COMPARTIENDO N° 37 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! lunes, 30 de setiembre 2014
INDICE
"Cuatro años de Código, pero sin etiquetado de Transgénicos" Mercado Saludable de La Molina, premiada por MINAM Foro Nacional: Agricultura Familiar en debate. Análisis y Perspectivas ¿Corredor Azul o Terciopelo Azul? Los secretos purpúreos del MAIZ MORADO / Sasha Barrio Healey Declaración del Encuentro Nacional de Ferias y Mercados Ecológicos En 2025, la mitad de los niños serán autistas por el glifosato NUEVA LEY UNIVERSITARIA/ Alfredo Stecher Inician acciones de vigilancia de transgénicos en campo ¿Y si la vida humana se redujera a 20 años? Soberanía alimentaría y comercio
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
"Cuatro años de Código, pero sin etiquetado de Transgénicos" Cuarto aniversario de la Promulgación del Código de Protección y Defensa del Consumidor Ley 29571
Día: jueves 2 de octubre 2014 Hora: 9.30 am Plaza Simón Bolivar - Frontis del Congreso de la República Artículo 37.- Etiquetado de alimentos genéticamente modificados: Los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas. Este artículo no se implementa y no se respeta luego de cuatro años. Es importante señalar, que el etiquetado de transgénicos es el respeto de los derechos de los consumidores, a estar informados, para que se tome una decisión adecuada; y además al respeto del derecho a la salud de todos los consumidores, por un principio precautorio, en vista, que según la OMS en el año 2005, señalo textualmente que: (…) la introducción de un transgen no es un proceso controlado y puede tener varios resultados con respecto a la integración, la expresión y la estabilidad del transgen en el huésped. Lo que significa, que los transgénicos no están bajo control, y no existe evidencia científica que sean considerados como inocuos
Mercado Saludable de La Molina, premiada por MINAM En el enlace podrá ver el Video del Mercado Saludable, fina cortesía del Ministerio del Ambiente En dos minutos usted podrá conocer esta experiencia modelo de Feria Ecológica Acceder a ela con este enlace: http://youtu.be/EOg7kbbb1I4 Gracias por su difusión.
Foro Nacional: Agricultura Familiar en debate. Análisis y Perspectivas Sobre el Proyecto de ley 3803/2014-CR "Ley Marco para la promoción y Desarrollo Sostenible de la Agricultura Familiar". Invitamos Usted a participar en dicho evento a realizarse en. Lugar: Hotel Sol de Oro
Dirección: Calle San Martín N° 305, Miraflores (Espalda de la SUNAT de Benavides) Día: 29 de Setiembre del 2014 Hora: 9:00 am - 12:00 am
¿Corredor Azul o Terciopelo Azul? Una anécdota entre la rutina feliz Sigo usando el Corredor Azul porque -para mí- resulta una experiencia positiva y ágil siempre. Aunque claro, no exenta de anécdotas. Aquí les cuento la última y luego, haré una confesión. El viernes debía dirigirme al Centro de Lima y me dispuse tomar la 301; llegué al paradero Velarde e hice mi cola; estaba tercero y desde más atrás (como desde el séptimo puesto) un usuario de unos 30 años le pregunta a la facilitadora que estaba a mi lado: usuario (=u): ¿que número debo tomar para llegar a Emancipación con Tacna? facilitadora (=f): el 301, señor u: porque en realidad... no quiero ir por todo Emancipación f: 301 u: en realidad solamente voy al cruce f: 301 u: ah ya...! entonces puedo tomar cualquiera! Imposible permanecer indiferente, quedarse callado y no intervenir. Así que, giré y le dije con voz suficiente para que escuche hasta el décimoquinto de la fila “tiene que tomar la 301, el otro lo dejará mas lejos”. Justo llegó el 301, y le reafirmé (en el mismo volumen de voz) “tiene que tomar este que viene, la 301”. Interpretación ¿Cómo se interpreta lo que me sucedió? Interpretación 1: quizá el usuario quería enamorar a la facilitadora, y usó la táctica “háblale cualquier cosa y de repente te la ligas”; aunque claro, no supuso un viejo renegón o una facilitadora que prefiera alguien con más de dos dedos de frente Interpretación 2. de repente fue un “contratado”, que aún hay muchos, que hacen las colas y suben al bus azul a quejarse de lo pésimo del servicio y de lo “inepta” que es Susana Villarán Interpretación 3: un estudio indica que Perú está en último lugar en comprensión lectora y matemáticas; la anécdota podría indicar que también lo está en comprensión oral... Podría haber más interpretaciones; lo dejo ahí para contarles otra anécdota. Otra anécdota, esta vez, con el Metropolitano Durante ese día viernes, que también me dirigía al cruce de Emancipación y Tacna, debía comprar un encargo. Luego de cumplir con el encargo, decido regresarme tomando el Metropolitano. Estaba primero en la cola y al ratito llega un señor y me consulta cuál de los buses debía tomar para ir hacia el sur. Le explico que le correspondía la C, porque la A llegaba sólo hasta la Estación Central. En eso, justo llega una A y el señor ya se preparaba para subir, con las justas se lo impedí; al poco rato llegó una segunda A, y (por dios!), el señor nuevamente quiso subir, y, otra vez con las justas se lo impedí. A los minutos, cuando ya llegó la C, “lo dejé subir”. Confesión Con dos anécdotas similares porque involucra gente distraída, debo confesar que me incluyo en ese grupo, pues soy muy parecido a las personas que estoy criticando. Suelo subir al primer bus que esté vacío, o que se detenga más cerca, e incluso, agreguen que detesto preguntar o averiguar. Silvia Wú me hace ver lo impulsivo que me comporto, y se aprovecha en sacarme otras más, pero no voy a compartirlo porque esta es una reseña del Corredor Azul.
