VIDA Y SALUD
Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud
VIDA Y SALUD
AÑO XIX - No. 113 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
CUIDADOS PALIATIVOS SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 Año XIX - Número 113
REVISTA BIMESTRAL
REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CENTRO SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090 Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular
Tanatología PAG. 6 -7 Humanizar
Rincón médico PAG. 10 - 11 Problemas de salud en adolescentes y jóvenes
ÍNDICE
Socio-antropología médica PAG. 20 - 21 Percepción del deterioro mental por los enfermos de alzheimer
EDITORIAL 1 COMUNIDADES COMPASIVAS AL FINAL DE LA VIDA PUNTO DE VISTA 3 ¿ESTAMOS VIVIENDO UNA ÉPOCA DE CRISIS DE EMOCIONES? SOCIEDAD Y SALUD 4 A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA Y 200 DE LA INDEPENDENCIA, EL COLONIALISMO SIGUE VIGENTE TANATOLOGÍA 6 HUMANIZAR PSICOLOGÍA 8 APRENDIZAJE: MENTE Y CUERPO RINCÓN MÉDICO 10 PROBLEMAS DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES
REPORTAJE 12
CUIDADOS PALIATIVOS
CULTURA 18 ALERTA ROJA... ¡CON ESPERANZA! SOCIO - ANTROPOLOGÍA MÉDICA 20 PERCEPCIÓN DEL DETERIORO MENTAL POR LOS ENFERMOS CON ALZHEIMER NATURALEZA 22 CÓMO SE FORMAN LAS OLAS DEL MAR ÉTICA COTIDIANA 24 BIOÉTICA Y MEDICINA DE LAS CATÁSTROFES. UNA INTRODUCCIÓN MUJERES CON CANCER 26 DERECHOS ECONÓMICOS DE MUJERES CON CANCER ANCIANOS 28 CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ADULTO MAYOR VOLUNTARIADO 30 EL VOLUNTARIADO EN EL CAMPO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
2 FUNDACIÓN STELLA VEGA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
32
LA ALIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA EN EL PACIENTE RENAL
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940. Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014- 070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Y renovado el 31 Julio 2020 por el Instituto Nacional de derecho de Autor. La mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.
Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García
Colaboradores: Jesús Humberto del Real Sánchez Victoria Molina Luz Elena Navares Moreno Cliserio Rojas Santes Yolanda Zamora Fabiola Navares Moreno Eduardo Casillas González Judith Jiménez López Patricia Medina Segura Teresa Millán Omar Olvera Cervantes Mario Martínez Barone José Carlos Bermejo Higuera Marisa Chávez Correa Hortensia Beatriz Amador Ochoa Georgina González García J. Refugio Martín Romo Antonio Kobayashi Gutiérrez Rosa María Aceves Estrella Uriel Emilio Pérez Gallegos Denisse Guerrero Márquez Lilia Margarita González
Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx Revista impresa en IMPRIME Y PUNTO Fermín Riestra 1363, entre Rayón y Penitenciaría Col. Moderna, Guadalajara, Jal. 1.000 ejemplares
Director del Centro San Camilo A.C.
Editorial Pbro. Silvio Marinelli
T
COMUNIDADES COMPASIVAS AL FINAL DE LA VIDA omo este título de una monografía presentada por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos; este enfoque me pareció interesante y bastante novedoso.
El movimiento para los Cuidados Paliativos está en marcha desde hace algunas décadas y es una respuesta efectiva a las necesidades de enfermos en etapa terminal de su vida o con patologías crónico-degenerativas. Los CP quieren dar una respuesta integral de acompañamiento, tomando en cuenta todas las dimensiones de la persona humana enferma: lo físico-corpóreo, lo psicológico, lo familiar-social, lo espiritual-religioso. Los CP conforman una orquestación en la que participan como protagonistas muchas personas involucradas en una tarea multidisciplinaria: el mismo enfermo, su familia, los profesionistas de la salud y también la red de amistades y posibles apoyos. La legislación mexicana desde hace 12 años ha hecho proprio este enfoque y, en distintos niveles de gobierno y de servicios para la salud, se están implementando medidas de intervención y el ofrecimiento de servicios que van en esta dirección. La marcha del movimiento de los CP en nuestro país sigue adelante, a pesar de muchas dificultades, entre la cuales podemos mencionar: la resistencia de algunos profesionistas en aceptar este enfoque – tal vez debido a su formación que no contemplaba esta modalidad de trabajo -, la falta de recursos, agudizada por la pandemia Covid, y también por una escasa participación de la sociedad civil. En efecto, para ofrecer los cuidados que un enfermo necesitado de CP exigiría, es necesaria la participación de muchas profesiones, de la familia y de toda una red de apoyo social y comunitaria: grupos de amigos, asociaciones civiles y grupos religioso-pastorales. En el trabajo mencionado arriba se insta a “contribuir a que tanto la persona que afronta este proceso como sus familiares puedan tener la mejor vivencia en el final de la vida, fallecimiento y duelo, ofreciendo herramientas para la mejor autogestión de la situación por parte de todos los implicados y promoviendo un cambio cultural que desmitifique la muerte, logrando un mayor conocimiento de las situaciones que se plantean y una mayor implicación por parte de la comunidad en su resolución”.
y la vivencia de la muerte, de su aproximarse, de los cuidados que postula y, en particular, de una colaboración entre instituciones y profesionistas para la salud y la sociedad civil, articulada en sus grupos familiares, de vecinos, colegas, amistades, asociaciones civiles. Finalmente, el “buen morir” es cosa de todos. El aumento de las enfermedades crónicas y crónico-degenerativas y de las enfermedades terminales está creando una situación de desamparo en muchas familias, de soledad y dependencia.
¿Qué hacer para crear una comunidad más compasiva? Ante todo, darnos cuenta de que los CP no se pueden circunscribir a los hospitales y a los profesionistas. Se debe apostar por una intervención que involucre a toda la comunidad y que ésta tome conciencia y se responsabilice para crear una nueva cultura y redes de apoyo. Se trata de un trabajo de concienciación que debe alcanzar al mayor número de personas con talleres y estrategias de comunicación tradicionales y las redes sociales sobre los temas de la muerte, el duelo, el acompañamiento, el servicio, la ética del cuidado, etc. Parece necesario, además, conformar grupos de voluntariado y de apoyo a las personas que necesitan los CP, porque son las personas más vulnerables hoy en día. Es necesario, pues, involucrar a los ayuntamientos, los servicios sociales, los centros educativos (pensemos en las diferentes formas de servicio social), la red de las parroquias, los colegios profesionales, etc., para poder llegar a todos los barrios y colonias. “Apostar por la comunidad es nuestra asignatura pendiente; una comunidad que cuida, que aporta, que exige. Y nosotros, unos profesionales (también comunidad) que apoyamos y ofrecemos nuestro conocimiento y habilidades, renunciando a un protagonismo (¿paternalismo?) hoy innecesario. No va a ser fácil. Pero ya es urgente”. Como Revista Vida y Salud no podemos que aplaudir a este nuevo enfoque y el hecho que se use el término “compasión”, un vocablo poco usado y tal vez malinterpretado, pero con muchas resonancia humanistas y evangélicas: en medio de la violencia que marca nuestras colonias y ciudades, necesitamos mayor compasión hacia nuestros hermanos más frágiles y vulnerables.
Particularmente novedosa es la exigencia de un cambio cultural que promueva una reflexión y una serie de intervenciones que no excluya el tema SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
1
Salud Renal Integral Camilo de Lellis A.C.
CELEBRAMOS
10 AÑOS
DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD RENAL
F
ue el 6 de septiembre del año 2011 cuando, a iniciativa de varios profesionales de la salud renal y gente sensibilizada con el creciente problema de la atención a pacientes de insuficiencia renal en hemodiálisis, firma el acta constitutiva de lo que se conoce hoy como “Salud Renal Integral Camilo de Lellis SaRI AC” misma que desde ese entonces, y con el apoyo de benefactores, ha podido brindar ayuda a aquellos que lo necesitan. El objetivo es que pacientes sin seguridad social puedan acceder a una atención digna en las cuatro esferas del hombre (física, psíquica, social y espiritual) para que pueda desarrollar habilidades que le lleven a responder a la crisis de enfermedad por la que atraviesen, de forma madura, constructiva y positivamente. SaRI AC ofrece, mediante una membresía, atención médica, nutricional, psicológica, así como a medicamentos
2
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
y suplementos con cuotas más accesibles, así como medicamentos en donación al 100 %, despensas, capacitación y apoyo social, de acuerdo, a valoración de trabajo social, de estudios necesarios para seguir su tratamiento. Actualmente contamos con una población flotante entre 150 y 170 beneficiados. Las necesidades son cada vez mayores, pero estamos con la esperanza de seguir apoyando a la población jalisciense.
www.sariac.org
Horario de atención Miércoles a Sabado de 9:30 a 14:30 hrs Cel de contacto 3333052228 #jaliscorenal
Ing. Mario Martínez Barone
PUNTO DE VISTA
¿ÉSTAMOS VIVIENDO UNA ÉPOCA DE CRISIS DE EMOCIONES?
E
stamos viviendo un momento fascinante en la historia de la humanidad. Nunca se había registrado tanto avance en tan diversos campos científicos y humanos como los estamos viviendo actualmente. Es indiscutible el avance exponencial que estamos experimentando en la humanidad. Las comunicaciones, por ejemplo, estamos más intercomunicados que nunca antes lo habíamos estado. Tenemos acceso a prácticamente cualquier información que busquemos, se ha democratizado el conocimiento, miles de millones de personas podemos tener acceso a él; podemos contactar casi a cualquier persona, algo impensable hace unos años. El conocimiento del cuerpo humano es sorprendente, desde cómo funcionan nuestros órganos, cómo se metabolizan los alimentos, cómo funciona el cerebro, aunque queda mucho por entender hemos tenido un gran avance del conocimiento de nuestro cuerpo. Qué decir de todas las ciencias, que registran avances inimaginables. Creo que todos coincidimos en lo que ha avanzado la humanidad en los últimos 20 años. Pero, curiosamente, hoy más que nunca, el ser humano atraviesa una crisis personal difícil de explicar. Cuánto sufrimiento interior, muchos suicidios, mucho refugio en las drogas, en el alcohol, en los antidepresivos… en fin, hay tantos absurdos sucedáneos que buscamos nos ayuden a escapar de nuestro silencio interior. Hoy más que nunca, parece importar mucho más el empaque que el contenido, ¿qué quiero decir con esto? Me refiero a que se le da mucha más importancia a la apariencia del cuerpo, a cómo se le viste por fuera, que luzca bien, olvidándonos de lo más importante: nuestro interior y aprender a apreciar la vida, a ver lo extraordinario en lo ordinario, como podría ser disfrutar un amanecer, la naturaleza, el vuelo de un pájaro… en fin, podría ser interminable la lista de las cosas que pudiéramos asombrarnos y que ya no nos parecen importantes. Preferimos estar mucho más conectados a una pantalla que disfrutar lo que nos ofrece el estar vivos, si cada quien hiciera un pequeño análisis cuánto tiempo pasó en la semana pegado
a la pantalla y cuánto tiempo apreciamos lo que nos ofrece la vida nos sorprendería el resultado. S i a esto le agreg a m o s a l go todavía más impor tante que nos da la naturaleza: la capacidad de apreciar a las personas que nos rodean, a los seres increíbles que nos dieron la vida, nuestros padres, al prójimo, a todo aquel que está cerca de nosotros: primos, tíos, compañeros de trabajo, para quien trabajamos y quien trabaja para nosotros, todos tienen algo bueno que ofrecernos, algo que apreciar en ellos, pero estamos cegados muchas veces por nuestro egoísmo, por nuestro afán de querer estar cómodos, que nadie nos moleste y nos saque de nuestra cómoda rutina. Preferimos una pequeña satisfacción inmediata que trabajar por un ideal a largo plazo. ¿No será quizá el haber dejado lo fundamental en la vida, por buscar lo extraordinario, lo que nos esté llevando a una crisis de emociones? ¿Qué opina el lector?
ES INDISCUTIBLE EL AVANCE QUE HA TENIDO LA HUMANIDAD ESTOS ULTIMOS AÑOS; SÍ, PERO, ¿ESTAMOS MEJOR QUE ANTES?
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
3
SOCIEDAD Y SALUD
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez
A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA Y 200 DE LA INDEPENDENCIA, EL COLONIALISMO SIGUE VIGENTE
E
l 13 de agosto de 1521 cayó Tenochtitlán en manos de los conquistadores españoles y sus aliados comandados por Hernán Cortes, iniciando así el establecimiento de un estado colonial en el que los indios fueron sujetos a un estado de dominio y opresión.
Colonialismo, Capitalismo y Neoliberalismo El colonialismo es un sistema de dominación política y militar mediante el cual una potencia, conocida como metrópoli, ejerce un control formal y directo sobre un territorio. Así, el colonialismo implica la dominación por la fuerza de un territorio, región o nación, remota a la potencia colonizadora. En el colonialismo, la potencia en cuestión somete a otro pueblo a su sistema político, sus instituciones, su cultura e, incluso, su lengua y religión y administra y explota sus recursos económicos. El colonialismo, el imperialismo, el capitalismo y el neoliberalismo, si bien no son exactamente lo mismo, tienen muchas similitudes. Por ejemplo, todos ellos suponen el control por parte de una potencia extranjera sobre territorios o naciones ajenas a ella, por medio de la fuerza o a través de su influencia política, económica o cultural, por lo que, la soberanía de la mayoría de los estados o naciones es una mera ilusión. Actualmente al colonialismo lo podemos llamar neoliberalismo.
México en búsqueda de su identidad Con la caída de Tenochtitlán se inició el establecimiento del estado colonial en la Nueva España para continuar posteriormente en el México independiente. El colonialismo, capitalista, extractivo y occidentalizado sigue vigente hasta nuestros días. El reconocimiento de la Independencia de México por España el 27 de septiembre de 1821 y los nuevos gobiernos, incluyendo a los emanados de la Guerra de Reforma de 1957 y la Revolución Mexicana de 1910, poco o nada han hecho para cambiar la situación de los pueblos originarios. El Estado Mexicano surgido después de la Independencia continúa hasta la actualidad una réplica del colonialismo basado inicialmente en un proyecto criollo y posteriormente mestizo a partir de la Guerra de Reforma, proyecto que iguala a todos los indígenas. En la actualidad no hay diferencias en la opresión existente entre nahuas
4
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
conquistados durante la colonia y la existente entre mixes de Oaxaca y los purépechas de Michoacán. Las crónicas oficiales nos dicen que en la caída de Tenochtitlán no hubo ni vencedores ni vencidos, sino el nacimiento de una nueva raza, los mestizos, la raza de bronce como la llamó José Vasconcelos. Aunque para Alan Riding (Vecinos distantes: Un retrato de los mexicanos, Joaquín Mortiz, México, D. F. 1985), México es el único país latinoamericano realmente mestizo, mientras que otros países latinoamericanos siguen suspirando por ser europeos como lo corroboran recientemente las palabras del actual Presidente Argentino, Eduardo Fernández, al recibir al Jefe del Gobierno Español, Pedro Sánchez “los mexicanos salieron de los indios, los brasileños de la selva, los peruanos de los incas y nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, de los barcos europeos, algunos de nuestros presidentes también parecen añorar sus raíces europeas, pero ninguno rastreó sus orígenes indígenas. Nos enseñaron a odiar a los españoles y ensalzar a los aztecas, pero en el fondo seguimos despreciando a los indígenas. A 500 años del nacimiento del mestizaje, mezcla de sangre española e india, la raza de bronce, como decía José Vasconcelos, los mexicanos seguimos sin encontrar nuestra identidad. Aunque la mayoría se considera mestiza, algunos siguen considerándose descendientes de los europeos, pero la realidad es que nuestro proyecto de nación siempre ha estado basado en los mestizos, tratando de imitar a los países desarrollados, por lo que el colonialismo sigue presente, ignorando a los indígenas, a lo que Guillermo Bonfiel Batalla llamó el
SOCIEDAD Y SALUD
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez “México Profundo: Una civilización negada”.
