Facultad de Arquitectura y Diseño. Dpto de Arquitectura. Proyecto de Centros Urbanos.
Bogota D.C
Realizado por: Maria Fernanda Clavijo. Maria Camila Mora. Laura Paola Guevara. Julieth Natalia Ruiz. Dirigido por: José Fernando Rubio. Juan Jacobo Molina. Componentes: Gestión: Cristhian Ortega. Estética: Fabio Avendaño Ambiental: Laura Mantilla Social: Mario Mayorga Tecnología: Tomás Santacruz.
1
INTRODUCCIÓN
2
VILLA LYNCH
3
WORKSHOP
5
FENÓMENOS
6
ESCENARIOS
7
PROYECTO URBANO
Curso taller de Arquitectura de la Universidad Javeriana que investiga y desarrolla una propuesta a partir del análisis y observación de una ciudad en constante movimiento y cambio, a partir de una interpretación de la realidad urbana con posibilidad de transformación. Su base teórica en la forma de investigación, aplica el concepto de atlas ecléctico propuesto por Stefano Boeri, que permite entender la ciudad como una unidad construida por dinámicas y componentes que desarrollan un único tejido de sistemas.
Herramienta propuesta y desarrollada por el Arquitecto y Urbanista Stefano Boeri, quien nos presenta una nueva forma de análisis del territorio en relación con la sociedad y sus elementos espaciales, para lograr aprender del paisaje existente, la construcción del atlas se da a partir de la recolección de datos, fotos, indicadores etc que al analizarlos se convierten en información que permite una mejor investigación de los fenómenos urbanos emergentes, lo que corresponde a patrones conductuales que inducen a un cambio.
Multiplicidad de usos. Destinada a la fabricación, elaboración y obtención de bienes y servicios.
El término híbrido hace referencia a todo aquello que sea el resultado de la mezcla de dos o más elementos de diferente naturaleza.
Parte de la configuración urbana, tienen incidencia en su morfología y cambio.
Dinámicas sociales. Relación productiva, social y económica dentro de la interacción colectiva en el territorio.
Se convierte en una herramienta para identificar las dinámicas que persisten y cambian en el territorio, entendiendo sus relaciones sociales.
HIPÓTESIS Villa Lynch es un sector urbano, que se ha consolidado con el tiempo generando una estructura morfológica estable, que ha soportado una correlación de variables físico - espaciales y dinámicas urbanas productivas sobre las cuales se ha desarrollado diferentes actividades enfocadas a los procesos de producción y donde actualmente se manifiestan transformaciones en las mismas, que causan modificaciones adaptativas a lo ya existente mas no una mutación radical del territori
OBJETIVOS GENERAL: Analizar las transformaciones espaciales en villa lynch para entender el cambio y permanencia de dinámicas y piezas urbanas que afectan o transforman la producción. 1. Identificar las relaciones en los procesos productivos y las dinámicas que esta genera dentro del territorio en diferentes escalas 2. Analizar cómo los cambios de producción se expresan en nuevas formas urbanas y nuevas tipologías arquitectónicas. 3. Identificar las transformaciones en las formas de producción en relación con las necesidades del territorio. 4. Comprender cómo la producción se articula en el territorio con relación a los demás sistemas. 5. Comprender cómo las sustituciones o permanencia de piezas arquitectónicas transforman las dinámicas sociales y urbanas.
“villa lynch es un sector fuerte a nivel industrial pero no se relaciona con los barrios que lo rodean”
“En el resto de los barrios hay cierta tendencia a demoler una casa vieja y edificar una nueva o directamente hacer un edificio moderno de 6 pisos, pero eso no pasa aquí en Villa Lynch” “En el resto de los barrios hay cierta tendencia a demoler una casa vieja y edificar una nueva o directamente hacer un edificio moderno de 6 pisos, pero eso no pasa aquí en Villa Lynch”
“Entonces las calles se alternan entre casas viejas, galpones o fábricas en uso, y galpones en alquiler y venta, eso ha generado vacíos que hacen que la población se aleje y no resida en el sector”
Residente del sector
Residente del sector
“A pesar de tener una buena conectividad respecto a medios de transporte o accesos a las carreteras principales, como no hay comercio ni actividades apuntando a residentes porque no hay un porcentaje significativo de residentes, no hay una renovación ni inversión en las estructuras”
A partir de 1921 se fue transformando el espacio de casas bajas y molinos de viento en una villa industrial donde se oían sonidos de telares tras la fundación de la primera fábrica surgen diversos talleres de ndustria como talleres de costura, tintorerías, industria de máquinas de tejido. Tras este suceso llegaron inmigrantes de Polonia pesplazados por el antisemitismo los cuales eran expertos en el oficio textil. A mediados de los 30 la industria pequeña crecio a mediana y se volvio un oficio pasando de generación en generación.
Villa Lynch es una ciudad del área de conurbación Gran Buenos Aires, Argentina. Pertenece al partido de General San Martín en la provincia de Buenos Aires, esta ciudad limita con las Vías del ferrocarril Urquiza, Av. Triunvirato, Av. Presidente Juan Domingo Perón, calle Dr. Ricardo Balbín, calle Perdriel, calle Las Heras y la Autopista General Paz.
La sostenibilidad es un concepto que, poco a poco, se ha posicionado en el desarrollo de estrategias para mantener la calidad y restauración de los recursos naturales en un territorio. Este concepto va más allá de indicadores ambientales que permiten identificar procesos para lograr un mejor funcionamiento de los sistemas de la ciudad. Estos últimos, por el contrario, deben ser pensados como parte del sistema principal del territorio, y deben ser intrínsecos al desarrollo de cada proceso que en él se realice. Paralelo a lo anterior, es de vital importancia mencionar que dicho término es transversal a todos los factores que componen la ciudad a nivel social, económico y ambiental, por lo tanto, el desarrollo óptimo de estos factores se remite a la calidad de vida del habitante, lo que se traduce en esa percepción del individuo que vive el territorio con relación a su contexto, cultura y expectativas de este. Donde a su vez este también se conecta, relaciona y logra entender el buen funcionamiento de su ciudad. Villa Lynch es un territorio carente de todo lo dicho anteriormente, pues se posiciona en el conurbano de Buenos Aires y al ser un centro de producción multiescalar, se desconecta de las redes ambientales que pueden aportar a su funcionamiento. En la actualidad, cuenta con un porcentaje entre el 0,00-0,01 Mt2 EP/HAB, según el Centro de Estudios Económicos Urbanos (CEEU, 2019). Dicho porcentaje indica un panorama de declive en cuanto a la calidad de vida de sus residentes, así como de quienes trabajan y van de paso por el sector. Por ello, la gran pregunta para entender este fenómeno es ¿qué transformaciones en las formas de producción han causado que se
Lo presente de forma crítica la falta de tejido verde, la relación entre lo público/ privado y el desarrollo del concepto de sostenibilidad en el sector? El desarrollo de esta pregunta se evidencia en el análisis del sector a lo largo de este trabajo, manteniendo como enfoque los cambios en las formas de producción y cómo esto afecta directamente al sistema ambiental, y por ende, al desarrollo funcional del territorio. Para este trabajo se tomó en cuenta el análisis de indicadores como: la accesibilidad al viario público peatonal, tramos de cicloruta, conexiones multiescalares con el espacio verde, flujos continuos y discontinuos, contaminación, redes naturales y espacio público en general. Entre los aspectos a investigar, una de las problemáticas que se evidencian dentro del territorio es la ausencia de industrias culturales e industrias artesanales. Esto se debe a la falta de relación y disociación entre los sistemas emergentes del territorio, lo que causa rupturas internamente afectando su funcionalidad. Las relaciones que mantienen los sistemas entre sí deben responder a la dinámica actual del sector. Lo anterior, para que al agregar al usuario a la ecuación sirva de complemento a esta unidad y no desencadena tensiones que la fracturen. Por eso, hacemos énfasis en la sinergia entre los espacios, vías y transporte público, ya que son activados e intervenidos de forma contundente por el usuario. Nos enfocamos especialmente en estos sistemas urbanos porque son para el territorio lo que el sistema circulatorio es para los humanos. La facilidad de acceso a los diferentes usuarios
de la ciudad, la posibilidad de expansión a nivel económico y el fortalecimiento de las relaciones de producción son factores que definen el comportamiento y las dinámicas que transforman a un corazón productivo como el de Villa Lynch.
EFERENCIAS Centro de Estudios Económicos Urbanos (CEEU). (2019). Patrones de aglomeración espacial (PAE). Geografía económica del partido de Gral San Martín. Recuperado de http://www.unsam.edu. ar/escuelas/economia/ceeu/
La accesibilidad a espacios como los andenes, tiene un porcentaje bajo esto se debe a la medida de este elemento urbano que a su vez está invadido por el vehículo.
La calidad del aire en Villa Lynch se ve afectada por diferentes componentes ; cómo plomo , dióxido de carbono , dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono , aunque hay una gran afectación ambiental en el lugar, ninguno de estos componentes afecta el límite normal de la zona.
Villa Lynch presenta un confort térmico en su mayoría insuficiente por la falta de zonas verdes y permeabilidad que sumados con los contaminantes constantes de la zona hacen que sea una zona insalubre.
Evidenciamos que hay una mayor concentración de ruido cerca de las vías de carga y descarga más concurridas, adicional encontramos que este confort se presenta mejor en la parte baja del encuadre donde encontramos menor presencia de producción y mayor consolidación de comercio y vivienda.
Debido a la consolidación del territorio y las necesidades del sector productivo existe una invasión del andén y la calle por parte de los vehículos particulares y de carga de la industria. Por ende se da un declive en la calidad de espacio público para el peatón.
Transporte público masivo villa lynch tiene una localización estratégica , es puente comunicador entre la capital y el norte del país contando con 4 transportes públicos masivos que facilitan la conectividad de villa lynch con sus territorios aledaños , haciendo que el sector tenga un alto flujo durante todo el día; En el sector de evidencia que hay una buena conectividad a nivel de transporte público masivo que permita el desarrollo óptimo de la actividad central, en tanto los trabajadores y la carga puedan movilizarse de forma fluida.
La ocupación de la calzada por parte del vehículo privado en Villa Lynch es una fuerte característica que se da en casi todas sus calles impidiendo que las actividades y dinámicas que se dan en los espacios públicos como los andenes tengan total libertad.
En Villa Lynch no existe un centro para la concentración de carga y descarga fuera de la calzada, esto ha generado que no se libere el espacio público para la realización de los usos complementarios en el sector.
Aun cuando el sector es productivo identificamos que la presencia de vivienda en él aún está latente, y en gran medida. Esto nos confirma la condición de hibridez del territorio. Sin embargo, no existen los espacios para suplir las necesidades de esta población residente que se mantiene en un total de 3987 hab aprox.
La traza urbana de Villa Lynch es densa , lo construido está por encima de lo no construido , el espacio público es deficiente para la cantidad de personas que residen allí (20%) y para la población flotante (80%) los flujos y la densidad poblacional que entra y sale de villa lynch es demasiada para el de espacio público que hoy en día hay cifra: 0,27 metro cuadrado x hab
El arbolado es uno de los elementos verdes que se evidencia su existencia en Villa Lynch, sin embargo su condición de orden no es equilibrada en los ambos andenes de la vía, en la mayoría de casos su disposición se da en una sola acera
Debido a la consolidación productiva del sector evidenciamos que no hay una red de transporte alternativo que brinde una opción sostenible de movilización y genere el emplazamiento de actividades relacionadas con este uso, como los cicloparqueaderos o el préstamo de estos elementos. La red de bicicletas que presenta el territorio de Villa Lynch es nula , solo se logró identificar ciertas vías de bicicletas en la periferia del lugar . Debido a esto hay una carencia total de lugares de préstamo de bicicletas en el sector , haciendo que el lugar solo sea una zona para el vehículo.
Pudimos identificar que el territorio no cuenta con una cobertura de espacio verde para la accesibilidad del usuario residente, en un radio de 4KM el déficit de espacio verde es evidente, encontrando 1 solo parque público y 3 zonas privadas.
Se reitera el aislamiento que tiene villa lunch a todos estos espacios públicos verdes, donde se fortalece el ocio y la salud de las personas, esto está generando una migración de los residentes a otros centros que respondan a necesidades de vivienda. Los espacios encontrados son en su mayoría de carácter privado, o espacios verdes pequeños que responden a glorietas en el sector.
Villa Lynch es un territorio carente de todo lo dicho anteriormente, al ser un centro de producción multiescalar, se desconecte de las redes ambientales que pueden aportar a su funcionamiento. En la actualidad cuenta con un porcentaje entre el 0,00 - 0,01 Mt2 EP/HAB, dando un panorama que habla del declive en la calidad de vida del usuario en la zona, el cual no responde únicamente a sus residentes sino a las personas que trabajan y van de paso por el sector. Esta superposición nos permite identificar que el territorio es una isla que no responde a ningún indicador ambiental de forma positiva, sin embargo, hay zonas con mayor déficit en términos medioambientales los cuales se posicionan con la industria crítica de Villa Lynch.
Esta zona comprende uno de los sectores con mayor infiltración de usos, haciendo que sea importante el factor de vivienda, comercio y la prestación de algún servicio para la comunidad el cual permite una mayor atracción de usuarios en el sector que logren activar la zona y relacionarse con el entorno.
Se caracteriza por tener una relación con el peatón, está ubicada en una de las zonas de mayor concentración comercial, por lo que la relación de flujos (entrada y salida del establecimiento) logra una mejor articulación con el espacio público de la zona, lo que genera una mayor activación de población flotante y residente del sector.
Esta zona responde a un uso de industria dominante, este es uno de los motivos por los cuales niega su relación con el peatón y en general con el espacio público. Gracias al déficit de permeabilidad de la zona, se genera un mayor deterioro del sector y por ende flujos exclusivos con la producción.
El catálogo de códigos permitió identificar en el territorio los elementos que conforman el paisaje productivo de Villa Lynch, comprendiendo que existen elementos que hacen parte del patrimonio productivo del territorio y piezas que se han incorporado alterando las dinámicas, por otro lado, la escalaridad a la que responden, tiene que ver también con el espacio que ocupan en el territorio. Adicional se evidencia como la actividad productiva se ha posicionado de manera contundente en el territorio, ya que en las manzanas analizadas existe presencia de la actividad mencionada, teniendo como complemento un mix de usos que compactan el territorio.
TRANSFORMACIÓN PROGRAMÁTICA La producción dentro de Villa Lynch a estado desde su consolidación, y así mismo se ha venido adaptando a diferentes situaciones sociales, políticas y espaciales, que han generado mutaciones en su territorio. Una de estas adaptaciones se evidencian en diferentes industrias de alta producción que van teniendo la necesidad de expandirse, por diferentes condiciones como el uso de maquinarias, puntos de comercio, implemen tación de otras áreas para la producción, El resultado de esta necesidad se ve evidenciado en la adquisición de los predios contiguos empezando a tomar cada vez más posicionamiento dentro de una manzana o en manzanas aledañas para cubrir sus diferentes necesidades.
FRANJA RELACIÓN INDUSTRIAL Analizamos la relación existente entre Villa Lynch y otros centros industriales consolidados, como el Tres de Febrero donde se evidencian dinámicas asociadas a la industria textiles, de alimentos, de cauchos y metales, teniendo relaciones productivas y de distribución entre estos dos centros industriales y su relación con las líneas férreas que los conectan a diferentes escalas, sin embargo se evidencian condiciones diferentes, en el nivel de producción, número de empleados y condiciones urbanísticas, que generan actualmente preferencias para la instalar nuevas industrias en estos centros.
La inserción de empresas de producción e industrias, las cuales tiene una visión de crecimiento dentro del territorio de San Martín, en específico en Villa Lynch debido a su carácter productivo y al ser considerada la capital de la industria pequeña y mediana.
Se empieza el crecimiento y la expansión de estas primeras industrias con esta visión, y la llegada de empresas e industrias con diferentes medios de producción, teniendo mayor implementación de maquinarias y avances productivos.
Se genera un crecimiento no solo en nuevos espacios productivos, sino en la implementación de espacios complementarios para la industria, como lo es el comercio y la logística de la misma productiva.
Una empresa con más de 30 años de trayectoria especializada en arenados y grabados de todo tipo además de pintura industrial , contaban con un taller propio donde realizaban cierto tipo de granallas , pero durante unos años estuvieron sujetos a una expansión que les ayudó a tener un taller completamente equipado para un granallado de cualquier tipo , esto también permitió la producción de nuevos productos en la empresa.
Industria especializada en el transporte y consumo de gas natural ubicada en más de 70 países , fue fundada en el año 1987 ubicándose en distintas zonas de Buenos Aires , pero llegando a villa lynch en el año 2006 , en el 2014 hay un incremento de consumo de gas natural por parte de otras empresas , donde galileo technologies decide ampliar su planta para tener mayor desarrollo de sus paquetes de compresores, las expansiones de esta empresa han incrementado cada vez tanto en Buenos Aires como en diferentes partes del mundo debido a la alta demanda de sus nuevos productos.
Empresa fundada en el año de 1988 , dedicada a la fabricación de productos químicos y agroquímicos , en el 2000 la empresa se asientan en el distrito de San Martín , ese mismo año amplía sus capacidad de almacenamiento para una expansión futura en el 2001 , donde instalaron laboratorios y una nueva planta de producción , en el 2010 tuvieron la necesidad de ampliar sus oficinas y finalmente en el 2018 se expandieron en almacenamiento y transporte esta fue la última adaptación de la empresa que también está sujeta a más expansiones.
- 2000 la empresa se asientan en el distrito de San Martín ampliando sus capacidad de almacenamiento.
- 2001 la instalaron laboratorios y una nueva planta de producción - 2008 envasar productos para terceros e implementación de depósitos. - 2010 tuvieron la necesidad de ampliar sus oficinas. - 2018 se expandieron en almacenamiento y transporte.
Debido a este fenómeno que surge con la transformación de tipo empresarial con efecto arquitectónico, se genera, en relación a lo urbano, una negación completa a la calle y las dinámicas sociales urbanas aumentando la no permeabilidad del territorio. La concentración de este tipo de producción en el territorio genera bordes urbanos que no permiten el desarrollo de actividades donde se relacione al peatón y la ciudad, lo que aísla completamente el sector causando una inactivación del territorio en horarios donde los dispositivos no están en servicio.
El aumento de empleo, relación de flujos en cuanto la comercialización de producto con otras entidades.
ejemplo: QUIMICA S.R.L. Fue fundada en 1961 por Marcos Mitlag.
En los comienzos Norberto Arnejo se unió para liderar el desarrollo técnico de nuevos productos de la empresa. Más adelante Oscar Carballo se sumaría al equipo de dirección para promover los productos de la empresa en el mercado.
Ganancia de las empresas que genera un posicionamiento territorial y un posicionamiento a diferentes escalas, a nivel productivo y de distribución de bienes y servicios.
Poder adquisitivo que adquieren algunas industrias por la alza de la economía , que ayuda a la adquisición de nuevos predios, con el fin de implementar diferentes actividades como comercio, laboratorios, maquinaria nueva etc, que les permite responder a necesidades contemporáneas en el tema de la producción.
DISEMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Villa Lynch siempre se ha caracterizado por tener una actividad económica de carácter productiva, con un fuerte enfoque en lo textil, lo que con el tiempo cambió a una diversificación en los tipos de producción. El análisis de este indicio, se centra en la inserción de un nuevo tipo de producción, como lo es, la producción de conocimiento, que se fortaleció con la llegada de UNSAM en el borde del territorio, adicional a esto y con ayuda del proyecto de Distrito tecnológico que se ha venido consolidando en sus alrededores, surgen nuevas tipologías arquitectónicas en el lugar donde se realiza esta actividad y otro tipo de asentamiento donde evidenciamos una adaptabilidad a la edificación ya existente.
FRANJA RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Al analizar en qué otras partes del territorio de San Martín se presenta la producción de conocimiento con respecto a Villa Lynch, se puede encontrar cierta dispersión en estas instituciones cerca a la Av San Martín. donde se observa que la única producción de conocimiento que genera un alto impacto dentro del en el sector de estudio es la USAM, la cual genera relaciones e interacciones con los usos del territorio y en específico con la industria.
El comportamiento individual de una célula madre en constante cambio y movimiento puede dar origen a un comportamiento colectivo, este es de orden complejo y sus partes no actúan igual, pero su diferente accionar se refuerzan unas a otras formando un tejido.
El ferrocarril militar fue una industria muy importante ya que fabricaba todos los tranvías para el país a medida que esto fue cayendo e iniciaron a desaparecer las dinámicas que está industria hasta convertirse en un sector inactivo en el sector, tras esto la llegada de la universidad San Martín esto activó nuevas dinámicas y reactivó los flujos que por mucho tiempo estuvieron difusos , fortaleciendo la aparición de de industrias del conocimiento.
En esta modalidad se puede evidenciar lo que sucede con mayor frecuencia y fuerza en el sector, y es ver como un uso se adapta a un edificio existente que respondía anteriormente a industria o residencia.
En esta manzana se ve un cambio funcional y formal a partir se ve la transformación de un espacio apto para la industria textil y como este se adapta a la industria del conocimiento esta industria se posiciona dentro del territorio en el año 2010 dando fuerza a la industria del conocimiento , estableciendo redes de coneccion con la UNSAM..
Esta transformación tiende a identificarse gracias a que con el paso del tiempo Villa Lynch no se reformó, sino que por el contrario la tendencia es ver que los usos se adaptan a lo ya existente, al ver que sus casas toman usos industriales sin transformar radicalmente su fachada.
conocimiento llega esta industria que es un laboratorio donde estudian el agua las necesidades que presentan está industrias ( aquel ) se modificó el espacio físico.
La inserción de una nueva forma de producción en el territorio causa un cambio en las dinámicas urbanas evidenciadas en nuevos usuarios con nuevas necesidades y nuevas formas de apropiarse del territorio, las cuales alivian el viario público peatonal que es usado como aparcamiento o zona de carga y descarga. La activación de la zona con estos dispositivos de conocimiento generan redes de conexión con otros puntos a nivel metropolitano como la universidad 3 de febrero.
Con la llegada de un nuevo uso al sector se presenta una condición de hibridación del usuario que cambia las dinámicas ya existentes en el sector, generando nuevas líneas de deseo en el territorio, tensiones en nodos y capital social. Adicional se presenta una mayor oferta de empleo en los campos de conocimiento.
Con la llegada de la UNSAM y el la proyeccion de un distrito tecnologico en San Martín, se incremento la inversion por parte de las fabricas en maquinaria con mejor tecnologia y beneficios.
Aunque aun no se tenga una consolidación del Distrito Tecnologico, si se evidencia el accionar de difrentes areas del conocimiento instladas en el sector.
RECUPERACIÓN FUNCIONAL La presencia de lotes baldíos hoy en día están adquirieron nuevos usos debido a las necesidades del territorio. lo que lleva a la modificación y transformación de dinámicas que eran existentes en el territorio, espacios que empiezan a ser aprovechados por el carácter dominante del territorio insertando diversos tipos de producción y actividades productivas, que generan una reactivación funcional no solo en la arquitectura donde se instaura sino también en los sistemas urbanos que se ven directamente afectados por esta reactivación.
FRANJA DEL CAMBIO DE USO - LOTES BALDÍOS El traslado de usos y la condición de dejar un lote baldío no se genera únicamente dentro del territorio de Villa Lynch, sino también sucede en Villas próximas a ésta, sin embargo la distinción está en el nuevo el cambio que obtiene dependiendo del carácter de estos territorios y las necesidades del mismo, evidenciando la continua transformación de estos predios en espacios productivos.
Se evidencia la apropiación de un nuevo uso dentro del territorio en lotes baldíos que empiezan a responder a necesidades existentes. las cuales en su mayoría van en relación a la producción en su mayoría industrias debido a su carácter dominante, creando nuevas relaciones en su entorno.
Esta manzana funcionó como una panadería creando relación con la vivienda y los trabajadores de las fábricas cercanas con el tiempo este lote quedo baldio por mas de 20 años, con esta transformación este lote quedo apagado deteniendo dinámicas y flujos que antes tenía , pero en la actualidad es una industria de imprentas que ha creado nuevas dinámicas dentro del sector.
Esta manzana muestra cómo se dio un cambio de transformación donde inicialmente era una un restaurante que respondía a las dinámicas de la industria general motors al acabarse esta industria dentro de villa lynch estas mutaciones que se dieron gracias a esta gran industria se acabaron dejando lotes apagados dentro del territorio que causaban cortes con el tiempo este lote inició a responder a las necesidades de la fabricación de reciclaje creando redes dentro de todo el territorio ya que lo distribuyen a varias industrias dentro del territorio.
Este lote tuvo el uso de industria textil desde el augur de esta pero cuando la crisis en los años 90 llegó para la industria textil está cerro dejando así el lote baldío creando cortes en las dinámicas dentro de la manzana y alejándose del contexto y la red industrial que ha caracterizado a villa lynch hoy en día el lote a se adaptó a una industria tejas en plástico dotando la manzana de nuevas dinámicas flujos.
Al cambiar el uso del predio se transforman las dinámicas correspondientes a el uso anterior y el uso actual; siendo más evidente al insertar una producción que genera una red de relación más amplia por el territorio que ya no responde a necesidades una escala local sino urbana o metropolitana.
La reactivación de zonas baldías en el territorio por medio de la consolidación de diferentes usos y producciones ya existententes en el territorio genera una continuidad en la condición híbrida del mismo, activando de forma constante el sector en que se encuentra y atrayendo usuarios que movilizan las actividades que se desarrollan allí apropiándose del edificio (su cambio de vocación) y su entorno,
Cambio en concentración de flujos dentro de las manzanas al quedar con una condición de desuso y al ser modificó otro uso donde la población puede llegar a variar de residentes a trabajados o viceversa.
Se empiezan a generar nuevas dinámicas económicas al instalar en los lotes baldíos un uso productivo que empieza a relacionarse con las lógicas productivas ya existentes, teniendo una relación de flujos y capacidad productiva.
Estos lotes empiezan a ser parte de la red y el tejido productivo dentro del sector, empezando a tener implicaciones en las formas y los espacios de producción que empiezan a implementar para generar relaciones con esta.
Al analizar la realidad urbana del territorio comprendemos que Villa Lynch actualmente se muestra como sector altamente heterogéneo y multifuncional donde se presenta una mezcla de usos (vivienda, comercio, servicios, equipamientos) que son complementarias a la producción (industrial, artesanal, cultural, de conocimiento). Esto nos permite entenderlo como un territorio que funciona y se soporta a partir de esta actividad productiva, la cual moldea la realidad de las situaciones urbanas y sus alteraciones, evidenciados en procesos logísticos, transformación y consolidación de diversas formas de producción, usuarios flotantes y el aprovechamiento de espacios inactivos. Este conjunto de redes productivas actualmente están respondiendo a escalas metropolitanas, debido al posicionamiento de la producción industrial, que en paralelo ha causado que se genere una segregación dejando de lado la consolidación de producciones alternativas que complementen y activen la escala local.
SÍNTESIS FENÓMENOS
Al analizar la realidad urbana del territorio comprendemos que Villa Lynch actualmente se muestra como sector altamente heterogéneo y multifuncional donde se presenta una mezcla de usos (vivienda, comercio, servicios, equipamientos) que son complementarias a la producción (industrial, artesanal, cultural, de conocimiento).
ESCENARIO 1 DISTRITO INDUSTRIAL SINÉRGICO INDUSTRIA FLEXIBLE ¿Qué pasaría si la industria en Villa Lynch responde al cambio de modalidad en la formas de producción (industria 4.0) adaptando las condiciones del territorio para la correlación d e dinámicas industriales y usos complementarios ?
A partir de la concentración de la producción industrial y gracias a la optimización de procesos que se da por el desarrollo d e la industria 4.0 que s e incorpora con la optimización d e procesos productivos a partir de l a implementación de líneas producción flexible se genera una menor necesidad de expansión en el territorio cumpliendo las mismas funciones en una menor cantidad de espacio, lo que nos da como resultado una liberación horizontal de lotes privados que son aprovechados para la consolidación de diversos usos en el territorio.
ESCENARIO 2 PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN CON DESARROLLO ENDÓGENO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN ¿Qué pasaría si Villa Lynch se integra a la red innovación y conocimiento de l a zona metropolitana de Buenos Aires, articulando dispositivos nuevos y existentes de conocimiento en el territorio?
La proyección de esta consolidación de la producción del conocimiento dentro del territorio tendría como objetivo la capacitación y posicionamiento de producciones que empiezan a implementar tecnologías d e innovación localizando una red de conocimiento que permite a las empresas a generar relaciones recíprocas con otras dentro del “cluster tecnológico” Estos dispositivos del conocimiento buscan capacitar a los usuarios del territorio e n la optimización d e procesos, innovación de productos, y otros campos donde el insumo para potenciarlos es el conocimiento individual y colectivo de los usuarios.
ESCENARIO 3 NICHOS CULTURALES Y ARTESANALES CONSOLIDAR EL ENCLAVE PRODUCTIVO ARTESANAL ¿Qué pasaría s i los espacios inactivos de Villa Lynch empiezan a potencializar y acoger una identidad de producción cultural y artesanal?
El aprovechamiento de espacios inactivos (tanto existentes como los que surgen con la materialización del escenario 2 para la inserción de producción cultural y la artesanal, generaría en el territorio una consolidación de actividades productivas alternativas que traen consigo una relación estrecha con la población residente y flotante que tiene el territorio, permitiendo bordes más permeables que fortalecen las relaciones sociales y productivas generando escalas de impacto local, lo que modificaría la forma de entender y vivir el territorio.
VISIÓN DEL TERRITORIO DISTRITO PRODUCTIVO SINÉRGICO
ESTRATEGIA 1
AGRUPAR Y REORGANIAR PROCESOS LOGISTICOS, COMERCIALES Y PROUCTIVOS
PRIMERA MATERIA PRIMA
Esta estrategia busca disponer centros logísticos en lugares estratégicos a nivel de conexión, que permitan controlar y optimizar procesos como la carga y descarga de las empresas del territorio, aliviando los flujos internos, recuperando el viario público peatonal, disminuyendo la huella de carbono que genera este tramo del ciclo productivo.El tratamiento de bordes a partir de la consolidación no solo de 1 edificio sino de darle la oportunidad al territorio de continuar su loteo convencional y de manera paulatina consolidar otros usos que son complementarios a esta red híbrida.
SEGUNDA MATERIA PRIMA
TERCERA MATERIA PRIMA
Esta estrategia se desarrolla en paralelo con circuitos y conexiones que buscan priorizar el desarrollo de flujos logísticos por zonas de concentración de la producción. Dentro del circuito se dispone de un sistema de bahías vehiculares que permiten el parqueo temporal del transporte de la red.
La estrategia se desarrolla como centro en piezas que actualmente son bordes con el territorio que cortan completamente con lo que es el sector y en las que por condiciones de conexión son estratégicos para la mediación de escalas que se busca conseguir.
ESTRATEGIA 2
ARTICULAR TRES DE FFEBRERO, USAM, CONOCIMIENTO ACTUAL La estrategia busca fortalecer la red de conocimiento metropolitana que ha ingerido sobre algunos procesos de desarrollo y evolución en la forma de producción, migrando de la línea de producción convencional a una industria 4.0 que optimice tiempo y recursos. Al fortalecer esta red, las empresas del territorio tienen la oportunidad de unirse a este tipo de programas que mejoran las condiciones, calidad y competitividad en el mercado. Como acción del territorio se genera la estructura de los espacios de Capacitación y trabajo colaborativo y el desarrollo de circuitos de conocimiento que conecten estos espacios.
NIVEL DE EDUCACIÓN EN EL TERRITORIO
La generación de la infraestructura vial que soporta estos procesos parte de caracterizar y mejorar el perfil vial a partir de la intervención urbana de los mismos, integrando a estos la prioridad peatonal sobre el andén, la inserción de movilidad alternativa y la oportunidad de un circuito de transporte público externo que llegue a estos centros y que genere conexiones directas del territorio con los tensores de la red metropolitana.
La disposición de estos circuitos se desarrollan por vías no principales que tengan cercanía con redes de transporte público y relación con los centros de conocimiento ya existentes y los nuevos. El mejoramiento de estos, viene acompañado por la disposición de arbolado urbano que permite recorrerlos a pie en mejores condiciones
CONEXIÓN CON LA USAM
ESTRATEGIA 3
RECUPERAR E INSERTAR PASAJES Y PRODUCCION CULTURAL
CONSOLIDACIÓN CULTURAL
La estrategia busca el aprovechamiento de los edificios o espacios vacíos como una oportunidad para generar la activación del territorio con usos que permitan el flujo de usuarios en fracciones de tiempo no laborales, a partir de la ubicación estratégica para nuevas empresas o proporcionar lugares para actividades orientadas a la comunidad (cultural y artesanal), desde el uso temporal de estos espacios que puede verse como un vehículo de servicio comunitario y permite probar actividades que tienen un papel de apoyo para la escala local y el enriquecimiento de la identidad. Los espacios en primera planta buscan tener espacios de relación con el peatón permitiéndole ser mucho más permeable al territorio, en esta caso se diseñan bordes contra el pasaje que consoliden usos comerciales locales, nichos de conocimiento en relación a esta producción, vivienda y otras actividades que generen actividad y flujo constante en el sector.
PASAJE CULTURAL
Esta estrategia busca no solo reactivar los espacios residuales sino por medio de la consolidación de producciones alternativas (cultural y artesanal) generar una red de usos internos que estén ligados a esta actividad.
Los circuitos que se desarrollan a partir de esta estrategia buscan ser corredores culturales los cuales den prioridad al peatón y al desarrollo de la movilidad alternativa en el territorio, por esto son perfiles viales diferenciales a los demás del territorio. Los espacios de estos corredores se complementan con la disposición de comercio local en los lotes baldíos, en alquiler o venta que estén sobre el recorrido.
El desarrollo de una red de clusters de producción que se da mediante la vinculación activa de diferentes formas productivas y servicios complementarios, facilitan los intercambios de tecnología y conocimiento y nuevas formas de producción, creando sinergias y colaborando en proyectos que potencien la identidad productiva del territorio. Estas relaciones de las 4 formas de producción (industrial, conocimiento , artesanal y cultural ) que se da a partir de la consolidación de cluster productivos, los cuales se unen a redes complementarias (vivienda , comercio, servicios , y sistemas urbanos) son interconectados a partir de diferentes actores , mercados y usuarios que se apropian del territorio y lo alteran
Aprovechamiento de la conexión vial que tiene el territorio y de actores como las universidades y centros productivos cercanos lo que permite la consolidación de los 4 tipos de producción que ya se han identificado en el territorio potenciando su impacto a partir de las diferentes intervenciones parte de lo que se logra a partir de las estrategias es mejorar las condiciones ambientales, amarrándonos de ecosistemas que se encuentran cercanos al territorio que también permite la conexión del sector. Esto permite mejorar las condiciones a nivel de calidad de vida urbana dándole la oportunidad al territorito de vivirlo de forma amena desde el recorrido del peatón.
MASTER PLAN
CATÁLOGO ESPACIO PÚBLICO
NOLLI PROYECTUAL En relación con el desarrollo de estrategias en el territorio podemos evidenciar en el plano el aumento en la porosidad en primera planta teniendo dinámicas urbanas que relacionan al peatón y le permiten interactuar con el territorito. Integrado a esto, se resalta la recuperación del concepto de espacio publico, con la implementación de zonas blandas y duras que favorecen el desarrollo de actividades en el territorio.
2 020
2040
2 030
2050
D ISPOS IT IVO 1
El dispositivo se encuentra localizado en la manzana de IRZA, es tejido con usos actuales del territorio a los que se integran programas nuevos que permiten potenciar la consolidación y potenciamiento de los 4 tipos de producción existentes.
Contiene piezas principales como el HUB logístico el cual funciona como receptor de procesos de carga y descarga permiten optimizar recursos y procesos logísticos y aliviar flujos en el viario público interno del territorio y los centros de conocimiento que generan relaciones entre sí, siendo extensiones del programa en Licenciatura logística que desarrolla una de las universidades de la red de conocimiento metropolitana.
El dispositivo cuenta con 3 vías principales que lo rodean de esta manera se toma el trazado convencional del territorio y se le da continuidad generando circulaciones con flujo controlado dentro del dispositivo, por otro lado, el parque Yrigoyen se integra al diseño permeando su programa a la manzana por medio de espacios colectivos con usos culturales y artesanales. El diseño propuesto permite que se de la extensión de los programas y su densificación con el paso del tiempo El dispositivo no solo activa, sino traspasa el territorio integrándose a él y dándole continuidad a usos con los que ya cuentan, se busca a partir del diseño generar zonas colectivas al aire libre, mejorando el índice de espacio público y aportándole a la permeabilidad de la zona.
D ISPOS IT IVO 2 El dispositivo se encuentra localizado en la antigua Estación del coronel F Lynch, a partir de su intervención se genera la activación de sus bordes, mejorando las condiciones de la universidad 3 de Febrero la cual se integra al diseño, el mejoramiento de las instalaciones del Ferroclub existente y la integración de programas y entes verdes nuevos que permiten la creación de zonas colectivas y espacios de cultura y artesanía. El diseño propuesto permite que se de la extensión de los programas y su densificación con el paso del tiempo.
El dispositivo cuenta con diferentes elementos preexistentes como la estación de Tren, la sede de la universidad 3 de Febrero y el ferroclub, espacios que son integrados al diseño y unidos por medio de zonas colectivas que generan espacios de intercambio entre sus usuarios. Los programas que se integran buscan complementar los usos que ya se han mantenido en el tiempo modulando los espacios y buscando conectar el barrio colindante y Villa Lynch.
La integración de programas y usos del territorio permite que el dispositivo permee en el y no genere un corte entre lo que es hoy en dia y lo propuesto para el sector, Los programas que se desarrollan en primera planta buscan generar bordes que se relacionen mejor con el peatón y mejorando la permeabilidad en el recorrido.
D ISPOS IT IVO 3
Este dispositivo está localizado en la manzana de la aceitera, la cual se encuentra abandonada hace más de 50 años, desde el diseño se propone la restauración de las piezas arquitectónicas de la fábrica para que sean fuente de producción cultural y artesanal, generando espacios colectivos internos y externos que fortalezcan la memoria industrial del territorio.
Los programas que se proponen desde el diseño, se relacionan con el programa de capacitación en Nanotecnología y nuevas líneas de producción que realiza la UNSAM aplicado al territorio, a partir de la continuidad de la traza urbana existente se modulan los espacios para la inserción de edificios de capacitación que apoyen este programa en el sector. Integrado a estos espacios se desarrollan actividades con las producciones restantes como ferias de emprendimiento e innovación industrial (producción cultural e industrial).
Las actividades desarrolladas en primera planta buscan relacionarse con el peatón a partir de la programación de diferentes espacios de encuentro con el otro generando mayor atracción y permear hacia otros sectores del territorio
Este dispositivo funciona con espacios de trabajo colaborativo y capacitación para que permita el intercambio de conocimiento y enriquecimiento entre producciones. Los espacios colectivos funcionan a partir de pabellones temporales culturales permitiendo que esto sea una forma de integración entre las diferentes líneas. La pieza de renovación se interviene a partir de espacios para la cultura y el conocimiento, generando recorridos a nivel interno de la infraestructura de los tanques.
D ISPOS IT IVO 4 Este dispositivo está localizado en 6 pasajes del territorio que actualmente se encuentran inactivos y en condición de deterioro, por medio de la consolidación de producción cultural y artesanal se genera no solo su reactivación si no la oportunidad de espacios peatonales públicos dotados de otros usos complementarios relacionados con la actividad principal como el comercio la vivienda y el conocimiento.
El pasaje Gil localizado cerca a la aceitera, y colindante con una vía principal, integra el diseño realizado por el plan de embellecimiento urbano creado por artistas y urbanistas de la zona, y genera espacios verdes de transición que funcionan como zonas del encuentro con el otro, la inserción de la producción cultural y artesanal. Los programas que se desarrollan al estar enfocados en ser complementarios unos a otros en la misma actividad enfocan el dispositivo a ser un espacio de transición en el territorio
La activación de estas zonas por medio del diseño del dispositivo permite mejorar el diseño de bordes urbanos y el paisaje local productivo a escala de peatón, por medio de programas que se relacionan con los usuarios. El dispositivo es detonador de dinámicas relacionadas con la producción cultural y artesanal, el comercio local, la vivienda familiar, y los nichos de conocimiento relacionados con la misma. Esto permite que sean espacios públicos y colectivos de exclusividad peatonal a nivel interno y con flujos controlados en sus bordes. A partir de esto se pretende generar espacios de ocio y de encuentro con el otro no solo para el residente sino para el turista. La intervención de las vías se realiza con estrategias de urbanismo táctico, que permitan caracterizar no solo el dispositivo sino el corredor cultural por el que se unen.
IM AG ENES PROY ECT UA LES
IM AGEN ES PROYECTUALES ARBOLADO: La configuración urbana ambiental a partir del arbolado busca mejorar las condiciones no solo estéticas del trazado urbano sino mejorar las islas de calor y contaminación generadas a causa de la consolidación de diferentes industrias
PEATÓN: La recuperación del viario público peatonal es parte de la configuración de las vías del territorio, con el fin de lograr condiciones óptimas para recorrer Villa Lynch a escala de peatón, de la mano de esta intervención está el mejoramiento del andén y bordes urbanos en general.
CICLORUTA : La inclusión de sistemas de transporte alternativo brinda no solo una nueva opción a nivel de movilidad mucho más económica, sino que permite mejorar las condiciones medio ambientales del territorio pues se incentiva el uso de la bicicleta entre otros
MIXTO: La reconfiguración de los perfiles viales se da con el fin de optimizar los desplazamientos generando una continuidad en los mismos, brindando el espacio necesario para cada medio sin dejar de lado al peatón, y respondiendo a la actividad principal de cada zona o circuito
M AQ U E TA D IGITAL 1 : 2 50 0
S ÍNT ES IS P R OYECTO