Y bueno, admito lo difícil que me es (y será) cambiar de actitud y declaro lo consciente que soy por tenerme que bajar, caminar y tomar otro bus, muchas veces andando con paquetes pesados, etc. Es decir he sufrido las consecuencias de mi forma impulsiva y distraída. Así soy y poco cambiaré. Pero, ojo, lo asumo y no soy echándole la culpa a otros por mi “imprudencia”, y menos, voy diciendo “por qué no estuvo la Villarán para impedir que tome el bus equivocado...”, (no soy tan idiota...). Más bien, sacamos con Silvia los aspectos positivos de “mis equivocaciones”, en ocasiones esos desvíos nos han permitico conocer nuevas calles, o tiendas en donde encontramos lo que buscábamos hacía tiempo infructuosamente. Muchas veces termino sacando pecho y digo “ves... cuando le haces caso a tu hombrichi todo te sale bien” y Silvia concluye “no hay mal que por bien no venga”. Así somos felices, sin culpar a otros de lo que nos sucede. “Terciopelo Azul” La Wikipedia dice “Terciopelo Azul (Blue Velvet) es una película de 1986 dirigida y escrita por David Lynch. La película tuvo un éxito crítico enorme en el año 1986 y fue considerada por muchos para ser la mejor del año. Desde entonces es considerada un clásico y ha lanzado a su director, David Lynch, al estrellato internacional. Fue nominada al Oscar por Mejor Director. En el film participaron Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern, Hope Lange y Dean Stockwell. El nombre Terciopelo azul (Blue Velvet) fue tomado de la canción de Bobby Vinton Blue Velvet, famosa en el año 1963, llegando al número UNO de la lista de Popularidad de Billboard, y además por versiones grabadas por Tony Bennett y otros. La película describe varias situaciones extrañas en las que se puede sentir un ambiente un poco perturbador, tal y como sucede en los distintos filmes de David Lynch.” Con una reseña así, una gran mayoría pensaría que –indudablemente- Blue Velvet es un clásico de lo mejor e imperdible. Silvia no concuerda y a mí solo me parece una película rara. Es más, a varias personas les preguntamos en su momento qué les pareció, y las respuestas expresaron las mismas discrepancias, a un grupo les gustó, a otros pocos les disgustó y varios les pareció rara. A las pocas semanas del estreno, Hildebrandt (que ya escribía para un conocido periódico) aseguró que le pareció un bodrio total. ¿Cómo una misma película puede generar tres opiniones tan claramente divergentes? Pienso que se debe a la esencia de nosotros mismos cuando podemos opinar con libertad. Así es la vida. El bus Terciopelo Azul El bus azul de Susana Villarán provoca hasta más de tres reacciones. A algunos nos parece rebueno y vamos felices (incluida Silvia) porque sabemos que plantea un cambio, con un nuevo sistema que implica orden y seguridad para los usuarios y mejoras para los conductores (OJO que nadie de mi familia trabaja para la municipalidad, ni tampoco indirectamente sacamos beneficios opinando a favor del Corredor Azul); a otros ni fu ni fa (posiblemente ni entiendan ni les interese el cambio) y suben porque no les queda otra; luego está el otro numerosísimo grupo que lo aprovecha en este momento por su gratuidad, y bueno, finalmente, está ese otro grupo , ese muy activo que ha sido contratado para despotricar todo lo que puede, porque claro, qué difícil dejar la marmaja cuando ya la probaste, e incendia la conversación en las redes sociales. A todos estos “grupos” debería agregar a los que critican porque tienen derecho a hacerlo (es decir, no reciben la aceitadita, y lo hacen gratis); pero a estos no les entiendo las razones de sus críticas. A estas alturas, resulta un hecho que algunas personas esperen que el Bus Azul les resuelva la vida... * Ay... se me hizo tarde para la oficina, entonces, el bus azul debería llevarme rápido porque tiene vía privilegiada (como el Metropolitano)...; pero, oh! varios pensaron como yo y debo esperar mi turno y no llego a tiempo; conclusión, qué mierda es el bus azul * Pucha, qué piña, estoy aguja, pero quiero salir con mi hembrichi; pero asu... al llegar al paradero, aaaggg, debo hacer cola y qué roche, el bus azul es una basura * Mi horario me obliga a viajar en hora punta, pero llegar puntual, de repente con el bus azul la hago, pero oh...! el bus azul también debe respetar los semáforos, el bus azul es una caca Estimadas, estimados, todo cambio implica un momento de desorden y desorientación, y, cuanto mayor la envergadura del cambio mayor el desorden. El bus azul es el inicio de un cambio, y no de cualquier cambio, sino de uno radical, que significa replantear un nuevo orden, un nuevo sistema. Eso lo distancia enormemente de un caos por el caos, como lo fue el desorden anterior, producto de un crecimiento definido por la autorización aceitada y sin visión. Ahí la gran diferencia. Fernando Alvarado de la Fuente 22 de setiembre 2014.