Colonialismo y neoliberalismo en la actualidad Un ejemplo del dominio de una nación sobre otra es el bloqueo económico de los Estados Unidos hacia Cuba, condenado por prácticamente todos los países del mundo agrupados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero que en la práctica no produce cambios, ya que los Estados Unidos es el único país soberano, esto es, que tiene la capacidad política, económica y militar para defender e imponer sus intereses. Las lecciones para México serían que debemos de cuidar muy bien las relaciones con los Estados Unidos, dada la asimetría y la dependencia económica con nuestro vecino del norte, en una confrontación llevaríamos todas las de perder, aunque no faltara quien diga que es mejor vivir con dignidad, aunque se muera de hambre. Para ilustrar nuestra dependencia con la primera economía del mundo, en México una de cada cuatro mercancías que se produce es para la exportación y los Estados Unidos son los compradores del 80% de esas mercancías. México exporta más que el Brasil y la Argentina juntos. En relación a la migración, uno de cada diez personas nacidas en México vive en los Estados Unidos, una buena parte son ilegales y podrían ser deportados en cualquier momento, y los restantes son víctimas de la estigmatización como en el macartismo. “Pudimos haber sido y no fuimos”; estas palabras fueron pronunciadas por Fidel Castro en la Primer Cumbre Ibero Latinoamericana que tuvo lugar en Guadalajara durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (19881994). Recuerdo muy bien la frase y quiero aprovecharla para referirme a aquellos países de América Latina más desarrollados económica y socialmente en la década de los 60s del pasado siglo que pudieron haber llegado a ser primer mundo y no lo fueron, y siguen siendo colonias; me refiero a la Argentina y a Cuba y posteriormente Venezuela, dado que México nunca ha estado en esa posibilidad. En el cuadro No 1, se puede ver el ingreso per cápita de los países latinoamericanos de acuerdo al Banco Mundial El ser considerado primer mundo no se refiere solamente a tener un ingreso per cápita superior a los 20 mil dólares por año, sino también a otra serie de parámetros como tasa de analfabetismo, índices de salud, etc. En estos momentos el país latinoamericano más cercano a adquirir esa categoría es Chile. Argentina siempre ha estado entre los más desarrollados, junto con el Uruguay, incluso ellos mismos se consideran desarrollados, pero quizás su forma de ser, de creerse los mejores de Latinoamérica, les ha impedido llegar a serlo. Cuando inició la Revolución de Fidel Castro, Cuba era el segundo país
latinoamericano más desarrollado. Actualmente Cuba presenta los mejores índices en salud y educación, comparables con los de los países desarrollados, así como las menores desigualdades, pero su ingreso per cápita es relativamente bajo en comparación con los países desarrollados. Venezuela con las segundas reservas petroleras más grandes del mundo, la corrupción de algunos gobiernos y el modelo económico implantado por Hugo Chávez, no sólo impidió su llegada al primer mundo, sino que la relegó a los últimos lugares de América Latina. Cuadro 1. Ingreso per cápita de los países latinoamericanos País
Año
Dólares USA
País
Año
Dólares USA
Argentina
2020
8, 441
Guatemala
2020
4,063
Bolivia
2020
3,143
Haití
2020
1,176
Brasil
2020
6,796
Honduras
2020
2,405
Chile
2020
13,231
México
2020
8,346
Colombia
2020
5,332
Nicaragua
2020
1,905
Costa Rica
2020
12,076
Panamá
2020
12,269
Cuba
2019
9,099
Paraguay
2020
4,949
Dominicana
2020
7,268
Perú
2020
6,126
Ecuador
2020
5,600
Uruguay
2020
15,438
El Salvador
2020
3,798
Venezuela
2014
16,055
Fuente: Banco Mundial, 2021
Migración, colonialismo-neoliberalismo La migración de un país a otro obedece principalmente a las pobres condiciones políticas y socioeconómicas como una consecuencia del colonialismo-neoliberalismo. El gobierno mexicano celebra que las remesas estén rompiendo record; ciertamente debemos agradecer a nuestros conciudadanos sus esfuerzos por ayudarnos a paliar la crisis económica por la pandemia del Covid-19, pero más que celebrar deberíamos sentir vergüenza ya que la mayoría de los mexicanos que emigra a los Estados Unidos no lo hace por gusto, sino por las pobres condiciones de vida que su país le ofrece. Lo mismo puede decirse de las tendencias migratorias de los países del Triangulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua hacía los Estados Unidos, principalmente, y hacia otros países. Para finalizar diré que las palabras expresadas por Fidel Castro en la Primer Cumbre Ibero-Latinoamericana en Guadalajara reflejan fielmente la realidad mexicana y latinoamericana, pudimos haber sido países desarrollados, libres e independientes, y no fuimos, porque a 500 años de la conquista y 200 de la Independencia, seguimos siendo colonias, dependiendo militar, económica e intelectualmente de los países desarrollados. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
5
TANATOLOGÍA EDUCATIVA
HUMANIZAR
Mtro. Omar Olvera Cervantes
“Yo ya acepto que no me van a curar, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar”.
https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2020-11-11/ humanizar-tiempos-crisis-coronavirus_2826648/
provocado por la falta de sentido humano de muchas medidas. Estamos hablando de que es necesario revisar el grado de humanidad de todas estas medidas, que han llevado a muchas de esas personas que han fallecido a morir en soledad. En otros artículos se ha mencionado precisamente la falta de solidaridad que pareciera ser un tema que se repite. Nos estamos dando cuenta que en este rubro no debemos quitar el dedo del renglón. En este sentido el peor error es olvidarnos del otro, de la otra persona que está ahí, a nuestro lado, que sufre y que vive con miedo y angustia, aguardando a que le llegue la hora.
A
l declararse la pandemia en marzo del 2020, vimos un bombardeo noticioso que a la fecha ocupa un amplio espacio mediático. Hemos sufrido las consecuencias de los aciertos o errores en el manejo de la pandemia. Por un lado, tenemos a los efectos económicos adversos, que han causado un aumento en los niveles de pobreza global; por ejemplo, nos hablan de la marginalidad en la que viven muchas personas, que han quedado desempleadas. Los países más pobres, a la fecha, no han podido iniciar campañas regulares de vacunación al no poder costearse las vacunas. Los intentos de normalizar las economías han sido complicados por la aparición de las variantes y de los rebrotes que llamamos olas: ahora algunos países hablan de terceras o cuartas olas. Por otro lado, tenemos las carencias evidentes de los diferentes sistemas sanitarios en los que incluso los del llamado primer mundo se han visto rebasados en algunos momentos; principalmente en los picos pandémicos. Pero, en realidad se habla poco de las tragedias personales: la ONU en su página oficial dice que a la fecha tenemos de seis a diez millones de muertes a nivel global. Con todo lo que eso implica; estamos hablando del impacto emocional de las pérdidas continuas, además del temor social ante una enfermedad que no excluye ni siquiera a las personas vacunadas. Sin embargo, se sigue discutiendo sobre la eficacia de las medidas como las cuarentenas, el aislamiento social, etc., mientras acontecen las situaciones de sufrimiento
6
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
Es muy interesante, observar que, mientras la enfermedad y la muerte han sido transformadas en un tabú en nuestra cultura occidentalizada, en estos casi dos años se nos han plantado de frente sin posibilidad a evadirlas. La respuesta social ha sido muy polarizada, existen los “covidianos” o “tragacionistas”: las personas que asumen todo lo que emiten los medios de comunicación al pie de la letra y lo propagan con su carga emocional aumentada, propia de quien vive en estado de pánico. También están, los negacionistas, los que tratan de vivir sin considerar en serio la enfermedad y evitan cumplir con las normas y protocolos sanitarios. También están los antivacunas, que fundamentan sus opiniones en artículos, muchas veces serios o en teorías de la conspiración sin que tomen en serio la información técnica publicada muchas veces en las plataformas oficiales de las instancias gubernamentales y los diferentes laboratorios que están fabricando las vacunas. Cada una de estas posturas genera conflictos de opiniones y estigmas que no hacen más que dividir a una sociedad ya fragmentada. No debemos omitir, en este critico momento, la realidad de que tanto los medios de comunicación como las farmacéuticas son en última instancia empresas que buscan de todas formas capitalizar este momento. En este sentido los medios de comunicación emitirán la información pagada de aquellos interesados en que el público reaccione o formule creencias desde la información que recibe. Las victimas enfermas o los familiares de los que mueren están sufriendo de la estigmatización social; es evidente que la preocupación generará al establecerse como un elemento del pensamiento continuo altos niveles de angustia y además, a esto se le suma la ansiedad ante el riesgo de ser discriminados de una forma u otra
Mtro. Omar Olvera Cervantes
Vemos como, mientras aumenta el número de personas infectadas dentro de una comunidad, se difunde la percepción del trato inhumano y aumenta el miedo a la soledad. Los vecinos se apartan y alejan de quien saben tiene un familiar enfermo, entonces, la persona en cuestión, muchas veces se adelanta explicando que tiene un familiar enfermo, pero que no lo ha visto… en varios días. Vemos como la solidaridad se limita frente al estigma que produce la enfermedad. La soledad se transforma en una realidad para las personas que se infectan con este virus, una vez que los pacientes con covid son hospitalizados, se quedan solos en una habitación donde los profesionales de la salud resguardados en trajes o mascarillas (por lo menos), como parafernalia protectora (inevitable, por cierto, según los protocolos de atención hospitalaria) los visitan según el tratamiento y la densidad hospitalaria les permite y se comunican con ellos desde su discurso médico y técnico; muchos mueren en el ir y venir del personal sanitario en soledad, sin la oportunidad de despedidas o reconciliaciones; sus familias expectantes ya no les verán más. Por qué nadie les puede visitar, solo los que lograron infiltrar algún teléfono y cuenten con datos podrán comunicarse. Cuando los pacientes están en cuidados intensivos, suelen perder completamente la comunicación con sus familiares y amigos.
Permanecerán aislados hasta que un día, si la enfermedad se agrava y son inducidos al coma con ventilación asistida, posiblemente mueran, sin haber tenido la oportunidad de despedirse de sus seres queridos. Algunos de ellos nos han dejado despedidas conmovedoras, como ejemplo de estas tragedias personales y es que nadie debería estar condenado a morir solo. La familia recibirá cenizas. Nada de esto es justificable, en realidad, ni siquiera ante la emergencia de tratar con un virus http://arquitecturadematernidades.com/wp-content/uploads/2020/04/Parra-M%C3%BCller_ Humanizaci%C3%B3n-a-pesar-de-la-pandemia-II.jpg
en los hospitales o servicios médicos; el temor de sufrir la enfermedad y morir en soledad en un hospital son una barrera para buscar atención médica, muchas personas se esperan hasta que la situación se les hace insoportable, desafortunadamente, esta forma de actuar hace que las expectativas de sobrevivencia sean menores.
TANATOLOGÍA EDUCATIVA
pandémico. No podemos permitir que estas muertes sucedan sin humanidad, sin afecto, sin consuelo, sin alimentar la esperanza con las practicas que se desprenden de las creencias religiosas que cada persona ha profesado a lo largo de su vida. Esta situación es compleja, diría yo que demasiado compleja. Implica también a la persona humana que está ahí, al médico, al personal de enfermería que son quizás las personas más cercanas a cada paciente; el personal sanitario vive su experiencia laboral bajo una sobredosis de estrés. Mientras una de las medidas es la del distanciamiento social, este personal está en contacto directo en ambientes hospitalarios con el temor de enfermar contagiados por algún paciente o durante un descuido. Tratan de
protegerse físicamente pero también emocionalmente, tratan de no implicarse mucho, porque al final ven morir continuamente a infinidad de personas que en muchos casos deben permanecer como anónimos; para no vulnerarse emocionalmente, debe ser así. Quien podría soportar apegarse a cada rostro que mira, para verle morir después. Es una carga emocional que a la fecha no deja de marcarles y que sin el acompañamiento adecuado tendrá desafortunadamente, su costo personal a largo plazo. La comunicación con los familiares también es distante, sin embargo, se podrían tener medios de comunicación entre los familiares y los pacientes, planificar visitas con los cuidados pertinentes con estricto apego a las medidas recomendadas, en momentos específicos, sobre todo al final de la vida. Incluso es urgente mantener personal preparado para comunicar las malas noticias, humanizando este trágico momento quitándoles esta carga emocional a los médicos. No podemos permitirnos perder los rasgos de humanidad en estos contextos. Trágicamente, constatamos que es la humanidad la que está muriendo, distanciándose de sí misma, creando nuevos estigmas, nuevas diferencias, los enfermos y los sanos, los asintomáticos, los vacunados y los no vacunados. Hay países que están emitiendo pasaportes de movilidad interna, se restringen los empleos laborales, se amenaza con despidos, con no dejar entrar a centros comerciales, farmacias, “hospitales” … se ve a la distancia la marca de la estrella de David que impusieron los nazis a los judíos. La pandemia es un buen pretexto para traer de vuelta medidas que fueron condenadas después de la segunda guerra mundial. Se podrá estar o no de acuerdo en estas últimas palabras, pero podríamos darnos la oportunidad de cuestionar y confrontarnos con nuestra propia historia humana, si lo hacemos con honestidad quizás nos sorprendamos. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
7
PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
Victoria Molina / Psicoterapeuta
APRENDIZAJE: MENTE Y CUERPO
E
n esta ocasión, hablaremos un poco acerca de la relación que existe entre el cuerpo y la mente en el proceso de aprendizaje.
