San Martin 2019 - 1

Page 1

ATLAS ECLÉCTICO CENTRO INTERNACIONAL 2019- 1

1


Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Arquitectura Protecto Centros Urbanos Directores: Juan Jacobo Molina Fernando Rubio Componentes: Estética: Fabio Avendaño Ambiental: Diana Salazar Social: Mario Mayorga Gestión: Christian Ortega Tecnológico: Tomás Santacruz 2


ATLAS ECLÉCTICO CENTRO INTERNACIONAL 2019- 1 Mateo Franco Ana María Patiño Dimas Vergara Manuela Pacheco

3


ÍNDICE

4


INTRODUCCIÓN

6

Centros urbanos Mercado Inmobiliario Fenómenos Escenarios

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

16

FENÓMENOS

34

ESCENARIOS

78

DISPOSITIVOS

112

Histórico Condición actual

Condición sub- sector Génesis del fenómeno Fenómeno

Escenarios Encuestas Estrategias

Construcción general Dispositivos Estrategias

5


INTRODUCCIÓN

6


7


CENTROS URBANOS Caracterización territorio

Centros Urbanos manifiesta la necesidad de estudiar la ciudad desde una perspectiva eclélctica. Ese estudio se aborda por tanto, de manera multidsciplinar y multiescalar. En este taller- teórico- práctico se investiga desde la lógica abductiva. El sector de estudio corresponde a: Centro Internacional, Macarena, La Perseverancia, Teusaquillo, Samper, Armenia y La Merced. Como un conglomerado de fragmentos que conforman una totalidad hetorégena. El análisis del sector se enfoca principalmente hacia la temática del mercado inmobiliario y sus incidencias sobre el sector. Esa dinámica inmobiliaria responde al carácter de nodo articulador de dinámicas metropolitanas y globales manifiesto en fenómenos emergentes. Para el estudio de emergencia se estudia a Steven Johnson, que da cuenta de cambios en la ciudad, con sus incidencias en el territorio y sus particularidades. Una vez identificados esos procesos emergentes, se identifican los fenómenos bajo sus incidencias sobre el territorio, sus particularidades y sus patrones tipológicos. Esto, representado de manera multiescalar, consecuente con la lógica que plantea Stefano Boeri.

8

Bajo las incidencias del territorio deriva el estudio del ¿que pasaría si...? como respuesta a escenarios futuros a las dinámicas emergentes en el sector. Así se identifican las potencialidades metropolitanas, zonales y locales desde la condición propia de cada fragmento para identificar el elemento que permita articularlas y potenciarlas. Así, surgen los escenarios, como órdenes hipotéticos que responden a las condiciones y condicionantes del territorio que derivan en unas acciones proyectuales específicas sobre este entendiendo sus dinámicas e impactos. Por lo tanto, los escenarios surgen como una respuesta al análisis inicial, argumentado siempre particularizandólo.


9


MERCADO INMOBILIARIO Temática semestral

El mercado inmobiliario, es una red de relaciones virtuales que se realizan sobre hechos físicos en función de la relación entre la oferta y la demanda de bienes inmuebles. En este sentido, y en relación con el entorno urbano, las dinámicas generadas por estas relaciones tienen una manifestación directa sobre el territorio. Así, pues, el mercado inmobiliario genera incidencias de tal magnitud, que modelan la concretización formó-espacial de sectores en donde se manifiesta con mayor fuerza. En el caso particular del sector centro internacional, es posible identificar que el mercado inmobiliario desempeña un rol esencial. Partiendo de la lectura que realiza Oscar Borrero a partir de la teoría de los anillos de Von Thünen, es posible identificar que las incidencias generadas por el mercado inmobiliario están directamente relacionadas con la presencia del principal Distrito Central de Negocios de la ciudad: el Centro Internacional. Según Borrero, la distribución de los usos en la ciudad se desarrolla a partir de la relación de proximidad que se genera desde el D.C.N. Las condiciones particulares históricas y de localización en la escala Metropolitana, y los procesos de reactivación económica en el sector, han generado un proceso de transformación emergente que está

10

directamente relacionado con el mercado inmobiliario, y la manera en que opera para usufructuar las condiciones descritas. Particularmente, en el sector Centro Internacional está relacionado con las operaciones que se realizan sobre el parque residencial. Las operaciones realizadas por los agentes inmobiliarios que operan en el sector de estudio, buscan usufructuar las condiciones diferenciales que singularizan el territorio de estudio. La mirada crítica que se realiza sobre las operaciones inmobiliarias que se realizan contemporaneamente, cuestiona estos modos de intervención; puesto que no contribuyen a desarrollar los soportes urbanos del sector, y privatizan servicios que contribuyen a generar actividad sobre el espacio público; y de esta forma, construir relaciones de ciudad.


11


FENÓMENOS Atlas ecléctico

Según Stefano Boeri, la introducción de la dimensión temporal como instrumento medológico en el estudio de las ciudades, responde a su carácter dinámico y variable determinado por las mutaciones. Que es aquello “que se mueve entre el espacio y la sociedad, pero que se esconde de la cartografía cenital” (Boeri, 2003: 186). Es decir, son las variaciones físicas producidas a partir de la relación de los individuos que habitan un lugar, y el espacio que habitan. Modificaciones en las maneras de desplegar su existencia en un espacio y constituirlo, ligadas a procesos temporales específicos que tienen incidencia en el territorio y que representan una variabilidad de tal complejidad que es imposible de registrar en una imagen congelada. A partir de esta premisa, en el presente escrito se indagará en el concepto de fenómeno urbano, como elemento ligado a aquella condición de mutación de la ciudad, manifestado a partir de indicios: que son resultado de procesos de auto organización emergente. Se desarrollará a partir de la lectura de Apuntes para un programa de investigación y Atlas eclécticos, de Stefano Boeri, y Sistemas emergentes de Steven Johnson. Los fenómenos urbanos, son caracterizados por Boeri como “procesos que se presentan como simples y mecánicas transposiciones en el espacio (…) de formas de interacción y modos de cambio” (Boeri, 2000: 369). La concepción de Fenómeno de Boeri, se distancia de la acepción tradicional de este concepto, en donde “las leyes y las reglas de los fenómenos que aparecen ante nosotros están en otras partes, detrás o bajo el espacio visible (en la economía, en la sociedad, en las estructuras subyacentes y profundas” (Boeri, 2003: 182). Así, los fenómenos tienen su 12

origen en la misma elaboración espacial de un territorio realizada por los individuos, que así está condicionada por una naturaleza multidimensional y dinámica. Boeri particulariza en mayor medida la noción de fenómeno, al indicar que la comprensión de estos, parte en gran medida de la reducción de la distancia entre observador y fenómenos observados. Así, pues, los caracteriza como un hecho manifestado en la escala peatonal, en un “entrelazado de configuraciones sinuosas y multidimensionales, reversibles y nunca coetáneas” (Ib. 184). Entonces, se precisa un fenómeno urbano, como un proceso variable, proveniente simultáneamente de una dimensión abstracta y una dimensión física y temporal, que incide en el territorio de manera multiescalar, y deviene de las maneras de llevar modos de vida de los individuos en un lugar. Así, en el caso de estudio particular, los fenómenos a identificar corresponden a aquellas transformaciones que devienen de las lógicas del mercado inmobiliario que inciden en un sector. Y conforman ciertos procesos subyacentes y presentes en la dimensión física de manera variable. Y en este sentido, se entenderían los fenómenos como manifestaciones de dinámicas urbanas que emergen, en la medida en que como indica Boeri: “reflejan las dinámicas de interacción (…) y la auto organización de nuestra sociedad en subsistemas controlados por minorías que se comportan como micro – cosmos de auto – poiesis” (Boeri, 2000: 371). En este sentido, se puede afirmar que los fenómenos pueden identificar como emergencias urbanas, en tanto para S. Johnson los procesos emergentes comportan “procesos ascendentes (…) organizados desde abajo como fenómeno colectivo” (Johnson, 2003: 5). Fenómeno colectivo, es decir, de carácter auto organizativo: en términos de Boeri, auto - poietico. Estos fenómenos, se concretizan y manifiestan en lo que Boeri denomina indicios, que se configuran como “pequeñas (…) modificaciones que, en un momento de-


terminado, cambian totalmente la naturaleza de una zona urbana” (Boeri, 2003: 188). Son hechos concretos que emanan desde los procesos ascendentes de los fenómenos, representan variaciones en los modos de experimentar y elaborar el espacio, así la búsqueda de estas manifestaciones, es la búsqueda de “rastros e indicios de modos de habitar que, con frecuencia, resultan invisibles, cambiantes y provisionales” (Ib. 193). Los fenómenos, son consecuencia de hechos urbanos singulares, Boeri enuncia, que “en los nuevos territorios de la urbanización difusa, estas formas de innovación del espacio (comportan) una reducida serie de nodos de cambio o asonancias evolutivas, una serie reducida de mecanismos principales que componen estas acciones individuales en el interior de las principales corrientes evolutivas, solo describibles con ayuda de metáforas” (Boeri, 2000: 369). Las razones por las que Boeri recurre al uso de metáforas para referirse a fenómenos, corresponde a que estos son indiferentes a los principios axiomáticos y sinópticos con los cuales se disertaba sobre el territorio, aparecen como “procesos evolutivos completos que se mueven entre el espacio y la sociedad según principios del todo indiferentes a la geometría bidimensional y, por consiguiente, indescifrables” (Boeri, 2003: 187). Es por esto, que es necesario recurrir al pensamiento complejo a partir de metáforas. Se ha dicho anteriormente, que los fenómenos pueden categorizarse como sistemas emergentes. Estos sistemas emergentes corresponden al comportamiento de un grupo coordinado, que se desarrolla sin ninguna “dirección o plan maestro” (Johnson, 2003: 4). Estos sistemas, se configuran a partir de procesos de agregación de agentes simpes, de acuerdo a reglas simples, que generan procesos complejos a partir de una conducta ascendente autoorganizativa. La auto organización, se entiende entonces como un proceso sin jerarquía, en el cual cada uno de los agentes que interviene mantiene características similares. Es la capacidad de “agregarse sobre la base

de cambios globales en el entorno sin un marcapasos al mando” (Ib. 5). Como conclusión, la lectura del territorio particular, debe partir de la búsqueda de indicios que manifiesten fenómenos como hechos urbanos emergentes provocados por la acción del mercado inmobiliario. Podría leerse el territorio a partir de fenómenos como atractores lineales, que modifican la actividad urbana y económica de un lugar, máquinas híbridas, como elementos atractores de actividad urbana, condición fundamental para la estructura de mercado inmobiliario, y zonas de metamorfosis, producto de variaciones en las maneras de elaborar el espacio de los individuos. Estos corresponden a un tipo de fenómeno atuorganizativo que manifiesta procesos emergentes, y que pueden ser percibidos mediante variaciones tipológicas, concentración de usos, lógicas inmobiliarias como el subarrendamiento, desplazamiento de poblaciones, variaciones en los modos de vida comunes de una población y serían sustentados mediante datos como variaciones en la estructura demográfica, variaciones en los precios del suelo, variaciones normativas, y variaciones en términos de distribución de usos. Mateo Franco Grimaldo. BOERI, Stefano (2003). Atlas eclécticos, en: Lo ordinario. Walker Enrique (editor), Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2010. BOERI, Stefano (2000). Apuntes para un programa de investigación, en: Mutaciones. Gausa Manuel, et al. Ed. Actar, Barcelona. JOHNSON Steven. Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. “Introducción” (pp.13-23). Ed. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2003.

13


ESCENARIOS Atlas ecléctico

La configuración del desarrollo del territorio urbano a futuro puede ser dirigida mediante la prospección de escenarios entendidos desde la lógica de posibilidad. Esto se puede abordar desde dos enfoques: Uno conceptual, a partir del planteamiento de Francisco Macías, del futuro como posibilidad y uno metodológico, a partir de Bernardo Secchi, desde la construcción de escenarios. En este ensayo se pretenden enfocar ambos planteamientos aplicados al sector de estudio; del que derivan sus particularidades de transformación urbana, y la identificación de la herramienta escenario como configurador. El enfoque conceptual del futuro como posibilidad que plantea Francisco Macías, responde principalmente a la premisa de la posibilidad como proyecto y consecuentemente como ser humano: “el ser humano, como proyecto que es, sólo puede constituirse en relación con el futuro en tanto construye sus posibilidades a base de elecciones, golpes de fe y de su actuar diario.” (Macías, 2012, pág. 14) Esto implica que, el ser humano, en tanto proyecto, está en constante cambio. En ese sentido, la posibilidad se manifiesta en el futuro, pero da cuenta de lo sucedido en el presente. A nivel del desarrollo del proyecto urbano, el presente surge como las condiciones actuales del territorio, que para el caso de estudio del proyecto implica analizarlo desde la incidencia del mercado inmobiliario en ese territorio. La posibilidad en tanto ser humano, implica una correspondencia al pasado: “este hombre es un ser en situación, que se encuentra en un aquí y un ahora, un espacio donde es y un tiempo donde despliega su ser. Esta situación se encuentra precedida por un pasado, por las bases sobre las 14

que se está edificando este ser” (Macías, 2012, pág. 14) Esta edificabilidad del ser, precedidas por ese pasado, permiten en términos del proyecto urbano, dar cuenta de la posibilidad como proyección para orientarlo hacia una meta determinada, que implica una toma de decisiones específicas; construidas con base al estudio de lo que se gestó y lo que está gestando hoy día. Es decir, el estudio de las constantes de cambio, gestadas desde el pasado al presente, y los fenómenos, como emergencias urbanas. Así, la posibilidad “se deja ver a manera de abanico, donde los senderos son variados” (Macías, 2012, pág. 15) de la que deriva la libertad fruto de la elección entre esas diversas posibilidades para la construcción del futuro. Partiendo del enfoque conceptual del futuro como posibilidad, se precisa la necesidad de explorar las posibilidades del futuro dese el enfoque metodológico que plantea Bernardo Secchi de la prospección de escenarios. Esa exploración de las posibilidades a futuro parte de la condicionante del contexto urbano. Esa contextualización se fundamenta, desde Secchi, en tres marcos temporales de diferente profundidad: ciudad moderna, de largo plazo, la ciudad europea en el siglo breve y la ciudad contemporánea. Eso implica por tanto que, para la proyección de escenarios, deben caracterizarse y diferenciarse los marcos temporales, en tanto marco histórico, para la proyección de un proyecto urbano.nexiones del centro y de la periferia tanto. En ese sentido, a nivel de desarrollo del proyecto urbano, los escenarios parten de fenómenos actuales, que haya sus bases en las raíces históricas caracterizadas desde la configuración del espacio urbano a partir de los marcos temporales, entendidos como “hilos que atraviesan la frontera entre una y la otra forma de ciudad” (Secchi, 2004, pág. 154) y que por tanto forman parte de un mismo hecho concreto desde el que se proponen los escenarios. Así, los escenarios son entendidos como un orden hipotético “entre los distintos fenómenos que implican a la ciudad, la


economía y la sociedad” (Secchi, 2004, pág. 154) que a nivel del proyecto urbano implica la formulación de un escenario, en sí mismo hipotético, construido a partir de la observación de la condición actual del territorio, en la que se condensan marcos históricos. Esa consideración hacia el futuro, está marcada a nivel metodológico por unos caracteres actuales que condicionan el devenir del desarrollo, que, si bien para Secchi son ineludibles, fundamenta sus raíces en: “mitos, sistemas de valores y comportamientos individuales, prácticas colectivas, en técnicas constructivas, en consumos y culturas que difícilmente podemos considerar como modificables en el futuro, que alcanzamos a prever como resultado de políticas de nuestro tiempo” (Secchi, 2004, pág. 155) Así, la prospección de escenarios se fundamenta en la condición del territorio de estudio, inherente a unos caracteres que lo definen, para la formulación de escenarios hipotéticas a futuro. Condicionadas por: una mayor conciencia de las responsabilidades en cuanto al medio ambiente, por una movilidad acrecentada a lo largo de carriles de comunicación entre polos urbanos metropolitanos, por la redistribución del espacio público, y finalmente, por una nueva, más dispersa, articulada e inestable geografía de los lugares centrales, que en últimas pretende reordenar la estructura urbana. Ana María Patiño L. MACÍAS, Francisco. (2012) Futuro: posibilidad de ser. La Colmena, [S.l.], n. 75, p. 1320, oct. 2017. ISSN 2448-6302. Disponible en https://lacolmena.uaemex.mx/article/ view/5579. SECCHI, Bernardo (2004) Ciudad moderna, ciudad contemporánea y sus futuros, en: Ángel Martín Ramos (editor). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Ed. Universidad Politécnica de Cataluña – UPC., Barcelona, 2004.

15


CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

16


17


DESARROLLO HISTÓRICO Trazado urbano

1910

A comienzos del siglo XX, se empieza a consolidar la urbanización correspondiente a San Martín, originalmente San Diego. En articulación a la carrera 7ª.

18

1930

Aunque la autoconstrucción de las casas de La perseverancia se empezó a desarrollar en 1900 hacia 1930 fueron ocupados la mayor parte de los predios de 4m x 8m. En relación directa con la Cra 5ª.


1940

1950

1960

El desarrollo de la Merced y Teusaquillo, corresponde a un proyecto de desarrollo uniforme en términos de tipología para los sectores socioeconómicos altos.

El desarrollo de la Macarena corresponde a la construcción de tipología unifamiliar y multifamiliar. Para sectores socioeconómicos medios y altos.

El desarrollo del Centro Internacional se da en relación a la construcción la 26, y los viaductos que articulaban la 7ª con el Centro Histórico.

19


DESARROLLO HISTÓRICO Caracterización territorio

El desarrollo histórico del sector se da a partir de la subdivisión del suelo concentrado en grandes haciendas que serían subdivididas para conformar la estructura morfológica del sector. Los lotes que derivan de la subdivisión de la hacienda San Diego, conforman los sectores que actualmente se conocen como San Martín, La Perseverancia, y San Diego. La consolidación del sector, se desarrolló a partir de la construcción de un dispositivo atractor de población que detonó un fenómeno de movimiento poblacional desde sectores como el Barrio Egipto: La fábrica central Bavaria. El desarrollo del complejo Tequendama Bavaria a inicios de los años 60, como intervención de renovación, marca un punto de inflexión en la conformación de las dinámicas del sector y la ciudad. Puesto que representa la transición de la ciudad de la estructura monocéntrica a la pluricéntrica de centros financieros. La conformación de esta agrupación de servicios especializados, detona procesos de transformación en donde el tejido preexistente se adapta a la población flotante mediante la adaptación tipológica: Así se conforma la constante de transformación. Plano histórico del sector

20


1950

Centro: En la primera mitad del siglo XX ciudad se concentraba en el casco histórico, y los servicios y el comercio se concentraban en la avenida Jiménez. Las restricciones patrimoniales, llevaron a que los nuevos proyectos inmobiliarios Financieros y Turísticos, buscaran mejores condiciones de accesibilidad y calidad espacial.

1960

C. Internacional: Por lo que se desplaza el centro financiero a la intersección entre la 7 y la 26. Que se articula con el aeropuerto el dorado, y con las obras de infraestructura en el viaducto en el 28, y la construcción del hotel tequendama, se detona la consolidación del Centro Internacional. Con la construcción de edificios con altos índices de construcción en el costado oriental de San Martín que consolidan el sector.

1990

Decadencia: El detrimento de las condiciones espaciales y habitacionales del centro internacional, articulado a la consolidación del sector, generó un nuevo desplazamiento pluricéntrico a lo largo del eje vial de la 7 en los años 80, que corresponde a la creación del distrito financiero de la 72, calle 100, 116, y Salitre, y turísticas del Centro Internacional.

2010

La revitalización del centro financiero, está determinada por tres factores: 1) La construcción de la troncal de transmilenio sobre la caracas. 2) La operación estratégica del centro determinada en el POT, el plan zonal centro, adoptado en 2007, y el plan parcial Estación Central. 3) Un proceso de movilidad poblacional donde los estratos socioeconómicos altos a servicios concentrados en este sector.

21


DESDE LO SOCIAL

Caracterización del territorio

El estudio de las ciudades arroja la conceptualización de una disciplina que en sí misma es ecléctica. Eso implica un conglomerado de disciplinas que la abordan desde: la geografía, la historia, la teoría, lo ambiental, lo económico y quizás más importante, lo social. La ciudad se entiende, en términos de Alan Hardy, como un fenómeno social, en tanto reflejo de la complejidad de las interacciones sociales. Eso implica, en términos de Mayorga, una subdivisión de grupos socioeconómicos que tienen o no capacidad para acceder a ciertos servicios y calidades de vida, que determinan un tipo de segregación espacial: “la estructura social como la espacial son cambiantes y tienen una interrelación que puede contribuir a la conformación de identidades en el espacio, con sus ventajas y desventajas” (Maryorga, 2016, pág. 25) Esa identidad del espacio explica el carácter heterogéneo de la ciudad de Bogotá, que a su interior es homogéneo, en función de la distribución de los precios del suelo y el mercado inmobiliario, que se refleja en un tipo de calidad de vida de la población que la habita. En este ensayo se pretende entender esa cualidad del territorio urbano en términos de la teoría del espejo, es decir, el espacio urbano como reflejo las desigualdades sociales (Mayorga, 2016, pág. 25) que conlleva a un tipo de calidad de vida y a unas dinámicas inmobiliarias específicas. Alan Hardy define lo urbano desde su carácter interdisciplinario, a partir de la dicotomía entre pueblo y ciudad. Siendo la ciudad el espacio contenedor de lo que es urbano, en términos del espacio a usar, de la densidad construida, de la densidad demográfica y de los procesos políticos y sociales. Esa definición de ciudad conlleva 22

a debates teóricos, en torno a su condición económica, política u ambiental. Pero en últimas, para este ensayo, la definición que se tiene en cuenta es la que da cuenta de los procesos e interacciones sociales que se lleven a cabo; relacionado directamente a los servicios que en ese espacio se puedan ofrecer, lo que le da a lo urbano el carácter de estado privilegiado. Esa oferta de servicios reafirma la sectorización espacial en tanto capacidad económica que se tenga para acceder a ellos y específicamente en la capacidad para escoger el lugar de residencia. En principio, para entender el caso de Bogotá se parte de la teoría del espejo, entendiendo a la ciudad como un espacio que refleja la desigualdad social, fruto de la polarización residencial y espacial. “De allí se deriva una relación ingresolocalización de residencia en la que los bajos ingresos afectan las posibilidades de elección. (Brain, Prieto y Sabatini, 2010)” (Mayorga, 2016, pág. 34) Esa segregación social se puede identificar mediante las variables de: tamaño del hogar, la cobertura de servicios públicos, la tipología misma de la vivienda, la actividad desarrollada por lo integrantes del hogar y su grado educativo. Ese cruce de variables arroja los resultados que confirman la polarización de la ciudad en cuanto a la ubicación de la vivienda, y, por consiguiente, a la calidad de vida de los habitantes que allí residan. Ese dato se cuantifica en factores demográficos como, el número de hogares por vivienda y tasa de hogares sin acceso a servicios públicos, que confirma, para el caso de la ciudad de Bogotá, un panorama con mayoría de condiciones de calidad de vida baja, sobre todo hacia la zona sur.


En ese sentido, el concepto de ciudad, analizado desde Alan Hardy, en tanto fenómeno social, arroja una interpretación que requiere del análisis de la interacción entre las personas que lo habitan. Esa interacción se evalúa en una calidad de vida determinada para los tipos de población que pueden decidir o no donde va a vivir. Los de grupo socioeconómico más alto buscarán ubicarse en los sitios de la ciudad mejor dotados en cuanto a estructura urbana, los de grupo socioeconómico bajo, se ubicarán simplemente en el sitio que puedan costear. Ese factor de decisión está mediado entonces por un mercado inmobiliario que se mueve en función de los precios del suelo, la localización y el contexto urbano y social. Eso condiciona la concentración de grupos socioeconómicos homogéneos a su interior, pero una lectura del territorio heterogénea a su exterior, que en últimas corrobora el grado de sectorización, residencial, social e inmobiliaria de Bogotá. En una dinámica que se mueve a partir de: capacidad económica de la gente, cercanía a infraestructura vial, equipamientos y espacio público; que determina un tipo de calidad de vida específico para cada individuo. Ana María Patiño L. Bibliografía: Mayorga, J. M. (2016) Calidad de vida y su correlación con los precios del suelo. Hardy, A. y Blokland, T (2014) Urban Theory.

23


DESDE LO AMBIENTAL Caracterización del territorio

Las ciudades contemporáneas se han visto inmersas en un consumo desproporcionado de los recursos de la Tierra. “Las ciudades se han convertido en un parásito dentro del paisaje, ingentes organismos que absorben energía del planeta para su mantenimiento: consumidoras incansables, contaminantes incansables” (Rogers, 1998, pág. 27) Dada la relación inversa entre los recursos que esta ofrece, y el crecimiento poblacional, las ciudades deben replantearse para funcionar de manera cíclica en favor de la reutilización de recursos. Para hacerlo, explica Herbert Hirardet, se debe generar un metabolismo circular, que pretende ampliar el tiempo de uso de los recursos que circulan dentro de la ciudad mediante su incorporación a los sistemas de consumo. Reflexiones como esta direccionan la manera en que se piensa la ciudad del futuro. En principio, para generar una ciudad sostenible, se debe entender la relación simbiótica que debe existir entre la Tierra y los ciudadanos que la habitan. Para hacerlo se parte del hecho que los recursos de la Tierra son finitos y se entiende el crecimiento urbano como un factor de riesgo ecológico. Para el caso bogotano, el crecimiento horizontal urbano ha provocado una invasión a la estructura ecológica. Como respuesta a esa problemática surge la llamada ciudad compacta. De este modelo se deriva que, “el entorno natural circundante queda protegido del crecimiento urbano” (Rogers, 1998, pág. 40) La ciudad compacta sostenible tiene como fin concentrar y unificar los usos del suelo de manera que: 1. Se reduzcan las distancias a recorrer para disminuir el uso del automóvil, 2. Se mejore la conexión y accesibilidad 24

al transporte público, 3. Se manejen de manera eficaz los sistemas de desechos para su reutilización y 4. Se comparta energía para las diversas actividades. Para Bogotá, esto traería el beneficio de una ciudad que funciona de manera conjunta y no aislada (o polarizada). La polarización social en las ciudades ha traído consigo un mayor grado de contaminación en las urbanizaciones no formales. De esta manera si con la ciudad compacta se absorbe ese tipo de urbanización, Bogotá tendría la capacidad de regular los desechos, en tanto se vuelve más fácil controlar el proceso de manejo de residuos. Esta visión de la ciudad como un sistema ecológico, puede arrojar pistas sobre la manera de intervenir en un territorio especifico. En el caso del barrio La Perseverancia el componente social es fundamental para la intervención. Desde la visión de Richard Rogers “La sostenibilidad y la participación ciudadana son los principios que guían, prioritariamente su vida cotidiana y su relación con el entorno” (Rogers, 1998, pág. 59) De ahí la importancia de relacionar la estructura ecológica con una comunidad que lo necesita. Desde la mejora de un espacio público casi inexistente, la conexión con los cerros orientales que lo circundan y la integración de integración de usos del suelo para la regulación de desechos.


La clasificación de los parques encontrados en el cuadrante son de escala metropolitana y vecinal. Se hace un énfasis en la distintinción entre público y el espacio privado de carácter público, con el fin de rastrear cuál es la cobertura real de espacio público en el sector.

Parque Metropolitano Parque Vecinal

Parque Vecinal privado de carácter privado

El análisis de la permeabilidad permite reconocer la condición del suelo en relación con el agua, de suelos impermeables, semipermeables, y permeables. Esto permite generar sistemas sostenibles de drenaje.

Impermeable construido Impermeable no construido Semi permeable Permeable

La permeabilidad del sector se presenta sobretodo en el área oriental por la presencia de los cerros y la estructura ecológica de la reserva del Parque Nacional. En el resto de sector la mayoria del suelo es impermeable, con expcepcion de algunos bordes de manzana y los parques metropolitanos.

Impermeable construido Impermeable no construido Semi permeable Permeable

25


DESDE LO AMBIENTAL Caracterización del territorio

Para el análisis de la densidad del arbolado fue necesario la convensión de inexistencia de árboles porque hay algunos sectores donde la presencia de arbolados es nula y eso configura unos sectores aislados de la estructura ecológica. La perseverancia carece en absoluto de sistemas arbóreos y la Macarena es el sector que presenta mejor cobertura.

Níngún árbol

Gaque Clusia multiflora

10-15 m 26

Alcaparro grande

6- 8 m

Cedro

1-5

6-10

11 o más

Abelia triflora

10-15 m

2m


La zona tiene buena cobertura por la presencia de dos parque metropolitanos que no están articulados entre ellos que cubren todo el cuadrante en términos proximidad. Adicional a esto hay un cúmulo de parques vecinales que conforman sistema aislado de la estructura ecológica del sector, pero que en conjunto también fonforman un sistema de espacio público.

Todos son parque Vecinal (5000 m2) r= 750 m

Acacia japonesa

20- 30 m

Alamo Populus deltoides

5-10 m

Araucaria

20- 30 m

Arboloco pyramidalis

Smallanthus

10- 15 m 27


DESDE LO AMBIENTAL Caracterización paisajística

En la caracterización del territorio se identifican tres tipos de paisaje: ubicados en, el sector de Teusaquillo, de La Perseverancia, y del Centro Internacional. Para el caso de Teusaquillo, el paisaje está marcado por el elemento arbóreo, permeable, y elemento pavimento, impermeable, que configuran su totalidad. Para el barrio de Teusaquillo las visuales son sobretodo próximas, en tanto edificios de baja altura que condicionan la visual del paisaje.

Elemento impermeable: pavimento del suelo Elemento arbóreo que conforma gran parte del skyline del paisaje. Bus de transporte público que condiciona la visual del paisaje.

Bus

28

Elemento de mobiliario urbano que condiciona la visual.

Separador de impermeable.

Pavimento

Arborización

Construcción, como elemento físico cortina que condiciona la visual total. la

vía

Cielo

Separador


En términos cromáticos, el paisaje de la Perseverancia cuenta con una riqueza en tanto colores variados de cada edificación. Esto configura un paisaje diverso, pero homogeneo en términos del tipo de edificación. Para el visuales dado el que se barrio.

caso de La Perseverancia, las son cercanas, medias y lejanas, contexto lejano que lo circunda, circunscriben en la silueta del

Edificio con cubierta a cuatro aguas Elemento edificio en ladrillo.

Elementos verticales que sobresalen del paisaje.

Cableado, que determina un tipo de fachada específico. Configuración cromática café, y amarilla.

Edificio en tonos azules que cambia la configuración del paisaje.

Edificio ladrillo

Cielo

Edificio pintado

Puertas

Pavimento

29


En términos cromáticos, el paisaje del Centro Internacional se diversifica a partir de la conjugación constante del elemento permeable e impermeable en distintas zonas. Para el caso del Centro Internacional, se genera en las visuales del paisaje un primer plano caracterizado por edificios de gran altura, la visual más lejana esta mediada por la falda de los cerros con el elemento cielo.

Edificios más altos que configuran la silueta paisajística.

Elemento arbóreo.

Edificio que visualmente.

Zona del andén permeable

se

integra Cerros orientales como elemento permeable.

Separador permeable.

Elemento cielo, elemento superior del paisaje.

Elemento adoquín.

Construcción

30

Cielo

Elemento permeable

Adoquín

Separador


DESDE LO AMBIENTAL Análisis indicadores

Este indicador muestra el diámetro de la copa de los árboles ubicados en el espacio público de la localidad de SantaFe. El gráfico muestra un valor contante a partir del año 2010, lo que significa que en su mayoría la localidad cuenta con una buena sombra. Este indicador muestra la cantidad de árboles plantados en el espacio público durante un año, sumado a la cantidad de árboles jóvenes mantenidos por este mismo lapso de tiempo. Muestra que entre los años 2009 y 2012, se plantaron la mayor cantidad de árboles y buen mantenimiento, sin embargo, en el 2018 se plantaron al rededor de 561 árboles siendo la mayor cantidad de árboles plantados, a pesar de esto se ve que tiene el indice más bajo en cuanto a la permanencia de los mismos. Este indicador muestra la cantidad de árboles en el espacio público por localidad, hectárea y habitante. Se puede ver una constante cantidad de árboles hasta el año 2015, en donde se ve una notable disminución en estas cantidades.

31


DESDE LA GESTIÓN Caracterización del territorio

Metacity- Datatown Forma sintética de ver como se distribuyen los usos en el territorio de estudio. Para así establecer jerarquías, potencialidades y deficiencias. Para el sector el elemento más jerárquico da cuenta de la infraestructura vial. Asimismo se reconoce una importancia en la estructura de espacio público, del que se destaca la presencia de los parques Metropolitanos. Se distinguen tres tipos de vivienda: Conjunto cerrado, vivienda formal, vivienda informal. Para servicios dotacionales se reconoce la educación como el más jerárquico. Para el sector el comercio forma parte importante del cuadrante representado en el cluster gastronómico tanto de La Macarena como de La Perseverancia.

32


33


FENÓMENOS

34


35


ERUPCIÓN INMOBILIARIA Caracterización del sub- sector

Histórico El origen del sector, fue en gran medida mediado, por la presencia religiosa concretizada en la recoleta de San Diego, de la orden Franciscana. El desarrollo paulatino del sector, caracterizado como periferia del centro histórico, se da a partir de la tipología de vivienda colonial: casas en bahareque, de 1 a 2 niveles, que configuran una morfología irregular, de estrechas calles. Los terrenos, pasan a manos del estado de Tomás Cipriano de Mosquera por medio de la desamortización de manos muertas, y es repartida a varios individuos. Las tierras concentradas en las manos de los hermanos Vega en haciendas, son divididas y vendidas a varios individuos que habitarán el sector, y lo consolidarán a inicios del siglo XX. El desarrollo del Centro Internacional, detonó un proceso de adaptación tipológica parcial sobre los inmuebles coloniales, que se adaptaron para usufructuar los flujos generados por la población flotante. El borde occidental de San Martín, es incidido por el eje de la 7, y se desarrollan grandes complejos edilicios de servicios especializados sobre la década de 1970. Tras el fenómeno de desplazamiento del D.C.N. a la 72, entra en un periodo de decadencia, que deriva en la salida del Hilton del sector, y el desuso de las construcciones proyectadas a finales de 1980.

36


1938

1949

1991

1998

37


ERUPCIÓN INMOBILIARIA Caracterización del sub- sector

Condición actual del sector San Martín corresponde actualmente, a uno de los únicos vacíos urbanos presentes en el sector. Esto, se debe a que sus tipologías originales no han variado, puesto que se han adaptado parcialmente para ofrecer servicios a la población flotante atraída por el complejo espacial de servicios del centro internacional, y el borde sur de San martín. las características morfológicas del sector, están determinadas por un conjunto de pequeños callejones sobre los que se encuentran casas de vivienda unifamiliar, de construcción progresiva, por lo que gran parte del sector, es ante todo peatonal, a excepción de dos ejes viales que articulan la carrera 5 con la carrera 7. El costado sur del sector, y particularmente la calle 30, y 38, se han desarrollado como una extensión de la agrupación de servicios gastronómicos de La Macarena, de manera articulan y prolongan las dinámicas desarrolladas durante la tarde y la noche allí. La zona norte, y la zona central, han sido transformadas por medio de la demolición total de casas que componen varios de los lotes, y su englobe para conformar parqueaderos que prestan servicio a las dinámicas diarias del complejo de servicios. En este sentido, sería posible afirmar, que San Martín ha sido un tejido que en vez de generar dinámicas propias, se ha adaptado a las dinámicas de los tejidos que lo circundan.

38

Escala 1:5000


Constante de transformación La constante de transformación, está determinada entonces por los procesos singulares de adaptación tipológica de las viviendas unifamiliares, a las dinámicas gastronómicas de la Macarena, y las dinámicas generadas por la población flotante del centro internacional. de manera que se configura como un sector de servicios, y residencial en unos núcleos específicos hacia los centros de manzana.

Axonometría viva. Escala 1:500

39


ERUPCIÓN INMOBILIARIA Caracterización de la población

Caracterización de la población En el sector de San Martín el análisis del nivel educativo arroja los resultados de una concentración mayor de nivel educativo superior, sin embargo hay un alto índice de individuos que llegaron hasta Bachillerato y Primaria, lo que muestra un alto índice de decersión escolar.

En el sector predomina el empleo de servicios. Eso genera una dinámica en el sector de: oficinas, bancos. El proyecto se centraría en articularse y responder al usuario empleado de oficina de las empresas.

En el sector el más alto pico de población es de la que trabaja, después el de estudio y finalmente el de hogar. En este sector se presenta en menor medida el ascenso de pico de un índice de desempleo.

40


ERUPCIÓN INMOBILIARIA Caracterización ambiental

Caracterización ambiental A nivel ambiental el sector de San Martín se configura como una frontera físicoespacial en tanto deficiencia arbórea, privatización de los servicios, inexistencia de parques de escala zonal, malas condiciones de permeabilidad y mal manejo de las basuras. Los nuevos proyectos arquitectónicos que surgen en el sector aprovechan la condición de centro entre los dos parques Metropolitanos del sector en el discurso de venta, más el nivel de desarrollo de espacio público es mínimo. La privatización de los serivicios se da en tanto resolución interna de las deficiencias externas identificadas en el sector: tales como: terrazas verdes, gimnasios, teatros, y zonas de estudio, aislando a la población nueva de las dinámicas locales y zonales. Así, se identifica entonces en el sector de San Martín la principal desconexión ambiental dentro del territorio caracterizado por la unión entre fragmentos. Aislando por un lado y de manera longitudinal el sector que corresponde a San Diego y La Merced y de manera transversal el sector de Teusaquillo, con la Perseverancia. Escala: 1:1000

41


ERUPCIÓN INMOBILIARIA Génesis del fenómeno

Componentes El fenómeno de erupción inmobiliaria en San Martín, ha sido detonado principalmente, por la condición de subdesarrollo que tiene, como área central, adyacente a un D.C.N, articulado a las dinámicas de movimiento poblacional de el nivel más alto de las clases socioeconómicas, y el proceso de inversión desarrollado por Procomercio sobre las estructuras edilicias deshabitadas del complejo San Martín. Esto, ha generado que agentes inmobiliarios de gran influencia, caracterizados como grandes constructoras, entren a intervenir lotes parcialmente vacíos, para desarrollar proyectos de vivienda multifamiliar de gran escala. El envejecimiento de la población residente del sector (ver gráfica) , ha permitido en gran medida, que algunos de los lotes a los que antes no se tenía acceso se liberaran, puesto que las últimas generaciones tienden a salir del sector; condición que ha sido usufructuada por los agentes que han detonado el proceso de transformación. Así, es posible identificar indicios de este proceso, concretizados en siete obras de alto impacto sobre el tejido del sector: La Quinta, Tekto Museo, Arbos central, Frontier, Equilibrium I, Equilibrium II, Teleskop.

42


Franjas metropolitanas Las condiciones fisico-espaciales del sector de San Martín, y sus condiciones de accesibilidad con respecto a las franjas metropolitanas de la Avenida Caracas y la Calle 26, lo configuran como un sector potencial para el sector inmobiliario, en tanto sus condiciones en relación con la escala metropolitana, y su cercanía con el D.C.N. principal de la ciudad, hacen que el valor del suelo en este sector sea de los más altos en la ciudad. Este factor, articulado a la condición de vacío Urbano del sector de San Martín, y el tratamiento de renovación urbana, generan condiciones óptimas para el desarrollo de operaciones inmobiliarias de gran escala.

Tipo de población en la Macarena

43


ERUPCIÓN INMOBILIARIA Fenómeno

Descripción del fenómeno El fenómeno de Erupción Inmobiliaria, se da a partir de la intervención de agentes inmobiliarios de gran tamaño, que usufructúan las condiciones morfológicas y de baja densidad de ocupación en el sector de San Martín, y ocupan lotes parcialmente construidos, engloban algunas construcciones preexistentes. Formando grandes lotes, sobre los que se empiezan a desarrollar operaciones inmobiliarias de gran escala, manifestadas en el desarrollo de tipologías de Vivienda multifamiliar, a partir de múltiples unidades que varían entre 30 y 50 m2. Esto, indica un tipo de demandante derivado de un proceso generalizado

Proyecto Teleskop- Conrad Brunner 44

de contracción de los hogares: hogares de 1 a 3 personas. Prueba de ello, y de la diversificación de los tipos de hogares; es la multiplicidad de apartamentos tipo que conforman cada unidad arquitectónica. Estos proyectos, que corresponden a cinco en el sector de San Martín son: La Quinta, Arbos Central, Equilibrium, Tekto museo, y Frontier, todos con características semejantes. Estos patrones tipológicos emergentes, manifiestan otra característica singular, que genera incidencias sobre la configuración del territorio: la privatización de servicios comerciales de escala local. Aquello, deriva en la introversión de las tipologías, que no generan relaciones, ni desarrollan los soportes urbanos preexistentes. De manera que potencian la condición de subdesarrollo del sector de San Martín.

Proyecto Equilibrium- Prodesa

Fenómeno de parqueaderos


Sobre el mercado inmobiliario Este fenómeno ha potenciado las dinámicas del mercado inmobiliario, evidenciado en el interés de las grandes constructoras que usufructúan las condiciones de accesibilidad, condiciones espaciales, soportes de transporte urbano y metropolitano, y la presencia importante de los parque metropolitanos que lo circundan . Eso ha generado una gran oferta de precios para esa nueva demanda, catalogado entre los cinco a siete millones de pesos el metro cuadrado. Esto en últimas está reactivando el sector que estaba estancado como vacío urbano sin

Axonometría

resolver desde la segunda mitad del siglo XX, para empezar a generar un nuevo tipo de oferta inmobiliaria, desde apartamentos entre los cuarenta y los sesenta metros cuadrados, para un tipo de núcleo familiar más reducido.

Corte San Martín 45


SUSTITUCIÓN SIMBIÓTICA Caracterización del sub- sector

Histórico El desarrollo del Barrio la Macarena, se origina a inicios del siglo XX, a partir de las manzanas del Barrio la Independencia en el costado sur de la conformación actual del tejido correspondiente. Su conformación, se dio a partir de un tejido irregular de manzanas configuradas a partir de vivienda unifamiliar para un grupo social de nivel socioeconómico medio bajo. Su proceso de consolidación, se da en torno a la década de 1950, a partir de la tipología caracterizada. Posteriormente, con el desarrollo de las Residencias el Parque, se desarrolla un primer proceso de recambio poblacional, en donde llegan poblaciones de nivel socioeconómico medio, y por la construcción de conjuntos como Residencias el Parque, y la consolidación del Centro Internacional . La incidencia de las dinámicas generadas por la población flotante, y la localización de la Macarena en relación al centro y el desarrollo sobre el eje de la 7, ocasionó que se empezaran a generar servicios comerciales de múltiples escalas de interacción, que se consolidó entre 1980 y 2010. Este proceso, concentrado en las carreras 5 y 4 ha caracterizado la identidad del barrio como núcleo diverso cultural. Y punto de interés en la escala metropolitana.

46


1938

1949

1991

1998

47


SUSTITUCIÓN SIMBIÓTICA Caracterización del sub- sector

Condición actual del sector La constante de transformación, se ha desarrollado a partir de la consolidación de la identidad del barrio como nodo cultural y gastronómico. Este proceso, detonado por las relaciones que se establecen a escala metropolitana, y las dinámicas de movimiento de la población flotante, ha generado un proceso de adaptación tipológica sobre las unidades arquitectónicas de vivienda multifamiliar y unifamiliar. Este, se da a partir de la redistribución de la estructura de subdivisión interna, y la adaptación de la estructura espacial, y de usos de manera intensiva en primera planta. Lo que ha generado que las dinámicas se desarrollen de manera eminentemente peatonal. Este proceso, ha generado que este tejido adquiera cierta autonomía, y no se den de forma directa relaciones entre la Perseverancia, La Macarena, y San Martín. Las Manzanas que se encuentran en el costado oriental del sector, preservan su carácter familiar. En la franja oriental, en lotes que históricamente no habían sido ocupados, se empezaron a desarrollar conjuntos de vivienda multifamiliar cerrados, tipología que consolidó la franja oriental del sector. Esto ha generado un subsistema de malla cerrada que ha condicionado las dinámicas de ese costado..

48

1:5000


Constante de transformación La constante de transformación del sector está determinada por la adaptación tipológica para la conformación del

Axonometría 1:500 clúster gastronómico de la Macarena. Las vivienda unifamiliares que inicialmente estaban destinadas para grupos socioeconómicos medio bajo, hibridan programáticamente, para restaurantes esencialmente, y galerías de arte. Esto da cuenta netamente de una adaptación, más no de un reemplazo total de las piezas. Esto genera una dinámica consolidada gastronómica, y cultural de la Macarena como punto importante turístico a escala metropolitana.

49


SUSTITUCIÓN SIMBIÓTICA Caracterización de la población

Caracterización de la población En este sector la mayoría de la población ha terminado estudios superiores, y en el resto de niveles educativos se distribuye el resto de la población.

En ese sector predomina la diversidad de los empleos. El proyecto debería consolidar la diversidad con un énfasis para responder a la población de empleo diversificado.

En el sector se presenta la novedad de un ascenso en el pico de personas jubiladas. Esto plantea una identificación de un tipo de población adulta mayor, y un cambio en las rutinas diarias: permanecer más tiempo en casa y realizar actividades ocio.

50


SUSTITUCIÓN SIMBIÓTICA Caracterización ambiental

Condición actual del sector La Macarena representa el sector con mejores condiciones ambiantales del cuadrante, en tanto mayor permeabilidad con los cerros reflejado en las mejores condiciones de los andenes y en la mejor arborización. El sector se vuelve articulador con la parte occidental ya que a través de él se genera la relación con los cerros orientales, y con la parte sur, con el sector de Bosque Izquierdo, que presenta igualmente condiciones ambientales favorables. Sin embargo de identifica una deficiencia de parques zonales propiamente, y una incoherencia en los indicadores de espacio público, como una cifra que se eleva altamente por los dos grandes parque metropolitanos. Este sector usa principamente el parque de La Independecia por su accesibilidad. Se identifica por lo tanto un componente a resolver: la conectividad entre ambos parques para articular los sectores del borde la quinta, que se estructure como un parque lineal y mejore las condiciones de accesibilidad. Es importante continuar con la lógica arbórea y permeable del sector para con el resto de los sectores que lo rodean. Escala: 1:1000

51


SUSTITUCIÓN SIMBIÓTICA Génesis del fenómeno

Componentes La agrupación de servicios gastronómicos, ha generado una oferta de consumo en el sector, que ha sido usufructuada por pequeños y medianos agentes inmobiliarios, que han detonado un proceso de renovación del tejido residencial mediante la reedificación de las unidades residenciales de vivienda unifamiliar. Este proceso, se ha desarrollado en gran medida a causa de un proceso de recambio poblacional, en donde los niveles más altos del espectro socioeconómico, emprenden un proceso de retorno al centro. Buscando mejoras en las condiciones de calidad de vida determinadas por las malas condiciones de accesibilidad generadas por la deficiencia de los sistemas de transporte masivo y el uso generalizado del automóvil particular. Este hecho, articulado al fenómeno de contracción de los hogares, permite generar oferta inmobiliaria a partir de los lotes que son desarrollados. Y la subdivisión y adaptación de las unidades de vivienda multifamiliar del sector. En este sentido, este ha sido uno de los factores que más han incidido en el proceso de transformación emergente en el sector de estudio. tipologías arquitectónicas, y modos de habitar el espacio.

52


Franjas metropolitanas Desde su consolidación como clúster gastronómico, se identifica una importancia a escala metropolitana desde la Av. 26, y la carrera séptima. En la primera se evidencia la conectividad con El Aeropuerto, como punto de entrada a la ciudad y por lo tanto configurador de las dinámicas turísticas. La segunda franja potencia el desarrollo de clústers gastronómicos sobre el eje longitudinal, en el que se identifican la Zona G, chapinero alto, el centro y Usaquén.

Tipo de población en la Macarena

53


SUSTITUCIÓN SIMBIÓTICA Fenómeno

Descripción del fenómeno El fenómeno, se da de dos formas principales. 1) Dadas las condiciones morfo-tipológicas del sector, el tejido remanente de vivienda unifamiliar, es aquel que permite la renovación del parque inmobiliario del sector. Así, mediante la demolición de estas unidades de vivienda unifamiliar, se generan redearrollos hasta 5 pisos puesto que la normativa permite la consolidación urbanística hasta estos niveles. Estas tipologías, corresponden a las resultantes a partir de la articulación de apartamentos tipo de entre 30 a 60 m2. Estas características, permiten que esto se

Galería N. C. Arte

54

Rómulo y Remo

desarrolle en el tejido particular de La Macarena. Y que los dos tipos de actividades coexistan en el tejido físico y social del sector. 2) Ya que gran parte del tejido de la Macarena se desarrolló mediante la tipología de vivienda multifamiliar en la segunda mitad del siglo XX, los procesos de redesarrollo no son viables en gran parte de las unidades arquitectónicas. Por esto, estas unidades de vivienda multifamiliar, son readecuadas para albergar la nueva población, contribuyendo a que se consolide el fenómeno de recambio poblacional.

Vivienda multifamiliar

Balthazar


Corte La Macarena

Sobre el mercado inmobiliario El sector de la Macarena se ha consolidado como un clúster gastronómico por la presencia de restaurantes y galerías de arte. Esta condición, además de su componente físico- espacial, se ha usufrcutuado por medio de agentes inmobiliarios que generan un tipo de intervención concentrada y dispersa de nuevas piezas residenciales. Esas nuevas piezas responden al tratamiento urbanístico de consolidación por lo que las viviendas no son mayores a 5 pisos. Esta nueva oferta de parque residencial está desintada a grupos socioeconómicos altos. Esos grupos conforman un núcleo familiar concentrado, por lo que la oferta de vivienda no supera los sesenta metros cuadrados. En el que el precio por el metro cuadrado está catalogado entre seis a ocho millones de pesos.

55


SUBATOMIZACIÓN VIVIENDA Caracterización del sub- sector

Histórico El desarrollo del barrio Teusaquillo, se da en función de un proceso de movimiento poblacional ligado a la salida de los niveles más altos del espectro socioeconómico del sector del Centro Histórico de Bogotá. El desarrollo del sector, se dio a partir de la aplicación del modelo urbano de la ciudad jardín, y la disposición de la tipología de vivienda unifamiliar, con antejardín y posterior. Este tejido, está caracterizado por la baja densidad de ocupación, de construcción y de población. Un segundo proceso de movimiento poblacional, en donde la población se desplazó al sector caracterizado como el cono de alta renta, y las viviendas que por su valor arquitectónico fueron protegidas por la norma mediante el tratamiento de conservación, detonó un proceso de adaptación de los inmuebles para rentabilizar el suelo y mantener las características del sector. La riqueza arquitectónica de las unidades, está determinada por la aplicación de estilos arquitectónicos como el neo-tudor, y el estilo Ingles, en manos de firmas de las primeras generaciones de arquitectos del país; como Ricaute, Carrizosa, Y Casanovas y Manheim.

56


1938

1949

1991

1998

57


SUBATOMIZACIÓN VIVIENDA Caracterización del sub- sector

Condición actual del sector La condición actual del sector, está determinada por el valor patrimonial de las unidades arquitectónicas, la morfología, y el valor histórico del sector. La visión de la norma sobre estas condiciones concretizadas en el tratamiento urbanístico de conservación, ocasionó que con la variación en la estructura del hogar, y el proceso de movimiento poblacional; el sector entrara en una etapa de detrimento, en donde la manutención de los bienes se hacía insostenible. Por esta razón, y en función de la rentabilización de los bienes, se detonó un proceso de adaptación tipológica en donde otros usos llegaron a ocupar las estructuras proyectadas para la vivienda. Esto, ha ocasionado que el sector se especialice en servicios, y no haya lugar a la mezcla de actividades que den lugar a marcos temporales múltiples, que generen simultáneamente variabilidad en las dinámicas. Las condiciones de habitabilidad actuales de este sector, determinadas por la configuración morfológica y tipológica, han dado lugar a que en localizaciones específicas en donde la norma permite, se desarrollen tipologías de vivienda multifamiliar de gran escala, lo que da cuenta de la alta presión inmobiliaria que hay en el sector determinadas por las características que lo singularizan.

58

1:5000


Constante de transformación El barrio de Teusaquillo se configura a partir de la adaptación tipológica de las viviendas unifamiliares para

Axonometría viva Teusaquillo uso comercial y dotacional. Esa adaptación tipológica responde al tratamiento urbanísitco del barrio como conservación patrimonial. Esto implica una restricción en cuanto a los posibles cambios de las viviendas. Por esta razón se identifican dos tipologías de cambio: adaptación de la volumetría mediante la adhición de más volúmenes, cambio en la espacialidad interna del primer piso para comercio. Y el último que surge como fenómeno, es el de la subdivisión interna opara alojar un nuevo uso residencial. 59


SUBATOMIZACIÓN VIVIENDA Caracterización del sub- sector

Caracterización de la población Para el análisis del cuadrante se parte de la condición heterógenea que lo configura. Se analizan los barrios: La Perseverancia, San Diego, San Martín, Samper, Armenia, Teusaquillo, La Merced y La Macarena.

En el sector se concentran los empleos varios. Esa concentración de empleos le da una identidad al sector que se debe consolidar mediante la estructuración de servicios diversos.

En Teusaquillo la mayoría de la población trabaja. Sin embargo es también el sector del cuadrante, después de La Perseverancia, donde más personas jubiladas hay y donde se presentan los únicos niveles altos de desempleo. .

60


SUBATOMIZACIÓN VIVIENDA Caracterización ambiental

Condición actual del sector El sector de Teusaquillo representa de igual manera buenas condiciones ambientales reflejadas en la buena arborización y la presencia de parques zonales. Este barrio originariamente refleja el modelo de ciudad jardín en el que la edificación no se paramenta al andén y deja el espacio del antejardín para desarrollo arbóreo. Esto da cuenda de mejores condiciones de habitabilidad como un elemento que puede ser usufructuado. De igual manera se identifica un problema en tanto desconectividad de los demás fragmentos urbanos que componen esa heterogeneidad urbana.

Escala: 1:1000

61


SUBATOMIZACIÓN VIVIENDA Caracterización del sub- sector

Cambio dinámicas poblacionales El origen del fenómeno, ha sido detonado por tres variables fundamentales. 1) Un fenómeno generalizado de recambio poblacional en donde los niveles altos del espectro económico vuelven al sector buscando mejores condiciones de calidad de vida en función de las características de accesibilidad, ambientales, y de servicios del sector. 2) De forma ligada al anterior, un fenómeno generalizado de contracción en el tamaño de los hogares, que permiten desarrollar tipologías de vivienda en menos área, y así un mayor número de viviendas en unidades arquitectónicas, 3)El tratamiento urbanístico de conservación tipológica, que permite que en algunos inmuebles patrimoniales se desarrollen procesos de subdivisión por copropiedad que permiten que las unidades arquitectónicas conformen nuevas unidades de vivienda multifamiliar. La suma de estas variables, ha ocasionado que se detone un proceso emergente de densificación, que surge de forma autoorganizada, y en este sentido responde a las características particulares restrictivas del tejido patrimonial de Teusaquillo, conformando así un distrito de vivienda emergente vinculado a las dinámicas inmobiliarias que han sido alteradas por el Distrito Central de Negocios.

62


Franjas metropolitanas En términos de accesibilidad al sector, las franjas más importantes son la de la Av. Caracas y la Av. El Dorado. Como soporte viales metropolitanos de transporte de gran escala. Madiante las troncales de transmilenio se accede al barrio Teusaquillo, favoreciendolo en sus condiciones de accesibilidad y localización,

Tipo de población en Teusaquillo

63


SUBATOMIZACIÓN VIVIENDA Caracterización del sub- sector

Descripción del fenómeno El fenómeno de sub-atomización de la vivienda, hace referencia, a el proceso emergente y auto organizativo, mediante el que algunos de los inmuebles patrimoniales del barrio Teusaquillo, han sido modificados parcialmente, en función de la conformación de unidades de vivienda multifamiliar por copropiedad y por subdivisión. Este proceso, ejemplificado de forma singular en inmuebles como el ubicado sobre la

Profamilia Calle 34

64

carrera 16 con calle 35, da cuenta de cómo las unidades que previamente habían entrado en procesos de detrimento, y habían sido modificadas en función de albergar servicios, han sido restauradas y modificadas en su dimensión organizativa, para recibir a más de un hogar en cada una de ellas. Este proceso, suele ir acompañado, particularmente en las unidades que tienen una relación con ejes viales de importancia sectorial, con la adaptación a usos de comercio de proximidad en primera planta. En este sentido, esta tipología emergente constituye no únicamente un modelo de densificación, sino uno de mixticidad de usos, complejidad organizativa, y autosuficiencia en la ocupación.

Edificio Cuellar Serrano Gómez

Redimed I.P.S.


Sobre el mercado inmobiliario La reactivación en el parque residencial del sector de Teusaquillo ha generado la intervención del tipo de agente inmobiliario que modifica su propiedad con fines a usufuctuar y reactivar las condiciones físico- espaciales. Por ello, se subdividen las viviendas unifamiliares para convertirlas en viviendas multifamiliares. En primera planta se genera un uso comercial, como áquel que más genera renta.

Axonometría

Corte Teusaquillo

65


INJERTO RESIDENCIAL Caracterización del sub- sector

Histórico El barrio la Perseverancia, corresponde al primer barrio obrero de la ciudad. Su origen, se da a partir del proceso de subdivisión predial de los terrenos pertenecientes a los hermanos Vega (Hacienda de San Diego), y de algunos terrenos que Leo Kopp había adquirido para los trabajadores de su fábrica Bavaria. La consolidación del barrio, fue en gran medida posibilitada por los procesos de movimiento de población obrera, de barrios tales como Egipto, y la disposición de dispositivos que servían a la población: La fábrica Bavaria, La iglesia de San Diego, y el Butirón. El desarrollo del barrio, se dio a partir del desarrollo progresivo de viviendas de un nivel, en bahareque y teja de barro, en lotes de 4 metros de frente, por 8 metros de profundidad. Lotes que por las difíciles condiciones topográficas del sector, adquirían un valor bajo: 35 pesos. El proceso de consolidación del barrio, se dio mediante la reedificación de las tipologías en bahareque, mediante materiales comunes como el concreto, y el bloque. Que son base para el desarrollo progresivo de las viviendas, que ha derivado en unas condiciones espaciales particulares en el sector, dada la superposición de estas tipologías emergentes al trazado original. Las condiciones de desarrollo en la escala metropolitana, que derivan en la expansión del borde urbano durante el siglo XX, han ocasionado un hecho fundamental que ha modificado la situación del barrio frente al mercado inmobiliario: en 90 años pasó de ser periferia urbana, a centralidad metropolitana.

66


1938

1949

1991

1998

67


INJERTO RESIDENCIAL Caracterización del sub- sector

Condición actual del sector El desarrollo progresivo de vivienda, ha dado continuidad al carácter originario del barrio. La reedificación de los lotes y algunos englobes, han permitido la construcción de viviendas en materiales como el bloque, y la adecuación de las fachadas mediante el revestimiento. Sin embargo, el desarrollo en altura hasta cinco pisos de algunas de estas viviendas ha ocasionado que las condiciones espaciales del barrio varien sustancialmente. Esto, porque en el trazado original, las vías secundarias tienen una longitud tal (3m), que con el desarrollo de edificaciones progresivas, las condiciones de habitabilidad determinadas por la entrada de luz han entrado en un proceso de detrimento. La jerarquización de las vías principales, calle 32, calle 31, y calle 33, carrera 4 Bis y Carrera 3a Bis, que tienen un perfil mayor: 6-9m; ha permitido el desarrollo de edificaciones de mayor tamaño, que resultan del englobe de varios lotes, pero mantienen su carácter informal. Un gran número de edificaciones progresivas, son subdivididas para usufructuar las condiciones diferenciales de localización; por lo que en cada vivienda, hay varios hogares habitando; lo que deriva en un proceso de densificación por subdivisión.

68

1:5000


Constante de transformación Para el barrio de la Perseverancia la constante de transformación responde a la necesidad de usufructuar las viviendas autoconstruidas. Por esto se empieza a generar una subdivisión interna para

Axonometría viva Perseverancia arrendamiento. La primera planta se destina a los propietarios, y las plantas superiores se acomodan para destinar arrendamientos. Esto unificado mediante una circulación vertical. Se identifica un espacio común a los apartamentos: lavarropas ubicado en cubierta. De allí surge la nueva modalidad inmobiliaria identificada como fenómeno: nuevos proyectos residenciales injertos en una tipología que en su mayoria es autoconstruida.

69


INJERTO RESIDENCIAL Caracterización del sub- sector

Caracterización de la población . En el sector la población se distribuye de manera equitativa en tres niveles educativos principales: Primaria, Bachillerato y Educación Superior. Este sector es el único en el que no se concentra el nivel educativo en nivel superior, lo cual da cuenta de que hay un alto índice de decersion escolar.

esenta una diversificación de los empleos. En este sector no hay una actividad predominante que genere un tipo de empleo. Por lo cual el proyecto debería mantener el amplio espectro de servicios del sector para consolidar esta dinámica.

En el sector no se presentan índices de desempleo, la mayoría de la población trabaja. Eso plantea un tipo de población en edad de trabajo, no jubilada, adolescente aún estudiando y una población que permanece en el hogar.

70


Condición actual del sector La Perseverancia como barrio originariamente obrero representa la principal barrera ecológica entre los cerros orientales y el interior del cuadrante. Esto, originado por la búsqueda de la mayor ocupación del suelo sin pensar en el desarrollo de espacio público. Por esta razón casi todo el sector se encuentra desarborizado, y el único parque del sector es impermeable. Esto representa un problema ya que no reduce la escorrentía, ni mejora las condiciones de habitabilidad. Adicional a esto se identifica un problema ambiental por el manejo de basuras y heces de animales, lo que empeora las condiciones de los andenes y del parque frente a la Iglesia. Este espacio se reconoce por la comunidad como el más utilizado, pero el más descuidado. Además de ese espacio, el eje de la calle 32 se reconoce como el eje trasnversal más importante dentro del sector. Por esta razón se reconoce en este una potencialidad para mejorar las condiciones ambientales, como aquel que permitiría articular y permear hacia el interior del sector.

Escala: 1:1000

71


INJERTO RESIDENCIAL Caracterización del sub- sector

Componentes El barrio la Perseverancia, es uno de los barrios populares con mejores condiciones de localización en Bogotá. Su cercanía al principal centro financiero de la ciudad: El Centro Internacional, y el proceso tendencial de envejecimiento de la población originaria, ha derivado en que algunos de los lotes queden desocupados, de forma que quedan a disposición del mercado inmobiliario. El fenómeno general descrito, que tiene que ver con un proceso de movimiento poblacional de los niveles más altos del espectro socioeconómico, y las condiciones de reactivación financiera del D.C.N, han derivado en que aumente la presión inmobiliaria sobre varios de los subsectores que están enmarcados en la zona de estudio. Esta presión, se potencia sobre el sector de la Perseverancia, en tanto es un enclave localizado entre dos de los sub-sectores en donde los procesos de transformación se manifiestan con más fuerza: San Martín y La Macarena. La sumatoria de estos procesos paralelos ha derivado en el origen del fenómeno singular de la Perseverancia: directamente relacionado, con la irrupción del mercado inmobiliario formal; en donde las lógicas del mercado inmobiliario hasta la actualidad, se habían configurado a partir de la autoorganización (lo informal).

72


Franjas metropolitanas La Perseverancia se ubica de manera privilegiada en la ciudad, cercana a la Av. 26 y Carrera séptima. Esto lo cualifica desde su componente físicoespacial como una centralidad aún no consolidada. Esto, por el estancamiento inmobiliario y el tratamiento urbanístico de consolidación. Y así en ese sentido, los agentes inmobiliarios, empiezan a interesarse en el sector por su ubicación en la ciudad, pero el sector se resiste a las nuevas dinámicas inmobiliarias.

Tipo de población en la Perseverancia

73


INJERTO RESIDENCIAL Caracterización del sub- sector

Descripción del fenómeno El sector de La Perseverancia ha sido marcado por un proceso de intervención por parte de agentes inmobiliarios de escala menor. Estos agentes inmobiliarios han usufructuado las condiciones de accesibilidad y localización del barrio, en una serie de casos muy particulares y localizados, en donde la población originaria envejece y decide disponer de los lotes. La irrupción de estos agentes inmobiliarios de pequeño tamaño, han derivado en que algunos de los lotes localizados sobre los ejes viales de mayor jerarquía, y aquellos que tienen condición de borde, sean englobados y se de lugar, mediante la expedición de licencias de construcción; al desarrollo de vivienda multifamiliar de hasta 5 niveles.

Edificio nuevo multifamiliar

Edificio nuevo multifamiliar

Vivienda multifamiliar autoconstruida

Vivienda multifamiliar autoconstruida

Los rasgos tipológicos de estas nuevas construcciones, no se adecúan a las dinámicas comerciales que se realizan sobre estos ejes, e irrumpen con las características espaciales bajo las que se ha consolidado el barrio.

Edificio nuevo multifamiliar Comercio primer piso

74

Vivienda multifamiliar autoconstruida


Sobre el mercado inmobiliario Las incidencias sobre el mercado inmbobiliario da cuenta de agentes inmobiliarios que intervienen el sector para usfructuar su condición se centralidad. En el sector se reconoce la importancia del barrio con relación a su ubicación metropolitana. Sin embargo esa condición urbana del sector se configura a partir de su entendimiento como fragmento dentro de una hetoregeneidad urbana.

Axonometría Perseverancia- Centro Internacional

Corte injerto residencial Macarena

75


SÍNTESIS DE FENÓMENOS Caracterización urbana

La transformación del sector ha sido detonada por un proceso de movimiento poblacional intersectorial de retorno de grupos socioeconómicos de nivel alto al sector central de la ciudad, por sus condiciones particulares de localización y accesibilidad en escala metropolitana, el desarrollo de la operación estratégica del centro y el plan Parcial Estación Central. Y la reactivación económica generada por la inversión de San Martin de 50 millones USD, y la de Atrio, de 500 millones USD. Que ha generado un fenómeno de redensificación, y así un aumento en la demanda en el parque inmobiliario del sector. Que se configura de manera heterogénea en tanto las condiciones morfológicas y tipológicas varían según las condiciones históricas de ocupación del territorio. En esta medida, se distinguen dos tipos de procesos de transformación irruptiva en el territorio: Uno concentrado y de mayor intensidad en el sector de San Martín, y otro disperso y singular que se da en los sectores de La Perseverancia, La Macarena y Teusaquillo. Esto, ha generado valorización de los precios del suelo. Condición que ha sido usufructuada por agentes inmobiliarios de diversos tipos, según el sector particular que se va a intervenir. Así, es posible particularizar tres tipos de agente inmobiliario: 1) Grandes constructoras que intervienen vacíos urbanos concentrados en San Martín, 2) Pequeñas constructoras que intervienen lotes con factibilidad de ser re-desarrollados en los sectores de La Perseverancia y La Macarena, 3) Propietarios que modifican parcialmente sus inmuebles para rentabilizarlos al

76


transformarlos en unidades de vivienda multifamiliar en el sector de Teusaquillo. La transformación irruptiva y concentrada en San Martín genera saturación de la infraestructura vial que soporta las dinámicas residenciales de escala vecinal, de manera que esta resulta insuficiente para sostener el flujo de personas atraídas por los proyectos residenciales multifamiliares de escala urbana. Además, la llegada de nuevos grupos socioeconómicos introduce nuevas dinámicas comerciales globales que desplazan las dinámicas locales. La atracción de esta población se ha dado en gran medida por la conformación de un clúster gastronómico y cultural en el sector de la Macarena, en donde la llegada de grupos socioeconómicos específicos de alto nivel, detona procesos de transformación irruptiva singular y dispersa que corresponde a edificios desarrollados a partir de la demolición de viviendas unifamiliares y adaptación de multifamiliares, ha generado un proceso de gentrificación que ha introducido una nueva dinámica que refuerza la conformación del sector como centro gastronómico y turístico. El desarrollo de estos dos sectores, ha generado desequilibrio en la relación inmobiliaria con el sector de la Perseverancia, en donde se ha empezado a ejercer presión sobre el suelo. El desarrollo de proyectos multifamiliares en este sector, como consecuencia de aquella presión, introduce un nuevo tipo de población que modifica las dinámicas locales concentradas en los ejes de mayor importancia que abastecen a los habitantes .

Injerto residencial

Subatomización vivienda

Erupción inmobiliaria

Sustitución simbiótica

77


ESCENARIOS

78


79


ESCENARIO GENERAL Origen escenarios: 2035

El escenario general surge de la lectura que se realiza sobre dos factores que se manifiestan en el territorio. El primero da cuenta de las características singurales representadas en la aglomeración de equipamientos de escala metropolitana, y el carácter determinado por la presencia de distrito financiero más importante de la ciudad, que corresponde al Centro Internacional, además de sus valores históricos determinados por la presencia de varios tejidos de carácter de interés cultural. El segundo da cuenta de los procesos de transformación emergente determinados por un fenómeno general de movimiento poblacional hacia el centro que ha derivado en un proceso generalizado de densificación que ha detonado procesos de transformación de las dinámicas residenciales en los distintos tejidos de forma singular, como se ha evidenciado en la lectura de fenómenos. Así, surge el escenario en donde se parte de esta condición de nodo de conexión a partir del carácter del centro internacional y la serie de equipamientos de escala metropolitana y la condición de transformación emergente sobre el parque residencial. Por esto se busca consolidarlo a partir de estrategias proyectuales que desarrollan cada uno de los elementos claves que consolidan el escenario prospectados.

80

¿Qué pasaría si el sector consolida un carácter como nodo de conexión de escala global a partir de la metapolización de dinámicas sectoriales?


81


ENCUESTA POBLACIÓN Intevención

La escogencia de los escenarios permitió determinar que a pesar de conocer los costos y las implicaciones económicas de formular un escenario como el C, los habitantes optaron por escogerlo como la mejor opción, teniendo en cuenta la propuesta de espacio público, la implementación de un sistema de transporte sostenible y la mejoría de las condiciones ambientales para el sector; sobre los medios de transporte tradicionales de la ciudad de Bogotá, como los buses SITP Provisional, SITP y Transmilenio; porque son conscientes del impacto ambiental que generan estos tipos de medios de transporte y la ausencia de un sistema articulado de espacio público. Esto deriva en una mejora de las condiciones ambientales del sector, desde la mitigación misma de los medios de transporte contaminantes actuales. Sin embargo es importa recalcar la necesidad de informar a la población de la implementación de proyectos urbanos integrales, en tanto necesidad de integrar a la población que se encargará de decidir el reparto de cargas y beneficios: dando información clara de las incidencias económicas y habitacionales del proceso progresivo de las intervensiones. 1 2 3 4 5 82

Siendo 1 la peor opción, y cinco la mejor.

A

B

C

D


La escogencia de escenarios sobre la Carrera quinta permitió determinar de igual manera que a pesar de que los encuestados daban por hecho conocer las implicaciones económicas de las intervenciones urbanísticas, optaron por escoger el escenario que peatonaliza en su totalidad la quinta. En ese sentido le dan prioridad al tratamiento de la calle, al adoquinado y mobiliario urbano. Esto se sobrepone a los medios de transporte público, que les permite comunicarse con el centro de la ciudad, lo que resulta en una incoherencia utilitaria, basada únicamente en la mejora de las condiciones de habitabilidad de los espacios públicos. Lo que permite suponer una preocupación por la calidad ambiental del eje de la quinta, como eje importante a escala metropolitana.

E

F

G

H

Esto podría ser efectuado una vez se resuelve la calidad de los medios de transporte de escala metropolitana: Metro sobre la Av. 26 y carrera 13 y tranvía sobre la 7ma; en tanto soporte urbano de la dinámica de circulación, que permita una implementación de soportes urbanos paralelos peatonales.

1 2 3 4 5

Siendo 1 la peor opción, y cinco la mejor. 83


ESCENARIO 1

Servicios especializados

¿Qué pasaría si se desarrolla un sistema articulado entre núcleos de servicios especializados y el sistema de infraestructura vial de escala metropolitana? Este escenario pretende consolidar el carácter metropolitano del sector potenciando los soportes de transporte público. Partiendo de la interpretación realizada por el profesor Oscar Borrero, en donde las condiciones de accesibilidad determinadas por los servicios de trasnporte masivo inciden en la jerarquìa del centro financiero principal de una ciudad sobre el resto de centros que conforman la estructura pluricéntrica. Se desarrolla este escenario que formula una relación directa entre los servicios especializados y los servicios de transporte masivo con el fin de consolidar la situación formulada por Borrero y en esa medida garantizar el nodo de conexión global y el puerto de información principal del país. Esto tiene que ver con la respuesta a la población flotante del sector, en la medida en que surge como un soporte urbano de los flujos que se dirigen a generar sus actividades obligatorias.

84

Escala 1:2000


85


ENCUESTA POBLACIÓN Encuesta movilidad

Movilidad Describir los usos y percepciones del sistema de movilidad en el sector donde vive. 1. ¿Qué tipo normalmente?

de

transporte

utiliza

Del porcentaje de los encuestados, se identifica una mayoría hacia el uso de transmilenio y caminar. Esto deriva en relaciones de escala local y peatonal. Se identifica que el medio de transporte que permite interconectividad metropolitana del sector es el transmilenio. 2. En promedio cuánto le toma hacer un viaje en la ciudad? Del porcentaje de los encuestados se identifica una deficiencia en tiempo en los viajes a lo largo de la ciudad, que corresponde entre media hora y una hora. De esto se concluye un medio de transporte no tan eficiente, para un sector con un nivel de población flotante elevado. 3. Usted considera que la movilidad en su sector es De los encuestados se concuerda en que la mejor movilidad se da entre las 9 y 4 pm. Así se identifican dos horas de mayor flujo de personas y vial, que genera dos horas pico y una hora intermedia en el que el transporte no se satura y se identifique como el periodo de mejor movilidad.

86

Excelente Buena Mala


4. Considera que la movilidad en su sector se ve afectada por Los resultados de esta gráfica determinan que para los encuestados el principal factor que afecta la movilidad es el estado de las vías. En términos proyectuales para el escenario, implica una mejora sustancial del tejido urbano que conecta los fragmentos de manera local y metropolitana.

5. Con respecto a la situación de la movilidad en el sector hace 5 años usted considera que: De los encuestados la mayoría coincide en que la movilidad ha empeorado. Derivado del incremento del número de automóviles y por lo tanto saturación de las vías, y la capacidad del sistema de transporte deficiente.

87


ESTRATEGIAS

Servicios transporte masivo

Las estrategias del escenario de movilidad, buscan concretizar la condición sectorial prospectada en torno a las condiciones de accesibilidad en el sector del Centro Internacional. Esta estrategia, actúa sobre los ejes viales de escala metropolitana: la calle 26 (metro subterráneo), la carrera 7 (tranvía), la Avenida caracas (metro subterráneo). Esta estrategia, se desarrolla mediante cuatro sub-estrategias que permiten generar la condición prospectada. 1)La, sub-estrategia de

Metro subterráneo

Estación escala metropolitana Tranvía

Franjas proyectuales escala metropolitana 88


Mejora soportes viales San Martín

Prolongación, pretende desarrollar las líneas troncales de transporte masivo, sobre los ejes de escala metropolitana: metro subterráneo en la calle 26 y Avenida Caracas, y tranvía en el eje de la 7, puesto que permite mantener relaciones a escala peatonal. 2) La sub-estrategia de Concentración, actúa sobre los nodos de conexión más relevantes del sector, y permite el desarrollo de estaciones que concentran los flujos atraídos desde la escala metropolitana. 3) La sub-estrategia de conexión, permite generar transferencia de flujos desde la escala peatonal a los complejos de servicios localizados en el Centro Internacional y San Martín y Samper. 4) La sub-estrategia de recuperación de la infraestructura, permite que mediante la adecuación y pacificación de los ejes viales que dirigen los flujos, se cualifiquen los perfiles viales en función del soporte de las nuevas dinámicas, y se genere transferencia peatonal de flujos.

Corte urbano Av. Caracas 89


SUB ESCENARIO 2 Circuito público

Este escenario, se concretiza de dos formas principales. La primera, está relacionada con la conformación de un circuito cultural e histórico a partir de la articulación de una serie de piezas arquitectónicas de escala metropolitana y metropolitana que tienen valor histórico. Y que conforman un sistema de piezas estructurantes que consolidan el carácter singular del sector. Estas, corresponden a equipamientos como el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional, el Planetario, la Plaza de la Perseverancia, el Centro Internacional. Y la articulación de una serie de tejidos de valor histórico que son un registro de modos históricos de ocupación del territorio como la Perseverancia, Teusaquillo, la Merced, la Macarena, el Centro Internacional. La sistematización de estas piezas globales, incide en la consolidación del carácter global del sector del Centro Internacional. La segunda forma, está relacionada con la consolidación del cluster gastronómico de la Macarena, San Martín y la Perseverancia. En donde el núcleo concentrado actualmente en la Macarena, se expande a partir del proceso de redesarrollo en San Martín, y el tratamiento de espacio público en el sector de la Perseverancia. Que permita la prolongación de estas dinámicas.

90

¿Qué pasaría si se desarrolla un circuito de espacio público que interconecte los tejidos, edificios y lugares históricos y simultánemante responda a las dinámicas generadas por las nuevas inserciones?


91


DESDE LO AMBIENTAL Estrategias

Del plan Bio 2030, se destaca para la formulación de escenarios: “La articulación entre las estrucuras y funciones de las estructurales naturales relacionada al acoplamiento de aspectos sociales, culturales, históricos y urbanísiticos dotan de sentido múltiple al ecosistema y lo convierten en hábitat humano”. Se resalta la importancia para el plan en cuanto al paisaje y el espacio púlbico, la red que propone de espacios `públicos y privados que enlazan procesos físicos.. Además de la integración de áreas protegidas y espacio público. Se entiende el pasaije como mediador entre la cultura y la naturaleza. Se generan espacios longitunidales, transversales y de borde urbano. Que para el caso del proyecto deriva en una red de espacio público que articula los fragmentos urbanos que componen el sector. Adicional a eso se destca la importancia de diversificar e incrementar las formas de espacios públicos de encuentro. Y finalmente la importancia de proteger el patrimonio histórico. Resumidos entonces en: 1. Integración a áreas protegidas y de espacio público. 2. Redes longitudinales, transversales y de borde. 3. Diversificación de las formas de encuentro. y 4. Ecosistema ambiental, cultural.

92

Planta esquemáticas acciones espacio público


DESDE LO AMBIENTAL Referentes

Bosque urbano: Chapultepec, México La intervención sobre el bosque ubrano se articula a la estrategia del cricuito mediante la conexión entre los parques metropolitanos: Parque Nacional y Parque Nacional. Esto permten consolidar un sistema de parques unificados mediante la estrategia del parque lineal y los callejones verdes.

Planta síntesis ambiental

Parque lineal: Mauer Park, Berlin, Alemania La estrategia del parque lineal permite dentro de la estrategia de circuito de espacio público conscolidar esa red verde. Ese parque lineal se localiza en la carrera 5ta como articulación entre los dos parques metropolitanos, desde la calle 30 hasta la calle 34, que mejora las condiciones de la vía. De este se deriva la red transversal que permite articular los fragmentos urbanos del sector de estudio. Callejón verde: Ames y Quane green alleys La estrategia de callejón verde permite: mejorar las condiciones ambientales del sector en cuanto permeabilidad de los cerros. Son amortiguadores de la escorrentía. Referentes espacio público

93


ENCUESTA POBLACIÓN Encuesta espacio público

Espacio público Describir los usos y las percepciones del espacio público en el sector donde vive. 1. Desarrolla actividades en el espacio público? Del porcentaje de los encuestados se reconoce una mayoría que desarrolla actividades en el espacio público aquello demuestra que hay un interes por utilizar los soportes de espacio público, y que debe ser una condición potenciada.

2.¿Cuál de reconoce?

los

espacios

públicos

Es posible reiterar el uso de los parques metropolitanos, pero es importante recalcar el papel de la Plaza de la Perseverancia como espacio reconocible e identitario al que accede la mayoria de la población.

94


3. ¿Cuál de las siguientes actividades desarrolla usted en el espacio público? La actividad que más realiza el porcentaje de los encuestados es caminar, y paseo de mascota. Lo que deriva en una importancia peatonal y de condiciones de los ándenes para la realización de dichas actividades. Sin embargo es posible evidenciar que no se desarrollan actividades de tipo recreacional por lo que se deduce que el espacio público solo se usa como espacio de tránsito.

Diario Semanal Mensual Ninguna

4. ¿Cuál considera que es el estado de los siguientes elementos del espacio público? El porcentaje de los encuestados de reconoce un mal estado de los elementos de espacio público. Esto plantea una incongruencia, en tanto mayor uso de un espacio público en condiciones no tan favorables.

Excelente Buena Mala

95


ENCUESTA POBLACIÓN Encuesta espacio público

Espacio público 5. ¿El espacio público de su sector es? Casi el total de los encuestados concuerda en la inseguridad del espacio público en horas de la noche.Eso conlleva a repensar en las actividades y cualificacion del espacio público nocturno, en términos de iluminación, mobiliario, y calidad espacial. Seguro Inseguro

6. Considera que el espacio público en su sector se ve afectado por: De los encuestados se concuerda que el elemento que mayormente afecta la calidad del espacio público es la contaminación del aire. Esto podría derivar en una deficiencia arbórea y concentración excesiva de medios de transporte privado y público.

96


7. Con respecto a la situación del espacio público hace 10 años usted considera que De los encuestados se concuerda tanto en que las condiciones del espacio público han mejorado y empeorado. Esa diferencia está marcada por el sitio en el que viven. Los de La Perseverancia concuerdan en que ha mejorado, los de Teusaquillo concuerdan en que ha empeorado.

8. ¿Qué espacio público utiliza? Es posible evidenciar que la población si utiliza los parques metropolitanos y ocasionalmente los parques vecinales. Esta condición podría ser potenciada mediante el desarrollo de circuitos propuestos para el proyecto.

97


ENCUESTA POBLACIÓN Encuesta servicios gastronómicos

Servicios gastronómicos Describir los usos y las percepciones con respecto a la agrupación de servicios gastronómicos. 1. Cómo calificaría usted el impacto de la agrupación de servicios gastronómicos sobre la 5ta y la 4ta en La Macarena sobre el sector? Se evidencia que el impacto de la agrupación de servicios gastronómicos ha sido positiva en tanto ha potenciado las dinámicas comerciales. Por este motivo acentuar esta condición podría beneficiar en mejor medida a los habitantes del sector circundante.

2. Utiliza usted alguno de los restaurantes o servicios culturales de la Macarena? ¿Cuáles? Es posible evidenciar que de manera ocasional los habitantes del sector utilizan los serivicios gastronomicos de la Macarena, sin embargo esto se realiza de forma discontinua, lo que evidencia la incapacidad económica de los pobladores para acceder a los servicios.

98


ENCUESTA POBLACIÓN Expectativas de intervención

Expectativas de intervención Describir la percepción frente a posibles intervenciones en el sector donde vive. 1. ¿Qué tipo de intervención considera necesaria en el sector? De los encuestados, a pesar de que utilizan los soportes de espacio público, la mala condición de estos hace que los residentes sugieran una intervención sobre este a partir de su cualificación . Sobre la accesibilidad de los sistemas de movilidad que también se caracteriza por ser mala en tanto las distancias para acceder a ellos es larga y por lo tanto también se hace necesario integrar los tejidos de movilidad a la parte oriental del sector.

2. ¿Considera usted que debe tener en cuenta los cerros orientales? ¿Por qué? Se reconocen los servicios ambientales y paisajisticos que brindan los cerros orientales para el sector, lo que haría oportuno su integración al proyecto de circuitos para articularse con el tejido urbano, con el que se encuentra desarticulado.

99


ESTRATEGIAS Circuito público

Las estrategias del escenario de circuitos, buscan concretizar la condición sectorial prospectada en torno a las preexistencias que configuran el carácter histórico del sector, y las demandas generadas por las inserciones que se van a generar, y ameritan una intervención que cualifique los soportes urbanos en función de estas dinámicas. Esta estrategia, actúa principalmente sobre las piezas preexistentes, y los ejes viales de escala local que conducen los flujos principales. La estrategia de sub-estrategia es desarrollada mediante cuatro sub-estrategias. 1) La sub-estrategia de Conservación, actúa sobre las piezas y los tejidos de carácter histórico del sector que son fundamentales para la conformación del circuito de piezas globales. 2) La estrategia de complementación, actúa sobre las piezas de

Estrategia sobre eje comercial

Dos calzada de carro y andén ampliado.

100

Dos calzada de carro, andén ampliado.

Peatonalización calle.

Una calzada de carro, ciclorruta, y andén ampliado.


Estrategia parque lineal

carácter global, mediante la intervención sobre ellas, permite consolidar su carácter como dispositivos estructurantes de las dinámicas: El museo Nacional, la Plaza de la Perseverancia, el Planetario, y la Plaza de Toros. 3) La sub-estrategia de articulación, permite cualificar los soportes urbanos que articulan los dispositivos con los puntos de origen de los recorridos que generan las dinámicas. De manera que puedan dirigir efectivamente los flujos generados por la complementación de estos dispositivos. 4) La sub-estrategia de Superposición, actúa sobre los bordes del espacio público, de manera que los espacios resultantes de los recorridos entre dispositivos, puedan ser complementados mediante la disposición de servicios comerciales que generen una relación directa con el espacio público.

Corte urbano sobre la Macarena.

101


ESCENARIO 3 Patrones tipológicos

¿Qué pasaría si se reinterpretan los patrones tipológicos emergentes en función de la redensificación intensiva del sector? La concretización de este escenario, se desarrolla de dos formas principales. La primera, tiene que ver con los procesos de intervención por reactivación y re desarrollo en los sectores de Samper y San Martín. Estos procesos de transformación irruptiva, permiten reactivar dos subsectores que se habían adaptado en función de la prestación de servicios complementarios para la población flotante del sector. El redesarrollo en San Martin, permite mejorar las condiciones de los soportes Urbanos para de esa forma mediante el desarrollo de dispositivos híbridos en donde se encuentren usos residenciales, de servicios, comerciales, y equipamientos, se reactive el sector para mejorar las condiciones de continuidad entre los tejidos. La reactivación en el sector de Samper, permite de igual forma conformar el distrito residencial; mediante el desarrollo por reedificación. La segunda forma, se da a partir de la consolidación del carácter residencial en Teusaquillo, en la Macarena, y la Perseverancia, mediante la reedificación en los dos últimos casos, y la adaptación de la norma en Teusaquillo para conformar vivienda multifamiliar por subdivisión.

102

Plano escenario patrones tipológicos. Escala 1:2000


103


ENCUESTA POBLACIÓN Encuesta equipamientos

Equipamientos Describir los usos y percepciones del sistema de equipamientos en el sector donde vive. 1. ¿Qué servicios usa con más frecuencia en el sector? Los resultados permiten evidenciar que los servicios mas utilizados son los de abastecimiento dadas las dinámicas zonales de comercio. En segunda instancia está el uso recreativo que se entiende como los soportes de espacio público del sector: parques y canchas. 2. ¿Considera que los equipamientos de su sector son suficientes? Esta gráfica permite evidenciar que a pesar de que es uno de los sectores mejor dotados en terminos de quipamientos la escala de estos hace que no sean de usos recurrente para la gente. Lo que demuestra deficiencia en servicios y equipamientos de escala local y vecinal. 3. ¿Cuál considera que es el estado de los siguientes equipamientos? Esta gráfica permite evidenciar en términos de la percepción la favorabilidad de la plaza de Perseverancia como dispositivo que mejora las condiciones comerciales del sector.

104

Excelente Bueno Malo No hay


ENCUESTA POBLACIÓN Encuesta transformaciones

Transformaciones Describir las percepciones con respecto a las transformaciones que ha sufrido el sector donde vive. 1. ¿Qué tipo de transformación ha percibido en el sector? Es posible identificar que la población reconoce los procesos de transformación emergentes desarrollados en San Martín y en la Macarena y la Perseverancia que corresponden a la renovación del parque residencial en el sector. 2. Considera usted que el comercio en el sector en los últimos 10 años Esta grafica permite evidenciar que la población reconoce mejoría en las condiciones comerciales determinado por los procesos de adapacion tipológica como respuesta a la población flotante que alimenta las dinámicas del sector. 3. ¿Considera que los cambios en el sector han desplazado a los residentes originales? Es posible identificar que la poblacion reconoce el origen de un proceso de gentrificación desarrollado por la intervención irruptiva del teijo urbano.

105


Transformaciones 4. ¿Considera que los cambios en el sector se deben a? El desarrollo de nuevos proyectos en el sector se ha generado, según la percepción de los encuestados, a partir de las infraestructuras, que se refleja algunas de las mayores transformaciones de las condiciones espaciales del sector: reflejadas en los nuevos proyectos inmobiliarios de gran altura en el sector de San Martín.

5. Considera los cambios ocurridos en los últimos 10 años son: Esta gráfica representa una percepción no generalizada sobre los cambios del sector en donde la mitad de la poblacion los percibe como buenos y la otra mitad como malos en función de su localización con respecto a estas trasnformaciones y el grado de intensidad de los impactos sobre los sectores que residen.

106


ENCUESTA POBLACIÓN Desarrollo inmobiliario San Martín

Desarrollo inmobiliario San Martín Describir la percepción frente a los procesos de desarrollo irruptivo de proyectos inmobiliarios en el sector de San Martín 1. ¿Reconoce usted los procesos de desarrollo inmobiliario de proyectos de gran escala en San Martín? Esta gráfica da cuenta de la percpeción de los encuestados sobre los nuevos proyectos inmobiliarios del sector de San Martín, del que se concluye un noreconocimiento de los mismos. Esto implica que estos proyectos no están generando aún un impacto directo.

2. ¿Se ha visto afectado por el desarrollo de estos proyectos? ¿En qué sentido? A pesar de que la mayoría de los encuestados habían declarado no reconocer las incidencias del proceso de transformación. Los que si declararon afectados, determinaron que los principales efectos tienen que ver con las incidencias sobre el paisaje y con motivos económicos tales como el comercio o el valor del suelo del sector.

107


ESTRATEGIAS Patrones tipológicos

Las estrategias del escenario densificación, buscan concretizar la condición sectorial prospectada en torno a la reactivación de los subsectores especializados, y la consolidación del carácter residencial de La Perseverancia y la Macarena. En este sentido, esta estrategia actúa sobre tejidos consolidados, con distintos grados de desarrollo; en función de la refuncionalización y reactivación de las dinámicas en distintos marcos temporales. Esta estrategia se desarrolla a partir de cuatro sub-estrategias distintas. 1) La estrategia de Adaptación, actúa sobre la infraestructura vial que no tiene capacidad de soportar las dinámicas generadas por la densificación a partir del perfil vial, actúa, particularmente, en el Sector de San Martín. 2) La sub-estrategia de densificación, se desarrolla de acuerdo a las características de los tejidos en donde se utiliza, así, se da en altura en los sectores de renovación: San Martín y Samper, se desarrolla en la escala horizontal en el sector de la Macarena y la Perseverancia, y por subdivisión en el sector de Teusaquillo. 3) La sub-estrategia de mezcla de Estrategia densificación

Tipología de apartamento Perseverancia 108

Tipología de apartamento San Martín

Tipología de apartamento Teusaquillo


Densificación carrera 4ta.

Código estrategia

usos se desarrolla en los tejidos densificados y se adapta a las tipologías generadas a partir de la estrategia de densificación en función de la generación de autosuficiencia ocupacional y complejidad organizativa. 4) La estrategia de activación del plano base, se aplica en las tipologías adaptadas, mediante el desplazamiento de las actividades privatizadas al plano base y su apertura al nivel público.

Código estrategia

Corte urbano Teusaquillo. 109


SÍNTESIS DE ESTRATEGIAS Origen de dispositivos

Se identificaron cuatro variables que inciden en el proceso de transformacion emergente en nuestro sector: 1. La dimensión físico- espacial del sector en relación con la escala metropolitana y particularmente con las franjas de la séptima y la 26, 2. un fenómeno de retorno de las clases socioeconómicas más altas al centro, 3. La reactivación del sector por la adopción de la operación estratégica del centro y el plan parcial estación central y 4. La reactivación económica a partir de la inversión en Atrio y el complejo San Martín. La suma de estas variable ha generado aumento en la demanda sobre el suelo, condición que ha sido usufructuada por agentes inmobiliarios que han detonado un proceso de transformación irruptiva sobre el parque residencial del sector, generando impactos sobre los soportes urbanos existentes, además de un proceso generalizado de recambio plobacional. A partir de este proceso emergente de transformación y las condiciones particulares de nuestro sector determinadas en su valor histórico, en su cobertura de equipamientos nacionales y metropolitanos, y en su localización físico- espacial. Se ha determinado que el sector pasa por un proceso que el profesor Pedro Martín Martínez ha denominado metapolización manifestado en tres variables principales: 1. La consolidación del complejo espacial de servicios especializados, 2. Del cluster gastronómico y 3. Distrito residencial

110


emergente. La prospección pasa en gran medida por la regulación de los impactos del proceso de globalización sobre los soportes urbanos, la construcción de un caracter identitario y singular a partir de las preexistencias del sector de estudio y el desarrollo de la escala peatonal para garantizar la articulación del sistema de fragmentos en función de dar soporte a nuevos tipos de interacción sectoria.

lDistrito residencial emergente. La prospección pasa en gran medida por la regulación de los impactos del proceso de globalización sobre los soportes urbanos, la construcción de un caracter identitario y singular a partir de las preexistencias del sector de estudio y el desarrollo de la escala peatonal para garantizar la articulación del sistema de fragmentos en función de dar soporte a nuevos tipos de interacción sectorial

Estrategia movilidad

Estrategia circuitos

Estrategia densificación

111


PROYECTO URBANO

112


113


PROYECTO URBANO Construcción integral

La construcción del proyecto se da en torno a tres variables principales. Parte del carácter sectorial determinado por el Distrito Financiero, que es el que determina las incidencias del mercado inmobiliario, y genera las dinámicas que particularizan las condiciones. En este sentido, la consolidación de este complejo espacial, pasa por los procesos de densificación en los sectores de San Martín, y Samper, que a partir de la mezcla de usos,configuran una extensión del Centro Internacional y el complejo de Servicios. Estos sub-sectores, cumplen una función como articuladores de los sectores ubicados en los dos bordes del encuadre de estudio, de forma que al costado oriental, conectan con el barrio la Perseverancia a través del eje de la 32, que articula con las intervenciones de vivienda sobre los ejes de mayor jerarquía, y el tratamiento de la Macarena y San Diego a través de la cualificación de la carrera 5: la ampliación del Museo Nacional, de la plaza de la Perseverancia, y la plaza del Planetario. Hacia el costado oriental, la articulación del proyecto Urbano se desarrolla a través de el eje de la calle 34, y el enlace peatonal de Parque Bavaria. Que articula el sector de Teusaquillo, desarrollado a partir de la subdivisión de los inmuebles patrimoniales. Y la jerarquización del eje de la carrera 16, a partir de la cualificación del perfil vial, y el desarrollo de actividades comerciales.

114

Circuitos

Movilidad Preexistencias históricas Máster plan, escala 1:2000

Densificación por redesarrollo

Densificación por reedificación


115


PROYECTO URBANO

Preexistencias- Inserciones totalidad proyectual

Las preexistencias, constituyen uno de los materiales base para la elaboración del proyecto urbano, dada la riqueza e importancia histórica de las piezas y los tejidos que conforman el sector. de esta forma, es posible identificar dos tipos de preexistencias que se conservan, y se potencian en el proyecto mediante la intervención sectorial. La primera tiene que ver con los tejidos que tienen valor histórico. La Perseverancia, como barrio popular de origen obrero, susceptible a ser transformado, es intervenido únicamente sobre las intersecciones de los ejes viales de mayor jerarquía, Teusaquillo, es densificado a partir de la subdivisión de los inmuebles patrimoniales. Las inserciones que complementan los dispositivos históricos, se realizan estratégicamente para ampliar el impacto que tienen los dispositivos sobre la escala sectorial, metropolitana y metapolitana. Así, mediante la complementación programática como en el caso del Museo Nacional, como en el mejoramiento de los soportes Urbanos para recibir mayores intensidades de dinámica, se pretende que los dispositivos preexistentes se adapten a las nuevas condiciones en términos de las demandas y las dinámicas generadas por el proyecto Urbano.

116

2020

2025

2030

2035


117


PROYECTO URBANO

Inserciones totalidad proyectual

Las inserciones de mayor relevancia que se realizan a nivel del proyecto urbano, tienen que ver con el desarrollo de tejidos híbridos en los sectores de San Martín, y Samper. Estos tejidos, desarrollados a partir de la sumatoria de dispositivos de uso mixto, permite que el carácter prospectado a partir del Distrito Financiero y el cluster cultural y de servicios se consolide, y simultáneamente se de lugar al desarrollo de vivienda; lo que complementa y enriquece las lógicas funcionales que actualmente caracterizan el sector de estudio. Adicional a esto, la inserciones proyectuales responden a la necesidad de desdibujar los bordes generados a partir de vías de escala metropolitana; esto a partir de la continuidad espacial entre tejidos y elementos naturales. Esto deriva en una mejora de las condiciones ambientales del sector.

Axonometría proyectual. Escala 1:500

118


119


GESTIÓN PROYECTO

Instrumentos de gestión desde las estrategias

La condición inicial del sector está conformada por la unión de barrios cuyas dinámicas son autónomas por lo cual sus tipologías y morfologías son variadas, en el caso de San Martín este está conformado por la unión de manzanas irregulares con pequeños callejones que las conectan y un desarrollo de edificios en altura sobre el eje de la carrera séptima. Por otro lado, el barrio la Perseverancia caracterizado por ser un barrio obrero tiene una morfología con manzanas rectangulares alargadas divididas por callejones, en el caso de La Macarena la cual tiene un eje comercial dedicado a la gastronomía sobre la carrera 4 y está consolidado actualmente por vivienda multifamiliar. Adicionalmente, se encuentra el barrio samper en el que se encuentran casas patrimoniales deterioradas por la adaptación de las mismas para comercio, por último, el barrio Teusaquillo caracterizado por su carácter patrimonial y actualmente deteriorado en el eje de la caracas por usos comerciales. Plan parcial San Martín Plan parcial Samper Zona de afectación Perseverancia Cambio de norma Teusaquillo Cambio de norma Macarena

120

Condición inicial del sector. Escala 1:2000


Para la realización del proyecto urbano en el sector del centro internacional se intervendrán 1409 predios, los cuales, serán gestionados de dos maneras diferentes, en el caso de Teusaquillo y La Macarena por cambio en la normatividad urbana y por otro lado en San Martín, Samper y la perseverancia se hará una gestión para ejecutar diferentes planes parciales.

Cantidad de predios afectados

Condición prospectada del sector . Escala 1:2000

121


GESTIÓN PROYECTO Tipos de propiedad

La condición inicial del tipo de propiedad, está condicionada por la predominancia de la propiedad privada individual, que refleja el estado de la mayoría de los subsectores: La Perseverancia, Teusaquillo, Samper, y San Martín. En contraste, los sectores en donde es posible encontrar propiedad privada asociativa, son el sector de la Macarena y Parque Central Bavaria. La propiedad pública, está repartida en el conjunto de equipamientos de escala metropolitana, y los parques Nacional, y Parque de la Independencia. Esta lectura, permite reconocer las condiciones actuales del sector, en donde subsectores con potencial desarrollo, no han sido usufructuados mediante las densidades de ocupación y construcción reflejadas en el tipo de Propiedad.

Propiedad bien de uso público Propiedad privada asociativa Propiedad privada

122

Condición inicial del sector. Escala 1:2000


Partiendo de lo dicho, la condición prospectada, da cuenta del proceso de transición de la propiedad privada individual, a propiedad privada asociativa. Esto,da cuenta del proceso de densificación reflejado en el tipo de propiedad. De forma que la propiedad predominante pase a ser la propiedad privada asociativa; desde la reconfiguración de los tejidos de los sectores de San Martín, Teusaquillo, y Samper. De igual manera, se busca que se consolide el carácter del suelo bien de uso público, y generar de esa forma espacios análogos que configuren el carácter de estos sectores.

Propiedad bien de uso público Propiedad privada asociativa Propiedad privada Propiedad bien fiscal

Condición prospectada sector. Escala 1:2000

123


GESTIÓN PROYECTO Estrategia circuitos

La gestión del proyecto en esta estrategia responde a las diferentes dinámicas tanto existentes como las que se buscan generar, desarrollando un circuito peatonal destinado al desarrollo comercial y cultural. Este proyecto se realizará por medio de diferentes intervenciones de espacio público como la peatonalización, pacificación, creación de plazas y enlaces peatonales, esto tiene como propósito mejorar la relación entre los distinto servicios del sector y reactivar el carácter cultural e histórico del centro

124


GESTIÓN PROYECTO

Estrategia soportes metropolitanos

La gestión del proyecto en lo que tiene que ver con los servicios de escala metropolitana se responderá por medio del transporte público, el cual se dividirá en dos servicios, uno por la carrera séptima y la calle 26 y otro por la avenida caracas, estos dos servicios tienen como objetivo conectar metropolitanamente al sector con el resto de la ciudad. En el caso de la carrera séptima y la avenida caracas se construirá una línea de metro subterráneo el cual tendrá estaciones de diferentes escalas en las cuales se podrán desarrollar actividades comerciales y de servicio (método de financiación por beneficios), el propósito de este sistema de transporte es mejorar la movilidad por la caracas. Por otro lado, el servicio de transporte público que se ofrecerá por la carrera séptima será de una línea de tranvía que tiene como propósito generar un sistema permeable con el plano cero el cual generará un sistema de espacio público acompañado de espacios de comercio y servicios a lo largo de toda la linea (método de financiación por beneficios).

Plano estrategia de servicios de escala metropolitana. Escala. 1:2000

125


GESTIÓN PROYECTO Estrategia densificación

La gestion y financiacion del proyecto urbano del centro internacional se centra en la densificación en zonas específicas del sector por medio de la aplicación de planes parciales y cambio de la normatividad. La totalidad del proyecto contiene 2 planes parciales, el primero está ubicado en el barrio San Martín, este plan tiene como objetivo desarrollar

126

edificios híbridos en los cuales hay usos como servicios vivienda y comercio, junto a una adaptación tipología de porosidad en el plano 0 de las edificaciones que respondan a las necesidades locales que tiene el sector, sumado a esto este plan contiene una adaptación de la infraestructura vial y de espacio público que responde y facilidad las dinámicas nuevas que llegan al sector. adicionalmente este plan parcial tendrá unas zonas de afectación en el barrio la perseverancia que tiene como propósito mitigar los impactos del mercado inmobiliario en el sector, por medio del desarrollo de vivienda multifamiliar localizada en las intersecciones de las calles principales.


El segundo plan parcial será desarrollado en Samper y corresponde a aumentar el nivel de edificabilidad y tiene como propósito aprovechar las condiciones de localidad, crear usos mixtos que conecten a la Macarena y A Teusaquillo. Por último se realizará una afectación por norma en los barrios de teusaquillo y macarena, en el primer caso se dará una norma de conservacion tipologica permitiendo la modificación por subdivisión de la vivienda y en el segundo caso se dará una normatividad de consolidación, localizando unos lotes para desarrollar espacios públicos y consolidando la vivienda unifamiliar que hay en el sector. Plano estrategia proyectual densificación

127


DESARROLLO PROYECTO Dimensión ambiental

Para el desarrollo del proyecto urbano el espacio público juga un rol esencial en la medida en que la estrategia de circuitos es aquella que tiene mayor importancia para el desarrollo de la intervención. Entonces es posible determinar una paleta de materiales que surge de la observacion de las materialidades y elementos arbóreos que configuran el carácter del sector, y a partir de la búsqueda de materiales cuyas carácteristicas permitan articularlos. Así se seleccionan una serie de texturas y especies arbóreas que además permitan consolidar el carácter peatonal que va a tener el sector. Ese sentido peatonal surge fruto de dinámicas que pueden ser desarrolladas a partir del tratamiento del espacio público. Los materiales escogidos responden entonces a ese tratamiento: dos tipos de adoquín con tonalidades distintas para generar textura de piso. Un tipo de adoquín ecológico que pretende mejorar las condiciones de permeabilidad del sector y la textura de concreto para mobiliario y zonas duras. Este mobiliario pretende proteger los árboles, y aprovechar sus condiciones de habitabilidad que generan sobre el espacio público. Las especies arbóreas escogidas responden a la diferenciación de perfil vial y a las condiciones de habitabilidad del sector. Se escogen las especies de: Yarumo, Guayacán de manizales, Calistemo, Nogal y roble.

128


129


GESTIÓN PROYECTO

Paleta de materiales y tipología de espacio público

Las tipologías del proyecto urbano son la materia fundamental mediante la cual se desarrolla la estrategia de circuitos porque permiten cualificar los perfiles viales para que respondan a los flujos generados por las nuevas dinámicas a partir de las inserciones. Esta primera tipología corresponde a la carrera quinta, en donde se destinan grandes zonas donde se jeraquiza la circulación peatonal y se genera una relación directa de unas zonas de permanencia con respecto a los servicios comerciales de ese eje particular. Se escogen las especie de roble y nogal, por su condición de perfil vial amplio y generar mayor copa sobre la superficie.

Tipología espacio público Carrera 5ta.

Esta segunda tipología corresponde a la calle 34, en la que se prioriza más la zona de tránsito. Esto, generado a partir de la necesidad de la población de circular entre las estaciones de transporte público y los lugares de trabajo y residencia. Para esto se diseñan amplias zonas de circulación y se dispone el mobiliario que esta en relacion directa con los flujos comerciales generados por el sector de Samper, la Merced, y Teusaquillo. Se escogen las especies arbóreas de Guayacán y calistemo, por las condiciones del perfil vial. Tipología espacio público calle 34

130


La tercera tipología de espacio público corresponde a la carrera 16, sobre el barrio de Teusaquillo. Surge como respuesta a la relación entre la escala peatonal y los frentes arquitectónicos. Por esta razón se generan zonas de transición de escala menor entre ambos frentes. Se escogen las especies arbóreas de guayacán y calistemo, correspondiendo a las condiciones no tan amplias del perfil vial y la necesidad de un tipo de arbol que no ocupe tanto espacio.

Tipología espacio público. Carrera16.

Este última tipología de espacio público corresponde al sector de la Perseverancia. Surge como respuesta a las condiciones de topografía principalmente y a los flujos que recibe está vía dado su carácter comercial. Por esta razón se generan plataformas que corresponden a unas zonas duras en donde se desarrollan las actividades y unas de tránsito (rampas y escaleras) para acceder a la zona de los cerros orientales y la propuesta urbana de mirador.

Tipología espacio público. La Perseverancia

131


PROYECTO URBANO

Lógica funcional espacio público

La lógica funcional del espacio público está determinada por los flujos y las dinámicas de la población del sector. Esto, lo configura como soporte urbano de las dinámicas sociourbanas. En tanto soporte urbano, se configura desde su relación con los elementos construidos. La relación con los elementos construidos está determinada por el desarrollo del plano cero, que permita la penetración de las actividades urbanas a los objetos arquitectónicos, por lo tanto, la cualificación de este estará determinada por generar ejes de carácter comercial que permitan generar una transparencia de las fachadas sobre el espacio público. Adicionalmente, esto redundará en una mejora de la habitabilidad del espacio público, a partir de la incorporación de elementos arbóreos que permitan generar condiciones aceptables de confort. En esa medida, el elemento del espacio público, en relación al objeto arquitectónico, permite configurar la noción de lugar urbano, que desde Solá Morales, se dibuja a partir de la relación entre la calle, y los frentes arquitectónicos. Se identifican dos tipos de flujos en el sector: el que está condicionado por la población flotante y la población residente. Es decir, esto permite identificar puntos de salida y puntos de llegada al sector: llegada y salida de residentes a zonas de trabajo y residencia y llegada de

132

Corte mirador Centro Internacional. Escala 1:500

Corte carrera 4ta. Escala 1:500

Corte sector San Martín. Escala 1:500


población residente a zonas de trabajo, concentrada sobretodo en la zona del Centro Internacional y ejes comerciales. Estas zonas de llegada se localizan sobre los soportes de escala metropolitana: La Caracas, la carrera quinta, la calle 26, y la carrera séptima. Estas vías de carácter metropolitano se configuran entonces como las vías soporte de los flujos, y asumen la noción de puntos de salida y llegada paralelamente. Los puntos B, que hacen A (Salida) B (Llegada)

Plano puntos de llegada y salida

Plano flujos del sector. Escala 1:2000 necesaria la cualificación del espacio público con una meta definida, están determinadas por los lugares residenciales, y los lugares urbanos generadores de actividad local y metropolitana. Es el caso de las inserciones proyectuales que pretenden localizar la actividad sectorial sobre puntos estratégicos, los parques de escala metropolitana y los principales ejes comerciales.

133


DISPOSITIVOS

Estrategias y dispositivos

Las estrategias proyectuales responden a la consolidación del sector de la ciudad como nodo de escala global. Esas estrategias, se concretizan en proyectos arquitectónicos específicos de manera que se insertan a manera de acupuntura. Esto, resultado de la lectura de fenómenos para la prospección de escenarios y la consecuente prospección de estrategias proyectuales. En primer lugar, y como respuesta a la estrategia de circuitos, se inserta en el tejido urbano una pieza que actúa como lugar urbano, entendiéndolo como la concreción física de la tridimensionalización del espacio público en un objeto. Este objeto, permite generar actividad, para reactivar la zona del sector. Esto, responde por un lado a la importancia de su noción como núcleo de escala metropolitana a partir del sistema de equipamientos y por otro lado, a la consolidación del circuito como soporte urbano de la actividad sociourbana. En segundo lugar, y como respuesta a la estrategia de densificación, se inserta en el tejido urbano una pieza que permite, en términos del urbanismo ecológico, tridimensionalizar el espacio público. Esta pieza permite generar una nueva condición de porosidad al sector de San Martín. Esto surge, fruto de la lectura de

134

Máster plan. Escala 1:2000.


las piezas insertas que privatizaban los servicios. Así surge una nueva lógica funcional de penetración de la actividad urbana a las piezas híbridas. Su condición mixta responde a la importancia de la mezcla de usos para potenciar las actividades dentro de un sector de escala metropolitana. En tercer lugar, y como concretización de la estrategia de circuitos, surge la pieza urbana inserta sobre los cerros orientales. Esta pieza surge de la lectura, por un lado de la tipología edificatoria del barrio de la Perseverancia, como piezas autosuficientes que no generan cualificación ni cuantificación del espacio público, por otro lado surge de la identificación de la Av. Circunvalar como borde entre el barrio y los cerros orientales lo que le daba la condición de barrera ecológica. Así, se genera continuidad con la franja de adecuación (como proyecto de escala metropolitana), configurado a través de un parque mirador que permita generar actividad.

Ampliación Museo Nacional

Edificio híbrido San Martín

Mirador cerros orientales

135


AMPLIACIÓN M. NACIONAL Dispositivo 1

La propuesta para el museo nacional, está inmersa en la estrategia de circuitos, y la sub-estrategia de complementación, en donde se consolida, y se potencia la incidencia de las piezas estructurantes del carácter global del sector. La propuesta para la ampliación del museo Nacional, parte de su reconocimiento como uno de los dispositivos que pueden llegar a generar las dinámicas globales de mayor incidencia sobre el entorno inmediato, pero también una de las inserciones de mayor importancia, en tanto contribuye a mejorar los soportes urbanos, y genera una relación directa con las infraestructuras de escala metropolitana, y simultáneamente es remate de los pasajes comerciales desarrollados en la intervención de San Martín. En este sentido, el desarrollo de la propuesta parte de dos elementos funamentales. 1) La construcción de soportes urbanos y una propuesta de implantación que genere continuidad con las dinámicas comerciales del costado Norte y Oriental, 2) Las necesidades programáticas actuales y prospectadas del museo Nacional, y la forma en que pueda responder a las dinámicas comerciales prospectadas en el sector.

Axonometría viva. Escala. 1:250

136


La cualificación del espacio público en el museo Nacional, se desarrolla a partir de tres obras principales: 1) La pacificación y el tratamiento de la carrera 5 en función del proporcionamiento del espacio público a partir de las dinámicas y demandas generadas por el dispositivo, y el núcleo gastronómico. 2) La peatonalización de la calle 28 en función de la accesibilidad a los frentes comerciales del Museo Nacional. 3) La pacificación de la carrera 29 para mejorar las condiciones de accesibilidad al museo, y un frente urbano en relación con las preexistencias y los pasajes gastronómicos de San Martín. Los espacios intersticiales del proyecto, son tratados en función de su cualificación y adecuación como espacios análogos al proyectos. Planta diseño espacio público. Escala. 1:250

Corte dispositivo. Escala. 1:250 137


AMPLIACIÓN M. NACIONAL Dispositivo 1

El dispositivo parte de la refuncionalización del museo nacional, a partir de la elaboración del programa a partir de cuatro alas principales: 1) Un ala de servicios de consumo, 2) Ala de investigación, 3) Ala administrativa, 4) Ala Museográfica, 5) Ala educativa, y 6) el Ala de exposición. El desarrollo, pretende complementar sobre todo, el ala de exposición, en función de el desarrollo de espacios para la exposición de la colección permanente del museo, que no es expuesta por falta de espacios. Para esto, además, se desarrolla un sistema de circulaciones que sirve como salas de exposición lineal. Se desarrollan además las alas administrativas, en función de la consolidación del rol del museo, en relación con los museos del país, y su rol en la investigación.

Diagrama envolventes

Diagrama circulaciones

En este sentido, la composición espacial del museo se estructura en torno al recorrido museográfico a partir de la circulación que atraviesa varias unidades que tienen distintos usos en función de lo descrito. La distribución del programa, responde de igual forma a las dinámicas urbanas construidas en el proyecto urbano. Ala museográfica Ala administrativa Salas de exposición Ala de investigación Ala de ocio

138

Diagrama programático

Diagrama estructural


139


EDIFICIO HÍBRIDO Edificio híbrido

La propuesta de edificios híbridos se desarrolla a partir de la estrategia de densificación por medio de la cual se busca reordenar el sector, en este caso de San Martín, por medio de la inserción de piezas híbridas esto se da a través de la intervención de la infraestructura vial del sector de San Martín, por medio de la continuación de las vías se da la creación de 7 manzanas en las cuales se realizará la inserción de piezas híbridas que buscan generar diferentes recorridos al interior de cada manzana que acompañado con su variedad de usos genere múltiples dinámicas en el espacio público. Adicionalmente, el funcionamiento de este sector se plantea para que sea en su mayoría peatonal, lo que le da una facilidad y seguridad a las personas en cuanto al desplazamiento a pie y en distancias mayores a 1 km: bicicleta; esto gracias a la implementación de 3 servicios de transporte público: el metro subterráneo (por la avenida caracas), el tranvía (por la carrera 7) y el Transmilenio ecológico (por la caracas), los cuales proveerán a la población al momento de desplazarse distancias largas; en el caso del automóvil este será restringido dentro del sector solo para emergencias, ya que los parqueaderos serán ubicados en puntos claves de las manzanas para que el auto no interfiera con las dinámicas de los ciudadanos que van a pie o en bicicleta.

140

Axonometría viva. Escala. 1:250


El proyecto busca generar una mayor prioridad para el peatón que para el automóvil por lo cual, gran parte de la intervención se basa en la pacificación de las vías, de manera tal que se mejore la habitabilidad del espacio público, en el caso de San Martín, se genera la pacificación de la carrera 5 y 6. En el caso de las manzanas el espacio público que se encuentra en estas zonas responde a la topografía del lugar y lleva a los individuos por medio de diferentes plataformas que varían entre lo duro y lo verde, por diferentes pasajes en medio de las manzanas que acortan distancias y convierten a la manzana en un espacio poroso y fácil de transitar que junto con las dinámicas de comercio y servicios del primer nivel promueven la cómoda y rápida interacción de los individuos.

Planta diseño espacio público. Escala. 1:250

Corte dispotivo. Escala. 1:250 141


EDIFICIO HÍBRIDO Edificio híbrido

Una de las características claves de este desarrollo inmobiliario es la densificación de este sector por medio de torres en las cuales se da una mixtura de usos. Los primeros pisos varían entre comercio, equipamientos y servicios para la comunidad, es de esta manera que se va a volver más poroso el primer nivel y se generará una relación directa entre lo público y lo privado promoviendo las relaciones entre ciudadanos. Sumado a esto en las partes superiores de los edificios se encontrarán usos como servicios empresariales y vivienda, usos que proveerán al sector de población flotante y residente, con dinámicas como el desplazamiento en horas de la mañana y de la noche hacia los núcleos de transporte público, generando de esta manera ejes de espacio público que serán complementados con los usos en primera planta anteriormente mencionados; adicionalmente, los servicios del primer nivel cubrirán las necesidades de recreación, abastecimiento, salud, etc. de la población residente, pero también estarán abiertas para la población flotante. Adicionalmente, en el caso de la vivienda se ofrecerá esta varía entre la unipersonal y multifamiliar, por lo cual también se tendrá una mixtura de edades y tipos de población en el sector por lo cual el espacio público y los servicios que se ofrecen también responden a esto. Residencial Oficinas Comercio Servicios 142

Diagrama envolventes

Diagrama programático

Diagrama estructural

Diagrama circulaciones


143


MIRADOR CERROS ORIENTALES Mirador cerros orientales

El proyecto del mirador surge a partir de la estrategia de circuitos y la subestrategia de articulación. Esto, a partir del reconocimiento de la Av. Circunvalar como un eje frontera entre los cerros orientales y el barrio de La Perseverancia. El dispositivo surge como soporte urbano de las dinámicas sociourbanas, generando continuidad espacial. A partir de esa estrategia se renueva la condición de La Perseverancia como frontera ecológica. Esa dinamización se da a partir de la generación de actividad sobre el costado de los cerros orientales, articulado al proyecto de escala metropolitana: la franja de adecuación. Esto permite consolidarlo como un eje y núcleo importante de conexión ambiental. Así se permite refuncionalizar la lógica del barrio y del sector en su totalidad. El mirador surge fruto de la lectura de fenómenos que identifica las deficiencias de soportes urbanos a partir de la inserción de nuevas tipologías de vivienda, y con este se busca solventar esas nuevas deficiencias a partir de la generación de un eje de espacio público sobre la Calle 32, de carácter comercial, hasta llegar al mirador. Esto permitiría mejorar las condiciones de habitabilidad, mediante la inserción de especies arbóreas sobre el eje y el remate espacial.

144

Axonometría via. Escala. 1:250


La cualificación del espacio público se da a partir de tres elementos principalmente: 1) La pacificación de la calle 32, como eje que permita generar actividad comercial. Esto a partir del aprovechamiento de las condiciones topográficas, generando rampas y escaleras de acceso. 2) El mejoramiento de las condiciones del parque ubicado sobre la Av. Circunvalar. Esto reforzado mediante el soterramiento de la Av. Circunvalar sobre el tramo de La Perseverancia. 3) Generación de plazas y senderos sobre los cerros orientales para generar continuidad espacia diferenciando zonas duras y blandas. Esos senderos responden a las lógicas funcionales de cada módulo. Planta diseño espacio público. Escala. 1:250

Corte dispositivo Escala. 1:250 145


MIRADOR CERROS ORIENTALES Mirador cerros orientales

Diagrama programático

El proyecto urbano se estructura a partir de la identificación de: superficies, líneas y módulos generadores de actividad. Las superficies dan cuenta de las zonas duras y blandas, las líneas dan cuenta de los articuladores y los módulos, en tanto reactivadores, crean el proyecto en si mismo. En conjunto funcionan bajo la premisa de reactivar y generar continuidad entre la Perseverancia y los cerros orientales, a través de la calle 32. Los edificios sobre la 32 generan una apertura visual y programática en tanto función administrativa de los módulos. El proyecto en su totalidad se sectoriza a partir de los usos de cada módulo: administrativo, comercial, recreativo y ecológico. El uso comercial surge en tanto espacios de consumo. Esos espacios de consumo adicionalmente funcionan de manera dependiente al mercado de la Perseverancia, a través de un sistema de huertas. Los recreativos surgen a partir de la deficiencia en el sector, el ecológico surge a partir del carácter metropolitano de la franja de adecuación con la que se articula.

Diagrama envolventes

Diagrama circulaciones

Diagrama estructural

Comercio Administrativo Recreativo Ecológico

146

Diagrama circulaciones


147


148


149


150


Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Arquitectura Protecto Centros Urbanos Directores: Juan Jacobo Molina Fernando Rubio Componentes: Estética: Fabio Avendaño Ambiental: Diana Salazar Social: Mario Mayorga Gestión: Christian Ortega Tecnológico: Tomás Santacruz 151


152


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.