MADRID
CUNDINAMARCA ATLAS
ECLÉCTICO
2018 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño Dpto. de Arquitectura Proyecto Centros Urbanos Bogotá D.C Realizado por: Jorge Gregorio Ballén Daniela García Isabella Olarte Directores: José Fernando Rubio Juan Jacobo Molina Componentes: Gestión - Natalia Valencia Estética - Fabio Avendaño Ambiental - Valeria Bruni, German Tovar Social - José Mario Mayorga Tecnologia - Tomás Santacruz Video - Erick Fagora
Workshop: Pier Paolo Tamburelli - baukuh Felipe Guerra - estudio altiplano Pedro Aparicio - estudio altiplano
ATLAS ECLÉCTICO
EL SUELO Y LA CIUDAD DEMOCRÁTICA
Madrid, Cundinamarca
CONTENIDO
1
2
3
INTRODUCCIÓN
SECTOR DE ESTUDIO
FENÓMENOS
Centros Urbanos
Localización
Atractor lineal
Atlas Ecléctico
Historia
Intersticio metamórfico
El suelo
Análisis del sector
Mutación por presión Síntesis - Desbalance urbano
4
5
6
ESCENARIOS
ESTRATEGIAS
PROYECTO URBANO
Matríz de escenarios
Estructurar
Masterplan
¿Qué pasaría sí...?
Infiltrar
Propuesta
Hibridar
Transformaciones
1
INTRODUCCIÓN
LA MIRADA MULTIDISCIPLINAR DE LA CIUDAD Y LA RESPUESTA DEL HOMBRE URBANO Por: Jorge Gregorio Ballén Bibliografía: -Billaudeau, Nathalie et al. Investigating disparities in spatial accessibility to and characteristics of sport facilities: Direction, strengh, and spatial scale of associations with área income. Health & Place International Journal. 2011. -Álvarez Rojas, Ana María. Desigualdad socio espacial y justicia espacial: nociones clave para una lectura crítica de la ciudad. Polis Revista Latinoamericana, Volumen 12, No 36, 2013, p 265-287. Santiago de Chile: Universidad Católica Silva Henríquez.
Si algo es evidente con el paso de los años, es que la historia es la manifestación de las decisiones del hombre. Decisiones de carácter político, económico, social, jurídico, entre otras, pero a la larga, elecciones que explican el porqué del funcionamiento de la vida y las ciudades en la actualidad. Con o sin guerras, con muchos años de edad, o pocos, la forma en que se distribuyen y organizan las ciudades actualmente es el producto de los procesos de planificación, y la manifestación del poder en un contexto urbano. En el caso latinoamericano, afortunadamente para unos y desafortunadamente para otros, la desigualdad es más que evidente, y la pobreza, insatisfacción y consecuencias negativas que conlleva es lo que genera el cuestionamiento y análisis del porqué de su funcionamiento y el anhelo de búsqueda de soluciones que generen cambios en el tiempo. La igualdad socio espacial y el acceso equitativo de la población a bienes y servicios públicos es un tema que no solo involucra el comportamiento diario de la población de una ciudad, sino lo que en ella en forma social e individual acarrea como lo son por ejemplo, los asuntos de salud pública, de bienestar
físico y psicológico, felicidad, etc, por tanto, es un factor determinante a la hora de hablar de procesos exitosos de gestión urbana y de habitantes satisfechos en la ciudad que habitan. El documento “Desigualdad socio espacial y justicia espacial: nociones clave para una lectura crítica de la ciudad” de Ana María Álvarez da cuenta de una revisión o cuestionamiento a la calificación de Santiago de Chile como ciudad innovadora, con gran reducción de desigualdad, y con una fuerte superación de problemas urbanos característicos de las ciudades de la región. Las razones que se exponen en el texto de Álvarez no sólo cuestionan la validez de dichas conclusiones a nivel general, sino la lupa bajo la cual se ha analizado la situación de la ciudad, pues en distintos casos son situaciones específicas de escalas menores que se han generalizado a escalas mayores, o cambios que a la luz de unos significan algo, pero a la luz de otros no se traducen en grandes mejoras, o que simplemente no aplican de la misma forma para todo el ámbito urbano en su totalidad. Y es que a la luz de Álvarez: “Todo parece indicar que para el análisis de la pobreza y la desigualdad a nivel urbano, más que el establecimiento de distinciones absolutas se vuelve imperativo una perspectiva multidimensional que tenga en consideración este mosaico social del que habla Soja y de una óptica relativa y relacional como aquella que propone la mayoría de los autores contemporáneos para el estudio de la pobreza hoy día (…) de ahí la importancia de contar con políticas públicas de Estado, respaldadas por pactos entre los actores de los distintos niveles de desagregación territorial y orientadas a promover una mayor igualdad territorial” (Álvarez, 2013. p 271) Por tanto se sostiene que para poder estudiar y dar una mirada crítica de la ciudad que lleve a una conclusión, el primer paso que hay que dar, es el de tener una mirada multidimensional y una planificación interdisciplinar que obligue a no ignorar aspectos esenciales como lo es la desigualdad socio espacial y el acceso equitativo a bienes y servicios públicos. Además según Álvarez: “esta dicotomía se pone en evidencia al observar, por una parte, el discurso de la inclusión social en las políticas públicas y sociales; y por otra, la desregulación de la planificación urbana, la aplicación de programas
mediante los cuales se fragmenta física y simbólicamente el espacio. Ambos discursos provienen del Estado. Son discursos contradictorios: mientras uno incentiva la inclusión, la incorporación social, el otro establece las bases materiales para la fragmentación del espacio donde se llevarán a cabo las políticas de inclusión social” (Álvarez, 2013. P 267) Así, se reafirma la responsabilidad política del Estado al ser el encargado de generar en la ciudad igualdad socio espacial, que se traduce en el justo y similar acceso de la totalidad de la población a los servicios que proporciona, como el uso de equipamientos públicos, el aprovechamiento del espacio público (que a su vez incide sustancialmente en el bienestar físico y mental del hombre), el transporte, la vivienda, el trabajo, etc. Cuando sucede lo contrario, y el Estado no asume tal responsabilidad de la forma más apropiada, es cuando ocurre el aislamiento, que genera segregación y pobreza, que a su vez generan una cadena extensa de problemas para la ciudad y para el hombre mismo, según como lo evidencia Álvarez en su texto cuando cita a Kaztman: “Para Kaztman (2001) debido al peso relativo de la población afectada, así como a la gravedad de las consecuencias que ello tiene sobre sus oportunidades de integrarse en la sociedad y sobre la salud del tejido social, las formas de segregación residencial que afectan a los pobres urbanos demandan una atención preferencial de los encargados de las políticas sociales: aislamiento social y grado de concentración espacial de estratos populares urbanos” (Álvarez, 2013. p 272) Sin embargo, y aunque se haya hecho especial énfasis en la importancia de la toma de decisiones en la ciudad, resulta bastante pertinente la afirmación de Álvarez cuando cita a Marcuse, en la que luego de resaltar esto, advierte que no basta con que todos los habitantes de una ciudad tengan acceso a los mismos recursos, sino lo que esto produce en ellos y en su interacción dentro de la misma: “Marcuse (2008) sostiene que una ciudad buena no debería simplemente caracterizarse por una igualdad distributiva, sino por ser una entidad que sostiene el desarrollo de cada individuo y de todos los individuos: una justa distribución de bienes materiales junto con la calidad de las interacciones y de los procedimientos democráticos” (Álvarez, 2013. p 277) A esto además hay que agregarle que ante la oportunidad de revertir algunos desaciertos por parte del estado, es importante estar
atentos a la generación de nuevos desequilibrios a partir de la intención de revertirlos, por lo cual se puede afirmar la importancia del criterio de sostenibilidad en las decisiones urbanas y de la visión prospectiva y una mirada a largo plazo de la ciudad. Esta idea se puede complementar con el texto de Billaudeau et al, en el que se hace un estudio de la accesibilidad a equipamientos y servicios deportivos en la región de L’Île de France en Francia, teniendo en cuenta variables como la cantidad de ingresos de un barrio, el ser un barrio favorecido o desfavorecido, el tipo de equipamientos, entre otros. En este, finalmente se concluye que contrario a lo esperado, no se puede afirmar menos cantidad y calidad de equipamientos recreativos en barrios desfavorecidos, pues en cada caso los resultados eran distintos e influían otras variables no medidas tan minuciosamente, como la calidad de los equipamientos. Sin embargo, la reflexión de este estudio es pertinente en este texto, pues llega a la conclusión de que a lo largo del planeta existen otros estudios y evidencias de casos muy específicos que arrojan resultados en función del contexto y la cultura de la ciudad examinada, por tanto, no es fácil determinar resultados generalizables aplicables a todas las ciudades del mundo, y no todas las decisiones políticas inciden de la misma forma en todos los territorios. En suma, es posible decir que poder hablar de igualdad socio espacial y acceso equitativo a espacios recreativos y a equipamientos públicos, implica enfrentarse a la complejidad que tiene cada asentamiento urbano desde una mirada multidisciplinar y a la alta importancia del contexto y la cultura del mismo. Por lo general, cuando se involucra la variable “cantidad” en un estudio o un caso de un asentamiento urbano, debe asociársele la variable “calidad” pues no solo se interrelacionan, sino que generan una capacidad de concluir bastante diferente al considerarse como variables independientes. Queda decir que si algo es indispensable en una ciudad, es tener en cuenta la individualidad del ser humano, y no solamente considerarlo un ente colectivo que agrupado se manifiesta en forma de problemáticas que hay que atacar, sino que es lo que él hace con las decisiones que lo afectan, lo que habla del éxito de la gestión de una ciudad, y lo justa y equitativa que puede ser.
CENTROS URBANOS
El proyecto Centros Urbanos gira en torno al análisis de la ciudad, sus componentes y las problemáticas que en esta suceden. Además, brinda una mirada que parte de temas como la sociologia, la gestión de proyectos, el análisis de los elementos ambientales y la fundación teórica desde la estética. Los centros urbanos son tejidos sociales, económicos, complejos y muy sensibles frente a los espacios existentes dentro de la ciudad. A partir de esta distribución de masas, cada centro de la ciudad se concentra en conectar y relacionar a los individuos, generando sostenibilidad y habitabilidad espacial. Es pensado como un lugar de ocio con calidad de vida, compra y consumo para favorecer la integración y cohesión social que desarrolla un tejido de relaciones a pequeña y mediana escala. El comercio urbano actúa como dinamizador cultural que contribuye de manera directa a la competitividad y seguridad urbana en los entornos donde está localizado, ya que se produce de manera emergente y tradicional con un gran potencial para proyectar la ciudad a un destino mas atractivo y diferenciado.
ATLAS ECLÉCTICO
Es una herramienta de interpretación diferencial del territorio y sus dinámicas desde diferentes ángulos, teniendo en cuenta la tridimensionalidad espacial y una cuarta dimensión, el tiempo. Lo que nos permite hallar fenómenos de transformación del suelo, que son representados a partir de nuevos materiales como el collage, el código genético y genérico que se implanta en la ciudad, las encuestas a la población que habita el sector de estudio, análisis sobre el plano y la sección, indicadores que giran en torno a la calidad de vida, etc. Un atlas ecléctico contempla no sólo el punto de vista cenital, sino que abarca un “pensamiento visual múltiple (...) a partir de un ángulo de aproximación” (Boeri, 2003).
EL SUELO ¿QUÉ ES?
Es una superficie con características particulares que el ser humano transforma, aprovecha y adapta a él por medio de procesos de intervención que involucran las tres dimensiones en conjunto con la cuarta, el tiempo, pues tanto los grupos humanos como sus necesidades son cambiantes a lo largo de este. En este proyecto se pretende investigar el suelo como el elemento soporte de la ciudad, las diferentes maneras de apropiación que se le dan y las transformaciones que se producen sobre este, asimismo, se analiza como algunas dinámicas y fuerzas tanto internas como externas a la ciudad hacen que los procesos de mutación del suelo se aceleren, estanquen, potencien, etc.
2
SECTOR DE ESTUDIO
DE LAS CIFRAS AL ANÁLISIS Y AL ESTUDIO A CONCIENCIA DE LA CIUDAD
Por: Jorge Gregorio Ballén Bibliografía: -García, Diva M. Calidad, satisfacción y demografía residencial. Una revisión conceptual de enfoques y tensiones de las teorías. CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027-2103. Vol. 7, No. 14, julio-diciembre 2014: 260-275. doi:10.11144/Javeriana.CVU7-14.csdr -Elementos Poblacionales para el ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guía Metodológica 2. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2006.
Como antecedente a un diagnóstico y un tratamiento, se requiere de una problemática o algo que lo requiera. Antes de invertir en algún negocio, quien esté dispuesto a hacerlo debe conocer las condiciones bajo las cuales éste surge y cómo poder sacar el mayor provecho para obtener una ganancia que realmente valga la pena y ser exitoso. De la misma forma sucede con las ciudades: antes de poder comprender su comportamiento y/o intentar cambiar alguna dinámica que parece no funcionar de la forma más adecuada dentro de ellas, es necesario que quien las planifique, o las haga su objeto de estudio, analice bien sus síntomas, para dar un diagnóstico más acertado que una receta apresurada. Por esta razón, este texto no sólo sugiere la importancia de un análisis previo a un diagnóstico, sino el de su riqueza y optimización a partir de cruces de información, de un abordajedesde diferentes miradas y de distintas escalas territoriales. Si bien en el mundo académico existen documentos y análisis urbanos que dan cuenta de la importancia de la escala a la hora de estudiar el territorio, y de la posibilidad de estudiar variables como la calidad de vida, los precios del suelo, y la segregación socio espacial, entre otras, no basta con cuantificar o describir las particularidades de situaciones específicas; es vital tanto el cruce de información como la curiosidad a la hora de observar y concluir en lo concerniente a temas de particular interés. Bien da cuenta de esto la “Guía Metodológica de Elementos Poblacionales para el Ordenamiento Territorial” del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial no solo destacando fuentes cuantitativas como “Censos de población y Vivienda, censos locales de vivienda, información predial del IGAC, Encuestas de hogares del DANE
con información sobre conexión a servicios públicos, Ideam, Sisben” (2008, p 31), sino destacando “La necesidad de un tratamiento integrado en las decisiones territoriales: cada territorio exige un análisis particular de las variables demográficas y de población según sea la escala territorial más pertinente para la atención de las demandas de la población y sus dinámicas de movilidad (municipio, conurbación, corredores urbanos, subregiones, regiones, departamentos)” (2008, p 21). Aunque es sabido que el gobierno municipal de una ciudad es el encargado de las bases de datos y la información del territorio que administra, a veces no sólo se queda con diagnósticos de la población realizados a partir de escalas no tan representativas (de localidades) y olvida esas individualidades de las que surgen las dinámicas más propias del territorio, sino que no es riguroso con algunos cruces de información, y por eso se diseñan políticas públicas desacertadas que no atienden debidamente a las demandas de la ciudad. Aunque hoy en día quedan muchas dudas acerca de los procesos de planificación en Latinoamérica, en particular en Bogotá, es visto que pese a la existencia de normas urbanísticas y a una larga y compleja interpretación del territorio en términos jurídicos, se dejan de lado aspectos culturales y sociales del hombre. Esto es claro en el texto “Demografía Residencial” de Diva Marcela García en el que expone: “Algunas tendencias innovadoras en este tema han abierto la factibilidad de incluir en los índices de calidad la valoración de las personas sobre su vivienda y datos acerca de las condiciones de habitabilidad del entorno, que también dan cuenta de la calidad residencial. No obstante, en la práctica se ha avanzado poco en estas propuestas y tampoco se ha logrado producir el mecanismo apropiado para agregar la información que demuestra la calidad de la vivienda
con referencia a las características que la determinan” (2014, p.268) De esta forma, es claro que pese a que exista la información aún hay un largo camino en la fusión entre la teoría y la práctica, especialmente en lo que concierne a la experiencia humana en un territorio. La información recolectada, aparte de explicar la forma como se comporta la ciudad dentro de un contexto específico, suscita abordajes interdisciplinarios que enriquezcan cualquier intervención urbanística que se proponga para un asentamiento urbano, dada la complejidad que genera la interacción de tantas variables. Por esto, se puede decir que la cuantificación de comportamientos en el territorio como base de la toma de decisiones territoriales no solo da bases para hablar de un presente y un pasado, sino que además permite explorar los asentamientos con una visión prospectiva y argumentar la importancia del análisis y el estudio a conciencia de la ciudad. Pensar a futuro permite postular algunos escenarios posibles para el desarrollo de un territorio estudiado, y da pie a la aplicación de modelos de desarrollo más centrados en el hombre, y a una resolución más efectiva de la relación con su entorno social y físico espacial. Así mismo, la cuantificación de información de fenómenos habla de quien planifica el territorio y da cuenta de su idoneidad para este tipo de responsabilidades, pues la argumentación a través de cifras, índices y evidencia no son sólo parte de un discurso retórico, sino que son realmente la forma de medir, de probar y de cuestionar comportamientos que deberían permanecer o cambiar por el bien de los entornos urbanos en los que habita el hombre actualmente.
LOCALIZACIÓN
Madrid, Cundinamarca se localiza en el primer anillo metropolitano de Bogotá, región occidental de la sabana. El municipio es atravesado por los ríos Subachoque y Bojacá además de dos importantes vías de orden regional y nacional, que comunican la capital con el occidente, la autopista a Medellín y la Troncal de Occidente, y por la vía férrea que va desde Bogotá hasta Puerto Salgar. Su casco urbano se encuentra a 25 km de Bogotá sobre la Troncal de Occidente y la mencionada vía férrea. Su importancia dentro de la sabana se da debido al proceso de descentralización demográfica respecto a Bogotá, que coincide con la concentración poblacional en los núcleos urbanos más próximos a la capital, como Madrid, el cual se establece como ciudad intermedia y punto de acogida de los pobladores que buscan localizarse en la región metropolitana, escapando de los aspectos negativos de la concentración de Bogotá.
SUBACHOQUE TABIO
TENJO
ZIPAQUIRA
EL ROSAL
PUENTE PIEDRA
LA PUNTA
CHÍA
FACATATIVÁ
MADRID
FUNZA MOSQUERA
BOGOTÁ
SOACHA
SUPERFICIE SUPERFICIE ÁREA URBANA ÁREA RURAL
POBLACIÓN POBLACIÓN
ALTITUD ALTITUD
TEMPERATURA TEMPERATURA MEDIA
120.5 km2 7.5 km2 113 km2 80 622 hab
2 554 m.s.n.m
14 °C
LIMITES LÍMITES NORTE SUR ORIENTE OCCIDENTE
Subachoque, El Rosal y Tenjo Facatativá Mosquera y Funza Bojacá y Facatativá
HISTORIA 1875 CAMBIO DE NOMBRE A MADRID
PUEBLO INDIGENA DE SAGASUGA
1563 FUNDACIÓN DE SERREZUELA
1889 INAUGURACIÓN DEL FERROCARRIL
1924 CREACIÓN DE LA BASE AEREA DE LA FAC
VILLA DE LEYVA PUERTO SALGAR
TUNJA
HONDA
GIRARDOT VILLAVICENCIO
Madrid ha sido de vital importancia para asegurar la conexión de Bogotá con el occidente del país. El papel de centro de logística y bodegaje le aporta un gran apoyo al funcionamiento de la capital.
1961 1961 Desarrollo del del damero siDesarrollo alredor alrededor damero guiendo su su traza siguiendo trazaurbana. urbana. se Se refleja refleja una clara y compacta división del una clara y compacta división del suelo suelo determinada por un elemendeterminada por un elemento principal: río Subachoque, fue la fuente to elprincipal: El ríopues Subachoque, principal suministro de agua de pues fue ladefuente principal de sulos primeros grupos humanos que se ministro de agua de los primeros asentaron en el territorio. grupos humanos que se asentaron en e territorio.
1978 1978 Inicio de ladeexpansión urbanaurbana fragInicio la expansión mentada obedeciendo patrón fragmentada obedeciendoel el patrón de “leap frog development” (islas islas urbanas. Este nuevo crecimiento urbanas). Esteprincipalmente nuevo crecimiense establece a lo largo de otros elementos principales como: to se establece principalmente a la Troncal de Occidente y la vía férrea orillas de otros elementos princicomoLacomunicación Madrid con pales: troncal de de occidente y Bogotá y el resto del país. la vía férrea como comunicadores de Madrid con el resto del país.
2004 2004 Nuevas trazas urbanas se incorpoNuevas trazas urbanas incorporanlas ran al casco urbanoserodeando al casco urbano rodeando la base de FAC. Estas islas urbanas generan la FAC. Estas istas urbanas generan periferias desarticuladas con el periferias desarticuladas con el centro centro del municipio. histórico del municipio. Además, se presenta un incremento en la población que implica la ampliación del casco urbano.
2014 2014 El casco urbano intenta volverse El casco urbano intenta volverse masalmas compacto al urbanizarse compacto al urbanizarse algunos gunos terrenos. terrenos valdíos. Estos suelos urbanizados se construyen por medio de enclaves de estrato medio-alto y sus habitantes usan Madrid como una ciudad dormitorio ya que las opciones laborales se encuentran en Bogotá.
SCOS URBANOS
FUNZA - COTA
FACATATIVÁ
ALLA VIAL
VARIANTE MADRID
AEROPUERTO INT. EL DORADO
FUNZA
CALLE 13
CALLE 7
FACATATIVÁ - MADRID
MOSQUERA MADRID
FUNZA - BOGOTÁ
FRANJA CALLE 13
BOGOTÁ
La franja de la calle 13 ilustra como mediante un diagrama de espina de pescado, esta calle se convierte en un eje comercial, logístico, industrial y de conexión de Bogotá con el occidente del país. Además se ilustran las principales vías sobre esta franja y una imagen aérea que muestra la condición actual del territorio desde una visión cenital, en la cual se puede evidenciar cómo el crecimiento de la capital se ve frenado por el río Bogotá y los municipios del área metropolitana crecen sobre la calle 13.
SCOS URBANOS
ALLA VIAL
MADRID - SOACHA
MADRID
VÍA SANTANDERSITO
SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA
LA MESA - MOSQUERA
VARIANTE SOACHA - LA MESA
MOSQUERA FUNZA - COTA FUNZA
FRANJA
LONG. DE LA SABANA
LA PUNTA - TENJO
TENJO EL ROSAL - BOGOTÁ
BOGOTÁ - TENJO
La franja de la Avenida Longitudinal de La Sabana ilustra las actividades que se producen sobre toda el área metropolitana, como lo son la explotación de canteras, floricultura, bodegaje, etc. Además, se ilustran las principales vías sobre esta franja, los municipios que comprende y una imagen aérea que muestra la condición actual del territorio desde una visión cenital, en la cual se puede apreciar la gran cantidad de suelo rural que existe en la sabana de Bogotá y como los municipios se situan sobre las principales vías que conectan norte con sur de la sabana.
PLANO NOLLI
Este plano ilustra la relación que existe entre los edificados, tomando la porosidad como elemento principal para diferenciar lo público y lo privado desde la primera planta. En Madrid se hace evidente como las construcciones que estan sobre la calle 7 son porosas en primer piso ya que son comercios que responden a los flujos que pasan por esta calle que conecta Bogotá con el occidente del país.
SECTORIZACIÓN FOTOGRÁFICA Este plano divide el Nolli en nueve cuadrantes para dar una aproximación más real al tipo de suelo y las construcciones que se implantan en el.
1
A
B
C
2
3
1A
2A
3A
1B
2B
3B
1C
2C
3C
匀䔀䌀吀伀刀䤀娀䄀䌀䤀팀一 䘀伀吀伀䜀刀섀䘀䤀䌀䄀
TIPOS DE VIVIENDA
Partiendo de la sectorización fotográfica del plano Nolli, se categorizaron las diferentes viviendas en seis tipos: - Patrimonio - Vivienda multifamiliar - Vivienda unifamiliar - Conjuntos cerrados unifamiliares - Conjuntos cerrados multifamiliares - Crecimiento progresivo Como conclusión encontramos que en el territorio se han presentado construcciones de tipo enclave en los últimos 20 años, las cuales suplen han convertido a Madrid en una ciudad dormitorio de Bogotá.
Patrimonio
Multifamiliar
Unifamiliar
Conjunto cerrado de casas
Conjunto cerrado de apartamentos
Crecimiento progresivo
TIPOS DE COMERCIO
Partiendo de la sectorización fotográfica del plano Nolli, se categorizaron los diferentes comercios en seis tipos: - Comercio de escala metropolitana - Comercio mixto - Comercio especializado - Comercio de primera necesidad Como conclusión encontramos que en el territorio se concentra la actividad comercial sobre la calle 7 y la carrera 6, las vías principales de acceso al municipio y, que conectan a Madrid con Bogotá y el occidente del país. Además, se encontraron comercios producto de la acupuntura urbana al interior del territorio, los cuales responden a una escala local.
Comercio metropolitano
Comercio mixto
Comercio especializado
Comercio de primera necesidad
RENTAS URBANAS
El valor del suelo está directamente relacionado con la actividad que se realice sobre este. Por esto, se puede evidenciar que los suelos más costosos en el territorio son aquellos más próximos a la calle 7 y el centro histórico. También, se evidencia el aumento en el valor del suelo urbanizado en los últimos 20 años, ya que este está ocupado a manera de enclave.
Renta baja
Renta media
Renta media-alta
Renta alta
AXONOMETRÍA ACTUAL CENTRO HISTÓRICO
Escala 1:500
AXONOMETRÍA ACTUAL CALLE 7
Escala 1:500
METACITY / DATATOWN
“Datatown se basa solo en los datos. Es una ciudad que quiere ser descrita por información; una ciudad que no conoce ninguna topografía, ni ideología prescrita, ni representación, ni contexto. Solo enormes y puros datos“. -Wini Maas (MVRDV)
¿Para qué sirve el Metacity? Esta herramienta nos ayuda a cuantificar la presencia de los distintos usos del suelo y actividades que se desarrollan sobre este en el sector de estudio, así, podremos cuantificar de manera objetiva los elementos presentes y faltantes en el territorio.
Vivienda Total
35,56%
696.955
Vivienda unifamiliar
21,76%
426.423
Urbanizacion unifamiliar abierta
5,44%
106.605
Vivienda multifamiliar en altura
6,11%
119.763
Conjunto cerrado unifamiliar
2,25%
44.163
Comercio Total
8,44%
165.486
Comercio zonal especializado
6,09%
119.419
Comercio de grandes superficies
2,35%
46.067
Industria
3,77%
73.954
FAC
7,97%
156.213
Salud
0,20%
3.876
Suelo de protección
10,21%
200.031
Educación
3,90%
76.455
Suelo residual
3,05%
59.767
Servicios
0,47%
9.265
Deportivo
0,18%
1.667
Institucional
0,68%
13.298
Parques públicos
1,22%
23.849
Vías
24,53%
480.851
Total
100%
1’960.000
0%
50%
ESPACIO PÚBLICO CANTIDAD DE ESPACIO PÚBLICO
= 0,44 m2/hab
En Madrid, el suelo destinado a uso de espacio público es insuficiente, por lo que las cifras de metros cuadrados de espacio público por habitante presentan un alto déficit, teniendo en cuenta que la cantidad arrojada fue de 0,44 m2 (el optimo es 10m2/habitante) por habitante (se toma la muestra de 80.622 habitantes según la proyección para el 2017 realizada por el DANE).
ACCESIBILIDAD A ESPACIO PÚBLICO
> 2 Ha
= 0
No hay accesibilidad a espacio público de cantidad y calidad ya que en la zona de estudio no hay parques, plazas, plazoletas ni alamedas de 2 o más hectareas, por ende, en el territorio no hay ningun espacio que cumpla con las medida necesarias para tener en cuenta la accesibilidad a este elemento.
¿El espacio público de su sector es?
Día
87,5%
Tarde
75,0%
Noche
62,5%
Seguro
Inseguro
¿Considera que el espacio público de su sector se ve afectado por?
Contaminación del aire
16,7% 29,2%
Carga y descarga de camiones Invasión por el comercio informal
12,5%
Falta de mantenimiento Otros
37,5% 4,2%
EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS DE SALUD
Cada 40.311 habitantes
El indicador demuestra que la cobertura de equipamientos de salud presentes en el sector de estudio (2) es deficiente, puesto que lo estipulado sugiere que debe haber presencia de 1 equipamiento por cada 10.000 habitantes. 970,89m
Se concluye que los equipamientos de salud no son de fácil accesibilidad para las personas, ya que su ubicación periférica implica que se tenga que recorrer 970m para acceder a estos.
EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN
Cada 20.155 habitantes
Teniendo en cuenta los 4 colegios públicos que se encuentran dentro del sector, el indicador revela la insuficiencia en la cobertura de este derecho.
393,95m
La distancia promedio da cuenta que estos equipamientos se encuentran ubicados mas que todo en la parte central del territorio, lo que equilibra el acceso a estos.
EQUIPAMIENTOS DE RECREACIÓN
Cada 6.201habitantes
El indicador evidencia la sobre oferta de equipamientos de recreación, que en el territorio se manifiestan, en su mayoría, en polideportivos y un estadio. Estos cubren una escala barrial, mientras que el estadio es de una escala municipal. 163.21m
A partir de la corta distancia promedio que se recorre desde una manzana a uno de estos equipamientos, se deduce que su presencia en el territorio es equitativa, puesto que son de fácil acceso para toda la población.
EQUIPAMIENTOS DE CULTURA
Cada 26.874 habitantes
Los 3 equipamientos que se emplazan en el sector (Biblioteca Municipal, Biblioteca Guillermo Gómez Sierra y La Casa de la Cultura) son escasos con relación a la densidad poblacional, causando una falta de cobertura de las necesidades colectivas que acarrean estos equipamientos. 496,62m
La accesibilidad a estos se ve limitada por su ubicación, lo que se demuestra en la distancia promedio que hay que recorrer para hacer uso de dichos equipamientos.
¿Cuál considera que es el estado de los siguientes equipamientos?
Colegios BIibliotecas Polideportivos Teatros
Centros de salud Salones comunales Plazas de mercado Universidades Bueno
No hay
Malo
¿Considera que los equipamientos están bien distribuidos en el territorio? NO
NO 87,5%
Recreación
Salud
62,5%
Educación
Cultura
INDICADOR DE NIVEL EDUCATIVO
El indicador de nivel educativo demuestra que los picos se encuentran principalmente en Bรกsica Primaria 5 y Media 11, sin embargo, el 83,3% de la poblaciรณn no termina el bachillerato. Aparte, solo el 10,38% tiene la posibilidad de acceder a educaciรณn superior y postgrado lo que se relaciona con la falta de equipamientos que brinden este servicio educativo.
MAN AT THE CENTRE OF THE PROJECT DESIGN FOR A NEW HUMANISM Claudio Germak (2008)
Nuestra cotidianidad se ve inconscientemente influenciada por patrones adquiridos de una sociedad consumista y ante esto, el sentimiento ecológico que se ha generalizado es impotente y muy débil contra nuestras costumbres consumistas que lo contradicen. La falta de conciencia que hay del papel que juegan los diseñadores, ayuda a reforzar esta dirección errónea. Ya que estos cargan una gran responsabilidad respecto a los usuarios, al buscar satisfacer las expectativas del consumidor, quienes se sienten particularmente atraídos por un producto que les da la oportunidad de sentirse parte de un clan o grupo social. Uno de los mayores obstáculos para cambiar a una dirección mucho más ecológica es la falta de conocimiento sobre el medio ambiente y la negación a un cambio de comportamiento sobre nuestras vidas, las cuales son medidas por la posesión o la elección de objetos particulares, y da como resultado que el objeto se considere como el centro alrededor del cual todo gira. Esta visión, considerada bastante limitada, nos obliga a cambiar nuestro punto de vista, acercándonos a la creación de un diferente sistema ético y cultural. Para esto es necesario enfocarnos y reflexionar sobre el hombre en el contexto de su vida, como parte de una nueva forma de humanismo y preguntarnos sobre la posibilidad de considerar al hombre productor como foco principal del diseño, y poner a las personas en una relación sistémica con el mundo a su alrededor. Necesitamos reconocer las diversas situaciones en las que millones de personas viven sus vidas, con cada uno de sus contextos sociales, éticos y culturales que son únicos y particulares. De esta manera, es posible actuar de forma productiva, sin confundir a los
diversos usuarios como si pertenecieran a un todo único e indistinguible, por el contrario, con deseos individuales y caracterizados por tener diferentes necesidades. Por esto, es importante contrarrestar la actual tendencia a crear productos estándar con la afirmación de que tienen la misma importancia y utilidad, cuando es bastante claro que, al adoptar el enfoque opuesto, sería posible crear objetos que se adapten mejor a las diferentes necesidades y, por esta misma razón, una gama de objetos que llegarían al final de su vida útil solo en el momento correcto, y no solo cuando pasen de moda. Creando productos que verdaderamente respondan a un sentido ecológico y no guiados por el mercado del consumismo. Adicionalmente, la sociedad actual ha tenido como objetivo ‘innovar’ en los procesos de producción y en los productos finales con el fin de sorprender al mundo consumista en el que vivimos, causando un gran deterioro al medio ambiente y un empobrecimiento a las relaciones sociales. Sin embargo, el término ‘innovar’ se ha concebido como resolver problemas técnicos y crear estrategias puntuales para mejorar el producto. No obstante, la palabra innovar implica una nueva forma de acercarse a las cosas y una nueva visión, que comprende varios puntos de vista en donde se tiene una serie de diferentes áreas interactúan para lograr una mirada holística que nos permita enfrentarnos de una mejor manera a las diferentes situaciones que enfrentamos. Con este término, se busca cambiar el modelo de producción occidental tradicional en el que los desechos aumentan exponencialmente con la tasa de producción y no son considerados para una posible reutilización a un modelo en el que los residuos se vuelvan la materia prima de los productos, con el fin de crear un enfoque de emisión cero.
GLOSARIO: 1. Ambiente: Sistema formado por la interacción de elementos naturales (componentes bióticos y abióticos) y artificiales (producto de la intervención humana) que establecen relaciones de interdependencia con el fin de mantener un equilibrio. Este gran sistema se divide en cuatro subsistemas dinámicos que interactúan entre sí: biosfera, geosfera, sociosfera y tecnosfera. Adicionalmente, la definición de medio ambiente está vinculada con la noción de paisaje, resultado del aspecto perceptivo y subjetivo de la experiencia humana en acción e interacción con los factores naturales. 2. Ciclo vital: Serie de fases de un producto que inicia con la extracción de la materia prima para llevar a cabo su producción y luego su distribución en el mercado para empezar su uso. Durante esta etapa, el producto es susceptible de pasar por procesos de reparación y mantenimiento hasta que la vida útil llega a su fin. Después, el producto pasa por procesos de descomposición para reutilizar y reciclar algunos de sus componentes y/o partes, con el fin de aportar a la sostenibilidad ambiental. 3. Economia del conocimiento: Sistema basado en el uso recursivo de las tecnologías de la información y la comunicación que los sectores económicos aprovechan para generar una experiencia, calidad, satisfacción de cliente e innovación constante, que genera ese valor agregado en el producto final.
4. Necesidad: Lo que demanda una actividad para ser llevada a cabo exitosamente. Este requisito es determinado individualmente por cada usuario involucrado en el diseño o proceso de un producto. Estas necesidades requeridas por los usuarios permiten identificar las tendencias culturales y el estado actual del mercado. 5. Factor Humano: Disciplina del diseño que tiene en cuenta la interacción entre una máquina y el hombre con el fin de hacer de su uso algo práctico y efectivo, mejorando el rendimiento del trabajo. Esta disciplina se concentra en las partes cognitivas y físicas del ser humano que involucran otras áreas de estudio como la psicología y la antropometría, para hacer del diseño un proceso integral en el que, además de tener en cuenta la parte funcional del artefacto, se tiene en cuenta la parte emocional del hombre que lo usa, con el fin de ayudar a manejar la carga del trabajo mental y evitar cometer errores. 6. Salida-Entrada: El diseño sistémico define la salida (producto final) como el flujo de datos exterior que es convertido en entrada (materia prima) para llevar a cabo nuevos procesos de producción cíclicos para evitar seguir el modelo industrial lineal en el que los desechos son descartados completamente. 7. Calidad: La calidad puede ser entendida como las propiedades y características de una entidad que le permite cumplir con necesidades. Para medirla
se deben tener en cuenta 3 elementos fundamentales: la entidad a la cual es aplicada la calidad (producto, servicio, actividad u organización), quién expresa los requisitos de la entidad (usuarios, producción, gestión o uso social) y los factores de calidad, los cuales son expresados como factores medibles y sirven para hacer comparaciones y establecer si la entidad cumple con las necesidades y características solicitadas. 8. Relación: Una relación es un proceso en el cual los elementos se conectan en un nivel físico o abstracto y se forman estructuras simples o complejas. Estas relaciones se evidencian en la naturaleza y la Sociedad humana, las cuales están compuestas por redes de relaciones, por tanto, nuestra existencia está interconectada con la de quienes nos rodean y con el medio ambiente, y no sería posible sin estas relaciones. 9. Sistema: Un sistema agrupación estructurada de partes sólidas, correlacionadas e interdependientes que se comportan como un todo y están establecidos en un contexto específico. 10. Desarrollo sostenible: Consiste en un desarrollo que busca satisfacer las necesidades, mejorar la calidad de vida y brindar oportunidades económicas, elementos ecológicos y sociales a todos los habitantes de una comunidad, sin crear una amenaza para la vitalidad de los sistemas naturales, urbanos y sociales y permaneciendo dentro de
los límites de la capacidad de los ecosistemas involucrados. Para esto, se debe tener en cuenta el reconocimiento del valor inestimable del medio ambiente y de bienes como el aire, agua y otros recursos fundamentales no renovables; extensión del horizonte cultural para alentar políticas a largo plazo y la búsqueda de la igualdad intrageneracional en el presente y el futuro. 11. Hombre: El hombre, al ser un individuo parte del contexto social en el que vive, trabaja y genera relaciones, es definido como un “artefacto cultural”, el cual, a través de su evolución, en la que el lenguaje ha jugado un papel crucial al permitirle intercambiar ideas, ha desarrollado la capacidad de innovar, establecer relaciones complejas y tomar decisiones. Su existencia como parte del medio ambiente, se da gracias a una red de fenómenos interconectados e interdependientes llamados ecosistemas que regulan la vida y la naturaleza de los procesos ecológicos. Su deber es lograr crecer en comunidades humanas sostenibles que garanticen la supervivencia y la continuación de la evolución. 12. Uso: El uso puede ser definido cuando un individuo (ya sea usuario final, productor o cualquiera que tenga una relación) entra en contacto con un producto para cubrir una necesidad. A partir de esto se define el uso de la gestión (los que trabajan en el producto en las etapas previas a su uso: en su transporte, mantenimiento o gestión), uso de la producción (aquellos directamente involucrados en la producción del producto), uso ambiental
(representando el medio ambiente en su más amplio sentido físico-emocional, físico-expresivo y como un contexto de problemas ecológicos), el uso del usuario (el consumidor y el usuario final del producto) y el uso social (uso ampliado que puede tener un rol pasivo respecto al producto). 13. Vida: La vida se entiende como el periodo de tiempo entre el nacimiento y la muerte de un ser vivo, el estado de actividad natural de un organismo en el cual realiza funciones relacionadas con su conservación, desarrollo, reproducción, y sus relaciones con el medio ambiente y con otros organismos.
CUALIFICACIÓN DE LA RONDA
Área del predio Área que ocupa la edificación No. de pisos M2 de construcción No. de viviendas No. de personas No. de locales No. de oficinas No. de espacios económicos
456 M2 320 M2 2 640 1 4 1 0 1
A medida que los bordes del río sufren una cualificación por parte del gobierno municipal, las construcciones cercanas a esta intervención padecen una transformación tipológica y de uso.
EVASIÓN DE LO PROTEGIDO
Área del predio Área que ocupa la edificación No. de pisos M2 de construcción No. de viviendas No. de personas No. de locales No. de oficinas No. de espacios económicos
310 M2 122 M2 2 244 1 3 1 0 1
Cuando las construcciones se ven separadas del río por una calle, estas ignoran la existencia del elemento protegido y no lo integran a las actividades cotidianas.
APROPIACIÓN CONSTRUIDA
Área del predio Área que ocupa la edificación No. de pisos M2 de construcción No. de viviendas No. de personas No. de locales No. de oficinas No. de espacios económicos
877 M2 231 M2 1 231 1 5 1 0 1
Algunas de las construcciones que se ubican a lo largo del río niegan la existencia de este elemento y le dan la espalda con culatas o lo usan como vertedero de desechos de alcantarillado, lo cual deteriora su estado.
PASAJE COMERCIAL
Área del predio 1506 M2 Área que ocupa la edificación 551 M2 No. de pisos 1 M2 de construcción 551 No. de viviendas 0 No. de personas 0 No. De locales 8 No. de oficinas 0 No. De espacios económicos 8
Debido a la atracción lineal generada por la calle 7, se han generado pasajes comerciales que subdividen el espacio interior para dar cabida a una aglomeración de distintos tipos de comercios y servicios.
䔀嘀䄀匀䤀팀一 䐀䔀 䰀伀 倀刀伀吀䔀䜀䤀䐀伀
ESTRATIFICACIÓN DE USOS
䄀倀刀伀倀䤀䄀䌀䤀팀一 䌀伀一匀吀刀唀䤀䐀䄀 Área del predio 1270 M2 Área que ocupa la edificación 864 M2 No. de pisos 3 M2 de construcción 2592 No. de viviendas 0 No. de personas 0 No. de locales 2 No. de oficinas 0 No. de espacios económicos 2
A lo largo de la calle 7 se ha presentado un máximo aprovechamiento del suelo multiplicado, generando la presencia de 1, 2 o más usos al interior del edificado.
USO MUTADO
Área del predio Área que ocupa la edificación No. de pisos M2 de construcción No. de viviendas No. de personas No. De locales No. de oficinas No. De espacios económicos
443 M2 246 M2 1 246 0 0 1 0 1
Gracias a los flujos de tránsito que se presentan a lo largo de la calle 7, se han transformado edificaciones que fueron pensadas como vivienda para satisfacer el incremento en la demanda de la población sobre el comercio.
CASA JARDÍN
Área del predio Área que ocupa la edificación No. de pisos M2 de construcción Número de viviendas Número de personas No. De locales No. de oficinas No. De espacios económicos
652 M2 471 M2 1 471 0 0 0 0 1
Las nuevas presiones poblacionales han causado que algunas casas del municipio sean convertidas en jardines infantiles para brindar servicios a quienes viven en enclaves a las afueras de Madrid y carecen de este soporte urbano.
PATRIMONIO TRANSFORMADO
Debido a la norma de conservación Área del predio 1213 M2 de patrimonio, algunas de las Área que ocupa la edificación 701 M2 construcciones que se encuentran No. de pisos 1 sobre el damero se han transformado M2 de construcción 701 al interior para ser adecuadas a otro Número de viviendas 0 uso, ya sea institucional, comercio o Número de personas 0 䌀팀䐀䤀䜀伀匀 䜀䔀一준吀䤀䌀伀匀 夀 䜀䔀一준刀䤀䌀伀匀 dotacional. No. De locales 0 No. de oficinas 6 No. De espacios económicos 0
CARACTERIZACIÓN DE MANZANAS CON CÓDIGOS ID
Área Manzana (M2)
Área Ocupada (M2)
M2 de construcción
Uso principal
1
20.935
14.654
23.447
Vivienda
Comercio
35
131
2
7.209
2.342
3.514
Vivienda
Comercio
17
56
3
22.245
5.018
5.018
Vivienda
Comercio
14
52
4
11.091
7.430
11.518
Comercio
Vivienda
4
15
5
23.822
16.437
22.190
Comercio
Vivienda
6
17
6
15.131
11.348
14.742
Comercio
Vivienda
2
6
7
20.894
16.715
18.386
Vivienda
Comercio, equipamientos
26
118
8
5.563
3.894
4.478
Administrativo
Vivienda, comercio
4
13
Usos # de complementarios viviendas
# de personas
ID
Índice de construcción
Índice de ocupación
1
3.75
0.63
2
3.3
0.66
3
3.7
1
4
3.7
0.64
5
2.83
0.74
6
3
0.76
7
4.53
0.91
8
3.25
0.87
ESTADO ACTUAL En el territorio se presenta un déficit de espacio público efectivo ya que en la actualidad no hay ningún parque que supere las 2 hectáreas. Además, como los indicadores de accesibilidad y cantidad de equipamientos lo indican, se presenta un desbalance en cuanto a las necesidades vs lo que está presente. Las vías son en su mayoría perfiles V-6 o V-7 de doble sentido, la condición se afecta cuando los costados son usados como parqueaderos de quienes habitan las manzanas, lo cual dificulta la movilidad al interior del municipio. Aunque el POT permite índices de edificabilidad de hasta 4 o 6 pisos, la mayoría de las construcciones en estas manzanas tienen un promedio de altura de 1.5 pisos, en algunos casos vivienda unifamiliar y en otros, edificaciones mixtas, aunque es claro que el uso que predomina en el territorio en general es la vivienda. El promedio de índice de ocupación es del 0.67.
3
FENÓMENOS
ATRACTOR LINEAL
“En primer lugar, se reconocen ciertas secuencias de desarrollo lineal, sobre todo a lo largo de ejes (...). La lógica que preside estos “eventos urbanos” depende la presencia de un atractor lineal que establece la orientación y constituye el punto principal de referencia.” - STEFANO BOERI
El eje de la calle 13 en Bogotá ejerce una fuerza sobre la calle 7 en Madrid debido a su importancia como conector no solo intermunicipal sino nacional y su vínculo con el aeropuerto internacional el Dorado, que lo convierte en un atractor lineal de dinámicas industriales y comerciales sobre el cual la presión ejercida por el alto flujo ha generado múltiples transformaciones en el suelo para el máximo aprovechamiento.
FRANJA CALLE 13
Sobre la calle 13 se concentra un eje comercial e industrial que afecta las dinรกmicas que se presentan sobre la calle 7.
USOS CALLE 7
La calle 7 se conforma como el espacio que distribuye las actividades que se dan en el territorio, ademรกs es el lugar de encuentro de la poblaciรณn.
Sobre la calle 7 se prolonga el espacio del andén hacia el interior del edificado gracias a su caracter comercial.
En algunos casos, se estratifican las actividades comerciales y el andén se prolonga de manera vertical
Al interior del edificado se presenta una subdivisión espacial para aprovechar al maximo el potencial económico.
SUELOS NO RESUELTOS VACANTE
La falta de una fuerza dinamizadora no genera ninguna actividad en el territorio u su aprovechamiento es nulo.
NEUTRO
Edificados que mantienen sus condiciones sin reaccionar a la extracciรณn de la fuerza dinamizadora que produce el ferrocarril.
EN DETERIORO
Edificaciones construidas en estado de deterioro material y abandono por parte de la poblacion debido a su falta de aprovechamiento.
ADAPTADO
Espacios que se adaptan a la ausencia del ferrocarril como una fuerza dinamizadora y genera nuevas actividades.
INSTERSTICIO METAMÓRFICO
“El territorio; resultado de diversos procesos y perpetua metamorfosis” - ANDRÉ CORBOZ
El río Subachoque fue el primer esqueleto que moldeó los procesos de expansión del territorio. A lo largo de este, se fueron dando diferentes manifestaciones de uso, adaptación y transformación de dicho suelo clasificado como protegido. Hoy en dia, en este eje se revelan tres grandes modificaciones que caracterizan el suelo de una manera diferente. El primer proceso metamórfico son los procesos de urbanización y apropiación informal que consideraron el río como un espacio intersticial residual, dando como resultado un aprovechamiento en detrimento de este suelo y en beneficio individual. El segundo son los procesos urbanos regularizados que no integran el río y su borde, ignorando la presencia e importancia de este eje en el territorio. Por último, a partir de la cualificación de los bordes del río y su articulación con la traza urbana, se mutan los usos del suelo alrededor y se le da un nuevo carácter al espacio abierto.
RECORRIDO FOTOGRÁFICO
Un recorrido a lo largo del río Subachoque demuestra que el estado del espacio varía dependiendo del trato que se le de al suelo.
Un recorrido a lo largo del río Subachoque demuestra que el estado del espacio varía dependiendo del trato que se le de al suelo.
Relación servicio-río
Cuando por parte del gobierno municipal se hace la tarea de cualificar los bordes del río, los edificados próximos a estas intervenciones se ven afectados y cambian de uso para responder a los flujos poblacionales atraidos por la plaza.
Relación comercio-río
En algunos casos se presenta una apropiación informal de la ronda del río, la cual causa un deterioro en las condiciones de este elemento natural. Además, este espacio invadido se le es arrebatado a la comunidad para el beneficio de individuos puntuales.
Relación vivienda-río
En los casos en los que se interpone una calle entre el edificado y la ronda del río, este elemento es negado por completo y la población no lo integra a las actividades cotidianas.
MUTACIÓN POR PRESIÓN
“Para transformarlo y explotarlo de forma racional, se vuelve necesario modificar su sustancia de manera irreversible. Cada territorio es único, por eso la necesidad de reciclarlo.” - ANDRÉ CORBOZ
La presión externa que ejerce la metrópoli sobre Madrid como ciudad intermedia, y los procesos de conurbación que se derivan del progresivo crecimiento de los núcleos urbanos más próximos a la ciudad, han ocasionado un crecimiento notable en la población residente del territorio, la cual establece una relación permanente con Bogotá por temas laborales y utiliza a Madrid como ciudad dormitorio, al ser un núcleo atractivo de alto valor estratégico. Esta acelerada densificación produce un desbalance en los soportes urbanos, que, al no suplir las demandas de la población, genera la necesidad de crear nuevas estructuras urbanas, las cuales no se ejecutan en el suelo urbano aún no edificado (suelo vacante), sino que se transforman las pre existencias, adaptándose a usos complementarios a la vivienda en los sectores más residenciales del municipio.
PRESIÓN METROPOLITANA
La presión que ejerce Bogotá sobre Madrid ha causado un incremento en la población que reside en el municipio y viaja los días laborales a trabajar en Bogotá. Este segmento usa Madrid como “ciudad dormitorio”.
INDICADOR POBLACIONAL El indicador poblacional señala que el 51,6% de la población se encuentra en el rango de los 0 a 24 años de edad, lo que indica que la pirámide poblacional está creciendo debido a los nuevos flujos y la importancia que ha adquirido Madrid como ciudad intermedia. Este indicador permite inferir que el municipio seguirá en un proceso de crecimiento demográfico en los próximos años.
Vivienda
Comercio y servicio local
䌀䄀匀䄀 䨀䄀刀䐀촀一
CÓDIGOS TRANSFORMADOS
En el territorio se presentan transformaciones puntuales que responden a las necesidades de la población. En este caso, una vivienda se ve transformada en jardín infantil, así, se afronta el deficit de este equipamiento que tiene como objetivo la poblacion de los 0 a 4 años.
En este caso se presenta un edificado patrimonial que ha sido transformado interiormente para responder al cambio de dinámicas en el centro histórico, adaptando el suelo a un nuevo uso institucional.
倀䄀吀刀䤀䴀
SÍNTESIS: DESBALANCE URBANO
El territorio está compuesto por un eje distribuidor y estructurador, en el cual la prolongación del espacio público hacia el interior del edificado en este eje, no traspasa las barreras físicas, causando a sus espaldas grandes manchas de suelo vacante y/o en deterioro y generando un territorio de fragmentos dependientes unos de otros, que a pesar de la transformación de preexistencias a escala barrial, las cuales satisfacen necesidades de primera mano e intentan balancear el territorio, generan insuficiencia. El resultado de esto es un territorio en constante proceso de transformación, fragmentado por grandes extensiones de suelo no resuelto, los cuales representan un gran potencial como articuladores, para lograr un balance en términos de soportes urbanos.
ATRACTOR LINEAL
Prolongación del espacio público hacía el interior del edificado.
La extensión del anden hacia el interior de lo edificado provocada por la alta presión que se ejerce sobre este suelo genera múltiples transformaciones sobre este eje.
INTERSTICIO METAMÓRFICO
Infiltración de la ronda del río en el territorio.
Cualificación del borde del río, el cual genera transformaciones en las edificiaciones próximas.
Máximo aprovechamiento del espacio intersticial del río ignorando sus condiciones de protección.
Negación del borde del río en el cual, este no es articulado por la traza urbana existente y se genera una barrera.
MUTACIĂ“N POR PRESIĂ“N
Acupuntura comercial sobre el territorio.
970,89m
163,21m
393,95m
496,62m
Vivienda unifamiliar con comercio barrial.
Comercio barrial.
Vivienda unifamiliar con servicio de internet
FUNZA MADRID
FACATATIVA
BOGOTÁ MOSQUERA
FENÓMENO 1
FENÓMENO 2
FENÓMENO 3
FENÓMENO 1 + FENÓMENO 2 + FENÓMENO 3
TERRITORIO DE FRAGMENTOS
GRANDES EXTENSIONES DE SUELOS NO RESUELTOS
4
ESCENARIOS
Fragmentos producto del crecimiento y desarrollo no coordinado.
CONDICIONANTES HEREDADAS
1. Islas codependientes
CONDICIONANTES EMERGENTES
Aeropuerto Internacional El Dorado II 1.
2. Calle 7
Conurbación con Bogotá 2.
3. Río Subachoque
Densificación acelerada 3.
1.
2.
3.
Soportes urbanos insuficientes
Encapsulamiento de actividades sobre un eje
Intersticio inactivo y residual
Tejido desbalanceado
Suelo distribuidor
Fragmentador del territorio
DINร MICAS EXO Y ENDO SECTORIALES 1.
Dinรกmicas internacionales
2.
Conexiรณn regional
3.
Crecimiento en altura
ESCENARIO GENERAL:
DOS SUB-ESCENARIOS PRINCIPALES:
1.
¿Qué pasaría si... Madrid se proyecta como una ciudad subsidio del aeropuerto, encaminada hacia un desarrollo ambientalmente sostenible y parte de un anillo estructurador de los municipios satélites del área metropolitana con Bogotá? ¿Que pasaría si... se usan los suelos no resueltos que dividen y fragmentan para articular y cohesionar el territorio? 2.
¿Que pasaría si... el centro histórico se transforma en un lugar de encuentro que articule un sistema de equipamientos y equilibre las periferias?
3.
1.
ESCENARIO GENERAL
¿Qué pasaría si... Madrid se proyecta como una ciudad aeropuerto, encaminada hacia un desarrollo ambientalmente sostenible y parte de un anillo estructurador de los municipios satélites del área metropolitana con Bogotá?
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO 2
ANILLO ESTRUCTURADOR
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO
TREN DE CERCANÍAS
¿Qué pasaría si... la estructura ecológica principal se convierte en un parque lineal, cultural y deportivo que articule los sistemas naturales y la estructura de ocio y recreación exixtente?
¿Qué pasaría si... se reactiva la linea férrea y su corredor, mejorando la conexión entre Madrid y los demás municipios, generando en el par víal que se produce con la calle 7 una banda comercial, empresarial e industrial?
¿Qué pasaría si... los suelos privados no resueltos se transforman en zonas de economía sustentable, emprendimiento y tecnología basado en la autoproducción de alimentos?
¿Qué pasaría si... el centro histórico se transforma en un lugar de encuentro que articule un sistema de equipamientos y equilibre las periferias?
¿QUÉ Y CÓMO SE QUIERE TRANSFORMAR EN EL TERRITORIO QUE COMPRENDE EL SUBESCENARIO #1
Con relación a los suelos privados no resueltos que se mencionan en el subescenario #1:
Con relación a los suelos públicos que se pretenden intervenir en el subescenario #1:
1. Se pretende que estos suelos sean usados para la implementación de nuevos usos como lo son comercios al interior del territorio, equipamientos que fomenten la pedagogía y el ocio de la población y zonas que generen auto producción de alimentos para un funcionamiento sustentable del territorio. Para esto se propone la construcción de centros de encuentro para la pedagogía de la comunidad que estará involucrada y huertas urbanas para el cultivo de alimentos. 2. En este caso, los suelos privados no resueltos se encuentran poco edificados, así que, sin tener un proyecto planteado se podría suponer que los metros cuadrados de construcción incrementarán para dar cabida a las actividades planteadas sobre estos espacios, siempre y cuando sea de manera equilibrada. 3. La mayoría de las intervenciones se plantean sobre suelos libres o poco edificados. Aun así, se pretende usar el suelo usado por la base de las FAC para conectar de manera equilibrada estas intervenciones. 4. Los suelos privados tenidos en cuenta no corresponden a viviendas ni comercios, por lo tanto, el número de propietarios es difícil de estimar ya que en la mayoría de los casos no hay construcciones, sino lotes a la espera de ser edificados.
1. Se pretende que los suelos públicos ya existentes sean estructurados y reactivados para mejorar las condiciones del espacio (ronda del río Subachoque y línea férrea). Así, se pretende atacar la falta de accesibilidad a espacios públicos efectivos y de calidad y facilitar la conexión de Madrid con Bogotá y los municipios de la sabana. 2. Para esta intervención se pretende hacer uso de suelos públicos catalogados como suelo de protección en el caso del río y suelos privados en abandono, deterioro o no edificados para la reactivación del corredor férreo que optimiza la conexión con Bogotá. 3. Cerca a estos suelos se pretende que habrá una gran actividad económica influenciada por la construcción de la segunda terminal del Aeropuerto Internacional El Dorado II. Además, se plantea que estos espacios harán parte de una red que se conecta con los suelos privados que se mencionan anteriormente. 4. Como condición actual del territorio, lo más adecuado sería incluir estas actividades a la red que se pretende crear por medio de la transformación de suelos públicos y privados, así, si esta infraestructura de “autoabastecimiento” está regulada, se puede integrar al planteamiento.
INSTRUMENTOS APLICABLES: #
Clasificación de instrumento
Nombre del instrumento
1
Planificación, gestión y financiación
Plan Parcial
2
Financiación
CEPACS
#
¿Qué se espera lograr con este instrumento?
1
Crear ciudad para los ciudadanos con los soportes urbanos necesarios y en los tiempos requeridos. Desarrollar el suelo de acuerdo con las necesidades de la población y cumpliendo con los objetivos del municipio.
2
Grandes extensiones de suelo no resuelto como: Los recursos que se obtienen solo se 1. FAC pueden invertir sobre el mismo proyecto. 2. Lotes poco edificados Una intervención urbanistica compleja de 3. Ronda del río transformación a un sector de ciudad. Subachoque y cerro Financiación de de obras de infraestructura. Casablanca (suelos de protección)
¿Dónde se aplicaría?
¿Qué actores se involucrarían?
1. El municipio. 2. Los propietarios de Grandes extensiones de dichos suelos no resueltos suelo no resuelto como: y poco edificados. 1. FAC 3. Inversionistas externos. 2. Lotes poco edificados 4. Expropiación por parte del estado 1. Asociación público privada coordinada por el sector público 2. Estado 3. Inversionista encargado de adquirir el CEPAC.
¿QUÉ Y CÓMO SE QUIERE TRANSFORMAR EN EL TERRITORIO QUE COMPRENDE EL SUBESCENARIO #2
Con relación a los suelos privados que están involucrados en el subescenario #2:
Con relación a los suelos públicos que hacen parte del área del subescenario #2:
1. Teniendo en cuenta que este subescenario se plantea en el centro histórico del municipio y que por ende, muchas de las edificaciones no se pueden alterar en términos tipológicos, se plantea refuncionalizar los usos de algunas de estas edificaciones para así caracterizar el centro como el núcleo de actividades de la población incluyendo nuevos usos como lo son: comercios, hoteles, restaurantes. Sin dejar de lado lo que ya existe (centro administrativo del municipio). 2. En este caso los metros cuadrados de construcción serian los mismos ya que las construcciones que se implantan en el damero hacen parte de lo que se quiere conservar como centro histórico. 3. Las intervenciones estarían planteadas sobre suelo consolidado ya que estas manzanas del centro histórico ya están totalmente construidas, teniendo en cuenta la conservación tipológica del edificado. 4. Muchas de las edificaciones que se pretenden intervenir ya no funcionan como vivienda por los altos costos de mantenimiento que implica el manejo de casas de tal tamaño. Así que, quienes son propietarios de estas edificaciones tendrán la opción de refuncionalizar el edificado para hacer parte del planteamiento proyectual.
1. Se pretende que para facilitar la movilidad de la población sobre este espacio, se designen vías para carga y descarga de mercancías en horarios establecidos. Además, para plantear la conexión integral con el subescenario #1, se plantea la implementación de calles peatonales y con ciclovías sobre el damero. 2. Para garantizar la conexión de los dos subescenarios se hará uso del suelo público que ya existe (vías y parques), así se enterará toda la red de conexión a lo largo del territorio. 3. Se pretende que las infraestructuras se vean condicionadas por un uso comercial y de servicios a lo largo del centro histórico, por ende, es necesario que ésta esté en buen estado para soportar los flujos que se presentarán sobre este espacio (empresarios, turistas, habitantes). 4. Al igual que en el sibescenario #1, se pretende integrar estas actividades al refuncionalizar las actividades y dinámicas existentes, así, lograr un territorio policéntrico balanceado mediante una red de soportes que tiene como núcleo el centro histórico.
INSTRUMENTOS APLICABLES: #
Clasificación de instrumento
Nombre del instrumento
1
Gestión, financiación
BID
#
¿Qué se espera lograr con este instrumento?
¿Dónde se aplicaría?
¿Qué actores se involucrarían?
1
Mejoras pactadas con el gobierno municipal en un área de revitalización económica. Mejoras en las condiciones del espacio público. Mayor seguridad. Inversiones de capital para los comercios.
Centro histórico ya consolidado. Edificaciones de uso comercial o de servicios dentro del área delimitada para la implementación del BID.
1. El gobierno municipal 2. Propietarios de comercios que se verán afectados por la implamentación del BID.
5
ESTRATEGIAS
ESTRUCTURAR
Teniendo en cuenta que el tejido se ve interrumpido por elementos construidos y elementos naturales que no permiten la continuidad urbana, se pretende estructurar el territorio tanto formal como funcionalmente, es decir, generar infraestructura que le permita la conexión entre los diferentes fragmentos que hoy en día se evidencian, así como fomentar la dispersión de diferentes actividades por todo el territorio que respondan a las necesidades que demanda la población, ya que actualmente se evidencia un aislamiento y segregación de estas. Siendo así se logra un tejido urbano compacto y equilibrado.
Condición actual
Condición futura
Fragmentación
Tejido Compacto
Aislamiento de actividades
Cohesión
Segregación
Interrelación
Casos de estudio Internado de mujeres
Fragmentación de la super manzana
FAC
Continuación de la trama urbana
Lotes no urbanizados
Conexión a través de la ronda del río
Estructura formal actual
Condiciรณn actual
Estructura formal propuesta
Estructura formal
Estructura funcional
INFILTRAR
Teniendo en cuenta que el río Subachoque y el cerro Casablanca son elementos naturales determinantes en la configuración del territorio por ser los que conforman la estructura ecológica principal, se pretende infiltrar esta condición de verde junto con actividades que activen estos elementos y que los convierta en parte importante de las dinámicas del municipio. Al cambiar la condición del cerro y del río como elementos fragmentadores por medio de la infiltración de estos a la estructura urbana, se vuelven espacios potenciales de actividades culturales, deportivas y de ocio.
Estructura ecológica desintegrada a la estructura urbana
Estructura ecológica desintegrada a la estructura urbana
Infiltración de nuevas actividades que activenlos bordes de la estructura ecológica principal
Por medio de la infiltración de diferentes tipos de cerde se buscahacer caracterización de los espacios que se derivan de la estructura ecológica principal
Condición actual: La condición actual del río presenta una falta de apropiación y negación por parte de los elementos construidos, en los que los espacios verdes se vuelven espacios residuales sin ningún tipo de vínculo con las dinámicas urbanas que reafirman el carácter fragmentador que tiene este elemento natural.
Condición futura: Además de infiltrar el sistema verde dentro de los espacios urbanos, se infiltran dispositivos de deporte, recreación y cultura que reconfiguren el borde del río Subachoque y atraigan a la población a desarrollar nuevas actividades a lo largo de este elemento.
HIBRIDAR
Partiendo de la conclusión de que el territorio está compuesto de islas codependientes, se pretende irrigar en él dispositivos híbridos que sean flexibles a las dinámicas de la ciudad contemporánea y que se adapten a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida. Igualmente, estos dispositivos tienen la finalidad de activar la vida urbana e introducirla en el interior del edificio.
Condici贸n actual: polarizaci贸n de usos
Condici贸n futura: hibridaci贸n de las edificaciones para fomentar la mezcla de usos
Dispositivo hĂbrido que enriquece la vida urbana al ser instalados en nodos de ejes que estructuran el territorio
Vivienda
RelaciĂłn de dispositivos hĂbridos dentro de la estructura urbana.
Dotacional
Servicios
Comercios
SÍNTESIS: COHESIÓN URBANA Tejido articulado por bandas con diferentes vocaciones que mezclan las actividades existentes con nuevas actividades que se vinculan al desarrollo de Madrid como ciudad subsidio del aeropuerto. Condición actual
Aislamiento de actividades Fragmentación
Fragmentación
Segregación
Separación
ESTRATEGIAS
ESTRUCTURAR Estructuración del territorio formal y funcionalmente para lograr un tejido urbano compacto, legible y vinculado.
Hibridacion de los elementos construidos para promover la mixtura de usos que activen el espacio público y que promuevan la interacción social.
HIBRIDAR
INFILTRAR Infiltración de la estructura ecológica principal a la vida urbana, con el fin de que se vuelva parte de las dinámicas socio-ambientales del territorio para generar mayor apropiación por parte del ciudadano.
6
PROPUESTA URBANA
Automóvil
5 a 10 min
Bicicleta
15 a 20 min
Bus
30 min a 1 h
Caminando
12,5% 31,3% 12,5% 43,8%
25,0% 43,8% 31,3%
¿Qué tipo de transporte utiliza normalmente?
¿En promedio cuánto tiempo le toma un viaje en el municipio? El 43,8 % de l os encuestados t arda en desplazarse dentro del municipio entre 15 a 20 minutos. En general, los desplazamientos no superan 1 hora de su tiempo para movilizarse en Madrid, lo que indica que la movilidad en el municipio es relativamente buena teniendo en cuenta que se transportan mayormente en bicicleta o caminando.
30 min
Automovil
1 h a 1 h 30 min
Bus 20,0% 80,0%
¿Qué tipo de transporte utiliza para movilizarse hacia Bogotá?
2h 25,0% 43,8% 31,3%
¿En promedio cuánto tiempo le toma un viaje hacia Bogotá?
Casi todos los encuestados ( 80% de la muestra) manifestaron hacer uso de transporte público para desplazarse a Bogotá. Este viaje promedio le toma al 43,8% de los encuestados entre 1 hora a 1 hora y 30 minutos.
¿Desarrolla actividades en la ronda del río Subachoque? SI
NO
¿Cómo considera que es la situación de la ronda del río? Buena
81,3%
66,7%
Mala
¿Qué tipo de intervención considera necesaria en el sector?
Proyectos de espacio público Proyectos de movilidad Proyectos de equipamientos Proyectos en la ronda del río Nuevas áreas de vivienda 30,8% 11,5% 19,2% 23,5% 15,4%
TIPOS DE PROYECTO
Reprogramación de patrimonio Intervención en suelo público
Activación del borde del Cerro Casablanca Generación de nuevo espacio público
Activación de borde del río Generación de nuevo espacio público
Centros de manzana activos Generación de nuevo espacio público
Parque Lineal Generación de nuevo espacio público
Estructuración de super-manzana Reconfiguración predial
Ciudad Universitaria Reconfiguración predial
Reestructuración del par vial Reconfiguración predial
1
REPROGRAMACIÓN DE PATRIMONIO
Se adecua la antigua estación de ferrocarril para albergar nuevos usos comerciales, de servicios, recreación y ocio, teniendo en cuenta que es un edificio patrimonial y, por tanto, tiene un valor histórcio para el territorio. Se constituye un nuevo nodo híbrido en donde se promueve los principios de suelo democráticoy se articula con las dinámicas de la plaza que se encuentra en frente. Tipo de estrategia asociada: Hibridar Área (M2): 927 Costo total del proyecto: $ 702.100.000 Beneficiarios del proyecto: Comerciantes, jóvenes, niños, adultos mayores Tipo de suelo: Público Instrumento de gestión: BID Actores involucrados: Ministerio de Cultura, empresa privada, población Tiempo de ejecución: 3 años ( etapa de diseño, etapa de gestión, etapa de restauración)
2
ACTIVACIÓN DEL BORDE DEL CERRO CASABLANCA
Se implanta un nuevo equipamiento relacionado con la estructura ecológica principal del territorio para activar estas grandes extensiones de espacios verdes en los que hoy en día no se desarrolla ningún tipo de actividad que vincule estos elementos a las dinámicas urbanas. Tipo de estrategia asociada: Infiltrar Condición actual: Predios otros usos (1)
Área predios (4.892,19)
Pisos (1)
M2 de construcción (550)
Área proyecto (M2): 3.200,82 Costo total del proyecto: $ 2.720.697.000 Beneficiarios del proyecto: Población, visitantes Tipo de suelo: Privado Mecanismo de adquisición del suelo: Participación Instrumento de gestión: Valorización Actores involucrados: Secretaría de Medio Ambiente, empresa privada, IDU Tiempo de ejecución: 5 años ( etapa de diseño, etapa de gestión, etapa de construcción)
3
ACTIVACIÓN DE BORDE DEL RÍO
En el nodo vial que dirige a la estación y que se ve atravesado por el río, se le da un tratamiento a la ronda y se inserta una nueva actividad deportiva y de recreación que se integre con la actividad de vivienda. Igualmente, se busca fomentar la apropiación de este espacio residual para que se convierta en un elemento de actividad urbana. Tipo de estrategia asociada: Infiltrar Condición actual: Predios otros usos (1)
Área predios (4.297,36)
Pisos (0)
M2 de construcción (0)
Área proyecto (M2): 1.594,98 Costo total del proyecto: $ 1.355.733.000 Beneficiarios del proyecto: Estudiantes, adultos mayores, deportistas, residentes aledaños Tipo de suelo: Privado Mecanismo de adquisición del suelo: Enajenación Instrumento de gestión: Valorización Actores involucrados: Empresa privada, IDU Tiempo de ejecución: 10 años ( etapa de diseño, etapa de gestión, etapa de construcción)
4
CENTROS DE MANZANA ACTIVOS
Conectar los centros de manzanas vacíos con las edificaciones patrimoniales existentes para crear espacios públicos,servicios y equipamientos culturales que potencien el valor histórico que tiene el centro de Madrid y que lo activen como núcleo central del tejido urbano. Tipo de estrategia asociada: Hibridar Condición actual: Predios residenciales (10)
Área predios (5.172)
Pisos (1)
M2 de construcción (2.609)
Área proyecto (M2): 2.506 Costo total del proyecto: $ 2.130.100.000 Beneficiarios del proyecto: Estudiantes, niños, visitantes, residentes aledaños, comerciantes Tipo de suelo: Privado Mecanismo de adquisición del suelo: Participación Instrumento de gestión: BID Actores involucrados: Empresa privada, Ministerio de Cultura. Tiempo de ejecución: 4 años ( etapa de diseño, etapa de gestión, etapa de restauración)
5
PARQUE LINEAL
Se crea un gran área de espacio público en el que se infiltra la estructura verde del río a este espacio urbano para integrarlo con el elemento natural que atarviesa todo el territorio. Tipo de estrategia asociada: Infiltrar Condición actual: Predios comerciales (14)
Área predios (2.053,75)
Pisos (1)
M2 de construcción (1.425,04)
Predios otros usos
Área predios (105,25)
Pisos (1)
M2 de construcción
(1)
Área proyecto (M2): 7.661,63 Costo total del proyecto: $ 1.055.772.614 Beneficiarios del proyecto: Población Tipo de suelo: Privado Mecanismo de adquisición del suelo: Enajenación Instrumento de gestión: Valorización Actores involucrados: IDU, paisajistas, ecólogos Tiempo de ejecución: 5 años ( etapa de diseño, etapa de gestión, etapa de construcción)
(65)
6
ESTRUCTURACIÓN DE SUPER-MANZANA Se pretende integrar la super- manzana al tejido urbano del territorio, realizando una estructuración formal y funcional que incluya infraestructura óptima y nuevos usos y actividades que complementen la zona residencial. Tipo de estrategia asociada: Estructurar Condición actual: Predios residenciales Área predios Pisos M2 de construcción
(42) (13.157) (2) (18.419,8)
Cargas Urbanísticas Vía local V8 Andén Senderos Parque Local Equipamientos
Predios otros usos Área predios Pisos M2 de construcción
(1) (56.035) (2) (16.810,5)
Área bruta plan parcial (M2): 69.192 Área útil plan parcial (M2): 38.635 Beneficiarios del proyecto: Población residente de la manzana, nuevos residentes, comerciantes. Tipo de suelo: Privado Mecanismo de adquisición del suelo: Participación Instrumento de gestión: Plan parcial Actores involucrados: IDU, Secretaría de planeación, inmobiliarias, constructoras. Tiempo de ejecución: 6 años ( etapa de diseño, etapa de gestión, etapa de ventas, etapa de construcción)
VENTAS CONSTRUCCIÓN Comercio Zonal
$6.675.000.000
Comercio Local
$2.775.000.000
Servicios
$4.779.775.000
Vivienda tipo VIP
$37.697.720.221,39
Vivienda estrato 3
$34.421.625.000
Vivienda estrato 4
$22.137.920.000
Vivienda estrato 5
$19.452.950.000
Ventas totales de construcción
$127.939.990.221,39
BALANCE GENERAL DEL PROYECTO Ingresos por ventas
$127.939.990.221,39
Costo total de construcción
$72.686.316.948,33
Costos total de urbanismo
$12.878.857.746
Valor residual del suelo bruto
$42.374.815.527,06
Valor inicial
$71.959.680.000
Plusvalía
- $29.584.864.472,94
El ejercicio demuestra que el plan parcial propuesto no es capaz de financiar las cargas urbanísticas, y que el valor de las ventas totales sólo cubre una parte del valor inicial del suelo, por lo que se deben buscar estrategias para balancear el proyecto como el crecimiento en altura de las unidades de vivienda propuestas.
MASTERPLAN
MECANISMOS DE ADQUISICIÓN DEL SUELO
Una vez determinados los tipos de proyectos a realizar, se establecen los mecanismos por los cuales se va a adquirir el suelo. En el caso de los proyectos de renovación urbana y vivienda se plantea la participación de los propietarios del s uelo en los proyectos, mientras que en los proyectos que entran en declaratoria de u tilidad pública como zonas ambientales y equipamientos se hace enajenación de los suelos.
Participación
Enajenación
TIPOS DE PROPIEDAD
Propiedad pĂşblica
Propiedad privada
LUGAR: ESTACIÓN INTERMODAL
META SYSTEM
Núcleos de agricultura urbana
Conexión al Market hall
Ciclorruta
Puntos de bike-sharing
CENTRO HISTÓRICO / ADMINISTRATIVO
Estudiantes
AGRICULTURA URBANA
Vendedores ambulantes Familias Turistas
MARKET HALL Vendedores Consumidores Recicladores
Jóvenes Madres cabeza de familia
ESTRUCTURA AMBIENTAL
Adultos mayores
Estudiantes Familias Vendedores ambulantes Turistas Adultos mayores
Estudiantes Ciclistas Peatones Empresarios
MOVILIDAD
Estudiantes Profesores Empleados
CIUDAD UNIVERSITARIA Relación recíproca Relación en un solo sentido Relación recíproca Relación recíproca
Adultos mayores Empresarios Familias Parejas
VIVIENDA
USUARIOS
Elemento 1: Estructura ambiental
Estudiantes Deportistas Familias
NECESIDADES Centros pedagógicos, aulas abiertas, espacios de recreación Diferentes escenarios deportivos y puntos de servicios complementarios Espacios adecuados para compartir
Vendedores ambulantes Turistas Adultos mayores
Espacios adecuados para la venta de mercancias Lugares agradables para contemplar la estructura ecológica Espacios de fácil accesibilidad como rampas a miradores
Elemento 2: Agricultura
Adultos mayores Jóvenes Madres cabeza de familia
Espacios para mejorar la calidad de vida de pensionados Lugares en los cuales se cree un sentido de apropiación por lo natural Espacios que ayuden a la sostenibilidad alimenticia de una familia
Elemento 3: Ciudad Universitaria
Estudiantes Profesores Empleados
Espacios de esparcimiento en el campus, actividades complenentarias Lugares de reunión y esparcimiento, espacios para la academia Espacios para la logística del campus
Elemento 4: Vivienda
Elemento 5: Centro histórico
Parejas Familias Empresarios Adultos mayores Estudiantes Familias Vendedores ambulantes Turistas
Espacios óptimos para el inicio de una familia, zonas verdes y seguridad Espacios de reunión para el desarrollo de actividades familiares Espacios de facil accesibilidad y costo moderado. Cercanía a empleos Espacios de facil accesibilidad y costo moderado. Actividades extras Espacios de estudio, bibliotecas, equipamientos de buena calidad Lugares de ocio y disfrute, restaurantes, comercios Espacios regulados para la comercialización ambulante Espacios de ocio y recreación, restaurantes y bares de calidad
Elemento 6: Movilidad
Estudiantes Ciclistas Peatones Empresarios
Ciclovías, transporte público funcional, buen estado de vías y andenes Ciclovías, cruces controlados para evitar accidentes. Buena calidad de andenes, cebras, espacios de senderismo
Elemento 7: Market hall
Vendedores Consumidores Recicladores
Espacios de sana competencia aptos para una actividad económica Espacios de reunión y ocio para el disfrute de las compras Lugar de desechos que facilite la tarea de recolección de basuras
NOLLI PROYECTUAL
NOLLI ACTUAL
WORKSHOP baukuh: “baukuh produce arquitectura. Los diseños son independientes del gusto personal. Ningún miembro de baukuh es individualmente responsable de un solo proyecto, cada uno de los cuales es el producto de la oficina como un todo. Trabajando sin una estructura jerárquica o un dogma estilístico, baukuh produce arquitectura a partir de un proceso de diseño racional y explícito. Este proceso se basa en una comprensión crítica de la arquitectura del pasado. El conocimiento codificado en la arquitectura del pasado es público, y a partir de este conocimiento público, cualquier problema arquitectónico puede ser resuelto.” altiplano: “a l t i p l a n o produce arquitectura, el estudio sitúa su practica en el objecto arquitectónico y la ciudad. Consideramos la arquitectura una practica derivativa con un rango amplio de producción. Tenemos un compromiso con el conocimiento histórico propio de la arquitectura dando mayor importancia a las intenciones por encima de las invenciones. Tenemos una fuerte convicción en el trabajo colectivo, en la colaboración con otros arquitectos y profesionales de diversas disciplinas. Desde que el estudio se fundó, nuestra practica se ha enfocado en desarrollar proyectos de diferentes escalas.”
baukuh
Tomado de: https://www.baukuh.it/works/student-city-campus/
altiplano
Tomado de: http://www.estudioaltiplano.com/project/guggenheim-helsinki/
AXONOMETRÍA DETALLE PROYECTUAL
Esc: 1:250
PLANTA AXONOMÉTRICA
Esc: 1:250
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2023
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2028
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2033
AXONOMETRÍA PROYECTUAL CALLE 7 AÑO 2038
Escala 1:500
AXONOMETRÍA PROYECTUAL CENTRO HISTÓRICO
Escala 1:500
PERFILES URBANOS
CIUDAD UNIVERSITARIA - Esc: 1:500
CALLE 7 - Esc: 1:500
PERFILES URBANOS
倀䔀刀䘀䤀䰀䔀匀 唀 䔀猀挀⸀ 䴀愀搀爀椀搀Ⰰ 䌀甀渀 倀䔀刀䘀䤀䰀䔀匀 唀 䔀猀挀⸀ 䴀愀搀爀椀搀Ⰰ 䌀甀渀
唀刀䈀䄀一伀匀 㨀㔀 渀搀椀渀愀洀愀爀挀愀 唀刀䈀䄀一伀匀 㨀㔀 渀搀椀渀愀洀愀爀挀愀
VIVIENDA Y CENTRO HISTÓRICO - Esc: 1:500
ENCLAVES - RONDA DE RÍO - Esc: 1:500
SECCIÓN ARQUITECTÓNICA Sección longitudinal
ESTACIÓN DE TREN - Esc: 1:250
SECCIÓN ARQUITECTÓNICA Sección transversal
匀䔀䌀䌀䤀伀一䔀匀 䄀刀儀唀 䔀匀䌀⸀ 䴀愀搀爀椀搀Ⰰ 䌀甀渀搀
唀䤀吀䔀䌀吀팀一䤀䌀䄀匀 㨀㈀㔀 搀椀渀愀洀愀爀挀愀
ESTACIÓN DE TREN - Esc: 1:250
IMร GENES PROYECTUALES Estaciรณn de tren y densificaciรณn de la calle 7
IMร GENES PROYECTUALES Relaciรณn entre viviendas y comercios