Nuestro cuerpo desempeña un papel importantísimo en cada proceso intelectual: a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, desde el seno materno hasta la edad adulta, es él quien proporciona al cerebro la valiosa información que éste necesita del medio ambiente que nos rodea. Cada movimiento, desde la infancia, es decisivo en la creación de redes neuronales que formarán la esencia del aprendizaje. A través de nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel recibimos las sensaciones; éstas se convierten así en el fundamento del conocimiento. Nos expresamos a través de nuestro cuerpo, los músculos se mueven cuando hablamos, cuando ejecutamos algún instrumento musical, cuando cantamos o bailamos, cuando escribimos o simplemente cuando caminamos. Los movimientos activan las redes neuronales a través del cuerpo haciendo que éste se conforme como instrumento del aprendizaje; por ello podemos afirmar que el aprendizaje se da conjuntamente en la relación cuerpo-mente, es decir, integralmente. Esto debilita la creencia de que el cerebro es el único almacén del aprendizaje. Si observamos la infancia – etapa en la que el aprendizaje está en todo su apogeo – nos damos cuenta que los niños pasan demasiado tiempo frente a la televisión, las computadoras, los videojuegos, los teléfonos celulares, etcétera, por lo que desarrollan estilos de vida sedentarios, como algunos adultos que no realizan ningún ejercicio regular que les ayude a manejar el estrés, mejorar la salud y generar pensamientos creativos e innovadores. A través del movimiento experimentamos nuestro gran potencial para aprender, pensar y crear; en nosotros se encuentran todos los recursos esperando ser activados. El grandísimo potencial del sistema mente-cuerpo se libera a través del movimiento, ya que la asombrosa plasticidad neuronal sólo necesita el movimiento para activar ese potencial que puede transformar por completo nuestra vida. Ésta es la característica original de nuestro sistema nervioso, la que nos proporciona la habilidad para aprender.
8
A todo lo largo de la vida, el sistema nervioso es dinámicamente cambiante; se organiza por sí mismo, SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
no sigue un orden establecido, es enormemente flexible y adaptativo, nunca estático, siempre desarrollando nuevas redes neuronales como respuesta a las experiencias y vivencias. Esta plasticidad es un enorme potencial para el cambio y para el crecimiento; así, en caso de que alguna función falte porque se perdió la conexión (por ejemplo, una embolia), el sistema nervioso recupera, por sí mismo, la función perdida, utilizando redes neuronales alternas. Desde el inicio de nuestra vida las células nerviosas están completas, aunque poco organizadas; así vamos respondiendo al medio exterior, a las imágenes, colores, sonidos, sensaciones; mientras poseamos la suficiente cantidad de nutrientes, de oxígeno, de estimulación y de libertad para movernos, podremos diseñar y rediseñar sistemas neuronales complejos, ya que la plasticidad de nuestro sistema nervioso es impresionante. El aprendizaje comienza cuando interactuamos con el mundo. En el cerebro y en nuestro cuerpo, este aprendizaje toma forma de comunicación entre neuronas, y el sistema nervioso humano está integrado por millones de neuronas, con lo que podemos darnos una idea de la cantidad de mensajes que se pueden transmitir. Mientras recibimos estímulos sensoriales e iniciamos cualquier movimiento, las neuronas forman grupos neuronales que al continuar intercomunicándose llegan a convertirse en inmensas autopistas a través de las cuales no sólo introducimos en nuestro interior la información
Victoria Molina / Psicoterapeuta
PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
del mundo exterior, sino que también nos permiten dar una respuesta. El proceso de conexión de las neuronas y sus redes es en realidad aprendizaje y pensamiento. La primera vez que aprendemos algo lo hacemos lentamente, pero cuando activamos repetidamente nuestras neuronas (produciendo más mielina que incrementa la velocidad en la transmisión de los impulsos nerviosos, entre otras cosas), los impulsos viajarán mucho más velozmente. Se comprende mejor, entonces, que el movimiento es una parte indispensable del aprendizaje y el pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el proceso cerebral. Es a través de nuestros sistemas sensomotores cómo experimentamos el mundo que nos rodea y por eso se dice que el pensamiento, la creatividad y el aprendizaje surgen de la experiencia. Al experimentar el mundo gracias a la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, nuestro cuerpo se transforma en un increíble receptor sensorial que recoge la información necesaria de nuestros sentidos y la incorpora al aprendizaje. Por tanto, es primordial crear ambientes donde la experiencia sensorial sea rica, donde exista la posibilidad de formar patrones de aprendizaje complejos, se active el pensamiento y se propicie la creatividad. Como decía Aristóteles: “nada hay en mi intelecto que no haya pasado por mis sentidos”. Las experiencias son directas e involucran a los sentidos y a las emociones, comprometiendo totalmente a quien aprende. Todavía hay quienes opinan que una cosa es pensar y otra muy distinta sentir; algunas hablan sólo del cuerpo y otras de la mente; lo cierto es que tanto el cuerpo como el pensamiento y la emoción están íntimamente ligados a través de impresionantes redes neuronales que funcionan en conjunto.
Gracias al desarrollo emocional, el ser humano socializa, se apasiona, interioriza ciertos valores, empatiza con los demás, aprende, madura, etcétera. O como diría Carl Rogers, culmina su proceso de convertirse en persona. Por eso se dice que el desarrollo emocional es esencial para entender las relaciones humanas, para los procesos de pensamiento, la imaginación, la creatividad e incluso la salud del cuerpo. Las emociones son energías en movimiento que pueden controlarse manejarse y expresarse; estimulan grandes áreas del cerebro logrando conexiones poderosas entre el pensamiento. Por eso, a mayor emoción en el aprendizaje, mayor integración de éste. Generalmente, cuando se involucran las emociones en el arte de vivir, se logran mejores resultados en aquello que se espera alcanzar. Al mismo tiempo, si se aprende a manejar adecuadamente las emociones, se pueden convertir en recursos cruciales para el aprendizaje. Podemos decir, entonces, que experiencias, sensaciones, pensamientos, emociones, movimientos, y todo alrededor de ellos, se encuentran interconectados y participan en el aprendizaje. Sería genial que los sistemas educativos tomaran en cuenta estos aspectos al elaborar los planes de estudio, principalmente para los niños, ya que es en la infancia cuando se pueden empezar a formar grandes y variadas autopistas neuronales. Sin embargo, no sólo se aprende en la infancia, lo maravilloso de estas conexiones neuronales es que se pueden seguir activando durante toda la vida; cuanto mayor sea el aprendizaje activo de las personas, habrá menos posibilidades de que se presenten síntomas de Alzheimer. Así que ¡en nuestras manos está! SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
9
RINCÓN MÉDICO
Dra. Luz Elena Navares Moreno
PROBLEMAS DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES “La gran enfermedad hoy en día no es la lepra o la tuberculosis, es el sentimiento de no ser querido” Madre Teresa de Calcuta
C
uando existen problemas de salud, en automático pensamos en los niños y en los viejos; pocas veces reflexionamos en los jóvenes. Y hasta cierto punto es comprensible porque generalmente están llenos de una gran vitalidad. Por esto pensé que sería interesante saber los problemas de salud que inciden más en nuestros jóvenes y me basé en estudios realizados por la OMS.
¿De qué muere un joven? En la actualidad como a lo largo de la historia, la causa de muerte o discapacidad más común en jóvenes sigue siendo la misma: lesiones y traumatismos. Accidentes de tránsito. En el 2019 a nivel mundial murieron más de 115,000 adolescentes a consecuencia de un accidente de tránsito. Muchos de ellos “usuarios vulnerables de las vías de tránsito”, es decir peatones, ciclista o usuarios de vehículos de dos ruedas motorizados. Quizá no sea de nuestro interés saber que estas muertes pudieron ser 100 % prevenibles, si tan sólo se hubiera tenido un poco más de conciencia, de cultura y se aplicaran más estrictamente las leyes de seguridad vial. No hay que esperar a que algo de todos los días, se haga importante porque nos afectó directamente, ya que alguien cercano a nosotros formó parte de esta estadística. Parte del problema son los conductores, jóvenes y no jóvenes, quienes deben recibir un asesoramiento sobre conducción segura, sin olvidar que las leyes prohíben conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Y no es discriminación, pero los niveles prescritos de alcoholemia debieran ser más bajos para un conductor joven que para un adulto. El ahogamiento. El ahogamiento es otra de las principales causas de muerte de adolescentes: se calcula que en 2019 se ahogaron más de 30 000 adolescentes, que en más de sus tres cuartas partes eran varones. Una intervención esencial para prevenir estos fallecimientos es enseñar a nadar a los niños y adolescentes. La violencia. La violencia interpersonal es la cuarta causa de mortalidad de adolescentes y jóvenes en el mundo, aunque su frecuencia varía sustancialmente de
10 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
una región del mundo a otra. En los países de ingresos bajos y medianos de la Región de las Américas de la OMS es la causa de casi un tercio de todas las muertes de varones adolescentes. Según los datos de la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE), un 42% de los chicos adolescentes y un 37% de las chicas estaban expuestos a intimidación. La violencia sexual también afecta a una importante proporción de los jóvenes: 1 de cada 8 jóvenes sufre de abusos sexuales. La violencia durante la adolescencia también acrecienta el riesgo de lesiones, infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, problemas de salud mental, mal rendimiento en la escuela y deserción escolar, embarazo precoz, problemas de salud reproductiva y enfermedades transmisibles y no transmisibles. Entre las estrategias eficaces de prevención y respuesta están el fomento de la parentalidad y del desarrollo en la primera infancia, la prevención de la intimidación en el medio escolar, programas que fomenten las aptitudes sociales y para la vida e intervenciones comunitarias para reducir el acceso al alcohol y las armas de fuego. La prestación de una atención eficaz y empática a los adolescentes sobrevivientes de la violencia, proporcionándoles un respaldo continuo, puede ayudar a manejar las consecuencias físicas y psicológicas
Salud mental La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes y el suicidio es la tercera causa de defunción entre los 15 y los 19 años. Los trastornos de salud mental manifiestan un 16% de la carga mundial de enfermedad y lesiones en las personas de entre 10 y 19 años. La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta comienzan antes de los 14 años, pero es un problema muy grave que en su mayoría no es detectado, ni mucho menos tratado. Muchos son los factores que inciden en el bienestar y la salud mental de los adolescentes: la violencia, la pobreza, la estigmatización, la exclusión y la vida en entornos frágiles o de crisis humanitaria pueden aumentar el riesgo de que surjan problemas de salud mental. El hecho de no ocuparse de los trastornos de
Dra. Luz Elena Navares Moreno salud mental de los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena en la edad adulta.
Consumo de alcohol y drogas En muchos países el consumo de alcohol en la adolescencia suscita gran preocupación. Puede reducir el autocontrol y alimentar comportamientos arriesgados, como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción peligrosa, y es una causa subyacente de lesiones (en particular a consecuencia de accidentes de tránsito), violencia y muerte prematura. Cerca de 155 millones de adolescentes, son consumidores actuales de alcohol, siendo los varones expuestos al mayor nivel de riesgo. El cannabis es la droga psicoactiva que más utilizan los jóvenes: alrededor de un 4,7% de las personas de 15 a 16 años lo consumieron al menos una vez en 2018. El consumo de alcohol y drogas por parte de niños y adolescentes viene asociado a alteraciones neurocognitivas que más adelante pueden generar problemas de comportamiento, emocionales, sociales o académicos.
VIH/sida Según la OMS calcula que en 2019 había 1,7 millones de adolescentes (de entre 10 y 19 años) que vivían con el VIH, de esos, alrededor del 90% estaban en la Región de África. Ahora bien, los adolescentes que viven con el VIH tienen peor acceso a tratamiento antirretroviral y en ellos se observan índices más bajos de cumplimiento del tratamiento, permanencia en el proceso asistencial y supresión de la carga vírica. Un factor básico que contribuye a ello es la escasa prestación de servicios adaptados a los adolescentes, que incluyan apoyo e intervenciones psicosociales. Aunque es una realidad que las nuevas infecciones por VIH han disminuido, también es real que muchos jóvenes no son detectados y viven con el VIH sin saberlo por la falta de cobertura de las pruebas realizadas. Los
RINCÓN MÉDICO adolescentes y los jóvenes adultos deben saber cómo protegerse de la infección por el VIH y también deben tener los medios para poder hacerlo.
Otras enfermedades infecciosas Gracias a la mejora de la vacunación infantil, se ha registrado una marcada disminución de la mortalidad y la discapacidad de adolescentes debidas al sarampión. Entre 2000 y 2012, por ejemplo, la mortalidad de adolescentes por sarampión cayó en un 90% en la Región de África. Según las estimaciones, la diarrea y las infecciones de las vías respiratorias inferiores (neumonía) se encuentran entre las 10 principales causas de mortalidad de adolescentes de entre 10 y 14 años. Estas dos enfermedades, junto con la meningitis, figuran entre las cinco principales causas de mortalidad de adolescentes en los países africanos de ingresos bajos y medianos. Ciertas infecciones, como la causada por el virus del papiloma humano (VPH), que suele darse una vez que la persona empieza a tener relaciones sexuales, pueden provocar enfermedades a corto plazo (verrugas genitales) durante la adolescencia, pero lo más importante es que también dan lugar a cánceres cervicales y otros cánceres varios decenios después. La primera adolescencia (de 9 a 14 años) es el momento óptimo para vacunar contra la infección por el VPH. Se calcula que, si el 90% de las niñas del mundo recibiera la vacuna contra el VPH, se podrían salvar más de 40 millones de vidas en el curso del próximo siglo. Según las estimaciones, sin embargo, en 2019 solo recibieron la vacuna un 15% de las niñas del mundo.
Embarazos y partos precoces Los embarazos y partos en jovencitas de 15 a 19 años son un factor de alto riesgo para la mortalidad. Cada año, aproximadamente 12 millones de adolescentes y jóvenes, y al menos 777 000 niñas menores de 15 años, dan a luz en regiones en desarrollo. Estas cifras se han logrado disminuir, comparadas a las que se presentaron en 1990. Por eso la importancia de que las adolescentes tengan una educación sexual completa, integral, es decir, un proceso didáctico basado en un currículo sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Y en caso de que las jóvenes queden embarazadas se les garantice el recibir una atención prenatal de calidad. En estos tiempos, y con la presencia de una juventud con tantas necesidades y sufrimientos, me cuestiona el cómo hacernos presentes frente a ellos y se sientan amados, comprendidos, identificados… Quizá de esta manera ellos tendrán menos riesgo de sufrir algunas de las enfermedades ya descritas. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
11
TERAPIA DEL DOLOR EN PACIENTE GERIÁTRICO
De acuerdo con la asociación internacional del estudio para el dolor, define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, descrito en términos de dicha lesión. La sensación real de dolor es invariablemente subjetiva. Las personas no sienten igual el mismo dolor, las mujeres toleran más el dolor intenso pero los hombres lo toleran por periodos mucho más prolongados y el componente emocional es muy importante ya que no sentimos la misma intensidad o funciona igual un tratamiento si el paciente se encuentra de buen ánimo o si está bajo situaciones de estrés por lo que la sensación real de dolor invariablemente es subjetiva.
12 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
Las estrategias de tratamiento deben ser multidisciplinaria: farmacológica, intervencionista, psicológica, como medicina de rehabilitación y fisioterapia. Asimismo, la analgesia es personalizada, de acuerdo al tipo de dolor y características individuales del paciente. El paracetamol es un analgésico muy eficaz en dolor musculoesquelético asociándose a menos efectos colaterales gastrointestinales, como nefrotóxicos como
REPORTAJE
E
l dolor crónico es muy frecuente en la población geriátrica. Se ha reportado en diversos estudios que un 35 a 48% de estos pacientes experimentan dolor a diario. El infra-tratamiento frecuente en esta población tiene consecuencias perjudiciales afectando tanto al individuo como a familiares, amigos y la sociedad en general. Por ello es importante conocer ciertos comportamientos que nos hacen a sospechar la presencia de dolor y más aún en pacientes con demencia o con problemas de comunicación.
El comportamiento en pacientes con dolor y deterioro cognitivo pueden presentar expresiones faciales: tristeza, fruncir el ceño, expresiones distorsionadas, parpadeo rápido; verbalizaciones como sollozos, respiración ruidosa, solicitar ayuda, murmullos, gritos; movimientos corporales como movimientos de balanceo, limitación de movimientos, posturas antiálgicas; cambios en relaciones personales como agresividad, combatividad, menos relaciones sociales, comportamientos no apropiados o acordes a la situación, retracción social; cambios en rutina como en el apetito, rehusar a comer, aumento de los periodos de descanso, cambios en ciclo circadiano, cese de las rutinas habituales; y cambios en estado mental como lloros, lagrimeo y confusión.
Dra. Rosa María Aceves Estrella
La localización más frecuente de dolor en el anciano es la espalda (columna), las piernas (rodillas o cadera) y otras articulaciones causadas por artrosis y lumbalgias crónicas, lo que hace del dolor nociceptivo el más frecuente, asimismo presentan dolor de tipo neuropático como complicación de diabetes mellitus (neuropatía diabética) o por deficiencia nutricional como déficit de vitamina B, polineuropatías dolorosa y herpética.
CUIDADOS PALIATIVOS
como el bloqueo ner vioso cuando sospechamos que el nervio trasmite el dolor a estructura corporal. En estos procedimientos se utilizan anestésicos locales, bloqueando el impulso nervioso o con administración de esteroides de larga duración.
los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Los AINES como el diclofenaco, naproxen, ketorolaco etc., se usan muy frecuentemente en dolores musculoesqueléticos e inflamatorio, pero es importante
tener presente que a dosis elevadas o uso prolongado de los mismos son frecuentes las complicaciones digestivas como sangrados de tubo digestivo, así como efecto nefrotóxico. Los inhibidores de COX 2, como celecoxib, etoricoxib, tienen menos riesgo a nivel gastrointestinal, pero sí en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, en donde no es recomendable su uso en este tipo de pacientes. Lo opioides son primera línea de tratamiento para dolor agudo y crónico oncológico, siendo utilizados en dolor tanto moderado como severo. Se recomienda iniciar con opioide débil (tramadol) e iniciar a dosis bajas y titular más despacio para impedir efectos colaterales y deben ser reevaluados para valorar su adherencia al mismo. En caso de dolor severo se puede iniciar con opioide mayor con las mismas observaciones que en el opioide débil.
L a radio frecuencia es un procedimiento donde se adminis tra energía a través de una aguja, siendo esta energía a altas frecuencia, pudiendo ocasional necrosis del nervio y por consiguiente impedir la transmisión del impulso doloroso. Y por otro lado tenemos la infiltración de puntos trigger, empleados en dolores miofasciales. La terapia del dolor en pacientes geriátricos tiende a ser en muchas ocasiones subvalorada afectando tanto la calidad de vida tanto emocional como funcional, por ello es importante conocer las diferentes manifestaciones clínicas que nos orienten a pensar en que el paciente presenta dolor, y dar el tratamiento optimo en cada situación específica del origen de su dolor.
Existen otro tipo de tratamientos inter vencionistas SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
13
Lo que plantea el primer desafío, aterrizar dicho modelo en nuestra realidad mexicana. Es imperativo entender que en nuestro país ya existe un sistema sanitario consolidado a pesar de sus deficiencias, el cual se estructura en tres niveles de atención (gráfico piramidal). Sin embargo, la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, que incluye CP requiere de una interacción adecuada entre los tres sectores sociales: Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil organizada.
L
os CP se definen como la asistencia activa y holística de personas de todas las edades con sufrimiento severo relacionado con la salud debido a una enfermedad grave, y especialmente de quienes están cerca del final de la vida con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de pacientes, familiares y cuidadores. Estos cuidados en nuestro país son un derecho y una obligación del sistema de salud proveerlos. Por tanto, el sistema sanitario debe organizarse para atender de manera integral las diversas necesidades de las personas con condiciones o enfermedades avanzadas, progresivas que limitan o amenazan la vida de manera que nos vemos en la necesidad de estudiar y conocer el sistema de salud vigente en nuestras localidades, así como el marco legal que sustenta al mismo, la necesidad existente y la cobertura real en la materia. A lo largo del globo existen diferentes modelos propuestos que han resuelto las necesidades de diversas poblaciones, como lo es el modelo comunitario de Kerala, o el modelo de atención domiciliaria sudafricano, entre muchos otros que atienden a su población doliente. Es por ello que partiremos de la premisa establecida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “En todos los casos, es importante evaluar qué servicios prestan ya cuidados paliativos, incluido el sector de
14 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
Es así como en este entretejido de niveles e instituciones de distintas índoles debemos trabajar para dar respuesta a la necesidad poblacional de cobertura paliativa. En el sistema de salud por niveles, se excluye generalmente la posibilidad de interacción entre diferentes sectores, lo que limita la capacidad de respuesta y coordinación que sume las fuerzas de cada uno. Es por ello que la propuesta es abrir canales de diálogo con quienes atienden la problemática social sin importar a qué sector pertenezcan, buscando generar modelos estandarizados y flexibles que respondan con buenos resultados. De manera convencional se espera que los cambios vengan dictados desde instancias gubernamentales, con leyes y normas que muevan al resto de la sociedad para comenzar el cambio. Sin embargo, la realidad es que, en los tres sectores mencionados, personas se organizan y generan propuestas que suman al camino de alcanzar la realidad soñada donde se alivia el sufrimiento asociado a la enfermedad y se mejora la calidad de la vida, incluyendo la etapa final de la misma. A continuación, presentamos un gráfico que ejemplifica la interacción sugerida para lograr comunicación efectiva y trabajo colectivo desde los diferentes frentes. A pesar de que México es considerado como un país que está en un nivel 4a (integración preliminar de un sistema y penúltimo nivel de acuerdo al atlas), quienes trabajamos en la atención de esta población,
Dr. Uriel Emilio Pérez Gallegos / Director de la Fundación Mexicana de Medicina Paliativa A.C.
las ONG, y aprovechar los recursos existentes”.
REPORTAJE
HACIA UNA ORGANIZACIÓN INTEGRAL PARA LA PROVISIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS
Contacto: fmmp.contactogmail.com
1, 2 y 3. Dentro de estas alianzas, el sector privado puede apoyar con financiamiento y capital, tanto monetario como capital humano (instituciones de enseñanza). El sector público impulsa desde el gobierno convocatorias o mesas de trabajo para las otras instancias. La sociedad civil organizada atiende problemas que los otros dos sectores no han podido resolver e impulsa la participación ciudadana, por lo que cada uno aporta elementos igual de valiosos para el bienestar común. Es necesario formalizar estos vínculos y generar una red de trabajo conjunta. 4. Estos tres sectores a su vez, promueven y proponen cambios a la legislación vigente, inclusive generan modelos de referencia que se pueden aplicar a nivel nacional. podemos constatar que aún hay muchos desafíos qu sortear antes de poder considerar que nuestra nación se encuentra integrada. Por ello invitamos al lector a conocer e involucrarse más sobre los avances con los que cuenta su localidad: el marco legal, qué instituciones proporcionan estos servicios y cuáles son las limitantes de la población para acceder a estos servicios. Es ahora cuando tenemos la oportunidad de contribuir en la creación de dicho sistema, de conocer los diferentes modelos que existen en las distintas organizaciones y de empezar a concientizar a las personas a nuestro alrededor, con actividades tan simples como empezar a hablar de estos temas, de los cuidados paliativos como nuestro derecho y de prepararnos con responsabilidad para enfrentar nuestra propia finitud.
CUIDADOS PALIATIVOS
Modelo publicado en el Diario Oficial de la Federación
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
15
Según la Conferencia de expertos de Ginebra de 2013: “La espiritualidad es un aspecto dinámico e intrínseco de la humanidad a través del cual las personas buscan un significado, un propósito y una transcendencia últimas y experimentan una relación consigo mismos, con la familia, con los demás, con la comunidad, con la sociedad, con la naturaleza, con lo significativo y con lo sagrado. La espiritualidad se expresa a través de las creencias, los valores, las tradiciones y las prácticas”. También se define como el dinamismo que impulsa nuestro anhelo inagotable de plenitud y felicidad, y se expresa en la red de relaciones que cada persona establece. Algunas personas tratan de vivir sus necesidades espirituales desde una dimensión religiosa, cultivando su relación personal con Dios, expresando su fe a través de ritos y celebraciones. El ser humano es el único ser vivo que se cuestiona acerca de su propia existencia, sobre su vida, sobre su muerte y sobre la búsqueda de sentido, es a través de la espiritualidad que la persona valora e interpreta aquello que le está sucediendo y cómo utiliza esa información para afrontar y darle un sentido a los acontecimientos que van presentándose a lo largo de la existencia, conformando su proceso de crecimiento como persona. “La atención a las necesidades
16 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
espirituales, y el acompañamiento espiritual de la persona que se encuentra cercana a la muerte, deberían ser, por tanto, el corazón y el alma de los cuidados paliativos” (Sociedad Española de Cuidados Paliativos – SECPAL). Durante el proceso de la enfermedad y la cercanía a la muerte, las creencias de las personas religiosas sufren diversas transformaciones dependiendo de las imágenes, necesidades y expectativas que cada quien maneje: algunas se sienten enojadas con Dios u olvidadas por Él ya que, a pesar de tantos ruegos y rezos, la ansiada curación no llega, entonces se alejan de la religión con resentimiento y culpabilidad; otras personas por el contrario, refuerzan su fe y sus creencias religiosas ayudándoles a encontrar un sentido a la experiencia que están viviendo; otras más, no manifiestan sus necesidades espirituales a través de la religiosidad. Ante toda esta gama de reacciones nos damos cuenta de que el acompañamiento espiritual en los cuidados paliativos no se centra en las creencias ni en los conocimientos, sino que ante todo deberá estar centrado en las necesidades propias de cada persona en fase terminal, así como en la presencia cálida, compasiva, empática, confiada y abierta del ayudante, para que juntos, puedan ir recorriendo el último trecho del camino de vida del enfermo. Se trata de acompañar en los momentos de mayor vulnerabilidad del ser humano, esos momentos en los cuales se siente que todo lo conocido desaparece de repente y se apaga la claridad, quedando en tinieblas, perdiendo el camino, la confianza, la estabilidad y el sentido de pertenencia a una comunidad que poco a poco se ha ido disolviendo du-
rante la enfermedad y que produce un fuerte sentimiento de soledad y tristeza. Con una espiritualidad que sirva de vela, haciéndole sentir que no está solo, que estaremos a su lado buscando volver a encender su luz interior para que se disipe la oscuridad y pueda distinguir que siempre estuvo, está y estará acompañado. Se trata de acompañar para aliviar su sufrimiento, de proporcionar confort a su corazón y a su alma, ante ese terrible dolor que se experimenta cuando el alma siente que se desvió de la misión encomendada y que ya no queda tiempo para rectificar el camino. Con una espiritualidad amorosa, compasiva y misericordiosa que sirva para revelar todo aquello que forma parte de la “sombra” consciente o inconsciente del enfermo, así como de las situaciones sobre las que no se tiene control y ayudarle a aceptarse y perdonarse por haber sido tan “humano”. Se trata de acompañar de una manera atenta, vigilante, solícita, buscando desarrollar en nosotros nuevas herramientas y habilidades para poder entender las causas y motivos escondidos del sufrimiento del enfermo y así apoyarlo con una espiritualidad que se rebela ante la injusticia, la desigualdad, la indiferencia y la deshumanización de la sociedad. Se trata de acompañar mediante una espiritualidad que integre todas las dimensiones del ser humano, es decir, que sea multidimensional, que toque todo aquello que, por miedo, tabúes o desconocimiento, se evita.
Dra. Patricia Medina Segura
a espiritualidad es la dimensión que caracteriza a los seres humanos distinguiéndolos de los otros seres vivos, además de que vincula, da sentido y significado a las otras dimensiones (biológica, psíquica y social).
REPORTAJE
L
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
Para la persona enferma es muy importante que se respete e integre en la dimensión espiritual su deseo de sentirse unido consigo mismo y con Dios (si la persona es creyente), o con algo o alguien superior a él en caso de no serlo. Unido con los otros, que sea considerado parte de una red social: su familia, sus amistades, sus cuidadores, los médicos y el personal sanitario que lo atiende, los voluntarios… Y que estas uniones se expresen a través del amor (amar y ser amado), del reconocimiento y de su valor como ser humano único e irrepetible, independientemente de su deterioro físico, psíquico y social.
ayudándole a manifestar y que sean reconocidas sus necesidades religiosas y espirituales. El futuro; siendo eco, voz y presencia de la esperanza, no con falsas ilusiones de que las cosas van a salir bien y todo se va a solucionar, sino ayudando a la persona enferma a cambiar su enfoque y aceptar que lo que está sucediendo o va a suceder tiene un sentido, no es un absurdo o una injusticia o un castigo de Dios. En el más allá; para ayudarle a que pueda salir de sí mismo y proyectarse en alguien más, a que trascienda, que deje su huella, a través de la familia, de un legado cultural o económico, de una experiencia de lucha por un ideal… en poder unirse y abandonarse en el corazón misericordioso de un Dios que es amor. La espiritualidad en los Cuidados Paliativos es una espiritualidad que nos hace salir de la zona de confort, para adentrarnos en el sufrimiento, la soledad, la tristeza, la desigualdad… que nos cimbra interiormente, pero que también nos impulsa ir al encuentro de ese ser que está en la recta final de la vida y que al igual que nosotros, desea sentirse acogido, acompañado, reconocido, respetado, valioso, digno... esperanzado y en paz consigo mismo, con el mundo y con Dios. Es ver a ese “otro” como un reflejo de la propia vulnerabilidad y fragilidad ante los grandes misterios de la vida y de la muerte. Es acogerlo con el corazón, con las manos, con el lenguaje y con la mirada, aceptándolo y transmitiéndole serenidad y confianza.
“En la compasión, los sentimientos aparentemente contrapuestos de tristeza y alegría se mezclan en uno y se transmutan en una profunda paz interior. Esa es la paz de Dios. Es uno de los sentimientos más nobles de los que el ser humano es capaz y tiene un gran poder curativo y transformador” (Eckart Tolle). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos deberá hacerse a través del tiempo; el pasado, el presente, el futuro y el más allá. Recordando el pasado; reconociendo y reafirmando sus aciertos y momentos trascendentes, ayudarle a “irle echando una ojeada” a lo no tan agradable, para conocer cuáles son las heridas que todavía supuran, todo aquello que aún no se cierra, todo aquello que todavía duele al recordarlo. Acompañándolo desde la propia vulnerabilidad, con humildad y profundo respeto para que pueda reconciliarse consigo mismo y con los demás, asumiéndose como ser imperfecto con muchas fallas y errores, que hizo lo mejor que pudo con lo que tuvo y pueda despedirse de la vida en paz. El presente; haciéndole sentir su propia valía a través del trato humano, respetuoso y amoroso que le da el acompañante espiritual, para que pueda encontrar un sentido a su vida, a su enfermedad y sufrimiento,
Es la espiritualidad de la autenticidad, de la congruencia, de la aceptación positiva incondicional del otro, de la presencia armoniosa con la propia espiritualidad... de comprensión y de generosidad en el ajuste y adaptación a los tiempos y al ritmo de otro, de establecer vínculos auténticos y de comprender que la muerte se trata de una experiencia única, impactante y transformadora, una finitud digna de ser acompañada, una muerte que necesita ser vivida. En el acompañamiento espiritual en el contexto de los cuidados paliativos es la propia persona acompañante la que se ofrece como recurso en el proceso de afrontamiento de la enfermedad y de la muerte. El acompañante espiritual en cuidados paliativos: “debe ser una presencia firme y segura ante las dudas, los silencios y/o la desesperación de esa persona que está sufriendo. Paciente, tranquilo y sereno ante el enfado, la rabia o la ira del otro. La serenidad, en ocasiones, no consiste en permanecer callado e imperturbable, sino en tener la sensibilidad y la valentía para hablar con honestidad, pero con respeto y sin romper nunca la esperanza. La paciencia, la tranquilidad y la generosidad son imprescindibles para poder comprender y acoger el sufrimiento, el miedo, la rebeldía ante lo inevitable, o la soledad que se siente incluso estando acompañado” (SECPAL).
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
17
CULTURA
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
ALERTA ROJA... ¡CON ESPERANZA!
S
i me hubiesen dicho hace dos años que un virus habría de paralizar todo el planeta, sembrando enfermedad, dolor, muerte y aislamiento, me habría resultado difícil de creer. Quizá habría pensado que estábamos viviendo entre las páginas de papel y tipografía de una novela distópica de algún escritor de ciencia ficción como Isaac Asimov, Aldous Huxley o Ray Bradbury, siendo testigos de un acontecer imaginado por una mente literaria, en un estado febril y alterado de conciencia. Sin embargo, la realidad tiene voz propia, y nos está gritando, cada vez con mayor énfasis, que esto está ocurriendo, que lo estamos viviendo usted y yo y todo el mundo. Por los cinco continentes se pasea la amenaza y la realidad dolorosa del Covid 19, como “el carretero” que nació de la pluma lacerante de la escritora sueca Selma Lagerlöff (primera mujer en recibir el premio Nobel de Literatura, hace más de cien años, en 1909), ese emisario de la muerte, que se paseaba por las calles sembrando enfermedad, ansiedad, miedo, sufrimiento… recogiendo, a su rechinante paso, a las víctimas apiladas en la mortal carreta. Hace dos años, cuando se difundió la presencia del Covid, pensamos que pasaría pronto la alarma roja en el mundo, pero, no fue así; cuarentena tras cuarentena,
18 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
se prolongaron los meses de encierro, alternando con breves momentos en los que parecía que “todo volvería a la normalidad”, efímeros lapsos en los que cantamos victoria y… tristemente, de nuevo regresó, una y otra vez, y cada vez con más fuerza, la terrible amenaza. Y de pronto, las voces autorizadas en el campo de la salud mundial declaran: “Ya no es un virus pandémico”, es decir, no es un virus que llegó y se marchará, sino un virus endémico que “llegó para quedarse”, y la humanidad tendremos que aprender a vivir con él. La realidad del Covid 19 ahora ya no sólo afecta a los grupos de riesgo, a la gente mayor o con problemas crónicos de salud sino, incluso, a jóvenes y niños: el futuro mismo del mundo. Pero el panorama amenazante no es sólo el Covid. El planeta está enfrentando consecuencias de un sistema de vida en buena parte equivocado. Y estas consecuencias se advirtieron y se formularon como amenaza hace muchos años. Pero, la terquedad humana y la voracidad por el poder y el dinero ignoraron el aviso e impidieron frenar una problemática que ahora es verdaderamente crítica: el problema del cambio climático que adquiere dimensiones de alarma. El calentamiento global se ha acelerado e intensificado, sin precedente, en los últimos años. Este panorama significa: sequías, inundaciones, incendios, tormentas, especies desaparecidas, bosques
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com devastados, se derriten las capas de hielo, y sube el nivel del mar… y esto ya lo estamos viviendo. Se han quedado cortas las previsiones y acuerdos internacionales, y los pronósticos planteados por el Acuerdo Climático de Paris 2015. Los científicos a nivel internacional se reúnen, analizan y proponen el urgente cambio, considerando diversos escenarios, según sea posible, o no, reducir las emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera. La ONU advierte que el mundo está en código rojo: alza de temperatura que, en una década, podría rebasar el límite. Y aún hay quien califica esta información de “alarmista”, y se ríe de las advertencias. La realidad es que los seres humanos hemos provocado, con nuestro sistema de estulticia, saqueo, apoderamiento y abuso voraz sobre el planeta, una situación que cada vez es más crítica y que, a estas alturas, podría ser irreversible. Sí. El panorama es crítico. Sería una necedad negarlo. Sin embargo, no podemos paralizarnos, ni mucho menos abandonarnos a la fatalidad y dejar que la ola de impotencia y pesimismo nos ahogue. Siempre, siempre, se cuela en el ser humano el ejercicio de su libre albedrío, la capacidad de análisis, el discernimiento, para hacerse cargo, de la mejor manera posible, de su circunstancia. Y por supuesto, es mucho lo que podemos hacer. Ningún esfuerzo es despreciable y nadie puede suplir lo que corresponde a cada quien, lo que nos toca hacer a cada uno de nosotros.
CULTURA
¡Hagámosle un espacio a la esperanza! Y estamos hablando de una esperanza fundamentada, que nos convoca a unir esfuerzos. Si se trata de buscar con fe el milagro, convoquemos el milagro desde lo humano, con acciones y decisiones comprometidas, y a través de diversos caminos: estar informados, para empezar, acercándonos a fuentes autorizadas, a grupos de apoyo, a iniciativas comunitarias… hacer bien lo que nos toca, sin regateos de esfuerzo; viviendo nuestro momento cada uno, en congruencia con la exigencia del bien común, el respeto a la naturaleza y la justicia distributiva que abre oportunidades para todos, y no sólo para algunos privilegiados. Hagámosle un espacio a la esperanza, y hagámoslo sin perder la alegría de vivir en conciencia y en la certeza de que siempre habrá respuesta a nuestro orar manifiesto, y de que es necesario aprender de la circunstancia que estamos viviendo y no volver a lo mismo. Podemos lograr un giro drástico, un cambio vital que nos está demandando nuestro momento histórico. Podemos ser parte, con voluntad y acción consecuente, de un nuevo y armónico amanecer que modifique y transforme la muerte, en vida, y haga eco del Canto de la Humanidad, oración que clama y agradece, y confía en sembrar aquí y ahora, el escenario de encuentro y amor que el planeta necesita.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
19
SOCIO - ANTROPOLOGÍA MÉDICA
Antonio Kobayashi
PERCEPCIÓN DEL DETERIORO MENTAL POR LOS ENFERMOS CON ALZHEIMER “En ocasiones se me olvidan las cosas, voy a la cocina y no recuerdo a que iba…” es una narración frecuente de los pacientes que sufren algún deterioro cognitivo. El enfermar es cuando vemos reducida nuestra libertad al momento de encontrarnos interaccionando con el otro, con el mundo, con nuestras cosas o con nosotros mismos
K
leinman en 1988 público su libro “The Illness narratives” para dar cuenta del proceso con el cual los pacientes presentan su padecer, siendo diferente a la conceptualización de la enfermedad que el médico/a utiliza. Los enfermos presentan desde su cultura y en su lenguaje su padecer al médico/a en la forma de síntomas, de quejas, de actividades que se les dificultan, de explicaciones que le son lógicas y tratamientos utilizados que han sido útiles o fútiles. Esto es obtenido en el consultorio por el deseo de encontrar cura a este padecer unido a un sufrimiento social. El deber del galeno es a través de una serie de actos performativos el lograr obtener los elementos necesarios de esta historia del padecer, para que, ordenadas y traducidas a un sistema biomédico de conocimientos, pueda darles un nombre para una solución. La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad incapacitante que se caracteriza por la dificultad del sujeto con la memoria; es acompañado habitualmente de dificultades en otras áreas como lo son el cálculo, el juicio, la orientación, etc. Su inicio suele caracterizarse por olvidos que, si bien no causan una discapacidad social, se caracterizan por ser percibidos como poco habituales, con resistencias a cambiar hábitos, fluctuaciones de humor o repetición de historias del pasado distante y preguntas repetitivas a la familia sobre un mismo tema. Estos olvidos suelen generar algún grado de malestar hacia el paciente por parte de la familia.
¿Qué entendemos por una experiencia social? La experiencia es un término utilizado frecuentemente para dar cuenta de una vivencia, de un estado que surge solamente cuando hay una interacción, un sentido y una velocidad en el trayecto. Es un navegar que el sujeto puede construir en una narración. La narración del padecer, de esta travesía, de esta experiencia social tiene origen un lugar en específico desde el cual solo puede tener ciertas disposiciones y
20 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
tomar algunas configuraciones. El grupo social donde nacimos, el lenguaje que hablamos, e incluso la religión que profesamos estructuran el número de posibilidades que podremos enunciar y de ahí que nuestra experiencia social se ve configurada por cosas que nos han sido dadas tales como nuestro género, nuestro nivel socioeconómico e, incluso, el lugar geográfico donde habitamos. La experiencia social ha sido definida por Dubet como la que suele dar origen y orientar el sentido de las acciones sociales. Los actores sociales dentro del mundo social presentan una lógica en sus actos performativos, siendo capaces de reflexionar sobre los motivos de ellos. La experiencia es la cristalización de lógicas de acciones diferentes que los actores combinan y jerarquizan a fin de constituirse como sujetos. Estos actos pueden derivar de modelos culturales, normas, funciones e identidades que hemos interiorizado y que nos hacen pertenecer a un grupo con el que nos identificamos y que nos heredan lógicas de acción. Otro aspecto de nuestros actos es la lógica racional derivada de una estrategia que tiene como fin un objetivo que nos es importante. Por ejemplo, uno se permitiría el regateo en un mercado informal pero no así en una tienda departamental. El individuo al realizar sus actos performativos puede encontrar resistencias y estar sometido en su libertad de ejecución a un control social. Es con ello que cada uno de nosotros ejercemos nuestra libertad de elección, nuestra autonomía, pero sobre todo el ejercicio de nuestra conciencia. Esto lo hemos llegado a nombrar nuestro libre albedrío que notamos al momento del decidir pasarnos un alto si vamos tarde al trabajo. Es la experiencia social la manera en la que los actores articulan lógicas de acción a fin de tener el mayor dominio posible de ellas. Siendo importante distinguir este concepto que incluye la experiencia sensorial. Esta última se refiere a las sensaciones que surgen solo
Estudiante de la Maestría en Sociomedicina, Universidad de Guadalajara
en el cuerpo desde los sentidos y que se manifiestan en nuestra conciencia.
¿Cuál es la experiencia social de los pacientes con Deterioro Cognitivo/demencia? Los pacientes con deterioro cognitivo/demencia Alzheimer suelen ser poco estudiados para comprender su experiencia social, esto debido a un sesgo que los considera poco aptos para poder dar un discurso coherente y congruente de la realidad social que habitan. Esta postura estigmatizante de la ciencia ha sido poco a poco abandonada en tiempos recientes por los investigadores, al considerar que no hay un solo mundo objetivo sino muchos mundos sociales subjetivos, siendo el del paciente con Alzheimer uno que, de no comprenderlo, no podremos disminuir el sufrimiento de nuestro paciente y de su familia. En el estudio realizado por Steeman (2007) se describe que la experiencia social del deterioro cognitivo por parte del paciente suele buscar minimizar los olvidos de memoria, así como la pérdida de habilidades relacionadas al conocer, al hacer, al ser y la disminución de la autoestima. El paciente puede buscar una culpa externa a sus problemas de memoria como la muerte de su pareja, la enfermedad, la soledad, la fatiga, o muy habitualmente, la edad. Esto da pie a que los familiares apoyen la afirmación de que no existe tal cosa como un problema con la memoria. Los pacientes suelen poner mucho énfasis en su narración de las competencias que aún pueden realizar, tales como el continuar manejando su automóvil. Con esto dejan claro su sentir de continuar siendo independientes, aún cuando en la realidad exista un gran aporte de ayuda de la red de apoyo. De este pensarse independientes se da pie al surgimiento de situaciones peligrosas donde el cuerpo del paciente no es apto para la actividad que el adulto mayor en ocasiones le demanda, por ejemplo, el subirse a una silla a cambiar focos teniendo problemas de equilibrio. Los pacientes siempre buscan demostrar su valía para el grupo al que pertenecen. Esto puede influir sobre la aceptación de la ayuda. La experiencia social de los adultos mayores con deterioro cognitivo puede virar de una en la que se creen apreciados y protegidos, a una en la que se creen ser generadores de problemas y sobrecarga a la familia. Las historias que los pacientes con deterioro cognitivo cuentan en el estudio de Steeman trataron de ser narradas por ellos en tono positivo, tratando de resaltar los logros y minimizar los olvidos, pero conforme la narración avanzaba, el paciente tuvo problemas para mantener el tono y el poder ocultar los aspectos negativos que la falta de memoria tenía en sus vidas. En estos casos surgían preguntas sobre el futuro, sobre el convertirse en una carga
SOCIO - ANTROPOLOGÍA MÉDICA para la familia y el terminar en un asilo/casa de asistencia. Por ello es común que, en el encuentro, el paciente con deterioro cognitivo/memoria siempre mencione que todo está bien, pero con el avance de la interacción se logre develar que no es así. El adulto mayor con deterioro cognitivo/demencia tipo Alzheimer busca presentarse como un ser individual e independiente, cuya narración para él es verídica de hechos reales que ocurrieron de tal forma y no siempre en congruencia con lo que relatan los familiares. Muchos de ellos ven este experimentar olvidos como parte del volverse adultos mayores y por lo tanto algo que se tiene que tolerar y contra lo que no se puede hacer nada. Por lo que actividades de estimulación cognitiva no se aceptan ni realizan. Siendo importante como paciente, el vigilar las creencias que a veces podemos generarnos, porque desde los olvidos podemos creernos victimas de robo o de ataques por parte de nuestros familiares. De aquí la recomendación de reducir el número de espacios donde podamos guardar cosas y el limpiar superficies de los muebles para que a un menor número de espacios y objetos una menor posibilidad de perderlos. Como familiar es importante el detectar la presencia de una creencia errónea para desde la pregunta confrontarla y no desde nuestra versión. Es en la relación cuando el problema del recordar surge, por lo que su narración, pero sobre todo su documentación en alguna libreta sirve al paciente y a su familia como una guía para identificar áreas susceptibles de mejorar. Por ejemplo, puede ser que mi problema de memoria surja al usar un microondas, esto se podría resolver con calcamonías que indiquen los pasos a seguir. Otro método efectivo es el de grabar videos del paciente siendo guiado por el familiar al usar objetos complejos, para recordar los pasos a seguir. Esto puede ser aplicado a cualquier aparato como lavadora, microondas, televisión, etc. En conclusión, el enfermar incluye una limitación en nuestra libertad, siendo el lenguaje un medio de comunicación para tender puentes entre el paciente y los suyos. Es importante que las condiciones sociales permitan que la narración surja, no en búsqueda de defectos, sino de las dificultades en el trayecto que el paciente recorre diario. En estos encuentros, el paciente y su familia pueden encontrar puntos a mejorar para facilitar el atravesarlos con facilidad/seguridad. En el número anterior, junto a los autores del artículo “ALZHEIMER Y CUIDADORES INFORMALES“, que son Elizabeth López Geada, Eledin Natalia Romero Robledo, Antonio Kobayashi Gutiérrez, Alfredo Pérez Nájera, estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociomédicas, Universidad de Guadalajara , pusimos otros autores. Nos disculpamos por el error. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
21
NATURALEZA
Biól. Fabiola Gpe. Navares Moreno
CÓMO SE FORMAN LAS OLAS DEL MAR
A
lguna vez, caminando sobre la arena de una playa y viendo al mar, te has preguntado: ¿cómo es que se forman las olas?
Si respondes que éstas se deben al viento, en parte tienes razón, pero no está completa la respuesta, ya que se pudiera argumentar que, si así fuera, ¿por qué no hay olas en un lago o laguna, o si las hay, son mínimas en relación con las del mar, si también ahí sopla el viento? ¿O cómo es que sin haber viento las olas del mar continúan?
¿Entonces cómo y por qué se forman las olas? Pues bien, aparte del viento, influyen la presión atmosférica, la temperatura, la salinidad, el PH, el sol, la luna y las corrientes marinas (que son como ríos dentro de los océanos). Las olas son transmisores de energía, que se producen en varias partes del planeta. Como redes de comunicación energética que se transmiten de un punto a otro. Así que cuando vemos una ola llegar a la playa, posiblemente la energía que la formó se produjo a cientos o miles de kilómetros de distancia.
22 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
La ola es el movimiento del agua en la superficie del mar, este movimiento originalmente es circu-
lar no hay desplazamiento del agua horizontalmente, ni de las masas de agua. Es decir, sólo sube y baja, pero … la fricción generada por el viento sobre el agua da lugar a un arrastre de unas gotas de agua que caen unas sobre otras, así a medida que el viento emite más energía, más grande termina siendo la ola. El roce del viento origina la formación de rizaduras sobre la superficie del mar lo que va formando la acumulación de las gotas. Y es cuando entran el agua en la primera fase denominada olas capilares, es decir comienza a perder esa textura lisa y se pone como chinito el
mar. Entonces aparece la segunda fase cuando se empiezan a formar las olas gravitatorias, donde la parte elevada se le llama cresta y a la más baja valle o seno. Y cuanto más alta sea la ola, mayor energía capta del viento. Otra definición (para mi juicio la mejor) afirma que las olas son ondulaciones en la superficie del agua, el viento da a lugar a las olas por fricción contra la superficie del agua, de tal forma que ciertas partículas del agua aceleran y montan sobre otras partículas que se encuentran con menos movimiento, formando una pequeña ondulación; a medida que el viento, transfiere mayor energía, va transformando esa ondulación en una ola. Por lo que es importante aclarar que la energía en el mar no viaja en línea recta sino en movimientos circulares, así que cuando esta energía se aproxima a la costa, la fricción de la tierra hace que vaya perdiendo fuerza en algunos casos (depende de la
NATURALEZA
Biól. Fabiola Gpe. Navares Moreno forma de la costa) y en otros casos rompa violentamente. Por otra parte, siempre hay grupos de olas, no hay una sola ola.
Tipos de olas Olas de Oscilación: son las que suben y bajan o las que también avanzan y retroceden. Esas las puedes reconocer cuando ves a un ave flotando en el mar y ves que sube y baja en un mismo sitio, pero que no se mueve de lugar de manera horizontal. Olas de Traslación: son masas de agua estable por encima del océano, con pocas ondulaciones y se caracterizan por la espuma. Este tipo de ola también la pueden ocasionar otros factores externos, aparte del viento, ejemplo un helicóptero de rescate marino el cual se acerca al mar, o bien una explosión ocasionada por algún fenómeno natural como la erupción de un volcán. o algún buque pasando cerca de la costa y ocasiona que se desplace más olas hacia la playa. O una lancha viajando a gran velocidad, dejando estelas.
Olas Sísmicas: son aquellas ocasionadas por terremotos o sismos, en la corteza oceánica, generando un desplazamiento abrupto de energía la cual provoca la formación de grandes olas, con grandes desplazamientos de agua en corto tiempo y que cuando ésta se acerca a la costa disminuyen la velocidad, pero van incrementando su tamaño y fuerza. Olas Monstruo: también conocidas como Olas Vagabundos o bien Olas Gigantes: Ya se han comprobado científicamente que existen, y se tiene registro de la más grande de 30 metros, en una plataforma petrolera en el mar del norte. Este tipo de ola no es ocasionada por el viento, ni por alguna cuestión sísmica. La ciencia ha determinado que se forman cuando dos o más ondas chocan entre sí uniéndose y combinándose para formar una ola mayor.
Olas Constructivas: son aquellas que van lavando el suelo y deslizan o transportan material del sedimento o lecho marino hacia la superficie del mar, para irse acumulando sobre las playas. ¿Quién no ha visto playas llenas de conchas, cantos y caracoles marinos? Olas Destructivas: van eliminando y erosionando el material del suelo o superficie sobre la que chocan, esculpiendo así las costas.
Finalmente, el hombre a pesar de todos los avances con la ciencia y tecnología sigue sin aprovechar o aprovecha muy poco este recurso renovable para la producción de energías limpias. Y la razón es simple: mientras el ciudadano no exija la puesta en marcha de tecnologías limpias y renovables, las personas que tienen la autoridad y el poder seguirán favoreciendo otros intereses. Por lo que todos tenemos la responsabilidad de actuar y de cambiar hacia un futuro mejor. Fuente: Geoenciclopedia. com/.olas. http://www.ponceleon.org/revista01 Revista digital No. 1. CE Ponce de León de Madrid.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
23
ÉTICA COTIDIANA
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética
https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2015/09/ mexico-terremoto-1985.jpg?quality=100&strip=info&w=940&h=530&crop=1
BIOÉTICA Y MEDICINA DE LAS CATÁSTROFES. UNA INTRODUCCIÓN violento, que produce un notable daño material, una considerable movilización de personas y/o un gran número de víctimas y/o una significativa disgregación de sociedades, o una combinación de ellos”.
E
s importante definir el concepto de “catástrofe” o “desastre” en sentido antropológico y social, toda vez que, un hecho, aunque terrible, que haya acaecido antes de la aparición del ser humano sobre la tierra o que en todo caso no implique una sacudida importante en las relaciones entre el ser humano, la sociedad y el ambiente, no puede ser definido propiamente como una catástrofe o, como también se dice, un desastre en el sentido del cual se ocupa esta vertiente de la medicina. Por lo tanto, por catástrofe o desastre se entiende, en general, un evento calamitoso que conlleva consecuencias en las relaciones entre ser humano y ambiente, de gravedad tal que la comunidad golpeada tiene necesidad de esfuerzos y recursos extraordinarios para contenerla. Hay entonces dos elementos que entran en la definición: las graves implicaciones para la relación ser humano-ambiente, y la necesidad de una respuesta social y comunitaria para superar las consecuencias y limitar los daños. Más recientemente, la Asociación Médica Mundial (AMM) ha definido como desastre “la ocurrencia repentina de un evento calamitoso, usualmente repentino y
24 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
No obstante que el concepto de llevar asistencia a quien está sufriendo una calamidad se remonte hasta las primeras sociedades, es sólo recientemente que la medicina de los desastres se ha vuelto propiamente una nueva disciplina médico-quirúrgica, claramente codificada. Las acciones a ejecutar al momento de poner en acción los medios de prevención y rescate es de lo que se ocupa la disciplina mencionada. Desde el punto de vista médico, las situaciones de desastre están caracterizadas por un agudo desequilibrio entre las capacidades y recursos de la profesión médica y las necesidades ingentes de las víctimas o de la gente cuya salud está amenazada, por un determinado período de tiempo. Un desastre puede ser un evento no esperado como un terremoto, o bien lento y gradual como una sequía persistente; ni qué decir de las fases más fuertes de la pandemia de Covid-19 de la cual estamos enfrentando actualmente la llamada tercera ola. En la definición de catástrofe pueden entrar la guerra y las varias formas de guerrilla, ya que dichas situaciones llevan consigo inevitablemente graves pérdidas humanas y a menudo una vasta destrucción ecológica; sin embargo, la causa de la guerra tiene sus orígenes en la política y es, por tanto, voluntaria. Probablemente, ninguna calamidad ha alcanzado la magnitud en cuanto a destrucción de vidas humanas que ha traído consigo la guerra. Es sabido que solamente la Segunda guerra mundial, de 1939 a 1945, produjo la muerte de cerca de cincuenta millones de personas y la destrucción de miles de ciudades. Sería legítimo considerar bajo el tamiz bioético la temática de la guerra en cuanto tal, así como el rol desempeñado por el médico militar. Sin embargo, los desastres de los cuales se ocupa principalmente la
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética
Catástrofes naturales Erupciones volcánicas: el 62% de ellas en la cordillera de los Andes. Según algunas fuentes, desde el año 1500 hasta 1914, murieron cerca de 190,000 personas y que, en el promedio anual, las erupciones han provocado cerca de 1000 muertes anuales. La historia romana registró la erupción del Vesubio, cerca de lo que hoy es Nápoles en Italia, que destruyó principalmente la ciudad de Pompeya, cuyas ruinas se pueden visitar hoy en día y de tal forma, verificar el desastre que significó. Los terremotos: en nuestro país tenemos los más recientes a nivel nacional, por su magnitud y también por la fecha coincidente en ambos casos, el 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Dichos desastres, en el peor de los casos, pueden sepultar ciudades enteras y provocar miles de muertos y heridos en pocas horas en el ámbito de un territorio poblado. Las investigaciones médicas enlistan el tipo de heridos que puede provocar un terremoto. Las infecciones: la peste, el cólera, la viruela, la fiebre amarilla, la fiebre “española”, y desde luego, la actual epidemia de Covid-19 que sacude al mundo desde inicios de 2020, son testimonios de cuánto sufrimiento ha tenido que atravesar la humanidad y los beneficios, paradójicamente, que trajeron las vacunas al mundo civilizado, de 1913 en adelante. En Estados Unidos, solamente la fiebre “española”, en el período de la Primera guerra mundial, de 1915 a 1918, le quitó la vida a medio millón de habitantes; desafortunadamente, al día de hoy, 11 de agosto, la cifra de muertos por Covid-19 sólo en ese país es de 619,000; Las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por ríos y maremotos; es recordado el maremoto en 2011 en Japón, que in-
cluso barrió una central nuclear en Fukushima.
ticas comunes a las diversas problemáticas.
Las hambrunas, las enfermedades en los animales o los cultivos, los huracanes, constituyen calamidades naturales, recurrentes, y que implican daños no solamente económicos, sino también con cargo a la vida y salud humanas.
Su surgimiento imprevisto requiere de una acción inmediata. No creo que sea redundante poner de nueva cuenta el ejemplo de la aparición súbita a inicios del año pasado del virus SARS-CoV2 que requirió una acción inmediata tanto a nivel interno en los países, como internacional, más allá de lo defectuosa que fue esta cooperación entre naciones.
Catástrofes naturales conectadas con actividad del ser Una reducida disponibilidad de recursos diagnóstico-terapéutihumano Entre es tos eventos, a menudo de tipo instrumental y tecnológico, más allá de las guerras que por cierto se han vuelto más desastrosas en la medida de la invención de armas cada vez más letales como las atómicas, químicas o biológicas; es necesario considerar los desas tres que pueden producirse en las fábricas, el transporte aéreo o naval, y en general en todo aquello que deriva de la mano del ser humano, dolosa o culposamente, o incluso simplemente los accidentes en este contexto. El listado de las posibles catástrofes naturales o tecnológicas o incluso mixtas, derivadas de factores naturales o de origen instrumental o tecnológico, no puede ser completa, porque las catástrofes, como las enfermedades, como la pandemia de carácter mundial que padecemos actualmente, presentan novedades. No es imprescindible tener un listado exhaustivo, al menos en la presente entrega, cuyo objetivo es comprender la relevancia de los problemas éticos que pueden aparecer en el contexto de las catástrofes. Lo más importante es subrayar que hay algunas caracterís-
https://www.msf.mx/sites/mexico/files/styles/detail_page_header_left_sidebar/ https/img.msf.org/Doc_Prod/TR1/0/0/8/c/MSF334181.jpg
“medicina de las catástrofes” son los siguientes.
ÉTICA COTIDIANA
cos, de los cuales se dispone normalmente en condiciones habituales. El paragón con la situación actual, y por ejemplo las pruebas de diagnóstico, es más que evidente; El acceso a las víctimas es difícil y peligroso por la presencia de materiales o bien, por situaciones ambientales particulares; Existe a menudo un riesgo para la salud, tanto de las víctimas como de los socorristas, aumentado exponencialmente por la presencia de contaminación y epidemias. Creo que para los últimos dos párrafos ni siquiera se tiene que abonar a la comparativa con el tiempo que nos está tocando vivir los últimos meses. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
25
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
Lic. Denisse Guerrero Márquez
DERECHOS ECONÓMICOS DE MUJERES CON CÁNCER
E
l diagnóstico de cáncer es más que un diagnóstico; para las mujeres significa comenzar un afrontamiento con problemáticas sociales y económicas que arrastra la enfermedad. El estigma social y la falta de garantías de los derechos laborales hacen que la experiencia sea más difícil de sobrellevar. Además, sobre estos otros malestares invisibles del cáncer se habla todavía muy poco. Pese a que en la constitución mexicana hay artículos que establecen los derechos laborales de los pacientes y existen recomendaciones de organismos internacionales respecto al tema, en la práctica muchos pacientes y específicamente mujeres con cáncer se ven desamparadas en términos legales para acceder a una buena calidad de vida durante el tratamiento y después de éste.
Situación legislativa en México El cáncer es la tercera causa de muerte en México con 12% de todas las defunciones. Cada año se estiman 148 mil nuevos casos: 65.5 mil en hombres y 82.4 mil en mujeres (página oficial de la organización Juntos Contra el Cáncer); el más común es el de mama con una tasa de incidencia de 22.56 por 100,000 habitantes mayores de 10 años. Las principales problemáticas en salud pública contra la incidencia del cáncer en México son el diagnóstico tardío, la falta de recursos de última generación para la atención y tratamiento, y la segmentación del sistema de salud. En México no hay una ley en la que se hable específicamente del cán-
26 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
cer o de pacientes oncológicos. Como ciudadanos corresponde la aplicación de las leyes federales y estatales; una de ellas es la Ley Federal del Trabajo (LFT) que se encuentra en el artículo 123; en el que se establece que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. Respecto a esta ley cabe señalar que la situación laboral de las mujeres es todavía un problema no resuelto por el Estado debido a que, aunque cada vez hay más presencia de mujeres en el mercado laboral, prevalece una brecha salarial importante y un conflicto con el trabajo no remunerado. La división sexual del trabajo impide en muchas ocasiones el acceso de las mujeres a un salario y la consecuente seguridad social que establece la ley. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas, a través del informe sobre Trabajo Doméstico y de Cuidados no Remunerado (ONU Mujeres, 2015) dio a conocer que existe una desigual distribución de las tareas domésticas y de cuidado como consecuencia de los arraigados estereotipos de género. En México, las mujeres contribuyen con cerca de 60% del total de horas dedicadas al trabajo remunerado y no remunerado (tiempo total de trabajo), en tanto que los hombres contribuyen con poco más del 40%. Para las mujeres con trabajo formal las condiciones deberían ser distintas, pero aún existen vacíos con relación al cáncer y las condiciones laborales. Por ejemplo, en la fracción XIV del artículo 123 se establece que los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los
trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar. El único país que ha reconocido el cáncer como enfermedad profesional, hasta el día de hoy, es Dinamarca, luego de que se estableciera relación directa entre el trabajo nocturno y el desarrollo de cáncer de mama; incluso se indemnizó a 40 enfermeras y azafatas danesas que desarrollaron la enfermedad y no tenían otro factor de riesgo más que haber trabajado en turno nocturno por lo menos una vez a la semana durante los 20 años anteriores. En México apenas se destina recurso para la investigación de los determinantes sociales del cáncer
Lic. Denisse Guerrero Márquez y de las causas en general; este desconocimiento invisibiliza las condiciones de riesgo en las que se desempeñan miles de mujeres todos los días a lo largo y ancho del país, tanto en el trabajo formal como en el informal. La endocrinóloga Carme Valls-Llobet (2017) señala que “el desequilibrio hormonal que provoca el cáncer de mama puede ser causado por factores genéticos (8 por 100) o ambientales y laborales (92 por 100)”. Y denuncia un desinterés público y científico por las causas del cáncer que puede explicarse por tres motivos: el modelo positivista del campo biomédico que se caracteriza por buscar una causa para cada efecto, el sesgo androcéntrico de la biomedicina que tradicionalmente ha ignorado el malestar de las mujeres y los intereses económicos, especialmente de las farmacéuticas y la industria del cáncer que no están interesadas en prevenir sino en tratar. La falta de datos en México hace que hablar de los riesgos laborales que se relacionan con el cáncer sea una tarea sumamente difícil; pero en los países nórdicos en donde se tienen registros de morbilidad y mortalidad en relación con las ocupaciones se concluyó que entre las profesiones con más riesgo están las de profesionales que trabajan con ondas electromagnéticas, las que trabajan en la industria y las profesionales de sanidad, farmacéuticas, peluqueras, artistas y trabajadoras sociales que unen entre sus condiciones de trabajo el estrés físico y mental y la exposición a sustancias químicas. Por otro lado, el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, también establece que ningún trabajador en México puede ser objeto de discriminación en su centro laboral, ni por su origen étnico o nacional, ni género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra causa que atente contra la dignidad humana. En la realidad, los despidos no justificados de personas con diagnóstico de cáncer son un atropello a sus derechos que se practica comúnmente y el problema persiste aun cuando terminan el tratamiento e intentan incorporarse de nuevo al mercado laboral.
Del dicho al hecho hay mucho trecho Aunque en la Constitución se establezcan los derechos de los ciudadanos que atraviesan el proceso de una enfermedad, como probablemente todos en algún momento de la vida, la realidad es que falta mucho por hacer para que esos derechos se materialicen. Para las mujeres, además, el asunto del trabajo representa un reto doblemente arduo pues son quienes menos oportunidades tienen por razones de desigualdad de género, pero incluso cuando se alcanza un trabajo formal, el trabajo no remunerado y de cuidados no se equilibra, dando
PROBLEMÁTICAS SOCIALES como resultado dobles o triples jornadas laborales y una carga mental que afecta la estabilidad emocional. La ONU estima que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral en México es de 45% y seis de cada diez mujeres de la población económicamente activa femenina no tienen acceso a trabajos formales. En el caso del trabajo doméstico, el 99.2% de las trabajadoras del hogar no cuenta con un contrato escrito que especifique sus actividades, duración de la jornada laboral, prestaciones y vacaciones. Esto quiere decir que gran parte del empleo de las mujeres se encuentra en la economía informal, estos son trabajos que carecen de derechos laborales y protección social, incluida la atención médica, la baja por enfermedad o las prestaciones por desempleo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define el proceso de feminización de la pobreza a partir de: a) un predominio de mujeres entre los pobres; b) el impacto no fortuito, con sesgo de género, de las causas de la pobreza; c) el reconocimiento de una tendencia direccional en la cual la representación desproporcionada de las mujeres entre los pobres está aumentando progresivamente y d) el grado de visibilidad de la pobreza femenina (PNUD, 1997). La feminización de la pobreza o la precarización de la vida son conceptos que se han utilizado para denunciar las condiciones en las que las mujeres se insertan de manera desigual al mercado laboral; pero estas se comprenden mejor cuando son enunciadas por las mismas afectadas, pues no se trata de una cifra sino de historias personales, de mujeres que se enfrentan a un sistema en el que no se sienten seguras aun después de recibir el diagnóstico de cáncer. En ese sentido, vivir con el diagnóstico de cáncer de mama en México tiene un trasfondo que va más allá de las implicaciones biológicas. Los sentimientos de incertidumbre, miedo, desesperanza son comunes cuando no hay un respaldo efectivo por parte de las instituciones, del sistema de salud, de las leyes ni de las empresas o patrones.
A considerar La calidad de vida depende de mucho más que la sobrevivencia al cáncer. Se trata de mejorar las condiciones laborales, la seguridad social, el sistema médico, la calidad del medio ambiente. Se trata de asegurar el bienestar de las mujeres no solo en el discurso sino en la garantía de sus derechos, en el acceso a la salud y a una vida plena. El desamparo legal y la situación del trabajo informal, no remunerado y de cuidados representa un obstáculo para sobrellevar el diagnóstico de cáncer y cualquier otra enfermedad. Estos son elementos estructurales y mientras no se avance en ese ámbito, los esfuerzos individuales por mejorar la situación no tendrán eco. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
27
ANCIANOS
Psic. Cliserio Rojas Santes
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ADULTO MAYOR
L
a OMS llama a las personas entre 60 y 74 años “de edad avanzada”, a las de entre 75 y 90 “las ancianas” y a las mayores de 90 “longevas”, pero también a todas las personas mayores de 60 se les denomina adultas mayores. El envejecimiento es un proceso multifactorial donde intervienen no solo los factores biológicos y psicológicos sino los económicos, demográficos e incluso espirituales. El envejecimiento se ha definido como: “Un deterioro progresivo y generalizado de las funciones que produce una pérdida de respuesta adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la edad.” El envejecimiento poblacional se acompaña del incremento en las enfermedades crónicas y sus consecuencias. A esto se le suman otras características que también influyen en el desarrollo o agravamiento de las enfermedades como dos o más enfermedades al mismo tiempo, la presentación de síntomas y signos que muestran el franco deterioro de la funcionalidad, así como los síndromes geriátricos tales como las caídas, el maltrato, la polifarmacia y los déficit cognitivos y sensoriales. Ante todo, esto es inminente que en algún momento se llegue a la fase terminal, y es momento de pensar en los cuidados paliativos incluso antes de esta fase. El cuidado paliativo en el adulto mayor no es diferente en sus principios y atención a los de cualquier otro grupo de población; obviamente, como en cualquier otro paciente, al derivar a la persona a cuidados paliativos se requiere una valoración por el equipo de paliativistas que incluye
28 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
su estado físico, nutricional, funcional, psíquico, social, espiritual y personal, tomando en cuenta su instrucción educativa, cultural, situación económica, actividades sociales, su grado de dependencia, sus redes de apoyo, y el apoyo de la comunidad que pueda haber. El adulto mayor en fase terminal es aquel que está pasando por un proceso agudo o crónico de enfermedad con un criterio clínico de irreversibilidad y con un pronóstico igual o menor a seis meses, mismos en que el deterioro se hará presente junto con las implicaciones emocionales tanto del paciente como de su familia. Es aquí donde el equipo interdisciplinario entra para intervenir y dar la mejor atención al paciente y educar a la familia en el cuidado integral. La toma de decisiones es inminente ante el resultado de la revisión del paciente, cuestión nada sencilla pues se ven involucrados los sentimientos, las creencias y la ética, por eso se debe trabajar en una muy buena comunicación por parte del equipo de salud y la familia y el propio paciente. Los cuidados paliativos necesitan ser continuos y así dar la mejor atención al adulto mayor tomando en cuenta la situación evolutiva y progresión de la enfermedad, la frecuencia de complicaciones, una valoración de la crisis actual, la actitud del enfermo ante los cuidados, el grado de control de síntomas y siempre la opinión de la familia. Recordemos que una de las decisiones más importantes es determinar de forma razonable la renuncia al tratamiento curativo.
El objetivo de los CP siempre será contribuir a mejor la calidad de vida y en su caso la calidad de muerte y aminorar el sufrimiento por el cuidado a los pacientes y al propio equipo de salud. Y para ello se debe estar atento al control de síntomas, como el dolor, la náusea, la insuficiencia respiratoria entre otras; la funcionalidad en lo que cabe las consecuencias de las enfermedades propias del adulto mayor; mejorar la comunicación afectiva evitando la conspiración del silencio compartiendo miedos, esperanzas y dudas; apoyando en la organización de los cuidados por parte de los familiares y cuidadores principales. Elaborar un plan de cuidados individualizado es de gran ayuda, donde el paciente, la familia y el equipo ante las diferentes circunstancias que se presenten puedan tomar decisiones. Generalmente se liga a los CP con la idea de mejorar la calidad de vida de los pacientes por el tiempo que le quede de vida, respetando su dignidad y sus derechos como paciente, pero no sólo es eso; se consideran los CP también para las enfermedades crónicas, de las que el adulto mayor es sujeto, tales como el Alzheimer, Parkinson, enfermedad renal, etc. Es prioridad que los CP formen parte de la asistencia integral del adulto mayores en todos los niveles de atención, siendo la propia casa del paciente el lugar ideal para proporcionárselos.
ANCIANOS
Psic. Cliserio Rojas Santes Es totalmente comprensible que el adulto mayor demande de mayor atención en los servicios de salud. En México, como en casi todos lados, el incremento en la población de población añosa hace que se presenten mayores tasas de morbimortalidad y aumenten las necesidades de los servicios de salud y que a su vez eleva el costo social en este rubro. También aquí una estrategia para resolver este problema es el modelo de atención de cuidados paliativos que haría disminuir el gasto con una atención más personal y de calidad para el adulto mayor; educando y capacitando en el cuidado paliativo el paciente y su familia tendrían mayor protagonismo con un cuidado más activo y no sólo siendo receptores por parte de la comunidad médica; formar voluntariado y cuidadores para adultos de edad avanzada para luego construir una red de cuidados de primer nivel que ayude en las necesidades esenciales, la capacitación continua dará una gran herramienta social de mucho valor para el adulto mayor. Es tarea de todos seguir sensibilizando en el cuidado paliativo en general, pero hacer un poco más en los cuidados paliativos para adultos mayores es de urgencia por la gran tasa de crecimiento de esta población en México y el mundo. La OMS define de forma genérica los cuidados paliativos como el cuidado integral y activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a tratamientos curativos. «Lo importante no es vivir, sino vivir bien. Por tanto, el hombre sabio vive tanto como debe, no tanto como puede. Observará para vivir dónde está, con quién, cómo y qué va a hacer. Siempre pensará en la vida en términos de calidad, no de cantidad». Séneca
Criterios de ingreso del anciano en una Unidad de Cuidados Paliativos •
Mal control de síntomas: dolor, disnea o psicológicos (estado confusional agudo);
•
Urgencias paliativas (riesgo de sangrado masivo, de compresión de vías aéreas, compresión medular, hipercalcemia);
•
Reagudizaciones de su patología pulmonar, cardíaca, metabólica, no controladas en el domicilio;
•
Causas socio familiares: claudicación o situación familiar que dificulte la atención del paciente en el medio domiciliario;
•
Expreso deseo del paciente;
•
Claudicación del equipo asistencial domiciliario;
•
Fracturas o cualquier otra cirugía que se decida no operar, infartos de miocardio o cerebrales, gangrenas secas progresivas.
Las recomendaciones para dar una atención al final de vida de calidad son las siguientes: •
Control de síntomas: saber reconocer, evaluar y tratar adecuadamente los numerosos síntomas que aparecen y que inciden directamente sobre el bienestar de los pacientes.
•
Aplicación de medidas terapéuticas proporcionadas, evitando tanto la obstinación o encarnizamiento como el abandono, el alargamiento innecesario (o futilidad) y el acortamiento deliberado de la vida.
•
Apoyo emocional y comunicación con el enfermo, familia y equipo terapéutico, estableciendo una relación franca y honesta. Conocer y respetar los valores del enfermo, promoviendo así su autonomía y facilitar su participación en la toma de decisiones, prestando una especial atención a las voluntades anticipadas.
•
Un enfoque interdisciplinario integral que se centra en el apoyo a la calidad del final de la vida, mejorando además la sobrecarga de los familiares.
•
Asegurar continuidad en la atención, coordinando todos los niveles asistenciales y promoviendo y facilitando que el enfermo, si así lo desea, pueda fallecer en su domicilio.
Los grupos de adultos mayores en situación de riesgo, de acuerdo a la OMS son: • • • • • • • • •
Los muy ancianos (de 80 y más). Los que viven solos en una vivienda. Las mujeres ancianas, sobre todo solteras y viudas. Los que viven en instituciones. Los que están socialmente aislados (individuos o parejas). Los ancianos sin hijos. Los que tienen limitaciones severas o discapacidades. Las parejas de ancianos en las que uno de los cónyuges es discapacitado o está muy enfermo. Los que cuentan con muy escasos recursos económicos
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
29
VOLUNTARIADO
Psic. Beatriz Hortensia Amador
EL VOLUNTARIO EN EL CAMPO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
L
os voluntarios son pieza esencial en los grupos de apoyo, ya que humanizan e invitan a la sociedad a ser fraternos y estar atentos a las necesidades de los dolientes. Cabe destacar que la tarea del voluntariado es muy valiosa en este lapso, al acercarse al sufrimiento del ser humano en los momentos finales de la vida y su término con la muerte; esto no es sencillo, pues requiere de un gran amor, entrega y claro de una preparación para alcanzar una atención integral.
Características del voluntariado en los cuidados paliativos Cuántas veces se piensa y cuestiona uno mismo: ¿qué puedo hacer yo para ayudar a otro? O ¿cómo integrarme a un grupo de voluntarios? Quizás, exista un sinfín de dudas; principalmente cuando se aspira a acompañar a personas que están en una fase terminal de su vida, donde se busca paliar el dolor de forma sistémica. Inclusive si algún individuo desea unirse como voluntario en el ámbito de los cuidados paliativos, debe estar consciente del sufrimiento que puede encontrar y sobre todo tener muy claro que es esencial contar con una salud emocional y con la capacidad de enfrentar este tipo de circunstancias; a continuación se exponen algunas habilidades a desarrollar para prepararse en esta tarea. Una de las principales herramientas en este servicio es contar con una estabilidad y madurez emocional, donde el voluntario tenga sus duelos y pérdidas trabajadas, así mismo cuente con la habilidad de adaptarse a realidades dolorosas que confrontan. Se precisa, también, la capacidad de escuchar de manera activa, a través de un acogimiento sensible y desarrollo de la empatía, mediante la comprensión del sufrimiento del prójimo. Otras habilidades son: ser confiable y prudente con la privacidad de las personas; la sensibilidad y la humanidad frente a las necesidades de los demás; ser respetuoso de las creencias, las tradiciones, valores y la opinión de los otros; capacidad para trabajar con un equipo multidisciplinario, donde logre desarrollar su propio potencial; la disposición para aprender nuevos conocimientos y matices en la vida.
30 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
Evidentemente cualquier individuo tiene la capacidad para percibir el sufrimiento del más cercano, especialmente cuando existe voluntad, siempre hay un camino. Sin lugar a dudas, el voluntario en cuidados paliativos es útil en esta travesía del acompañamiento, paralelo con los profesionales de la salud. Como puede observarse hay algunas actitudes que todo individuo que inicie con estos quehaceres tendrá que fortalecer y tener presente en el momento en el que ofrezca acompañamiento a familias y enfermos al final de la vida. En otras palabras, el voluntario en cuidados paliativos debe acrecentar sus cualidades y capacidades para efectuar de manera más completa su actividad, al comenzar con un conocimiento de sí mismo y el manejo de sus propias emociones. Es por eso que se requiere de ser honesto, auténtico y transparente. A continuación, se subrayan actitudes que expone la Fundación Juan Ciudad (Fundación Juan Ciudad, Enero 2017, Madrid) en su libro formativo de voluntariado en cuidados paliativos. Calor humano. Al final de la vida todo individuo experimenta una situación extrema de debilidad y dete-
Psic. Beatriz Hortensia Amador rioro, y por eso necesita sentirse querido y respetado. Muchas veces no se necesitan palabras, solo alguien que transmita tranquilidad y apoyo. En algunos momentos una sonrisa puede ayudar más que cualquier conversación. Limita tu intervención sin entrar en aquello que el enfermo que acompañas y su familia no quieren. En ningún momento puedes dejar de lado la situación de fragilidad en la que se encuentran. El trabajo del voluntario se enmarca, dentro de un ámbito organizado sin olvidar que lo que escucha y comparte es íntimo y propio de cada paciente y sus acompañantes. Debes cuidar lo que habla en los pasillos, en la calle y con otros compañeros.
VOLUNTARIADO Funciones del grupo de voluntarios De acuerdo con lo que se aborda en las líneas anteriores, se puede identificar que el grupo de voluntarios paliativos tienen una función significativa al apoyar y asistir a las personas enfermas, como a sus acompañantes, en los momentos del final de la vida, no obstante, hay otras actividades en las que hacen una ardua tarea en conjunto con un equipo multidisciplinario. A este propósito, se puntualizan algunas de estas funciones: 1. Compañía para fomentar la dignidad de los individuos. 2. Ser un sostén emocional, donde exista una descarga del paciente y sus preocupaciones, al igual que la de sus familiares. 3. Favorecer la autonomía para mejorar su autoestima y sus habilidades, además lograr una calidad de vida. 4. Descubrimiento de necesidades. 5. Educar, sensibilizar y humanizar a la sociedad. En pocas palabras, acompañar a personas en la última etapa de la existencia, en conjunto con sus familiares, requiere de una preparación continúa con un alto grado de compromiso y un discernimiento personal, ya que los voluntarios se enfrentan a un entorno donde hay dolencia y un sufrimiento constante, en el cual se aprende a apreciar cada día de vida; así mismo a ser más tolerantes y humanos ante la necesidad del prójimo.
Constancia y responsabilidad. Tener claro que acompañar a un paciente o familiar en un momento de su vida difícil, requiere de ser responsable con el compromiso que se adquirió, al respetar tiempos y horarios; asimismo notificar algún cambio o ausencia que afecte al servicio que se puntualizó. Él puede estar esperándote y hay que informar de cambios que surjan de manera inesperada. Una persona al final de la vida puede plantearse interrogantes a los que no siempre hay que responder, sin embargo, sí acoger su inquietud.
Concluyo con esta invitación del papa Francisco a servir a los demás: “Recuerden que cuanto más se donen a los demás, tanto más recibirán ustedes mismos y serán felices”.
Paciencia y tolerancia. Cuando acompañas, es fácil caer en el error de pedir que los demás vayan a tu ritmo. Corres el riesgo de llevarlas a tu terreno, intentar que ellos se adapten a ti. Puede que te incomode su queja o su conversación repetitiva. Has de conocer bien el manejo de las situaciones. En este momento el ámbito espiritual de la persona emerge. Debes escuchar lo que desea expresar, porque a veces necesitan compartir reflexiones personales, significado de la vida, razón del sufrimiento, crisis de valores, necesidad de reconciliación, entre otros aspectos. Dialogar y asistir a estos asuntos sirve para obtener paz interior. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
31
La alimentación y psicología en el paciente renal
P
areciera que la psicología y la alimentación no tienen nada que ver, pero es todo lo contrario: la psicología tiene un gran impacto en la ingesta de alimentos, ya que nuestras emociones y pensamientos influyen en la elección y cantidad de lo que comemos y el modo de preparar y presentar la comida. La alimentación ha evolucionado enormemente gracias diversidad de alimentos disponibles, el gusto, la creatividad y el desarrollo tecnológico, siendo así que en la actualidad los alimentos se pueden conservar en buen estado por prolongados periodos de tiempo a través de los procesos físico–químicos a los cuales son sometidos y que permiten mantenerse en condiciones que de otra forma no sería posible, sin embargo
32 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
A.P. J. Refugio Martín R./ Psic Lilia Margarita González estos proceso generalmente añaden sustancias para su conservación los cuales también van a generar un impacto en el organismo. Para una buena alimentación no basta con ingerir alimentos para llenar el estómago y satisfacer la sensación de hambre, sino que requiere de un balance de nutrientes indispensables para que el organismo pueda ejercer sus f uncione s de forma óptima y
de igual manera pueda desechar sin mayor inconveniente los residuos de la digestión.
como un paciente que se le brinda un menú equilibrado, de acuerdo a su peso, talla, actividad y tratamiento, no logre avanzar al grado que se espera debido a resistencias que están fuera de su pericia.
L as sensaciones y pensamientos relacionados a los alimentos van entonces a favorecer o no su consumo, incluso aun cuando reciba recomendaciones de un especialista, ya que en múltiples ocasiones pueden estar arraigadas en el subconsciente; de aquí la importancia de tomar mayor consciencia en las condiciones de alimentación que cada persona está viviendo. En el paciente renal esta característica es muy importante, ya que el tratamiento sustitutivo no es capaz de eliminar todos los residuos del organismo, siendo indispensable el auxiliarse de una buena alimentación, es decir, de un equilibrio en la ingesta de productos que favorezca el mantenerse en niveles adecuados de electrolitos como en el fósforo, potasio, sodio, e incluso de líquidos. Por lo tanto, el trabajo del nutriólogo se ve limitado al ver
En la comunicación podemos utilizar trampas del lenguaje, que es conveniente identificarlas, pues generan resistencia al cambio, algunos ejemplos son: “La doctora me dijo que estaba bien”, “me lo merezco”, “la máquina me lo quita”, “las penas con pan son buenas”, “es día de fiesta”, “para eso me cuido/trabajo”, etc. Los hábitos alimenticios hacen referencia a pequeños comportamientos que se repiten diariamente de forma automática y sin esfuerzo, se realizan tantas veces que se vuelven cotidianos.
Recomendaciones Si descubres que usas los alimentos como una manera de regulación emocional: identifica tu estado emocional, busca asesoría para encontrar nuevas herramientas de gestión emocional.
reciben, las creencias, las trampas del lenguaje, los hábitos, y la interpretación personal. Las siete emociones básicas universales son la sorpresa, la tristeza, el desprecio, el miedo, la ira, la alegría y el asco, y cada una tiene su función, y cada una puede tener diferentes grados de intensidad. Las emociones se caracterizan por ser fáciles de observar, repentinas, intensas y de corto tiempo; su interpretación las transforma en sentimientos, los cuales se caracterizan por no ser de fácil observación, son progresivos, duraderos, y de intensidad moderara.
PROMOCIÓN
El sentido del gusto de cada persona va a influir en la preferencia de los productos alimenticios a consumir y va a favorecer que se adopte un estilo de alimentación. Se ha identificado que el ser humano puede adoptar gustos a través de una influencia psicológica, como es el reforzamiento de mensajes en los medios publicitarios que relacionan un producto con una sensación de bienestar. Sin embargo, no sólo los medios publicitarios lo favorecen, sino también puede ser a través de un aprendizaje realizado en casa.
Es aquí donde la intervención del área de psicología juega un papel fundamental para auxiliar en el manejo de estos casos, favoreciendo en la consciencia la identificación del significado que representan determinados alimentos que suelen representar mayor dificultad para el paciente. En este tema existen múltiples puntos a considerar: como son la identificación de las emociones, y los nombres que
Las creencias son interpretaciones fijas en la persona, que se caracterizan por tener un firme asentamiento, que se dan por ciertas, no se cuestionan y generalmente no tienen una seguridad basada en evidencias; las aprendimos generalmente en la relación con alguien de mayor autoridad o jerarquía que nosotros.
Identifica tus creencias: cuestiona la veracidad de tus creencias personales, familiares y/o sociales. Apóyate en los profesionales de la salud que te podrán orientar con información veraz y adecuada. Haz un plan de alimentación, genera una lista de compra y apégate a ella: Ya sea que adquieras tus alimentos día a día o en una compra para varios días, tener una lista y un presupuesto de tus gastos en alimentación te facilitará el proceso. Toma en cuenta que las etapas cambian: aunque un alimento haya sido útil en el pasado, es posible que en tu presente y futuro eso pueda no serlo debido a enfermedades y/o cambios en el metabolismo.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
33
DIPLOMADOS Y TALLERES
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2021
El número 114
Noviembre - Diciembre 2021 de la Revista
Vida y Salud será dedicado a
MARTES ATRÉVETE A SALIR DE TI
16 hrs - 8 sesiones -10:00 a 12:00 Logoterapeuta. Alejandra Ampudia 5. 19 y 26 Oct.; 9. 16. 23 y 30 Nov.; 7 Dic.
INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA Y CONCEPTOS CLAVE
30 hrs - 10 sesiones -17:00 a 20:00 Mtro. Eduardo Casillas 20 y 27 Sep.; 4. 11. 18 y 25 Oct.; 8. 22 y 29 Nov.; 6 Dic.
TALLER PRESENCIAL
$1,100
$1,100
VIDEO TALLER EN LÍNEA
APEGO, VINCULACIÓN ADULTA Y PSICOPATOLOGÍA 30 hrs - 10 sesiones -17:00 a 20:00 Dr. Jorge Fierro 31 Ago.; 7. 14. 21 y 28 Sep.; 5. 19 y 26 Oct.; 9 y 16 Nov.
MIÉRCOLES
Tel.333640-4090.
https://www.camilos.org.mx
VIDEO TALLER EN LÍNEA
$1,250
Informes e inscripciones:
VIDEO TALLER EN LÍNEA
$1,100
$550
14 hrs - 7 sesiones -10:00 a 12:00 Lic. Beatriz Lujambio 18 y 25 Oct.; 8. 22 y 29 Nov.; 6 y 13 Dic.
SÁBADO TALLER PRESENCIAL
VIDEO TALLER EN LÍNEA
HERRAMIENTAS PARA UNA VIDA PLENA
Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y GRUPAL
36 hrs - 12 sesiones -17:00 a 20:00 Mtro. Cliserio Rojas 22 y 29 Sep.; 6. 13. 20 y 27 Oct.; 3. 10. 17 y 24 Nov.; 1 y 8 Dic.
$1,100 c/u
LUNES $500
$4,200
$2,200
$4,200
“Pastoral de la Salud y Pandemia”
DECIR ADIÓS Y CERRAR CÍRCULOS 30 hrs - 10 sesiones 10:30 a 13:30 Psic. Yolanda Sierra 2. 9. 16. 23 y 30 Oct.; 6. 13. 20 y 27 Nov.; 4 Dic.
MANEJO DE EMOCIONES 30 hrs - 10 sesiones 17:00 a 20:00 PRESENCIAL INICIO: 6 SEP. LOS LUNES EN LÍNEA: INICIO: 6 OCT. LOS MÍERCOLES
El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores: Ignacio y Marina Jiménez Tequila San Matías Mónica Gómez Flores Antonio Salles Ramírez Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.
DEPÓSITOS BANCARIOS
Nombre: Centro San Camilo A.C. BBVA Bancomer, S.A. No. Cuenta: 0131442279 Clabe: 012320001314422795
¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!
RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS Religiosos - Orden de San Camilo Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.
Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años ¡Quieres descubrir tu vocación? ¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional? Religiosos Camilos Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx
San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.
¿Estás pasando por un momento difícil? ¿No le encuentras gusto a tu vida? ¿Estás pasando por un período de crisis? ¿Te preguntas cómo encajar en la sociedad? El Centro de Escucha proporciona un acompañamiento individual a jóvenes (mayores de edad), de forma presencial (sede del Centro San Camilo A.C.) o en línea.
Este acompañamiento es ofrecido por un grupo de voluntarios, debidamente capacitados en las técnicas del Counselling y es gratuito.
El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer.
ENERO- FEBRERO 2018
2020 34 ENERO - FEBRERO Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx