Jaboque (2017-2)

Page 1

ATLAS ECLÉCTICO JABOQUE - ENGATIVÁ -1-


2017 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño Dpto. de Arquitectura Proyecto Centros Urbanos Bogotá D.C Realizado por: Angélica Córdoba Juan Manuel Cruz Laura Hernández Directores: Fernando Rubio Juan Jacobo Molina Componentes: Gestión – Natalia Valencia Estética – Fabio Avendaño Ambiental – Gabriel Leal Social – Jose Mario Mayorga Técnico – Tomás Santacruz / Miguel Forero -2-


ATLAS ECLÉCTICO INEQUIDAD URBANA EN BOGOTÁ JABOQUE - ENGATIVÁ

-3-


CONTENIDO

01

INTRODUCCIÓN ¿Por qué Atlas Ecléctico? Inequidad / Equidad Urbana Calidad de vida ONU-Hábitat : City prosperity initiative

02 03

SECTOR DE ESTUDIO Localización Proceso de urbanización Análisis del sector

FENÓMENOS Espacios de segregación Unidades programáticas Invasión por tejido productivo

-4-


04

ESCENARIOS ¿Qué pasaría si.. ? Transformaciones

05

ESTRATEGIAS Red infiltrada Interacción socioambiental Intersticios programáticos

06

WORKSHOP : EXPLORING INEQUITY

07

PROYECTO URBANO

Does design can solve urban inequity?

-5-


-6-


01 INTRODUCCIÓN Inequidad en sistemas emergentes

-7-


CENTROS URBANOS Centros urbanos, más allá de un taller de arquitectura y urbanismo es un laboratorio de investigación urbana, cuyo objetivo es construir a través de un modelo metodológico de observación que involucra análisis social, ambiental, gestión y la correcta aproximación conceptual, el estado real de la ciudad, para elaborar una síntesis fenomenológica acerca de procesos urbanos de transformación existentes en un sector específico de Bogotá y lograr el desarrollo de un proyecto urbano consecuente con su realidad social y espacial, que rompa los paradigmas de la ciudad tradicional y desde sus potencialidades, confronte y utilice a su favor los acelerados cambios que supone la ciudad del siglo XXI.

-8-


-9-


¿POR QUÉ ATLAS ECLÉCTICO?

- 10 -


“ Los “atlas eclécticos” proponen nuevas maneras de examinar las correspondencias entre

el espacio y la sociedad. Son textos heterogéneos – informes, estudios fotográficos, descripciones geográficas y literarias, clasificaciones, informes de investigación, investigaciones cualitativas, ensayos y artículos, antologías y monografías, memorias de planes o proyectos – pero similares en su aproximación visual. Tienden a asumir forma de un “atlas” porque buscan nuevas correspondencias lógicas entre los objetos que ocupan el espacio, las palabras que utilizamos para nombrarlos y las imágenes mentales que proyectamos en ellos; y tienden a ser eclécticos porque los criterios en los que se basan estas correspondencias son a menudo multidimensionales, espurios y experimentales

- Stefano Boeri, Lo Ordinario (2003) pag. 183

- 11 -


Inequidad en sistemas emergentes Por: Angélica Córdoba

Bogotá, al igual que muchas de las ciudades latinoamericanas ha crecido dentro de los parámetros de un sistema emergente, donde sus habitantes se han encargado de construir sus propias barrios de manera auto organizada, permitiendo una conformación de ciudad que parte desde la relación identitaria establecida con su territorio. Por esto mismo, las ciudades latinoamericanas, no pueden ser entendidas desde una mirada jerarquizada que busca de forma ordenada las causas y consecuencias de fenómenos urbanos evidentes en el espacio de la ciudad construida, más bien deben entenderse de manera ascendente y descendente en donde multiplicidad de factores transversales (tales como la política, la cultura, el medio, ambiente, entre otros) se entrelazan como una especie de dialogo, que si se observa con detalle, revelan indicios de aquellas situaciones que han creado un equilibrio o desequilibrio en la manera en que habitan sus ciudadanos. Históricamente, la condición sobre la cual aparecen este tipo de procesos emergentes, se debe en gran medida al valor del suelo urbano y por lo tanto, desde el desequilibrio socioeconómico de diversos sectores de la sociedad, debido a que, donde residen los grupos sociales con mayor poder adquisitivo comienzan procesos de transformación radical en las estructuras de conectividad y accesibilidad hacia servicios de la ciudad que ofrecen ventajas de poder adquisitivos a aquellos grupos sociales, lo que en consecuencia genera que exista un acelerado incremento en el valor del suelo y por consiguiente, aquellos grupos sociales que originalmente residían en estas nuevas islas financieras, tengan que trasladarse a espacios periféricos de la ciudad alejadas de infraestructuras que les permitan acceder a servicios de empleo, educación o recreación. Por lo cual, este tipo de sistemas emergentes han crecido especialmente debido a un tema de segregación urbana, que como consecuencia los ha privado de acceder de manera oportuna a diversos derechos que la ciudad les debería brindar. Por lo cual, inequidad urbana aparece como consecuencia de la segregación de ciertos de diversos grupos sociales en la ciudad. Ahora bien, si se invierte la mirada y se comienza a observar la ciudad desde las personas que la conforman, en algunos sectores de estos barrios populares, es posible encontrar cómo se produce y consume la vivienda y el espacio público desde lo cotidiano, intentando encontrar un equilibrio frente a aquellas condiciones de segregación urbana en las que se han originado. Por lo tanto ¿Pueden ser vistos estos patrones de emergencia como una respuesta para combatir los síntomas evidentes de inequidad espacial en la ciudad periférica? - 12 -


Es posible que en sectores periféricos consolidados se florezcan fenómenos en donde se evidencia que aquellos síntomas de inequidad espacial están siendo solventados por sus habitantes, intentando llegar a un equilibrio con respecto a una situación histórica que los ha privado de oportunidades de desarrollo; Sin embargo en muchos casos es posible que estas situaciones de equilibrio, por su inadecuada ejecución, estén generando otro tipo de inequidades que puedan ser únicamente vistas a un largo plazo. Por otro lado, las nuevas tecnologías están flexibilizando los espacios y brindando oportunidad de acceso a información que posibilitan nuevas emergencias en el ámbito urbano, y por lo tanto se produce una metamorfosis sobre la manera en que el mundo se relaciona. Estas nuevas oportunidades que ofrece la aparición de la tecnología en la cotidianidad, pueden en gran medida revelar otras formas de combatir la brecha de a inequidad urbana en los asentamientos populares, encontrar la manera de diversificar sectores de la ciudad para así encontrar nuevas formas de desarrollo, que partan desde una lógica de intercambio de la información. En conclusión, los sistemas adaptativos de los barrios populares latinoamericanos provienen de la manera en como sus habitantes se van relacionando con su territorio en aras de establecer un hábitat que les permita desarrollar sus actividades cotidianas, y en respuesta a esto surgen diversas formas de apropiación de los espacios que se convierten en oportunidades para mitigar los desequilibrios generados desde un sistema socio-económico desordenado, por lo que aquellos patrones emergentes pueden ser la clave para saber cómo intervenir en este tipo de asentamientos y generar formas de habitabilidad más equitativas y con oportunidades para todos.

Ulrich Beck (2017) The Metamorphosis of the World, Polity Press Ltd., Cambridge. Steven Johnson (2000) Sistemas emergentes, o que tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software Iliana Hernández, Raúl Nño . Estética y sistemas abiertos, procesos de no equilibrio entre el arte la ciencia y la ciudad

- 13 -


INEQUIDAD / EQUIDAD

Es el condicionamiento desequilibrado que ejerce un territorio sobre una población para el acceso de bienes y servicios que contribuyen en el desarrollo de su calidad de vida. Estos procesos se deben a la poca regulación del estado sobre el desarrollo de la ciudad, el cual ha sufrido grandes tensiones por el sector público teniendo en cuenta el concepto de “tierra” como objeto de mercancía y por ende su acceso y la calidad de este mismo se da dependiendo del poder adquisitivo de sus habitantes. El resultado de estos procesos genera segregación espacial.

Características del sector en diferentes escalas

¿Quién habita el territorio? ¿Cómo vive la gente que habita el sector?

- 14 -


- 15 -


CALIDAD DE VIDA Obedece a los factores de bienestar de una persona o grupo de habitantes según corresponda, siendo ejemplo de estos factores, la situación económica, las relaciones sociales y familiares, el acceso a determinados servicios (salud, educación, cultura, sociales), el estado de la infraestructura y la oferta comercial entre otros. Todos estos factores son especializados, generados por y con consecuencias en el territorio y por tanto en los que lo habitan. Esto anterior, hace además más fácil volver cuantificable la calidad de vida, en cuanto sus componentes son mensurables y cada vez se incorporan más las estrategias territoriales a la hora de tratar problemas de carácter social y la relación entre el bienestar de los habitantes de un territorio y su calidad es directamente proporcional.

- 16 -


Estado de la infraestructura

Relaciones sociales Accesibilidad a servicios

- 17 -

Oferta de empleo y educación


ONU - HÁBITAT ¿Cómo se mide la inequidad en Colombia ? “ONU-Hábitat conceptualizó la noción de prosperidad urbana a partir de la composición de las siguientes variables: productividad; infraestructura; calidad de vida; equidad e inclusión; sostenibilidad ambiental, gobernabilidad y legislación. El CPI (City prosperity initiative) se basa en los principios fundamentales de los derechos humanos. Considera que la urbanización, como proceso, debe adherirse a los principios de derechos humanos, mientras que la ciudad, como resultado, debe cumplir con estándares específicos de derechos humanos que deben medirse. En este sentido, el acceso a vivienda adecuada, agua y saneamiento o cualquier otro derecho cívico, cultural, económico, político y social que se codifican en muchos de los tratados de derechos humanos y son parte integral de los indicadores y métricas del CPI.”

Productividad

Infraestructura

Calidad de vida

Equidad e inclusión

Sostenibilidad Ambiental

Gobernanza Urbana

UN-Habitat (s.f) 2016 Global City Report, City prosperity initiative. Recuperado de: https://es.unhabitat.org/colombia/

- 18 -


Índice de prosperidad urbana en ciudades Colombianas Barranquilla El objetivo del CPI es, desde un enfoque multiescalar, ayudar en la toma de decisiones en materia de política urbana nacional, hasta estrategias regionales y metropolitanas.

Bucaramanga Medellín

BOGOTÁ Cali

Muy sólido Sólido Moderado Moderadamente débil Débil Múy débil

- 19 -


BOGOTÁ Indicadores de prosperidad urbana

Calidad de vida Salud

68.2%

Educación

85.2%

Calidad del aire

0.2 %

Manejo de residuos

7%

Equidad económica

56.1 %

Inclusión social

50.3 %

Seguridad social

26.9%

Sostenibilidad Ambiental Energía

7%

Equidad e inclusión social Inclusión por género 99 %

Infraestructura Vivenda

87.6 %

Acceso a internet

Social

28.5 %

Movildad

- 20 -

51.5 %

86.6 %


Modelos de crecimiento de Bogotá

3655

1648

Barrios formales

1648

Barrios informales

1490

195

Barrios de origen informal

Barrios Legalizados

Barrios en proceso de legalización

- 21 -


- 22 -


02 EL SECTOR ¿Cómo se expresa la inequidad urbana ?

- 23 -


- 24 -


- 25 -


LOCALIZACIÓN El sector y su contexto

- 26 -


Humedal Juan Amarillo

Calle 72

Sector de estudio

Humedal Jaboque

Aeropuerto Internacional

Localidad de Engativá Barrios: Bosque de Mariana, Villas del Dorado, Garcés Navas, Garcés Navas Oriental, Villa Amalia

- 27 -


Contexto geográfico Estructura Ecológica Principal

La estructura ecológica principal de la ciudad de Bogotá es el eje estructural de carácter ambiental de la ciudad, es un sistema espacial, compuesto por elementos interrelacionados entre si que son indispensables para el correcto y equilibrado funcionamiento ecológico del territorio, esto es sostener y conducir los procesos ecológicos además de garantizar la disponibilidad de servicios ambientales a todo el territorio según la población y la demanda.

- 28 -


1

Sistemas de áreas protegidas Humedales Jaboque, Santa María del lago y Juan Amarillo

Río Bogotá Humedales

2

3

Parques de escala urbana y metropolitana

Valle aluvial

Parques Carmelo y San Andrés

Zonas verdes

Valle aluvial del río Bogotá

- 29 -


Hidrografía

El sector se encuentra dentro del ecosistema de humedales de occidente, sus componentes hídricos hacen perte de la cuenca del Juan amarillo y del río Bogotá. Asimismo, cuenta con tres humedales: Jaboque, Santa María del lago y el Juan Amarillo. Limita al norte con la localidad de Suba y el río Juan Amarillo , al oriente con barrios unidos y Teusaquillo, al occidente con cota y al sur con el Aereopuerto el Dorado en la localidad de Fontibón.

= 14° C Promedio = 200 días de lluvia al año

Cuerpo de agua Valle aluvial Zonas verdes

- 30 -


- 31 -


AXONOMETRÍA BARRIO GARCÉS NAVAS

Escala 1 : 500

- 32 -


- 33 -


AXONOMETRÍA HUMEDAL JABOQUE BARRIO BOSQUES DE MARIANA

Escala 1 : 500

- 34 -


- 35 -


PROCESO DE URBANIZACIÓN

- 36 -


LA CIUDAD COMO PROCESO DE CAMBIO Por: Laura Hernández

En Bogotá, las urbanizaciones tanto legales como ilegales se pueden identificar como el catalizador de su crecimiento, al disponer de la tierra para un uso (en un principio) específico de vivienda, respondiendo a las alteraciones demográficas que se generaban entre la década de los 50’s a 90’s. Con la aparición de estas urbanizaciones surge un proceso de transformación radical (metamorfosis)1 de la estructura de la ciudad, rompiendo con el crecimiento organizado y desplegándose de forma parcial sobre el territorio cuyo uso principal era el agrícola. Esta forma de crecimiento responde a las necesidades de nuevos pobladores en busca de oportunidades de desarrollo; estos pobladores son agentes2 que funcionan relativamente de forma individual, pero en un punto, la transformación del territorio se genera de forma colectiva. Los agentes llegan a una actuación donde sus territorios entrelazan actividades con la ciudad, posteriormente se logran mejores articulaciones entre ambas, con ello los espacios vacíos o “vacantes” de la ciudad toman un carácter de relleno urbano y de esta forma llegar a una etapa de consolidación generando una nueva ciudad. En el transcurso de la “consolidación” o permanente transformación de la ciudad, se crean nuevas lógicas de comunicación seguidas por una necesidad social de interacción. Surgen nuevos planos de desarrollo como la tecnología que permite ante una crisis de movilidad dentro de un territorio nuevas oportunidades que rompen con los límites físicos para lograr esta interacción. En conclusión la transformación se ha creado por medio de los sistemas emergentes que con puntos de crisis logran nuevas oportunidades para su propio desarrollo, estas transformaciones cuentan con grandes variables que sin un estudio cuidadoso no permitirá identificar su futuro.

1La metamorfosis implica una transformación mucho más radical, mediante la cual las viejas certezas de la sociedad moderna se desvanecen mientras surge algo completamente nuevo. ULRICK, Beck. “La metamorfosis del mundo” p.17 2 “...organismos unicelulares distintos; cada uno se mueve independientemente de sus otros compañeros. Bajo las condiciones adecuadas se producirá la coalescencia de esas miríadas de células en un solo organismo mayor…” JHONSON, Steven. Sistemas emergentes. p.3

- 37 -


1931 - 1954 ENGATIVÁ: MUNICIPIO RURAL

Biblioteca Nacional de Colombia

- 38 -


Las Ferias

Calle 72 (Av. Chile)

En este momento el municipio de Engativá contaba con 10.000 habitantes donde predominaba la población rural que habitaba en grandes veredas alrededor del actual Aeropuerto El Dorado. El primer barrio en construirse fue el barrio Paría Gaitán en 1931, posteriormente comienzan a aparecer por iniciativa privada las urbanizaciones del barrio Las Ferias y El Real (1942 – 1946) sobre el eje de la Calle 72 que comunicaba al municipio con la ciudad.

- 39 -


1954 - 1972 ARTICULACIÓN CON LA CIUDAD

Biblioteca Nacional de Colombia

- 40 -


Av. Boyacá

Calle 72 (Av. Chile)

Origen Informal Autoconstrucción legal Urbanizadoras Privadas

Por los ejes de la Calle 68 y la nueva Avenida Medellín (Calle 80) Se consolidan diversas urbanizaciones promovidas por el ICT (Instituto de Crédito Territorial) y urbanizadoras privadas. Al mismo tiempo, debido al inicio de la construcción del nuevo aeropuerto internacional se aparecen sobre el eje de la Av. El Dorado urbanizaciones de carácter industrial. Bajo la presión de la migración promovida por la violencia, durante la década de 1960, se conforman urbanizaciones espontáneas de autocostrucción sobre el eje de la Calle 72 hacia los límites occidentales de la ciudad.

- 41 -


1972 - 2000 EXPANSIÓN RESIDENCIAL

Universidad Nacional de Colombia

- 42 -


Av. Ciudad de Cali

Av. Boyacá Calle 80 (Av. Medellín)

Calle 27 (Av. Chile) Origen Informal Autoconstrucción legal Urbanizaciones del ICT Urb. promovidas por el estado Barrios industriales

Con la inauguración de la Av. Calle 68, comenzó un dinámico proceso de urbanización promovidos por el ICT y urbanizadoras privadas. Al mismo tiempo, continuaron los procesos de autoconstrucción ilegales cercanos a las rondas de los humedales Jaboque y Juan Amarillo y principalmente sobre la calle 72, generando na clara diferenciación socioeconómica entre el norte y el sur de la localidad. Adicionalmente, se comenzó a percibir una diferenciación de funciones en la localidad, ya que los barrios ubicados cerca al aeropuerto internacional El Dorado tomaron un carácter industrial mientras que las urbanizaciones sobre la autopista Medellín tomaron un carácter habitacional.

- 43 -


2000 - 2016 DIFERENCIACIÓN FUNCIONAL

- 44 -


Proyecto Av. Longitudinal de Occidente

Av. Ciudad de Cali

Av. Boyacá Calle 80 (Av. Medellín)

Calle 72 (Av. Chile)

Pq. Zonales y metropolitanos Centros Comerciales Microcentralidades Portal 80 Transmilenio

En el año 2004 se inaugura la estación Portal 80 y con ella se inicia la construcción del Centro Comercial Portal 80. Así mismo, la configuración de diferentes centros comerciales y servicios constituyen núcleos secundarios de centralidad dentro de la ciudad (La Granja, Boyacá, Las Ferias, Quirigua, Florida Blanca y Los Álamos). Se establecen centros de servicios metropolitanos en el nodo de equipamientos cercanos al Jardín Botánico y comienza la consolidación de una zona industrial y de negocios ubicada en los alrededores de la Avenida el Dorado y corredores de hipermercados entre la Calle 80 y 68

- 45 -


SÍNTESIS HISTÓRICA

1931

1954

1972

Núcleos de vivienda de familias campesinas que habitaban la zona

Autopista Medellín / Ampliación Av. 68 / Aeropuerto Internacional el Dorado

Urbanizaciones promovidas por el Instituto de Crédito Territorilal

Aislamiento

Incorporación

Espacio público asociado con la vivienda

INEQUIDAD/EQUIDAD

EVENTO

Desde la inequidad espacial

Biblioteca Nacional

Biblioteca Nacional

- 46 -

Biblioteca Nacional


1985

2000

Nuevos asentamientos de origen informal

Transmilenio como detonador de nuevas actividades

Privatización del espacio público

Dependecia Oriente - Occidente

- 47 -

2016

Alteración de la estructura ecológica / Problemática ambiental

Efectos divergentes del deterioro ambiental


POBLACIÓN Las dinámicas encontradas en el sector evidencian una estructura de sistemas emergentes que permiten un balanceo entre el comercio, los servicios y la industria a escala zonal y barrial.

- 48 -


Indicador de empleo

Trabajó

43 %

No pero tenía trabajo

0,6 %

Buscó y había trabajado

3,4 %

Buscó por primera vez

0,4 %

Estudia

26 %

Existe una población activa en el ambito laboral con un indice del 43% y menos del 4% de la población se encuentra desempleada. Estos indicadores permiten relacionar las familias del sector con ingresos socio económicos estables.

Indicador poblacional

80 Años o mas

1%

70 a 79 Años

2%

60 a 69 Años

4%

50 a 59 Años 40 a 49 Años

9% 14 %

30 a 39 Años

16 %

20 a 29 Años

19 % 17 % 17 %

10 a 19 Años 0 a 9 Años

- 49 -

Se concluye que el crecimiento de la poblacional es típico donde predomina un porcentaje de población joven en edad reproductiva. Como tendencia se puede especular que el sector seguirá teniendo un clclo de cremiciento demográfico en los próximos años.


- 50 -

3,3 % 2,9 % 9,7 % 3,6 % 4,4 % 4,9 % 5,5 % 2,8 % 15,2 % 0,37 % 4,2 %

Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Once Décimo técnico Once técnico

2,9 %

3,2 %

Segundo

Ninguno

2,6 %

Primero

21,9 %

1,8 %

Transición

Superior

1,7 %

1,6 %

Jardín

Pre Jardín

Indicador nivel de educación

El indicador de educación presenta una población con un nivel educativo estable, lo que indica acceso a la educación, pero se contrapone el deficit de equipamientos educativos por población.


- 51 -


METACITY / DATATOWN “ Debido a las redes de comunicación en constante expansión y a la inconmensurable red de interrelaciones que generan, el mundo se ha desprendido del anacronismo ‘aldea global’ y se está transformando en el estado más avanzado de la ‘Metacity’. Cada vez más regiones se han convertido en campos urbanos más o menos continuos, y a medida que la población y sus opciones de comunicación continúan multiplicándose, esta metamorfosis parece estar lejos de haber terminado. Este proceso no solo ha incrementado el número de estas zonas urbanas; también ha intensificado los “intermedios”. Incluso los antiguos elementos antiurbanos están colonizados; ahora son partes concentradas de la condición urbana: la naturaleza se ha llenado; la agricultura necesita intensificarse debido a una mayor demanda y una cantidad reducida de espacio disponible. “

- MVRDV

- 52 -


¿Para qué nos sirve el Metacity? El Metacity nos ayuda a cuantificar y categorizar elementos importantes del sector de estudio tales como: suelo libre, áreas residenciales, comerciales, dotacionales o espacios públicos, con el fin de tener una visión más objetiva de elementos presentes y faltantes en el sector. Así mismo, nos permite observar, mediante la explotación estadística de datos, la inequidad entre el déficit de suelo público en relación con la cantidad de habitantes y con respecto a los indicadores ideales para cada categoría analizada.

Escala 1: 2500

USOS DEL SUELO

SUELO PÚBLICO Vs PRIVADO

Comercio Vivienda Parqueaderos

Suelo Privado

18 %

1,4 m2/hab

Dotacional Espacio Público Zona de protección

Suelo Público

Suelo Libre 82 %

- 53 -

190.299 m2

# de habitantes

134.516


- 54 -


VIVIENDA

71 %

2.358.968 m2

Vivienda Informal

32,8 %

317.844 m2

Vivienda de interés social

28,2 %

952.987 m2

Conjuntos Cerrados

9,6 %

317.844 m2

ESPACIO PÚBLICO

17 %

568.777 m2

Parques Públicos

6,1 %

204.930 m2

Espacios Residuales

5,7 %

190.299 m2

Parques Privados

1,6 %

54.926 m2

ESPACIO PROTEGIDO

3,8 %

129.020 m2

COMERCIO

2,8 %

92.409 m2

Pirmera Necesidad

1,5 %

51.209 m2

Zonal de Mayor Impacto

0,7 %

23.880 m2

Servicios

0,6 %

19.120 m2

PARQUEADEROS

2,5 %

84.403 m2

DOTACIONAL

2,3 %

76.025 m2

Educación Privada

0,5 %

18.143 m2

Educación Pública

0,4 %

14.445 m2

Salud Pública

0,7 %

25.544 m2

Salud Privada

0,05 %

1.669 m2

Culto

0,4 %

13.224 m2

0,1 %

3.000 m2

Bienestar

- 55 -


VIVIENDA El desarrollo de la vivienda parte de un origen informal que en el transcurso de los años se ha logrado consolidar dando oportunidad a nuevos tipos de urbanizaciones, unas promovidas por el estado y otras por particulares privados. La evolución del sector se ha logrado en gran medida por la adaptabilidad que permiten las viviendas de auto construcción vinculando nuevas actividades que ayudan a balancear los déficits encontrados por su origen.

- 56 -


71%

Vivienda Informal

32,8 %

Vivienda de interés social

28,2 %

Conjuntos cerrados

9,6 %

- 57 -


CONJUNTOS CERRADOS

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Urbanizaciones promovidas por privados con construcción de mayor grado de edificabilidad que interiorizan sus actividades y fragmentan las dinámicas sociales, comerciales y de accesibilidad en el sector.

Urbanizaciones promovidas por el Instituto de Crédito Territorial (ICT), su morfología genera calles peatonales que llegan a parques públicos o parqueaderos pertenecientes a estas mismas urbanizaciones.

Localización: Barrios Garcés Navas (Zona Noroccidental) y Plazuelas del virrey (Sur oriental).

Localización: Barrio Garcés Navas (Zona Noroccidental).

Densidad: 0,39 personas por Mt2.

Densidad: 4,9 personas por Mt2

Mt2

Mt2 - 58 -


Unidad básica de vivienda y/o apartamento

Espacios colectivos al interior de las urbanizaciones

Espacios públicos privados Área manzana (m2)

18211

Área ocupada (m2)

9387

m2 de construcción

28161

Uso predominante

Vivienda

Usos complementarios

Comercio

Área del predio

34.45

No. de viviendas

273

Área construída

34.45

No. de personas

955.5

No. de pisos

3

Índice de construción

3

m2 de construcción

103.35

Índice de ocupación

0.33

Espcios económicos

-

- 59 -


VIVENDA INFORMAL Viviendas de auto construcción que se caracterizan por la constante transformación de su estructura, igualmente por la multifuncionalidad de esta, la cual se presta para desarrollar actividades diferentes a la residencial. Ubicación: Barrios Bosques de Mariana, Garcés Navas Oriental y El Trébol. Densidad: 13,5 personas por Mt2.

Mt2 - 60 -


Aprovechamiento económico en primer piso

Tipología de vivienda progresiva

Espacio público peatonal reducido Área manzana (m2)

2348

Área ocupada (m2)

2135

m2 de construcción

6405

Uso predominante

Vivienda

Usos complementarios

Comercio

Área del predio

75.57

No. de viviendas

44

Área construída

71.99

No. de personas

154

No. de pisos

4

Índice de construción

3

m2 de construcción

287.96

Índice de ocupación

0.33

- 61 -


ESPACIOS PÚBLICOS A pesar de que existe un gran porcentaje de espacio público en el sector, en su mayoría es inefectivo, debido a que corresponden a espacios residuales ubicados especialmente en el barrio Garcés navas y al borde del humedal Jaboque y por otro lado corresponden a parques privatizados, que se encuentran en el barrio Villas de Granada y dentro de los conjuntos cerrados identificados

- 62 -


17%

Espacio público

6,1 %

Espcio residual

5,7 %

Parques privatizados

1,6 %

- 63 -


Parque Zonal

Parque de Bolsillo

Parque Barrial

Zona verde - 64 -


=

2,24 m2

En la UPZ* Garcés Navas los espacios públicos se encuentran ubicados de forma aleatoria, respondiendo a múltiples tipos de urbanización. Se toman como muestra 50 manzanas del sector y se promedia la distancia que deben recorrer los habitantes para acceder a espacios públicos.

208,64 m

El promedio de distancia se encuentra entre el estandar optimo de recorrido peatonal, pero de igual forma se ve afectado por el déficit des espacio público efectivo, teniendo en cuenta que hay 2,24 Mt2 por habitante.

- 65 -


PREGUNTA #1

El 78% de la población encuestada reconoce los parques en el sector, seguido por un 26% de calles peatonales. Como resultante del origen del barrio se encuentra un déficit de espacio público por habitante, pero apesar de esto, los parques ubicados en el territorio desarrollan fuertes actividades recreacionales que atraen a la población de diferentes edades y cumplen su papel de soporte urbano para la identificación y desarrollo de la población.

¿Qué tipos de espacios públicos reconoce en el sector?

78 %

26 % Parques 13 %

Alamedas 9%

Plazas Calles peatonales

- 66 -


CATEGORIZACIÓN Dimensiones en el espacio público Los tipos de espacio público reconocidos en el sector fueron vías, plazuelas, jardines y parques

Funcional: definida por los usos del espacio público, aspectos de densidad y funcionalidad

Visual: No definida

Morfológica: definida por usos del suelo, volumetrías reglamentadas y permeabilidad de tramas urbanas, así como por la red vial.

Temporal: definida por los ciclos temporales y los tiempos de las actividades, por los elementos que se mantienen.

Urbanismo de los promotores: orientada al beneficio económico (urbanizaciones informales)

Perceptual: Definida por la actividad humana y fruto de la estructura formal y el significado social.

Social: Definida por las relaciones entre espacio y sociedad, la noción del barrio, la noción de seguridad y la accesibilidad.

- 67 -


“Mis hijos jugaban mucho fútbol en las canchas, cuando hay canchas, es lo que hay. Así se recrean mis hijos, mis hijas y hasta yo” - Gloria Barahona Residente barrio Garcés Navas

- 68 -


PREGUNTA #2 ¿Desarrolla actividades en el espacio público?

SI 79 %

El 71% de la población encuestada desarrolla actividades sobre los espacios públicos, reconoce los parques en el sector y a pesar de contar con un déficit de espacio público por habitante, los que se encuentran implantados en el territorio desarrollan fueres actividades recreacionales que atraen a la población de diferentes edades y cumplen su papel de soporte urbano para la identificación y desarrollo de la población.

NO 21 %

PREGUNTA #3 ¿Cuál de las siguientes actividades desarrolla usted en el espacio público y con qué frecuencia?

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Circulación Recreación Descanso Paseo de mascotas Actividades grupales Actividades culturales

Diario

Semanal

Mensual

- 69 -


Elementos del espacio público Manejo de reisudos zonas públicas A pesar de que se ubican canecas para la recolección de residuos en los espacios públicos, su estado es malo, además, se encuentran escombros de construcción y otros residuos cercanos a ellas.

Canecas en espacios públicos Separación de residuos Contenedroes recolectores de residuos

- 70 -


PREGUNTA #4 ¿Cuál considera que es el estado de los siguientes elementos del espacio público? Excelente

Bueno

La población en el sector no considera que la calidad de los elementos en el espacio público sea mala, sin embargo más personas reconocen que están en mal estado en lugar de excelente estado. Por lo tanto, se pude considerar que a pesar de que no existe un déficit cuantitativo, la calidad de estos elementos no es la más favorable.

Malo

84 %

73%

72 % 66%

39% 38%

20 % 15 %

10 %

Mobiliario

15% 12 %

13%

13%

5%

8%

Zonas verdes

Arborización

- 71 -

Zonas deportivas

Señalización


PREGUNTA #5 ¿El espacio público de su sector es seguro o inseguro?

42 %

Día

La percepción de inseguridad en el espacio público es constante, sin embargo mejora considerablemente en horas de luz, pasando de una percepción de inseguridad del 92% en la noche a un 52,2% en el día.

52 % 50 % 50 %

Tarde

Seguro

Inseguro

9% 92 %

Noche

PREGUNTA #6 Con respecto a la situación del espacio público hace 10 años usted considera que

16 %

Ha mejorado Ha empeorado Se mantiene igual

15 %

Del total de la población encuestada, 65% manifiesta que la situación del espacio público del sector ha mejorado, lo que indica que a pesar de que se mantiene un déficit en el sector, la calidad en su estructura se ha visto beneficiada por las intervenciones realizadas en los últimos años.

65 %

- 72 -


- 73 -


COMERCIO Las dinámicas encontradas en el sector evidencian una estructura de sistemas emergentes que permiten un balanceo entre el comercio, los servicios y la industria a escala zonal y barrial.

- 74 -


2,8%

Primera necesidad

1,5 %

Zonal de mayor impacto

0,7 %

Servicios

0,6 %

- 75 -


MAYOR IMPACTO

SERVICIOS

Conjuntos cerrados con construcción de mayor grado de edificabilidad que interiorizan sus actividades y fragmentan las dinámicas sociales, comerciales y de accesibilidad en el sector.

Este comercio contiene

Localización: Barrios Garcés Navas (Zona Noroccidental) y Plazuelas del virrey (Sur oriental).

Densidad: 4,9 personas por Mt2

Localización: Barrio Garcés Navas (Zona Noroccidental).

Densidad: 0,39 personas por Mt2.

- 76 -


PRIMERA NECESIDAD Las viviendas de auto construcción tienen un origen informal y se caracterizan por la constante transformación de su estructura, igualmente por la multifuncionalidad de esta, la cual se presta para desarrollar actividades diferentes a la residencial. Ubicación: Barrios Bosques de Mariana, Garcés Navas Oriental y El Trébol. Densidad: 13,5 personas por Mt2.

- 77 -


8%

Considera usted que el comercio en el sector en los últimos 10 años

20% Ha aumentado

PREGUNTA #7

Se ha mantenido igual

72%

Ha disminuido

- 78 -


Establecimientos por manzana

Industria

12,8 % Servicios

36,4% Comercio

En el sector se consolidan fuertes ejes comerciales a escala zonal y barrial cuyos locales por manzanas se encuentran en un promedio de 39,9%. Tanto el comercio como los servicios (36,4%) han sido fuertes condicionantes para la transformación de la vivienda, creando usos mixtos en su interior y una relación mas abierta con la calle en la que se encuentran ubicados.

39,9 %

Empleos por manzana

Los empleos por manzana en comparación con la cantidad de establecimientos ubicados en el sector, evideincian que el mayor porcentaje de empleo se genera fuera del territirio. Sigue la actividad comercial la cual s del 20,5% y con menor porcentaje se encuentra la industria cuya actividad está ligada a los talleres de carros y establecimientos para la construcción.

Industria Comercio Servicios Otros

- 79 -

17% 21% 20% 42%


EQUIPAMIENTOS Recorridos y distancias

Los equipamientos al ser un soporte urbano de la ciudad para la población, deben prestar los servicios necesarios para el desarrollo de esta misma, pero en el sector se encuentra un deficit de estos equipamientos públicos.

- 80 -


Educación

Cultural

155,92 m Distancia promedio a equipamientos

Salud

Los equipmientos educativos presentan mayor oferta de accesibilidad, por ende las distancias entre las manzanas a estos son mucho menor, pero los equipamientos de salud y cultura tienen un deficit de presencia en el territorio y por ende sus recorridos son mayores.

- 81 -


CULTURAL

SALUD

Los equipamientos culturales encontrados en el sector son 10 salones comunales, de los cuales 2 son de carácter público y 8 privados.

Los equipamientos de salud encontrados en el sector son 4, entre los cuales está el Hospital de Engativá, y centros de salud.

Escala:

Escala:

1 Zonal 1 Barrial 8 Vecinal

1 Zonal 1 Barrial 2 Vecinal

Habitantes por equipamiento: 13.451

Habitantes por equipamiento: 33.629

Equipamiento cultural

Centro de salud

- 82 -


EDUCACIÓN Existen 47 equipamientos de educación en el sector, de los cuales 5 son de carácter público y 42 privados. Escala: 5 Zonal 42 Barrial Habitantes por equipamiento: 984

Colegio

- 83 -


PREGUNTA #8 ¿Qué servicios usa con más frecuencia en el sector? Abastecimiento A pesar de que el territorio presenta un déficit en espacio público y equipamientos deportivos, los servicios que más utiliza la población son de recreación y deporte, reconocidos como las canchas múltiples ubicadas en los parques

Culturales Recreación deporte Seguridad Salud Educativos 79 %

65 %

38 %

10 % 8%

1%

- 84 -


PREGUNTA #9

SI 64 %

¿Considera que los equipamientos de su sector son suficientes?

NO 38 %

- 85 -


MOVILIDAD Accesibilidad

- 86 -


TIEMPO - DISTANCIA Accesibilidad a la ciudad ¿Cuánto tiempo toma llegar a las diferentes cenralidades de la ciudad desde el sector de estudio?

Recorridos haciendo uso del trnsporte público

40 min Parque Simón Bolivar 45 min Universidad Nacional 52 min La Candelaria 50min Zona Indutrial 1h Terminal Norte 1h 30min Terminal Sur

- 87 -


Calle 72

C.C. Diver Plaza

RESIDENCIAL

Comercio Barrial

SECTOR DE ESTUDIO

conexión: Río Bogotá - Humedal jaboque

Hospital de Engativá

Portal 80

Calle

80

- 88 -

Conjuntos cerrados entre 4 a 5 pisos.

Av. Ciudad de Cali

Urbanizaciones entre 4 a 7 pisos.

Relación Sector - Ciudad


Equipamientos metropolitanos.

Av. 68

Barrios de carácter residencial.

- 89 -

Parque Alcázares Proyecto 72 HUB Comercio complementario al 7 de Agosto

Av. 24

Troncal de transmilenio Av. Caracas

Nodo de alta densidad de tráfico, por acceso norte occidente

Con la calle 100.

Troncal de transmilenio Cra. 30

Las Ferias

Conecta

Fuertes dinámicas de comercio.

Iglesia ... Centro Comercial Av. Chile Universidad Pedagógica. Centro empresarial 7ma con 72


PREGUNTA #10

97 % 65 %

Usted considera que la movilidad en su sector es Buena

36 %

7-9

9-4

Mala

La percepción de movilidad de los habitantes del sector es en general deficiente, especialmente en las horas de mayor congestión en Bogotá, por lo cual se puede concluir que este no es ajeno de las dinámicas de movilidad de la ciudad.

4 -8

PREGUNTA #11 ¿Qué tipo de transporte utiliza normalmente?

La población encuestada manifiesta diversidad en los tipos de transporte que utiliza para movilizarse además de que se encuentra un uso significativo del sistema de transporte público. Por otro lado la población en el sector utiliza más medios alternativos de transporte como la bicicleta, utilizada por un 39% de la población encuestada a comparación de un 16% que utiliza el automóvil.

- 90 -

Automóvil

Moto

Taxi

Transmilenio

Bus

Bicicleta


“Eso si se consigue transporte por todo lado, servicios de tiendas, comida… Por eso no se vara uno”

- Ana Teresa Osorio Residente barrio Bosques de Mariana

- 91 -


Permeabilidad del suelo

11.5 % 5.7 % 0.5 %

Suelo permeable: Permite la filtración de agua y evotranspiración para la regulación de la temperatura del sector.

87.6 %

Suelo no permeable: Zona verde de cesped (Parques) Suelos con materiales que no permiten una filtación de agua y en consecuencia generan islas de calor.

Suelo permeable (Valle aluvial) Suelo permeable (Separadores viales) Suelo no permeable

- 92 -


Circulación y paisaje 1

3

Ciclovías:

0,5%

VB: 2,86 por Ml

VP: 3,56 por Ml

0% 2

Densidad de árboles por tramo de vía:

VT: 12,38 por Ml Viario peatonal, con acera mayor a 3m

1,23 %

= 6,27 - 93 -


ESTRUCTURA URBANA

POBLACIÓN

Vivienda

Comercio

Servicios

Edad 0-12 13-19 20-35 36-59 60+

Género Hombre Mujer

Nivel Educativo Infancia Primaria Secundaria Técnico Superior Ningúno

Trabajo Trabaja Pensionados Estudiantes Hogar Incapacitados Desempleados - 94 -

Educación

Salud


MATRIZ Cultural

Espacio Público

Transporte

EEP Las variables que cruza la matriz son la población y los soportes urbanos que debe ofrecer la ciudad, el ejercicio responde a las dinámicas que se realizan sobre estas estructuras para encontrar las que presentan mayor grado de deficit e inequidad en el sector.

Uso por la población Déficit de estructura en el sector No hay estructura en el sector

- 95 -


PLANO NOLLI Ilustra la relación entre los elementos arquitectónicos construidos en el espacio, por medio de la porosidad entre lo público y lo privado desde la primera planta de la ciudad

- 96 -


- 97 -


MODELO Maqueta sector de estudio

ESCALA 1 : 2000

- 98 -


- 99 -


- 100 -


03 FENÓMENOS Procesos de cambio desde la inequidad urbana

- 101 -


- 102 -


UNIDADES PROGRAMÁTICAS Unidades de vivienda transformadas en colegios privados que utilizan los espacios públicos para solventar aquellas actividades que no pueden realizar al interior de su infraestructura.

Situación de Inequidad Déficit de infraestructura y oferta educacional para la demanda de población en edad escolar. Así mismo, los parques no poseen los espacios apropiados para el tipo de uso educacional, por lo que son modificados de acuerdo a las necesidades de la entidad privada.

- 103 -


ORIGEN DEL FENÓMENO La expansión masiva del tejido residencial hacia el occidente de la ciudad supuso un acelerado crecimiento demográfico sobre el sector de estudio, aumentando la demanda y por ende disminuyendo la capacidad de oferta de los soportes urbanos que allí se encuentran. Como consecuencia, la comunidad transforma la vivienda en soportes urbanos que puedan generar ingresos económicos. Sin embargo, a pesar de que comienza a existir cobertura de soportes urbanos para la ciudadanía, estos no poseen la infraestructura adecuada para el servicio que prestan.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

EXPANSIÓN DEL TEJIDO RESIDENCIAL

EXPANSIÓN DEL TEJIDO RESIDENCIAL 1930 - 2000

NÚMERO APROXIMADO DE HABITANTES

4.000 hab.

824.000 hab.

10.000 hab.

900.000 + hab.

360.000 hab. - 104 -

DÉFICT DE EQUIPAMIENTOS NECESARIOS POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR

TRANSFORMACIÓN DE LA VIVIENDA

INFRAESTRUCTURA INADECUADA


Universidades

PREGUNTA #12 ¿Cuál considera es el estado de los siguientes equipamientos?

Plazas de mercado Salones culturales Centros de salud Teatros

Bueno

Malo

No hay

Polideportivos Gimnasios públicos Bibliotecas Colegios

- 105 -


EN EDAD ESCOLAR

34%

- 106 -


ADULTO MAYOR

7%

ADULTOS

58 %

- 107 -


Convenciones Colegios Públicos Colegios Privados

Escala 1: 2500 - 108 -


POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR

46.260 INEQUIDAD EN LA DEMANDA Y OFERTA EDUCATIVA COLEGIOS PÚBLICOS Localizados en los barrios Garcés Navas y Villas de Granada

5

CUPOS GARANTIZADOS Total de cupos en una institución pública, asigandos por el estado

2.911

HABITANTES / COLEGIO

COLEGIOS PRIVADOS - En su mayoría casas transformadas - Ubicadas en los barrios Bosues de Mariana y Plazuelas de Virrey

41

Total de cupos promedio por colegio sea público o privado, suponiendo que toda la población en edad escolar asiste al colegio

984

POTENCIAL DE ESTUDIANTES POR COLEGIO Cupos promedio por equipamiento, con respecto al área constríuda promedio del total de colegios.

- 109 -

582


CARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO Los cupos que garantiza el sector público corresponden únicamente al 1,2% del total de la demanda de personas en edad escolar, por lo que se evidencia un sobreupo en colegios privados ya que intentan responder a la cantidad de cupos requeridos.

+ Vivienda transformada

= Parque

AH

Acondicionamiento Horizontal

Así mismo, se genera un patrón estratégico de localización sobre los espacios públicos, ya que estos permiten solventar las actividades que no pueden realizar al interior de su infraestructura.

+ Inversión Pública

- 110 -

= Equipamiento

CA Cápsula


- 111 -


Cápsula

Código Genérico Aquellos edificios cuya estructura funcional fue pensada para Colegio tanto públicos como privados, tienen la característica de aislarse del espacio de la calle y desarrollan sus actividades escolares al interior de sus instalaciones

Identifición Manzana

Identifición Código Área del predio

5522

Área manzana (m2)

5522

Área construída

2466

Área ocupada (m2)

2466

No. de pisos

2

m2 de construcción

4932

m2 de construcción

4932

Uso predominante

Equipamiento

No. de viviendas

-

Usos complementarios

-

No. de personas

-

No. de viviendas

-

Locales

-

No. de personas

-

No. de oficinas

-

Índice de construción

2

Espcios económicos

-

Índice de ocupación

0.5

- 112 -


Tipología en Altura Código Genético

Las casas transformadas en colegios que se encuentran alejadas de un parque, tienden a crecer a en altura, superando así el promedio de edificabilidad de las manzanas donde se encuentran

Identifición Manzana

Identifición Código Área del predio

81.81

Área manzana (m2)

3543

Área construída

69.59

Área ocupada (m2)

2438

No. de pisos

5

m2 de construcción

7021.44

m2 de construcción

347.95

Uso predominante

Vivienda

No. de viviendas

-

Usos complementarios

Equipamiento

No. de personas

-

No. de viviendas

42

Locales

-

No. de personas

147

No. de oficinas

-

Índice de construción

2.88

Espcios económicos

-

Índice de ocupación

0.34

- 113 -


Acondicionamiento Horizontal Código Genético

Las casas transformadas en colegios que se encuentran estratégicamente localizadas cerca de un parque, utilizan estos espacios para desarrollar actividades que no se puedan realizar al interior de sus instalaciones

Identifición Manzana

Identifición Código Área del predio

88

Área manzana (m2)

1227

Área construída

85.37

Área ocupada (m2)

1085

No. de pisos

4

m2 de construcción

3255

m2 de construcción

208.8

Uso predominante

Vivienda

No. de viviendas

-

Usos complementarios

Equipamiento

No. de personas

-

No. de viviendas

16

Locales

-

No. de personas

56

No. de oficinas

-

Índice de construción

3

Espcios económicos

-

Índice de ocupación

0.33

- 114 -


Transformación del comercio

Unidad programadora Comercio que responde a la actividad educacional

Flexibilidad del espacio público

- 115 -


- 116 -


Invasión por tejido productivo Nuevas oportunidades de empleo permitidas por la flexibilidad de la vivienda progresiva y los espacios públicos, que generan la proliferación de comercios formales e informales que impactan el uso de los parques y los espacios peatonales.

Situación de Inequidad El tejido productivo que se manifiesta de manera informal y formal, al no poseer un espacio adecuado para organizarse, invade las , aceras peatonales, calles vehiculares y ciclorutas, afectando la calidad de los pocos espacios públicos existentes y la movilidad de los habitantes del sector, lo cual repercute directamente en su calidad de vida.

- 117 -


PREGUNTA #13

ORIGEN DEL FENÓMENO

¿Qué tipo de transformaciones ha percibido en el sector?

Lotes edificados

Un 94,4% de la población encuestada afirma que las mayores transformaciones en el sector se presentan en casas convertidas en comercio. El déficit de equipamientos de abastecimiento sumado a la ascendente densidad poblacional del sector, pueden ser factores que se presentan como necesidad y oportunidad para la conformación de un tejido productivo apoyado en la oferta de servicios de primera necesidad para la población residente.

Edificios abandonados Casas convertidas en bares Casas convertidas en bodegas Casas convertidas en comercio Casas convertidas en parqueaderos Casas convertidas en edificios

94% 94%

31%

7%

7%

10% 1%

- 118 -


El tipo de tejido productivo urbano se ha consolidado de manera diferencial en el territorio dependiendo del proceso de urbanización que se haya efectuado en cada barrio que lo conforma. Sobre los barrios de origen informal, el tejido comercial es disperso y variante, respondiendo a la flexibilidad de la vivienda de autoconstrucción, que dan la posibilidad para abastecer en la primera planta de la vivienda el déficit de soportes de abastecimiento urbano. Sin embargo, las dinámicas y flujos históricos de los que dependen estos barrios, en su mayoría impulsados por la actividad industrial del Aeropuerto El Dorado, y los flujos de carga de la calle 80, han generado que se consolide un tipo de comercio incompatible con el tejido residencial urbano existente, que fragmenta y desarticula a los barrios que conforman el sector

Auto construcción

TIPOLOGÍA VIVENDA PROGRESIVA

BARRIOS DE ORIGEN INFORMAL

VIVIENDA PROGRESIVA

TEJIDO PRODUCTIVO

FLEXIBILIDAD SECOTRIZACIÓN

PORCESO DE URBANIZACIÓN

DÉFICIT DE SOPORETS URBANOS ABASTECIMIENTO

Crecimiento progresivo

Adecuación del primer piso

Renta - abastecimiento - 119 -

Enclaves

Vivienda Social


USO COMERCIAL

ROPA

0.9 %

SERVICIOS 1.8 % PANADERÍA

1.8 %

PELUQUERÍA

1.9 % 2.3 %

INDUSTRIA MADERAS

METAL -MECÁNICA

2.3 %

COMERCIO INFORMAL 6.6 %

17.2 %

RESTAURANTES

MISCELANEA

26.8 %

ABASTECIMIENTO

- 120 -

38.8 %


Escala 1: 2500 - 121 -


Escala 1: 2500 - 122 -


AFECTACIÓN TIPO DE COMERCIO

Bienes de Primera Necesidad

Dinamizan las actividades sobre el espacio público

Generan problemas de movilidad peatonal y/o vehicular Informal

No permiten la activación del espacio público aferente convirtiendolo en un espacio inseguro

Zonal de Mayor Impacto

- 123 -


10% 13% PREGUNTA #14 Considera que el espacio público en su sector se ve afectado por

El 39% de la población encuestada reconoce que en la mayoría de espacios públicos del sector los comercios informales obstaculizan los espacios destinados a la recreación, afectando de manera negativa su calidad espacial

71%

39%

Contaminación del aire Carga y descarga de camniones Invasión de comercio informal Otro

- 124 -


PREGUNTA #15 Colegios y Universidades Considera que la movilidad del sector se ve afectada por

Falta de capacidad

38%

Comercio Informal El 92,1% de las personas encuestadas afirma que la dificultad en el sector se debe a la invasión de los comercios informales sobre los espacios públicos. Así mismo, el mal estado y la falta de capacidad de las vías contribuyen a que este problema se intensifique y se genere un prolema de accesibilidad al interior del sector.

92,1%

Mal estado de las vías Carga y descarga de camniones Centros comerciales 5% Otros

- 125 -

79% 39%


CARACTERÍSTICAS CÓDIGOS GENÉTICOS Y GENÉRICOS

- 126 -


Comercio primer piso Código Genérico

Permeabilidad de la vivienda hacia el espacio público por la disposición de comercio en el primer piso

Identifición Manzana

Identifición Código Área del predio

128.91

Área manzana (m2)

1774

Área construída

122.83

Área ocupada (m2)

1681

No. de pisos

4

m2 de construcción

4874.9

m2 de construcción

515.64

Uso predominante

Vivienda

No. de viviendas

6

Usos complementarios

Comercio

No. de personas

18

No. de viviendas

52

Locales

1

No. de personas

182

No. de oficinas

-

Índice de construción

2.9

Espcios económicos

1

Índice de ocupación

0.34

- 127 -


Comercio zonal de mayor impacto Código Genético

Edificaciones dispuestas para comercio zonal de mayor impacto dentro de un sector en el que predominan las construcciones de carácter residencial.

Identifición Código

Identifición Manzana

Área del predio

95.99

Área manzana (m2)

2487

Área construída

89.14

Área ocupada (m2)

2351

No. de pisos

1

m2 de construcción

7640.75

m2 de construcción

89.14

Uso predominante

Vivienda

No. de viviendas

-

Usos complementarios

-

No. de personas

-

No. de viviendas

39

No. de oficinas

1

No. de personas

136.5

Locales

-

Índice de construción

3.25

Espcios económicos

1

Índice de ocupación

0.30

- 128 -


Rentabilidad Código Genético

Viviendas de consolidación progresiva que crecen en edificabilidad para aumentar su rentabilidad.

Identifición Manzana Identifición Código

Área manzana (m2)

2487

Área del predio

110.96

Área ocupada (m2)

2351

Área construída

97.99

m2 de construcción

7640.75

No. de pisos

3

Uso predominante

Vivienda

No. de viviendas

293.97

Usos complementarios

-

No. de personas

4

No. de viviendas

39

No. de oficinas

14

No. de personas

136.5

Locales

-

Índice de construción

3.25

Espcios económicos

-

Índice de ocupación

0.30

- 129 -


IMPACTO SOCIO - ESPACIAL

- 130 -


Primer piso comercial

Invasión comercial del espacio público

Consolidación de dinámicas

- 131 -


- 132 -


Divergencias Espaciales el deterioro ambiental del humedal jaboque genera una serie de efectos divergentes que se manifiestan en: inseguridad, proliferación de comercios informales, deterioro del paisaje urbano. Generando que el borde de espacio público que contiene se convierta en un espacio de segregaciónx

Situación de Inequidad Los efectos divergentes que se generan por la contaminación del humedal aportan al aumento del déficit de espacio público efectivo en el sector, contaminación visual y de aire que contribuye la disminución la calidad de vida de sus habitantes

- 133 -


ORIGEN DEL FENÓMENO

En los últimos 60 años el acelerado proceso de urbanización e industrialización y debido al desecho de aguas servidas del sector, se han generado afectaciones de mayor grado sobre el humedal Jaboque. Para el año 1998 del 88% de ocupaciones ilegales el 11,5% se ubican sobre las rodas de los humedales, generando embotellamientos del cauce normal del cuerpo de agua, lo uqe ha conllevado a la ploriferación de problemas de salubridad y seguridad sobre sus bordes.

1950

120 100 ha

80 60 40

1989

20 2016

URBANIZACIÓN INFORMAL BAJO PRECIO DEL SUELO

AFECTACCIÓN DE LA RONDA DE PROTECIÓN

DETERIORO AMBIENTAL

SEGREGACIÓN ESPACIAL

1989

EFECTOS DIVERGENTES

1950

- 134 -

2016


- 135 -


Escala 1: 2500 - 136 -


RENTAS, PRECIOS Y USOS DEL SUELO BAJA

MEDIA

ALTA

$ 0 - 500.000

$ 600.000 - 1’200.000

$ 1’300.000 - 3’000.000

Corresponde a la zona de protección ambiental del humedal Jaboque, al igual que parques y plazas públicas en la zona de estudio. Así mismo, los lotes construidos sobre la franja del valle aluvial del humedal que son tanto de origen informal, como conjuntos residenciales

Corresponde al el barrio Garcés Navas, urbanización de vivienda social de autoconstrucción promovida por el estado en la década de 1970 y comercios de bienes de primera necesidad ubicados sobre la Carrera 110. De igual manera, se ubican en zona de renta media, lotes construidos, de carácter informal aledaños a la calle 72 y el parque zonal El Carmelo.

Corresponde a lotes con comercio activo ubicados sobre las vías de mayor flujo como la Calle 72 y 70b y la Carrera 110 correspondientes a comercio de abastecimientos zonal. Así mismo se encuentra la urbanización Villas de Granada

Residencial Informal

Residencial Formal

Residencial Formal

Protección Ambiental

Comercio

Comercio de abastecimiento

Espacio público

- 137 -


El 76% de las personas encuestadas asegura no realizar actividades recreativas en sus espacios públicos aferentes, debido a que en su mayoría lo percibe como un espacio inseguro y ambientalmente indeseable por malos olores.

18% PREGUNTA #16 Considera que el espacio público alrededor del humedal es:

El espacio público existente en el borde del humedal se torna un espacio de segregación y lo transforma en un límite físico que no permite que el barrio se articule con otros barrios aledaños

82%

Seguro Inseguro

- 138 -


PREGUNTA #17

Si 24%

¿Acostumbra usted o alguien del hogar a realizar alguna actividad recreactiva en el humedal?

No 76%

PREGUNTA #18

80%

63%

¿Por qué motivo(s) no realiza ninguna actividad en el humedal? 39,5%

Es inseguro Está contaminado Hay malos olores Hay presencia de roedores o mosuitos

13%

- 139 -


CARACTERÍSTICAS

Actividades segregadoreasl Culatas

Deterioro ambientall Inseguridad

- 140 -


Vivienda precaria Código Genético

Las casas ubicadas al borde del humedal son las que mayor deterioro presentan en el barrio, igualmente, evitan la relacionarse con el espacio público existente mediante fachadas hacia el interior del barrio y culatas sobre el borde del humedal.

Identifición Manzana

Identifición Código

Área manzana (m2)

1471

Área ocupada (m2)

1444

m2 de construcción

102550.09

Área del predio

50,07

Uso predominante

Vivienda

Área construída

40,17

Usos complementarios

Parqueadero

No. de pisos

3

No. de viviendas

12

m2 de construcción

150,21

No. de personas

61

No. de viviendas

1

Índice de construción

3

No. de personas

6

Índice de ocupación

0.30

- 141 -


Espacios púlicos inseguros Código Genético

Las casas ubicadas al borde del humedal son las que mayor deterioro presentan en el barrio, igualmente, evitan la relacionarse con el espacio público existente mediante fachadas hacia el interior del barrio y culatas sobre el borde del humedal.

Identifición Manzana Identifición Código Área manzana (m2)

575

Área del predio

95.99

Área ocupada (m2)

2351

Área construída

89.14

m2 de construcción

7640.75

No. de pisos

0

Uso predominante

Plaza

m2 de construcción

89.14

Usos complementarios

Comercio

- 142 -


IMPACTO SOCIO - ESPACIAL - 143 -


Construcciones que le dan la espalda al humedal

Espacio público Inefectivo

- 144 -

Acumulación de residuos que generan deterioro ambiental sobre los bordes


Acumulación de residuos que generan deterioro ambiental sobre los bordes

Percepción de inseguidad

- 145 -


SÍNTESIS DE FENÓMENOS

- 146 -


- 147 -


- 148 -


TERRITORIO PENINSULAR

Segregación

Estructuras potencializadoras de encuentro

Espacios flexibles

Espacios residuales

- 149 -


Actividades convergentes

Dispositivos programadoresl Espacios flexiblesl

Comercio integrador

- 150 -


Actividades DIVergentes

Actividades segregadoreasl Culatas

Deterioro ambientall

Inseguridad

- 151 -


TERRITORIO PENINSULAR

El sector de estudio se expresa a través de dos condiciones, su situación geográfica y su origen informal. La primera, establecida especialmente por la presencia del humedal Jaboque, provoca que los barrios Bosques de Mariana y Villa Amalia (Áreas dentro del encuadre de estudio), en relación con los barrios El Muelle y Villa del mar se encuentran divididos geográficamente por la presencia del humedal que, debido a sus condiciones ambientales, generan espacios de segregación manifestados en una serie de efectos divergentes espaciales y socioambientales, como: mala calidad del aire y contaminación visual, inseguridad, implantación del comercio menos atractivo y de menor cohesión social, espacio público inefectivo y sin programa, los edificios le dan la espalda al humedal, las dos partes del sector se desvinculan y segregan espacial y socialmente.

Sumando las características físicas del territorio con su origen informal, se observa la complejidad de su desarrollo, en primera instancia existe un déficit de soportes urbanos, entre estos se encuentran los espacios públicos como parques, plazas y alamedas; al igual que equipamientos públicos que provean las herramientas necesarias para la contribución a un indicador de calidad de vida estable. Los equipamientos públicos con mayor déficit son los de educación, salud y cultura, ante esta problemática el balanceo que ha tratado de desarrollar la población se da por la transformación de dispositivos (viviendas) para suplir de forma privada la falta de equipamientos. El fenómeno se desarrolla en la relación entre equipamiento - espacio público, donde el primero programa las actividades que se realizan sobre los parques localizados en su área de aferencia. - 152 -


En segunda instancia se encuentra un crecimiento poblacional activo, donde su densidad potencia el déficit de los soportes urbanos anteriormente mencionados. Ante estas limitantes la población ha respondido flexibilizando los espacios para reprogramarlos según la necesidad temporal de la población. Se encuentran fuertes dinámicas comerciales que responde a múltiples escalas, permitiendo una mayor permeabilidad en el territorio. El fenómeno se consolida desde dos hipótesis, primero, el crecimiento de la población como catalizador de la expansión comercial sobre el territorio y segundo, la transformación del carácter de los espacios de encuentro actuales, los cuales en el sector se dan por medio de los espacios comerciales, que presentan un carácter privado, esto en respuesta al déficit de espacios públicos ubicados en el sector.

En conclusión, se encuentra que a pesar de que el territorio está ampliamente comunicado con la ciudad por la calle 72 y con la región mediante el ecosistema del río Bogotá, encapsula sus actividades hacia el interior, condicionado a ser un territorio peninsular incomunicado con la ciudad por estar rodeado por un espacio de segregación como lo es el humedal Jaboque, que sumado con el déficit de servicios urbanos y distancia de de los principales centros urbanos de la ciudad, debido a su condición de crecimiento informal en la periferia de la ciudad, no permite su consolidación final, afectando la calidad de vida de las personas que lo habitan.

En tercera instancia las transformaciones que han ido realizando los habitantes proporcionan patrones de segregación tanto social como espacial, por medio de la privatización de espacios públicos, se crean limitantes en accesibilidad y aportan al déficit de mt2 de espacio público por habitante. La calle 72 es la principal vía articuladora de la ciudad con el sector de estudio, tiene fuertes actividades comerciales estructuradas por tramos que terminan en el remate de la vía en la carrera 110G, bordeando el humedal Jaboque. En el sector se localizan fuertes estructuras comerciales, se presentan en el costado sur de la 72 entre las carreras 110 y 101, se evidencia un territorio que responde a las dinámicas comerciales de la vía y encuentran una oportunidad de balanceo económico y laboral

- 153 -


PREGUNTA #19

11 %

Considera que los cambios en el sector en los últimos 10 años han sido

Buenos

Malos

89 %

- 154 -


PREGUNTA #20

El 89, 5 % de la población encuestada no considera que los cambios realizados en los últimos 10 años sean favorables, por lo cual, considera necesarios proyectos sobre el espacio público y de equipamientos en lugar de nuevas infraestructuras en el sector.

¿Qué intervención considera necesarias en el sector ?

Proyectos de oficinas 80 %

Proyectos de vivenda Proyectos de equipamientos Proyectos de movilidad Proyectos de espacio público

31 %

18 % 5,3%

1%

- 155 -


PREGUNTA #21

Fíjese en los cambios en el espacio público, el sistema de movilidad y las áreas construidas. Una vez analice la fotografía clasifíquela de 1 a 5 (siendo 1, nada deseable y 5 muy deseable), teniendo en cuenta sus preferencias.

60 50 40 30 20 10 0

1

2

3

4

5

60 50 40 30 20 10 0

- 156 -

1

2

3

4

5


La población encuestada prefiere la variable recuperación ambiental, por ende entiende un sector ambientalmente equilibrado donde se puedan realizar actividades

60 50 40 30 20 10 0

1

2

3

4

5

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

- 157 -

1

2

3

4

5


- 158 -


04 ESCENARIOS ¿Qué pasaría si...?

- 159 -


“ El escenario es un término polisémico de cobertura que tomado diversos significados

a lo largo de la historia del teatro, así como en pronóstico meteorológico. A menudo se utiliza de manera aproximada, tiende convertirse en un término que se refiere al futuro (bueno o malo) previsto o posible - Bernardo Secchi

- 160 -


¿Qué es un escenario ? Por: Juan Manuel Cruz

Un escenario es una construcción hipotética basada en los fenómenos observados en un territorio, donde influyen la ciudad, la economía y la sociedad con unas determinadas consecuencias. Se construye por los indicios, síntomas y tendencias obtenidos por medio de la observación del territorio en la actualidad y también su historia, mitos, valores, individuos, colectivos, técnicas constructivas, consumo y cultura. Se puede denominar también como un punto medio entre una previsión, que parte del análisis del territorio y una utopía, que tiene su origen en la imaginación. Es por lo anterior, que lo que no es un escenario son tales extremos anteriormente mencionados, sumado a esto, un escenario tampoco son los deseos ni el deber- ser de quien lo plantea. Además de esto se debe reconocer parcial, no total y debido a esta característica tampoco se puede determinar la parte exacta donde se ubica espacial o cronológicamente.

“ Construir el futuro es trabajar dentro de las características de la ciudad contemporánea, modificándolas”.

- 161 -


¿Cómo se esxpresa la inequidad en Jaboque - Engativá ?

ORIGÉN INFORMAL

Déficit de soportes urbanos

FENÓMENOS

Unidades programáticas

Apropiación privada de espacio públicos

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

tejido productivo

Invasión del espacio peatonal

Deterioro ambiental sobre el humedal.

Efectos divergentes

Segregación socio-espacial

- 162 -


CONDICIONANTES HEREDADAS

Segrega poblaciones diferentes a la infantil. Encapsulamiento de dínamicas sociales

Consolidación límitada

Encapsulamiento de actividades por conectores urbanos infecientes.

Territorio físicamente fragmentado

Articuladores urbanos = Límites urbanos

Espacio público inefectivo que fragmenta el territorio.

- 163 -


ESCENARIO GENERAL

¿Qué pasaría si se produce una red de espacio público que incorpora el humedal como una variable importante, con el fin de fortalecer o de servirle de infraestructura para la vida cotidiana complementaria a la existente en el territorio?

El déficit de equipamientos del sector, relacionados directamente con los espacios públicos es un problema que afecta la calidad de vida de sus habitantes. El carácter flexible que han demostrado las construcciones y los espacios públicos que son del aprovechamiento actual de la población en edad escolar, son indicios de la posibilidad de generar la misma dinámica con equipamientos de distintos programas y usuarios y de reactivar el espacio alrededor del humedal, potenciando así las actividades que se dan en este. La relación directa entre los equipamientos del sector y el espacio público convierte a los soportes urbanos en el determinante de las actividades que se van a desarrollar en ambos. Crear una red física por medio del espacio público permiten su integración, también hará posible generar un tejido diverso y balanceado de actividades, donde las personas utilicen el espacio público para relacionarse.

- 164 -


Dinámicas permeables

Red de Interación

- 165 -

Interacción socio - ambiental


BORDE ACTIVO ¿Qué pasaría si se redefine el borde del humedal por medio de actividades comerciales, de ocio y recreación que se infiltran en la estructura construida del territorio? Se reprograma el borde del humedal de forma responsable para que esto posibilite la recuperación de las franjas ecosistémicas que lo componen, los bordes se difuminen y se infiltren actividades comerciales y culturales sobe la zona construida

- 166 -


- 167 -


DINÁMICAS PERMEABLES

¿Qué pasaría si se condiciona la calle con el espacios de permanencia que permita una relación directa entre el comercio y el espacio público peatonal ?

La relación directa entre los equipamientos del sector y el espacio público convierte a los soportes urbano en el determinante de las actividades que se van a desarrollar en ambos. Crear una red física por medio del espacio público que permita la integración de estos soportes urbanos también hará posible generar un tejido diverso y balanceado de actividades tanto como de personas que usan el espacio público para relacionarse entre ellas.

- 168 -


- 169 -


RED DE INTERACCIÓN ¿Qué pasaría si el territorio articula los por medio de las actividades complementarias que proponen los equipamientos, los cuales tienen una directa relación con los espacios públicos ?

La red de interacción tiene como objetivo la estructuración de equipamientos públicos ubicados de forma estratégica sobre parques, plazas y alamedas peatonales, que permitan fácil accesibilidad y respondan a las necesidades de la población desde un sentido de interacción social. Los equipamientos se diversifican desde la educación, cultura y recreación de forma que sean soportes construidos para el encuentro entre las personas y se desarrolle un concepto de comunidad que permita el balanceo del territorio en conjunto sector público (ciudad) y la población del sector. De igual forma la red responde a múltiples escalas, primero por la localización organizada sobre el territorio que permita a poblaciones ajenas poder acceder físicamente de forma factible, tanto peatonal como vehicular, y segundo porque se vuelven focos atractores, donde convergen mayores relaciones y dinámicas que contribuyan al desarrollo físico y social del sector..

- 170 -


- 171 -


- 172 -


05 ESTRATEGIAS ¿Cómo equilibrar el terriotrio frente a las inequidades encontradas ?

- 173 -


CONDICIONANTES HEREDADAS Segrega poblaciones diferentes a la infantil.

Encapsulamiento de dínamicas sociales

Consolidación límitada

Encapsulamiento de actividades por conectores urbanos infecientes.

Territorio físicamente fragmentado Espacio público inefectivo que fragmenta el territorio.

Articuladores urbanos = Límites urbanos

CONDICIONES EMERGENTES

CAR project on the Bogotá River and the wetlands. Connect the territory to a City Region scale

Construction of the West Longitudinal Avenue.

- 174 -


RELOCALIZAR

ESTRATEGIA

PROGRAMAR

CONFIGURAR

RECUPERAR ESTRATEGIA

ATRAER

CONECTAR

ESTRATEGIA

REFORZAR

- 175 -


CONDICIONES EMERGENTES

Nuevas dinámicas de valor del suelo sobre la calle 72

Proyecto Avenida Longitudinal del Occidente

- 176 -


La construcción de la avenida longitudinal de occidente (ALO) va a generar un aumento sobre las condiciones de valor del suelo sobre la calle 72, lo que supone nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria e infraestructura de conectividad sobre los barrios del sector de estudio. ¿Cómo aprovechar esta condición emergente para reconfigurar el espacio público deteriorado de la calle 72 y articularlo a las estructuras ya existentes del sector ?

- 177 -


Proyecto de la CAR sobre el río Bogotá y los humedales.

Recuperación del ecosistema de humedales del nor-occidente

- 178 -


- 179 -


RECONFIGURACIÓN DE SISTEMAS

- 180 -


- 181 -


INTERACCIÓN SOCIO AMBIENTAL La recuperación ecológica de este ecosistema pretende potencializar su condición de conector regional convirtiendo los límites en bordes, activados por medio de dinámicas relacionadas a la educación medioambiental y recreación, generando un espacio de interacción donde convergen actividades socio- ambientales que permitan disminuir los índices de contaminación ambiental y por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

Deterioro ambiental sobre el humedal.

Efectos divergentes

- 182 -

Segregación socio-espacial


Conector regional

- 183 -


RE + AT

RECUPERAR : Los espacios públicos iefectivos sobre el borde del humedal

ATRAER : Nuevas actividades que reconfiguren el borde y reduzcan la brecha de segregación

- 184 -


ATRAER Se implantan nuevas tipologías de vivienda que permiten la relocalización de población, además de convertirse en focos que generan recorridos para permitir una activación complementario sabore los espacios públicos y equipamientos.

Vivienda Invernadero urbano con plantas autóctonas del ecosistema de humedal

Espacio comercial

- 185 -


RECUPERAR

2 3

3

1

Espacios públicos existentes mediante la programasión asiva del borde del humedal

Serivicios complemetarios a la actividad en el borde

1

Adecuación de las franjas ecosistémica

1

Viveros y bancos de semillas

2

Caminos peatonales entre el humedal y el área residencial

2

Salones comunitarios para el adulto mayor y grupos con interés medioambiental

3

Espacios de recreación pasiva, para la realización de actividades como observación de aves

3

Espacios modulares para comercios itineantes

- 186 -


- 187 -


SECCIÓN INTERACCIÓN SOCIO AMBIENTAL BORDE ACTIVO DE HUMEDAL

Franja de recuperación ecosistémica

- 188 -

Adecuación de la ciclovía y configuración de senderos peatonales


Franaja de infiltración INVERNADERO URBANO

Dispositivos modulares adaptados a la actividad del borde del humdeal

- 189 -

Mazana residencial con comercio en primer piso


RED INFILTRANTE Los clusters comerciales se identifican en el territorio como fuertes estructuras que tienden a tener una relación entre escalas zonal y barrial. El comercio reconoce un nuevo espacio de encuentro entre la población, pero con un carácter privado. La red infiltrada se aprovecha nuevas dinámicas detonados por condiciones establecidas como la construcción de la Avenida longitudinal de occidente, la cual permite la configuración de calles, alamedas peatonales y vehiculares que definen flujos de intensidad media condicionados por nuevas estructuras modulares , potencializadas por un tejido productivo de espacios análogos complementarios a las nuevas dinámicas del suelo. Además, permite mejorar las condiciones de accesibilidad hacia diversos espacios del territorio a través de una conexión de espacios públicos entre los humedales Juan Amarillo y Jaboque, para de esta manera difuminar los límites que encapsulan y fragmentan al territorio.

Condición establecida Red de infiltración Sistema de huemdales

- 190 -


CO + MO

CONFIGURAR : Alamedeas peatonales y vehiculares para infiltrar la actividad pública sobre estructuras ya existentes MODULAR : Los espacios colecitvos para organizar la actividad comercial sobre las vías peatonales

- 191 -


Configurar los espacios abiertos peatonales como brazos que articulan los espacios colectivos generados por los equipamientos, para dinamizar los tejidos productivos existentes y conectar la red infitrada

CONFIGURAR

1

2 Situación actual vías vehiculares principales (Calle 72)

3 Adecuación del espacio público peatonal

4 Prgramación de las alamedas mediante dispositivos comerciales o equipamientos

- 192 -

Configuración de la red infiltrada


Nuevos dispositivos con actividad comercial y pública en primer piso

3

Configuración del perfil víal existente

2

1

Potenciar las estructuras comerciales que dinamizan el sector

- 193 -


Configur pedestrian open spaces as arms that articulate the collective spaces generated, by dynamic modules that allowos us to organize the existing informal commerce and to active the existing productive tissues and connect the infitrada network

MODUAR

Mobiliario modulable

Espacios comerciales itinerantes

- 194 -


18% Red de alamedas peatonales

22%

6%

Red de ciclovía que conecta que humedal Jaboque con la Calle 80

Franja arborizada y mobiliario urbano

- 195 -

24% Espacio de aprovechamiento económico relacionado con el tejido productivo existente


PERFIL ALAMEDA VHICULAR CALLE 72

- 196 -


- 197 -


INTERSTICIOS PROGRAMÁTICOS Tienen como objetivo la estructuración de equipamientos públicos ubicados de forma estratégica sobre parques, plazas y alamedas peatonales, que permitan fácil accesibilidad y respondan a las necesidades de la población desde un sentido de interacción social. Los equipamientos se diversifican desde la educación, cultura y recreación, de forma que sean soportes construidos para el encuentro entre las personas y se desarrolle un concepto de comunidad par permi el balancer del territorio en conjunto sector público (ciudad) y población. De igual forma la red responde a múltiples escalas, primero por la localización organizada sobre el territorio que permita a poblaciones ajenas poder acceder físicamente de forma factible, tanto peatonal como vehicular, y segundo porque se convierte en espacios atractivos, donde convergen mayores relaciones y dinámicas que contribuyan al desarrollo físico y social del sector.

Áreas de adecuación Equipamientos existentes Equipamientos a intervenir Espacios colectivos programados

- 198 -


RL + RF + HI RELOCALIZAR : Usos incompatibles con sus áreas aferentes REFORZAR : Estructuras ya existentes

HIBIRDAR : las estructuras ya existentes con nuevos usos que activen los espacios colectivos en difernetes temporalidades

- 199 -


RELOCALIZAR Equipamientos existentes que generen afectaciones negativas en su entorno

Centro de salud

Infreaestructura insuficiente

+ Uso incompatible con el ecosistema de humedal

Aprovechar nuevas dinámicas sobre la calle 72

Mejorar su infraestructura Capacidad de oferta Activación de áreas aferentes

- 200 -


HIBRIDAR Espacios públicos mediante la inserción de euipamientos en los que haya déficit, par convertirlos en espacios comectivos activos y permitan la interacción social

Nuevos equipamientos

Nuevos espacios colectivos

Adecuación de zonas verdes residuales

- 201 -


REFORZAR Equipamientos cuya infreaestructura actual sea insuficiente para la demanda poblacional

RF

Antes

Adecuación del espacio público

Equipamientos complemetarios

Después

- 202 -

Mejoramiento de la infraestructura existente


- 203 -


SECCIÓN INTERSTICIOS PROGRAMÁTICOS EQUIPAMIENTO EDUCATIVO + PROGRAMA CULTURAL

Nuevo uso compelmentario a al equipamiento educativo PROGRAMA CULTURAL

- 204 -


Espacio público adaptable

Adaptación de la infraestructura existente

DISPOSITIVOS MODUALRES HÍBRIDOS AL EQUIPAMIENTO

PROGRAMA EDUCATIVO

- 205 -


Suelos privados En las intervenciones se deben re estructurar las manzanas del sector, así liberar áreas que serán destinas para espacios públicos y equipamientos dotacionales. Esta intervención conlleva a la compra de predios cuyo uso actual es de vivienda y comercio, actividades netamente privadas. La adquisición de estos predios deben tener integrados una herramienta que permita la relocalización de la población.

91%

Intervención sobre los privados

Suelos consolidados

Las manzanas 1 - 68

En las manzanas con nueva tipología de vivienda se intensifica el uso del suelo y aumentan los mt 2 de construcción.

1.337 Personas afectadas 227 Predios afectados

En las zonas de relocalización y creación de locales comerciales intensifican el uso del suelo y la edificabilidad de las construcciones.

Suelos Públicos

Equipamientos

Vías

Espacio público

Las intervenciones plantean la creación de equipamientos deportivos, culturales y de salud. Se re estructuran y potencian los equipamientos de educación y cultura actuales.

Ampliación del perfil vial de la Cra 110 y Cll 70. Peatonalización de la Cll 70B, Cll 71A y Cra 107A principales conectoras de espacios públicos.

Creación de nuevos parques sobre las áreas aferentes del humedal Jaboque, articulados por medio de alamedas con los parques existentes, los cuales serán ampliados mejorando su capacidad.

- 206 -


Espacios públicos efectivos

Manzanas a intervenir

Las intervenciones planeadas sobre el territorio buscan equilibrar el desbalance de soportes urbanos existentes en este mismo. Para lograr este objetivo se plantean nuevos usos comerciales, de vivienda y dotacionales que se articulen en un sistema para potenciar las dinámicas de desarrollo de la población. El sistema parte de la articulación de espacios públicos existentes, de igual forma la ampliación y recuperación de estos mismos por medio de usos complementarios como equipamientos, usos de vivienda y comerciales. - 207 -


Movilidad

Ampliación vías Vías peatonales Tratamiento de la calle

Se propone la ampliación del perfil vial de la Cra 110 y la Cll 70, principales articuladoras del sistema de transporte público, a esto se une el tratamiento de andenes y la adecuación de la calle que mejoran la accesibilidad dentro del territorio.

Espacio público

Recuperación de zonas verdes

Dotación para actividades recreativas

Recuperación de espacios de encuentro La recuperación del humedal Jaboque como espacio público efectivo detona la articulación de los parques existentes. Esta acción se realiza por medio de la creación de alamedas tanto peatonales como vehiculares, la ampliación y creación de nuevos parques barriales ubicados dentro del territorio.

- 208 -


Equipamientos

Mejorar estructuras existentes Dotar con nuevos equipamientos Configurar con usos complementarios La construcción de nuevos equipamientos públicos enfocados en salud, cultura, recreación y deporte permiten generar nuevas dinámicas de balance en la calidad de vida de la población, mejorando su accesibilidad a los servicios que debe ofrecer la ciudad, de igual forma se fortalecen las estructuras existentes como los equipamientos de educación.

Comercio y Vivienda Nuevas tipologías de vivienda Estructuración comercial Se proponen proyectos de vivienda que permitan re localizar a la población para liberar áreas que se intervendrán en espacio público y equipamientos, de igual forma que permitan inversiones privadas dentro del sector. De igual forma se deben relocalizar los comercios afectados por la ampliación de las vías, estos comercios se podrán estructural en altura para permitir su acceso en puntos estratégicos que aprovechen los flujos de la población. - 209 -


62 60

59

63

64

65

66

67

61 68

58

49

50

15

41 51

52 53

42

43

44

54 45

46

47

55

56

57

48 39

30

40

38

29

37

28

33 27

16

17

18

32

26 19

31

20

25

21

36 35

34

24

23 22

1

2

3

4

5

7

6

8

9

10 11 12

14

Vivienda Comercio Equipamientos Espacio público

13 15

- 210 -


No.

Clasificación del instrumento

Nombre del instrumento

¿Qué se espera lograr con el instrumento? Crear nuevas estructuras de soportes urbanos que mejoren las condiciones del territorio y por ende la calidad de vida de su población.

¿Donde se aplicaría?

¿Qué actores se involucrarían?

Sobre todo el territro a intervenir.

IDU

1

Planificación

Planes especiales

1

Planificación

Planes sectoriales

Ampliación y mejoramiento de infraestructuras urbanas.

Tramos de las Cra 110 Cra 110 y Cll 70.

IDU

Planificación

Proyecto urbano de detalle

Gernerar nuevos tipos de manzanas que permitan el equilibrio entre lo edificado y el espacio público.

Manzanas: 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 21, 22, 38, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48.

IDU -Inmobiliarias

Planificación

Evaluación de Impacto Urbano Ambiental

Minimizar las afectaciones sobre el humedal Jaboque con la reconfiguración de sus bordes y construcciones aferentes.

Gestión

Empresas, entres y/o sociedades de economía mixta

Gestionar proyectos de equipamientos por medio de alianzas público privadas que permitan un equilibrio en inversiones.

Financiamiento

Fondo de desarrollo urbano.

3

3

1

1

2

3

Manzanas: 1, 2,3,4, 5, 6, 7,8, 9, 10,11, 12, 13, 14 y 15

Secretaría del ambiente, CAR e IDRD.

Manzanas: 4, 11,14, 21, 22, 25,30,38,41, 48, 58, 59,60,61 y 69

IDRD, Ministerio de cultura, secretaría de salud y privados.

Ejecución de espacios verdes y recreativos.

Manzanas: 4, 11,14, 21, 22, 25,30,38,41, 48, 58, 59,60,61 y 69

IDRD y CAR

Financiamiento

Banco de materiales

Inclusión de la población en la dotación y creación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas.

Manzanas: 4, 11,14, 21, 22, 25,30,38,41, 48, 58, 59,60,61 y 69

IDRD y Población

Financiamiento

Plusvalías

Financiar las infraestrucuturas que mejoran la accesbilidad y el paisaje urbano del territorio

Cra 110 y Cll 70. Peatonalización de la Cll 70B, Cll 71A y Cra 107A

- 211 -


- 212 -


06 WORKSHOP Does design can solve urban inequity ?

- 213 -


- 214 -


- 215 -


Niveles de inequidad

- 216 -


Espacios de interacición

¿Puede el diseño resolver la inequidad urbana ? La inequidad urbana, más allá de medirse sobre un factor socioeconómico, es mensurable en la posibilidad que ofrece la ciudad para acceder a espacios que permitan a una población relacionarse con otros y a servicios necesarios en aras de mejorar su calidad de vida. En este sentido, el diseño abre la posibilidad de conformar y cualificar estos espacios de interrelación, que en primer lugar reducen el déficit de equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida diaria y así mismo promueven la generación de capital social, que permite un desarrollo humano que va más allá de factores exclusivamente económicos y que en gran medida pueden reducir la brecha de segregación emergente en las grandes ciudades. Sin embargo, la inequidad urbana es reversible en la medida que el diseño trabaje en sinergia con otros campos de acción que tenga influencia sobre la conformación de la ciudad, en donde se involucren, no únicamente los factores más superficiales de las inequidades espaciales asociadas con accesibilidad, proximidad y calidad espacial, sino aquellos factores más profundos que se escapan de las manos del diseño, que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población. - 217 -


MASTERPLAN Escala 1: 2.500

Infiltración ecosistémica Zona verde pública Zona dura pública Plazas de emplazamiento modular Dispositivos de intervención

- 218 -


- 219 -


- 220 -


¿Qué dispositivo pude detonar las transformaciones en el sector ? El desarrollo de dispositivos sobre el espacio público del humedal Jaboque supone la activación de infraestructuras de equipamientos existentes en el barrio Garcés Navas y el Parque el Carmelo en el barrio bosques de Mariana, reconfigurando los sistemas inefectivos de espacios públicos y estructuras dotacionales que en la actualidad generan segregación

- 221 -


CONCEPT

Utilizar el potencial de trasformación que tiene el territorio para activar los espacios públicos inefectivos

Modular para generar espacios adaptativos

- 222 -


¿Cómo activar los espacios públicos no efectivos? Actividades emergentes y potenciales de intervención

Flea Market

itinerant markets

Public events

A

Public events

A

imrpovised facilities Scouy house

Recreational activities related to schools and sports academies Informal commerce

- 223 -


Tipos de actividades que permite desarrollar el modulo

Adaptación escénica para actividades relacionadas con equipamientos educativos y culturales

Franja ecositémica

Parque infantil durante horas escolares

Espacio público

Sendero peatonal

SECCIÓN A A - 224 -

Adaptación ara comercios itinerantes y/o exposiciones

Uso residencial


AXONOMETRÍA ESCALA 1 : 250 - 225 -


MAQUETA DE SECCIÓN ESCALA 1 : 100

- 226 -


- 227 -


- 228 -


07 PROYECTO URBANO

- 229 -


NOLLI PROYECTUAL

- 230 -


- 231 -


TIPOS DE PROYECTO

Borde activo de manzana PLAN PARCIAL

Espacios Públicos adaptativos PLAN SECTORIAL

Activación de espacios inefectivos PLAN SECTORIAL

Reconfiguración de espacios residuales PLAN SECTORIAL

- 232 -


- 233 -


1

BORDE ACTIVO DE MANZANA

Estrategia:

Recuperar

Atraer

Hibridar

Configurar

Fortalecimiento de dinámicas económicas, sociales, culturales y ambientales Tratamiento sobre la ronda del humedal, nuevas áreas de espacio público efectivo, con franjas de zonas blandas articulas a plazas que comparten actividades entre la vivienda, un equipamiento híbrido ( educación y cultura) y zonas de comercio.

Área bruta del proyecto: 127.201 Avalúo total de intervención: $ 30.873.600.000.00 Cargas del proyecto: Zona de protección ambiental

11%

Parque local

51%

Plazas

3%

Malla vial intermedia

9%

Vía peatonal

11%

Cicloruta

6%

Equipamiento público

9%

Costos de urbanización: $ 13.162.730.000

- 234 -


USOS Y ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS

Equipamieto

Vivienda

Comercio

MZ- 6

8.640 m2

1.440 m2

MZ- 5

14.040 m2

2.340 m2

MZ- 4

1.665 m2

1.906 m2

MZ- 3

34.560 m2

5.760 m2

MZ- 2

28.080 m2

4.680 m2

21.060 m2

3.510 m2

MZ- 1

988 m2

- 235 -


Tipología de manzana 1

Temporalidades y usuarios

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Vivienda

Comercio y servicios

Zona pública

Eq. Educativo

Eq. Cultural

Día / Tarde / Noche

Día / Tarde

Día / Tarde / Noche

Horario escolar

Día / Tarde / Noche

- 236 -


JUSTIFICACIÓN

La recuperación del borde del humedal mediante la configuración de manzanas híbridas de vivienda y comercio tiene como objetivo reconfigurar y activar el espacio público inefectivo a través de:

A

Infiltración del espacio público en los centros de manzana, los cuales se mantienen activos en diferentes temporalidades gracias a la actividad comercial en primer piso, para generar una circulación obligatoria que reduzca la percepción de inseguridad

B

Equipamientos de carácter cultural complementarios a los colegios localizados sobre este borde, que fortalezcan actividades de participación ambiental relacionadas con el ecosistema de humedal y promuevan espacios de aprendizaje, investigación y arte.

C

Zonas públicas de circulación (ciclorutas y calles peatonales) que permitan la articulación de las alamedas peatonales y vehiculares y sean complementarias con el sistema de transporte (SITP) que actualmente circula por la Cra 110.

D

Ampliación de la Cra 110 como principal vía de transporte público , adecuando el espacio público peatonal, para fortalecer y organizar el tejido productivo sobre esta vía.

- 237 -


COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

Vivienda

Comercio

Equipamieto

Costos Directos

$ 106.380.000.000

$ 16.690.600.000

$ 2.520.350.000

Costos Indirectos

$ 22.339.800.000

$ 7.068.960.000

$ 477.540.000

Utilidad esperada

$ 17.552.700.000

$ 5.890.800.000

$ 159.180.000

Valor de Venta

$ 22.339.800.000

$ 7.068.960.000

$ 477.540.000

Balance por uso

$ 159.570.000.000

$ 58.908.000.000

$ 3.979.500.000

TOTAL Costos Directos

$ 125.590.950.000

Costos Indirectos

$ 29.886.300.000

Utilidad esperada

$ 23.602.680.000

Ingresos totales por venta

$ 222.457.500.000

- 238 -


BALANCE GENERAL DEL PROYECTO

Ingreso por ventas

$ 222.457.500.000

Valor inicial del suelo

$ 30.873.600.000

Costos de urbanización

$ 13.162.730.000

Costos y utilidad

$ 179.079.930.000

Valor residual del suelo

-$ 658.760.000

Plusvalía

-$ 31.532.360.000

¿Cómo balancear costos?

Aprovechamientos económicos sobre alamedas peatonales y espacios públicos adaptativos

Espacio público adaptable DISPOSITIVOS MODUALRES HÍBRIDOS AL EQUIPAMIENTO

- 239 -


PÚBLICOS 2 ESPACIO ADAPTATIVOS Estrategia:

Hibridar

Reforzar

Configurar

Modular

Se adecua el anden separando zonas blandas de zonas duras. Arborización, iluminacion y mobiliario urbano. Aumentar el área de los parque públicos actuales permitiendo nuevas actividades que cambian según la temporalidad.

Área bruta del proyecto: 16.141 Avalúo total de intervención: $3.423.700.000,00

Cargas del proyecto: Parque local

66%

Vía peatonal

19%

Equipamiento público

15%

Costos de urbanización: $ 13.162.730.000

- 240 -


USOS Y ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS

MZ- 2 MZ- 1

Unidades residenciales existentes

8.156 m2

Euipamiento de culto hibrído con jardín infantil y biblioteca

1.834 m2

Comercios itinerantes organizados en estructuras modulares

5.464 m2

MZ- 3 Espacio público

8.443 m2

3

4

5

5

Zona pública

Eq. Educativo

Eq. Cultural

Eq. de culto

Día / Tarde / Noche

Horario escolar

Día / Tarde / Noche

Diurno - Fines de semana

- 241 -


COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

Comercio

Equipamieto

Costos Directos

$ 1.733.150.000

$ 1.007.950.000

Costos Indirectos

$ 734.040.000

$ 381.960.000

Utilidad esperada

$ 611.700.000

$ 127.320.000

Valor de Venta

$ 6.117.000.000

$ 3.183.000.000

Balance por uso

$ 3.038.110.000

$ 1.665.770.000

TOTAL Costos Directos

$ 13.857.700.000

Costos Indirectos

$ 3.009.000.000

Utilidad esperada

$ 2.158.540.000

Ingresos totales por venta

$ 23.036.000.000

- 242 -


BALANCE GENERAL DEL PROYECTO

Ingreso por ventas

$ 23.036.000.000

Valor inicial del suelo

$ 3.423.700.000

Costos de urbanización

$ 13.162.730.000

Costos y utilidad

$ 19.025.240.000

Valor residual del suelo

-$ 2.286.410.000

Plusvalía

-$ 5.710.110.000

¿Cómo balancear costos?

Aprovechamientos económicos sobre alamedas peatonales y espacios públicos adaptativos

Espacio público adaptable DISPOSITIVOS MODUALRES HÍBRIDOS AL EQUIPAMIENTO

- 243 -


3

ACTIVACIÓN DE ESAPCIOS INEFECTIVOS Estrategias:

Recuperar

Atraer

Reforzar

Tratamiento sobre la ronda del humedal, nuevas áreas de espacio público efectivo, con franjas de zonas blandas articulas a plazas que comparten actividades entre la vivienda, un equipamiento híbrido ( educación y cultura) y zonas de comercio

Área bruta del proyecto: 69.538 Avalúo total: $ 3.533.300.000 Costos de urbanización: $ 16.597.403.090.000,00

- 244 -

Configurar

Modular

Cargas del proyecto: Zona de protección

18%

Parque local

18%

Plazas

34%

Vía peatonal

18%

Cicloruta

12%


USOS Y ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS

2.124 m2

1.948 m2

2.456 m2

2.340 m2

531 m2

487 m2

614 m2

2.340 m2

Vivienda

Comercio

978 m2 Equipamieto

MZ- 1

MZ-3

MZ- 2

MZ- 4

- 245 -


Tipología de adaptabilidad en espacios públicos Temporalidades y usuarios

Adaptación escénica para actividades relacionadas con equipamientos educativos y culturales

1

Parque infantil durante horas escolares

2

Adaptación ara comercios itinerantes, exposiciones o actividades culturales

1

Día / Tarde / Noche

Horario escolar

Día / Tarde

Familias

Niños

Jóvenes

- 246 -


TOTAL Costos Directos

$ 7.915.200.000

Costos Indirectos

$ 1.958.400.000

Utilidad esperada

$ 1.566.720.000

Ingresos totales por venta

$ 14.688.000.000

BALANCE GENERAL DEL PROYECTO

Ingreso por ventas

$ 14.688.000.000

Valor inicial del suelo

$ 3.533.300.000

Costos de urbanización

$ 16.597.403.090.000 $ 11.440.320.000

Costos y utilidad Valor residual del suelo

-$ 16.597.688.710.000

Plusvalía

-$ 16.601.222.010.000

- 247 -


4

RECONFIGURACIÓN DE ESPACIOS RESIDUALES Estrategias:

Hibridar

Área bruta del proyecto:

Reforzar

15.668

Avalúo total: $8.718.400.000

Configurar

Modular

Se reduce el déficit de espacios públicos en el barrio Garcés Navas a través de la reconfiguración de las zonas residuales aferentes a los equipamientos existentes. Así mismo se hibridan nuevos programas para generar espacios colectivos activos en diferentes temporalidades

Cargas del proyecto: Parque local

11%

Plazas

24%

Alameda

65%

Costos de urbanización: $ $ 600.050.000

- 248 -


USOS Y ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS

Equipamieto Educativo 3.084 m2

Espacio público

Equipamieto Cultural 7 (Salón Múltiple) 1.530,00 m2

- 249 -


TOTAL Costos Directos

$ 7.915.200.000

Costos Indirectos

$ 1.958.400.000

Utilidad esperada

$ 1.566.720.000

Ingresos totales por venta

$ 14.688.000.000

BALANCE GENERAL DEL PROYECTO

Ingreso por ventas

$ 14.688.000.000

Valor inicial del suelo

$ 3.533.300.000

Costos de urbanización

$ 16.597.403.090.000 $ 11.440.320.000

Costos y utilidad Valor residual del suelo

-$ 16.597.688.710.000

Plusvalía

-$ 16.601.222.010.000

- 250 -


AXONOMETRÍAS PROGRESIVAS PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO

- 251 -


2017 situación actual del territorio

- 252 -


- 253 -


2022 Proyectos de reconfiguración sobre el borde del humedal Jaboque

- 254 -


- 255 -


2027 Nuevas dinámicas detonadas por adecuación de alamedas peatonales sobre los tejidos comerciales actuales

- 256 -


- 257 -


2032

- 258 -


- 259 -


- 260 -


IMAGEN PROYECTUAL

- 261 -


SECCIÓN reconfiguración de espacios residuales

- 262 -


- 263 -


SECCIÓN LONGITUDINAL Borde activo del humedal

- 264 -


- 265 -


SECCIÓN TRANSVERSAL Borde activo del humedal

- 266 -


- 267 -


SECCIÓN Red Infiltrada

- 268 -


- 269 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.