Los secretos purpúreos del MAIZ MORADO / Sasha Barrio Healey El maíz morado contiene compuestos investigados por sus asombrosos beneficios a la salud, las antocianinas. Este pigmento ofrece el color varias frutas y verduras como la col morada, camote morado, berenjena, arándano, mora, zarzamora, sauco, entre otros. Hace poco visitó la consulta un paciente que reportaba tres síntomas. Aneurismas en la retina, múltiples pólipos en el colon y altibajos en la presión arterial. A primera vista no existe coherencia o interrelación entre estos síntomas, pero asombra que estas tres condiciones son puntual y eficazmente remediadas por la antocianinas. En el lenguaje de su cuerpo pareciera exhibir una carencia de la longitud de onda que ofrece el color morado, que es 520 Lambda en promedio. Cada color ofrece una longitud de onda, una vibración particular, es importante nutrir al cuerpo de diferentes sonidos y colores. Culturas antiguas relacionaron el violeta con el entrecejo, con la intuición, los sueños y las visiones, y han recomendado ingerir este color en la calma de la noche. Las antocianinas mas estudiadas son la delfinidina y la cianidina 3 glucósido C3G, dentro de la familia de las antocianinas, estas dos son las que tienen mayor poder antitumoral, el maíz morado es la que contiene mayor concentración de C3G. Investigaciones han probado que la antocianina es en primer lugar un potente antioxidante, un hipoglicemiante efectivo para diabéticos, y muy estudiado por su efecto antitumoral, en particular contra las neoplasias intestinales. Toda persona que viva aquejada por pólipos intestinales recurrentes se beneficia grandemente con el extracto de maíz morado. Interesante y axiomático para entender a la Cianidina 3 glucósido es saber que actúa sobre el factor de agregación plaquetaria, dejando un efecto adelgazante de la sangre similar en acción a la aspirina. Lo que la ciencia ha probado sobre los efectos medicinales de la Cianidina 3 glicosido del Maíz morado 1.Inhibición de cáncer de colon (1) 2.Inducen apoptosis de células de cáncer de mama, pero no de células no tumorales. (4) (Apoptosis= Suicido programado) 3.Ayuda el sistema cardiovascular mediante la inducción de producción de Oxido Nítrico (3) 4.Efecto inhibidor de cáncer de pulmón (4) 5.Previene obesidad y reduce la hiperglucemia (6) 6.Reduce la agregación plaquetaria y adelgaza la sangre. Hace poco tiempo la Farmaceutica Bayer presentó una solicitud a la FDA para publicitar a la aspirina como medicamente protector de enfermedades cardiovasculares. LA FDA que ya había permitido su uso para diversos males de la sangre, se dio la tarea de evaluar la evidencia al respecto. El resultado fue lamentable para Bayer, fue por lana y regresó trasquilado. El consenso de varios meta análisis no soporta con suficiente evidencia el rol de la aspirina como protector cardiovascular, mas aun sus efectos secundarios son múltiples y no libre de serios riesgos. En este contexto muchas personas que requieren tratamiento para adelgazar la sangre pueden considerar reemplazar la aspirina por el extracto de antocianinas. Si de antocianinas se trata el Peru ha sido bendecido con el Huasaí (Euterpe precatoria), el Sauco peruano (Sambucus peruvianus) y el maíz morado, (Zea Mays). Como preparar Maíz Morado con máximo poder medicinal. La coronta del maíz morado es la que concentra las antocianinas, y perfectamente podemos desgranar el maíz, y poner en remojo en agua caliente solo la coronta, si se van a usar los granos es preferible desgranar para facilitar la liberación de pigmentos. Los diabéticos deberían optar por consumir el agua de sólo la coronta, para evitar la huida de almidones de maíz en al agua. Debido que las antocianinas son altamente termo sensibles, no se puede hervir, llegar a esa temperatura origina malgastar y disipar las propiedades del pigmento morado. Entonces el fuego debe ser no mas alto que un milímetro, se vigila con un termómetro dentro del agua, que no pase de los 70° grados, nos consta que perdura una máxima potencia antioxidante cuando la temperatura no excede los 50°C. Una a dos horas puede abrazarse con este delicado calor. Es bueno observar que las antocianinas son totalmente hidrosolubles y no requieren ningún solvente mas que agua para la extracción de sus principios. El agua es el mejor solvente, sin embargo, agua alcalina es contra
producente, las antocianinas deben estar en un medio acido, tal como la Chicha. Es muy importante entonces calentar el maíz con el jugo de uno a dos limones, el acido cítrico va a tener un efecto acidificante sobre el agua. Lo mismo a la hora de servir. La costumbre del limón con la chicha es químicamente inteligente además de sabroso. Los otros ingredientes de la Chicha morada como la piel de piña, clavo de olor y canela, son todos bienvenidos, para endulzar la miel de abeja nos provee abundantes enzimas medicinales, siempre debe evitarse la azúcar. El maíz morado trae como su color profundo trae la memoria de los ancestros del ande, el maíz es llamado Mama Sara la planta que genera el Ayllu, en forma de mote, chicha morada, chicha de jora morada y el Api. Cuando aparece una forma extraña de maíz en la chacra se le considera como buen augurio, y se le quiere a ese maíz como una hija recién llegada a la familia.
Declaración del Encuentro Nacional de Ferias y Mercados Ecológicos ´Aportes Para el Debate en el Año Internacional de la Agricultura Familiar´ Lima, 11 y 12 de Setiembre 2014
Los asistentes al Primer Encuentro Nacional de Ferias y Mercados Ecológicos, reunidos en la ciudad de Lima los días 11 y 12 de setiembre 2014, declaramos: Reconocemos el rol estratégico que desempeña la agricultura familiar ecológica en la soberanía y seguridad alimentaria para avanzar hacia la prosperidad, la inclusión social de los productores(as) y sus familias y la sostenibilidad ambiental. Promovemos la economía solidaria y el comercio justo incentivando una relación armoniosa entre productores, consumidores y la naturaleza. Nuestro reto es fortalecer la organización, con el fin de mejorar los estándares de calidad, optimizar los recursos y tener capacidad de negociación para que los productos ecológicos tengan un precio justo para los productores y consumidores de todos los sectores sociales. Siendo promotores y promotoras de ferias ecológicas actuamos fraternalmente en la tarea de llevar alimentos sanos a la mesa familiar reconociendo el esfuerzo de la pequeña agricultura. Por lo tanto nos comprometemos a armonizar la denominación de los espacios de comercialización de la producción ecológica. La comercialización de productos ecológicos intenta ser una forma distinta de articular a productores y consumidores buscando estilos de vida saludables con responsabilidad económica, social y ambiental. Consideramos importante el involucramiento de los sectores Salud y Educación en la promoción de la alimentación y nutrición con productos provenientes de la producción orgánica/ecológica. En el contexto actual y futuro de la agricultura familiar ecológica, los y las asistentes al evento proponemos lo siguiente: Que las nuevas Autoridades Regionales y Locales asuman el compromiso de dar continuidad a las Ferias y Mercados Ecológicos que se encuentran en funcionamiento, dando cumplimiento a la ley 29196 de promoción de la producción orgánica ecológica. Que los Consejos Regionales de Productos Orgánicos (COREPOS) asuman sus funciones de articulación interinstitucional en sus propias regiones para la concertación y apalancamiento de recursos, y de esa manera avanzar en la implementación de experiencias agroecológicas exitosas y generación de nuevos espacios de comercialización y promoción de la producción limpia y el consumo sano. Que la sociedad civil participe en forma concertada en actualización del Reglamento Técnico de Producción Orgánica - RTPO. Reconocemos el esfuerzo de 16 regiones declaradas libres de transgénicos, y pedimos su reglamentación; por lo que rechazamos la intención de derogar la Ley de Moratoria que prohíbe el ingreso de transgénicos y la vez
solicitamos se acelere la implementación del Reglamento correspondiente para la preservación de la agrobiodiversidad de nuestro país. Solicitamos que en el más breve plazo, se reglamente el etiquetado de los alimentos que contienen transgénicos (Art. 37 del Código del Consumidor). Exigimos la revisión de la ley que facilita el ingreso de plaguicidas por una simple declaración jurada, poniendo en riesgo la salud humana y del ambiente; expresamos nuestra preocupación por el intento de amedrentamiento a líderes que promueven la agricultura limpia por parte de algunas empresas que comercializan agro tóxicos. Expresamos nuestra solidaridad con el Ing. Luis Gomero Osorio, indesmayable agroecólogo. DECLARAMOS NUESTRO INTERÉS DE CONFORMAR UNA RED DE FERIAS Y MERCADOS ECOLÓGICOS EN TODO EL PAÍS PARA LLEGAR CON ALIMENTOS SANOS Y DE CALIDAD A LOS CONSUMIDORES. Nos constituimos en un Espacio Abierto a las diversas experiencias de comercialización implementadas en las distintas regiones del Perú y convocamos al trabajo articulado para generar el Sistema de Comercialización Justo, Sano, Solidario y Soberano que nuestro querido Perú necesita. Lima, 12 de septiembre de 2014
En 2025, la mitad de los niños serán autistas por el glifosato 19/09/14 Share on email Share on favorites Share on print More Sharing Services 296 Estados Unidos El de la doctora Stephanie Seneff es uno de los nombres más polémicos de la ciencia estadounidense, especialmente después que denunciase que los alimentos genéticamente modificados (OGM) han disparado el número de enfermedades crónicas, así como las alergias alimentarias y otras dolencias como la diabetes, el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis múltiple o el síndrome de colon irritable, entre muchos otros. Los últimos trabajos de esta científica del MIT ponen su foco en el autismo, una enfermedad cada vez más frecuente y de la que, sin embargo, aún disponemos de poca información. Según la presentación que realizó el pasado mes de junio, el glifosato, componente principal del herbicida Roundup, es el principal causante de que estas enfermedades se hayan disparado de forma tan rápida, así como la intolerancia al gluten. El problema es que dicho herbicida es producido por Monsanto, el mayor fabricante mundial de semillas transgénicas y una de las multinacionales más poderosas del mundo, que ha defendido la seguridad de su producto en su propia página web. Muchos no han tardado en desacreditar la teoría de Seneff, como ocurre con la veterana periodista de nutrición Tamar Haspel en las páginas de The Huffington Post. En dicho artículo, la autora recuerda que no se trata más que pura especulación, no refrendada por ningún dato y, además, desvela que Seneff está especializada en ciencia computacional e ingeniería eléctrica, y que su interés por la alimentación es reciente. Sea como sea, lo que es innegable es que la prevalencia del autismo ha aumentado sensiblemente durante las últimas décadas, y aún no hemos sido capaces de llegar a un consenso sobre la misma. Actualmente, alrededor de uno de cada 175 niños de todo el mundo nace con este trastorno, aunque varía en cada país. En Estados Unidos, la prevalencia se encuentra actualmente en el 1,5%, mientras que en 1975, tan sólo uno de cada 5.000 niños tenía autismo, según los datos publicados por K. Wintraub en un artículo publicado en Nature. Seneff utiliza este cuadro para trazar su previsión y asegurar que, si el crecimiento sigue estable, para el año 2025 la mitad de los niños podría sufrir autismo. "Al ritmo actual, uno de cada dos niños será autista", anunció en la conferencia celebrada en Groton, Massachusetts. Uno de los principales problemas con el autismo es que, en la mayor parte de casos, sus causas son desconocidas. Como explicaba dicho artículo de Wintraub, en un 46% es imposible explicar el origen del trastorno, aunque aduce otras razones por las que se haya disparado el número de diagnósticos. Es el caso de que algunos de los que simplemente habrían sido considerados como víctimas de retraso mental ahora se clasifican como autistas (25%) o aquellos que encajan en la descripción por un mayor conocimiento de la enfermedad (15%). No existe un consenso sobre los orígenes de la enfermedad, que se atribuyen tanto a causas genéticas (los hermanos mellizos suelen desarrollar de igual manera la enfermedad) o alteraciones neurológicas.
Más preocupante aún resulta que el autismo se deba a agentes ambientales, como la exposición a determinadas sustancias durante el embarazo, algo se encontrarían en sintonía con la tesis defendida por Seneff. Esta presenta una correlación casi perfecta entre el aumento de la utilización de glifosatos y la prevalencia del autismo aunque, como de costumbre, la correlación no tiene por qué significar causalidad. Según la teoría de la científica del MIT, el glifosatoinhibe las encimas CYP (citopromo p450), activas en muchos procesos metabólicos, y daña la ruta del ácido skihímico, que sin embargo sólo es llevado a cabo por bacterias, plantas, algas y hongos, pero no por animales, algo que sus detractores o la propia Monsanto han planteado como una importante inconsistencia. Seneff aclara, a tal respecto, que la bacteria estomacal sí realiza dicho proceso, y que es necesaria para proveernos con aminoácidos esenciales. Otra dificultad con la que se encuentran dichas investigaciones es que no han podido demostrar la correlación entre el compuesto y su supuesto efecto pernicioso entre hombres. Pero Seneff recuerda que este efecto es acumulativo, y que es imposible que se refleje en estudios a corto plazo, como los que se han realizado hasta el momento. Tan sólo una investigación a largo término podría demostrar dicha vinculación. El estudio publicado en la revista Entropy y realizado junto a Anthony Sampel fue calificado como “falaz” por un artículo en The Examiner, que recordaba que este no había aportado ninguna información, sino que se había limitado a revistar otros estudios previos, algunos de los cuales habían sido desacreditados, como aquel en el que Gilles-Eric Sérallini aseguraba que las comidas genéticamente modificadas provocaban la aparición de tumores en ratas. El glifosato, explican los investigadores, puede encontrarse en la orina y en la sangre de las embarazadas. En Estados Unidos, estos niveles son 10 veces superiores a los de Europa. Y algunos de los biomarcadores del autismo como el mal funcionamiento de la bacteria estomacal, la deficiencia en metionina, el desorden mitocondrial o el síndrome de deficiencia de la aromatasa pueden ser producto de una única causa, el tan peligroso glifosato. En una entrevista con Alternet, Seneff aclaraba que en Sri Lanka o El Salvador, muchos trabajadores del campo morían jóvenes de problemas renales causados por el glifosato, lo que ha provocado su prohibición en dichos países. La única solución, para Seneff, es esa: prohibir por completo la utilización del glifosato en agricultura. Como cada vez que aparece una disputa semejante, es complicado saber quién tiene razón y quién no, y sobre todo, hasta qué punto. Ni siquiera un experto en química y nutrición podría asegurar la falsedad o verosimilitud de dichas investigaciones sin dedicarse, por su cuenta, a investigarlo, y ni aun así llegaría a una conclusión definitiva. Además, siempre quedará la sospecha de la influencia que grandes corporaciones ejercen no sólo sobre diversos científicos a nivel individual, sino también cómo esto condiciona a la comunidad científica en general. Mientras tanto, el número de autistas, probablemente, seguirá creciendo. Ecoportal.net El Confidencial http://www.elconfidencial.com/
NUEVA LEY UNIVERSITARIA/ Alfredo Stecher domingo, 21 de septiembre de 2014 La nueva ley universitaria, aprobada por el Congreso peruano, es un tema complicado. Aunque he dejado la docencia universitaria –en economía política- hace décadas y son lejanos los tiempos de mi condición de alto dirigente estudiantil, esas experiencias obviamente influyen en mi posición, de la cual transmito algunas pinceladas. La ley me recuerda la reforma de Córdoba de 1918, punto de origen de un amplio movimiento de democratización de la vida académica en las universidades latinoamericanas, que nos siguió inspirando en la década del 60. Habíamos logrado en el Perú en1960, bajo el segundo gobierno democrático de Manuel Prado, la varias veces suprimida autonomía universitaria, el cogobierno en la modalidad de tercio estudiantil, el compromiso de investigación y extensión universitaria, el ingreso de profesores por concurso y su ratificación periódica, el reconocimiento de los centros y federaciones estudiantiles, y un alto grado de libertad de cátedra, dentro de parámetros dados por sílabus compartidos. Entendíamos que no era aplicable la demanda de ingreso irrestricto de quien quisiera estudiar en una universidad.
En tanto dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria -La Molina, fui quizá el principal responsable de una lucha por mantener un artículo del estatuto cuya modificación rebajaba a mayoría absoluta el requisito de dos tercios de la votación de un consejo para ratificar a un profesor. Después de semanas, una huelga general, indefinida y total, con respaldo de todas las fuerzas políticas –los mayoritarios populistas y socialcristianos, el todavía unido Movimiento de Unidad Estudiantil, de izquierda, y un pequeño grupo de apristas –, y aprobación por voto secreto universal casi unánime del conjunto del estudiantado para su declaración y su mantención, nos llevó al receso de un semestre, pero también posteriormente a la aprobación de un avanzado sistema de evaluación docente con participación estudiantil. En retrospectiva me parece que las autoridades tenían razón en ese cambio, que daba al tercio estudiantil casi un poder de veto, bastando que actuara unido y que al menos un profesor coincidiera con su posición. Mi perspectiva era la de una dirigencia estudiantil, si bien de izquierda radical, interesada en la calidad de la Universidad y respetuosa de la libertad de cátedra, independientemente de la orientación ideológica o política del profesor; pero lo cierto es que gran parte del movimiento estudiantil nacional fue ganado por posiciones políticas sectarias, tanto de izquierda como apristas, muchas veces coludidas con catedráticos de su posición para aprovechamiento político o incluso personal. En su momento, aunque las respetábamos, no supimos valorar la calidad de la dirección de nuestra universidad, que la había convertido de buena, pero limitada, Escuela Nacional de Agricultura en una de las dos mejores universidades agrarias de Latinoamérica. Volviendo a la nueva ley, paradójicamente se anuncia una política nacional de educación superior, que debería haber sido previa. También una nueva ley para institutos tecnológicos, seguramente necesaria, considerando que estarían sobrerregulados, aunque sospecho que más bien mal regulados. Es cierto que nuestro sistema de universidades, tanto públicas como privadas, con meritorias excepciones, es en gran parte muy malo –y también lo es el de los institutos. Es para muchos la mejor manera de hacer dinero rápido, al menor riesgo, o de asegurarse una sinecura. Hace tiempo era urgente abordarlo. En ese sentido hay que felicitar al congresista Mora y al ministro Saavedra por su elaboración, y a la mayoría del Congreso por su aprobación, a partir de la noción de la educación como servicio público esencial, a cargo tanto del Estado como de privados, pero adecuadamente regulado. Gran parte de la resistencia se debe a intereses económicos, tanto de propietarios como de una parte del profesorado, que incluye argollas, además de intereses políticos partidarios, en parte secundados por sectores estudiantiles. Pero también hay objeciones serias a diversos aspectos. Tengo la leve esperanza –ojalá que León Trahtemberg no tenga razón en su pesimismo, siempre bien fundado- de que se logre algunos avances, especialmente si se aplica bien la idea de universidades piloto. Ninguna ley por sí sola puede cambiar la universidad para bien, pero, si no es asfixiante, puede promoverlo o al menos facilitarlo. Es importante que, junto con reglas comunes claras y estándares básicos para todos, sea respetada la autonomía universitaria, de modo que se busque no imponer resultados –lo que es a la larga contraproducente, sino poner frenos a las malas personas y políticas, y estimular las positivas, sabiendo que la mejora del sistema universitario es forzosamente un proceso largo. La Asamblea Nacional de Rectores efectivamente no ha estado a la altura de sus tareas, por decirlo suavemente. Al calificar el presidente de la ANR a la ley como chavista, pro senderista y engendro monstruoso, se está descalificando a sí mismo y a la institución que representa. Aunque no tan patético, el rechazo a la ley de una parte de la directiva de la FEP no se caracteriza por mucha argumentación Pero no deja de preocupar que la necesaria nueva Superintendencia Nacional de Educación (SUNEDU), no tenga un status autónomo semejante al del BCR, y que el representante del Minedu lo presida y sea ejecutivo. Aún en el supuesto de que los demás miembros sean idóneos y tengan estabilidad, para lo que no hay ninguna garantía, lo esperable es que el que preside y esté a cargo de su ejecución sea en la práctica el que mande, por su modo de acción respecto de lo acordado o por omisión. Ojalá la designación, por concurso, de cinco de sus integrantes, a cargo de un Consejo Nacional de Educación, resulte seria, y que la podamos usar como ejemplo de sistema de selección para todos los cargos ejecutivos importantes de todos los sectores. No basta que sean personas de muchos méritos, tienen que tener una visión moderna de la universidad y experiencia de gestión universitaria que les facilite ser realistas. Probablemente lo más importante será la obligación de mayor transparencia, con publicación de la normatividad, de los sueldos y estados financieros, así como de las actas de los organismos de gobierno, y un mejor control,
de parte de la Contraloría, ojalá autónoma y fortalecida, a todo gasto de dineros públicos de cualquier fuente – en esto, mejor significa serio y bien orientado, no castrador. En la situación actual de nuestro sistema universitario y de nuestro Estado la mejor solución práctica parece ser una acreditación internacional de universidades y facultades, a pesar de sus defectos, complementaria de la acreditación nacional – solo voluntaria- que está sujeta a mayor discrecionalidad, y que por supuesto tiene que ser reorganizada. Me parece una ilusión pensar que cualquier maestría y cualquier doctorado significan una mayor calidad docente o capacidad de dirección, e inadecuado que se excluya de la enseñanza de pregrado a muchos profesionales capaces que no creyeron importante o no pudieron acceder a una maestría –que a muchos otros les ha venido casi de regalo –claro que pagado. La Ley permite ser profesores extraordinarios a profesionales destacados en su profesión, con al menos 15 años de experiencia, algo positivo, pero solo aplicable a una minoría. A todos les hace bien llevar al menos un curso de pedagogía. La elección de las autoridades por voto universal de docentes y estudiantes suena muy democrática, pero puede fácilmente resultar peor que un sistema basado en representantes de estamentos y facultades. Me imagino que está pensada para facilitar el desalojo de autoridades enquistadas en sus cargos, para lo cual podría haber sido una medida transitoria, porque, como dice Luis Bustamante, una ley es para el largo plazo. También es discutible, a la larga, el peso de la representación estudiantil en el cogobierno, que, como principio, sí debe ser mantenido. La exigencia de que los dirigentes universitarios sean del tercio superior es aparentemente positiva, pero se presta a manipulación de las calificaciones para eliminar a candidatos incómodos para algunos profesores. Es positivo que nos midamos por estándares internacionales, bien escogidos. Es adecuado exigir un conocimiento (que debería ser más que básico) del inglés o de otro idioma extranjero, y aprecio que se valore nuestros idiomas indígenas. Ojalá un positivo vicerrectorado de investigación sea acompañado de recursos para potenciarlo. Dado el deterioro de la calidad de la enseñanza es razonable la eliminación del bachillerato automático. Debiera darse el impulso y apoyo mayor posible a intercambios universitarios, de nuestros estudiantes al exterior y de estudiantes extranjeros al Perú, así como de docentes e investigadores, como factor de enriquecimiento recíproco. Parece que, salvo en el caso de las peores universidades, es razonable pensar en el cierre de carreras antes que de toda la universidad, y que se plantee mecanismos de traspaso de estudiantes, que tendrán que ser muy bien pensados. Y dado el abuso de esa figura, parecerazonable acabar con la proliferación de filiales o anexos. Considero desafortunado impedir a los estudiantes cambiarse de universidad, por el motivo que fuere – económico, cambio de residencia, cambio de valoración, cambio de carrera. Parece poco realista la adecuación de infraestructura en un año. Coincidiendo con lo señalado por Gonzalo Portocarrero, por cierto los problemas de la Universidad comienzan desde la primera infancia, en el hogar y por ausencia o mala orientación de las instituciones para parvularios, y en un sistema escolar en que la mayoría de los niños, niñas y jóvenes ven poco estimuladas o incluso ahogadas su curiosidad, su interés por la lectura, su capacidad de razonamiento y abstracción, y su creatividad; todo ello en el marco de un sistema económico y social que estimula el consumismo, el facilismo y el rentismo a costa del Estado –aunque con algunas tendencias contrarias, más bien desde segmentos intelectuales y del sector privado de pequeña escala. Todo esto se expresa en la dificultad de la mayoría de estudiantes en hacer tesis (serias) para obtener su título profesional. De todos modos dependerá de miles de acciones individuales y colectivas de las personas más capaces de cada universidad, docentes, estudiantes, graduados y empleados, que la ley pueda ayudar a una real mejora de nuestro sistema universitario. Publicado por ESPACIO COMPARTIDO Nota: Alfredo Stecher es fundador y actualmente miembros del Consejo Directivo del Centro IDEAS.
Inician acciones de vigilancia de transgénicos en campo MINAM http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/inician-acciones-de-vigilancia-de-transgenicos-en-campo-conresultados-positivos/ Lima, 22 de setiembre.- La semana que pasó, un equipo de especialistas del Ministerio del Ambiente (MINAM) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) visitó el valle del Río Cañete, a 150 km al sur de Lima, e inició las acciones de vigilancia de presencia de transgénicos (organismos vivos modificados OVM) como parte de la implementación de la Ley de Moratoria. Esta Ley de Moratoria al ingreso de organismos vivos modificados (OVM) al país por 10 años (Ley N° 29811) prohíbe el ingreso y producción de transgénicos, con la finalidad de fortalecer el Marco Nacional de Bioseguridad para un uso responsable de la biotecnología moderna, a través del fortalecimiento de capacidades, el desarrollo de la infraestructura y la generación de las líneas de base de la biodiversidad que podría ser afectada por los transgénicos. Entre las acciones que establece el reglamento de dicha Ley de Moratoria, destacan las acciones de vigilancia para detectar la presencia de transgénicos en el ambiente. Para ello el MINAM, en coordinación con el OEFA y las demás instituciones responsables de la vigilancia, ha elaborado un plan multisectorial y una serie de guías para el muestreo y detección de transgénicos que próximamente serán publicadas oficialmente. Es así como el MINAM y el OEFA inician esta vigilancia dentro de un programa piloto, con el fin de aplicar los procedimientos para la toma de muestras y la detección de transgénicos in situ mediante el uso de instrumentos de diagnóstico rápido (tiras reactivas). Esto permitirá hacer una mejor estimación del tiempo requerido y los recursos necesarios para el análisis de cada campo de cultivo y en un determinado valle. “Este primer programa piloto sirvió para poner a prueba las guías y procedimientos desarrollados, y también para realizar ajustes en pos de una vigilancia mucho más eficiente. Además, sirvió para informar a los agricultores locales sobre la importancia de la bioseguridad para un uso responsable de la biotecnología moderna y la protección de la diversidad biológica”, explicó José Alvarez, director de Diversidad Biológica del MINAM. En este primer piloto se analizaron seis campos de cultivo: tres de maíz amarillo y tres de algodón. Los campos de maíz analizados fueron de las variedades Dekalb-399 (Monsanto) y P3041 (Pioneer); mientras que todos los campos de algodón analizados fueron de la variedad nacional Tangüis. Para el maíz se utilizaron tiras reactivas para siete proteínas transgénicas diferentes: dos de tolerancia a herbicidas (glifosato y glufosinato) y cinco de resistencia insectos (Cry1Ab/1Ac, Cry1F, Cry3Bb1, Cry2A y Vip3A); las cuales están presentes en el 95% de los eventos transgénicos comercializados en los países de los cuales importamos semillas de maíz amarillo (Argentina, Brasil, Chile, México y Tailandia). Para el algodón se utilizaron cinco tiras reactivas: dos para detectar las proteínas de tolerancia a herbicidas y tres de resistencia a insectos. Para el muestreo, se colectaron trozos de hojas de al menos 300 plantas por cada campo de cultivo, las cuales fueron trituradas y molidas con ayuda de un pilón de porcelana. Luego fueron diluidas en agua destilada y analizadas con las tiras reactivas. El resultado fue alentador: no se detectó la presencia de transgénicos en ningún campo de cultivo. El tiempo que demandó el muestreo y análisis de cada campo de cultivo fue entre 45 minutos y una hora. Durante los próximos meses se realizarán acciones de vigilancia en los departamentos de Arequipa, Piura, San Martín y Junín. Saludos, David Castro about.me/david_castro
¿Y si la vida humana se redujera a 20 años? RT Si las infecciones se volvieran más resistentes a las medicinas antibióticas, ello podría poner la humanidad al borde de una catástrofe. La humanidad está regresando al período de la historia en que los antibióticos aún no se habían inventado, afirmó la doctora rusa, Irina Chukáyeva, en la conferencia 'Resistencia a los antibióticos como un reto a la comunidad global del siglo XXI', informa el periódico ruso UtroRu. Según recordó la doctora, la duración promedio de la vida humana en el Antiguo Egipto era de 22,5 años, mientras que en el Impero Romano la gente vivía una media de 24 años, 3 años más que los europeos medievales. Según la experta, entre 1940 y 1960 los científicos lograron cultivar cerca de cincuenta antibióticos, mientras que en las últimas dos décadas sólo dos antibióticos fueron descubiertos. Sin embargo, los microbios empezaron a mutar tratando de resistir efectos de las medicinas. Según una estadística de la UE, la resistencia de una de las infecciones más difundidas, la intestinal, creció del 1% al 5% entre 2006 y 2012, y ahora el 5% de todas infecciones intestinales son incurables. La resistencia de las bacterias que causan septicemia y endocarditis creció del 2% al 70%. Los científicos advierten que pronto podrían carecer de la posibilidad de inventar nuevos antibióticos, lo que daría lugar a que los microbios alcanzarán una ventaja selectiva que pondría a la humanidad al borde de una catástrofe. ARGENPRESS-SETIEMBRE 2014.
Soberanía alimentaría y comercio Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma: "Hoy se abre una ventana en lo que por 50 años fue la Catedral de la Revolución Verde" Publicado el Jueves, 25 Septiembre 2014 Comunicado de Prensa La Via Campesina Los días 18 y 19 de septiembre de 2014, se celebró el Simposio Internacional de Agroecología para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la sede la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) de la ONU, en Roma. Este evento inédito marcó la primera vez que la FAO toca de manera oficial y directa el tema de la agroecología. En sus palabras de clausura, José Graziano da Silva, Director General de la FAO, dijo: "Hoy se abre una ventana en lo que por 50 años fue la Catedral de la Revolución Verde." La delegación de La Vía Campesina, que participó en el Simposio, saluda esta nueva apertura, pero expresa cautela frente a los intentos que se observaron, de cooptación de la agroecología. Según La Vía Campesina, la ciencia, las prácticas, y el movimiento de la agroecología, son el producto de la acumulación durante siglos de saberes campesinos e indígenas, de cómo se producían los alimentos para la humanidad, antes de la invención de los agrotóxicos, saberes ahora sistematizados a través un 'diálogo de saberes' con las ciencias occidentales de la ecología, la agronomía, la sociología rural, etc. La agroecología ha crecido mucho en las últimas décadas, entre los movimientos sociales del campo, entre los consumidores, con los ambientalistas, y otros, sobre todo por la fuerte crítica que hace, y las alternativas que representa a, los males de la mal llamada 'Revolución Verde,' de la agricultura industrializada. Para la Vía, la agroecología campesina es un pilar fundamental en la construcción de la soberanía alimentaria. Las instituciones y los gobiernos, quienes en su gran mayoría responden a los intereses del agronegocio nacional e internacional, han resistido la agroecología, de tal manera que hablar de las alternativas que propone, ha sido
tabú hasta ahora en las instituciones como la FAO. Pero de cierta manera esto ha ido cambiándose últimamente, aunque de manera parcial. La degradación del suelo, y demás recursos productivos, y el cambio climático, han colocado en duda el futuro de la agricultura industrial. Y el número de científicos con datos y estudios que respaldan la agroecología, como enfoque superior, en términos de productividad y de sustentabilidad, crece. En consecuencia, se ha producido mas apertura institucional a la agroecología.
Pero es una apertura 'calificada.' Mientras los movimientos sociales, como La Vía Campesina, vean a la agroecología como la alternativa a la agricultura industrial, y destacan su promesa transformadora de las realidades rurales, la apertura institucional actual, es mas bien a una agroecología acotada, que se limita a agregar nuevas herramientas a la caja de herramientas de la agricultura industrial; o sea, métodos para reducir los impactos negativos en su futura productividad. Los que promuevan este enfoque, suelan usar nombres como 'intensificación sustentable,' o 'ecológica,' o 'agricultura inteligente para el clima,' para referirse a esta visión, que erróneamente plantea que la agroecología sea compatible con las grandes extensiones de monocultivo, los agrotóxicos, y las semillas transgénicas. Para La Vía Campesina, esto no es agroecología, sino un intento de cooptación, que habrá que denunciar y resistir. Una nutrida delegación de La Vía Campesina, de Mozambique, la India, Haití, Cuba, Brasil, México, Nicaragua e Italia, asistió a la conferencia en la FAO, y tres de las y los delegados fueron ponentes De hecho la delegación llegó esperando lo peor, preparados para dar la batalla en contra de la cooptación. Lo que resultó refrescante, sin embargo, fue que la mayoría de los científicos invitados, coincidieron con la visión de la Vía de la agroecología como alternativa, para la transformación, y con sus planteamientos de contenidos sociales, políticos, económicos y culturales, además de su contenido técnico. Lo cual dejó como minoritaria las posturas, también representadas, de las tendencias mas cooptadoras. Esto permitió que la síntesis de conclusiones del Simposio, presentado por los relatores el segundo día, enfatizara puntos netamente positivos, incluyendo afirmaciones que: • La agroecología esta enmarcada en una serie de principios, y no es una caja de herramientas o recetas tecnológicas, • La agroecología cuestiona el modelo agroalimentario actual, y promueve una transformación radical, donde los campesinos estén al centro de este proceso social, • La agroecología se fundamenta en un dialogo de saberes, por lo que se debe continuar ligando la ciencia con el saber, la innovación, y la practica campesina. Y, que los grandes desafíos a enfrentar, abordan temas complejos pero urgentes, como: • políticas publicas que promuevan la transformación agroecológica a nivel local, nacional y regional, • la articulación entre productores y consumidores responsables y conscientes, en la necesidad de una transformación radical hacia un sistema alimentario socialmente justo, • el apoyo a los movimientos sociales en sus esfuerzos de escalonamiento territorial de la agroecología. El dirigente campesino haitiano, y miembro de la Comisión de Coordinación Internacional (CCI) de la Vía, Chavannes Jean-Baptiste, afirmó que "este Simposio representa un paso en dirección positiva de la FAO," pero alertó sobre el conflicto que se está dando, "entre el bien y el mal," por la definición y el futuro de la agroecología. Frente a esta disputa, remarcó la necesidad de hablar de la 'agricultura campesina agroecológica,' porque, "la agroecología es un modo de vida, y no solo un modo de producción." La dirigenta Rilma Román, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP), también miembro de la CCI de la Vía, señalo la centralidad del "saber y práctica campesino como la verdadera base de la agroecología." E insistió que, en países como Cuba, "la agroecología campesina no es teorética, sino es una realidad ya." Andrea Ferrante, dirigente de la Asociación Italiana de Agricultores Biológicos (AIAB), enfatizó que, "la agroecología es una realidad en Europa también," aunque, dijo, "este hecho fue poco reconocido en este Simposio." Marciano da Silva, del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil (MPA), enfatizó la importancia de estar vigilantes, frente a los intentos de cooptación de la agroecología por al agronegocio y las instituciones. Dijo que
la FAO, y algunos Ministros de Agricultura, que se hicieron presentes en el Simposio, se comprometieron públicamente con la agroecología, pero que ahora "depende de nosotros, hacerlos cumplir." Renaldo Chingore João, de la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique (UNAC), subrayó la importancia del nuevo reconocimiento tácito, de parte de la FAO, de que, "la Revolución Verde está en plena decadencia," y que habría que "llevar este mensaje a nuestros gobiernos Africanos." Nandini Kardahalli Singarigowda, productora agroecológica exitosa, de la Asociación Campesina del Estado de Karnataka de la India (KRRS), dijo que, "nosotras, las mujeres campesinas de KRRS en la India, estamos promoviendo con éxito la agroecología," y preguntó, entonces: "¿Por qué no lo puede hacer la FAO?" Finalmente, Peter Rosset del equipo técnico de la Vía, comentó que "la agroecología es sobre todo un proceso social y organizativo." "Para llevar la agroecología a escala territorial," dijo, "se requieren organizaciones campesinas y movimientos sociales rurales, capaces de construir procesos sociales, de aprendizaje horizontal, con protagonismo campesino." Para concluir, Chavannes Jean Baptiste de La Vía Campesina en Haití agregó que, "la agricultura verdaderamente inteligente es la agroecología, es la vía segura para resolver los problemas de la alimentación y la crisis climática en el planeta." Via-info-es@viacampesina.org http://viacampesina.org/Via-info-es/ https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es To unsubscribe from this list, send an email to Via-info-es-unsubscribe@viacampesina.org.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * 4 al 14 setiembre, Mistura 2014 (desde 2008) VII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 11, 12 y 13 de setiembre, Encuentro Nacional de Ferias y Mercados Ecológicos, en Lima * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * Domingo 5 octubre, elecciones regionales y locales * miércoles 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2014) sétimo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2014) décimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * viernes 7 noviembre, (2002-2014) décimo segundo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2014) Aniversario 16 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2014) el Centro IDEAS celebra su 36 aniversario
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * sábado 13 diciembre, (1999-2014) Décimo quinto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * lunes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * jueves 25 diciembre, feriado por Navidad * jueves 1 de enero 2015, feriado
COMPARTIENDO #37- 2014 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate