Suba (2016-II)

Page 1

ATLAS ECLÉCTICO SUBA


©2016 Atlas Ecléctico PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Proyecto Centros Urbanos Contenido por: Manuela Castro Rico Camila Alzate Riaño Laura Carolina Muñoz Mikael Korn Directores de Proyecto: Fernando Rubio Juan Jacobo Molina Componentes: Gestión: Natalia Valencia Estética: Fabio Avendaño Ambiental: Gabriel Leal - Diana Salazar Social: Mario Mayorga Técnico: Andrea Mozzato Video: Carlos Rubio


ATLAS ECLÉCTICO PROYECTO CENTROS URBANOS SECTOR URBANO: SUBA


CONTENIDO


GLOSARIO

WORKSHOP

ESCENARIOS

FENÓMENOS

CAJA DE HERRAMIENTAS

GESTIÓN

SECTOR DE ESTUDIO

VISIÓN DE CIUDAD

INTRODUCCIÓN


introducciรณn


Este atlas contiene el desarrollo de una investigación sobre los procesos que conforman y modifican el territorio constantemente. Con el enfoque en los modelos de crecimiento verticales y horizontales, se busca hacer un análisis ecléctico - entendiendo éste como la asimilación de distintos fócos de analisis: social, ambiental, económico, cultural y arquitectónico - para llegar a la compresion total del territorio. Con esta base, y el objetivo de llegar a plantear la idea de un proyecto urbano que abarque todos los campos, el proyecto de centros urbanos logra generar un discurso mas concertado en el verdadero significado de lo urbano, y la ciudad, como un fenomeno de origen social y no fisico, u arquitectonico solamente.

“Los atlas eclécticos pretenden construir representaciones con multiples puntos de vista y hacen de contrapunto con el paradigma dominante; lo atacan lateralmente movièndose al tiempo hacia el espacio fìsico y el espacio mental” - Stefano Boeri (2003).

© Fetze Weerstra. Agosoto 7, 2014.


MODELOS DE CRECIMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL


La ciudad se puede entender como el escenario de una serie de transformaciones sociales que se dan en el asentamiento del ser humano en un lugar y tiempo determinado. Siendo las transofrmaciones sociales el principal agente de cambio de la ciudad, el estudio del crecimiento de ésta debe contemplar una mirada ecléctica que permita entender los fenómenos de transformación urbana y sus respectivas singularidades dado los tiempos en los que se desarrolla y el tipo de ciudad que configura. Por lo anterior es imposible determinar un modelo genérico del crecimeinto vertical y horizontal. Dado que la expansión y densficación es inevitable, ya que se da de forma directamente proporcional al crecimiento demográfico de la misma, entender los fenomenos urbanos que la transforman en el presente es fundamental para poder intervenir la ciudad a partir de su análisis integral, que configure una proyección que realmente responda a las necesidades de su arduo crecimiento.

©Shivana. Diciembre 5, 2014


ÁREA DE ESTUDIO suba



LOCALIZACIÓN Suba es la localidad número 11 de Bogotà, esta localizada al noroccidente de la ciudad, configurando el sector periférico de mayor extensión.

LOCALIDAD

CHIA

3

GUAYMARAL LA ACADEMIA

COTA

11

SAN JOSÉ DE BAVARIA RESERVA FORESTAL Y AGRICOLA

2

BRITALIA EL PRADO

71

17 27 18 23 19 28 24

LA ALHAMBRA CASA BLANCA NIZA LA FLORESTA SUBA CENTRO EL RINCÓN TIBABUYES

25 20

upz 27

El sector de estudio està conformado por la upz numero 27.


Sector urbano en el que se centrará el estudio

19%. Àrea Rural: 3785 ha.

19%.

Suelo Rural Àreas Protegidas Suelo de expansiòn.

62%. 9%.

Àrea Urbana:6271 ha. Suelo Urbano Àrea Protegida.

91%.

Poblaciòn Mujeres Hombres

53%. 47%.

1`200,000 habitantes

Tasa de crecimiento: 2,39% Natalidad: 16,5%

80,7%.

75,5%. Esperanza de vida al nacer


LÍMITES NORTE: Río Bogotá y el municipio de Chía (Cundinamarca). SUR: Humedal Juan Amarillo y la carrera 68, con las

localidades de Engativá y Barrios Unidos, respectivamente. ESTE: Autopista Norte con la Localidad de Usaquén. OESTE: Rio Bogotá, con el municipio de Cota ( Cundinamarca)


CHIA Rìo Bogotà

3 COTA

2

RESERVA FORESTAL Y AGRICOLA

17 71

27 28

Humedal Juan Amarillo

engativà

18 23 19 24

usaquen Autopista Norte

25 20 Calle 100

Rìo Arzobispo Carrera 68

barrios unidos

chapinero


PLANOS GENERALES



LLENOSYVACÍOS

Suba ha llegado a ocupar su maxima extensión en su crecimiento horizontal hacia el norte, limitando este en el Humedal de la Conejera. Los vacíos que permanecen son principalmente residuos de las residencias formales.


0

10

20

50

100

200m


espacio pĂşblico

Los parques de acceso pĂşblico en el sector se dan como piezas constantes a lo largo del territorio.


0

10

20

50

100

200m


El sector de estudio cuenta con los equipamientos de mayor uso de la localidad, como lo es el portal y el hospital de Suba. Aún así ya se percibe un déficit dotacional comparado con lo construido.

equipamientos

Portal de Suba Bienestar Salud Educación Educación Superior Culto Cultura


0

10

20

50

100

200m


El portal de Suba es el equipamiento que maneja mayores flujos en el sector por su conexiรณn metropolitana. Igualmente las zonas mas densificadas coinciden con las rutas del SITP.

accesibilidad

Ciclo ruta Rutas SITP Portal de Suba Troncal de transmilenio


0

10

20

50

100

200m


SECCIĂ“N occidente-oriente

CARRERA 104 Troncal de Transmilenio

Centro Comercial Plaza Imperial


Vías de acceso principal

CARRERA 92


HISTORIA DE

SUBA


Fรกbrica de Vidrio Muran. Hoy: Urbanizacion Salamanca


VĂ­a al Barrio Casa Blanca

Primeros asentamientos

1930


Rìo Bogotà

Vía RURAL hacia Suba

Centro Histórico de Bogotá D.C. Cerros Orientales Límite Urbano

Límite Metropolitano


1950


Rìo Bogotà

Vía RURAL hacia Suba

Cerros Orientales Límite Urbano

Límite Metropolitano


1970


Calle 170

RĂŹo BogotĂ

SUBA: Crecimiento por la carrera 92 Aeropuerto

Cerros Orientales


SUBA COMO LOCALIDAD

1990


Màs vìas de comunicaciòn

SUBA: Crecimiento exponencial


SUBA metropolitana

2010



PROCESO DE URBANIZACIÓN DE

suba



Centro Colonial

1949


vìa rural a Cota Humedal la Conejera Vías de conexión

Centro Colonial

Humedal Juan Amarillo

vìa rural a Bogotà

Debido a la localización del centro colonial aparecen los primeros caminos de conexión de la región.


Haciendas y Agroindustrias

1969


Eje principal asentamiento.

de

Suelo de uso agroindustrial especialmente dedicado al cultivo de flores.

Uso del suelo dedicado a la vivienda.

Pese a no tener las condiciones para el crecimiento urbano, Suba fue cediendo ante a expansiĂłn y la demanda de tierras para vivienda y uso agroindustrial por medio de la venta de haciendas como Santa InĂŠs, Tibabuyes, San Igancio, Arrayanes, La Conejera y Santa BĂĄrbara


Urbanizaciรณn Acelerada

1981


Cuando se inicia el crecimiento el deterioro del humedal se aumenta por mal uso del agua.

Primeras aglomeraciones en la periferia, alrededor de los cuerpos de agua.

Con el Acuerdo 8 de 1977, en donde se crea la alcaldĂ­a menor de Suba, se aumenta en gran porcentaje la cobertura de servicios pĂşblicos, generando el incremento de la taza de urbanizaciĂłn en la zona.


La Localidad de Suba

1991


Uso agrícola: Invernaderos.

Construcción informal zonas de riesgo

Con los articulos 318, 322 y 323 de la constitución política de 1991 Bogotá se divide en 20 alcaldías locales en busca de la descentralización de la capital. El Acuerdo 2 de 1992 constituye a Suba como una localidad, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el alcalde y 11 ediles.

en


Inversiรณn en infraestructura

1998


Aparación de la Av. Suba

Densificación urbana y aparación masiva de viviendas.

Debido al gran crecimiento poblacional y la densidad urbana que se da en Suba en la década del 90, el mejoramiento de la infraesturctura vial surge como una necesidad. Por ello, se invierte en la construcción de la Avenida Suba como principal eje transversal de conexión para la localidad.


Accesibilidad

2004


Aparición Cra. Ciudad de Cali

104. Aparición (2000).

Avenida Suba

Debido a la intensificación en la densidad poblacional de la localidad, se implanta en esta el Portal de Transmilenio, luego de invertir en el eje longitudinal que intersecta la Av. Suba. Generando así un incremento en el valor del territorio por la accesibilidad que este genera.

Portal

Suba


Urbanizaciรณn Acelerada

2014


Centro Comercial Plaza Imperial (2005)

Por el alto flujo que generan las vías de accesibilidad y el portal, las residencias al norte se incrementan, y se empiezan a dar más relaciones de distinta índole. A esto se le agrega la implementación del Centro Comercial y otras máquinas híbridas que cambian los usos del suelo, además de incrementar las interacciones de la zona.


estĂŠtica



la ciudad en proceso de transformaciòn

La reflexión de la ciudad como cuerpo físico no es entendida ni estudiada con todas las variables que implica. El arquitecto se ha empoderado del pensamiento urbano como si fuera un estudio que solo recae en sus manos. Sin embargo, la consideración de la ciudad no radica en un estudio desde la forma, para entenderla en su totalidad hay que tener en cuenta quién es el que conforma la ciudad en esencia: el ciudadano o habitante. Por esto lo urbano, aunque componga la forma espacial y el entorno físico, sufre dinámicas de transformación continuas en la medida en que sus usuarios y habitantes esté en un continuo proceso de transformación. El fundamento es entonces que la ciudad se debería entender bajo un proceso de cambio socio-espacio-temporal que se activa por emergencias. Edward W. Soja plantea la postmetrópoli bajo un entendimiento de la ciudad postmoderna. Es decir, la reflexión de la construcción espacial de la ciudad se manifiesta como una edificación colectiva en donde se tienen que tener en cuenta los enfoques sociales, espaciales y temporales de manera simultánea para llegar a una expresión clara del fenómeno urbano. Soja define un marco conceptual en el cual para entender el urbanismo postmoderno se empieza a tomar conciencia de nosotros mismos en tanto seres intrínsecamente espaciales, continuamente comprometidos en la actividad colectiva de producir espacios y lugares. “Por un lado, nuestras acciones y pensamientos modelan los espacios que nos rodean, pero al mismo tiempo los espacios y lugares producidos colectiva o socialmente en los cuales vivimos, moldean nuestras acciones y pensamientos de un modo que solo ahora estamos empezando a comprender.” (Soja, 2008, p.34) Es claro entonces que para entender el fenómeno urbano como proceso de transformación hay que tener presente que el aspecto social del comportamiento colectivo configura el punto de partida del cambio en la ciudad que se activa por emergencias. Para entender los sistemas emergentes es necesario remitirse a Steven Johnson quien plantea cómo funcionan los procesos de adaptación desde un comportamiento emergente. En términos urbanos este comportamiento desde lo emergente se entiende en la medida en la que un sujeto se sitúe en un determinado lugar que considere favorable para que pueda satisfacer sus necesidades de sobrevivencia, dado que el hombre es un ser que busca siempre superarse. Si el espacio en donde se implanta cumple con las condiciones previas, el individuo empieza a generar influencias sociales por las cuales surgen más individuos que se implantan bajo estas mismas condiciones, lo que hace que el espacio urbano vaya sufriendo un proceso de transformación desde lo particular, hasta generar sistemas de relaciones más complejos que vayan aumentando la escala de complejidad. Dicho en otras palabras, la formación de una red de interdependencias, donde agentes simples, de acuerdo con reglas simples, generan estructuras extraordinariamente complejas.


Un sistema con agentes múltiples que interactúan en forma dinámica de múltiples maneras, siguiendo reglas locales e independientes de cualquier instrucción de un nivel superior, configura la dinámica de un comportamiento complejo como lo plantea Johnson. “Sin embargo, este sistema no sería considerado emergente si las interacciones locales no fueran, de alguna forma, de macro conducta observable.” (Johnson, p.8) Lo que indica el comienzo de la emergencia es un patrón de nivel superior que surge de interacciones complejas entre agentes locales. El sistema estaría usando reglas locales entre sus agentes interactivos para crear un comportamiento de nivel superior adecuado a su entorno. En términos de la ciudad, el agente local se comporta como el individuo que empieza a generar una red de relaciones que van generando estructuras de un orden superior. Es decir la ciudad como organismo complejo, desde el comienzo de su existencia, ha vivido bajo las lées de la autoorganización. Los fenómenos de transformación urbana están unidos bajo una misma condición de auto organización de agentes dispares que crean un orden de nivel superior sin proponérselo. En conclusión, la ciudad como cuerpo físico es la base espacial en donde la complejidad de las relaciones sociales van creando un orden de nivel superior que se adecua a su entorno. Esta construcción desde lo social hace que se produzca una unión de distintos flujos que, en la medida en que se van creando nuevas interconexiones para continuar sus dinámicas, la ciudad sufre procesos de transformación bajo los enfoques socio-espacio-temporales. Es decir, para entender la ciudad y el pensamiento urbano hay que verla desde un modo colectivo de pensar el espacio en donde la mirada ecléctica es la mejor solución para entender los movimientos y las dinámicas de la ciudad desde distintas perspectivas y áreas de estudio como lo plantea Boeri. La ciudad postmoderna (post-metrópoli) exige un nuevo enfoque de aproximación para entenderla en su totalidad bajo un enfoque colectivo.

Manuela Castro Rico.


POBLACIÓN




En la primera aproximación para los estudios de la población, se realiza el analisis de la composición poblacional para determinar su salud demográfica. Aún cuando la inclinación se da de forma mas pronunciada hacia la población joven, la composición general de la gráfica da un indicador saludable, con un alto nivel de jovenes pero así mismo se mantiene estable con la población activa.

POBLACIÓN POR EDAD


El 91% de la población es activa , lo que implica que apenas el 9% está en un estado de alta dependenca, y por lo tanto se maneja el equilibrio suficiente para mantener las dinámicas productivas. Esto se ha de entender como el producto de que el 96% de a población tiene algún tipo de nivel educativo que le proporcione capacidades para interceder de forma activa en las dinámicas del sector. De esta población activa, el 51% que ha adquirido educación secundaria o superior logra ejercer en el mercado laboral oficial, mientras que el 49% ejerce sobre otro tipo de empleo que no pertenece a los tres sectores laborales formales y principales de la zona. Por otra parte, el que el 97% de la población resida en una casa o apartamento, da indicios del la capacidad adquisitiva para mantener esta residencia en las condiciones considerables de calidad de vida, bajo un indice moderado de 1,10 hogares por vivienda.


Poblaciรณn total en el setor de estudio:

73476 habitantes

NIVEL DE ESTUDIO 4% 5% 24% 48% 19%

NIVEL DE ACTIVIDAD POBLACIONAL

9%

Preescolar Primaria Secundaria Superior Ninguno

EMPLEOS 21% 49%

15%

Industria Comercio Servicios Otros

15% 91%

Poblaciรณn Activa Poblaciรณn Inactiva

VIVIENDA 3% 0,02% 53%

44%

Casa Apartamento Cuarto Otro

Total de viviendas: 18.899,00 Total de hogares: 20.841,00 Hogares por vivienda: 1,1o


INDICADORES


El sector de estudio maneja una buena distribución del espacio público, entendiendo este como la conformación de parques, alamedas y plazas, que permite una accesibilidad óptima, casi 1/3 del estándar crítico de los 300 m de distancia promedio. Pero su planeamiento urbano no es equitativo en la cantidad de área destinada para el mismo, dejando en 3,72 metros cuadrados de espacio público por habitante. Este tipo de relación inversa lo que refleja es que aún cuando se tiene acceso al mismo, por la ubicación de los espacios, no se manejan áreas suficientes para su uso adecuado, y por tanto se disminuye la utilización de estas zonas de intercambio social.

ESPACIO PÚBLICO Total Distancia

6111,24 m lineales

No. manzanas de muestreo

50 manzanas

Área total de Espacio Público

275.204,88 m2

Total de población

73476 habitantes

122,22 m/manzana

3,75 m2/ habitante


EQUIPAMIENTOS Por más que el sector contenga una población en la que el 96% ha adquirido algún tipo de nivel educativo, la dotación de estos equipamientos es ineficiente para la cantidad de habitantes que maneja. Supera el límite de optimización por 4, llegando a los 4000 habitantes por equipamiento en una distribución que dificulta la accesibilidad para los habitantes de la zona sur del sector. Esto implica que la baja dotación de equipamientos educativos con respecto al alto nivel educativo de la población genera trayectos más largos para que los habitantes que tiene la capacidad puedan adquirir su estudio en instituciones que se salen del radio óptimo de distancia con respecto a su residencia.

Equipamientos de Educación Total Distancia

21.879,36 m lineales

No. manzanas de muestreo

50 manzanas

Población Total

73476 habitantes

Total Equipamientos

18 Equipamientos

437,59 m/manzana

4.082,00 habitante/ Equipamiento


La baja dotación cultural adquiere un nivel precario al entender que se maneja apenas 1 equipamiento para el 20% de la población. Eso no solo refleja la falta de dotaciones culturales, si no la baja demanda que éstos tienen por la población, siendo que su oferta es prácticamente nula. Prevalece la arquitectura privada, que se enfoca en la residencia, con respecto a la arquitectura de carácter público que pretende traer consigo más interacciones sociales y, en este orden de ideas, se reducen los vínculos colectivos.

Equipamientos de Cultura Total Distancia

28.686,93 m lineales

No. manzanas de muestreo

50 manzanas

Población Total

73476 habitantes

Total Equipamientos

5 Equipamientos

573,74 m/manzana

14.695,20 habitante/ Equipamiento


El déficit en la dotación de equipamientos de salud se presenta potencialmente en la zona sur del sector. Siendo que éste es el lugar donde los trayectos incrementan potencialmente en su recorrido para poder acceder a estos equipamientos. Además de los largos recorridos, para una de las dotaciones públicas más importantes y necesarias, como lo es el de la salud, es preocupante indicar que 1 equipamiento pretende responder a las necesidades de 1/4 de la población.

Equipamientos de Salud Total Distancia

35541,04 m lineales

No. manzanas de muestreo

50 manzanas

Población Total

73476 habitantes

Total Equipamientos

4 Equipamientos

710,82 m/manzana

18.369,00 habitante/ Equipamiento


El sector no cuenta con equipamientos recreativos. Lo cual implicaría una carencia de la demanda sobre estos, concentrando los usos de la zona en la residencia y las actividades económicas laborales principalmente, dejando a un lado las interacciones colectivas en espacios públicos donde se pretenda mejorar la calidad de vida de toda la población en a medida que la sociedad se vuelva interactiva y activa.

Equipamientos de Recreación Total Distancia

0 m lineales

No. manzanas de muestreo

50 manzanas

Población Total

73476 habitantes

Total Equipamientos

0 Equipamientos

--- m/manzana

--- habitante/ Equipamiento


conclusiones La mayoría de la población reconoce los parques como los elementos que componen el espacio público del sector. El 76% de la población desarrolla distintas actividades en el espacio público. El 60% de éstas se realizan diariamente, siendo en su mayoria el paseo de mascotas seguida por la circulación peatonal por estos espacios.

encuesta espacio público

Los elementos del espacio público oscilan entre el buen y mal estado, teniendo una diferencia de apenas el 4%, predominando el buen estado de los elementos. Por otra parte, el 90% indica que el espacio público se considera inseguro en todos los momentos del día, especialmente en la noche. El espacio público en este sector se ve afectado por la invasión de comercio informal en un poco mas del 40%, seguido por la contaminación del aire como una de sus afectaciones mas fuertes. Por estas y otras afectaciones, mas del 50% considera que el espaio publico ha empeorado considerablemente con respecto a su estado anterior.


encuesta equipamientos

Los equipamientos de salud, educaciรณn y abastecimiento son las dotaciones mas usadas en el sector., siendo los mejor calificados y mas reconocidos en la zona. Por otra parte, los polideportivos, y teatros son las dotaciones menos reconocidas en suba. El 86% reconoce que hay una carencia dotacional considerable en el sector.


Con un 27%, la mayoría de las personas utiliza el transmilenio como medio de transporte principal, seguido por las personas que se movilizan caminando a lo largo del sector.

encuesta movilidad

Un viaje en la ciudad les abarca a la mayoría de 2 a 4 horas, teniendo un promedio problemático en el tiempo promedio de traslado. Lo anterior se refleja en que el 85% de la población considere completamente deficiente la movilidad en el sector a todas las horas del día. Dicha deficiencia se presenta dada la falta de vias de acceso al sector, seguido por el mal estado de las vías. La falta de incidencia sobre estas problemáticas ha hecho que para el 40% la situación de movilidad haya empeorado considerablemente.


Los lotes edificados y las casas convertidas en comercio son las transformaciones reconocidas que predominan sobre el sector. Componiendo mas del 60% de las transformaciones reconocidas.

encuesta transformaciones

Siendo estos dos factores, las edificaciones en altura y el comercio, lo mas reconocido, esto conlleva a que la consideración del 90% sea que ambos han incrementado considerablemente en el sector con respecto a los cambios en los ultimos 10 años. Las consideraciones sobre el desplazamiento de los residentes originales se da por una diferencia de aproximadamente el 13%, siendo el 56% la mayoría que considera que si se ha dado este desplazamiento. El transmilenio y las nuevas infraestructuras son considerados los factores de mayor incidencia para la generación de los cambios en el sector. El 70% considera que los cambios que se han producido en los últimos 20 años son buenos.


encuesta intervenciรณn


Ya habiendo determinado la alta deficiencia de movilidad en el sector, es pertinente denotar que el 30% considera los proyectos de movilidad una intervención necesaria para el sector. Aún así, la imagen 5, siendo este el escenario de una intervención fijada en un proyecto de movilidad, no fue considerada muy deseable dado que su calificación mas común fue de 2/ 5. Seguido del proyecto de movilidad, la intervención sobre la restauración ambiental fue considerada necesaria por un 25%. Seguida por las intervenciones del espacio público y el incremento de proyecto de vivienda. Lo anterior se refleja en la consideración de la imagen 4 como la mas deseable de todos los escenarios propuestos.


AMBIENTAL



Para entender el territorio a cabalidad, es necesario analizar sus componentes, no solo arquitectónicos sino también ambientales. El diseño, planteamiento y entendimiento del territorio también han de analizarse desde su carácter ambiental y sus afectaciones en el mismo. Con este objetivo, se analizaron los datos climáticos principales de la localidad, que generan afectaciones importantes en su conformación y su forma de habitar.

indicadores climáticos


clima La ubicación del sector de estudio presenta una variación en la temperatura promedio del territorio. Ya que por la absorción de la energía solar en los materiales de construcción, la zona urbana del sector cuenta con una variación de dos a tres grados con respecto a la zona rural al norte.

lluviosidad

Periodo de lluvia de Abril a Mayo y de Septiembre a Noviembre. Intensidad: de 740 a 910 mm/año

temperatura

Temperatura máxima: 23,5°C Temperatura media: 13.5°C Temperatura mínima: 1.4°C

humedad

71% a 93%

radiación solar

3.5 a 4.0 kWh/m2 por día

vientos

Recibe los vientos con dirección al noroccidente, de 1.5 a 5.4 m/seg


1945 El proceso de urbanización de suba se dio en la medida que se fue construyendo en predios destinados a la actividad agricola y haciendas de campo de esta periferia. Aun así, el análisis del verde a través de los años logra expresar que aun cuando el proceso de urbanización se ha llevado a cabo, la estructura verde de la zona permanece como una constante predominante.

estructura verde

en la historia


1969

1998


El sector de estudio maneja una predominancia del espacio verde que remarca con respecto a su relación con la zona construida. Aún así, predomina sobre esta estructura los espacios verdes de caracter público que permanecen carentes de actividad en la zona. Razón por la cual la estructura se encuentra completamente fragmentada actualmente.

estructura verde

actual



Se realizó el análisis de la estructura de espacio público, teniendo en cuenta que está compuesto por todo espacio que sea de uso libre, incluyendo no solo parques y alamedas, si no también todo espacio de acceso libre del peatón: parques, alamedas, andenes, lotes vacíos, vías. Con este análisis se logra entender la mancha de grandes proporciones que abarca el espacio público en el territorio, y por lo tanto, su influencia en el mismo. Razón por la que se buscó hacer un plano en negativo que mostrara la mancha de contraste del espacio público con respeto al espacio construido.

malla de espacio público



GESTIÓN




metacity datatown


usos del suelo


Comercio Residencial Parques Ă rea Protegida Agricola Dotacional Industria Suelo Libre

2% 2% 6% 20%

41%

16%

0,5%

13%


tipos de suelo


Suelo Público Áreas de Protección Suelo Privado

14% 6%

80%


tipos de renta


Renta Alta

Residencias Comercio

Renta Media Dotacional Residencias

Renta Baja Ă rea Protegida Dotacional Residencial 7%

57%

36%


data

town

Parques Oficinas Hospital Educaciรณn Servicio Zonal Servicio Local Comercio Zonal Comercio Local Comercio Urbano Vivienda Unifamiliar informal Vivienda Multifamiliar informal Conjuntos residenciales (islas)

18% 2% 1% 2% 1% 1% 3% 3% 6% 17% 13% 33%




datatown

Entender las dinámicas del sector a partir de la cuantificación de sus usos permite captar la predominancia de ciertos usos con respecto a los demás, y por lo tanto, definir el tipo de dinámicas que se producen en el territorio con mayor y menos frecuencia. “The city that want´s to be describe by information, there is no given topography, no prescrubed ideology, no representation, no context” - MVRDV

Parques Oficinas Hospital Educación Servicio Zonal Servicio Local Comercio Zonal Comercio Local Comercio Urbano Vivienda Unifamiliar informal Vivienda Multifamiliar informal Conjuntos residenciales (islas)

180.75 14.79 5.56 16.50 9.16 7.96 31.00 28.44 60.90 170.16 128.91 328.24


CAJA DE HERRAMIENTAS


AxonometrĂ­as Plano Nolli Franjas Maqueta


AXONOMETRÍAs La conexión que produce la carrera 104 del sector con la ciudad trae consigo la inserción de piezas de mayor escala e influencia, como lo es el centro comercial Plaza Imperial. Asi mismo, este tipo de piezas genera tanto macro como micro transformaciones como lo son las nuevas formas de habitar el territorio, como la vivienda formal (islas), y las adaptaciones de nuevos tipos de comercio ne la vivienda informal respectivamente.

LOCALIZACIÓN



La axonometría esta ubicada en la zona norte del sector de trabajo, donde limita el humedal y refleja la clara situación de LÍMITE que tiene actualmente tanto el humedal como la carrera 104. Así mismo, se muestra como en el sector de trabajo se ubican tanto viviendas de origen formal como informal. Aunque colindan, estos dos tipos de habitar no se comunican entre sí, y por lo contrario tienen un gesto de límite lo suficientemente fuerte como para fractura el territorio.

LOCALIZACIÓN



PLANO NOLLI Además de las piezas que ofrecen servicios de acceso público, la porosidad en la vivienda informal predomina considerablemente. Esta se ubica con mayor intensidad sobre las vías de mayor conexión, generando así distintas unidades funcionales. La pororsidad implica la capacidad del sector de volver lo privado un espacio colectivo .


0

10

20

50

100

200m


franjas: relación de suba con respecto a bogotá

La Avenida ciudad de Cali, aún cuando actúa como un limite a escala local, a escala metropolitana es un tubo que conecta el sector y trae consigo grandes flujos e influencias de actividad que llevan a la metropolización progresiva.


Las esponjas que conforman la estructura interna de los barrios en la ciudad, cuando tienen la conexiĂłn con las arterias de grandes flujos empiezan a transformarse hasta generar esponjas comerciales con numerosas porosidades que generan nucleos comerciales de distintas escalas, dependiendo de su conformaciĂłn. De esta forma, los dos nĂşcleos de comercio principales en suba se conforman en el cruce de la avenida suba con sus carreras de mayor flujo: la carrera 104 (av. ciudad de cali) y la carrera 92.


maqueta ESCALA: 1:2500


Carrera 104

Centro Comercial Plaza Imperial.

Calle 153


FENÓMENOS URBANOS


“Los cambios en el esapcio rural obedecen a distintos factores de tipo estructural; aumentan la población, planeación y adecuación por parte de las instituciones para poder empezar a poblar un territorio, construcción de edificios y viviendas hacen que la población rural empiece a transformar sus dinámicas sociales.” - Nicolás Gonzalez Rojas.


UBICACIÓN de muestreo


Adaptaciรณn por tejido intersticial

Metropolizaciรณn progresiva

norte

Alternancias Duales

Arraigo Territorial



ADAPTACIÓN POR TEJIDO INTERSTICIAL


CRECIMIENTO por TEJIDOS Hร BRIDOS

A partir de cuatro NUCLEOS PRIMIGENEOS que se empiezan a desarrollar simultรกneamente.


1969

1981

CARRERA 92

NĂşcleos urbanos de haciendas y actividad agroindustrial, a partir de los cuales se generan los PRIMEROS CAMINOS RURALES.

CARRERA 92

Primeras asentamientos urbanos de progresividad informal. Colmatan la carrera 92 y se extieneden hacia el occidente


1991

1998 CARRERA 104

CARRERA 92

Crecimiento exponencial de cuatro tejidos principales, al sur y en el eje central de la localidad.

CARRERA 92

Surge la carrera 104 y se dearrollan los tejidos hĂ­bridos del norte hacia el sur.


2004

2014 CARRERA 104

CARRERA 104

CARRERA 92

CARRERA 92

Empieza el desarrollo de tejidos regulares a partir de los dos ejes de la carrera 10 y la Av. Suba.

Áreas de desarrollo de los distintos tejidos con respecto a sus núcleos primigéneos.



MUESTREO DE MANZANAS

INFORMAL ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL

FORMAL UNIFAMILIAR ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL

FORMAL MULTIFAMILIAR ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL


INFORMAL ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL

localización

Concentración de residencia en reductos de POCA ACCESIBILIDAD.

ADAPTACIÓN de comercio de forma mas DINÁMICA, dada por los flujos de la vía a la que hace frente.


Los flujos altos que generan los tramos del tejido que pretenden conectar dos vías de alto flujo con las apariciones de grumos urbanos, producen unos índices de transformación más altos en las manzanas de origen informal dado a su alto nivel de adaptabilidad al no contar con estándares que si manejan los modelos de residencia formales. La calle 153, como conector de la carrera 92 y 104, no solo genera un flujo medio-alto, si no que además trae consigo la conformación de nuevos modelos residenciales en altura adyacentes a manzanas de origen informal que ya se encuentran en la zona. Los altos flujos de la vía, y la densificación poblacional de la zona, generan las distintas transformaciones en primera, segunda y, en ciertos casos, tercera planta de las viviendas informales que ahora ofrecen comercio y servicios tanto al transeúnte como al residente de los nuevos conjuntos.

Porcentaje de usos

22%

63%

15%

Vivienda Comercio Servicios


INFORMAL ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL


CÓDIGOS genético

CÓDIGO DE ADAPTACION DE MÓDULO INFORMAL

Vivienda del propietario

Área comercial: Ferretería adaptada en primera planta

Área de servicio: Restaurante, pizzería, adaptada en primera planta


FORMAL UNIFAMILIAR ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL

localizaciรณn


Porcentaje de usos El módulo residencial que surgió antes de la vía y manejaba un frente hacia la calle, aun cuando no ofrece ninguna interacción con su contexto, en el momento que surge el tramo vial el propietario de la vivienda adapta parte de su vivienda al interior para ofrecer algún servicio o comercio. Se trata de micro-transformaciones que se dan forzando el modelo a su adaptación, ya que aunque el modelo mantenga las limitaciones de relaciones porosas con el exterior, el propietario se encarga de entablar un intercambio cambiando el uso de la habitación que mantiene relación con el tramo vial de mayor flujo por las aperturas de las ventanas de esta fachada. Así como también adaptan en su totalidad espacios que daban a una culata que ahora da frente a una vía y abren este espacio para ofrecer más servicios especializados de la zona. Esto implica también, una intención por parte de esta población ya acomodada, de aprovechar los nuevos flujos y dinámicas e integrarse a éstas por medio de estos gestos.

1% 7%

4%

88%

Vivienda Comercio Servicios Industria


FORMAL UNIFAMILIAR ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL


CÓDIGOS genético CÓDIGO DE ADAPTACION DE MÓDULO FORMAL UNIFAMILIAR

intercambio de comercio y/o servicios a través de las ventanas de la habitación adapatada.

Espacio interior de la vivienda adaptado para servicio o comercio

Modulo de patio de ropas trasero adaptado para la prestar servicios y/o comercio


FORMAL MULTIFAMILIAR ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL

localizaciรณn


Los conjuntos residenciales multifamiliares que se ubican cercanos a las vias de conexiòn de mayores flujos, se insertan de forma que aùn cuando manejan una estructura organizada y se cierra en su interior como una isla, el frente de los modulos que se enfrentan directamente con la vìa contiende un modulo de comercio en èste. Dicho modulo incrementa las dinàmicas del tramo, ademàs de incrementar su flujo en la medida que su uso aumenta. Aùn cuando los servicios se plantean para suplir a los residentes de la zona y prinipalmente de los residentes del mismo conjutno, èstos empiezan a entablar dinàmicas con mas transeuntes que aùn cuando no se ubican drectamente en la zona, si transcurren por ella por su relaciòn con el Centro comercial y la salida a la avenida suba y la carrera 104.

Porcentaje de usos 4% 3%

93% Vivienda Comercio Servicios


FORMAL MULTIFAMILIAR ADAPTADA AL TEJIDO INTERSTICIAL


CÓDIGOS genético CÓDIGO DE ADAPTACION DE MÓDULO FORMAL mULTIFAMILIAR Modulo multifamiliar de 4 pisos.

apartamentos residenciales Módulo de comercio y/o servicios de primer piso en fachada frente a la vía



ALTERNANCIAs duales


1949 Rio Bogotรก Humedal la Conejera Humedal Juan Amarillo Cerroos de Suba

LIMITES Y BORDES

a lo largo de la historia

Se observa las primeras veredas de coneccion entre los cultivos y haciendas hacia la plaza de suba.


1969

1981

Proyecto vía ALO.

Se observa que se generan tres tipos de expansión urbana, una concentrada en la vereda principal, otra ubicada en el sur conectando con Engativá, y en la periferia del norte.

En la planificación de Peñaloza se establece el proyecto de la vía ALO, la cual aparece y con ella un nuevo tipo de expansión que se genera en el borde de este proyecto.


1991

Humedal Juan Amarillo

1998

Avenida Suba Proyecto vía ALO.

Debido a la expansión urbana se generan unos límites naturales, que no permiten que estos núcleos de crecimiento sigan en expansión, pero si logran generar un borde, una cohesión cuando dos de estos núcleos de crecimiento se encuentran desarrollando espacio público.

Proyecto vía ALO.

Los núcleos siguen en expansión y con ello generando nuevos límites naturales, y nuevos bordes generados por espacio público. Con la aparición de la AV. Suba se fractura el territorio, y las constructoras empiezan proyectos de vivienda, surgiendo entonces un nuevo núcleo de crecimiento.


2004

Portal de Suba Carrera 104

2014

Portal de Suba Carrera 104

Avenida Suba Proyecto vía ALO.

Se expande la vía 104 a lo ancho y largo, generando una fractura, como el proyecto de la vía Alo, se desvincula el sector oriental de suba con el occidental lo cual demuestra que suba ha tenido un proceso de crecimiento y fracturas para el desarrollo de nueva infraestructura.

Avenida Suba Proyecto vía ALO.

Con la aparición de nueva infraestructura se genera más demanda de proyectos de vivienda y aparición de nuevos equipamientos. Los núcleos de expansión se encuentran y generan nuevos bordes dentro del territorio.


CATร LOGO

de encuentro

Colisiรณn de urbanizaciones informales y formales

viales

Infraestructuras u otras condiciones que generan rupturas en el tejido

LIMITES


BORDES

de cohabitación

Vías que generen interacción entre dos costados antes incomunicados, produciendo nuevas dinámicas.


LIMITES de encuentro formal - informal. Condici贸n de los TEJIDOS QUE NO TERMINAN DE SOLDARSE.

ROMPEN la interacci贸n urbana

La FALTA DE FLUJO produce: -Estancamiento en la densificaci贸n en altura. -El comercio se mantiene a escalas estrictamente locales, al igual que las actividades de la poblaci贸n.



La franja de encuentro de las formas de habitar (formal e informal), genera gestos de confrontación muy fuertes cuando estas uniones no se resuelven de forma adecuada. Aun cuando se implante un espacio público no se resuelve el encuentro de dos tipos de cohabitación diferentes y por lo tanto aparecen elementos cortantes como lo es un muro separador que cambia el “espacio público” por un espacio residual de uso nulo, y por tanto, nada de flujo.

Reductos de barrio informal:Reductos espacio p Espacio público de interacciones en el barri sociales en el barrio.


Barrio de vivienda informal

de barrio informal: pĂşblico de interacciones sociales io.

LĂ­mite manifestado por muro del barrio informal contra el espacio pĂşblico en su costado sur.


LIMITES viales

La imposición de una vía de grandes dimensiones sobre un territorio que se desarrolla en tejido informal genera fracturas en las relaciones de ciertos barrios, que aunque son del mismo origen, cortan sus relaciones. Este límite empieza a manifestar gestos de esta incomunicación en las cultas de las casas informales que dan contra la vía. Así mismo, el límite se ve reflejado en la falta de flujo por la carencia de actividad en el remate de la vía, aunque maneje una escala e influencia de grandes proporciones con respecto al resto del territorio, como es la carrera 104.



Carrera 104 como lĂ­mite: La imposiciĂłn de la vĂ­a en un nivel distinto que el de la manzana gen interacciones y culatas en las manzanas informales que se rompen co


nera un quiebre de on su imposiciรณn.

manzanas de origen informal.


BORDES de cohabitaciรณn

Condiciรณn de TEJIDOS BIEN SOLDADOS Generan ENCUENTROS: Nuevos flujos = nuevas interacciones urbanas



La implementación de una vía como resolución del encuentro de nuevos tejidos, cuando esta bien resuelto, genera flujos que producen adaptaciones de comercio y servicio en primera planta congruentes de un lado con respecto al otro. Dicha congruencia genera dinámicas de un lado a otro que empieza a producir nuevas dinámicas en el espacio público que relacionan ambos costados. Generando así, un borde de relaciones entre dos tejidos de origen distinto, que empiezan a producir relaciones sociales de dos formas de cohabitaciones distintas.


Costado de manzanas de origen formal.

miscelania

Costado de manzanas de origen informal.

Tienda de barrio

Vía como borde: franja de espacio público en el que se interactúan las adaptaciones de dinámicas complementarias en sus costados.

Tienda de frutas y vegetales

miscelania

cafe internet



METROPOLIZACIÓN PROGRESIVA


1991

Lotización y vías de conexión


Eje previo de la Carrera 104.

Apariciรณn de caminos rurales de conexiรณn.

1991


1998 Apariciรณn primera estructura tubular


Esponjas residenciales

Consolidaciรณn de la Avenida Suba

1991 1998


2004 Apariciรณn segunda estructura tubular


Estructuraciรณn urbana en torno a la Cra 104

Consolidaciรณn de la Carrera 104

Masificaciรณn de esponjas en torno al eje 1991 1998 2004


2014 Ampliaciรณn de la estructura tubular


Ampliaciรณn de la 104

Islas Residenciales CC Plaza Imperial Exito

Portal de Suba

1991 1998 2004 2014


MÁQUINAS HÍBRIDAS

ISLAS

VACÍOS


Costado Occidental CARRERA 104


AVENIDA SUBA.


carrera 104

CAPRIA NI

O RESIDE NCIAL OA SIS

CONJUNT

ENCIAL

IAL IMPER IAL

PORTAL

RESIDENC

TO RES ID

CONJUN

CONJUNTO

AR DEL

FONTAN

s del p arque

sendero



Costado Oriental


CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA

La transformación de los tubos se intenta estandarizar más por su condición de conexión a escala regional.

Tubo oriente-occidente Tubo norte-sur Máquinas híbridas Enclaves Islas


El tubo atrae ciertos tipos de cĂłdigos genĂŠricos.


localización

La inserción de piezas que manejan relaciones de mayor escala e influencias a nivel urbano empieza a producir una serie de transformaciones al traer consigo una serie de dinámicas y empieza a responder a las necesidades de una población metropolitana, mezclando los comercios y servicios sociales con nuevos tipos de comercio estandarizados y generalizados con un radio de influencia que se yuxtapone a los demás. Además de nuevas piezas, atrae consigo distintos tipos de población del mismo sector que entran a cohabitar un mismo espacio en condiciones estandarizadas para todos. Con nuevos flujos, la población que habita zonas directamente relacionadas empieza a responder a estas dinámicas con comercios y servicios especializados, que complementan los que el centro comercial ofrece, respondiendo así a la transformación de las nuevas relaciones que esto implementa.



El portal de suba es el enclave de mayor presión de flujos de todo el sector. Es el núcleo de movilidad principal de toda la localidad, siendo el punto donde confluyen todos los flujos de los distintos barrios, formales e informales.

localización

Se trata entonces de la zona de interrelaciones de mayor relevancia e influencia, no sólo del sector de estudio, sino de toda localidad, al ser el punto de relaciones más directas con Bogotá. Al ser la entrada y salida de la población, no solo se trata de socializaciones de población de la localidad, sino también de la capital. Al volver más directa esta relación, se entiende la llegada de distintos tipos de población a habitar el sector en las nuevas conformaciones formales de mayor densificación, junto con las piezas de escala metropolitana en sus relaciones e influencias, que conforman progresivamente la metropolización.



La influencia del centro comercial que afecta directamente las manzanas en el otro costado de la 104, empiezan a generar un cambio en éstas en la medida en que sufren un proceso de transformación que responde a una escala mayor por el radio de influencias comerciales generados por el centro comercial. De esta forma, la progresión de estas manzanas se percibe de forma más avanzada con respecto a las de otras zonas afectadas indirectamente. Es por esto que se han de manifestar una mayor variación en la prestación de servicios y comercio, que complementan lo que ofrece el centro comercial. En una vivienda es posible encontrar más de dos o tres pisos con transformaciones internas para dos o más servicios en un mismo módulo

localización



CÓDIGOS genéricos


Modelo redisencial en altura de poca flexibilidad, o nivel de adaptabilidad.

Ăšnico punto de acceso - acceso estrictamente limitado.

Cerramiento con respecto a las interacciones urbanas. - Modelo autoorganizado en su interior

Modulo de frente comercial sobre la carrera 104 y culatas contra la isla.


Homecenter Falabella

Cinemark Circulaciรณn de segundo piso en anillos.

Jumbo

Plazoleta principal de primera planta


Modulo de origen informal con adaptaciĂłn de tres s ervicios d e maypor escala q ue l os servicios locales.

servicio: Restaurante-Bar

servicio: Gimnasio

servicio: CafeterĂ­a



cohabitaciรณn poblacional


cohabitaciรณn a lo largo de la historia

4 NUCLEOS PRIMIGENEOS donde llegaron a Suba - Santandereanos, boyacenses y tolimenses


1969

1981


1991

1998


2004

2014


cohabitación poblacional

“[…] la transformación del espacio rural al espacio urbano […] se empieza a dar este fenómeno social y cómo el cambio de lo rural a lo urbano afecta en las distintas maneras de asociación y comportamientos de cualquier población.” - Gonzales Nicolás, 2013


ApropiaciĂłn de espacio pĂşblico en la zona informal.



Las manifestaciones culturales en los lotes vacíos de la periferia revelan parte del arraigo territorial que maneja la población, no solo físico con el territorio rural si no también cultural con respecto a las actividades y festividades del campo. Se mantiene un lazo fuerte con la vida en el campo aun cuando se presentó una adaptación a la forma de vida urbana una vez se asentaron en el lugar en el que remata el crecimiento urbano, que maneja una tendencia hacia el norte. Interacciones sociales en espacios públicos no planificados.


Vivienda PROGRESIVA

+

Servicio Especializado




En el nororiente del sector de estudio se evidencia un confinamiento generado por el arraigo territorial que produce cierto nivel de resistencia a la metropolización que se está produciendo en sus límites al sur. En esta franja zonal se manifiesta el arraigo territorial de mayor fuerza en todo el sector de estudio siendo una de las zonas de conformación informal de mayor antigüedad, donde se asentaron los campesinos de la sabana de Bogotá. Sus límites claros que cortan las relaciones directas con la metropolización generan que en esta zona específicamente no se produzcan los cambios informales en altura significativamente, no se desarrolle un comercio más allá del estrictamente local que suple las necesidades de esa zona específicamente. Aun cuando si existe un nivel de relaciones en el intercambio con la metropolización, la zona es completamente distintiva en su tejido, conformación, ubicación y población.



El arraigo territorial que toma forma consistente y produce sus propios espacios de manifestaciones culturales revela una organización social por parte de la población existente completamente perceptible al ver el nivel y tipo de actividad en los puntos específicos que se relacionan directamente con estos barrios donde la población ya se encontraba ubicada y que no se ha visto transformada en mayor medida con respecto a la metropolización que mantiene su rumbo hacia el norte y se choca con el barrio que permanece en esencia igual que en sus orígenes.




¿como percibe la población estas transformaciones? Tipo de transformaciónpercibidas:

El comercio en el sector en los últimos 10 años

Se ha incrementado Se ha mantenido Se ha reducido los cambios en el sector se deben a:

las edificaciones en altura en el sector en los últimos 10 años

Se ha incrementado Se ha mantenido Se ha reducido


encuestas - componente social Âż Los cambios en el sector han desplazado a los residentes originales?

SI NO los cambios en el sector en los Ăşltimos 20 aĂąos son

Malos Buenos


plano síntesis fragmentación

Suba es un sector que se encuentra fragmentado en dos escalas: -A escala metropolitana por la falta de relación que maneja con el sistema ambiental que lo contiene pero que no se integra en el territorio, sino al contrario: le da la espalda. -A escala local se da principalmente por las dos formas de habitar el territorio, informal y formal, que en su encuentro genera bordes y limites y produce una segregación al norte del territorio de esta vivienda informal.


bordes

metropolización progresiva

limites

adaptaciones formales

unidades funcionales

cohabitación (formal - informal)

río bogotá

zona rural

humedal de la conejera

sector de estudio adaptaciones informales

cerros de suba

humedal juan amarillo

plano sinteis de fenòmenos



escenarios ¿qUÉ PASARÍA SI.....?



¿Qué pasaría si el vacío que ahora fractura el sector empieza a atraer e integrar actividades a través del trabajo de los bordes y la programación del vacío, para generar un sistema de componentes programáticos articulados e integrados que configuran una red de soportes en el territorio?


Por el radio de influencia de cada fenómeno se programa el vacío: - Residencia: parque lúdico - Comercio metropolitano: rambla - Comercio local: ambiental


Tres escalas: - Metropolitana - Urbana - Sectorial - Local Puntos de conexión: Referente: estructuras Parque La Villette. Línea de unión: ciclo vía – peatonalizar esponjas



¿Qué pasaría si se desarrolla el plan de infraestructura vial al norte del sector de suba, generando así la mitigación del límite rural y produciendo tres ejes de distinta escala y carácter por las particularidades de las actividades que ahí se ubican?


Escalas de ejes: - Metropolitana: avenida ciudad de Cali - Sectorial: Avenida San José - Local: Avenida de la conejera Ejes de actividad - Metropolización progresiva: avenida ciudad de Cali - Corredor ecológico: Avenida San José - Eje comercial: Avenida de la conejera Incremento en el sistema de transporte: sitp o buses locales para generar áreas de activación en vacíos.



¿Qué pasaría si se potencia el sistema ambiental del sector, integrándolo en el desarrollo urbano sobre los espacios vacantes, y produciendo que suba se vuelve así un sector de la ciudad de vanguardia ambiental?


- DiseĂąo del verde - ArborizaciĂłn - IntegraciĂłn del humedal como franja detonante Pretende generar una red de soporte verde del sector.


escenario síntesis ¿Qué pasaría si suba se vuelve un eco barrio soportado en una estructura que intensifica las relaciones sociales? Una zona transicional entre lo urbano y lo rural permite ntegrar estos dos ecosistemas que se encuetran fragmentados actualemnte. Formando un ecotono que se genere por medio de una estrutura ambiental que se infiltre en el territorio para así involucrarse con lo urbano y propiciar mas areas de biodiversidad sobre este, complementado por la conectividad que trae consigo los nuevos proyectos de infraestructura sobre el sector. Sumado a lo anterir, manejar una franja de de actividad cultural que también comprenda una zona de transición de la forma de habitar informal y formal, para así integrar estas dos en un espacio de convivencia entre ambos. Sumada a la intervencion de piezas que programen y se adapten a nuevos usos que complementen todo lo anterior.



estrategias


Hacer ciudad y hacer espacio público Jordi Borja y Zaida Muxí El espacio público: ciudad y ciudadanía. Ed. Electa, Barcelona, 2003.

Las unidades territoriales fuertes lo son por la fortaleza de su " sistema de ciudades " . El espacio urbanizado no es ciudad. Urbanismo de integración y no-exclusión que optimice las "libertades urbanas " .

Para hacer ciudad sobre ciudad se requiere: Centros + tejidos urbanos + movilidad + espacios públicos. La bondad del urbanismo actual se verifica en la calidad del espacio público. El espacio público es un desafío y una oportunidad para la justicia urbana, ya que en antiguos conceptos de ciudad solo se concierne frente a lo edificado y al no integrarlo no se esta realmente haciendo ciudad.

Requiere:

Calidad Accesibilidad – centralidades

Desafío Multidisciplinar: Urbanístico Político Cultural

NO es el espacio residual entre lo que se ha construido y el espacio viario. SI es el elemento ordenador del urbanismo

Tiene la capacidad de organizar un territorio que sea capaz de soportar diversos usos y funciones y el que tiene más capacidad de crear lugares. Debe ser: Continuo Diverso Articulador de la ciudad. Ordenador del barrio. Estructurador de la región urbana. … Responde a múltiples escalas.

investigación - componente de estética


INVESTIGACIÓN qué es un ecotono Ecotono como áreas de especial interés dado el valor de biodiversidad ecológica que soportan y sustenta su importancia en los siguientes atributos: - Son áreas de oportunidad de proyectos - Tienen gran importancia como reguladores de la ciudad sustentable - Son grandes áreas de biodiversidad y fragilidad de los ecosistemas. - Son reconocibles espacialmente. - Ámbito de coevolución de sistemas sociales y ecológicos. - Elementos claves de conexión con el territorio. - Agrupan componentes ecológicos, sociales, urbanísticos y de infraestructuras. (Miguel Ángel Bartorila)


social equipar

urbanĂ­stica activar

estrategias ecolĂłgica articular

infraestructura domesticar


tipos de ecotono

1

Son aquellos en los que elementos urbanos y elementos naturales se encuentran en proporciones similares en el territorio. La valoración de elementos naturales y elementos construidos es de igual importancia para el diagnóstico. Su función es conciliar actividades urbanas con la función ecológica del territorio, permitiendo consolidación de espacio público en áreas de mayor actividad urbana.

2

Son aquellos en los cuales la característica predominante es la presencia de elementos naturales, pues estos predominan sobre los construidos. Su función es mitigar los impactos de lo construido en áreas de mayor fragilidad ecológica.


3

Son aquellos en los cuales la caracterĂ­stica predominante es la presencia de elementos urbanos, pues estos predominan sobre los naturales. Su funciĂłn es permitir cambios sobre la estructura urbana que posibilite conectividad ambiental y urbana.


catalogo de parques A partir de la clasificación de los parques residuales como vacíos que generan bordes o limites dependiendo de su nivel de actividad y su ubicación con respecto a las formas de habitar, se puede empezar a proyectar sobre aquellas piezas que fragmentan el territorio para mitigar los limites. Así como potencializar los bordes.


Parque borde con actividad

Parque borde sin actividad

Parque Informal

entorno

Parque Formal

entorno

Parque entorno formal con actividad


plano síntesis de estrategias Estructura en la que confluya la infiltración del sistema ambiental con una configuración dotacional que contribuya a mas espacios de interacción colectiva. Es importante resaltar que no se trata de colocar un espacio en el que se este forzando a la gente a interactuar, pero si en el que ambos tipos de población tengan la oportunidad de intercambiar información.



Concepción actual de los equipamientos

social equipar Hay suficientes equipamientos en el sector:

SI NO

Realizar una estructura de actividad cultural y recreativa entre la vivienda formal e informal, a partir de la inserción de equipamientos con piezas complementarias a lo largo de todo el recorrido. Teniendo como eje principal la 153, para así complementar la actividad educativa que ahi se ubica. De esta forma poder consolidar una base que cubra las necesidades dotacionales del sector, ademas de ofrecer mas espacios de convivencia e intercambio de información.. Educación

Cultura

Salud



localizaciรณn de la estrategia


estructura cultural y recreativa

EQUIPAMIENTOS AUXILIARES Galerías Bibliotecas Teatrinos Consultorios médicos de rapida asistencia.


infraestructura domesticar

En una escala metropolitana, se pretende llevar los nuevos proyectos de infraestructura vial al mejoramiento de la movilidad de Suba incrementando su accesibilidad. Además, se apacigua el impacto de la vía a escala local, planeando cada una de estas vías con el propósito de generar bordes que conecten los costados de actividad que los flujos van a empezar a producir, y por lo tanto las distintas adaptaciones de las piezas que se encuentran en sus laterales.

Concepción actual de la movilidad

e s t r at e g i a s d e m o v i l i d a d

Afectaciones a la movilidad

Tipo de transporte utilizado

Tiempo promedio de viaje Calificación de la movilidad actual del sector

Excelente

Buena

Mala





Concepción actual del espacio público

urbanística activar Población que hace actividad en el espacio público

SI

NO

En los espacios entre islas, en los que el vacío carece completamente de una actividad, se activan estos límites a partir de la programación que responden a una escala local. De esta manera, no solo se insertan dispositivos generadores de actividad al vacío, si no que se le da una identidad a cada uno de ellos, de forma que el sector disponga de distintos espacios particularizados para el desarrollo de una actividad específica.

Estado de los elementos del espacio público Excelente Bueno

Actividades realizadas en el espacio público

Malo

En el transcurso del tiempo, el espacio público está: Mejor

Peor

Igual

En el transcurso del día el espacio público es: Inseguro Seguro




localizaciรณn de la estrategia


FRAGMENTACIÓN ACTUAL

ARTICULACIÓN - ESTRATEGIA

Realizar una inserción del sistema ambiental con el que colinda el sector, revitalizando su elemento fundamental: el humedal de la conejera. Sumado a lo anterior, generar ejes de corredores verdes que articulen las nuevas intervenciones en el territorio e incrementen la actividad de los espacios colectivas. Concepción actual de las intervenciones necesarias

ecológica articular





axonometrĂ­as con estrategias



instrumentos de gestiรณn para el desarrollo del proyecto



instrumentos de gestiรณn para el desarrollo del proyecto



workshop

desarrollo de estrategias



cuadrantes

- SUb sectores para el desarrollo de estrategias

Para el desarrollo del taller es necesario precisar sub-sectores donde se pueda desarrollar a cabalidad los desarrollos tĂŠcnicos de las estrategias, manejando una estrategia central en cada uno de los cuadrantes. De esta manera se estudia como se transforma la zona con las operaciones tĂŠcnicas de cada una de las estrategias con sus respecitvas sub-estrategias complementarias, ademĂĄs de revelar como se relacionan todas las estrategias en sus distintos encuentros para configurar la estructura de soporte que compone el eco-barrio planteado en todo el sector de Suba.



1


dispositivo


social # 39% 4,629 m2

50% 60,255 m2

1,334 m2 11%

Enajenación Expropiación Participación Mejoramiento público Reserva Vial

Tipos de propiedad intervenidos

Manzanas Afectadas 7 2

Población afectada 1017

Empleos Afectados 37

Propietarios afectados 9

gestión CAGAS DEL PROYECTO Parque Zonal (nuevo o que se adecua) Plazas Alamedas (nuevo o que se adecua) Andenes Via Malla Vial arterial (V0 a V3) Vía soterrada BiciCarril (o Cicloruta) Equipamiento público Sistema Urbano de Drenaje TOTAL DEMOLICIÓN Áreas construidas a demoler

Área (m2) 1.003 2.951 1.001 2.771 1.568 272 438 2.604 471 13.079 m2 de construcción 0

Costo por m2 ($) 130.000 350.000 250.000 130.000 870.000 48.600.000 290.000 650.000 50.000

Costo total ($) 130.339.989 1.032.940.475 250.259.050 360.249.799 1.364.528.184 13.215.729.960 126.875.000 1.692.289.235 23.572.550 18.196.784.242

Costo por m2 ($) 50.000

Costo total ($)

Costo Total de Urbanización

0

18.196.784.242,00


ambiental

indicadores cadmed aplicados

Compacidad Urbana - Complejidad Urbana - Reparto Modal del Tráfico - Proximidad a Paradas de Transporte Público - Gestión y recogida de residuos - Proximidad a servicios básicos - Actividades medioambientales en la escuela primaria - Consumo de enrgía - Consumo de agua - Calidad del aire - Calidad del silencio - Porcentaje de viviendas de protección pública

Calles y espacios peatonales. Las calles peatonales proporcionan un espacio para moverse que se encuentra separado del espacio dedicado a los vehículos. Estos espacios mejoran la movilidad peatonal y proporcionan acceso a todo tipo de desplazamientos a pie: desde y hacia los lugares de residencia, el trabajo, parques, escuelas, áreas comerciales, etc. También proporcionan lugares para que caminen y jueguen los niños.



tĂŠcnico Maqueta en yeso cuadrante de trabajo: esc. 1:500


2


dispositivo


social

#

10% 5,758 m2

90% 50,092 m2

Enajenación Expropiación Participación Mejoramiento público Reserva Vial

Tipos de propiedad intervenidos

Manzanas Afectadas

345

Población afectada 3845

Empleos Afectados 132

Propietarios afectados 348

gestión CAGAS DEL PROYECTO Zonas de protección ambiental (nuevo o que se adecua) Parque Local (nuevo o que se adecua) Parque Zonal (nuevo o que se adecua) Plazas Alamedas (nuevo o que se adecua) Andenes Via Malla Vial arterial (V0 a V3) BiciCarril (o Cicloruta) Equipamiento público Sistema Urbano de Drenaje TOTAL DEMOLICIÓN Áreas construidas a demoler

Área (m2) 13.652 907 8.604 1.558 233 1.685 6.744 3.452 156.698 185 193.718 m2 de construcción 15.173

Costo por m2 ($) 150.000 100.000 130.000 350.000 250.000 130.000 870.000 290.000 650.000 50.000

Costo total ($) 2.047.800.000 90.696.000 1.118.520.000 545.426.000 58.250.000 219.050.000 5.867.106.000 1.001.080.000 101.853.700.000 9.250.000 112.810.878.000

Costo por m2 ($) 50.000

Costo total ($) 758.641.500

Costo Total de Urbanización

113.569.519.500,00


ambiental

indicadores cadmed aplicados

Compacidad Urbana - Complejidad Urbana - Reparto Modal del Tráfico - Proximidad a Paradas de Transporte Público - Gestión y recogida de residuos - Proximidad a servicios básicos - Actividades medioambientales en la escuela primaria - Consumo de enrgía - Consumo de agua - Calidad del aire - Calidad del silencio - Porcentaje de viviendas de protección pública

Zonas verdes y áreas de esparcimiento. Las zonas verdes juegan un rol fundamental en el medioambiente urbano. Mejoran la calidad de vida de los habitantes, en especial la calidad del aire. Además de ser lugares donde las personas pueden disfrutar del tiempo libre, la presencia suficiente de plazas, jardines y parques ayuda a construir una ciudad bien balanceada donde los espacios naturales mitigan los efectos de la edificación excesiva y de la contaminación.



tĂŠcnico Maqueta en yeso cuadrante de trabajo: esc. 1:1000


3


dispositivo


social

#

7% 2,515 m2

60% 21,858 m2

Enajenación Expropiación Participación Mejoramiento público Reserva Vial

33% 12,144 m2

Tipos de propiedad intervenidos

Manzanas Afectadas 3

Población afectada 673

Empleos Afectados 0

Propietarios afectados 509

gestión CAGAS DEL PROYECTO Parque Zonal (nuevo o que se adecua) Alamedas (nuevo o que se adecua) Andenes Via Malla Vial arterial (V0 a V3) BiciCarril (o Cicloruta) Centro comercial local Sistema Urbano de Drenaje TOTAL DEMOLICIÓN Áreas construidas a demoler

Área (m2) 8.540 7.300 3.560 7.250 3.230 1.480 410 31.770 m2 de construcción 0

Costo por m2 ($) 130.000 250.000 130.000 870.000 290.000 650.000 50.000

Costo total ($) 1.110.200.000 1.825.000.000 462.800.000 6.307.500.000 936.700.000 962.000.000 20.500.000 11.624.700.000

Costo por m2 ($) 50.000

Costo total ($)

Costo Total de Urbanización

0

11.624.700.000,00


ambiental

indicadores cadmed aplicados

Compacidad Urbana - Complejidad Urbana - Reparto Modal del Tráfico - Proximidad a Paradas de Transporte Público - Gestión y recogida de residuos - Proximidad a servicios básicos - Actividades medioambientales en la escuela primaria - Consumo de enrgía - Consumo de agua - Calidad del aire - Calidad del silencio - Porcentaje de viviendas de protección pública

Proximidad a la red de carriles bici. Los carriles bici son tramos de viario que actúan como espacio dedicado para el uso exclusivo de bicicletas. Generalmente se encuentran marcados de forma distintiva en el pavimento e incluyen símbolos identificativos como flechas indicando el sentido o el símbolo de una bicicleta. Su presencia, y especialmente su interconexión, repercuten en un mejor reparto del espacio viario mejorando la calidad de vida de los residentes, al proveer un medio de desplazamiento alternativo, más saludable y sostenible, especialmente indicado para cubrir distancias cortas.



tĂŠcnico Maqueta en yeso cuadrante de trabajo: esc. 1:1000


4


dispositivo


social Enajenación Expropiación Participación Mejoramiento público Reserva Vial

100% 46,305 m2

Tipos de propiedad intervenidos

#

Manzanas Afectadas 0

Población afectada 0

Empleos Afectados 0

Propietarios afectados 5

gestión CAGAS DEL PROYECTO Parque Zonal o metropolitano (nuevo o que se adecua) Plazas Alamedas (nuevo o que se adecua) Via Malla Vial arterial (V0 a V3) Vía Peatonal (V9) BiciCarril (o Cicloruta) Equipamiento público TOTAL DEMOLICIÓN Áreas construidas a demoler

Área (m2) 14.081 2.912 10.679 12.190 5.180 290 4.274 49.606 m2 de construcción 0

Costo por m2 ($) 150.000 350.000 250.000 870.000 330.000 290.000 650.000

Costo total ($) 2.112.181.680 1.019.204.410 2.669.775.000 10.605.300.000 1.709.385.051 84.030.487 2.778.127.885 20.978.004.513

Costo por m2 ($) 50.000

Costo total ($)

Costo Total de Urbanización

0

20.978.004.513,00


ambiental

indicadores cadmed aplicados

Compacidad Urbana - Complejidad Urbana - Reparto Modal del Tráfico - Proximidad a Paradas de Transporte Público - Gestión y recogida de residuos - Proximidad a servicios básicos - Actividades medioambientales en la escuela primaria - Consumo de enrgía - Consumo de agua - Calidad del aire - Calidad del silencio - Porcentaje de viviendas de protección pública

Proximidad a Zonas Verdes y Áreas de Esparcimiento. La existencia de zonas verdes y áreas de esparcimiento en grandes ciudades no es suficiente, su localización también es importante. Los beneficios que las zonas verdes producen son menos relevantes en el caso de que la mayoría se encuentren localizadas en las afueras o en la parte periurbana de las ciudades. Es necesario, por tanto, que los espacios naturales se encuentren integrados en el área urbana consolidada, cerca de la gente, de tal forma que la población pueda acceder a ellos fácilmente.



tĂŠcnico Maqueta en yeso cuadrante de trabajo: esc. 1:1000


plano nolli proyectual Con esta herramienta se pretende ver la intervención de las estrategias en todo el sector. De esta forma se puede percibir como se revitaliza el humedal e infiltra su sistema a territorio para involucrarse mas con el territorio.Además, la inserción de piezas completamente porosas que pretenden intensificar los espacios de interacción social, junto con el desarrollo del espacio público.


0

10

20

50

100

200m




AxonometrĂ­as temporales

2016

2021


2026

2031


AxonometrĂ­as temporales

2016

2021


2026

2031


sección proyectual 1 La inserción de nuevas piezas y la reformulación de la vía pretende generar mayores conexiones a la escala peatonal, aprovechando la porosidad de las manzanas informales que dinamizan las interacciones sociales y activan la manzana al generar usos complementarios a los que estan siendo insertados.


secciรณn proyectual 2


sección proyectual 3 La regeneración del humedal se complementa con los parques lineales que buscan su contemplación, junto con la modificación de usos de la vivienda que ahora dan frante al humedal. Dichos usos activan el parque y se conectan con los equipamientos que pretenden fometar el conocer el humedal, como lo es un centro de investigacion de las especies enémicas de este elemnto ambiental.


sección proyectual 4 El replanteo de la vía pretende conectar los bordes de ésta al priorizar el paso peatonal y los usos de transporte alternativo con respecto al vehiculo particular. Así mismo se insertan módulos de comercio que activen la alameda, e intensifiquen los flujos peatonales de la vía para generar mas interacciones sociales en el territorio.


iMÁGENES PROYECTUALES de movilidad


iMร GENES PROYECTUALES de la regeneraciรณn ambiental


fotomontajes de maqueta cuadrante 1


fotomontajes de maqueta cuadrante 2


glosario

a b c

Axonometría: Herramienta de representación mediante las proyecciones de el elemento en plano sobre tres ejes. Atlas: Colección de archivos o láminas de varias disciplinas en un mismo volumen, libro. Arquitectura urbana: Producción arquitectónica que se proyecta teniendo en cuenta su contexto urbano como parte de su desarrollo, relacionandose directamente con la ciudad y su espacio público.

adaptación: Serie de transformaciones que se llevan a cabo con el fin de acoplarse a una nueva condición del territorio o el contexto

inmediato.

Borde: Franja de encuentro de dos organismos o sistemas de distintas condiciones donde se hacen presentan mas interacciones por dicho encuentro.

caja de herramientas: Conjunto de herramientas de representación gráfica desde distintas técnicas y perspectivas, para permitir una mirada ecléctica sobre el proyecto. ciudad: Escenario de las transformaciones del asentamiento urbano. código genérico: Elementos o piezas urbanas que pertenecen a una tipología que se replica en la ciudad.

código genético: Elementos o piezas urbanas que estructuran el territorio de una forma particular.


d e

demografía: datos estadísticos de una colectividad humana, referidos a un determinado momento o evaluación. densidad: Número de individuos de la misma especie que viven por unidad de superficie. densificación: aumento de la densidad poblacional de la ciudad mediante el crecimiento vertical u horizontal de las infraestructuras habitacionales..

desarrollo: Progresar o crecer en el ámbito económico, social o cultural. dinámicas: Sistema de fuerzas dirigidas a un fin. dispositivo: Artificio para producir una acción prevista. ecosistema: Comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí, compartiendo un mismo contexto. enclave: Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, etc. encuesta: Técnica con un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación para realizar la recolección y el análisis de una serie de datos de una muestra representativa de una población mas amplia.

equipamiento: Conjunto de todos los servicios necesarios. escenario: Posibilidades de un hecho a partir de la exageración de sus condiciones reales. estrategias: Conjunto de reglas o acciones especificas que direccionan de forma segura un proyecto o decisión. espacios colectivos: Espacios de apropiación libre que se convierten en lugares estimulantes del tejido urbano por sus manifestaciones

colectivas.

expropiación: Rivar a una persona de la titularidad de un bien o un derecho por motivos de interés colectivo, ofreciendo una indemnización.

f h

fenómeno: manifestación particular del territorio perceptible. fractura: Quebrantar vínculos de forma drástica. fragmentación: Reducción en partes de una cosa. frontera: Limite que permite el paso ocasional mediante algún mecanismo de control. habitar: Vivir. Morar en un lugar determinado acorde a sus condiciones. hábitat: Espacio construido en el que vive el hombre híbrido: Producto de elementos de distnta naturaleza.


i m p

impacto: Efecto producido por un acotencimiento. índice de construcción: Área permitida de construcción sobre la superficie total de un terreno, definida por la normativa. índice de ocupación: Proporción del área del suelo que puede ser ocupada por el primer piso de una edificación bajo cubierta. infraestructura: Conjunto de elementos y servicios para el correcto funcionamiento de cualquier tipo de organización.

intersticios: Espacio que media entre dos cuerpos o dos espacios de un mismo cuerpo. manual: Libro que contiene lo sustancial de una materia o temática. mercado inmobiliario: Sistema económico mediante el cual se tranzan bienes inmuebles. morfología: Estructura elementos constitutivos de la trama urbana.

paisaje: Parte de un territorio que puede ser contemplado desde algún lugar determinado. permeabilidad: Carácter de poder ser penetrado o traspasado. periferia: Conjunto de elementos alejado de su centro. plano nolli: Herramienta de respresentación cenital para analizar la porosidad del todo el sector de estudio

plan parcial: Instrumento de gestíon proyectual por medio del cual se desarrollan y complementan disposiciones del plan de ordenamiento territorial.(POT), para áreas determinadas de suelo urbano o de expansión. plusvalía: Incremento del valor de un bien por causas externas a él. población: Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar. porosidad: Cualidad de poroso de una edificación; Que cuenta con una actividad en primer piso y permite el acceso público a éste. pot: Plan de Ordenamiento Territorial. privado: Que no es de propiedad pública o estatal, pertence a particulares. programa: Conjunto de usos que configuran la estructura funcional de un espacio. prospectiva: Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro de determinada materia. público: Perteneciente o relativo al estado o a otra administración.

r

red: Conjunto de elementos organizados para determinado fin. Estructura de interdependencias. renta: Utilidad o beneficio que rinde anualmente algo, o de lo que ello se cobra.


s t u

sinergia: Acción de dos o mas causas, cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. sitp: Sistema integrado de transporte público. suelo de expansión: Porción de territorio municipal destinado a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial.

suelo rural: Terrenos no aptos, o no habilitados, para el uso urbano. Ya sea por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales de explotación de recursos naturales y/o actividades análogas. suelo urbano: Áreas del territorio municipal o distrital destinados a usos urbanos por el plan de ordenamiento territorial, que cuenta on infraestructura vial y redes primarias de enrgía, acueducto y alcantarillado, posibilitando su urbanización y edificación.

territorio: circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga. tipología: tipos de edificación característicos de un territorio. upz: Unidad de planeamiento zonal urbanidad: comedimiento, atención y buen modo. urbanismo: conjutno de conocimientos relacionados con la planficiación y desarrollo de las ciudades. utopía: representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano


centros urbanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.