Evaluación y sistematización de Proyectos de transformación educativa

Page 1

Evaluación y sistematización de Proyectos de transformación educativa Coordinador: Marcel Arvea Damián Círculo de Investigación: Brenda Coral Arreortua Cruz Celso Antonio López Enríquez Dulce Cristal Julián Ramírez Evelyn Sánchez Vázquez Juan Ángel Hernández Cruz Magali Vásquez Martínez Martha María Sánchez Cabrera Roxana Esteva Jiménez Víctor Aguilar Maldonado

Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación


El documento que usted tiene en las manos, ante su mirada y reflexión, es el producto del trabajo colectivo del curso-taller: «Evaluación y sistematización de Proyectos escolares», desarrollado por docentes del Colectivo Estatal de Educación Especial de la Sección XXII, Oaxaca, y coordinado por quien escribe esta Presentación. Se trata de la reflexión de un curso-taller que comprendió 20 horas presenciales y 6 horas prácticas. De las sesiones de trabajo del cursotaller ofrecidas en el mes de junio de 2014, emanó el documento de análisis que aquí mismo tengo el gusto de presentar; quiero decir: el documento fue elaborado en apenas 26 horas de trabajo pedagógico. El contenido de curso-taller desarrolló un análisis crítico de realidad conforme al Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), en sus líneas generales, porque en lo referente a Educación especial, a la atención a la diversidad y discapacidad, mucho todavía nos queda por hacer. En general, los productos del trabajo son muy apreciables, algunos incluso brillantes y en su conjunto perfilan en el Colectivo Estatal un interés educativo muy particular, pues todos los documentos se concentran en un “inédito viable” −como diría Paulo Friere−: de tal manera que ya se presiente una nueva Educación especial creada y animada por una práctica educativa especializada, responsable y humana. A mi parecer son muy interesantes y pertinentes los Proyectos educativos del Colectivo Estatal de Educación Especial; representan el esfuerzo de formación permanente que nace de la vocación, práctica y experiencia de lucha digna y responsable del magisterio democrático oaxaqueño. Es del interés del Colectivo Estatal de Educación Especial compartir con el magisterio de Oaxaca y México la organización de su trabajo, creación y pensamiento… Sirva este documento para compartir el espíritu que anima el movimiento y la lucha de nuestra educación. Marcel Arvea Damián

El documento que usted tiene en las manos, ante su mirada y


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación y sistematización de Proyectos de transformación educativa

Coordinador: Marcel Arvea Damián Grupo de aprendizaje: Brenda Coral Arreortua Cruz Celso Antonio López Enríquez Dulce Cristal Julián Ramírez Evelyn Sánchez Vázquez Juan Ángel Hernández Cruz Magali Vásquez Martínez Roxana Esteva Jiménez Víctor Aguilar Maldonado

MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN Editorial LA MANO 1


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Catalogación: Autor: Marcel Arvea Damián. Círculo de Investigación del Colectivo Estatal de Educación Especial, Sección XXII, SNTE. Oaxaca. Coordinador de la edición: Marcel Arvea Damián. Título: Evaluación y sistematización de Proyectos de transformación Educativa. Editorial La Mano. Colección: Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Primera edición. Oaxaca, México. 2014. Temáticas: PTEO, educación especial, psicología, psicoterapia, contextos de participación docente, investigación, Proyecto escolar.

CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN: BRENDA CORAL ARREORTUA CRUZ, DULCE CRISTAL JULIÁN RAMÍREZ, EVELYN SÁNCHEZ VÁZQUEZ, JUAN ÁNGEL HERNÁNDEZ CRUZ, MAGALI VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ROXANA ESTEVA JIMÉNEZ, VÍCTOR AGUILAR MALDONADO, MARCEL ARVEA DAMIÁN. ©® Todos los derechos reservados: Marcel Arvea Damián. ©® Coordinación de la edición: Marcel Arvea Damián. ©® Diseño de portada: Alejandra Duarte de la Llave, Fernando Cruz Pérez. Imagen de portada: Ilustración. Katie Edwars. Círculos de Investigación: Facebook. Círculos de Investigación

Editorial “La Mano”: Facebook: Editorial “La Mano”

Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta obra, sea cual fuere el medio sin el consentimiento expreso del editor. Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico. Primera edición: Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. 15 de agosto de 2014. 2


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación y sistematización de Proyectos de transformación educativa

Coordinador: Marcel Arvea Damián Grupo de aprendizaje: Brenda Coral Arreortua Cruz Celso Antonio López Enríquez Dulce Cristal Julián Ramírez Evelyn Sánchez Vázquez Juan Ángel Hernández Cruz Magali Vásquez Martínez Roxana Esteva Jiménez Víctor Aguilar Maldonado

MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN Editorial LA MANO 3


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE 4 ÍNDICE 6 PRESENTACIÓN

9

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTACIONES DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA 11 FUNDAMENTACIÓN ÉTICA 19 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 24 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA 29 FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA 37 FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

47

CAPÍTULO 2 EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CONVIVENCIAL 49 ANÁLISIS CRÍTICO Y PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD 56 PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE 65 EL DISEÑO DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN 68 EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN 4


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

73

CAPÍTULO 3 PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL CURSO-TALLER 74 EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD: LA ESCUELA COMO TERRITORIO COMUNITARIO LEE. MAGALI VÁSQUEZ MARTÍNEZ 91 HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL EDUCADOR ESPECIAL. M.E.E. ROXANA ESTEVA JIMÉNEZ 108 EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTO ESCOLARES. L.E.E. DULCE CRYSTAL JULIAN RAMIREZ 122 “EL ARTE DE CREARTE”: FOMENTO Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL. L.E.E. E I.A.P: EVELYN SÁNCHEZ VÁSQUEZ 131 CONTRIBUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN COMUNIDAD CONVIVENCIAL. LIC. JUAN ÁNGEL HERNÁNDEZ CRUZ 146 PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL. BRENDA CORAL ARREORTUA CRUZ 154 EL ASESORAMIENTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL. MARTHA MARÍA SÁNCHEZ CABRERA 164 ESCUELA Y CAMBIOS SOCIAL. CELSO ANTONIO LÓPEZ ENRÍQUEZ

171

ANEXOS Y PROGRAMA DEL CURSO-TALLER

172 ANEXO 1 RELATORÍA GENERAL DEL CURSO TALLER: EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ESCOLARES: VÍCTOR AGUILAR MALDONADO 182 ANEXO 2 RELATORÍA del Círculo de Investigación Nº 2: MAGALI VÁSQUEZ MARTÍNEZ 192 ANEXO 3 PROGRAMA CURSO-TALLER: EVALUACIÓN: EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ESCOLARES.

MARCEL ARVEA DAMIÁN 197 GLOSARIO 202 CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

5


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN

El documento que usted tiene en las manos, ante su mirada y reflexión, es el producto del trabajo colectivo del curso-taller: «Evaluación y sistematización de Proyectos escolares», desarrollado por docentes del Colectivo Estatal de Educación Especial de la Sección XXII, Oaxaca, y coordinado por quien escribe esta Presentación. Se trata de la reflexión de un curso-taller que comprendió 20 horas presenciales y 6 horas prácticas. De las sesiones de trabajo del curso-taller ofrecidas en el mes de junio de 2014, emanó el documento de análisis que aquí mismo tengo el gusto de presentar; quiero decir: el documento fue elaborado en apenas 26 horas de trabajo pedagógico. A pesar de la brevedad de tiempo, los propósitos y contenidos del cursotaller fueron siempre muy ambiciosos y necesarios.1 El objetivo principal y estratégico fue organizar nuestro «sentipensamiento» 2 conforme a la experiencia educativa que nos ofrece la práctica docente, pues la experiencia educativa es fuente inagotable de nuevos aprendizajes, en consecuencia, venero siempre fecundo para la formación continua del magisterio oaxaqueño. El Programa del curso-taller aparece en el apartado “Anexos”, página 192 de este documento. «Sentipensar» es un término ñuu savi (mixteco) que describe la unidad indisoluble del pensamiento y la sensibilidad emocional que le acompaña. El pensamiento no sólo es un acto cognitivo y cerebral sino es también sensorial y corporal; en una palabra: sensible. Sentimos al pensar y pensamos al sentir. Esta integración cognitiva y sensible, producto de la filosofía ñuu savi, deriva en un “modo de ser, estar y hacer” que ofrece identidad y unidad al conocimiento y aprendizaje, pues sentir y pensar se integran en un mismo acto consciente. 1

2

6


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El contenido de curso-taller desarrolló un análisis crítico de realidad conforme al Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), en sus líneas generales, porque en lo referente a Educación especial, a la atención a la diversidad y discapacidad, mucho todavía nos queda por hacer. El desarrollo del curso-taller enfrentó dificultades que no pudo eludir. Por diversas comisiones de índole sindical u oficial, en todas las sesiones, no hubo quórum pleno del grupo de aprendizaje. De igual manera, pocas personas del Colectivo elaboraron el trabajo; con todo, el resultado del taller es pertinente y consecuente por las razones, análisis y experiencias que de él emanaron y que aquí se comparten para beneficio nuestro y del magisterio nacional. Las maestras y maestros del Colectivo Estatal que participaron como Círculo de Investigación en el curso-taller, escribieron relatorías que sirvieron de guía al documento y a la argumentación de los Proyectos de transformación educativa 3; igualmente, cada participante del Círculo de Investigación bosquejó su Proyecto de transformación educativa a partir del análisis crítico de la realidad y de los contextos de participación docente. Las temáticas abordadas en los Proyectos de transformación fueron pertinentes conforme a las necesidades educativas que cada integrante del Círculo de Investigación vive cotidianamente en sus particulares contextos educativos y escolares. En general, los productos del trabajo son muy apreciables, algunos incluso brillantes y en su conjunto perfilan en el Colectivo Estatal un interés educativo muy particular, pues todos los documentos se concentran en un “inédito viable” −como diría Paulo Friere−: de tal manera que ya se presiente una nueva Educación especial creada y animada por una práctica educativa especializada, responsable y humana. La humanización de los procesos y procedimientos escolares, la participación de madres y padres de familia, el arte y la expresión artística, la comunalidad y convivencia en la identidad y diversidad humana, la escuela como territorio comunitario, son algunos de los temas desarrollados por el Círculo de Investigación en los Proyectos educativos emanados del curso-taller. •

• •

MAGALI VÁSQUEZ MARTÍNEZ. EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD: LA ESCUELA COMO TERRITORIO COMUNITARIO. ROXANA ESTEVA JIMÉNEZ. HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL EDUCADOR ESPECIAL. DULCE CRYSTAL JULIÁN RAMÍREZ. EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTO ESCOLARES.

Las dos relatorías del curso-taller pueden consultarse en el apartado Anexos de este documento (Págs. 172 y 182). 3

7


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

• • •

EVELYN SÁNCHEZ VÁSQUEZ. “EL ARTE DE CREARTE”: FOMENTO Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL. JUAN ÁNGEL HERNÁNDEZ CRUZ. CONTRIBUCIONES DE EDUACIÓN ESPECIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN COMUNIDAD CONVIVENCIAL. BRENDA CORAL ARREORTUA CRUZ. PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MARTHA MARÍA SÁNCHEZ CABRERA. EL ASESORAMIENTO TÉCNICOPEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL. VÍCTOR AGUILAR MALDONADO. RELATORÍA GENERAL DEL CURSO-TALLER.

Este documento contiene 3 capítulos. Cada uno de ellos desarrolla un tema particular. El Capítulo 1 trata de las orientaciones generales de los Proyectos de transformación educativa; para este caso fueron desarrolladas las fundamentaciones ética, teórica, epistemológica, psicológica y educativa-pedagógica. El Capítulo 2 corresponde al análisis de la realidad social y educativa; esto es: el descubrimiento de las necesidades humanas que configuran la problemática, los problemas y las contradicciones antagónicas que merecen estudio y atención particular. Finalmente, el Capítulo 3 correspondiente al ejercicio libre del taller; es decir, a los productos del trabajo y la creatividad del grupo de aprendizaje. Este curso taller no hubiese sido posible sin la contribución y apoyo que brindaron para su realización la Lic. Liliana de la Trinidad Gómez López, jefa del Departamento de Educación Especial de Oaxaca; Lic. Yadira Cali Mayor Chacón, subjefa técnica pedagógica de Educación especial y la Lic. Gabriela Cortes Miranda, docente integrante del Colectivo estatal de Educación especial. Finalmente, a mi parecer, son muy interesantes y pertinentes los Proyectos educativos del Colectivo Estatal de Educación Especial; representan el esfuerzo de formación permanente que nace de la vocación, práctica y experiencia de lucha del magisterio democrático oaxaqueño. Es del interés del Colectivo Estatal de Educación Especial compartir con el magisterio de Oaxaca y México la organización de su trabajo, creación y pensamiento… Sirva este documento para compartir el espíritu que anima el movimiento y la lucha de nuestra educación. Marcel Arvea Damián Oaxaca de Juárez, Oaxaca, verano de 2014

8


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 1

FUNDAMENTACIONES DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA 9


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

10


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA La educación es una relación humana compleja. Relación porque siempre incluye un “otro-igual”, una alteridad independiente y autónoma con dignidad, libertad y derechos. La educación, lo mismo que lo humano, emerge de la relación entre personas que se reconocen entre sí como personas. Por ello la educación es una relación compleja; compleja porque incluye otras formas específicas de relación humana. Así, la educación es una relación política, de poder, normada y certificada por el Estado; es también una relación cultural, comunicativa e interpersonal fundada en el diálogo, el intercambio, la ayuda y la compartencia. Se trata de una relación de conocimiento y aprendizaje, una relación pedagógica cara a cara que no es más que la posibilidad de dos o más seres que se encuentran en el mundo de la vida; dos o más cuerpos, conciencias y espíritus que se relacionan, cruzan y entrecruzan, para desarrollarse, concienciarse, liberarse y trascenderse mutuamente. La educación es entonces una relación vital y existencial de historias, identidades y diversidades humanas, naturales y sociales, que nos ponen siempre “en situación” de búsqueda, curiosidad y duda; de cuestionamiento, aprendizaje y desarrollo. Nos desarrollamos en la relación humana, social, política y comunicativa que es la educación. No puede existir desarrollo 4 sin educación que lo aliente y reproduzca; el desarrollo es cultural y abreva en la producción material y espiritual de personas, pueblos, grupos, pueblos y sociedades humanas. 4

Cuando alguna palabra del texto aparezca sobre fondo gris, puede ser consultada en el Glosario de este documento. Pág. 197. 11


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Mientras más diversa es la cultura de un grupo humano, más rico será el grupo social y la sociedad misma. Así sucede también con la naturaleza, pues reconocemos riqueza natural allí donde la diversidad biológica es mayor; la riqueza de una nación o comunidad está siempre en su diversidad humana, en su diversidad cultural. Lo cierto es que la educación puede ser útil también− como relación−, para dominar y enajenar; lo es para discriminar y expulsar, para condicionar o prohibir los derechos y el desarrollo infantil. Esta educación como relación compleja también alcanza la escolarización, que es la forma de adoctrinamiento metódico que la escuela capitalista impone al pueblo. La escuela capitalista posee un modo particular de instruir; lo hace penitenciariamente, tal como sucede en un reclusorio especializado en capacitación laboral, para la vida del Capital; en una escuela semejante, todos los agravios contra la condición humana son posibles. Dice al respecto Víctor Aguilar: Los docentes de Educación Especial debemos anticipar los destrozos y agravios que se avecinan por la imposición de la Reforma educativa, especialmente contra las personas y grupos humanos más oprimidos que atendemos, niñas y niños que por su condición sufren la discriminación social y del Sistema Educativo Nacional. (Aguilar, Víctor. 2014)

Ya se han escrito muchas páginas sobre la inoperancia e inhumanidad de la escuela capitalista y de todos sus procedimientos enajenantes que no parece conveniente repetirlos en este documento; basta decir que la condición humana de niñas y niños está más desprotegida que nunca y que la práctica docente se convierte cada día más en una custodia penitenciaria de control y vigilancia carcelaria. Ahora mismo, mientras escribo este texto, mueren asesinados cientos de niñas y niños en Gaza bombardeados por el sadismo sionista; miles de niñas y niños migrantes de México y Centroamérica provocando la primera crisis humanitaria en territorio del imperio; niñas y niños quemados vivos en la guardería ABC, niñas y niños del coltán, niñas y niños michoacanos violados y explotados por quienes debían cuidarles y protegerles... El cotidiano sadismo contra la infancia es el rostro más horrendo y violento del Capital. Definitivamente debemos actuar para detener todos los agravios a la condición humana promovidos por el neoliberalismo del Sistema Educativo Nacional. Nos parece muy cínico que el discurso político imponga sucedáneos retóricos y normatividad burocrática para prolongar y perpetuar aún más tan inhumana inoperatividad, pues no se comprende que niñas y niños del mundo, de Oaxaca, sean las víctimas más lesionadas y agredidas por la rabia antropófaga del Capital y su escuela doctrinaria y enajenante. La práctica docente deja entonces de ser una práctica humana para convertirse en una función operativa e instrumental al interés inhumano del Capital: “Una chamba” −dicen. 12


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

De otra forma se repite siempre lo mismo: una escuela que capacita, califica y certifica fuerza de trabajo para el Capital y un magisterio reproductor de los mismos ordenamientos y procedimientos inoperantes y enajenantes. La escuela capitalista no atiende la condición humana de la persona, no privilegia su dignidad ni derechos, y por su violencia e injusticia debe ser necesaria y radicalmente transformada. Si la escuela pública actual quiere hacer una transformación verdadera de la educación, debe por necesidad orientarse hacia la humanización de las relaciones, procesos y procedimientos escolarizantes. Entonces, la escuela dejará de ser un inmueble carcelario del Estado para convertirse en un territorio comunitario de justicia, libertad y dignidad; es decir, un espacio democrático abierto a la participación y educación del pueblo. (Vásquez, Magali. 2014)

La injusticia y violencia que hoy invade a la escuela no es sino consecuencia natural de la violencia e injusticia social que le rodea; en cada palabra, cada rito y ritual, en todo procedimiento y normatividad, la injusticia y violencia escolar se empeña en seleccionar y rechazar personas de acuerdo a los intereses reproductores del sistema.

Identidades “prohibidas de ser” por el sistema escolar Víctor Aguilar Maldonado • Género: machismo y discriminación de la mujer y otras orientaciones e identidades sexo genéricas. • Raza: racismo y discriminación por origen étnico, lengua, vestimenta, etc. • Cultura; discriminación que sufren por su identidad grupos, pueblos y comunidades humanas y de sus respectivas prácticas de reproducción cultural. • Religión: dogmatismo, fanatismo y discriminación por credo y prácticas de culto. • Discapacidad: injusticia y discriminación que sufren personas por diferencias corporales, motoras o mentales. • Enfermedad o condición insólita y excepcional: desprecio y discriminación que sufren personas por causa de enfermedad, migración, situación hospitalaria o penitenciaria. • Edad: discriminación por grupo de edad, a gerontofobia del sistema educativo nacional.

13


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Si la educación es una relación que nos hace humanos, debemos entonces atender primero el carácter humano de esa relación. La relación humana que es la educación supone actos conscientes y voluntarios, actos intencionales a favor del otro y de sí mismo, del grupo y la comunidad, del país, nuestra América y el mundo. Necesitamos como educadores especiales tener claros nuestros principios, los puntos indispensables que nos convierten en guías del trabajo pedagógico en muchas escuelas regulares; ser respetados y respetar el desarrollo del proceso enseñanzaaprendizaje como un espacio de ida y vuelta entre alumnos, padres de familia, sociedad y maestros; sitio democrático donde nuestros alumnos sean respetados en su identidad y diversidad porque sus necesidades de desarrollo son las mismas que las de cualquier otro ser humano; es por eso que nos corresponde apoyarlos en este proceso humano de liberación paulatina y comunitaria: crear para construir y concretar una educación para la transformación humana. (Esteva, Roxana. 2014)

Ese espíritu creativo que alienta el humano desarrollo del ser debe ser alentado conforme a un marco de acción, comunicación y reflexión que regule éticamente la práctica educativa; es decir, para que desarrolle conforme a una regulación anticipada, una orientación ética que defina los principios de la práctica docente y educativa. El ser humano y sobre todo el docente desde una visión crítica-reflexiva reconoce los principios que regulan su práctica, los cuales determinan los actuares individuales y colectivos. En este sentido, el educador especial está inmerso siempre en un contexto social, escolar y didáctico, por lo tanto, la práctica docente debe siempre mandatarse bajo principios éticos ante una relación tan compleja como es la educación. (Esteva, Roxana. 2014)

El desafío es crear una educación que atienda la diversidad e identidad en un marco de igualdad y diferencia; es decir, desde la dignidad, libertad y derechos intrínsecos a la condición humana; pero también, necesariamente, una educación que reconozca, respete y promueva el derecho a la identidad ontológica de cada comunidad, pueblo, cultura o nación, de cada ser humano, pues todo ello no podrá ser ni suceder si la escuela persiste en la diversificación de la injusticia, violencia y discriminación de siempre. Es necesaria una escuela de igualdad, dignidad, libertad y justicia. Se trata de crear una educación en la identidad y diversidad de la convivencia humana. Para lograrlo, la escuela debe necesariamente dejar de ser un centro exclusivo de transmisión del saber para convertirse en una comunidad de identidades dignas, libres e iguales, que aprenden y se humanizan, se relacionan y comunican en

14


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

comunidad convivencial. Un centro de justicia y democracia para el desarrollo de las identidades humanas, y desde ellas, de la diversidad convivencial que las define. Así, una educación en la identidad sólo puede ser y suceder en el seno de la negatividad de las identidades subyugadas, menospreciadas y violentadas por su condición “otra” a la dominante y totalitaria que impone el Capital. Sólo situándonos en la negatividad del pueblo oprimido podrá ser elaborada y desarrollada una educación en la identidad, en la alteridad y diferencia, en la convivencia de la diversidad humana. Lo real, lo más real de lo real, es el dolor y el sufrimiento del pobre, el oprimido, el niño ignorado, el niño que no aprende por la vías institucionales que el Estado diseña a través de un currículum básico inoperante y enajenante, de la política internacional del Capital, mediatizando la integración e inclusión donde niños con discapacidad, son invisibles, asimilados en la diferencia y discriminados conforme a equidad. (Nocedal, César. 2013, 2)

Por tales razones, la educación en la identidad y diversidad convivencial desarrolla y reflexiona su acción contra el racismo y sus atrocidades inhumanas, contra la violencia de género; contra la discriminación religiosa; contra la injusticia diaria que sufren muchas personas con discapacidad. Una educación en la identidad y diversidad es esencialmente una lucha por igualdad, dignidad, libertad y justicia. Entonces, una educación de esta naturaleza supone una lucha para crearla, construirla y concretarla desde la práctica material de principios éticos; supone también que las identidades se igualan en la diversidad y diferencia, se integran y fortalecen en su dignidad, libertad y derechos, pues se trata de principios éticos superiores capaces de generar la dialéctica, la convivencia entre las identidades humanas y la diversidad convivencial. Una educación en la identidad y diversidad convivencial demanda formación humana y profesional del magisterio. Exige, el ejercicio práctico de principios éticos y un amplio conocimiento científico; amplio criterio ante las identidades y la diversidad humana; actitud correcta y orientada siempre hacia el humano desarrollo del ser. La docencia no puede sino atender la identidad ontológica del ser humano pues sólo desde ella es posible generar la diversidad convivencial.

15


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Principios educativos Roxana Esteva Jiménez

• De realidad. Partir de lo real de la realidad social, escolar y familiar del alumno para desarrollar sus potencialidades humanas. De tal manera que todas las entidades participantes nos comprometamos para lograr una transformación. • De liberación y democracia. Promover una práctica educativa justa que respete la diversidad cultural, lingüística, funcional, sexual, de edad, religiosa, por enfermedad; significa democratizar los procesos educativos. • La democratización de la educación me hace reconocer y ser responsable de la identidad y existencia del otro, buscando siempre la igualdad y liberación en comunión para alcanzar la plenitud. • De desarrollo. Favorecer el desarrollo del alumno a partir de la vivencia y experiencia y con ello fomentar progresivamente todas sus potencialidades humanas en diferentes ámbitos para su vida plena. • De justicia. Que el alumno pueda participar del bienestar de acuerdo a sus posibilidades y que ello le permita acceder a todas las formas de participación social. Inculcando el respeto hacia los otros y promoviendo un mundo más humano y justo.

16


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Principios éticos Roxana Esteva Jiménez • De vida. Reconocer y preservar la existencia humana promoviendo las condiciones favorables que puedan garantizar su desarrollo y existencia plena. • De responsabilidad. Que cada quien asuma la parte que le corresponde en la armonía y equilibrio en el mundo. Generando esa conciencia de compromiso con cada ser participante en las interacciones educativas. • De tolerancia. Aceptar que cada individuo es diferente y cada uno se expresa de acuerdo a sus posibilidades, lo cual exige de nuestra parte promover activamente una cultura de tolerancia, paz y diálogo mutuo. • De dignidad. Cada ser humano es único, irrepetible y posee un valor inigualable e incomparable en el mundo, por lo que su participación y elección de formas y modos de vida merecen respeto. • De libertad. Reconocer la participación voluntaria y responsable del ser humano, asumiendo que toda causa tiene un efecto, y que dicho efecto exige responsabilidad. La libertad es siempre acción voluntaria y responsable. • De compromiso. Asumir como profesionales de la educación las acciones comprometidas y responsables que nos corresponde hacer en el mundo, siendo todas y todos parte del mundo, todas y todos debemos contribuir y participar en su mejoramiento y bienestar. • De esperanza. Esperar positivamente aunado a la acción propositiva el desarrollo pleno de las facultades de los alumnos, reconociendo en ellos un potencial ilimitado y esperanzador. • De belleza. Identificar en cada acto de interacción esos momentos de equilibrio y armonía con el mundo, donde cada ser se desarrolla alimentando su sentido de vida y pertenencia con la naturaleza. • De la fe. Creer en las potencialidades del alumno, en sus posibilidades latentes de desarrollo, reconociendo sus capacidades y facultades humanas. • De colectividad. Reconocer en la mirada y pensamiento de cada individuo una transformación a partir de la concientización social y comunitaria, con la participación de todos. • De identidad. Mirar a cada ser humano reconociendo en ellos su individualidad como seres únicos pero también como seres diferentes, que forman parte del todo que compone el mundo. • De comunalidad. Forma de vida de sujetos conscientes, críticos y creativos en la lucha por hacer significativa su práctica educativa.

17


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Principios éticos Evelyn Sánchez Vázquez La orientación ética es una declaración de principios respecto a los argumentos, fundamentos y valores que como personas, Colectivo y comunidad que nos unen para desarrollar en conjunto el Proyecto de transformación educativa: La realidad: este principio dará origen a las necesidades y problemáticas que nosotros como seres humanos percibimos críticamente, tal como están siendo en el mundo. La vida: el sentido de amor hacia lo humano y hacia lo que nos rodea es gracias a la vida. Pertenecer y reconocer al otro para alentarlo a ver la vida desde una perspectiva comunitaria y convivencial. La libertad: tiene que ver con concepciones conscientes y llevar al mundo esta intencionalidad; es decir, todo acto educativo y práctico lleva consigo una forma de “escisión” que Karl Jaspers denominó conciencia; dicho de otra manera: la escisión no es otra cosa que conciencia de ser libre. En tal libertad de conciencia se ha de encontrar constitución auténtica para entender la realidad y elegir o decidir las posibilidades y percepciones reales de cambio. La Democracia: elegir y tomar decisiones en común acuerdo. “Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.” La Comunalidad: uno de los principios más importantes e interesantes del PTEO y que da fuerza y vida al Proyecto de transformación educativa, pues es algo que como oaxaqueños traemos arraigados desde culturas prehispánicas, es la comunalidad. Todo para todos y todos para todos, todo ello nos permite compartir lo que sabemos y somos, concibiendo espacios de ayuda mutua propios para el desarrollo en comunalidad. La Esperanza y fe: El valor de apostar y aportar todo lo que queremos, buscar mejorar en comunión con los demás y valorarnos sin dejarnos caer. La Humildad: Relacionarnos con respeto y verdadero reconocimiento como seres humanos. La confianza: Ayuda para que sintamos y seamos más compañeros en la construcción del mundo, de la educación que imaginamos. Implica el testimonio que un sujeto da al otro, de sus intenciones reales y concretas. El diálogo: por su naturaleza de exigencia existencial, como dice Freire (Freire. 2005,107), el diálogo es el encuentro que solidariza la praxis humana del mundo. La justicia: nace la idea de un acuerdo y de discutir las pretensiones de una y otra parte: el carácter del trueque es el carácter inicial de la justicia. Se da a cada cual lo que quiere tener, de modo que en adelante sea suyo, y en cambio, se recibe el objeto del propio deseo. (Nietzsche 1986:78) La responsabilidad: es un principio que debe entenderse como un hacer compartido, asumir tareas propuestas y planeadas como comunidad, con decisión y compromiso compartido.

18


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Ante la contradicción excluyente de la realidad inmediata −realidad cargada de injusticia, explotación y opresión−, el PTEO representa nuestro inédito viable, nuestra utopía posible en materia política, educativa y pedagógica. Se trata, sin duda, de la posibilidad más inmediata y certera que tiene el magisterio democrático oaxaqueño para oponerse a la imposición de las Reformas estructurales del Estado neoliberal. A mi parecer, el PTEO posee dos grandes cualidades metodológicas, dos cualidades que lo hacen superior a todo lo que hasta el momento ha podido construir el magisterio oaxaqueño. La primera cualidad a distinguir es que es nuestro, que lo hicimos con nuestro saber y de nuestra experiencia, con nuestros conocimientos y de nuestra conciencia, con nuestros pueblos y en sus comunidades. Esta es una “educación nuestra” que se abastece de la experiencia histórica de lucha política y pedagógica del magisterio y pueblo de Oaxaca. La segunda cualidad del PTEO es que no es perfecto sino perfectible. El PTEO no puede comprenderse como un Plan educativo concluido, terminado o determinado, sino como una praxis de liberación y humanización permanente −dialéctica y dialógica−, que se recrea y reelabora permanentemente en el seno de las relaciones educativas que le condicionan (enseñanza-aprendizaje, laborales, sindicales, interpersonales, etc.). No es un Plan concluido, acabado ni cerrado, sino un Plan abierto que siempre está por ser y hacer mejor… Como inédito viable debe comprenderse como un proceso permanente de perfeccionamiento y cambio; es decir, su dinámica obedece a un espíritu que constantemente le activa, anima y alienta: la elaboración y desarrollo de nuestra educación. Metodológicamente, el PTEO debe participar en un proceso permanente de perfeccionamiento y reelaboración; es decir, el PTEO como Plan debe trascender en PTEO como Proyecto; debemos concentrarnos ahora en la creación, construcción y concreción de los Proyectos para la transformación de la educación de Oaxaca. 19


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Este proceso que viene del Plan y deviene en los Proyectos educativos, deberá a su vez trascender en Programas; esto es, en los Programas para la transformación educativa de Oaxaca. El PTEO ya inició y es muy necesario que el Plan sea activado a partir de la imaginación y creatividad de los Colectivos Escolares y de las Comunidades educativas, todo ello con el ánimo y propósito de construir y concretar los Proyectos de transformación educativa. La recreación permanente del proceso para la creación, construcción y concreción del PTEO, en su dialéctica de acción-reflexión sobre la realidad y el mundo, perfeccionará y humanizará constante y progresivamente «Nuestra educación». Tenemos derecho a desarrollar nuestra propia educación; una educación diferente que emane del pueblo y sea para el pueblo; una educación que defienda la vida, la tierra y la naturaleza; una educación que aliente y anime el desarrollo de todas las facultades del ser humano como personas e integrantes de una comunidad vital y existencial. En la propuesta del PTEO es conveniente que el magisterio incluya en los Proyectos escolares la participación de madres y padres de familia, no sólo porque tienen derecho a ello, sino porque de no integrarles en la educación y desarrollo educativo de sus hijas e hijos estaríamos reproduciendo la escuela capitalista que tanto aborrecemos y deseamos transformar. Un modelo educativo democrático debe incluir a las familias y principalmente debe considerar la opinión y necesidades de niñas y niños, quienes son destinatarios de nuestro trabajo pedagógico y educativo. (Aguilar, Víctor. 2014)

Se trata de crear, construir y concretar una educación desde nuestro sentipensamiento, capaz de fortalecer nuestra identidad y diversidad humana y pueda promover el desarrollo natural y cultural, artístico y científico de la comunidad convivencial. Es urgente desarrollar una educación que privilegie la dignidad, libertad y derechos de la persona y nos haga participar activamente en la creación de la nueva ciudadanía que tanto anhelamos y necesitamos; en fin, una educación que desarrolle a la persona y humanice nuestra realidad y mundo, nuestra existencia y vida.

20


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

La Comunalidad Juan Ángel Hernández Cruz La comunalidad es un modo de vida, por ello la educación debe fundarse en la idea del carácter colectivo, identidad, saberes comunitarios, articulando sus formas de organización (el trabajo, el territorio, la fiesta y el poder comunales) que potencien valores en la vida de la comunidad y de los sujetos, fortaleciendo de este modo el tejido social. Los líderes llevan la idea de la comunidad, por este hecho mandan sirviendo. El trabajo colectivo debe elaborar el proyecto educativo; ello implica el compromiso ético con la escuela y la comunidad, responsabilidad que asumen los trabajadores de la educación de Oaxaca. El Colectivo escolar, comprendido como un movimiento solidario que comparte y construye un proceso autónomo de la individualidad a la colectividad, busca una participación activa y crítica ante los retos de la sociedad actual. El enfoque comunitario crítico busca establecer un vínculo estrecho y efectivo entre la vida de la comunidad, la vida escolar y el sujeto en formación y transformación como parte esencial del proyecto educativo. Con las prácticas comunitarias no se pretende transitar hacia la cultura indígena y no indígena, o viceversa, sino se pretende ser parte central del proceso educativo, dialógico, comunicativo y compartido, que apoye y respete la diversidad cultural en el estado. Trabajar en colectivo permite recuperar los intereses, conocimientos y saberes de los participantes; la reflexión, la deliberación y la acción comunicativa son procesos permanentes que propician nuevas formas de entender la construcción del conocimiento, la realidad misma y resolver las situaciones problemáticas encontradas en ella desde una perspectiva crítica, pedagógica y comunitaria. Con el enfoque comunitario se pretende promover el trabajo colaborativo, una cultura apegada a la justicia, libertad, dignidad y democracia comunal. En el mundo de la vida, la acción de los sujetos sólo es trascendente si se explica en comunidad, esto le da pertenencia al grupo, le da identidad y el saber cultural que los miembros comparten y hacen suyo.

21


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca Brenda Coral Arreortua Cruz El Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), es la propuesta educativa del magisterio oaxaqueño ante la Reforma Educativa impuesta por el Capital y el gobierno neoliberal de Peña Nieto. Se trata de un documento razonado desde el pensamiento crítico y de los principios culturales en que se organizan las comunidades de Oaxaca. El PTEO es entonces un conjunto de saberes y experiencias organizadas que se ocupa de la educación en Oaxaca como fenómeno típicamente social y específicamente humano. En esencia, desde los planteamientos del PTEO, la educación necesita ser crítica en un amplio lenguaje de posibilidades; necesita ser capaz, de alguna manera, de interrogarse sobre el carácter de lo que hacemos. Por ello, el documento hace énfasis en la importancia de actuar de manera responsable, posibilitando diversas formas de práctica pedagógica donde estudiantes, padres de familia y maestros aprendan a construir un conocimiento social y compartido, a tomar postura ante los desafíos de la realidad, a debatir y esforzarse colectivamente para formar y educar sujetos autores y protagonistas de su propia historia. El núcleo pedagógico de un modelo educativo de esta naturaleza es el aprendizaje del alumno que nace de hablar y escuchar, de comunicar-se y reproducir sus tradiciones, historias y perspectivas teóricas diversas; ser responsable de lo que dicen, conscientes de comprometerse con el mundo, de manera tal que puedan plantearse cuestionamientos y soluciones sin temor a recibir castigo alguno. El PTEO pone mayor interés en la construcción de alternativas para generar nuevas experiencias educativas, donde las acciones sean participativas, propositivas y compartidas. Así, cuando se habla de propuestas educativas comprometidas socialmente refiere a todas aquellas experiencias o realidades vinculadas a las políticas sociales, unidas en lo individual y colectivo, situaciones equivalentes a los contextos sociales, escolares y didácticos donde el docente desarrolla su actividad profesional. El modelo educativo del PTEO consta de dos sistemas y tres programas, los cuales se describen de manera breve en la página siguiente: Continúa….

22


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca • Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (SEFPTEO). Contiene una propuesta para atender las necesidades de formación profesional planteadas en el análisis de la realidad de los docentes y no docentes que conforman el Sistema Educativo Estatal. • Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO). La pretensión teórica de la propuesta del Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO), es la formación de educadores y estudiantes en el proceso de transformación y construcción de los centros educativos. No se concentra en la distribución de recursos, como ha sucedido en las últimas décadas, donde la evaluación se convertido en un medio de control y vigilancia, de exclusión y rechazo, pues ahora pretenden resolver las múltiples problemáticas educativas centrándolas en acciones punitivas que son ajenas a ella; por el contrario, el SEEO pretende recuperar la esencia humana de la educación y la capacidad de transformación social latente en los enfoques y prácticas críticas de la educación. • Programa Estatal para Mejorar las Condiciones Escolares y Vida de los Niños y Jóvenes Adultos de Oaxaca (PEMCEV). Este programa se define incluyente porque reconoce que la educación está estrechamente vinculada con otros factores que influyen e inciden directa o indirectamente en la escuela y en los procesos educativos; además, trata de fortalecer la cultura comunitaria para que prevalezca la armonía en la sociedad. • Programa Popular Comunitario de Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca (PROPCIEEO). La infraestructura y equipamiento educativo constituyen elementos importantes que contribuyen al correcto desarrollo del proceso educativo, por ello, la construcción de un Programa que los atienda y fortalezca constituye una obligación del Estado y de todos los actores de la educación.

• Programa para el Reconocimiento Educativo a los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (PRETEO). Estipula el trabajo colectivo y de manera voluntaria, en la construcción de Proyectos educativos. El PRETEO es un programa de promoción horizontal que incluye a todos los trabajadores de la educación del estado de Oaxaca. Su propósito es fortalecer la formación y práctica profesional docente a partir de reconocimientos otorgados conforme al dictamen aprobatorio establecido en los lineamientos de este programa y del presupuesto asignado al PRETEO, ello se reflejará de manera permanente y directa en el salario del trabajador.

23


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA El mundo de los objetos existe de algún modo por la significación humana. El conocimiento comienza por ser una relación entre sujetos en el mundo…, una relación entre sujetos que piensan y conocen, se apropian y transforman un objeto. César Nocedal

I Deseamos en esta fundamentación, subrayar la dinámica de la creación y recreación del conocimiento, la interiorización activa y comunitaria del aprendizaje; conocimiento y aprendizaje de los saberes populares culturalmente organizados, como fuente para el desarrollo humano, comunitario y social. A saber, el desarrollo social es resultado, entre otras cosas, de los saberes conservados de prácticas culturales y educativas, lo cual privilegia la idea que el aprendi-

zaje es un diálogo comunitario e histórico del conocimiento. La metodología que guía nuestros Proyectos de transformación educativa nace de una epistemología que comprende el proceso educativo de manera dialéctica, dialógica, en la praxis liberadora de la comunidad, en la intercomunicación necesaria a la comunidad de vida, nunca individualizando, mucho menos oprimiendo. (Dussel.1992, 83) 5 Es decir, la metodología es un proceso de desconstrucción crítica y de una creación antropológica, “en una visión democrática donde el individuo participante y responsable se realiza plenamente en la comunidad solidaria”. (Dussel.1990, 224)

Esto significa una emancipación sobre las formas de nuestro actuar y pensar; se trata de un pasaje necesario que va de la comunidad real de comunicación, a la comunidad potencial de comunicación, que propone la ética y política de la liberación. (Dussel. 1992. 101, ss.)

5

24


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Esta manera de organizar el conocimiento y potenciarlo en pensamiento y acción comunitaria, es en todo mejor que los procesos individualizados ofrecidos por la escolarización capitalista; todo nos demuestra que es mejor pensar y actuar comunitariamente; sin embargo, la escuela del Estado persiste en la necedad de imponernos el individualismo que inevitablemente termina por cosificarnos, dividirnos, separarnos y deshumanizarnos. Lo cierto es que la escuela capitalista mercantiliza el saber y argumenta el régimen de propiedad privada que le reproduce y mantiene vigente; convierte a las escuelas en centros de capacitación de mano de obra barata, “competente” para la reproducción encrudecida del Capital… Ya no más disposición a la cooperación, a la vocación comunitaria, a la ayuda mutua, a la facultad de amar. Entonces pensar la vida comunitariamente es pensar correctamente el mundo de la cual todas y todos somos responsables. Se trata de pensar sobre nuestras condiciones materiales y espirituales de vida y existencia, de nuestra libertad y dignidad como personas, en nuestro espacio y tiempo de acción, para transformar la realidad en beneficio de quienes menos tienen y peor sufren. Por ello, pensar y sentir comunitariamente es sentir y pensar correctamente, humanamente, pues el sentipensar comunitario siempre concluye en convivencia humana, en acción cultural para la libertad. El sentipensar comunitario ―propio de los pueblos de Oaxaca―, nos ofrece la posibilidad de generar unidad, trabajo, cooperación, organización, movilización, lucha, vigilancia y disciplina. Elementos fundamentales de nuestra acción política y cultural como magisterio democrático. No sólo se trata de describir los elementos contradictorios que condicionan el fenómeno educativo, se trata de problematizar la realidad escolar para descubrir la esencia de dichas contradicciones. Por tanto, la epistemología de la teoría comunitaria del conocimiento se concentra en la sistematización del proceso de la acción reflexión comunitaria sobre la realidad misma; es decir, la investigación se constituye en la praxis misma del sentipensar comunitario de los Círculos de Investigación. Gracias a esta teoría comunitaria del conocimiento, que también es una teoría comunitaria de la comunicación, logramos organizar conscientemente nuestro sentipensar educativo, aprovechando y sistematizando nuestra experiencia docente para formular cuestionamientos, defender principios, formular propósitos, cuestionar y criticar contenidos; en fin: diseñar y dinamizar Proyectos de transformación educativa en la diversidad convivencial. Sentipensar comunitariamente nos ofrece mayor libertad, autonomía e independencia en el diseño y formulación del Proyecto educativo, pues admite formas diferentes de generar Proyectos conforme a los contextos de participación docente. Se trata de aproximar la práctica docente al rigor científico necesario para comprender y transformar la injusta realidad social que condiciona el acto educativo. Lo cierto es que el conocimiento es creado comunitariamente y en esta acción y reflexión intencional que es la praxis, la palabra y el conocimiento se hacen nues25


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

tros, son comunitarios; todas y todos participamos en su elaboración y activación en el seno mismo de la realidad escolar que pretendemos transformar. La epistemología aquí descrita deriva en una metodología que libera la palabra al través del diálogo. Entendemos el diálogo como una metodología de conocimiento que dinamiza la dialéctica creadora u que abre posibilidades a la esperanza. Es aquí donde cobra sentido la práctica política y pedagógica del magisterio; es decir, tratamos de animar Proyectos de transformación educativa que contribuyan a fortalecer la acción política y pedagógica del magisterio, para desarrollar una educación organizada humana y comunitariamente al servicio del pueblo. En esta significación del encuentro humano y educativo, como acto de conocimiento y desarrollo (cara-cara y rostro-rostro), todas y todos participamos voluntaria, responsable y comunitariamente, todas y todos aprendemos en comunidad desde nuestro sentipensar consciente e intencional. Este sentipensar comunitario se constituye en el núcleo epistemológico de los Proyectos de transformación educativa en la identidad y diversidad convivencial. Nadie es ignorante absoluto, ni nadie conoce todo. Cada quien conoce muchas cosas y desconoce otras tantas más; por eso aprendemos siempre. Concluimos: •

En el entender y proceder de los pueblos de Oaxaca, el conocimiento es siempre una construcción social y compartida, nunca individual ni individualista; de tal manera que la relación epistemológica es pedagógicamente siempre mejor si procede de la comunidad al individuo (la alumna o alumno). Lo importante es siempre considerar primero al grupo de aprendizaje y después a cada niña o niño en particular. Esta fundamentación epistemológica (la relación comunitaria del conocimiento) deriva de presupuestos metodológicos como la cooperación, la compartencia, la comunicación, el diálogo, el servicio, el trabajo comunitario, el apoyo, la ayuda mutua, el disfrute comunitario, etc. componentes necesarios a la praxis de comunidad. Todo ello dinamizada por la praxis y lucha histórica de la liberación; es decir, de la unidad, cooperación, organización, trabajo, movilización, lucha, disciplina y vigilancia. Quienes participamos en la relación educativa aprendemos y nos desarrollamos comunitariamente en nuestra propia praxis humana de ser mujeres y hombres concretos, históricos y sensibles; con cuerpo, conciencia y espíritu. Asumimos que es responsabilidad del magisterio democrático oaxaqueño animar el desarrollo humano, comunitario y social; recreando la identidad y la diversidad humana en comunidad convivencial; recreando nuestra propia vida; nuestra propia voz, palabra y pensamiento. (Círculo de Investigación)

II El aprendizaje y el conocimiento no surgen de individuos aislados ni de acciones solitarias sino de relaciones entre seres humanos. El aprendizaje y el conocimiento, el desarrollo de la conciencia humana, sucede precisamente en la relación social, 26


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

entre sujetos, que a su vez se relacionan con la realidad y el mundo. Entonces podemos afirmar que el aprendizaje y el conocimiento quedan severamente restringidos en su desarrollo si se limitan al pensamiento del individuo; por el contrario, afirmamos que las posibilidades de desarrollo del pensamiento y de la comunicación se amplían si el proceso se desencadena en relación con otras personas, que tienen también el interés de saber y conocer…. Si el conocimiento es una construcción social, entonces su ofrecimiento no debe ser individual ni dirigido a la individuación. Si reconocemos el carácter social del conocimiento lo sensato es ofrecerlo socialmente, comunitariamente, pues la relación social organizada e intencionada para este propósito enriquece la generación de aprendizaje y conocimiento. Este es precisamente el principio epistemológico que norma los procesos metodológicos de los Proyectos de intervención educativa. El fenómeno no expresa la esencia porque siempre permanece oculta a nuestros sentidos y percepción; por tal razón comprendemos la realidad como problemática, pues considerando al fenómeno como un problema es que podemos comprender y distinguir su esencia; es decir, su origen, evolución y desarrollo… Esta comprensión del fenómeno no significa otra cosa que problematizar la realidad de la vida, la cual es inevitablemente contradictoria; es decir, se trata de conocer y transformar una realidad que evoluciona y se desarrolla conforme a luchas internas y externas propias de su antagonismo y oposición. El fenómeno es apenas la expresión de una esencia, no es la esencia, tampoco su contradicción. Los Proyectos de intervención deben interesarse en descubrir la esencia del fenómeno; la esencia del fenómeno significa reconocer que nuestra realidad se nos ofrece como un problema a resolver. La esencia de la realidad no está en el fenómeno sino en el problema. El problema se elabora al convivir crítica y autocríticamente con la realidad contradictoria. Sólo ante la exposición es que podemos percibir y comprender la realidad problemática, sentipensar y ser conscientes de la contradicción forzada que nos ha tocado vivir. Sólo problematizando nuestra existencia y realidad es que podemos descubrir la esencia contradictoria del problema. Nos importa descubrir el problema educativo porque actuando sobre la contradicción es que transformamos la esencia; y la esencia educativa, como cualquier esencia humana, está en las relaciones sociales, en las relaciones humanas que establecemos con otras personas. Estas “otras personas” son los sujetos con quienes pienso y siento el mundo, con quienes compartimos, aprendemos y conocemos… Nuestras alumnas y alumnos son estas otras personas con quienes aprendemos, a quienes conocemos. Si la esencia humana está en la relación social, como dice Marx; si la educación es una relación humana y social, una relación de aprendizaje y desarrollo, entonces la esencia de la educación surgirá de la superación de las contra-

27


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

dicciones que condicionan las relaciones en su práctica material y concreción existencial.

III La teoría comunitaria del conocimiento no se concentra en la relación sujetoobjeto de las epistemologías occidentales (S→O), objetivando la vida y determinándola a dicha objetivación; en realidad, el conocimiento es una producción social, comunitaria, interpersonal y en consecuencia intersubjetiva; relación entre sujetos que piensan y transforman —en comunidad— un objeto (S↔S→O). Lo importante entonces es la relación sujeto-sujeto (S↔S) y no la relación sujeto-objeto (S→O), como sugieren las epistemologías positivistas. Es en la acción reflexión comunitaria del conocimiento para la transformación del objeto, del mundo, de nuestras propias vidas, que los seres humanos nos humanizamos en nuestra propia acción transformadora…, liberadora…, humanizadora. Conocer, que es siempre un proceso, supone una situación dialógica. No hay, estrictamente hablando, un “yo pienso”, sino un “nosotros pensamos”. No es el “yo pienso” lo que constituye el “nosotros pensamos”, sin por el contrario es el “nosotros pensamos” lo que me permite pensar. En la situación gnoseológica, el objeto de conocimiento no es el término del conocimiento de los sujetos sino su mediación. (Freire. 1984, 63)

¿Cómo integrar sujeto y objeto en el mismo acto cognitivo? Las epistemologías tradicionales afirman que el conocimiento es producto de una relación sujeto-objeto (S-O). Sobre las variantes de esta relación es que las corrientes de pensamiento han fundamentado sus postulados; de cualquier manera, se insiste en que el aprendizaje y el conocimiento son producto de la relación sujetoobjeto (S-O). Esta manera de concebir el aprendizaje y la interiorización del conocimiento se fundamenta en el argumento de toda la filosofía occidental. Ego Cogito, Cogito ergo sum… Yo pienso, Pienso luego existo… Así, podemos iniciar descartando la fórmula del Ego Cogito. No es Yo pienso… sino Nosotros pensamos; el conocimiento y el aprendizaje emergen de la relación social. Queremos decir con ello que la producción del conocimiento no surge propiamente de una relación S-O, sino principalmente de una relación entre sujetos (S-S), quienes se relacionan (piensan, conocen y transforman) un objeto. La mejor fórmula epistemológica sería :[(S-S)-O].

28


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Convenimos que la fundamentación psicológica de los Proyectos de transformación educativa debe diseñarse conforme al paradigma sociocultural de Lev Vigotsky. Para Vogotsky el desarrollo es esencialmente sociocultural; esto quiere decir que en su génesis y evolución influyen las relaciones sociales y culturales intrínsecas a las diferencias en los procesos del desarrollo infantil que deben por fuerza y necesidad ser atendidos por Educación Especial. La teoría del desarrollo “histórico cultural” es un marco teórico para comprender el aprendizaje y el desarrollo infantil, esta teoría se resume en las siguientes premisas básicas: • • • •

1.- Los niños construyen el conocimiento. 2.- El desarrollo no puede considerarse separado del contexto social. 3.- El aprendizaje dirige el desarrollo. 4.- El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental. (Julián, Dulce. 2014)

Vigotsky descubrió que el desarrollo infantil alcanza su máximo potencial en las relaciones sociales, en las relaciones interpersonales y comunicativas que niñas y niños mantienen entre sí o con personas adultas, todo ello condicionado por un contexto de influencia sociocultural. A este proceso le llamó zona de desarrollo próximo o zona de desarrollo proximal. Entendida como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado 29


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.” (Vigotsky. 2009. 133) De acuerdo a Elena Bodorova: Vigotsky escogió la palabra zona porque concebía el desarrollo no como un punto en una escala sino como un continuum de conductas o de grados de maduración. Describió la zona como próxima (cerca de, junto a) porque está limitada por conductas que van a desarrollarse en un futuro cercano. Próximo no se refiere a todas las conductas que pueden surgir con el tiempo sino a las que están a punto de desarrollarse en un momento dado. (Bodrova. 2004, p.35)

Para este enfoque el desarrollo el desarrollo es consecuencia de distintos procesos y periodos de maduración y asimilación interna. El desarrollo es evolutivo y su curso y dirección va de lo intrapersonal a lo interpersonal. Es decir, el aprendizaje va delante de los procesos evolutivos del desarrollo, pues de acuerdo al psicólogo ruso el aprendizaje tira del desarrollo. Vigotsky afirma que el desarrollo depende y, por tanto, va a remolque del aprendizaje. Así retomamos sus propias palabras “el aprendizaje organizado se convierte en desarrollo mental y pone en marcha una serie de procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del aprendizaje (…), nuestra hipótesis establece la unidad, no la identidad, de los procesos de aprendizaje y los procesos de desarrollo interno. Ello presupone que los unos se convierten en los otros. Desde esta concepción el aprendizaje tira del desarrollo. (Vigotsky, citado por Sánchez, Evelyn. 2014)

El aprendizaje es motor del desarrollo y resultante específico de una relación humana, social, cultural y emotiva; conforme a ello, Vigotsky descubrió que el desarrollo tiene dos líneas evolutivas: la primera interpersonal (sociocultural) y otra posterior, intrapersonal (identidad y conciencia). Sin embargo, la interiorización de los saberes culturales y de la experiencia comunitaria del aprendizaje; es decir, el aprendizaje y desarrollo de nuestra identidad y alteridad humana, cultural y social, no consiste solamente en una transmisión o reproducción de los saberes adultos y ancestrales a las generaciones actuales y venideras, ni tampoco podría ser una simple recepción pasiva que niñas y niños tienen que hacer sobre dichos saberes y experiencias; en realidad, implica un verdadero proceso de co-creación y co-construcción, de desconstrucción y reconstrucción, incluso de neo-construcción elaborada en la experiencia sensible de la vida material. Es precisamente por este proceso dinámico y dialéctico de interiorización de los saberes sociales y culturales que emerge la identidad y conciencia individual y social de cada persona, pueblo y nación.

30


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Es a través del proceso y tránsito de la zona de desarrollo real a la potencial, entre los conocimientos previos y el aprendizaje nuevo, que Vigotsky describe la forma en que el alumno comparte, adquiere e interioriza los nuevos aprendizajes que posteriormente pasarán a ser aprendizajes adquiridos, por lo que el alumno creará o transformará nuevos conocimientos. En la escuela entonces los docentes pueden apoyar al alumno a pasar de un desempeño asistido a un desempeño independiente, generando un desarrollo más autónomo y consiente de lo que aprende como resultado de la interacción social. De esta manera, Vigotsky define el concepto de “mediador” como algo que sirve como intermediario, aquello que nos ayuda a comprender alguna noción o concepto y que nos ayuda a adquirir nuevas experiencias y nuevos aprendizajes. Estos mediadores pueden ser internos; cuando se autorregulan a través del pensamiento; y externos, cuando son visibles y tangibles. (Vásquez, Magali. 2014)

La infancia es un periodo muy importante porque inaugura todos los procesos de desarrollo del ciclo vital; se trata del momento inicial e inaugural del desarrollo — su génesis—, que influye profundamente en la vida futura de las personas. Justamente por ello es tan importante el desarrollo infantil, no sólo porque inaugura todos los procesos complejos del desarrollo, sino porque integra dichos procesos en una conciencia con identidad e historia particular. Para Vigotsky, la educación es una de las fuentes más importantes del desarrollo y es, ante todo, producto de las relaciones sociales entre niñas y niños y sus educadoras y educadores, quienes son por ello agentes mediadores y reproductores de cultura. Lo cierto es que educadoras y educadores, madres y padres de familia, todo el grupo social, ocupan un lugar privilegiado en los procesos de desarrollo infantil para Educación Especial. La participación familiar en el Educación Especial no sólo es necesaria sino indispensable: En la propuesta del PTEO es conveniente que el magisterio incluya en los Proyectos escolares la participación de madres y padres de familia, no sólo porque tienen derecho a ello, sino porque de no integrarles en la educación y desarrollo educativo de sus hijas e hijos estaríamos reproduciendo la escuela capitalista que tanto aborrecemos y deseamos transformar. Un modelo educativo democrático debe incluir a las familias y principalmente debe considerar la opinión y necesidades de niñas y niños, quienes son destinatarios de nuestro trabajo pedagógico y educativo. (Aguilar, Víctor. 2014)

Según Vigotsky, para que niñas y niños desarrollen un nuevo aprendizaje son necesarias ayudas o apoyos en su interiorización; dichas ayudas o apoyos son ofrecidos por personas adultas o por sus pares hasta que la actividad problemática pueda

31


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ser resuelta autónomamente; es decir, el aprendizaje se reconoce como acto práctico, autónomo e independiente. 6 Entendemos por ayuda al insustituible apoyo social que brinda el magisterio, las familias y el pueblo a favor de desarrollo, siempre teniendo en consideración que el aprendizaje y desarrollo infantil son dependientes del tipo de relaciones e interacciones humanas y comunicativas que condicionan los procesos educativos. Las ideas anteriores se fundamentan en un descubrimiento nuclear realizado por Vigotsky; dicho descubrimiento fue sintetizado en la Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores. Dicha Ley es muy importante porque concibe la educación y el aprendizaje como fuerzas creadoras e impulsoras del desarrollo. En el curso del desarrollo infantil toda función aparece dos veces: primero a nivel social como relación interpersonal y, más tarde, a nivel individual como función intrapersonal. Primero sucede entre personas, en relación social (interpsicológica) y luego en el interior de la persona (intrapsicológica). Sin embargo, de cualquier manera, el desarrollo potencial que especializa las funciones psicológicas superiores siempre es producto de las relaciones humanas. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos. (Vigotsky. 2009.94)

De acuerdo a las aportaciones teóricas y experimentales de Vigotsky, la planeación estratégica de los procesos educativos debe por necesidad recaer en personas adultas; en madres y padres de familia, educadoras y educadores, en primera instancia, primero en el plano interpsicológico e interpersonal, para que dichos aprendizajes, emanados de la relación social, sean posteriormente interiorizados intrapsicológica e intrapersonalmente hasta el nivel práctico, autónomo e independiente. Es evidente que el grupo social y cultural define los procesos psicológicos necesarios al desarrollo. La teoría sociocultural pone énfasis en la interacción de niñas y niños con otras personas. Por eso, las acciones realizadas por una niña o niño sobre los objetos de su entorno inmediato son muy propicias para el desarrollo infantil,

Observamos diferencia cualitativa entre autonomía e independencia. La autonomía es el logro del sí mismo conforme a sus necesidades internas, la independencia lo es en cuanto a sus expresiones externas. Por ejemplo, la autonomía de un pueblo no le libera de su independencia respecto al pacto nacional. Sucede lo mismo con la autonomía universitaria, la cual es dependiente del Sistema Educativo Nacional y del Artículo 3º Constitucional. En el caso del aprendizaje representa la acción voluntaria e intencional de la conciencia en desarrollo. 6

32


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

siempre y cuando dichos objetos se ofrezcan social e intencionalmente para este propósito. De acuerdo a este enfoque sociocultural, los intentos del niño por aprender y los de la sociedad por enseñarle por medio de padres, maestros e iguales, influye en la forma en que funciona la mente infantil. Conforme a ello, los niños aprenden o adquieren un proceso mental compartiéndolo o utilizándolo al interactuar con los demás; solamente después de este periodo de experiencia compartida puede el niño hacer suyo el aprendizaje −interiorizarlo− y usarlo de manera independiente. La actividad compartida y la comunicación es el medio que facilita al niño la interiorización de los procesos mentales. (Julián, Dulce. 2014)

El lenguaje desempeña un papel muy relevante para el desarrollo del pensamiento infantil pues constituye el núcleo de todas las funciones psicológicas superiores. Las funciones psicológicas superiores que propone Vigotsky incluyen la lógica, la memoria, la experiencia, la atención, el pensamiento abstracto, la autorreflexión, etc. El lenguaje es entonces un mecanismo para pensar, una herramienta mental; el lenguaje hace al pensamiento más abstracto, flexible e independiente de los estímulos inmediatos. El encuentro entre las líneas del desarrollo mental y las líneas de desarrollo del lenguaje, representan un salto dialéctico de la conciencia y desarrollo infantil. (Julián, Dulce. 2014)

La relación entre desarrollo y aprendizaje es compleja y dialéctica. A cierta edad, un determinado conocimiento en la niñez puede avanzar un paso en el aprendizaje y dos en el desarrollo; en otras ocasiones, desarrollo y aprendizaje se conducen paralelamente; de cualquier manera, la educación debe siempre ofrecerse conforme el desarrollo potencial que ofrece el aprendizaje. Vigotsky también reconoció la necesidad afectiva y volitiva en la relación educativa. Al respecto escribió: El pensamiento en sí se origina a partir de las motivaciones; es decir, de nuestros deseos y necesidades, nuestros intereses y emociones. Detrás de cada pensamiento hay una tendencia afectivo-volitiva, que implica la respuesta al último por qué del análisis del pensamiento. Una comprensión verdadera y completa del pensamiento del otro es posible sólo cuando comprendemos su base afectiva-volitiva. (Vigotsky. 1998,92)

Las funciones psicológicas superiores se originan entonces humanas, pues niñas y niños responden a los distintos estímulos del forme a significados interiorizados en la interacción y reconocidos cial. Es decir, de dichos estímulos extraen significados culturales

33

en las relaciones medio social conen la relación soy aprenderán de


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ellos, de forma tal que toda la realidad está mediada por este principio de significación cultural. El paradigma sociocultural nos permite reflexionar sobre la cuestión del desarrollo y el aprendizaje, sobre el proceso de la formación de las funciones psicológicas superiores que se construyen a partir de la interacción o en cooperación social. Esto permite profundizar en la implementación de estrategias didácticas que propicien la interacción constante entre alumnos, retomando los conocimientos previos y la interacción docente-alumnos y alumnos- familia, comunidad y sociedad en general. Es decir, el conocimiento se construye socialmente en un determinado ambiente cultural; no es lo mismo ser docente en instituciones escolares urbanas, de nivel socioeconómico alto, que docente en zonas rurales, zonas semi-urbanas y marginadas, donde las condiciones económicas, sociales y culturales de los alumnos son totalmente opuestas. Así, aunque se comparta una misma finalidad educativa, los intereses y motivaciones de los estudiantes son distintos, pues tienen diferentes percepciones sobre la realidad, finalidad e importancia de la educación. (Arreortua, Brenda. 2014)

34


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

La Zona de desarrollo próximo Brenda Coral Arreortua Cruz La zona de desarrollo próximo (ZDP) fue definida como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver de manera autónoma el problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la

resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (Vigotsky. Citado por Hernández R. 1999. 133) La ZDP nos proporciona un instrumento mediante el cual puede comprenderse el curso interno del desarrollo porque utilizando este método se toma en consideración no sólo los ciclos y procesos del aprendizaje y desarrollo que ya se han completado, sino aquellos que se encuentran latentes o en estado de formación, aprendizaje que está comenzando a evolucionar y desarrollarse. Una total comprensión del la ZDP debería concluir en una nueva evaluación del papel de la imitación en el proceso de aprendizaje. Al evaluar el desarrollo mental, sólo se toman en consideración aquellas soluciones que el niño logra sin ayuda y de manera autónoma, sin demostraciones ni pistas; en un enfoque tradicional, el aprendizaje por imitación se considera un proceso mecánico. Sin embargo, Vigotsky observó que esto no es consistente puesto que, por ejemplo, un niño que tiene dificultades para resolver un problema de aritmética, podría captar rápidamente la solución al ver cómo el profesor u otro compañero lo resuelve en el pizarrón; es decir, socializando el acto del aprendizaje. Para Vigotsky, el desarrollo de una conducta ocurre en dos niveles que delimitan la ZDP. El nivel bajo es el desempeño independiente del niño, lo que sabe y puede hacer solo. El nivel superior es lo máximo que un niño puede lograr con ayuda y se denomina desempeño asistido. (Bodrova. 2004, p.35). Continúa….

35


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Esto quiere decir que las habilidades y conductas que niñas y niños desarrollan en la ZDP son dinámicas y están en constante cambio: lo que el niño hace hoy con cierta asistencia es lo que hará mañana con plena independencia; lo que hoy exige un máximo de apoyo y asistencia, mañana necesitará un mínimo de ayuda; así, el nivel del desempeño asistido va cambiando conforme el niño se desarrolla. Lo que el niño aprendió con apoyo ahora lo puede hacer autónomamente, lo que pasa a ser el desempeño independiente, pero después de ello enfrentará nuevas tareas, las cuales harán más difíciles y requerirán nuevamente de apoyo… Este proceso se repite una y otra vez durante el desarrollo infantil, de este modo el niño interioriza nuevos conocimientos, habilidades, estrategias, etc. El desempeño asistido incluye conductas donde el niño contó con la ayuda o interacción de otra persona, adulto o de su misma edad; asimismo, incluye cualquier situación donde mejoren las funciones mentales como resultado de la interacción social. La interacción también puede adoptar la forma de ayuda indirecta, como cuando se condiciona el medio para facilitar la práctica de determinadas habilidades. Es a través del proceso y tránsito de la zona de desarrollo real a la potencial, entre los conocimientos previos y el aprendizaje nuevo, que Vigotsky describe la forma en que el alumno comparte, adquiere e interioriza los nuevos aprendizajes que posteriormente pasarán a ser aprendizajes adquiridos, por lo que el alumno creará o transformará nuevos conocimientos. En la escuela entonces los docentes pueden apoyar al alumno a pasar de un desempeño asistido a un desempeño independiente, generando un desarrollo más autó-

nomo y consiente de lo que aprende como resultado de la interacción social. (Vásquez, Magali. 2014)

“La ZDP no es estática pues cambia conforme el niño alcanza niveles superiores de pensamiento y conocimiento” (Bodrova. 2004, p.36), esto quiere decir que el desarrollo se encuentra en constante cambio; cada vez más, el niño es capaz de aprender e interiorizar habilidades y conceptos más complejos.

36


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Nuestro centro de interés y estudio es el aprendizaje infantil, y lo es porque el aprendizaje es el motor que “tira” del desarrollo. El aprendizaje es motor del desarrollo y la educación en consecuencia describe necesariamente un proceso específico que nace del aprendizaje y trasciende en desarrollo; es decir: el desarrollo es dependiente del aprendizaje. Vigotsky afirma que el desarrollo depende y, por tanto, va a remolque del aprendizaje. Así retomamos sus propias palabras “el aprendizaje organizado se convierte en desarrollo mental y pone en marcha una serie de procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del aprendizaje (…), nuestra hipótesis establece la unidad, no la identidad, de los procesos de aprendizaje y los procesos de desarrollo interno. Ello presupone que los unos se convierten en los otros.” (Sánchez, Evelyn. 2014).

Al crecimiento infantil le conocemos por sus referentes teóricos corroborados; se trata de temas muy estudiados por la ciencia y validados experimentalmente conforme su proceso evolutivo; con todo, el desarrollo humano se cumple en niñas y niños de manera puntual salvo algún trastorno o alteración evolutiva (crecimiento, dentición, lenguaje, etc.). El crecimiento es natural y evolutivo en tanto que el desarrollo es cultural e histórico; el primero se supone cuantitativo y es determinable; el desarrollo es cualitativo e indeterminado. Las relaciones entre crecimiento y desarrollo son íntimas; sin embargo, son las líneas de desarrollo cultural e histórico quienes describen lo “específicamente humano.” 37


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Crecimiento Humano

Desarrollo humano

Ser más

Ser mejor

Biológico-natural (hominización)

Histórico-cultural (humanización)

Evolución

Revolución

Genes-genotipo Memes-fenotipo Filogenético Ontogenético Determinado por leyes físicas, ambiente Condicionado por estructuras sociales, natural y contexto cultural políticas, ideológicas y culturales Conducta específica (instinto)

Aprendizaje (raciocinio y conciencia)

Continuo-limitado Alude al cuerpo y organismo

Continuum e ilimitado Alude a la conciencia y su trascendencia

Prepara al cuerpo para dinamizar procesos El desarrollo dinamiza al cuerpo para lode desarrollo grar autonomía y su mayor plenitud Expresa diferencias naturales (color de Expresa diversidades culturales (identipiel, estatura, resistencia a enfermedades, dad cultural, formas de organización y etc.) gobierno, lengua, religión, etc.) Los cambios se influyen recíprocamente

Los cambios se influyen integral y armónicamente

Dinámico

Dialéctico

Acumulativo Cuantitativo-quantos

Progresivo Cualitativo-cualis FUENTE: PROGRAMA ALTERNATIVO Y POPULAR DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Con todo, en la realidad escolar, los referentes teóricos del desarrollo infantil (desarrollo evolutivo-educación) generalmente no corresponden pedagógicamente con los referentes prácticos (desarrollo intencional-escolarización) que ofrece la escuela capitalista, de tal manera que los procesos del desarrollo que corresponden estrictamente a procesos de enseñanza no logran mejorar los procesos del aprendizaje. Entonces, nuestra atención debe concentrarse en distinguir y perfeccionar los procesos de aprendizaje favorables el desarrollo infantil. No es un aprendizaje cualquiera sino sólo aquél que favorezca el desarrollo complejo. Este es el núcleo pedagógico del proceso, pues a partir de él podemos descubrir las facultades latentes y potenciales que servirán para la formulación de los Proyectos de transformación educativa que puedan alentar un aprendizaje desarrollador.

38


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Es decir, el aprendizaje desarrollador es el motor que “tira” del desarrollo complejo que buscamos; activa y dinamiza las cualidades deseables relacionadas con los procesos de aprendizaje y desarrollo infantil y relaciona los procesos de la intervención docente con los procesos de desarrollo educativo y escolar. − ¿Qué activa y dinamiza el aprendizaje desarrollador? Muchas cosas animan a una niña o niño a aprender y desarrollarse…, la curiosidad, la búsqueda, el deseo de saber y conocer, ampliar su mundo, descubrir cómo funcionan las cosas, buscar algo nuevo, etc.; todos los aspectos referidos son activadores y dinamizadores del aprendizaje infantil. Con todo, la necesidad es siempre el mejor motor del aprendizaje humano. La necesidad es fundamental y determina toda la vida humana, la necesidad de vivir en el mundo social histórico y reorganizar todas las funciones orgánicas de acuerdo con las exigencias planteadas por este medio. Sólo como unidad social determinada puede existir y funcionar el organismo humano. (Vigotski.2009. 138,139)

El ser humano es un ser con necesidades vitales y existenciales que se desarrolla en la medida que supera sus propias necesidades; las necesidades que enfrenta en su vida son de diversa índole; algunas son permanentes u ocasionales, materiales o espirituales, básicas o de reconocimiento. De todas las necesidades humanas relacionadas con el desarrollo, la más importante a la vida del ser humano es el aprendizaje; el aprendizaje es la facultad vitalicia de la persona que en la niñez es superior y extraordinario y define y realiza el desarrollo complejo que buscamos. La necesidad se comprende y aprehende desde la negatividad como una “falta de…” (Dussel. 2006,24). Esta “falta de…” describe una carencia que el ser no posee pero que debe, puede y desea poseer. Así, la “falta de…” se cumple como aprendizaje en el proceso del continuum y responde como necesidad y motivo a la dinámica de la motivación, pues en la medida que el ser se motive a satisfacer su carencia, falta o necesidad de aprender, más desarrollará humanamente. Célestine Freinet, educador rural representante de la educación popular y de la Escuela moderna, también descubrió la importancia desarrolladora de la necesidad. Al respecto escribió: Nuestro papel es el de adoptar al máximo la importancia innegable de la personalidad humana sobre las necesidades de la vida común, incluso cuando estas necesidades nos parecen ilógicas e irrealizables. Estas necesidades existen y ante esa realidad nuestro comportamiento pedagógico no puede permanecer indiferente. (Freinet. 2002, 106) 39


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a Lev Vigotsky “todo lo que se desarrolla, se desarrolla según la necesidad” (Vigotski.2009. 138,139). Tan importante es la necesidad al desarrollo del ser humano, que únicamente existe desarrollo en la medida que se superan las necesidades que enfrenta en su propio proceso de humanización. Desarrollarse humanamente implica superar necesidades humanas a partir de motivaciones y aprendizajes humanos; las necesidades son así el principio activo del desarrollo, pues todo demuestra que la necesidad y el deseo vital de satisfacerlas activan los procesos de educación, desarrollo y humanización. Así entonces, el desarrollo humano supone del ser una lucha permanente contra todo aquello que le “prohíbe ser” plenamente, y en este impedimento se condensa en la noción de «necesidad». Si la educación es un proceso integrador de diferentes relaciones humanas favorecedoras al desarrollo infantil, entonces el núcleo pedagógico principal que debe distinguir al Proyecto de transformación educativa son los procesos de aprendizaje, desarrollo y humanización de niñas y niños; de tal manera que el continuum del desarrollo infantil se define según las necesidades del desarrollo complejo. El continuum del desarrollo complejo es el flujo de necesidades del aprendizaje desarrollador. • • •

Necesidades corporales. Refieren al desarrollo corporal, identidad corporal, autopercepción, autonomía, autorregulación, autocontrol, autocuidado y autoaseo, etc. Necesidades psicomotoras. Alude al movimiento intencional y voluntario como coordinación motora fina y gruesa, ojo-mano, ojo-pies, lateralidad, marcha, etc. Necesidades emocionales. Reconocimiento de las emociones, autocontrol y autorregulación emocional, expresión verbal de las emociones, expresión artística de las emociones, etc. Necesidades naturales. Refiere a la relación de niñas y niños con la naturaleza, con su mundo y con la tierra; con el medio ambiente, el agua y la vida; con su planeta y cosmos; alude también al crecimiento y desarrollo evolutivo infantil. Necesidades sociales. Describe los requerimientos sociales de niñas y niños como saber relacionarse e integrarse a un grupo de aprendizaje, “atributos” como la participación, empatía, solidaridad, cooperación, trabajo en equipo, etc. Necesidades culturales. Describe la relación y participación de niñas y niños con su entorno cultural, con los elementos de su identidad cultural como arte, ciencia, música, artesanía, culturas populares, etc. Necesidades históricas. Alude a la identidad histórica de niñas y niños respecto a su patria, nación y raza, a las cualidades que nos distinguen como pueblo, nación y país, con nuestra bandera, himno nacional y símbolos patrios, héroes de la patria y pasajes de la historia nacional. Necesidades de lenguaje. Refiere a todas las habilidades verbales y no verbales, escritas u orales, que sirven funcionalmente a la expresión y comunicación consciente e intencional del pensamiento infantil; es decir, observa el uso de todos los “atributos” 40


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

necesarios a la expresión del pensamiento al través del cuerpo y de la palabra oral y escrita. Necesidades de comunicación. Refiere al conjunto de atributos que poseen y usan niñas y niños para relacionarse comunicativa e intercomunicativamente con los demás al través del uso funcional y complejo de distintos tipos de lenguajes. Necesidades cognitivas. Refiere a la integración de los distintos tipos y formas del pensamiento tales como pensamiento matemático, analítico, crítico, artístico, creativo, etc., en la resolución práctica y autónoma de problemas emanados de la realidad vital y existencial de niñas y niños. Necesidades de la conciencia. Describe los procesos de desarrollo de la conciencia, desde su nivel elemental o conciencia de la sensación, hasta niveles más elaborados, superiores y complejos de la conciencia, como conciencia corporal, política, histórica, ecológica, de clase, etc. Necesidades espirituales. Refiere a todas las acciones prácticas, materiales y concretas, que niñas y niños desarrollan a favor de otras personas sin esperar retribución material. El desarrollo espiritual se reconoce como cualquier acto de voluntad y poder, de autodeterminación (niñas y niños “pueden” hacerlo), orientado e intencionado a favorecer al otro, especialmente con quienes menos tienen y peor sufren.

Las necesidades humanas activan el aprendizaje y el aprendizaje trasciende en desarrollo. −Entonces ¿qué aprendizajes favorecen el desarrollo infantil? El aprendizaje desarrollador es detonante de las facultades potenciales y latentes necesarios al desarrollo, son éstos aprendizajes desarrolladores los que debemos descubrir y distinguir porque son el corazón mismo del desarrollo complejo que buscamos; además, se constituyen en referentes necesarios al diseño de criterios para evaluar y sistematizar la práctica educativa conforme al aprendizaje, crecimiento y desarrollo complejo. Así, los procesos evolutivos del desarrollo infantil describen un desarrollo complejo porque logran integrar armónicamente, en un continuum, todos los componentes del desarrollo; es decir, integralidad, armonía, potencialidad, autonomía, plenitud y trascendencia; permiten igualmente lograr la unidad en sus tres distintas dimensiones: desarrollo humano, comunitario y social. Así, las necesidades del desarrollo complejo describen un continuum que puede comprenderse a partir de la integración armónica y potencial de todos sus elementos: Elementos del continuum del desarrollo complejo: • Continumm del desarrollo corporal, psicomotor y emocional. Desarrolla el cuerpo en movimiento, la acción voluntaria y consciente, la intencionalidad emocional y volitiva, los actos de autorregulación y autocontrol.

41


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Continumm del desarrollo natural, social, cultural e histórico. Desarrolla la identidad biológica, cultural, social e histórica de niñas y niños. • Continumm del desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Desarrolla todas las capacidades y habilidades de lenguaje y comunicación, así como la expresión corporal, oral y escrita. • Continumm del desarrollo del pensamiento complejo. Desarrolla en la integración de los distintos tipos de pensamiento (matemático, creativo, analítico, crítico, etc.) en la resolución autónoma de un problema. • Continumm del desarrollo de la conciencia. Desarrolla la conciencia de sí mismo y del otro, del mundo y de la situación histórica de vida y existencia de niñas y niños y todos los seres humanos. El desarrollo infantil y humano es siempre dependiente del desarrollo de la conciencia; es en la conciencia que niñas y niños pueden expresar sus semejanzas y diferencias, su identidad y diversidad. • Continumm del desarrollo espiritual. Desarrolla el “embrión espiritual” (Montessori) de niñas y niños, alentando la capacidad infantil de humanizarse ayudando a otros que, por su condición, no pueden por sí mismos satisfacer sus necesidades humanas.

Es decir, el desarrollo complejo se comprende como la posibilidad de perfeccionamiento de la persona hasta la plenitud de todas sus facultades potenciales. Este desarrollo es dependiente de los procesos educativos y de aprendizaje; es decir, la complejidad del desarrollo se anima en procesos educativos que privilegian lo humano en el plano social, comunitario y personal; dichos procesos educativos alientan el humano desarrollo del ser. De este modo es comprensible que el humano desarrollo del ser genera mejor desarrollo humano. Dicho desarrollo complejo también está poderosamente condicionado por las relaciones familiares, laborales, sociales, políticas e interpersonales, lo cual significa que el desarrollo es concomitante al desarrollo humano, comunitario y social. Esta dialéctica del desarrollo complejo es dependiente de las relaciones humanas, pues la niña y niño, su familia ―la comunidad vital y existencial―, se relacionan con otras familias y comunidades, con el grupo social y sus órganos e instituciones de gobierno. Por tanto, consideramos muy necesario resaltar que el desarrollo complejo ofrece posibilidades de crear nuevas formas de interrelación humana necesarias a los procesos educativos, particularmente aquellas relacionadas con el desarrollo humano, comunitario y social; se trata de generar vínculos de responsabilidad y compromiso propios de las relaciones interpersonales con miembros de nuestra propia comunidad existencial. El correcto proceder para animar los procesos de desarrollo complejo se logran alentando el humano desarrollo del ser a partir de su comunidad vital y existencial; o lo que es lo mismo: de su comunidad convivencial. El desarrollo social lo comprendemos como el bienestar generado de la justa, digna, libre y democrática convivencia humana en comunidad (Dussel. 2000, 43). 42


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Producto del desarrollo humano y comunitario, la realización de este tipo de desarrollo implica otras formas de organización política, nuevas relaciones de producción, olvidar viejas creencias, cambios al régimen de propiedad, redefinición del sistema jurídico, etc. Con todo, es innegable que el desarrollo complejo es interdependiente del desarrollo humano, comunitario y social; pero también del aprendizaje, del contexto y de los apoyos y ayudas ofrecidos durante los procesos (el humano desarrollo del ser). Esto finalmente nos obliga a distinguir y reconocer que el desarrollo complejo es la prioridad estratégica de los Proyectos de transformación educativa. En consecuencia, es necesario activar y dinamizar, intervenir intencionalmente y animar dicho desarrollo complejo con las personas con quienes convivimos diariamente, vital y existencialmente, a quienes conocemos y con quienes compartimos nuestras historias y experiencias de vida; considerando siempre como a priori de la conciencia que todo ello está condicionado por las relaciones contradictorias e inhumanas del sistema capitalista de explotación.

43


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Continumm

Descripción

Necesidades del desarrollo infantil

Descripción de las necesidades del desarrollo infantil

Desarrolla el cuerpo en movimiento, la identidad corporal, acción voluntaria y consciente, la intencionalidad emocional y volitiva, las acciones autorreguladas del cuerpo consciente.

Necesidades corporales Necesidades psicomotoras Necesidades emocionales

Refieren al desarrollo corporal, identidad corporal, autopercepción, autonomía, autorregulación, autocontrol, autocuidado, autoaseo, etc. Alude al movimiento intencional y voluntario como coordinación motora fina y gruesa; coordinación ojo-mano, ojo-pies, lateralidad, marcha, etc. Implica el reconocimiento de las emociones, autocontrol y autorregulación emocional, expresión verbal de las emociones, expresión artística de las emociones, etc.

del desarrollo infantil

Desarrollo corporal, psicomotor y emocional

Desarrollo natural, social, cultural e histórico

Desarrollo de la comunicación y el lenguaje

Desarrolla la identidad Necesidades biológica, cultural, social naturales e histórica de niñas y niños. Necesidades sociales

Desarrolla todas las capacidades y habilidades de lenguaje y comunicación, como expresión corporal, oral y escrita.

Refiere a la relación de niñas y niños con el universo y la naturaleza, con su mundo y con la tierra; con el medio ambiente, el agua y la vida; con su planeta y cosmos; alude también al crecimiento y desarrollo evolutivo infantil. Describe los requerimientos sociales de niñas y niños como saber relacionarse e integrarse a un grupo de aprendizaje, “atributos” como la participación, empatía, solidaridad, cooperación, trabajo en equipo, etc. Describe la relación y participación de niñas y niños con su entorno cultural, con los Necesidades elementos de su identidad cultural como arte, ciencia, música, artesanía, culturas culturales populares, etc. Elaboración de la identidad histórica de niñas y niños respecto a su patria y nación, Necesidades a las cualidades que nos distinguen como país como nuestra bandera, himno naciohistóricas nal, héroes de la patria, pasajes de la historia nacional. Incluye todas las habilidades verbales y no verbales, escritas u orales, que sirven Necesidades funcionalmente a la expresión consciente e intencional de la conciencia y del pende lenguaje. samiento infantil; es decir, observa el uso de todos los “atributos” necesarios a la expresión del pensamiento al través del cuerpo y de la palabra oral y escrita. Refiere al conjunto de atributos que usan niñas y niños para relacionarse con los Necesidades de comunica- demás al través del uso funcional y complejo de distintos tipos de lenguajes. ción

44


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo del pensamiento complejo

Desarrollo de la conciencia

Desarrollo piritual

es-

Desarrolla en la integración de los distintos tipos de pensamiento (matemático, creativo, analítico, crítico, etc.) en la resolución autónoma de un problema. Desarrolla la conciencia de sí y del otro, del mundo y de la situación histórica de vida y existencia de niñas y niños. El desarrollo infantil y humano es dependiente del desarrollo de la conciencia; es en la conciencia que niñas y niños pueden expresar sus semejanzas y diferencias, su identidad y alteridad. Desarrolla el “embrión espiritual” (Montessori) de niñas y niños, alentando la capacidad infantil de humanizarse ayudando a otros que, por su condición, no pueden por sí mismos satisfacer sus necesidades.

Necesidades cognitivas

Refiere a la integración de los distintos tipos y formas del pensamiento tales como pensamiento matemático, analítico, crítico, artístico, creativo, etc., en la resolución práctica y autónoma de problemas emanados de la realidad vital de niñas y niños.

Describe los procesos de desarrollo de la conciencia, desde su nivel elemental o Necesidades de la con- conciencia de la sensación, a niveles más elaborados o superiores de conciencia como conciencia corporal, conciencia política, conciencia histórica, conciencia ciencia ecológica, etc.

Necesidades espirituales

Refiere a todas las acciones prácticas, materiales y concretas, que niñas y niños desarrollan a favor de otras personas sin esperar retribución material. El desarrollo espiritual se reconoce como acto de voluntad y poder de autodeterminación. (Niñas y niños “pueden” hacerlo), orientando su acción a favorecer del otro.

45


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El desarrollo complejo: fundamentos educativos y pedagógicos Roxana Esteva Jiménez El ser humano, nace, crece, vive y muere en comunidad; es ahí su desarrollo social, comunitario y personal. Es en su experiencia con su comunidad vital y existencial que el ser humano aprende y se desarrolla. Este desarrollo y conocimiento no se da en el mismo nivel para todos, por tanto las condiciones sociales, culturales, de lenguaje y la interacción con los otros influyen en este proceso de desarrollo que es la educación. Todos los individuos, en su nivel óptimo, deben alcanzar su desarrollo trascendente, esto implica lograr la autoconciencia, autodeterminación, control interno y con ello logremos que nuestra vida logre sentido y trascienda en el mundo. Un nivel menor es el desarrollo pleno al cual muchos aspiran y a través del desarrollo de su autoconocimiento y habilidades de liderazgo lo consiguen; es la autorrealización de Abraham Maslow. El desarrollo autónomo se observa en aquel sujeto emancipado, creativo, independiente, que se realiza en su vida considerando las diferentes aristas del mismo objeto. El desarrollo integral debe realizarse en la mayoría de los sujetos, porque los diferentes aspectos que conforman la vida humana se encuentran concertados para ir creciendo de manera integral. El desarrollo es complejo porque integra también la condición potencial, la cual se encuentra en un punto alcanzable y donde las diferentes esferas y dimensiones, las habilidades conscientes y el desarrollo humano, confluyen en su complejidad para potenciar el desarrollo de la identidad en la diversidad del grupo social. Desarrollo armónico; este desarrollo, por increíble que parezca, ni siquiera alcanzan muchos de nuestros alumnos por causa de la injusticia y la pobreza, su grado de desnutrición, por no contar con un espacio digno para vivir ni cubrir sus necesidades básicas, no se les permiten este desarrollo al cual tienen derecho todos los niños. Todo se puede superar siempre y cuando existan elementos de vínculo y apoyo entre los seres humanos. Aquí podemos mencionar la importancia de vivir la comunalidad como modo de ser, estar y hacer de las comunidades: el trabajo colectivo donde el interés común surge a partir de la coincidencia de ideas y experiencias, teniendo claridad que la transformación inicia en cada quien, para generar una bola de nieve que abarque a todos los otros, identificando que cada quien debe tener libertad de decidir su propio proyecto y proceso de vida.

46


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 2

EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CONVIVENCIAL 47


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

48


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS CRÍTICO Y PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD

Sin duda, el análisis crítico de la realidad es muy necesario a la comprensión de la situación social, laboral y educativa que enfrenta el magisterio oaxaqueño. Es del análisis crítico de la realidad (social, comunitaria, escolar, etc.) de donde surgen las líneas de acción y desarrollo del PTEO. Sin embargo, metodológicamente, un simple análisis crítico de la realidad puede dejarnos en situación de indefensión y esterilidad pedagógica si no deriva en la definición de problemas y necesidades humanas; es decir, de poco sirve el análisis crítico de la realidad si no logra la problematización que sintetice el proceso del análisis previamente elaborado. (…) considerando el análisis crítico de la realidad social, escolar y educativa que enfrentamos, no es útil ni funcional si ello no puede conducirnos y desembocar en la problematización de esa realidad analizada; es decir, se trata de convertir y comprender dichas necesidades humanas en problemáticas educativas, pues sin problemas que definan las necesidades que deben satisfacerse, el análisis de la realidad, por más crítico que sea, está incompleto. (Vásquez, Magali. 2014)

La problematización resulta ser en consecuencia la síntesis del análisis crítico de la realidad; dicha problematización y síntesis describe necesidades humanas de toda índole: sociales, comunitarias, laborales, personales, etc., de tal modo que las

49


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

necesidades humanas son problemas que integrados entre sí formulan una problemática que nos hace comprender mejor la injusta realidad concreta, material y sensible que tanto analizamos en nuestros contextos escolares. Se comprende como problemática un conjunto de problemas que actúan simultáneamente en la expresión de un fenómeno que afecta de algún modo nuestra vida. Respecto al problema, si el Proyecto escolar no emerge de un problema descubierto en la realidad−dice el Dr. Arvea−, será un proyecto light que no nutre, ni engorda, ni adelgaza… Si el proyecto escolar y educativo no deriva en un problema que me incumba a mí, como persona y docente, será un Proyecto burocrático a la orden del sistema y en consecuencia contrario a los intereses de vida y desarrollo de las niñas y niños que atendemos. El Proyecto escolar, continúa diciendo el Dr. Arvea, debe por necesidad relacionarse con nuestro proyecto de vida. El análisis de la realidad debe conducirnos a una problematización y a un proyecto de vida, a un Proyecto escolar. (Aguilar, Víctor. 2014)

El análisis crítico de la realidad no es una actividad que incluye solamente al pensamiento; por el contrario, el análisis crítico de la realidad emerge, en primera instancia, de la propia experiencia de vida, de la práctica educativa, de la propia experiencia docente que es al mismo tiempo una experiencia de vida. Cuando problematizamos la realidad e identificamos la esencia del problema se despierta también la responsabilidad que nos corresponde y compromete a resolverlo; reconocemos también que todo desarrollo −humano, comunitario y social−, está precisamente en la resolución de nuestros problemas humanos, lo cual se relaciona con todo aquello que nos “prohíbe ser”, como dice Paulo Freire. (Vásquez, Magali. 2014)

Luego de considerar la experiencia de vida y la práctica educativa como fuentes del aprendizaje, aparecerán al pensamiento autores, especialistas y teóricos de la educación que con sus contribuciones enriquecen mucho el análisis crítico de la realidad. Este es el orden y no al revés…. El orden es muy importante para que la formación y práctica docente no caduquen en instrumentaciones pedagógicas operativas y enajenantes. No hay mejor modo posible de comprender la educación que observarla tal como es: concreta, sensible y contradictoria. Así, se hace necesario desarrollarnos humanamente en una práctica educativa contradictoria, pues en ella se concretan los problemas y necesidades humanas

50


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

que debemos descubrir, atender y resolver: este aspecto es nuclear a nuestro propósito en cuanto ofrecen sentido al diseño y activación de los Proyectos de transformación educativa. La problematización nos compete por el hecho de ser y estar en contexto y situación, por ambos hechos nos compete la participación, la cual debe ser intencional, voluntaria y consciente; es decir, en este proceso de la problematización crítica emerge una acción del pensamiento en contexto, en situación y participación consciente, intencional, voluntaria… Pero esta acción del pensamiento debe guiarse conforma a una dirección específica: la transformación; es decir, la superación de las contradicciones y necesidades humanas. El pensamiento por sí mismo no transforma: nos transformamos en nuestra acción transformadora: dicha acción transformadora es acción política, es lucha histórica de liberación, es praxis de comunidad, de humanización. Por eso, más que hablar de lo constituido debemos hablar de lo constituyéndose, de lo dándose y no de lo dado, de lo posible y no de lo inexorable. (Arvea, citado por Nocedal. 2013, 7)

Así, la problematización se observa como una relación interdependiente de problemas o necesidades descubiertas del análisis crítico de la realidad social; de manera tal que la finalidad del análisis no es otro que descubrir necesidades educativas, necesidades humanas que generalmente no son atendidas en los programas de la educación en México. La problemática es entonces un conjunto de problemas que definen necesidades humanas. Cada problema es una variable de la problemática; cada variable tiene distinta intensidad, es particular y puede o no relacionarse con otros problemas o variables; sin embargo, la problemática se expresa cuando todas las variables, todos los problemas, inciden al mismo tiempo en un “momento crucial”, por decirlo de algún modo. Se trata de problemas que nos atañen en tanto somos humanos y debemos proceder y responder conforme a ello. La relación educativa antes que pedagógica y didáctica es una relación humana; la educación capitalista nunca atiende ni considera ello. (Vásquez, Magali. 2014)

Las necesidades humanas son necesidades de desarrollo; necesidades humanas del desarrollo que comprenden todos aquellos aspectos que aluden a la identidad y diversidad humana, a los Derechos Humanos, a la realidad concreta, sensible y contradictoria que vivimos.

51


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo significa entonces superar necesidades; describe un continuum complejo de perfeccionamiento, plenitud y trascendencia. Es el continuum del desarrollo complejo quien activa y dinamiza las facultades y potencialidades latentes en cada ser humano. Es así que replanteamos lo que buscamos y no es otra cosa que favorecer el desarrollo complejo de alumnas y alumnos que atendemos. Siendo así, planteamos soluciones para favorecer el desarrollo infantil; armónico, integral, potencial, pleno y trascendente: este desarrollo complejo es dinámico, dialéctico y liberador; reconoce que cada niña y niño posee un potencial ilimitado que pueden y deben cumplir, pues tienen derecho a lograr el máximo de su desarrollo y hacer uso pleno de todas sus facultades humanas, logrando así sentido, plenitud y trascendencia. (Vásquez, Magali. 2014)

Las necesidades humanas son todos aquellos elementos y razones suficientes e indispensables para el humano desarrollo del ser, en la educabilidad humana, alentando y favoreciendo siempre el desarrollo e identidad en la diversidad convivencial. Un análisis de esta naturaleza, nos pone en situación de asumir el desafío de educar humanamente en comunidad y dejar de instruir e individualizar al futuro trabajador asalariado. Es en la comunidad convivencial que nos podremos educar en nuestra identidad y diversidad humana. Esta comunidad de identidades en la diversidad convivencial es el desafío estratégico que anima los Proyectos de transformación educativa. En consecuencia, el problema esencial de la educación está en la injusta insatisfacción de las necesidades humanas; especialmente de aquellos derechos y necesidades que niñas y niños, por su identidad y diferencia, sufren y son excluidos, discriminados y violentados por las políticas educativas y sociales impuestas por el Capital global, la casta política y el gobierno de Enrique Peña Nieto. Convenimos que la práctica docente debe partir del análisis de la realidad social y educativa. El análisis comprende relaciones de causa y efecto condicionadas por el modelo social y productivo, por la injusta realidad social y las malas políticas educativas que finalmente orillan que nuestras niñas y niños oaxaqueños estén en situación de humillación y olvido. Estas condiciones desfavorables a la educación afectan peor a niñas y niños con discapacidad, quienes por su condición “otra” a la normal y dominante, son agraviados en su identidad y diferencia humana y sometidos a un régimen de asimilación que agrava diariamente la situación de violencia e injusticia de siempre.

52


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El Sistema Educativo Nacional define e implementa prácticas que el Capital impone y el Estado legitima. Por ejemplo; la búsqueda de equidad, la equidad en sí, cuando no se ha resuelto aún el problema de la injusticia. La escuela no encuentra otra opción dentro del sistema que convertirse en un espacio de explotación laboral, de diferenciación social y contaminación ideológica; un campus de injusticia e inequidad, de opresión y violencia contra las personas, grupos, comunidades y pueblos más humillados y explotados. (Vásquez, Magali. 2014)

Una educación centrada en las necesidades humanas atiende el pensamiento, la inteligencia y cognición lo mismo que el diálogo, la comunicación y el lenguaje; atiende por igual al cuerpo en movimiento que la forma de responder emocionalmente a situaciones y eventos, incidentes y sucesos. Sin duda, es importante educar el pensamiento para el trabajo, pero no sólo para ello, pues la persona es mucho más que un potencial trabajador; se trata, de una identidad única, con derecho al desarrollo y posibilidad de trascendencia. Es por eso que para educarnos en la diversidad de la comunidad convivencial necesitamos comprender la esencia de nuestra propia educabilidad humana.

53


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Problematización de la realidad

Brenda Coral Arreortua Cruz El Proyecto escolar es considerado una herramienta elaborada por el Consejo técnico consultivo que propone la participación y compromiso de todas las personas que integran e intervienen en la acción educativa; ello permite identificar y analizar problemáticas así como plantear y organizar estrategias y actividades relacionadas y secuenciadas para el cumplimiento del propósito educativo. Todas estas problemáticas están referidas a los tres contextos de participación docente: social-educativo, escolar-pedagógico, áulico-didáctico, los cuales proponen lograr ofrecer alternativas de solución a las problemáticas detectadas en la comunidad escolar y sobre todo a mejorar la práctica educativa de docentes de Educación especial. Tomando en cuenta las necesidades y características observadas en la población y en la atención que brinda el educador especial, se detectaron los siguientes problemas: • Espacio físico insuficiente (aulas, patio, espacios recreativos, cubículos para cada área, sanitarios, etc.) • Falta de difusión y sensibilización para el conocimiento y la aceptación de las personas con discapacidad en la comunidad. • Falta de comunicación constante con la población y la comunidad escolar. • Necesidad de establecer relaciones – comunicación más cercana con padres de familia y autoridades de la comunidad. • Necesidad de formación y actualización del personal docente. • Escasos recursos materiales, económicos y humanos. La problematización y problemas que de ella derivaron, en su conjunto, representan una guía de trabajo para docentes de Educación especial. El Proyecto escolar organiza los elementos pedagógicos y educativos que propone el PTEO para resolver dicha problemática.

54


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

La niña que deseaba bailar salsa como nadie… Marcel Arvea Damián Imaginemos una niña que a los nueve meses gatea…, al año camina…, después de dos años corre…, a los tres salta y a los veinte años −cuando ya es mujer−, baila salsa como nadie. Entre el primer desplazamiento de la niña al gatear y los giros y contoneos de una bailarina de salsa, está justamente el desarrollo complejo que buscamos. Para que la niña pudiese ser bailarina de salsa tuvo necesariamente que aprender, primero a gatear, luego a caminar, correr, saltar… así hasta bailar salsa como nadie. Logró ir del gateo a la danza porque aprendió y desarrolló como una bailarina; por tal razón podemos confirmar que el tipo de aprendizaje es quien especializa el desarrollo. … Pero el ser humano es un ser complejo y complicado con muchos atributos latentes que puede muy bien desarrollar. Estos atributos o facultades son latentes y existen potencialmente en cualquier persona y necesariamente se presentan sólo en la niñez; existen en todas las personas y no importa la edad. Por ejemplo, en la niña que gatea están latentes todas las facultades potenciales para ser una gran bailarina de salsa. Si alentamos esas facultades entonces de la niña emergerá una gran bailarina, de lo contrario, su desarrollo tomará otro rumbo y podrá bailar, pero ya no podrá bailar salsa como nadie... Todos los especialistas en desarrollo evolutivo nos dicen que el aprendizaje tan pronto es interiorizado (asimilado, encarnado, corporificado, etc.) altera el comportamiento y la conducta de la persona, tan es así que sabemos del aprendizaje porque es observable en la actividad práctica, en la acción ejecutiva, porque modifica el comportamiento y conducta de personas y grupos humanos. La niña al gatear modifica su conducta porque aprendió a caminar…, y lo hace. La niña caminando modificará su conducta y aprenderá a correr, saltar, danzar… y por cada acto de aprendizaje se realiza un cambio en la conducta, en el comportamiento, en la práctica y acción ejecutiva. Observamos aprendizaje siempre en acto y cuerpo presente, en un comportamiento distinto y más complejo que el anterior. El aprendizaje que buscamos es aquél que desarrolla humanamente a niñas y niños y les hace ser mejores personas en bien propio y de sus semejantes. A este tipo de aprendizaje específico le denominamos aprendizaje desarrollador.

55


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE

El Proyecto de transformación educativa se comprende como la suma e integración racional e intencional de acciones teóricas y prácticas, en un tiempo y espacio determinado, realizadas por los Colectivos Escolares para la transformación de la realidad educativa conforme al PTEO. La etimología de la palabra “Proyecto” puede ayudarnos a definir con mayor precisión lo que deseamos lograr; dicha palabra proviene del latín “proiectus” y designa todo aquello que está “a favor” (“pro”) y “iacera”, que significa “lanzar hacia adelante”. El Proyecto educativo igualmente se define como un proceso teórico abstracto que deriva en una práctica concreta e intencional; es decir, el Proyecto es también un proceso que incluye la reflexión acción intencionada necesaria a la praxis transformadora del mundo. El Proyecto de transformación educativa primero se sentipiensa (momento de la reflexión/teoría) y luego se activa y materializa con organización y trabajo (momento de la acción/práctica). Dichos momentos se integran en la praxis transformadora del mundo donde las personas nos humanizamos en las relaciones comunitarias y convivenciales, interpersonales y educativas. Primero sentipensamos −creamos− el Proyecto educativo y luego lo construimos con nuestras manos, al tiempo que lo perfeccionamos en la práctica. El Proyecto incluye un momento de creación y otro de construcción. El momento de creación corresponde al momento de abstracción teórica necesaria a la elaboración del Proyecto (conforme a un problema, es decir, a una necesi-

56


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

dad de desarrollo), y un segundo momento, de construcción, que corresponde a la práctica concreta de la acción transformadora. (Arvea. 2014, 6)

Los Proyectos de transformación deben responder a las necesidades educativas (necesidades humanas de desarrollo) de personas, pueblos y comunidades, pero también a las necesidades de desarrollo humano, comunitario y social. En diálogo el Círculo de Investigación concluyó que el propósito es: Realizar un proyecto que defienda una vida digna, entender la libertad como un valor supremo inherente al ser humano; una educación que realmente pugne por la democracia como forma de vida y no únicamente como formalismo instrumental para perpetuar la opresión y explotación humana. Definimos una educación desarrollada con humildad en cada una de nuestras acciones, respetandp la dignidad de cada persona y entendiéndole como un ser igual y distinto, con diferencias y semejanzas. (Julián, Dulce. 2014)

Necesidades educativas y contextos de participación docente Las necesidades educativas, que son también necesidades humanas, se observan en contextos sociales, naturales y culturales específicos; es decir, la práctica educativa está siempre situada y fechada, se desarrolla históricamente in situ, en un contexto social de control y dominio político, un contexto delimitado por el poder y significado por la clase e ideología dominante, de tal modo que es preciso advertir que la humanización de todos los procesos y procedimientos escolares se desarrollan generalmente en contextos de profunda contradicción. Dichos contextos de poder y lucha de clases donde se desarrolla la práctica educativa se definen como «contextos de participación docente».

CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE

NECESIDADES DEL DESARROLLO

• • •

SOCIAL-EDUCATIVO • •

Socializar sobre los programas y sistemas así como los argumentos pedagógicos y educativos del PTEO. Informar sobre los casos específicos que atienden el servicio de USAER. Comunicación constante entre comunidad, padres de familia y escuela. Reconocimiento de las funciones y servicios de Educación Especial. Participación en las actividades de Educación Especial.

57


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

ESCOLARPEDAGÓGICO

• •

ÁULICO-DIDÁCTICO

Sensibilización a la comunidad de las NEE. Comunicación constante con todos los actores escolares en el proceso de atención de todos los alumnos. Formación y actualización permanente del personal docente. Revisión de toda la instrumentación que se emplea en la atención de los alumnos. Uso y manejo de conceptos y terminología, como lo es inclusión, integración, diversidad, discapacidad, etc. Tabla 1. Juan Ángel Hernández Cruz.

Podemos decir que la participación docente en su contexto de incidencia considera siempre la contradicción social que le condiciona. Las contradicciones del Sistema Educativo Nacional respecto al nivel de Educación especial explican por sí mismas el pragmatismo funcional del sistema, pues si las contradicciones humanas se observan en la escolarización regular, qué contradicciones tan injustas e inhumanas no suceden cotidianamente en Educación especial. Esta injusticia que sucede no es gratuita ni fortuita, el Sistema Educativo Nacional distribuye recursos inequitativamente y Educación especial termina siendo, junto con Educación indígena, los niveles educativos más olvidados y castigados presupuestariamente. Las contradicciones de clase, contradicciones humanas observadas en los diferentes contextos de participación docente, nos pone en situación de lucha y movilización permanente, lo cual, por fuerza, debe asumirse favorablemente en la propia práctica educativa, invirtiendo los procedimientos escolares y ofreciendo sentido a todo aquello que emana de los Proyectos de transformación educativa, pues no podremos generar ni desarrollar nuestra educación sin considerar el contexto y las contradicciones que condicionan los procesos y Proyectos escolares. (…) los Proyectos educativos implican formas de aprender o enseñar, formas de enseñanza que deben considerar necesariamente el cambio de conciencia, actitudes, valores, amor a nuestro trabajo, compromiso con todo lo que lo hacemos, relación íntima de nuestra vida personal con nuestra vida profesional; de este modo podremos lograr todo aquellos conocimientos y prácticas necesarias a nuestra vida, y que a partir de un verdadero análisis crítico de la realidad, puedan modificarse, transformarse de acuerdo a nuevas necesidades existentes; es decir, que se hagan significativos los aprendizajes no sólo para el alumno y su escuela, sino también para su familia, maestros y comunidad en general, y con ellos, generar una oportunidad educativa distinta y necesaria para concientizarnos en la práctica educativa, pues somos responsables de cambiar esa realidad tan injusta e inhumana que vivimos. (Hernández, Juan. 2014)

58


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Los Proyectos de transformación educativa también son Proyectos de vida. Mientras más relación exista entre uno y otro, mejor será el desarrollo de ambos. Así, el Proyecto de transformación educativa es la posibilidad que tenemos de desarrollarnos como personas y profesionales de la educación. El Proyecto educativo es también Proyecto de vida. Los Proyectos de transformación educativa son instrumentos de lucha y resistencia activa que se desarrollan en diversos contextos de participación docente; cada contexto demanda una participación específica que debe ser previamente considerada por los Colectivos Escolares en el diseño y activación de los Proyectos de transformación. Los contextos de participación docente son entonces ámbitos de acción transformadora de los Proyectos educativos emanados de la lucha política y pedagógica del magisterio; es decir, el Proyecto de intervención educativa debe diseñarse teniendo en consideración los distintos contextos de participación que deseamos transformar. Es precisamente en estos contextos de participación docente donde se desarrollan las acciones intencionales para la transformación educativa que todas y todos pretendemos. (Arvea. 2014, 8)

Los contextos de participación docente son entornos, ambientes, espacios, campos, ámbitos, escenarios o situaciones que adquieren significado en la contradicción social que enfrenta existencialmente la práctica educativa.

Contexto de participación social

Contexto de participación escolar

(política, educativa, social y cultural)

(escolar y pedagógica)

Contexto de participación áulica Didáctica y grupal

59


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El análisis crítico de los contextos de incidencia deben considerar para el diseño del Proyecto los siguientes niveles de participación docente:

Contexto social: participación educativa-política-cultural • Principio de realidad. El Proyecto de transformación educativa emana de la realidad concreta, material y sensible; de la realidad vital y existencial del alumnado, del magisterio y del pueblo. • Conforme al Artículo 3º Constitucional. Reconoce la legitimidad del Artículo 3º Constitucional previo a la Reforma Educativa, lo cual inscribe a los Proyectos en un marco jurídico legítimo, pues no se desconoce el Marco legal y normativo de la Constitución sino se desconocen las reformas ilegítimas del gobierno federal y de los partidos políticos contra la Constitución mexicana. • Relación educativa con el pueblo, de quien mucho debemos aprender. El Proyecto se diseña y aplica conforme a las necesidades educativas del pueblo, cuyos mejores representantes son alumnas y alumnos y sus familias. • Bioética. Respeta, alienta, protege, cultiva la vida, la naturaleza, el agua, la tierra. • Identidad. Fortalece la identidad humana, cultural, espiritual y personal de personas, comunidades y pueblos de Oaxaca. Se trata de recuperar y resignificar −en nuestro Proyecto educativo−, la riqueza cultural, material e histórica del pueblo. • Cultura. Comprende a la educación como acción cultural para la libertad; es decir, contribuye proactivamente a dignificar, fortalecer y desarrollar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos. • Democracia participativa. Vigila el desarrollo democrático en el diseño e implementación del Proyecto. • Salud. Orienta las acciones al mejoramiento de la calidad de vida de las personas; el Proyecto debe declararse acción cultural para la salud. • Incluyente e integradora: humanizadora. Respeta, aliente y promueve la diversidad humana a partir de las identidades, conforme a las necesidades de desarrollo específicas de personas, comunidades, grupos y pueblos. • Lectura y escritura. Anima siempre alegremente la escritura y lectura y la reincorpora a todos los procesos educativos. • Crítica, científica y creativa. La educación en la práctica promoverá obstinadamente la criticidad del alumnado; el pensamiento racional, científico y antidogmático, alentando y animando perseverantemente la creatividad y la libre expresión de la esencia y espiritualidad humana.

60


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Derechos Humanos. Respeta, defiende y promueve los Derechos Humanos. Se desarrolla por una cultura en los Derechos Humanos. • Atiende la violencia escolar. Se responsabiliza de combatir creativamente la violencia específica desatada en las escuelas. • Formación docente, profesional y humana del magisterio. Necesitamos autoformarnos humanamente resignificando nuestra vocación profesional y práctica educativa. • Praxis histórica de la liberación. Es decir, participa activamente en la praxis histórica de la liberación organizando su acción-reflexión, su praxis, conforme a los siguientes elementos: unidad, cooperación, organización, trabajo,

movilización, lucha, disciplina y vigilancia. • Praxis de comunidad. Anima siempre en la reflexión y acción del Proyecto la praxis de comunidad; es decir, bajo los siguientes principios: el bien común por encima del bien particular, grupal o individual; la asamblea participativa democrática; el trabajo comunitario; la ayuda mutua, gozona o guelaguetza; el servicio, la administración de justicia, el disfrute comunitario del producto del trabajo. • Comunalidad. Alentando siempre la recreación de la praxis de comunidad en el desarrollo del Proyecto. • Con mucha alegría, esperanza y amor en el ser humano. Siempre con la mejor disposición, disfrutando ser vanguardia educativa, animando la voluntad y lo mejor que cada quien pueda ofrecer de sí mismo al bien de la comunidad. • Evaluación. Evalúa el sistema educativo estatal y nacional.

Contexto escolar: participación pedagógica • El desarrollo como finalidad educativa. Considera al desarrollo (humano, comunitario y social, pero también real, integral, armónico, potencial, autónomo, pleno y trascendente) como propósito educativo estratégico del proceso educativo y soporte teórico, pedagógico y didáctico del Proyecto de transformación. • La escuela como territorio comunitario. La escuela se comprende como territorio comunitario; es decir, los centros escolares no son espacios ni inmuebles del Estado sino centros para el desarrollo humano, comunitario y social; territorios que pertenecen al pueblo y en consecuencia deben ser organizados a favor del pueblo. • El Colectivo Escolar. El Colectivo Escolar es el creador y constructor, el arquitecto del Proyecto de transformación educativa. Es el Colectivo Escolar

61


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

• •

quien piensa, imagina y organiza acciones conscientes e intencionadas para la creación, activación, concreción del Proyecto educativo y de todos los procesos de aprendizaje, desarrollo y humanización que de él emanen. El grupo de aprendizaje. El grupo de aprendizaje debe comprenderse como una Comunidad Convivencial; como una Comunidad vital, existencial y educativa organizada para favorecer el desarrollo personal, escolar, comunitario y social. Humanización de los procesos y procedimientos escolares. Humanizar las relaciones humanas desde el seno del contexto escolar. (interpersonales, laborales, educativas, etc.) Currículum. Organiza su acción reflexión para adecuar y/o resignificar el currículum a las necesidades educativas, de aprendizaje y desarrollo de la comunidad escolar y educativa. Familia. Incluye a madres y padres, hermanos y familia extensa como abuelas, tíos, primos y amistades, etc. Un currículum evidente e incluyente que nos integra y unifica en la democracia participativa de la comunidad convivencial. Conforme a los Derechos Humanos, respetando la dignidad y libertad de personas y pueblos. Inclusión e integración educativa: humanización. La escuela, como espacio democrático, es un ambiente que incluye e integra la identidad y la diversidad humana; educación sin prejuicios, sin discriminación, sin injusticia. Autonomía, autogestión y autodeterminación. Busca siempre la posibilidad de ser independiente en la realización del Proyecto educativo “haciendo fuego con la leña que tiene”. Vale decir que esta independencia es también nuestra autonomía y autodeterminación, pues sólo el pueblo salva al pueblo. Ello, por supuesto, no significa dejar de exigir al Estado los recursos para el mejoramiento del servicio educativo. Con mucha alegría, esperanza y amor en nosotras y nosotros mismos. Siempre con la mejor disposición y actitud, disfrutando ser vanguardia, animando la voluntad y lo mejor de nosotras y nosotros mismos. Comunalidad. Animando siempre la recreación de la praxis de comunidad. Evaluación. Evalúa procesos académicos y procedimientos escolares.

Contexto áulico: participación didáctica • Respeta la dignidad, libertad y derechos de alumnas y alumnos. Anima y alienta una educación que respeta los derechos inalienables de la condición humana.

62


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Desarrollo infantil. Conforme a los procesos del desarrollo humano; considerando en primera instancia el desarrollo real y potencial del alumnado y particularizando en su continuum (armónico, integral, pleno, autónomo y trascendente). • • • • • •

Desarrollo corporal, psicomotor y emocional. Desarrollo natural, cultural, social e histórico. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Desarrollo del pensamiento complejo. Desarrollo de la conciencia. Desarrollo espiritual.

• El diálogo como metodología de aprendizaje. Anima el diálogo como metodología de enseñanza-aprendizaje; promueve la comunicación e intercomunicación humana. • Democracia participativa. Anima en el aula la participación democrática del grupo de aprendizaje en la toma de decisiones. • Humanización de los procesos de aprendizaje. Humaniza las relaciones de enseñanza-aprendizaje entre docentes y alumnado. • Dignificación de la escuela. Dignifica las condiciones materiales y técnicas de la escuela que enfrentan docentes y alumnado durante el proceso educativo. • Dignificación de la profesión docente. Resignificar la percepción que la familia y sociedad tienen del magisterio por causa de la propaganda negativa difundida por los medios de comunicación. • Aprendizaje por investigación. Alienta el aprendizaje por investigación colaborativa a partir del análisis crítico de objetos de investigación delimitados espacial y temporalmente; dichos objetos de investigación condensan y representan temas generadores, principalmente, realidades problemáticas y necesidades vitales y existenciales del alumnado. • Inclusión e integración educativa. Ofrece una educación conforme a las necesidades específicas del desarrollo infantil y humano; es decir, desarrolla una educación conforme a las necesidades particulares de las personas (estilos. ritmos, barreras, necesidades específicas, etc.). • Atención a la identidad y diversidad convivencial. Considera en su diseño y aplicación la extraordinaria diversidad humana (cultural, religiosa, lingüística, sexual, física, mental, etc.) y la reconoce, alienta y promueve desde la convivencia humana en comunidad. • Privilegiar el aprendizaje sobre la enseñanza. Debe privilegiar el aprendizaje sobre la enseñanza, la duda sobre la certeza, la pregunta sobre la respuesta,

63


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

• •

la incertidumbre sobre la certidumbre, los procesos sobre los procedimientos; el desarrollo académico y profesional sobre la burocratización administrativa de todos los procedimientos escolarizantes. Modalidades educativas. Explora, crea, inventa y experimenta diferentes modalidades de enseñanza. Técnicas, actividades y estrategias educativas. Diseña, crea, aplica y evalúa diferentes técnicas, actividades y estrategias para la sistematización de la experiencia educativa. Evaluación del proceso. Evalúa los procesos del desarrollo para retroalimentar y perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la propia práctica y experiencia educativa. Involucra activamente a madres y padres de familia en el proceso educativo. Incluye a madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos. En el Proyecto educativo madres y padres de familia deben ser considerados aliados (no rivales) de nuestros esfuerzos y propósitos. Comunalidad. Recreando la praxis de comunidad en el grupo de aprendizaje. Con mucha alegría, esperanza y amor en niñas y niños, alumnas y alumnos. Siempre con la mejor disposición y actitud, disfrutando la pasión y vocación de educar, animando alegremente el humano desarrollo de nuestras niñas y niños, de la escuela y la comunidad de aprendizaje. Evaluación. No evalúa personas sino el proceso educativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje, el proceso de desarrollo y humanización.

64


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El diseño del Proyecto de transformación

Para Educación especial, la problematización de la realidad deriva en diferentes y específicas necesidades humanas y educativas, las cuales deben ser descubiertas, definidas y atendidas conforme a los contextos de participación docente. En consecuencia, el diseño del Proyecto de transformación educativa se desarrolla considerando los siguientes aspectos: •

• • • • •

Diseño del objeto de transformación educativa. Conforme a las necesidades descubiertas por la problematización de la realidad social y educativa, el Colectivo escolar define las necesidades humanas y educativas de los tres contextos de participación docente y delimita grupo participante, el tiempo y espacio del Proyecto de intervención. Propósito general del Proyecto de transformación. Conforme al objeto de intervención se define el propósito estratégico del Proyecto de transformación educativa. Contexto de participación docente. Organiza el Proyecto y las dinámicas considerando el contexto y la situación de la práctica docente. Necesidades por contextos de participación. Define las necesidades específicas por cada contexto de participación docente. Propósitos particulares por contexto de participación. Define los propósitos de cada contexto de participación. Diseño y activación de las dinámicas. Por cada necesidad del contexto de participación docente, define propósitos, actividades, acciones y recursos para activar las dinámicas del Proyecto. Propósitos específicos de las dinámicas. Define los propósitos de cada dinámica.

65


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación del Proyecto. Valora, analiza, recrea y perfecciona el Proyecto de transformación educativa.

Por ejemplo: el análisis crítico de la realidad problematiza las necesidades humanas de ingreso, permanencia y egreso de personas con discapacidad y descubre que en la ciudad, escuela y salón de clases no existe suficiente infraestructura ni equipamiento específico para atender diferentes discapacidades; en consecuencia, la problematización de la realidad refiere a todas aquellas necesidades humanas que aluden al equipamiento e infraestructura necesaria a la atención a la diversidad humana, de manera tal que las necesidades que deben ser atendidas son precisamente aquellas relacionadas con la falta de equipamiento e infraestructura para personas con discapacidad (rampas, barandales, sanitarios, anuncios, etc.) Cuantificado el déficit de infraestructura, equipamiento y mobiliario, el Colectivo definirá las dinámicas necesarias para satisfacer las necesidades específicas conforme a los contextos de participación docente. Por ejemplo, primero definiendo los elementos de análisis: Elementos de análisis Definición y delimitación del objeto de intervención

Propósito general del Proyecto de transformación Contexto de participación docente Necesidades por contexto de participación Propósito particular Dinámicas de desarrollo Propósito específico Recursos Evaluación

Descripción Diseño del objeto de transformación educativa. Conforme a las necesidades descubiertas por la problematización de la realidad social y educativa, el Colectivo escolar define las necesidades humanas y educativas de los tres contextos de participación docente y delimita grupo participante, el tiempo y espacio del Proyecto de intervención. Propósito general del Proyecto de transformación. Conforme al objeto de intervención se define el propósito estratégico del Proyecto de transformación educativa. Contexto de participación docente. Organiza el Proyecto y las dinámicas considerando el contexto y la situación de la práctica docente. Necesidades por contextos de participación. Define las necesidades específicas por cada contexto de participación docente. Propósitos particulares por contexto de participación. Define los propósitos de cada contexto de participación. Diseño y activación de las dinámicas. Por cada necesidad del contexto de participación docente, define propósitos, actividades, acciones y recursos para activar las dinámicas del Proyecto. Propósitos específicos de las dinámicas. Define los propósitos de cada dinámica. Planifica y anticipa los recursos necesarios para las dinámicas. Evaluación del Proyecto. Valora, analiza, recrea y perfecciona el Proyecto de transformación educativa.

66


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Definición y delimitación del objeto de intervención

Propósito general del Proyecto de transformación

Contexto de participación docente

Necesidades por contexto de participación

Propósitos particulares

Dinámicas de desarrollo

Propósito específico

Recursos

Infraestructura y equipamiento para la atención a la diversidad, en la escuela X, de la comunidad X, durante el periodo escolar 20132014

Cuantificar el déficit de infraestructura y equipamiento para la atención a la diversidad en la escuela x, de la comunidad X, durante el periodo escolar 20132014

Socialeducativo

Falta de infraestructura y equipamiento urbano para la atención a personas con discapacidad.

Los necesarios para la actividad.

Falta de infraestructura y equipamiento escolar para la atención a personas con discapacidad.

Determinar el déficit de equipamiento escolar para la atención a la discapacidad.

Los necesarios para la actividad.

Por realizar.

Áulicodidáctico

Falta de infraestructura y equipamiento en el aula para la atención a niñas y niños con discapacidad.

Elaborar una guía de valoración del equipamiento e infraestructura urbana para la atención a la discapacidad conforme la norma oficial a nivel internacional, nacional y estatal, Definido el déficit de equipamiento e infraestructura urbana para la atención a la diversidad conforme a la norma oficial, definir acciones para dotar a la ciudad de dicho equipamiento. Elaborar una guía de valoración del equipamiento e infraestructura escolar para la atención a la discapacidad conforme la norma oficial a nivel internacional, nacional y estatal, Definido el déficit de equipamiento e infraestructura escolar para la atención a la diversidad conforme a la norma oficial, definir acciones para dotar a la escuela de dicho equipamiento. Elaborar una guía de valoración del equipamiento e infraestructura del salón de clases para la atención a la discapacidad conforme a la norma oficial nivel internacional, nacional y estatal, Definido el déficit de equipamiento e infraestructura escolar para la atención a la diversidad y conforme a la norma oficial, definir acciones para dotar al salón de aprendizaje de dicho equipamiento.

Determinar el déficit de equipamiento urbano para la atención a la discapacidad.

Escolarpedagógico

Cuantificar el déficit de infraestructura y equipamiento urbano para la atención a la discapacidad. Desarrollar acciones para satisfacer el déficit de infraestructura urbana para la atención a la discapacidad. Cuantificar el déficit de infraestructura y equipamiento escolar para la atención a la discapacidad. Desarrollar acciones para satisfacer el déficit de infraestructura escolar para la atención a la discapacidad. Cuantificar el déficit de infraestructura y equipamiento del aula para la atención a la discapacidad. Desarrollar acciones para satisfacer el déficit de infraestructura en el aula para la atención a la discapacidad.

Determinar el déficit de equipamiento del aula para la atención a la discapacidad.

Los necesarios para la actividad.

Por realizar.

Luego se debe desarrollar cada elemento de análisis:

Los Proyectos de transformación educativa nos permiten reflexionar la experiencia docente para resignificar nuestra práctica humana, profesional y educativa, pues se trata de formas proactivas y programadas de intervención educativa, pedagógica y didáctica; formas organizadas de participación escolar, comunitaria y social. La logística de las dinámicas debe diseñarse por separado del Proyecto educativo y luego integrarse a él. Cada dinámica requiere de una organización especial conforme a los contextos de participación docente; estos diseños particulares de las dinámicas del Proyecto escolar, corresponden a otro nivel de análisis, el cual atenderemos en otro momento metodológico del diseño y activación de los Proyectos.

67

Evaluación Por realizar.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación del Proyecto de transformación ∗ • • • •

Qué evaluar…? Por qué evaluar…? Cómo evaluar…? Para qué evaluar…?

Respecto a la primera pregunta conviene definir el término «evaluación» porque puede ser comprendido de diversas maneras; es un término polisemántico… ¿Evaluamos aprendizajes, conocimientos, competencias, o procesos de desarrollo infantil? La segunda pregunta nos remite a la esencia de la educación y a su práctica instrumental. Si respondemos desde la práctica instrumental evaluamos porque lo exige la SEP; pero si lo hacemos considerando el humano desarrollo del ser, entonces sería respecto a los procesos y relaciones por las cuales niñas y niños se desarrollan como personas (adquieren personalidad, rostro, identidad y conciencia del mundo, de los otros y de sí); es decir, la evaluación es a la educación necesaria porque recupera, perfecciona y reorienta los procesos del desarrollo infantil. La tercera pregunta remite al nivel operativo de la evaluación; es decir, a la definición y elección de criterios y referencias para valorar el proceso del desarrollo infantil; a la elección de criterios para diseñar, aplicar e interpretar los resulta-

68


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

dos obtenidos de los instrumentos y finalmente la valoración que permita descubrir, definir y reorientar acciones sobre la información (errores de aplicación, aciertos metodológicos, descubrimientos colaterales, oportunidades de formación pedagógica, etc.); en fin, caminos de perfeccionamiento y mejoramiento que le son propios e intrínsecos a los procesos educativos del desarrollo infantil. La última pregunta refiere a las razones que argumentan una teoría de la evaluación (y la política de la evaluación), pues ciertamente hasta el momento la evaluación educativa ha sido en su aplicación siempre punitiva para todas las personas que participan en el proceso evaluativo (docentes y alumnado, especialmente); evaluación que castiga y sanciona… y no la evaluación desarrolladora y humana que tanto necesitamos. Es decir, una evaluación justa, integral, formativa, participativa y democrática. La evaluación ciertamente puede romper su verticalidad y diversificarse en la medida que participan responsablemente todas las personas, instituciones y grupos relacionados con los procesos educativos necesarios al desarrollo infantil; es decir: niñas y niños, docentes, directivos, madres y padres de familia, supervisoras, comunidad, autoridades y gobierno.

∗∗ Se dijo arriba, que cada problema y necesidad del Proyecto de transformación educativa es particular en su intensidad, fuerza o gravedad y puede o no guardar relación con las otras variables de la problemática. Las variables pueden organizarse conforme a dos momentos propios de la evaluación: • •

La evaluación como proceso (reflexión). La evaluación como procedimiento (acción).

La evaluación como proceso analiza la dinámica y contradicciones propias del desarrollo educativo en un momento determinado, tanto del proceso de enseñanza y aprendizaje como del proceso del desarrollo complejo. Este primer momento de la evaluación es teórica, abstracta, analítica, autocrítica, crítica, reflexiva, etc. y deriva en una selección de criterios y referencias para diseñar instrumentos que nos permitan interpretar y valorar el aprendizaje y, a partir de él –del aprendizaje−, del desarrollo infantil. También se valoran todos los elementos necesarios a este proceso; es decir, al desarrollo complejo del proceso educativo que incluye docentes (formación y práctica docente, especialmente en materia de evaluación), Colectivo Escolar, par-

69


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ticipación de madres y padres de familia, dirección y supervisión escolar, así en ascenso hasta la evaluación del Sistema Educativo Nacional y de la efectiva participación gubernamental. La evaluación como procedimiento es acción práctica y alude a todas las actividades necesarias a la sistematización de los procesos de evaluación y que derivan en instrumentos, reglamentos, formatos, especificaciones, etc. y en sus aplicaciones, los cuales deben servir para trasvasar la valoración del desarrollo infantil (evaluación como proceso) en una referencia valorativa, que en la escuela capitalista generalmente es numérica o alfabética (evaluación como procedimiento). Dicha valoración numérica describe la realidad de un estado de cosas (en este caso del aprendizaje) y descubre nuevas posibilidades y alternativas para el perfeccionamiento, continuidad y mejoramiento pedagógicos y didácticos necesarios al crecimiento y desarrollo infantil. Los dos momentos no son lineales ni paralelos; por el contrario: se relacionan, intrincan e influyen mutuamente. Los procesos influyen en los procedimientos y viceversa y generalmente su influencia es recíproca y contradictoria. Por ejemplo, los procesos del desarrollo infantil suelen ser inconstantes y precisamente de ellos emergen los criterios de valoración del aprendizaje; en tanto, los procedimientos de evaluación cambian con las políticas educativas y se modifican conforme a los descubrimientos científicos y tecnológicos. El ejercicio de la evaluación se observa entonces condicionado por factores cambiantes, ambiguos, descontextualizados, y todo termina en un procedimiento que nadie comprende del todo pero que a todos perjudica por igual, pues nunca es posible recuperar y retroalimentar los resultados de la evaluación con el perfeccionamiento y mejoramiento de los procesos educativos necesarios al desarrollo complejo, principalmente, pero también al desarrollo infantil, escolar y de la Comunidad Convivencial.

∗∗∗ Los procesos de evaluación derivan en procedimientos de evaluación; de la dialéctica de ambas, de la acción reflexión de los procesos y procedimientos necesarios a la evaluación, emergerá la evaluación educativa como acción reflexión, dialéctica y praxis del proceso educativo. La evaluación como proceso analiza la dinámica y contradicciones propias del desarrollo educativo en un momento determinado, tanto del proceso de enseñanza y aprendizaje como del proceso del desarrollo infantil. Este primer momento de la evaluación es teórica, abstracta, analítica, autocrítica, crítica, reflexiva, etc. y deriva en la selección de criterios y referencias para diseñar instrumentos que

70


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

permitan interpretar y valorar el aprendizaje y, a partir de él –del aprendizaje−, del desarrollo complejo. También se valoran todos los elementos necesarios a este proceso; es decir, al desarrollo complejo del proceso educativo que incluye docentes (formación y práctica docente), Colectivo Escolar, participación de madres y padres de familia, dirección y supervisión escolar, así en ascenso hasta la evaluación del Sistema Educativo Nacional y de la efectiva participación gubernamental. La evaluación como procedimiento es acción práctica y alude a todas las actividades necesarias a la sistematización de los procesos de evaluación que deben derivar necesariamente en planeaciones, adecuaciones, adiciones, etc. y sus aplicaciones (metodologías, estrategias, técnicas), que deben servir para trasvasar la valoración del desarrollo infantil (evaluación como proceso) en una referencia valorativa respecto a los niveles del continuum del desarrollo complejo: Emergiendo. Se trata de la aparición de un aprendizaje latente y potencial. Con ayuda. Es la realización del aprendizaje en acto que necesita la asistencia de otra persona para el logro de la actividad. Con apoyo. Es la realización del aprendizaje en acto que necesita la supervisión de otra persona para el logro de la actividad. Autónomo. Es la interiorización consciente del aprendizaje en acto que niñas y niños logran sin ayuda ni apoyo. Compartido. Es la plenitud y trascendencia del aprendizaje y desarrollo complejo en la compartencia convivencial.

Dicha valoración describe la realidad de un estado de cosas (en este caso el aprendizaje desarrollador y el desarrollo complejo) y descubre nuevas posibilidades y alternativas para el perfeccionamiento, continuidad y mejoramiento de los procesos educativos necesarios al aprendizaje y desarrollo infantil.

71


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

72


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 3

PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL CURSO-TALLER 73


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CONVIVENCIAL

Educación en la diversidad: La escuela como Territorio Comunitario

Elaboró: LEE. MAGALI VÁSQUEZ MARTÍNEZ ZONA 04: TUXTEPEC OAXACA USAER 05 EDUCACIÓN ESPECIAL

ASEROR: DR. MARCEL ARVEA DAMIÁN

CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, LUNES 30 DE JUNIO DE 2014

74


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Como Nivel de Educación Especial hemos venido enfrentando diversos obstáculos para darle sentido a esta nueva perspectiva de práctica educativa que plantea el PTEO, una educación que atienda las necesidades reales de los alumnos y docentes de Educación Especial, pero también es cierto que hemos venido construyendo a través de la experiencia algunos Proyectos certeros que se ven reflejados en el entusiasmo observado en algunos Colectivos escolares del magisterio oaxaqueño. Siendo la realidad un conjunto de causas –efectos objetivos, sensibles y perceptibles, en una palabra “conscientes”, partiremos de ese análisis de realidad para el diseño de nuestros Proyectos de transformación educativa. Se trata de analizar una realidad donde los docentes somos reproductores de un sistema autoritario, que diversifica pero que no integra ni incluye, que concentra seres humanos en un mismo espacio físico pero no fomenta el diálogo, la comunicación, la compartencia, generando de este modo espacios carentes de sentido y sin expectativas, en condiciones totalmente deficientes para hacernos indiferentes a la verdad y derecho de los alumnos. Por lo tanto estas condiciones desfavorables afectan a las diferentes personas que diariamente conviven en los espacios comunes, personas con diferentes creencias, diferentes condiciones económicas, diferentes condiciones afectivas, diferentes perspectivas, diferentes potencialidades etc., como personas con Discapacidad, siendo esta condición de la discapacidad un estigma social creado por la propia cultura dominante. Nos sentimos tan desligados de la naturaleza que concebimos seres “normales” y “anormales”, sin reconocer que cada ser es único y tiene sus propias características particulares. En las comunidades donde se practica el trabajo colectivo, la tierra en común, y donde existe una relación más estrecha con la naturaleza, como nos comparte el Dr. Marcel Arvea, las personas no conciben la discapacidad como tal, para ellos no hay una razón suficiente para minimizar a una persona, pues todos son iguales y poseedores de los mismos derechos, libertad, dignidad, etc., pero también son reconocidos y respetados como diferentes en su unicidad. En este proyecto se plantean las acciones conforme a los tres contextos de participación docente, para incidir en una atención real, diversa y convivencial como Educación Especial. Ahora bien, partiendo de nuestro análisis de la realidad, retomándolo como el camino que nos conduce a la problematización, identifico el origen y la causa del fenómeno, lo cual me incumbe como problema. La función que me corresponde resolver es el problema. Reconociendo que todo desarrollo personal está en la resolución de problemas, para transformar una realidad es necesario resolver sus problemas, de tal manera que se beneficie la persona y su comunidad.

75


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

A partir de la identificación de problemáticas se desarrolla el Proyecto. Un proyecto debe está ligado y a la par con nuestro proyecto de vida, de este modo podrá adquirir una mayor relevancia y un mejor sentido. A partir de esas reflexiones, llegamos a un planteamiento que nos permitió crear y organizar acciones encaminadas al desarrollo del Proyecto: “Educación en la diversidad: la escuela como Territorio Comunitario”. PROBLEMATIZACIÓN Como Educación Especial nos hemos enfrentado a diversas problemáticas en el proceso del diseño, aplicación y evaluación de acciones encaminadas a una educación para la diversidad. Son muchas las necesidades encontradas y las dudas referentes a una participación efectiva y protagónica en el papel del educador de Educación especial. En nuestro diario quehacer educativo muchas veces hemos perdido el rumbo o la dirección hacia dónde tenemos que encaminar nuestra participación educativa de tal manera que nuestro papel como maestros encuentre sentido pedagógico y pueda dar respuesta a las necesidades reales que enfrentamos en la atención de alumnos que requieren de apoyo y ayuda más especializada y específica. Estas necesidades se encuentran inmersas en diferentes contextos de participación docente, por lo que a continuación mencionamos aquellas que identificamos en el análisis de la realidad, reconociendo que en cada una de las problemáticas tenemos necesidades que resolver lo que implica asumir la responsabilidad como Educación Especial. • • • • • • • • • • • •

Desconocimiento de los padres de familia de las diferentes discapacidades y barreras en el aprendizaje, así como las fortalezas de los alumnos. Falta de participación efectiva de las personas con Discapacidad en el ámbito social. Desconocimiento de los servicios que brinda Educación especial (USAER y CAM). Falta de canalización de la población existente con discapacidad al CAM. Bajo impacto de los servicios de educación especial en la sociedad. Rechazo hacia la discapacidad dentro de la sociedad. Falta de vínculos efectivos con otras instituciones que apoyen el proceso educativo de los alumnos que atendemos. Falta de adecuaciones físicas y materiales adecuadas a los alumnos con alguna discapacidad. Falta de conciencia de los docentes de escuelas regulares sobre los derechos de los alumnos con discapacidad para participar dentro de la escuela. Desconocimiento sobre las diferentes formas de atención y estrategias hacia alumnos con barreras en el aprendizaje asociadas o no a una discapacidad. Escasa formación docente constante acerca de las diferentes discapacidades que se atienden en los servicios de Educación especial. Desconocimiento de los alumnos acerca de las características, recursos y apoyos, materiales y humanos, que necesitan sus compañeros que presentan alguna discapacidad.

76


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • • •

Trabajo descontextualizado con respecto de las necesidades específicas de los educandos en los CAM y USAER. Falta de concreción de adecuaciones y propuestas curriculares adaptadas a los alumnos con una discapacidad. Inexistencia de un proyecto de vida de las personas con discapacidad en los diferentes servicios de Educación especial. Aumento de trabajo administrativo y disminución del trabajo práctico en la atención de los alumnos.

ORIENTACIONES GENERALES DE LOS PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN ÉTICA El presente Proyecto estratégico de transformación educativa, se sustenta en los siguientes principios que orientan una educación en la diversidad. Se han tomado en cuenta todo trabajo encaminado para el desarrollo de las identidades conforme a principios que guíen el proceder del educador de Educación Especial. PRINCIPIOS EDUCATIVOS: 1.

2.

3.

4.

5.

DIVERSIDAD. Promover una cultura de convivencia y compartencia con las diferentes identidades que existen en la diversidad de la comunidad, reconociendo en cada una de ellas una aportación a la riqueza cultural, de vida y conocimiento en el mundo. REALIDAD. Partir de lo real de la realidad social, escolar y cultura del alumno para desarrollar sus potencialidades humanas. De tal manera que todos nos comprometamos para lograr una transformación en el ámbito educativo. DEMOCRACIA. Promover una práctica educativa democrática que respete la diversidad cultural, la existencia del otro, que busque la igualdad y liberación en comunión para lograr justicia e igualdad. DESARROLLO. Favorecer el desarrollo del ser a partir de la vivencia, la experiencia y el conocimiento, que fomente progresivamente sus potencialidades humanas para la vida plena. JUSTICIA. Que el alumno pueda participar de acuerdo a sus posibilidades y pueda acceder a cualquier forma de participación social que le sea posible. Inculcando el respeto hacia los otros y promoviendo un mundo más justo y humano.

PRINCIPIOS ÉTICOS: 6.

VIDA. Reconocer y preservar la dignidad de la existencia humana promoviendo las condiciones favorables que puedan garantizar su existencia plena.

77


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14. 15.

16.

17. 18.

19.

RESPONSABILIDAD. Que cada uno asuma la parte que le corresponde en la armonía y equilibrio en el mundo. Generando conciencia de responsabilidad con quienes menos tienen y peor sufren. TOLERANCIA. Aceptar que cada individuo es diferente y se expresa de acuerdo a sus posibilidades, lo cual exige de nuestra parte promover activamente una cultura de comprensión, paz y diálogo entre todos. DIGNIDAD. Cada ser humano es único y posee un valor inigualable e inacabable en el mundo, por lo que su participación y elección de formas de ser y hacer merece respeto. LIBERTAD. Reconocer la participación voluntaria del ser humano, asumiendo que toda causa tiene un efecto y que dicho efecto exige responsabilidad y compromiso. COMPROMISO. Asumir como profesionales de la Educación especial, la responsabilidad que nos corresponde en este mundo. Siendo parte del mundo, todos debemos contribuir a su mejoramiento y bienestar. ESPERANZA. Esperar positivamente, buscando la acción propositiva y el desarrollo pleno de las facultades de los alumnos, reconociendo en ellos un potencial ilimitado. BELLEZA. Identificar en cada acto de interacción esos momentos de equilibrio y armonía con el mundo, donde el ser se desarrolla alimentando su sentido de pertenencia con la naturaleza. FE. Creer en las potencialidades del alumno, reconociendo sus capacidades y desarrollo humano. COLECTIVIDAD. Reconocer la visión y el pensamiento de cada individuo que permite una transformación a partir de la concientización y participación de todos. IDENTIDAD. Mirar a cada ser humano reconociendo en ellos su individualidad como seres únicos e inacabados, pero también seres diferentes que forman parte del todo diverso que compone el mundo y el universo. AMOR. Mantener una actitud de determinación constante y práctica de hacer todo lo posible y necesario para contribuir al perfeccionamiento y bienestar del ser. HUMILDAD. Recibir los aprendizajes que nos proporcionen las experiencias con una actitud tolerante capaz de ver en el otro la grandiosidad y singularidad de su ser. PERSEVERANCIA. Aceptar y reconocer los tiempos de crecimiento y aprendizaje que cada uno tiene de aquellos otros de reflexión y duda. La fuerza de los principios permanece constante en el logro de sus potencialidades.

ORIENTACIÓN TEÓRICA El presente proyecto “Una Educación para la diversidad en la escuela como Territorio Comunitario”, tiene como propósito atender las necesidades detectadas en el proceso de investigación mediante prácticas pedagógicas participativas y propositivas que pretenden diseñar y realizar acciones prácticas que consideren la participación de los pa-

78


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

dres de familia, docentes escuelas primarias, instituciones públicas y organismos independientes, de la comunidad en general y de los mismos alumnos, todo ello conforme al PTEO. Se trata de luchar por la democratización en la toma de decisiones respecto a las formas de participación dentro y fuera de las escuelas, fomentando así el respeto a las diferencias, a las culturas y a la diversidad natural y humana que tanto nos enriquece. Por lo tanto, el desarrollo de las acciones se sustenta en las siguientes orientaciones teóricas, todas ellas emanadas de la perspectiva desde la pedagogía crítica y humanista del PTEO. 1.

2. 3. 4. 5.

6.

7. 8.

9.

10.

Se considera construir espacios de análisis a través de los colectivos escolares que apoyen el descubrimiento de las problemáticas sociales que inciden en la comunidad y su manera de abordarlas. Reconocer a los padres de familia como los modelos sociales y permitir su participación comprometida con el propósito de mejorar el proceso educativo. Ofrecer espacios de estudio retomando los conocimientos de los adultos mayores, padres con algún oficio, profesionistas y de la comunidad. Rescatar los saberes comunitarios para integrarlos al Plan de estudios anual en la construcción curricular de la escuela como forma de reproducir nuestra cultura. Construir proyectos educativos con la participación activa de padres de familia, autoridades municipales, docentes de todos los niveles educativos y otros profesionales para brindar una atención adecuada a la población que atendemos. Proponer y realizar actividades que involucren a la comunidad y que propicien el desarrollo complejo de los alumnos, con el fin de que exista un aprendizaje recíproco comunidad-alumnos y viceversa. Sustentar nuestra practica educativa a partir de las necesidades reales de las comunidades y de los alumnos que atendemos. Fomentar el proceso de transformación pedagógica en el respeto e igualdad, con la participación activa y propositiva de los colectivos escolares de Educación especial. Propiciar una educación en y para la diversidad a través de proyectos de acción orientados como acciones de luchas contra las desigualdades y prácticas discriminatorias en la escuela y el Sistema Educativo Nacional. Crear ambientes escolares convivenciales en la identidad y diversidad convivencial; fomentar en todo acto escolar la comunalidad y la compartencia, el servicio y el disfrute del trabajo comunitario. En consecuencia, es necesario que docentes y todo el Colectivo escolar, toda la comunidad convivencial, posean valores y actitudes democráticas con normas que legitimen la diversidad como un modelo necesario para fundamentar una pedagogía más humana y verdadera.

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Para sustentar el proyecto desde la perspectiva psicológica nos apoyaremos del paradigma histórico-social de Lev Vigotsky, pues es quien más se acerca a nuestra propuesta de pedagogía crítica humanista.

79


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Desde el paradigma histórico- cultural se plantea que puede acelerarse el proceso de desarrollo del alumno, pueden enriquecerse las potencialidades del alumno a través del aprendizaje, generando nuevas experiencias y de ellas, desarrollo. El docente juega un papel esencial, pues es él quien genera las experiencias y la aplicación de métodos de enseñanza tomando en cuenta los ritmos y estilos de aprendizajes de cada uno de sus alumnos. Sin embargo, esto no quiere decir que su papel sea más importante que cualquiera de los que ahí intervienen, pues el aprendizaje se genera entre distintos sujetos y el objeto para crear y descubrir conocimiento. Por lo tanto, retomando la importancia del contexto, de la cultura, del conocimiento que generado en las comunidades, podemos decir que no podrá existir ningún proceso de desarrollo psicológico aislado del contexto histórico, social y cultural en que está inmerso el individuo. Es el contexto quien a través de las herramientas crea las prácticas sociales determinantes para la adquisición de nuevos conocimientos; los cuales el alumno adquiere a través de las experiencias cotidianas. Reconocemos que en las comunidades de nuestro estado oaxaqueño existen diversos saberes comunitarios, que empíricamente se han venido reafirmando a través del tiempo conocimientos ancestrales que les han servido a las comunidades para su sobrevivencia, comprender su mundo y estar en contacto con la naturaleza. Lo que pretende la escuela desde un enfoque pedagógico crítico y humanista es recuperar esos saberes y a partir de ellos llegar conocimiento científico y así, a través de las nuevas experiencias, crear un nuevo conocimiento: el científico. En consecuencia, si entendemos al alumno como un ser social, autor y protagonista de las múltiples interacciones sociales donde se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar; así como las diversas interacciones sociales que el educando tiene con los diversos actores y agentes culturales, tiende progresivamente a crear una identidad cultural y personalidad propia, la cual en ocasiones es construida con ayuda de sus iguales y no con adultos, debido a que se sienten más identificados con los primeros por tener sus mismo intereses por pertenecer a su mismo grupo de su edad. Desde esta perspectiva, reconocemos entonces la importancia que alumnos, comunidad y padres de familia sean quienes decidan, elijan y participen en las formas de crear ese conocimiento y reforzar o transformar esas pautas culturales y educativas. Otro de los conceptos planteados por Vigotsky es la zona de desarrollo próximo y la Zona de Desarrollo potencial; ambas son planteadas como una forma de concebir la relación educativa existente entre el aprendizaje y el desarrollo del ser humano. Es a través del proceso y tránsito de la zona de desarrollo real a la potencial, entre los conocimientos previos y el aprendizaje nuevo, que Vigotsky describe la forma en que el alumno comparte, adquiere e interioriza los nuevos aprendizajes que posteriormente pasarán a ser aprendizajes adquiridos, por lo que el alumno creará o transformará nuevos conocimientos. En la escuela entonces los docentes pueden apoyar al alumno a pasar de un desempeño asistido a un desempeño independiente, generando un desarrollo más autónomo y consiente de lo que aprende como resultado de la interacción social.

80


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

De esta manera, Vigotsky define el concepto de “mediador” como algo que sirve como intermediario, aquello que nos ayuda a comprender alguna noción o concepto y que nos ayuda a adquirir nuevas experiencias y nuevos aprendizajes. Estos mediadores pueden ser internos; cuando se autorregulan a través del pensamiento; y externos, cuando son visibles y tangibles. Por lo tanto, también plantea las actividades conductoras donde se generan los tipos de interacción del niño y el medio ambiente social, las cuales conducirán a logros superiores en el desarrollo infantil. Las actividades conductoras contribuyen a la creación de nuevos procesos mentales y a la reestructuración de los ya establecidos. La importancia del paradigma de Vigotsky es que considera las etapas del desarrollo; sin embargo, considera que dichas etapas pueden no darse estrictamente en un rango de edad establecido, pues existen variantes del ambiente que pueden acelerar o retrasar dichos procesos, de ahí que las actividades conductoras tienen que ser flexibles al desarrollo de cada alumno que atendemos. Esto significa que los docentes de Educación especial debemos saber que a través de las practicas pedagógicas las funciones psicológicas y mentales de nuestros alumnos se ven alteradas; cada una de estas funciones se reflejará de acuerdo a las características particulares de cada niño, todo dependerá en gran medida de la evolución y apoyos que se le brinden al alumno para un mejor desarrollo de sus potencialidades.

81


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD: LA ESCUELA COMO TERRITORIO COMUNITARIO” DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

Proyecto de transformación educativa de la Zona Escolar 04, USAER 05, Tuxtepec, Oaxaca, durante el periodo escolar 2013-2014. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL •

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social educativo, escolar, pedagógico y didáctico-áulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

OBJETIVOS PARTICULARES • • •

Analizar y caracterizar críticamente las necesidades sociales y educativas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Analizar y caracterizar críticamente las necesidades escolares y pedagógicas del nivel de educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Analizar y caracterizar críticamente las necesidades áulicas y didácticas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • • • • •

Concientizar a padres de familia sobre la aceptación de las diferencias que existen entre las personas para generar una mejor convivencia social. Concientizar a la comunidad sobre la aceptación de las personas con discapacidad para fomentar una convivencia social plena. Brindar una atención especializada a los alumnos que atendemos para favorecer su desarrollo pleno. Dotar a padres de familia de herramientas y estrategias pedagógicas que puedan apoyarles en el proceso educativo de los alumnos con discapacidad. Concientizar a docentes sobre la importancia de su labor pedagógica en la atención integral de los alumnos. Concientizar a los docentes sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad. Crear redes de intercambio de experiencias pedagógicas para promover una cultura de compartencia en la atención de la discapacidad y de las necesidades educativas especiales.

82


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • • • • • •

Concientizar al colectivo escolar en la cultura de la comunalidad que nos permita la compartencia de experiencias y materiales para enriquecer nuestra práctica docente. Reconocer y priorizar las necesidades específicas que requiere una intervención inmediata en el alumno. Promover en los alumnos una cultura de respeto y amor a la diversidad, generando propuestas para una convivencia plena y armónica en las escuelas y la sociedad. Promover y participar en la construcción de proyectos de vida de las personas con discapacidad. Fomentar el intercambio de experiencias entre los alumnos y padres de familia para generar la otredad como práctica de vida. Implementar actividades encaminadas al desarrollo pleno de los alumnos con Discapacidad promoviendo su participación efectiva en el aula. Recuperar el tiempo dedicado al trabajo práctico, a la acción propositiva, antes que a propuestas impertinentes y sin sentido.

DINÁMICAS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO POR CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN DOCENTE CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVO PROPÓSITO PARTICULAR Analizar y caracterizar críticamente las necesidades sociales y educativas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

DINÁMICA 1 Concientizar a padres de familia sobre la aceptación de las diferencias que Propósito: existen entre las personas para generar una mejor convivencia social. Necesidad del desarrollo: Desconocimiento de las diferentes discapacidades y necesidades especiales, así como de las fortalezas de los alumnos y padres de familia. Dinámicas: • Cine-debate donde se aborde la historia de vida de personas con discapacidad. • Diseñar una función de teatro enfocado a una discapacidad. • Desarrollar foros donde participen los alumnos con actividades o números que involucren los sistemas alternativos de comunicación. DINÁMICA 2 Propósito: Concientizar a la comunidad sobre la aceptación de las personas con discapacidad para fomentar una convivencia social plena. Necesidad del desarrollo: Falta de participación efectiva de las personas con discapacidad en el ámbito social. Dinámicas: • Rally donde se implementen los deportes adaptados.

83


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Involucrar a las personas con discapacidad en los diferentes eventos culturales y sociales. • Realizar actividades en beneficio de la comunidad como limpieza de ríos, clasificación de basura, sembrar árboles, visitar lugares como culturales, etc. Con las personas con alguna discapacidad. DINÁMICA 3 Propósito: Brindar una atención especializada a los alumnos que atendemos para favorecer su desarrollo pleno. Necesidad del desarrollo: Falta de vínculos con otras instituciones que apoyen el proceso educativo de los alumnos que atendemos. Dinámicas: • Crear un catálogo de las personas de la comunidad y de las instituciones que apoyan o brindan un servicio para la atención de las personas con discapacidad. • Crear una Comisión de enlace que se encargue de visitar a las personas e instituciones para la evaluación, atención y seguimiento de los alumnos y padres. DINÁMICA 4 Propósito: Dotar a padres de familia de herramientas y estrategias pedagógicas que puedan apoyarles en el proceso educativo de los alumnos con discapacidad. Necesidad del desarrollo: Escasa formación de los padres de familia acerca de las estrategias que pueden utilizarse en casa para participar en el proceso educativo de sus hijos. Dinámicas: • Diseñar talleres de prevención y atención temprana de las diferentes dificultades relacionadas con la discapacidad. • Diseñar talleres de estrategias a utilizar en casa para las diferentes necesidades educativas. • Elaborar en conjunto con padres de familias, distintos materiales que necesitan sus hijos.

CONTEXTO DE PARTICPACIÓN ESCOLAR Y PEDAOGÓGICO PROPÓSITO PARTICULAR Analizar y caracterizar críticamente las necesidades escolares y pedagógicas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. DINÁMICA 5 Propósito: Concientizar a docentes sobre la importancia de su labor pedagógica en la atención integral de los alumnos. Necesidad del desarrollo: Falta de compromiso y responsabilidad escolar en la atención de los alumnos con discapacidad dentro de la escuela.

84


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Dinámicas: • Diseñar periódicamente talleres donde se aborden las diferentes necesidades que existen en las escuelas. • Realizar en conjunto con los maestros de educación regular un manual con las diferentes orientaciones pedagógicas y psicológicas para la atención de los alumnos. DINÁMICA 6 Propósito: Concientizar a los docentes sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad. Necesidad del desarrollo: Falta de redes entre los colectivos escolares de los diferentes niveles para el intercambio de conocimiento. Dinámicas: • Elaborar folletos y trípticos donde se plasmen los Derechos Humanos de las personas con discapacidad. • Elaborar mantas o lonas donde se den a conocer los derechos de las personas con Discapacidad. • Promover reuniones entre la parte directiva, docente de grupo, padres de familia, equipo de USAER para determinar las condiciones necesarias de participación del alumno con discapacidad dentro del aula. DINÁMICA 7 Propósito: Crear redes de intercambio de experiencias pedagógicas para promover una cultura de compartencia en la atención de la discapacidad y de las necesidades educativas especiales. Necesidad del desarrollo: Escasa formación docente constante y actualizada acerca de las diferentes discapacidades que atienden los servicios de educación especial. Dinámicas: • Fomentar círculos de estudios en los colectivos del mismo nivel educativo para compartir información sobre las diversas estrategias para la atención de personas con discapacidad. • Crear un acervo de materiales impresos (revistas, periódicos, experiencias pedagógicos) sobre las diferentes necesidades educativas especiales y enriquecer nuestro acervo cultural y conocimientos pedagógicos. • Crear una compilación de aquellas experiencias pedagógicas exitosas, evaluar y sistematizar la información y compartirla a través de redes sociales. DINÁMICA 8 Propósito: Concientizar al colectivo escolar en la cultura de la comunalidad que nos permita la compartencia de experiencias y materiales para enriquecer nuestra práctica docente. Necesidad del desarrollo: Desconocimiento sobre las diferentes formas de atención y estrategias hacia los alumnos con NEE y/o discapacidad. Dinámicas:

85


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Implementación periódica de círculos de estudio dentro de los colectivos para compartir información sobre las diversas estrategias para la atención de los alumnos con discapacidad. Creación de redes estatales pedagógicas con compañeros de diferentes disciplinas.

DINÁMICA 9 Propósito: Reconocer y priorizar las necesidades específicas que requiere una intervención inmediata en el alumno. Necesidad del desarrollo: Trabajo descontextualizado con respecto de las necesidades específicas de los educandos en los CAM y USAER. Dinámicas: • Elaborar los criterios para la intervención adecuada para las diferentes discapacidades. • Desarrollar en conjunto con la supervisión un coloquio con los diferentes colectivos para socializar los criterios de intervención obtenidos y obtener un producto final.

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN ÁULICO Y DIDÁCTICO PROPÓSITO PARTICULAR Analizar y caracterizar críticamente las necesidades áulicas y didácticas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. DINÁMICA 10 Propósito: Promover en los alumnos una cultura de respeto y amor a la diversidad, generando propuestas para una convivencia plena y armónica en las escuelas y la sociedad. Necesidad del desarrollo: Desconocimiento de los alumnos acerca de las características, recursos y apoyos materiales y humanos que necesitan sus compañeros que presentan alguna discapacidad. Dinámicas: • Diseñar y aplicar talleres con los alumnos donde vivan y experimenten las dificultades que presentan sus compañeros con alguna Discapacidad. • Escribir cuentos o historias sobre soluciones a la discriminación hasta generar una compilación de narraciones. • Cine interactivo con temas de la discapacidad. DINÁMICA 11 Propósito: Promover y participar en la construcción de proyectos de vida de las personas con discapacidad. Necesidad del desarrollo: Falta de expectativas de vida en los alumnos con una discapacidad en los diferentes servicios de Educación especial. Dinámicas:

86


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

Implementar el proyecto oso y estrella en la construcción de los Proyectos de vida. Visitar distintos espacios donde se desarrollen actividades que desempeñan los diferentes oficios y profesiones.

DINÁMICA 12 Propósito: Fomentar el intercambio de experiencias entre los alumnos y padres de familia para generar la otredad como práctica de vida. Necesidad del desarrollo: Falta de compartencia de experiencias y vínculos entre alumnos que presentan dificultades similares. Dinámicas: • Diseñar convivencias de los alumnos que se atiendan en conjunto con los padres de familia. • Realizar un intercambio de correo colectivo donde participen alumnos de diferentes escuelas. DINÁMICA 13 Propósito: Implementar actividades encaminadas al desarrollo pleno de los alumnos con Discapacidad promoviendo su participación efectiva en el aula. Necesidad del desarrollo: Falta de concreción de la elaboración de las adecuaciones y propuestas curriculares adaptadas a los alumnos con discapacidad. Dinámicas: • Replantear en colectivo la funcionalidad de la Propuesta Curricular Adaptada. • Diseñar un formato donde se consideren los criterios específicos que rescaten las necesidades reales de los alumnos DINÁMICA 14 Propósito: Recuperar el tiempo dedicado al trabajo práctico, a la acción propositiva, antes que a propuestas impertinentes y sin sentido. Necesidad del desarrollo: Aumento del trabajo administrativo y escaso tiempo para el trabajo práctico en la atención a la discapacidad y necesidades específicas de los alumnos. Dinámicas: • Realizar en colectivo la evaluación y Plan de Intervención de los alumnos que requieren atención en todas las áreas del desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

Hernández Rojas. (1999). Paradigmas en psicología de la educación. Editorial Paidós. México. Bodrova E. et, al. (2004) Herramientas de la mente. Pearson Prentice Hall. México.

87


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LOS CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE

Concentrado del Proyecto de transformación educativa Definición y delimitación del objeto de transformación

Proyecto de transformación educativa de la Zona Escolar 04, USAER 05, Tuxtepec, Oaxaca, durante el periodo escolar 20132014

Propósito general

Contextos de participación

Definir y Social y caracterizar educativo las necesidades de desarrollo social educativo, escolar, pedagógico y didácticoáulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

Propósito particular

Necesidades del desarrollo

Propósitos particulares

Desconocimiento de las diferentes discapacidades y necesidades especiales, así como de las fortalezas de los alumnos y padres de familia.

Concientizar a padres de familia sobre la aceptación de las diferencias que existen entre las personas para generar una mejor convivencia social.

1.

Falta de participación efectiva de las personas con discapacidad en el ámbito social.

Concientizar a la comunidad sobre la aceptación de las personas con discapacidad para fomentar una convivencia social plena.

1.

Falta de vínculos con otras instituciones que apoyen el proceso educativo de los alumnos que atendemos.

Brindar una atención especializada a los alumnos que atendemos para favorecer su desarrollo pleno.

1.

Escasa formación de los padres de familia acerca de las estrategias que pueden utilizarse en casa para participar en el proceso educativo de sus hijos.

Dotar a padres de familia de herramientas y estrategias pedagógicas que puedan apoyarles en el proceso educativo de los alumnos con discapacidad.

1.

Analizar y caracterizar críticamente las necesidades sociales y educativas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

88

Dinámicas

Cine-debate donde se aborde la historia de vida de personas con discapacidad. 2. Diseñar una función de teatro enfocado a una discapacidad. 3. Desarrollar foros donde participen los alumnos con actividades o números que involucren los sistemas alternativos de comunicación.

2. 3.

2.

2. 3.

Rally donde se implementen los deportes adaptados. Involucrar a las personas con discapacidad en los diferentes eventos culturales y sociales. Realizar actividades en beneficio de la comunidad como limpieza de ríos, clasificación de basura, sembrar árboles, visitar lugares como culturales, etc. Con las personas con alguna discapacidad. Crear un catálogo de las personas de la comunidad y de las instituciones que apoyan o brindan un servicio para la atención de las personas con discapacidad. Crear una Comisión de enlace que se encargue de visitar a las personas e instituciones para la evaluación, atención y seguimiento de los alumnos y padres. Diseñar talleres de prevención y atención temprana de las diferentes dificultades relacionadas con la discapacidad. Diseñar talleres de estrategias a utilizar en casa para las diferentes necesidades educativas. Elaborar en conjunto con padres de familias, distintos materiales que necesitan sus hijos.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Escolar pedagógico

Analizar y caracterizar críticamente las necesidades escolares y pedagógicas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Desconocimiento sobre las diferentes formas de atención y estrategias hacia los alumnos con NEE y/o discapacidad.

Concientizar a docentes sobre la importancia de su labor pedagógica en la atención integral de los alumnos.

Falta de compromiso y responsabilidad escolar en la atención de los alumnos con discapacidad dentro de la escuela.

Concientizar a los docentes sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad.

Falta de redes entre los colectivos escolares de los diferentes niveles para el intercambio de conocimiento.

Crear redes de intercambio de experiencias pedagógicas para promover una cultura de compartencia en la atención de la discapacidad y de las necesidades educativas especiales.

Escasa formación docente constante y actualizada acerca de las diferentes discapacidades que atienden los servicios de educación especial.

Concientizar al colectivo escolar en la cultura de la comunalidad que nos permita la compartencia de experiencias y materiales para enriquecer nuestra práctica docente. Reconocer y priorizar las necesidades específicas que requiere una intervención inmediata en el alumno.

Trabajo descontextualizado con respecto de las necesidades específicas de los educandos en los CAM y USAER.

89

1.

Diseñar periódicamente talleres donde se aborden las diferentes necesidades que existen en las escuelas. 2. Realizar en conjunto con los maestros de educación regular un manual con las diferentes orientaciones pedagógicas y psicológicas para la atención de los alumnos. 1. Elaborar folletos y trípticos donde se plasmen los Derechos Humanos de las personas con discapacidad. 2. Elaborar mantas o lonas donde se den a conocer los derechos de las personas con Discapacidad. 3. Promover reuniones entre la parte directiva, docente de grupo, padres de familia, equipo de USAER para determinar las condiciones necesarias de participación del alumno con discapacidad dentro del aula.

1. Fomentar círculos de estudios en los colectivos del mismo nivel educativo para compartir información sobre las diversas estrategias para la atención de personas con discapacidad. 2. Crear un acervo de materiales impresos (revistas, periódicos, experiencias pedagógicos) sobre las diferentes necesidades educativas especiales y enriquecer nuestro acervo cultural y conocimientos pedagógicos. 3. Crear una compilación de aquellas experiencias pedagógicas exitosas, evaluar y sistematizar la información y compartirla a través de redes sociales. 1. Implementación periódica de círculos de estudio dentro de los colectivos para compartir información sobre las diversas estrategias para la atención de los alumnos con discapacidad. 2. Creación de redes estatales pedagógicas con compañeros de diferentes disciplinas.

1.

Elaborar los criterios para la intervención adecuada para las diferentes discapacidades. 2. Desarrollar en conjunto con la supervisión un coloquio con los diferentes colectivos para socializar los criterios de intervención obtenidos y obtener un producto final.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Áulico didáctico

Analizar y caracterizar críticamente las necesidades áulicas y didácticas del nivel de Educación especial para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Desconocimiento de los alumnos acerca de las características, recursos y apoyos materiales y humanos que necesitan sus compañeros que presentan alguna discapacidad.

Promover en los alumnos una cultura de respeto y amor a la diversidad, generando propuestas para una convivencia plena y armónica en las escuelas y la sociedad.

1.

Falta de expectativas de vida en los alumnos con una discapacidad en los diferentes servicios de Educación especial. Falta de compartencia de experiencias y vínculos entre alumnos que presentan dificultades similares.

Promover y participar en la construcción de proyectos de vida de las personas con discapacidad.

1.

Fomentar el intercambio de experiencias entre los alumnos y padres de familia para generar la otredad como práctica de vida. Implementar actividades encaminadas al desarrollo pleno de los alumnos con Discapacidad promoviendo su participación efectiva en el aula.

1.

Recuperar el tiempo dedicado al trabajo práctico, a la acción propositiva, antes que a propuestas impertinentes y sin sentido.

1.

Falta de concreción de la elaboración de las adecuaciones y propuestas curriculares adaptadas a los alumnos con discapacidad. Aumento del trabajo administrativo y escaso tiempo para el trabajo práctico en la atención a la discapacidad y necesidades específicas de los alumnos.

90

Diseñar y aplicar talleres con los alumnos donde vivan y experimenten las dificultades que presentan sus compañeros con alguna Discapacidad. 2. Escribir cuentos o historias sobre soluciones a la discriminación hasta generar una compilación de narraciones. 3. Cine interactivo con temas de la discapacidad.

Implementar el proyecto oso y estrella en la construcción de los Proyectos de vida. 2. Visitar distintos espacios donde se desarrollen actividades que desempeñan los diferentes oficios y profesiones. Diseñar convivencias de los alumnos que se atiendan en conjunto con los padres de familia. 2. Realizar un intercambio de correo colectivo donde participen alumnos de diferentes escuelas.

1.

Replantear en colectivo la funcionalidad de la Propuesta Curricular Adaptada. 2. Diseñar un formato donde se consideren los criterios específicos que rescaten las necesidades reales de los alumnos

Realizar en colectivo la evaluación y Plan de Intervención de los alumnos que requieren atención en todas las áreas del desarrollo.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII OAXACA

PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN OAXACA COLECTIVO ESTATAL CICLO 2013-2014

TÍTULO: “HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL EDUCADOR ESPECIAL”

PRESENTA: M.E.E. ROXANA ESTEVA JIMÉNEZ

REPRESENTANTE DE LA ZONA ESCOLAR 07 DE EDUCACIÓN ESPECIAL Oaxaca, de Juárez, Oaxaca. 30 de junio de 2014

91


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN El magisterio de Oaxaca, con sus más de treinta años de lucha política, ha realizado muchas acciones político-sindicales pero es hasta ahora que surge la lucha pedagógica con el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), se trata de un proceso aún no concluido y que nunca lo estará, considerando la visión crítica-reflexiva que tiene muy claro que la realidad en que vivimos es cambiante y permanece en movimiento continuo. El PTEO busca ser este modelo educativo construido por la base trabajadora a partir de la investigación-acción; no olvidemos que el nivel de Educación especial forma parte de este proyecto de transformación educativa que busca impactar en el desarrollo del trabajo humano y liberador que nos hemos propuesto. El presente trabajo tiene la intención de voltear la mirada hacia un punto casi nunca abordado ni vislumbrando, pues percibe al educador especial más allá del simple acumulador de información y especialista técnico en todos los escenarios; hablar de la profesionalización del educador especial implica entender su papel medular en todos los escenarios sociales, pedagógicos, culturales, políticos, porque su fin último es el desarrollo del alumno. Necesitamos como educadores especiales tener claros nuestros principios, los puntos indispensables que nos convierten en guías del trabajo pedagógico en muchas escuelas regulares; ser respetados y respetar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje como un espacio de ida y vuelta entre alumnos, padres de familia, sociedad y maestros; sitio democrático donde nuestros alumnos sean respetados en su identidad y diversidad porque sus necesidades de desarrollo son las mismas que las de cualquier otro ser humano; es por eso que nos corresponde apoyarlos en este proceso humano de liberación paulatina y comunitaria, crear para construir y concretar una educación para la transformación humana.

ORIENTACIÓN ÉTICA Y PROFESIONAL DEL EDUCADOR ESPECIAL El ser humano y sobre todo el docente desde una visión crítica-reflexiva reconoce los principios que regulan su práctica, los cuales determinan los actuares individuales y colectivos; en este sentido, el educador especial está inmerso siempre en un contexto social, escolar y didáctico, por lo tanto, la práctica docente debe siempre mandatarse bajo principios éticos y educativos:

PRINCIPIOS ÉTICOS:

92


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

De vida. Reconocer y preservar la existencia humana promoviendo las condiciones favorables que puedan garantizar su desarrollo y existencia plena. De responsabilidad. Que cada quien asuma la parte que le corresponde en la armonía y equilibrio en el mundo. Generando esa conciencia de compromiso con cada ser participante en las interacciones educativas. De tolerancia. Aceptar que cada individuo es diferente y cada uno se expresa de acuerdo a sus posibilidades, lo cual exige de nuestra parte promover activamente una cultura de tolerancia, paz y diálogo mutuo. De dignidad. Cada ser humano es único, irrepetible y posee un valor inigualable e incomparable en el mundo, por lo que su participación y elección de formas y modos de vida merecen respeto. De libertad. Reconocer la participación voluntaria y responsable del ser humano, asumiendo que toda causa tiene un efecto, y que dicho efecto exige responsabilidad. La libertad es siempre acción voluntaria y responsable. De compromiso. Asumir como profesionales de la educación las acciones comprometidas y responsables que nos corresponde hacer en el mundo, siendo todas y todos parte del mundo, todas y todos debemos contribuir y participar en su mejoramiento y bienestar. De esperanza. Esperar positivamente aunado a la acción propositiva el desarrollo pleno de las facultades de los alumnos, reconociendo en ellos un potencial ilimitado y esperanzador. De belleza. Identificar en cada acto de interacción esos momentos de equilibrio y armonía con el mundo, donde cada ser se desarrolla alimentando su sentido de vida y pertenencia con la naturaleza. De la fe. Creer en las potencialidades del alumno, en sus posibilidades latentes de desarrollo, reconociendo sus capacidades y facultades humanas. De colectividad. Reconocer en la mirada y pensamiento de cada individuo una transformación a partir de la concientización social y comunitaria, con la participación de todos. De identidad. Mirar a cada ser humano reconociendo en ellos su individualidad como seres únicos pero también como seres diferentes, que forman parte del todo que compone el mundo. De comunalidad. Forma de vida de sujetos conscientes, críticos y creativos en la lucha por hacer significativa su práctica educativa.

PRINCIPIOS EDUCATIVOS: De realidad. Partir de lo real de la realidad social, escolar y familiar del alumno para desarrollar sus potencialidades humanas. De tal manera que todas las entidades participantes nos comprometamos para lograr una transformación. De liberación y democracia. Promover una práctica educativa justa que respete la diversidad cultural, lingüística, funcional, sexual, de edad, religiosa, por enfermedad; significa democratizar los procesos educativos. La democratización de la educación me hace reconocer y ser responsable de la identidad y existencia del otro, buscando siempre la igualdad y liberación en comunión para alcanzar la plenitud.

93


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

De desarrollo. Favorecer el desarrollo del alumno a partir de la vivencia y experiencia y con ello fomentar progresivamente todas sus potencialidades humanas en diferentes ámbitos para su vida plena. De justicia. Que el alumno pueda participar del bienestar de acuerdo a sus posibilidades y que ello le permita acceder a todas las formas de participación social. Inculcando el respeto hacia los otros y promoviendo un mundo más humano u justo.

EL PAPEL SOCIAL DEL EDUCADOR ESPECIAL El devenir histórico de la Educación especial conlleva una serie de prácticas asistencialistas, atravesando por la concepción médica y cognitiva que derivaron en una segregación de personas con discapacidad, hasta retomar el modelo social, humanista, que considera la atención a la diversidad en su amplio espectro convivencial, por lo cual es indispensable para este trabajo tener presente lo dicho por Iván Illich: “sociedad convivencial es aquélla en que la herramienta moderna está al servicio de la persona integrada a la colectividad y no al servicio de un cuerpo de especialistas” 11 se comprende así que la diversidad humana enriquece el contexto social, lo maximiza a partir del respeto al ser humano, por tanto es importante que todos sean atendidos conforme a sus particulares contextos de inclusión. Al respecto Habermas menciona: «Inclusión significa que dicho orden político se mantiene abierto a la igualación de los discriminados y a la incorporación de los marginados sin integrarlos en la uniformidad de una comunidad homogeneizada»12; por tanto, no puede hablarse de un proceso inclusivo cuando el sistema económicopolítico no considera suficientemente importante la existencia e identidad de las personas con discapacidad, porque no son funcionales al modelo y mundo capitalista. En consecuencia, nos corresponde a nosotros acompañar la lucha, en alzar la voz de muchos alumnos, para que seamos respetados en nuestra identidad y dignidad. Es el educador especial quien directamente escucha el llamado de su vocación; decide por voluntad brindar atención humana y específica a aquellas personas que por su identidad necesitan cuidado, apoyo o ayuda; es este educador especial quien respeta la diferencia y educa a la comunidad para reconocerla. Entonces es responsabilidad del educador “escuchar el llamado” de la persona para orientarlo en el camino adecuado y lograr realizar su proyecto de vida con menos tropiezos. Desafortunadamente enfrentamos situaciones sensibles y con altibajos durante el proceso educativo; cuando crees que ya lo has visto todo, aparece algo más que te regresa nuevamente al punto de la fragilidad humana. Debemos tener presente el ideal de Freire: “Imaginémonos una sala de clases,

en donde el alumno no se sienta excluido de ser parte de ella. Que su condición…

Illich, I. (1993) Revista trimestral de educación comparada. Paris, UNESCO. Oficina internacional de Educación, vol.XXIII.nos.3-4,págs. 808-821 12 HABERMAS, J. (1999) La inclusión del otro. Paidós, Buenos Aires-México. 11

94


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

no implique el desprestigio y desconocimiento de su establecimiento educacional”. (Freire. 1997 La educación como práctica de la liberad) En este sentido deben encaminarse acciones hacia una escuela y comunidad convivencial, que aprenda a vivir fortaleciendo la identidad y aprenda a convivir en la diversidad y diferencia.

EL DESARROLLO COMPLEJO COMO FUNDAMENTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO El ser humano, nace, crece, vive y muere en comunidad; es ahí su desarrollo social, comunitario y personal. Es en su experiencia con su comunidad vital y existencial que el ser humano aprende y se desarrolla. Este desarrollo y conocimiento no se da en el mismo nivel para todos, por tanto las condiciones sociales, culturales, de lenguaje y la interacción con los otros influyen en este proceso de desarrollo que es la educación. Todos los individuos, en su nivel óptimo, deben alcanzar su desarrollo trascendente, esto implica lograr la autoconciencia, autodeterminación, control interno y con ello logremos que nuestra vida logre sentido y trascienda en el mundo. Un nivel menor es el desarrollo pleno al cual muchos aspiran y a través del desarrollo de su autoconocimiento y habilidades de liderazgo lo consiguen; es la autorrealización de Abraham Maslow. El desarrollo autónomo es aquel sujeto emancipado, creativo, independiente que se realiza en su vida considerando diferentes aristas del mismo objeto. Desarrollo integral debe realizarse en la mayoría de los sujetos, porque los diferentes aspectos que conforman la vida humana se encuentran concertados para ir creciendo de manera integral. El desarrollo es complejo porque integra también la condición potencial, la cual se encuentra en un punto alcanzable y donde las diferentes esferas y dimensiones, las habilidades conscientes y el desarrollo humano, confluyen en su complejidad para potenciar el desarrollo de la identidad en la diversidad del grupo social. Desarrollo armónico; éste que por increíble que parezca ni siquiera alcanzan muchos de nuestros alumnos por causa de la injusticia y pobreza, su grado de desnutrición, no contar con un espacio digno para vivir ni cubrir sus necesidades básicas, no les permiten este desarrollo al cual tienen derecho todos los niños. Todo se puede superar siempre y cuando existan elementos de vínculo y apoyo entre los humanos. Aquí podemos mencionar la importancia de vivir la comunalidad como el modo de ser y hacer de las comunidades: el trabajo colectivo donde el interés común surge a partir de la coincidencia de ideas y experiencias, teniendo claridad en que la transformación inicia en cada quien, para generar una bola de nieve que abarque a los otros, identificando que cada quien debe tener la libertad de decidir su propio proyecto y proceso de vida.

95


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE Los contextos de participación docente los vamos a identificar en tres escenarios distintos: contexto social, contexto pedagógico y contexto áulico; cada uno tiene sus particularidades pero en general todos confluyen en lograr una transformación educativa. CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: SOCIAL, POLÍTICA Y EDUCATIVA • Principio de realidad. El Proyecto de transformación educativa emana de la realidad concreta, material y sensible; de la realidad vital y existencial del alumnado, del magisterio y del pueblo. • Conforme al Artículo 3º Constitucional. Reconoce la legitimidad del Artículo 3º • Constitucional previo a la Reforma Educativa, lo cual inscribe al Plan, Programas y Proyectos en un marco jurídico legítimo, pues no se desconoce el Marco legal y normativo de la Constitución sino se desconocen las acciones ilegítimas del gobierno federal y de los partidos políticos en contra de la Constitución mexicana. • Relación educativa con el pueblo, de quien mucho debemos aprender. El Proyecto se diseña y aplica conforme a las necesidades educativas del pueblo, cuyos mejores representantes son alumnas y alumnos y sus familias. • Bioética. Respeta, alienta, protege, cultiva la vida, la naturaleza, el agua, la tierra. • Identidad. Fortalece la identidad cultural, espiritual y política de los pueblos de Oaxaca. Se trata de recuperar y resignificar −en nuestro Proyecto educativo−, la riqueza cultural, material e histórica del pueblo. • Cultura. Comprende a la educación como acción cultural para la libertad; es decir, contribuye productivamente a dignificar, fortalecer y desarrollar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos. • Democracia participativa. Vigila el desarrollo democrático en el diseño e implementación del Proyecto. • Salud. Orienta las acciones al mejoramiento de la calidad de vida de las personas; el Proyecto debe declararse acción cultural para la salud. • Incluyente e integradora: Humanizadora. Respeta la diversidad humana y atiende las necesidades educativas conforme a las necesidades de desarrollo específicas de las personas. • Lectura y escritura. Anima siempre alegremente la escritura y lectura y la reincorpora a todos los procesos educativos. • Crítica, científica y creativa. La educación en la práctica promoverá obstinadamente la criticidad del alumnado; el pensamiento racional, científico y antidogmático, alentando y animando perseverantemente la creatividad y la libre expresión de la esencia y espiritualidad humana. • Derechos Humanos. Respeta, defiende y promueve los Derechos Humanos. Se desarrolla por una cultura en los Derechos Humanos.

96


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Atiende la violencia escolar. Se responsabiliza de combatir creativamente la violencia física desatada en las escuelas; pero no sólo ello, sino cualquier tipo de violencia escolar. • Formación docente, profesional y humana del magisterio. Necesitamos autoformarnos humanamente desde nuestra vocación profesional y práctica educativa. • Praxis histórica de la liberación. Es decir, participa activamente en la praxis histórica de la liberación organizando su acción-reflexión, su praxis, conforme a los siguientes elementos: unidad, cooperación, organización, trabajo, movilización, lucha, disciplina y vigilancia. • Praxis de comunidad. Anima siempre en la reflexión y acción del Plan, Proyecto y Programa la praxis de comunidad; es decir, bajo los siguientes principios: el bien común por encima del bien particular, grupal o individual; la asamblea participativa democrática; el trabajo comunitario; la ayuda mutua, gozona o guelaguetza; el servicio, la administración de justicia. • Con mucha alegría, esperanza y amor en el ser humano. Siempre con la mejor disposición, disfrutando ser vanguardia educativa, animando la voluntad y lo mejor que cada quien puede ofrecer de sí mismo. • Comunalidad. Alentando siempre la recreación de la praxis de comunidad en el desarrollo del proyecto. • Evaluación. Evalúa el sistema educativo estatal y nacional.

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR: ESCOLAR Y PEDAGÓGICA • El desarrollo como finalidad educativa. Considera al desarrollo (humano, comunitario y social, pero también real, integral, armónico, potencial, autónomo, pleno y trascendente del ser) como propósito educativo estratégico del proceso educativo y soporte teórico, pedagógico y didáctico del Proyecto de transformación educativa. • La escuela como territorio comunitario. La escuela se comprende como territorio comunitario; es decir, los centros escolares no son espacios ni inmuebles del Estado sino centros para el desarrollo humano, comunitario y social, que pertenecen al pueblo y en consecuencia deben organizarse a favor del pueblo. • El Colectivo Escolar. El Colectivo Escolar es el creador y constructor, el arquitecto del Proyecto de transformación educativa. Es el Colectivo Escolar quien piensa, imagina y organiza acciones conscientes e intencionadas para la creación, activación, concreción del Proyecto educativo y de todos los procesos de aprendizaje, desarrollo y humanización que de él emanan. • El grupo de aprendizaje. El grupo de aprendizaje debe comprenderse como una Comunidad Convivencial; como una Comunidad vital, existencial y educativa organizada para favorecer el desarrollo personal, escolar, comunitario y social. • Humanización de los procesos y procedimientos escolares. Humanizar las relaciones humanas desde el seno del contexto escolar. (interpersonales, laborales, educativas, etc.) • Currículum. Organiza su acción reflexión para adecuar y/o resignificar el currículum a las necesidades educativas, de aprendizaje y desarrollo de la comunidad escolar y educativa. 97


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Familia. Incluye a madres y padres, hermanos y familia extensa como abuelas, tíos, primos y amistades, etc. Un currículum evidente e incluyente que nos integra y unifica en la democracia participativa de la comunidad en la diversidad. • Conforme a los Derechos Humanos, respetando la dignidad y libertad de personas, grupos, comunidades y pueblos. • Inclusión e integración educativa: humanización. La escuela, como espacio democrático es un ambiente que incluye e integra la diversidad humana; educación sin prejuicios, sin discriminación, sin injusticia ni violencia. • Autonomía, autogestión y autodeterminación. Busca siempre la posibilidad de ser independiente en la realización del Proyecto educativo “haciendo fuego con la leña que se tiene”. Vale decir que esta independencia es también nuestra autonomía y autodeterminación, pues sólo el pueblo salva al pueblo. Ello, por supuesto, no significa dejar de exigir al Estado el recurso para el mejoramiento del servicio educativo. • Con mucha alegría, esperanza y amor en nosotras y nosotros mismos. Siempre con la mejor disposición y actitud, disfrutando ser vanguardia, animando la voluntad y lo mejor de nosotras y nosotros mismos. • Comunalidad. Animando siempre la recreación de la praxis de comunidad. • Evaluación. Evalúa procesos académicos y procedimientos escolares.

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN ÁULICA: PARTICIPACIÓN DIDÁCTICA • Respeta la dignidad, libertad y derechos de alumnas y alumnos. Anima y alienta una educación que respeta los derechos inalienables de la condición humana. • Desarrollo infantil. Conforme a los procesos del desarrollo humano; considerando en primera instancia el desarrollo real y potencial del alumnado y particularizando en sus distintas posibilidades (armónico, integral, pleno, autónomo y trascendente). • • • • • •

Desarrollo corporal, psicomotor y emocional. Desarrollo natural, cultural, social e histórico. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Desarrollo del pensamiento complejo. Desarrollo de la conciencia. Desarrollo espiritual.

• El diálogo como metodología de aprendizaje. Anima el diálogo como metodología de enseñanza-aprendizaje; promueve la comunicación e intercomunicación humana. • Democracia participativa. Anima la participación democrática en la toma de decisiones. • Humanización de los procesos de aprendizaje. Humaniza principalmente las relaciones de enseñanza-aprendizaje entre docentes y alumnado, pero se extiende a cualquier relación interpersonal. • Dignificación de la escuela. Dignifica las condiciones materiales y técnicas de la escuela que enfrentan docentes y alumnado durante el proceso educativo.

98


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• Dignificación de la profesión docente. Resignificar la percepción que la familia y sociedad tienen del magisterio por causa de la propaganda negativa difundida por los medios de comunicación. • Aprendizaje por investigación. Alienta el aprendizaje por investigación colaborativa a partir del análisis crítico de objetos de investigación delimitados espacial y temporalmente; dichos objetos de investigación condensan y representan, principalmente, realidades problemáticas y necesidades vitales y existenciales del alumnado. • Inclusión e integración educativa. Ofrece una educación conforme a las necesidades específicas del desarrollo infantil o/y humano; es decir, desarrolla una educación conforme a las necesidades singulares de las personas (estilos, ritmos, barreras, necesidades específicas, etc.) • Atención a la diversidad humana (cultural, religiosa, lingüística, sexual, física, mental, etc.). • Privilegiar el aprendizaje sobre la enseñanza. Debe privilegiar el aprendizaje sobre la enseñanza, la duda sobre la certeza, la pregunta sobre la respuesta, los procesos sobre los procedimientos: el desarrollo académico y profesional sobre la burocratización administrativa de los procedimientos escolarizantes. • Modalidades educativas. Explora, crea, inventa y experimenta diferentes modalidades de enseñanza. • Técnicas, actividades y estrategias educativas. Diseña, crea, aplica y evalúa diferentes técnicas, actividades y estrategias para la sistematización de la experiencia educativa. • Evaluación del proceso. Evalúa los procesos del desarrollo para retroalimentar y perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la propia práctica y experiencia educativa. • Involucra activamente a madres y padres de familia en el proceso educativo. Incluye a madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos. En el Proyecto educativo madres y padres de familia deben ser considerados aliados (no rivales) de nuestros esfuerzos y propósitos. • Con mucha alegría, esperanza y amor en niñas y niños, alumnas y alumnos. Siempre con la mejor disposición y actitud, disfrutando la pasión y vocación de educar, animando alegremente el humano desarrollo de nuestras niñas y niños, de nuestras alumnas y alumnos. • Comunalidad. Recreando la praxis de comunidad en el grupo de aprendizaje. • Evaluación. No evalúa personas sino el proceso educativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje, el proceso de desarrollo y humanización.

PROPÓSITO GENERAL Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolarpedagógico y didáctico-áulico, para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

99


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROPÓSITOS PARTICULARES Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Definir y caracterizar las necesidades metodológicas y didácticas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. Definir los principios éticos que guíen la necesidad de construcción del código de ética del educador especial desde el PTEO. Recuperar y elevar dentro de la sociedad el impacto positivo de los servicios de educación especial. Realizar un proyecto de intervención desde el análisis de la realidad del alumno para una liberación comunitaria y paulatina. Dignificar el trabajo del educador especial como un especialista con conocimientos específicos que coadyuva al desarrollo del colectivo docente, Promover y participar en la Construcción del proyecto de vida de las personas con discapacidad en los diferentes servicios. Fomentar un trato humano hacia y entre los alumnos dentro del aula.

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD CONVIVENCIAL Propósito general. Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolar-pedagógico y didáctico-áulico, para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE CONTEXTO SOCIAL-EDUCATIVO Propósito. Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

100


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

DINÁMICA 1 Necesidades de desarrollo. • Definir principios de la práctica educativa y formular un código de ética o decálogo del educador especial. Propósito. • Definir los principios éticos que guíen la necesidad de construcción del código de ética o decálogo del educador especial desde el PTEO. Desarrollo de la dinámica. • Realizar un decálogo o código ético con los principios éticos del educador especial de Oaxaca desde su participación en la atención a la diversidad, desde el trabajo del PTEO. • En colectivo de centro a partir de sus principios éticos e identificación de sus necesidades formularán su propuesta y posteriormente en un encuentro de colectivos de zona se analizarán. • Posteriormente se presentarán con el colectivo de nivel para que pueda hacer la reproducción y masificación del decálogo o código ético. Recursos. • Material de papelería-Cañón. • Laptop.

DINÁMICA 2 Necesidades de desarrollo. • Bajo impacto de los servicios de educación especial en la sociedad. -Recuperar y elevar dentro de la sociedad el impacto positivo de los servicios de educación especial. Propósito. • Realizar un tequio con la comunidad sobre las necesidades prioritarias de la misma en donde participe personal, padres de familia y alumnos de la escuela. Desarrollo de la dinámica. • Actividades de difusión del servicio que ofrece educación especial, en la radio comunitaria, aparatos de sonido, eventos sociales, políticos, culturales, educativos y deportivos, por parte de maestros y padres de familia. • Organizar una expoferia cultural, pedagógica y deportiva en la comunidad donde participen todos los alumnos, padres de familia, maestros, sociedad en general. • Una tarde de juegos didácticos, con la participación de los alumnos con discapacidad quienes estén al frente de las indicaciones y coordinen las actividades. Recursos.

101


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • •

Materiales específicos para el tequio. Invitación y permisos para los diferentes eventos. Material de papelería, lonas, carteles, materiales diversos para los estantes de la expoferia.

CONTEXTO ESCOLAR-PEDAGÓGICO Propósito. Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

DINÁMICA 3 Necesidades de desarrollo. • Trabajo descontextualizado con respecto a las necesidades de los educandos en los CAM y USAER. Propósito. • Realizar un proyecto de intervención desde el análisis de la realidad del alumno para una liberación comunitaria y paulatina. Desarrollo de la dinámica. • Realizar un grupo de discusión de padres de familia y personal de la escuela donde puedan expresar sus opiniones, necesidades, dudas para construir un trabajo apegado a la realidad. • Reconocer las necesidades básicas de los alumnos a partir de su interés para construir un plan de trabajo en el que forme parte y se involucren con entusiasmo. • Realizar un cuestionario al inicio del ciclo escolar y cuando ingrese un alumno a la institución donde plasmen sus aspiraciones, necesidades, dificultades y a partir de ahí considerar el diseño del plan de trabajo. • Realizar asambleas con los alumnos donde expresen sus opiniones sobre lo que quieren aprender en la escuela desarrollando su capacidad de decisión libre y responsable. Recursos. • Los necesarios al evento.

DINÁMICA 4 Necesidades de desarrollo. • Identidad y reconocimiento de las educadoras y educadores de educación especial en el trabajo dentro de la escuela regular. Propósito.

102


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Dignificar el trabajo del educador especial como un especialista con conocimientos específicos que coadyuva al desarrollo del colectivo docente. Desarrollo de la dinámica. • Iniciar con un proceso de autoevaluación del educador especial sobre su actuar, sentir y participación consciente de su profesionalización. • Participación directa y propositiva en las reuniones de colectivo escolar y en todas las actividades propias de la institución. • Participación directa y diálogo constante con los profesores de escuela regular sobre la situación de los alumnos. • Implementación de estrategias creativas para el trabajo dentro del aula por parte del educador especial. • Actividades de sensibilización sobre el trabajo en colectivo entre personal de educación especial y personal de la escuela regular. • Técnica de integración con el personal de la escuela regular para rescatar los principios éticos como seres humanos. Recursos. • Los necesarios para la actividad. •

CONTEXTO ÁULICO-DIDÁCTICO Propósito. Definir y caracterizar las necesidades metodológicas y didácticas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

DINÁMICA 5

• •

Necesidades de desarrollo. Falta de expectativas de vida en los alumnos con una Discapacidad en los diferentes servicios de Educación Especial. Propósito. Promover y participar en la Construcción del proyecto de vida de las personas con discapacidad en los diferentes servicios. Desarrollo de la dinámica. Implementar el proyecto oso y estrella en la construcción de los proyectos de Vida. Visitar los diferentes espacios donde se desarrollen los saberes y/o conocimientos populares y comunitarios y que desempeñan los diferentes oficios y profesiones. Implementar por parte del padre de familia un diario del alumno donde se registren sus habilidades, dificultades y logros dentro de la casa y la escuela. Realizar un portafolio de evidencias con fotos, notas específicas, trabajos del alumno que permita seguir un proceso sobre su proyecto de vida.

103


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • •

Realizar diferentes técnicas de autoestima y motivación hacia un desarrollo pleno de la persona con discapacidad. Realizar actividades de índole laboral desde la diversidad convivencial. Recursos.

DINÁMICA 6

• • • •

• • •

Necesidades de desarrollo. El trato diario a los alumnos dentro del aula. Propósito. Fomentar un trato humano hacia y entre los alumnos dentro del aula. Realizar técnicas de integración y trabajo en colectivo con los alumnos. Desarrollo de la dinámica. Considerar su opinión para la determinación de las acciones a realizar dentro del aula todo esto con actitud de respeto y tolerancia; registrarla en una lámina y tenerla presente dentro del salón. Realizar la planeación y considerando sus necesidades de ser humano sobre los contenidos pedagógicos durante cada contenido planeado. Realizar convivencias fuera de la escuela entre alumnos, padres de familia y maestros. Tener presente en el aula los Derechos Humanos de los niños con discapacidad, haciendo algunos letreros con ideas pedagógicas en sentido crítico. Recursos. Los necesarios para las dinámicas.

BIBLIOGRAFÍA FREIRE, Paulo. (1997). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Madrid, España. HABERMAS, Jürgen. (1999). La inclusión del otro. Paidós. Buenos Aires-México. ILLICH, Ivan. (1993.) Revista trimestral de educación comparada. París. UNESCO. Oficina Internacional de Educación, vol. XXIII, N.3-4 págs.808-821.

104


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE Definición y delimitación del objeto de intervención

Propósito general

Contexto de participación docente

Evaluación y sistematización de los proyectos escolares del PTEO, durante el periodo escolar 20132014.

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo socialeducativo, escolarpedagógico y didácticoáulico, para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

Social, políticoeducativo

Propósitos particulares

Necesidades de desarrollo

Propósitos específicos

Dinámicas del desarrollo

Recursos

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Definir principios de la práctica educativa y formular un código de ética o decálogo del educador especial.

Definir los principios éticos que guíen la necesidad de construcción del código de ética o decálogo del educador especial desde el PTEO. -Recuperar y elevar dentro de la sociedad el impacto positivo de los servicios de educación especial.

-Realizar un decálogo o código ético con los principios éticos del educador especial de Oaxaca desde su participación en la atención a la diversidad, desde el trabajo del PTEO. -En colectivo de centro a partir de sus principios éticos e identificación de sus necesidades formularán su propuesta y posteriormente en un encuentro de colectivos de zona se analizarán. -Posteriormente se presentarán con el colectivo de nivel para que pueda hacer la reproducción y masificación del decálogo o código ético.

-Material de papeleríaCañón -Laptop

-Realizar un tequio con la comunidad sobre las necesidades prioritarias de la misma en donde participe personal, padres de familia y alumnos de la escuela. -Actividades de difusión del servicio que ofrece educación especial, en la radio comunitaria, aparatos de sonido, eventos sociales, políticos, culturales, educativos y deportivos, por parte de maestros y padres de familia. -Expoferia cultural, pedagógica y deportiva en la comunidad donde participen todos los alumnos, padres de familia, maestros, sociedad en general. - Una tarde de juegos didácticos, con la participación de los alumnos con discapacidad quienes estén al frente de las indicaciones y coordinen las actividades.

-Materiales específicos para el tequio. -Invitación y permisos para los diferentes eventos. - material de papelería, lonas, carteles, materiales diversos para los estantes de la expoferia.

Bajo impacto de los servicios de educación especial en la sociedad.

105


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Escolarpedagógico

Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Trabajo descontextualizado con respecto a las necesidades de los educandos en los CAM y USAER.

Realizar un proyecto de intervención desde el análisis de la realidad del alumno para una liberación comunitaria y paulatina.

Identidad y reconocimiento de las educadoras y educadores de educación especial en el trabajo dentro de la escuela regular.

-Dignificar el trabajo del educador especial como un especialista con conocimientos específicos que coadyuva al desarrollo del colectivo docente,

106

-Realizar un grupo de discusión de padres de familia y personal de la escuela donde puedan expresar sus opiniones, necesidades, dudas para construir un trabajo apegado a la realidad. -Reconocer las necesidades básicas de los alumnos a partir de su interés para construir un plan de trabajo en el que forme parte y se involucren con entusiasmo. -Realizar un cuestionario al inicio del ciclo escolar y cuando ingrese un alumno a la institución donde plasmen sus aspiraciones, necesidades, dificultades y a partir de ahí considerar el diseño del plan de trabajo. -Realizar asambleas con los alumnos donde expresen sus opiniones sobre lo que quieren aprender en la escuela desarrollando su capacidad de decisión libre y responsable. -Iniciar con un proceso de autoevaluación del educador especial sobre su actuar, sentir y participación consciente de su profesionalización. -Participación directa y propositiva en las reuniones de colectivo escolar y en todas las actividades propias de la institución. -Participación directa y diálogo constante con los profesores de escuela regular sobre la situación de los alumnos. -Implementación de estrategias creativas para el trabajo dentro del aula por parte del educador especial. -Actividades de sensibilización sobre el trabajo en colectivo entre personal de educación especial y personal de la escuela regular. -Técnica de integración con el personal de la escuela regular para rescatar los principios éticos como seres humanos.

Los necesarios al evento.

Los necesarios a las dinámicas.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Áulicodidáctico

Definir y caracterizar las necesidades metodológicas y didácticas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Falta de expectativas de vida en los alumnos con una Discapacidad en los diferentes servicios de Educación Especial.

Promover y participar en la Construcción del proyecto de vida de las personas con discapacidad en los diferentes servicios.

-Implementar el proyecto oso y estrella en la construcción de los proyectos de Vida. -Visitar los diferentes espacios donde se desarrollen los saberes y/o conocimientos populares y comunitarios y que desempeñan los diferentes oficios y profesiones. -Implementar por parte del padre de familia un diario del alumno donde se registren sus habilidades, dificultades y logros dentro de la casa y la escuela. -Realizar un portafolio de evidencias con fotos, notas específicas, trabajos del alumno que permita seguir un proceso sobre su proyecto de vida. -Realizar diferentes técnicas de autoestima y motivación hacia un desarrollo pleno de la persona con discapacidad. -Realizar actividades de índole laboral desde la diversidad convivencial.

Los necesarios a las dinámicas.

El trato diario a los alumnos dentro del aula.

-Fomentar un trato humano hacia y entre los alumnos dentro del aula.

-Realizar técnicas de integración y trabajo en colectivo con los alumnos. -Considerar su opinión para la determinación de las acciones a realizar dentro del aula todo esto con actitud de respeto y tolerancia; registrarla en una lámina y tenerla presente dentro del salón. -Realizar la planeación y considerando sus necesidades de ser humano sobre los contenidos pedagógicos durante cada contenido planeado. -Realizar convivencias fuera de la escuela entre alumnos, padres de familia y maestros. -Tener presente en el aula los Derechos Humanos de los niños con discapacidad, haciendo algunos letreros con ideas pedagógicas en sentido crítico.

Los necesarios a las dinámicas.

107


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DEL PTEO ZONA ESCOLAR NUEVA CREACIÓN. TLAXIACO REGIÓN MIXTECA CICLO ESCOLAR 2013-2014

EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTO ESCOLARES Elaboró

L.E.E. DULCE CRYSTAL JULIÁN RAMÍREZ

A.T.P. DE LA ZONA ESCOLAR. NUEVA CREACIÓN. TLAXIACO REPRESENTANTE PTEO ZONA 15

JUNIO DEL 2014, OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA.

108


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Este proyecto es elaborado para organizar, estructurar acciones, propiciar el análisis y la definición de estrategias estatales orientadas a la transformación de la gestión educativa, centrándose en las funciones de supervisión escolar, a través de acciones que focalicen y concreten una pedagogía crítica, dando margen a la construcción de una nueva gestión en los ámbitos institucional, escolar y pedagógico. Hoy en día, para nosotros, quienes conformamos el nivel o los servicios de Educación Especial, vemos a la supervisión como el vínculo, unión, comunicación y enlace entre las escuelas: nuestra función radica en dirigir, orientar, asesorar y evaluar en forma permanente los procesos y necesidades educativas de los diferentes centros educativos. Por ende, el diseño de este proyecto que planteamos orienta, promueve, organiza y estimula la participación de la comunidad educativa de la zona escolar, como elemento del cambio social y educativo. Una de las finalidades de la supervisión escolar de Nueva Creación de Tlaxiaco, es promover el desarrollo y la profesionalización docente a partir de las propuestas que de los mismos docentes emanen. En este sentido, son ellos los que deben de tener un control teórico de las formas en que se construye la diferencia, ya que pueden adoptar diversas representaciones prácticas que nombran, legitiman, marginan y hasta excluyen las voces de los grupos subordinados (Giroux, 2000, p. 3). El trabajo a realizar y plasmado en el proyecto pretende contribuir en la mejora de la gestión escolar, centrada en la escuela y la comunidad, lo cual implica orientar su transformación a partir de conocer sus problemáticas, necesidades y potencialidades; la autoevaluación de los centros escolares será un recurso que ayudará a detectar necesidades e intereses de la comunidad escolar, especialmente de alumnos con necesidades educativas especiales aunadas o no a una discapacidad, así como los problemas de enseñanza y aprendizaje, como vía para identificar y resolver conflictos de manera colectiva. La importancia del diseño del proyecto de la zona escolar radica en el trabajo colegiado, organizado y fundamentado ya que éste es el punto de partida para la transformación de nuestro proceder técnico, administrativo y pedagógico. Sin embargo, no sólo se limita a un listado de acciones sino intenta promover, en cada uno de los servicios educativos que lo conforman, estrategias para la mejora de la intervención educativa, educando conforme a una dialéctica, porque la democracia puede y debe vivirse si se consideran y resuelven sus puntos débiles y sus puntos fuertes. Por todo ello, surge la inquietud de que cada servicio de CAM y USAER realicen su análisis de realidad social y educativa ya que con ello darán cuenta de lo que tienen

109


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

y de lo que quieren, pueden y deben hacer. Además, este referente nos ayuda como Supervisión Escolar para la proyección de tareas a realizar durante el ciclo escolar. El Proyecto se plantea sustantivo para lograr mejores resultados, ya que figura como un documento que ofrece pauta a todas las acciones, relaciones y logística que implica su puesta en marcha. La construcción de la planificación implica otros procesos que sustentan las decisiones, el liderazgo, el trabajo en equipo, la evaluación y la participación de los padres de familia. Finalmente, cabe señalar que la influencia del Proyecto de la supervisión escolar, permite tener elementos sobre los cuales trabajar con cada servicio educativo, así como con el personal docente que pertenece a ellos, dando las pautas de trabajo siempre en el fin de mejorar la atención final que se brinda a los alumnos con necesidades educativas especiales o discapacidad, así como atención debida a padres de familia y docentes del aula regular, sin que esto deje de lado el valor que como servicio tienen al satisfacer las necesidades de desarrollo infantil. Se trata de animar la comunidad que permita mejorar la atención y brindar el apoyo que el personal educativo, intendencia, secretariado, de apoyo, etc. merece por parte de la supervisión a la que pertenece. En este sentido la supervisión enfocada en el pensamiento de Freire se propone una “educación como práctica de libertad", es decir; ejercicio y participación democrática que va más allá de una democracia formal cuya representatividad se limita al voto, espacio que por lo general se corrompe, o a un sistema jurídico que entorpece la participación consciente y democrática del pueblo. Cabe destacar que la realización de este proyecto fue guiada por el Dr. Marcel Arvea, tomando y plasmando actividades que se trabajaron durante el curso-taller que él mismo diseñó y coordinó, fue una recopilación también de trabajos que nuestros compañeros realizaron, y me compete de manera personal plasmar todos ellos como relatora del equipo, esperando que con este proyecto se tengan resultados positivos para nuestra práctica docente. Este documento fue estructurado y guiado conforme a la función de la supervisión escolar, ya que a mi persona se le nombró como Asesor Técnico Pedagógico y representante del PTEO en este colectivo. PROBLEMATIZACIÓN NECESIDADES DE DESARROLLO ORIENTACIONES GENERALES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN ORIENTACIÓN ÉTICA En este apartado se puede integrar los principios que rige la vida como son; Principio de realidad Principio de democracia Principio de desarrollo Principio de justicia Principio de libertad

110


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Principio de dignidad Principio de tolerancia Principio de humildad Principio de responsabilidad Principio de honradez Principio de compromiso Principio de belleza Principio de bondad Principio de esperanza Principio de fe Principio de amor Principio de trabajo

Para la realización de este trabajo de igual manera se consideró la praxis de liberación; unidad, cooperación, organización, trabajo, movilización, lucha, combate, disciplina y vigilancia. Los resultados siguientes se concentraron en elaborar un código ético donde se escogieron diversos principios. Por equipo compartimos la siguiente información que como relatora me di a la tarea de conjuntar: •

VIDA: Puesto que considera que el ser humano debe lograr un pleno desarrollo personal.

• •

• •

REALIDAD: Al partir de la realidad se pueden conocer los escenarios sociales y escolares donde los maestros de Educación especial conviven y son vistos en su totalidad. DESARROLLO: Pretende desarrollar una propuesta de intervención que permita el desarrollo infantil de cada uno de los alumnos que son atendidos en los centros de educación especial. DIGNIDAD: Reconocer al otro como ser digno y autónomo que sea visto intrínseca y extrínsecamente en su actuar diario. DEMOCRACIA: Porque toma en cuenta la participación de todos los actores educativos desde la construcción del proyecto hasta su evaluación, retroalimentación y replanteamiento. AMOR: Se expresa preponderantemente en dar al otro la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones para su desarrollo humano. JUSTICIA: Hacer lo que nos corresponde con compromiso, valor y amor.

Como conclusión llegamos a un común acuerdo;

Realizar un proyecto que defienda una vida digna, entender la libertad como un valor supremo inherente al ser humano; una educación que realmente pugne por la democracia como forma de vida y no únicamente como formalismo instrumental para perpetuar la opresión y explotación humana. Definimos una educación desarrollada con humildad en cada una de nuestras acciones, respetar la dignidad de cada persona entendiéndole como un ser igual y distinto, con diferencias y semejanzas.

111


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ORIENTACION PSICOLÓGICA Este apartado del documento se desarrolló a partir de una actividad que se llevó de manera conjunta y por equipo, ya que teníamos que consultar bibliografía para sacar puntos específicos de la psicología de Vigotsky. Fue así que leyendo y escribiendo, registramos lo importante y llegamos a los siguientes puntos de acuerdo. •

La teoría de Vigotsky se base principalmente en el aprendizaje sociocultural y por lo tanto en el medio en que se desarrolla. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos principales del desarrollo. Las herramientas de la mente plantean nuestras habilidades naturales y el docente tiene un papel de ponerlas a disposición de los niños en un proceso continuo que se enriquece con el uso de herramientas con independencia y creatividad. Centrando las acciones en el desarrollo del niño, se convierten en creadores y utilizadores de esas herramientas inventando otras conforme las vayan necesitando. Teoría del desarrollo “teoría histórico cultural” es un marco teórico para comprender el aprendizaje y la enseñanza, esta teoría se resume en las siguientes premisas básicas: • • • •

1.- los niños construyen el conocimiento 2.- el desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social 3.- el aprendizaje dirige el desarrollo 4.- el lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental

• Para Vigotsky los niños construyen su propio conocimiento a través de la mediación social; es decir, la construcción cognitiva está siempre incluida en la interacción social presente y pasada. • Vigostky señala la importancia de la influencia del contexto social en el aprendizaje, entendiendo por contexto social el entorno social íntegro, es decir, todo lo que haya sido afectado directa e indirectamente por la cultura y el medio ambiente, y se puede considerar en los siguientes niveles: • • •

1.- nivel interactivo inmediato que se constituye por los individuos que los niños interactúa en eses momentos 2.- nivel estructural que se constituye por los niveles que forma la familia y la escuela. 3.- nivel cultural o social general, constituido por elementos de la sociedad general como lenguaje, sistema numérico y uso de la tecnología.

112


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a este enfoque sociocultural, los intentos del niño por aprender y los de la sociedad por enseñarle por medio de padres, maestros e iguales, influye en la forma en que funciona la mente infantil. Conforme a ello, los niños aprenden o adquieren un proceso mental compartiéndolo o utilizándolo al interactuar con los demás; solamente después de este periodo de experiencia compartida puede el niño hacer suyo el aprendizaje −interiorizarlo− y usarlo de manera independiente. La actividad compartida y la comunicación es el medio que facilita al niño la interiorización de los procesos mentales. Según Vigotsky, no sólo el desarrollo puede afectar el aprendizaje; también el aprendizaje afecta el desarrollo. Es verdad que Vigotsky reconocía que hay requisitos de maduración necesarios para determinados logros cognitivos, pero nunca pensó que la maduración determine el desarrollo. Nunca puso en duda que existan requisitos de desarrollo condicionantes de la habilidad del niño para aprender información nueva en cualquier momento, creía que el aprendizaje acelera, e incluso potencia y supercompensa, el desarrollo. Vigotsky dejó claro que debe siempre considerarse el nivel de avance del niño o desarrollo real, pero también debe presentarse nueva información que siga propiciando su desarrollo. La relación exacta entre aprendizaje y desarrollo puede ser diferente en cada niño y en las distintas áreas o dimensiones del mismo. El lenguaje es entonces un mecanismo para pensar, una herramienta mental; el lenguaje hace al pensamiento más abstracto, flexible e independiente de los estímulos inmediatos. El encuentro entre las líneas del desarrollo mental y las líneas de desarrollo del lenguaje, representan un salto dialéctico de la conciencia y desarrollo infantil. Para Vigotsky, el desarrollo del aprendizaje ocurre en dos niveles que delimitan la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). El nivel bajo es el desempeño independiente del niño, lo que sabe y puede hacer de manera autónoma. El nivel superior es lo máximo que un niño puede lograr con ayuda y se denomina desempeño asistido. Entre el desempeño más asistido y el desempeño independiente hay diversos grados de desempeño parcialmente asistido. Las habilidades y conductas representadas en la ZDP son dinámicas y están en constante cambio: lo que el niño hace hoy con cierta asistencia es lo que hará mañana con plena independencia; lo que hoy exige un máximo de ayuda y asistencia, mañana necesitará un mínimo de apoyo; así, el nivel del desempeño asistido va cambiando conforme el niño desarrolla. La ZDP es uno de los conceptos más conocidos de Vigotsky, es una manera de concebir la relación entre aprendizaje y desarrollo. Vigotsky escogió la palabra zona porque concebía el desarrollo no como un punto en una escala sino como un continuum de conductas o grados de maduración. Describió la zona como próxima (cerca de, junto a…) porque está condicionada por conductas que van a desarrollarse en un futuro cercano. Próximo no se refiere a todas las conductas que puedan surgir con el tiempo sino a las que están a punto de desarrollarse en un momento determinado.

113


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE Se manejaron tres dimensiones: social-educativo, escolar-pedagógicas y áulicodidáctico. SOCIAL- EDUCATIVO • • • • • • •

• •

Crear un vínculo de trabajo entre el personal para propiciar una buena comunicación entre nosotros como docentes. Conocer el punto de vista de los agentes educativos con respecto a la educación especial. Integración de colectivos con la finalidad de socializar la educación especial. Construir espacios para fomentar el estudio y emerger a la no convencional sino partir de la experiencia. Establecer una vinculación efectiva para ofrecer una buena calidad de vida. Difusión de lo que realiza Educación especial. Apropiarse de los sustentos teóricos-metodológicos para una orientación adecuada a maestros y padres de familia y atender a niños con NEE con o sin discapacidad Vinculación con instituciones que ofrecen apoyo a las personas con discapacidad. Difusión e información de los servicios de educación especial en el sector social.

ESCOLAR-PEDAGÓGICO • • •

Formación profesional y humana en los procesos de inclusión. Reorganizar la participación en las actividades organizativas antes, durante y después del ciclo escolar dentro del centro educativo. Formación a maestros de educación básica en relación a los procesos de inclusión en la escuela y en el aula.

ÁULICO-DIDÁCTICO • • • •

Investigar y elaborar propuestas metodológicas para el logro de contenidos. Diseño y adecuación de instrumentos de evaluación para alumnos con discapacidad. Adecuación de la enseñanza para la discapacidad. Diseño de materiales específicos para personas con discapacidad.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolarpedagógico y didáctico-áulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

114


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES SOCIAL-EDUCATIVO Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO ESCOLAR-PEDAGOGICO Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. AULICO-DIDACTICO Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

BIBLIOGRAFÍA BODROVA, Elena, et. al. (2004. ) Herramientas de la mente (el aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vigotsky) edición SEP/Pearson. Educación de México, México. GIROUX, Henry A. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Editorial GRAO, México SECCIÓN XXII. (2013) Antología taller para el PTEO. Oaxaca, México.

115


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO ESCOLAR Y CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE

Definición y delimitación del objeto de intervención

Evaluación y sistematización de los proyectos escolares del PTEO, durante el periodo escolar 20132014

Objetivo general

Contexto de participación docente Definir y carac- Socialterizar las nece- educativo

sidades de desarrollo socialeducativo, escolar-pedagógico y didáctico-áulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

Objetivos particulares

Necesidades de desarrollo

Objetivo Específicos

Desarrollo de las actividades

Recursos

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO

Vinculación del equipo de supervisión Especial con los maestros de Educación Especial.

Analizar las funciones técnico- pedagógicas que debe desarrollar un equipo de supervisión.

Difundir, a través de las visitas de supervisión a los centros Educativos, las funciones técnico-pedagógicas que debe realizar un supervisor y un Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación Especial.

Informar a los maestros de Aula sobre las diferentes discapacidades, alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela regular. Desarrollar actividades pedagógicas y socioculturales para dar a conocer las diversas discapacidades ante la comunidad.

Foro de conferencias y talleres vivenciales sobre las distintas discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela regular. A través de un taller pedagógico, abierto a la comunidad, implementar una sana convivencia con diversas instituciones.

Organizar un Foro de conferencias y talleres vivenciales con psicólogos, médicos y maestros de educación especial especialistas en la atención de diferentes discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil.

Construir un acervo bibliográfico de las funciones técnicopedagógicas que debe realizar un supervisor y un Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación Especial y compartirlo en los centros de Educación Especial. Invitaciones para los maestros de aula regular. Equipo de sonido. Carteles de propaganda. Material de papelería. Cañón Elección de psicólogos, médicos y maestros de educación especial especialistas en la atención de diferentes discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil.

116

Difundir en la comunidad las diversas discapacidades que prevalecen en la región haciendo partícipes a padres de familia, maestros y alumnos.

Construir un álbum fotográfico donde se expongan los resultados de dichos talleres. Registro de laa integración y socialización que se observe durante dicho evento. Realización de carteles y propaganda en general para previo evento.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Escolar-

Por medio de varios instrumentos conocer las inquietudes y conocimientos de los padres de familia con respecto a la discapacidad de sus hijos Integración de colectivos comunitarios para promover una educación para la diversidad.

Diseñar con padres de familia organizados en círculos de trabajo, formular instrumentos evaluativos y de observación por cada centro educativo. Integración de colectivos comunitarios para promover una educación para la diversidad.

Difundir, informar y concientizar a la comunidad en relación a la educación para la diversidad.

Generar espacios para compartir y reflexionar sobre experiencias de atención a la diversidad en diferentes sectores sociales.

Definir y ca- Participación de Desarrollar

117

A través de círculos de trabajo conocer y debatir los resultados de dichos instrumentos para socializarlos con padres de familia.

Elaborar relatorías e informes donde especifiquen las experiencias comentadas con los presentes. Realizar un portafolio de evidencias para su observación.

Difundir, por medio de las redes sociales, los medios de comunicación, carteles, volantes, folletos, entre otros; una convocatoria que llame a representantes de servicios jurídicos, de salud, asistencia, educación, etc., para la promoción de una educación en la diversidad; la convocatoria llama a quienes estén interesados en la dignificación humana y la defensa de los derechos de las personas, para conformar el Colectivo comunitario de atención a la diversidad. Constituir el colectivo comunitario de atención a la diversidad, mediante una asamblea y definir los temas prioritarios a atender elaborando una agenda de trabajo. El Colectivo comunitario organiza encuentros donde se compartan experiencias de atención a la diversidad en diferentes contextos sociales. Salud. Educación. Asistencia Social. Jurídico. Económico. Compartir y difundir las prácticas

Publicar en redes sociales y diversos medios de comunicación, la Convocatoria, el acta constitutiva, la agenda de trabajo y los acuerdos del Colectivo comunitario de atención a la diversidad.

Mesas redondas. Conferencias magistrales. Talleres. Publicaciones. Cine temático. Memoria fotográfica, fílmica y literaria del evento. Memoria

Construir una antología titulada “Mi Amor a lo


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

pedagógico

racterizar las necesidades escolares y pedagógicas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

los maestros de aula regular en la atención educativa de alumnos con discapacidad.

Participación de padres y madres de familia sobre la atención educativa que reciben sus hijos en los centros de educación especial y Regular. Conocer el currículo y funciones de cada docente frente a grupo que labore en los distintos servicios, con la finalidad de brindar una mejor atención a los alumnos. Ayuda mutua entre docentes para la atención a los alumnos con N.E.E con o sin discapacidad, de acuerdo a su forma-

118

círculos de estudio sobre las distintas metodologías que son utilizadas para la atención de alumnos que presentan discapacidad. Desarrollar talleres de capacitación sobre las distintas discapacidades presentes en los centros de educación Especial y Regular.

innovadoras que los maestros de educación especial realizan en los diferentes centros de educación especial que atienden alumnos con discapacidad.

Especial” de las diferentes prácticas innovadoras de maestros de educación especial que cuenten con una sistematización metodológica.

Organizar talleres de capacitación para padres y madres de familia con la finalidad de dar a conocer, enseñar y compartir estrategias, materiales e instrumentos necesarios a la atención pedagógica y enseñanza de un alumno con discapacidad.

Material de papelería. Cañón Maestros de Educación Especial. Padres de familia. Antología “Mi amor a lo especial”.

A través de una convivencia de trabajo conocer las experiencias que se tengan a nivel personal para con nuestros alumnos.

Elaborar un portafolio donde especifique la función de cada personal, el expediente de cada docente con la finalidad de poder pedir sugerencias y/o opiniones que cada docente pueda aportar.

Expedientes de cada docente. Relatorías de la convivencia del trabajo por zona escolar. Portafolio que contenga amplia información pedagógica.

A través de talleres, cursos y conferencias que implementaran los mismos docentes, de acuerdo a esto diseñaran

Elaborar una agenda de trabajo de las N.E.E. de los alumnos por cada zona escolar. Recopilar experiencias y formación académica en una antología a nivel zona escolar.

Elaborar agendas de trabajo. Crear una antología a nivel zona escolar. Maestros de educación especial Alumnos en general. Supervisión y ATP.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN ción académica en cada zona escolar.

Generar procesos de formación docente de educación especial y básica sobre educación para la diversidad.

Promover la participación de las madres, padres y tutores en la educación para la diversidad.

119

una agenda de trabajo para la atención de alumnos con N.E.E. Organizar cursos y talleres de formación docente para mejorar los procesos de intervención educativa en la diversidad.

Promover la organización de las familias en grupos de autoayuda para garantizar más y mejor educación para sus hijos.

A partir de los temas acordados por el colectivo comunitario, se identifican las temáticas en las que se requiere formar a los docentes de educación especial y básica, por ejemplo: La evaluación educativa en la diversidad. Desarrollo de estrategias de atención educativa para la diversidad. Construcción de proyectos educativos centrados en la diversidad. etc. Estructurar el contenido, la estructura, organización y temporalidad de los cursos y talleres que se impartirán. En el caso de las madres, padres y tutores, se identificarán los temas comunes a los que se enfrentan con sus hijos a partir de la agenda de temas del colectivo comunitario y se organizan grupos de autoayuda por temática, por ejemplo: La salud de las personas con discapacidad Bullying. Homosexualidad Violencia escolar. Discriminación en la escuela, etc. Cada grupo de autoayuda definirá en el primer encuentro su lista de subtemas y al finalizar el encuentro deben establecer acuerdos, compromisos, tareas; expresando sus

Antologías de apoyo. bibliografía básica. recursos de internet Evidencias de trabajo.

Agendas de temas. Planificaciones de los grupos de autoayuda. Conclusiones de los grupos de autoayuda. Relatorías y memorias históricas.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Áulicodidáctico

Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Adecuación de la enseñanza en condiciones de discapacidad.

Diseño de materiales específicos para personas con discapacidad.

Implementar estrategias metodológicas para abarcar los contenidos que marca el plan y programa a partir de la “danza”. Reconocimiento del trabajo que realizan los docentes de educación especial en una escuela regular.

120

Diseñar estrategias de aprendizaje por parte de los maestros de aula regular para la atención de alumnos que presentan discapacidad. Rescatar materiales disponibles en la comunidad para la elaboración o adaptación de otros específicos para la atención de personas con discapacidad. Diseñar talleres dancísticos para cambiar la metodología tradicionalista que prevalecen en algunos centros escolares. Brindar una amplia información a todo el personal docente y administrativo de la escuela regular acerca de las orientaciones y lineamientos de

conclusiones en una memoria fotográfica/fílmica/literaria. Difundir a través de fotografías en el periódico mural, las estrategias de aprendizaje que han beneficiado a todos los alumnos en un aula regular a través del cambio de la práctica educativa hacia una intervención en la diversidad.

Periódico mural. Fotografías. Estrategias de aprendizaje.

Organizar conferencias y talleres vivenciales en donde se elaboren o adapten materiales específicos para la atención de personas con discapacidad, que a la vez muestren a los padres de familia y pobladores la utilidad que pueden ofrecer los recursos de la comunidad.

Lo necesarios para el desarrollo de la actividad Equipo de sonido. Carteles de propaganda. Material de papelería. Material de la comunidad (ecológicos).

Difundir por medio de talleres la danza folclórica donde se demuestre que a partir de la misma pueden abarcarse contenidos de aprendizaje y temas haciendo participe a maestros y alumnos.

Realizar guelaguetzas infantiles donde participen nuestra población de niños, invitando a otras escuelas e incorporando así al maestro de educación regular y al de educación especial.

Realizar sesiones de trabajo extraescolares con maestros de aula regular y especial para aclarar sus dudas en cuanto al trabajo que realiza Educación especial.

Invitar a docentes a presenciar una clase con alumnos con N.E.E con o sin discapacidad para aclarar sus dudas. Brindar sugerencias a maestros para la atención a la diversidad.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Conocimiento de técnicas e instrumentos de evaluación centrados en la diversidad.

Conocimiento de estrategias de intervención educativa en el aula centradas en la diversidad.

121

educación especial. Construir un sistema integral de evaluación de los aprendizajes para la construcción de la propuesta curricular del aula y de la escuela.

Construir la propuesta curricular del aula y la escuela con un enfoque de atención a la diversidad.

Una vez superada la etapa de formación docente, se organizan comisiones de evaluación que se encarguen de diseñar y proponer técnicas de evaluación que consideren las características contextuales, sociales e individuales de los estudiantes, capacitando al resto del colectivo docente en relación a la evaluación planteada, acordándola y validándola como colectivo. Cada docente con su grupo de estudiantes realiza la evaluación y reconoce el nivel real de aprendizaje del grupo, A partir de los resultados de las evaluaciones, el equipo docente identifica los aspectos pedagógicos necesarios de ser atendidos en la escuela y formulan la propuesta pedagógica escolar, incorporando la experiencia de todos. A partir de dichos elementos, el colectivo docente, elabora el proyecto curricular de aula y escuela con un enfoque de atención a la diversidad.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE OAXACA

Líneas generales para el diseño del Proyecto de transformación educativa en comunidad convivencial

“EL ARTE DE CREARTE” Fomento y Promoción de las Artes Plásticas en el nivel de Educación especial

PRESENTA: L.E.E. e I.A.P: Evelyn Sánchez Vásquez

Oaxaca, de Juárez, Oaxaca, junio de 2014

122


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN Libertad para crear y construir, para admirar y aventurarse. Tal libertad requiere que el individuo sea activo y responsable, No un esclavo ni una pieza bien alimentada de la máquina. No basta que los hombres sean esclavos, Si las condiciones sociales fomentan la existencia de autómatas, El resultado no es el amor a la vida sino el amor a la muerte. Erich Fromm

A lo largo de la evolución humana y de sus distintos ambientes naturales y contextos sociales, la educación siempre ha sido el arma más poderosa para lograr cambios sustanciales en lo social y en las personalidades de cada ser humano. Una educación que cultive y armonice aspectos elementales de comunicación basada en el desarrollo de experiencias estéticas, artísticas y educativas puede ser una posibilidad viable y pertinente para poner en práctica en las escuelas y comunidades de Oaxaca. Las experiencias artísticas son un apoyo fundamental para el desarrollo integral infantil, puesto que muchas de ellas fortalecen otros procesos psíquicos que conforman la actividad cognoscitiva9y mental de los alumnos: la sensopercepción, la memoria, la imaginación, la lectoescritura y el pensamiento creativo. Pero también coadyuvan a crear personas más conscientes de su realidad y más sensibles a la vida, a reconocer al otro y a la naturaleza como parte de un mundo vivo, encauzándolos hacia procesos humanizantes de desarrollo compartido. En esta misma idea, el Proyecto de transformación educativa titulado “El arte de crearte”, es una propuesta que encuentra significado en el fomento y promoción de las artes plásticas. Se trata que conforme a las facultades de los alumnos producir y leer textos en sus distintas tipologías (muchos de ellos han de rescatar las tradiciones, biodiversidad y cultura del pueblo); el cuento, la narración, el poema, el comic, etc., entre otros, produciendo o creando obras de artes a partir de estas experiencias humanas y educativas. Otra particularidad que tiene este Proyecto educativo es que ha de llevarse de la mano con la comunidad, padres de familia y escuela. Este documento contempla antecedentes y orientaciones necesarias para rescatar la comunalidad, el tequio y la participación activa de los involucrados, la fundamentación teórica guía la praxis liberadora que ha de vincular y armonizar lo pedagógico con lo social. La justificación del Proyecto es el motor que hará posible la realización, engloCognoscitiva es un adjetivo que generalmente se usa para describir aquella función mental que es capaz de conocer y comprender.

9

123


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

bando razones sociales, culturales y personales que responden a una línea específica en educación artística, pero también a una línea de atención a la diversidad humana y natural, pues si bien conocemos que se trata de una parte fundamental que como servicio de educación especial nos compete, no hemos podido evaluar ni sistematizar el trabajo realizado. Se hace hincapié que una de las razones de incluir el tema como Proyecto educativo, es que los alumnos con barreras de aprendizaje son los menos involucrados y los más excluidos en cuanto a la promoción de las artes en todos sus formas y manifestaciones. También se diseñó un propósito general y otros específicos, que fungirán como hilos conductores a lo largo de la realización del Proyecto de transformación educativa. Los contextos de participación docente referidos nos darán como resultado los alcances y ventajas del Proyecto. Los cuadros de análisis y matrices derivadas de ellos responderán a la sistematización de todas las actividades, su temporalidad y recursos necesarios para poner en marcha dicho Proyecto (financieros, materiales y humanos). Ahora bien, después de una descripción muy general, se exponen a continuación y con mayor detenimiento, cada uno de los apartados inaugurales del Proyecto de transformación educativa.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La experiencia de trabajar en escuelas de educación básica impartiendo talleres para el fomento y desarrollo de la sensibilidad, creatividad e iniciación a las artes plásticas, me dio la oportunidad de apreciar las necesidades y problemáticas que presenta el Sistema Educativo Nacional y su actitud hacia el arte, lo que al mismo tiempo me permitió conocer y experimentar diversas personas, vivencias y testimonios de niños, niñas y jóvenes de la población de Teotitlán de Flores de Magón, perteneciente al estado de Oaxaca. A partir de ello, me percaté que nuevas expresiones de la infancia se manifiestan siempre, por tanto, surge la reflexión de una necesidad urgente por desarrollar una educación a través del arte, que promueva el reconocimiento del otro, de la naturaleza sensorial y espiritual del ser humano… Por otro lado, observo que muchos de los niños ya no son motivados a tomar conciencia de su creatividad como parte importante de su vida, pues centran su estudio en actividades referentes a otras materias; es difícil conseguir productos genuinos y originales, el mismo modo de vida y el sistema escolar parecen acabar con esas habilidades y capacidades, el alumno sólo quiere retomar, mecanizar y hacer productos a partir de lo que ve en la televisión, de lo que pasa en el internet. Otro factor que incide en ello tiene que ver con las prácticas reproductoras institucionales, como la escuela, pues tal como dice Paulo Freire: En la visión “bancaria” de la educación el “saber”, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes. Donación que se basa en una de las manifestaciones instrumentales

124


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

de la ideología de la opresión: la absolutización de la ignorancia, según la cual se encuentra siempre en el otro. (Freire. 2005,79)

La absolutización de la ignorancia y la cultura del silencio que le sigue afecta significativamente los procesos de creatividad infantil, pues es bien sabido que muchas veces los profesores se mantienen como aquellos que lo saben todo, mientras que los alumnos serán siempre los que no saben, impidiendo que el alumno realice una búsqueda e interpretación de su realidad de acuerdo a su perspectiva e imaginación. El arte de crearte dará la oportunidad de establecer una relación dialéctica entre ambas partes, ya que de ellas se derivan diferentes estrategias, de las cuales me apoyaré para hacer más interesantes y amenas las actividades, permitirá a los alumnos, padres, maestros y comunidad en general, ser los actores y protagonistas de este trabajo, llevándolos por un pensamiento divergente, que los motive a crear un hábito, gusto, satisfacción, reflexión y análisis de su creatividad y obra. En un segundo momento, podrán exteriorizar sus ideas, pensamientos, actitudes, valores hacia sus iguales, hacia sus mayores y a la comunidad que les ofrece identidad. El proyecto es puramente de carácter social y cultural pues anima a los alumnos de la comunidad a generar un sentido de vida a través del conocimiento y apreciación estética y creativa de su entorno natural, tal como es el patrimonio cultural que compartimos como seres vivos y humanos. Todo esto conlleva a la exploración, creación, apreciación y socialización de la lectura que pudiéramos rescatar y obtener considerando su medio social y cultural (tradiciones, costumbres, actividades cotidianas, medio ambiente, valores y actitudes e intereses individuales); sin duda alguna, desarrollará niños más sensibles, lo cual produce una amplia receptividad en el conocimiento y en el hábito y gusto por las artes y el conocimiento en general. La plástica debe fomentar situaciones donde el manejo de materiales, instrumentos, emociones y capacidades contribuyan al desarrollo de un lenguaje genuino, original y personal de expresión estética, acompañados de elementos para el desarrollo de su psicomotricidad, espiritualidad e inteligencia. Una educación donde la inteligencia está al servicio de la espiritualidad humana.

PROBLEMATIZACIÓN A partir de la percepción y reflexión que tengo sobre la comunidad, escuela o grupo de aprendizaje, he podido observar muchas realidades que ocupan diferentes contextos de participación docente. Ello me lleva a replantar las necesidades y condiciones para paulatinamente mejorarlas. En este sentido el análisis de la realidad, es “acercarse a ella, desvelarla y conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y todo aquello con lo que se relaciona. Implica el saber dónde se está, a dónde se quiere ir y cómo hacerlo.”(Pérez. 1994, 15)

125


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

A continuación se describirán las problemáticas a partir de los siguientes contextos de participación docente. Contexto social-educativo. • • •

Informar adecuadamente a las familias sobre los trastornos y alteraciones del desarrollo infantil. Reconocimiento del educador especial. Falta participación de los alumnos con barreras de aprendizaje en el nivel social, político, cultural y artístico.

Contexto escolar pedagógico • • • • • •

Vinculación de la educación regular con la educación especial. Participación de padres y madres de familia en le proceso de integración/inclusión educativa. Formación docente en diversos trastornos del desarrollo. Falta d actividades, estético-artísticas para alumnos con discapacidad. Rezago escolar. Inasistencia y abandono escolar.

Contexto áulico didáctico • • • •

Adecuaciones curriculares. Práctica educativa lineal. Falta de material didáctico e instalaciones adecuadas. Evaluación del proyecto.

ORIENTACIONES GENERALES DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA A continuación se expondrán una lista de principios que han de orientar y permear el significado y trascendencia del proyecto, ya que de ellos emana el sentido de la praxis liberadora que como docentes de educación especial nos compete y han de ser parte de la humanización y sentido de vida crítico de todos sus participantes.

Orientación ética Dicha orientación es una proclamación de todos aquellos principios, fundamentos y valores que como personas, colectivo y comunidad nos unen para desarrollar en conjunto el Proyecto de transformación educativa: La realidad: este principio dará origen a las necesidades y problemáticas, que nosotros como seres humanos percibimos críticamente, cómo están siendo en el mundo.

126


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

La vida: el sentido de amor hacia lo humano y hacia lo que nos rodea es gracias a la vida. Pertenecer y reconocer al otro para alentarlo a ver la vida desde una perspectiva comunitaria y convivencial. La libertad: tiene que ver con concepciones conscientes y llevar al mundo esta intencionalidad; es decir, todo acto educativo y práctico lleva consigo una forma de “escisión” que Karl Jaspers denominó conciencia; dicho de otra manera: la escisión no es otra cosa que conciencia de la conciencia. En tal libertad de conciencia se ha de encontrar constitución auténtica de entender la realidad y elegir o decidir las percepciones reales de cambio. La justicia: nace la idea de un acuerdo y de discutir las pretensiones de una y otra parte: el carácter del trueque es el carácter inicial de la justicia. Se da a cada cual lo que quiere tener, de modo que en adelante sea suyo, y en cambio, se recibe el objeto del propio deseo. (Nietzsche. 1986, 78) La responsabilidad: es un principio que debe entenderse como un hacer compartido, asumir las tareas propuestas y planeadas como colectivo, con decisión y compromiso. Democracia: elegir, decidir y tomar decisiones en común acuerdo. “Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.” Comunalidad: uno de los principios más importantes e interesantes del PTEO y que da fuerza y vida al Proyecto de transformación educativa, pues es algo que como oaxaqueños traemos arraigados desde culturas prehispánicas, todo para todos y todos para todos, todo ello nos permite compartir lo que sabemos y somos, concibiendo espacios de ayuda mutua propios del desarrollo en comunalidad. Esperanza y fe: El valor de apostar y aportar todo lo que queremos, buscar mejorar en comunión con los demás y valorarnos sin dejarnos caer. Humildad: Relacionarnos con respeto y verdadero reconocimiento como seres humanos. La confianza: Ayuda para que sintamos y seamos más compañeros en la construcción del mundo, de la educación que imaginamos. Implica el testimonio que un sujeto da al otro, de sus intenciones reales y concretas. El diálogo: por su naturaleza de exigencia existencial, como dice Freire, el diálogo es el encuentro que solidariza la praxis humana del mundo. (Freire. 2005,107)

Orientación teórica del PTEO Si bien sabemos, el Plan para la Transformación Estatal de Oaxaca (PTEO) busca crear alternativas para generar nuevas experiencias educativas donde las acciones sean participativas y propositivas. Como todo plan de acción, cuenta con sustentos teóricos, jurídicos y filosóficos que han de rescatar derechos fundamentales inherentes al ser humano. La sección XXII encuentra en este Plan una forma de transformar la sociedad encaminándola hacia un ejercicio libre, crítico, participativo, creativo y democrático. En lo que respecta al carácter legal la propuesta, se sustenta en los cuatro principios del PTEO (PTEO. 2013,17):

127


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

Democrático: considera como un sistema de vida que favorece el mejoramiento de las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales de los pueblos. Nacionalista: que se comprendan los problemas políticos, económicos y sociales de la nación, defensa de nuestra independencia política y económica, de los recursos naturales y la cultura. Humanista: Considerando a la persona humano como principio y fin de las instituciones basadas en ideales de justicia, libertad y democracia. Comunalidad: como forma de vida y razón de ser de los pueblos originarios.

En cuanto a lo pedagógico, sociológico y filosófico, el plan contempla estos referentes como parte de una integralidad del ser, pues recupera el sentido y significado desde una postura crítica. Reconoce la escuela como vínculo permanente con la vida social de la comunidad generando procesos dialógicos que construyen y reconstruyen conocimientos (PTEO. 2013:19). Por otro lado, la teoría crítica abre la participación hacia el compromiso individual y colectivo para mejorar situaciones y contradicciones sociales, la conservación de la cultura y el cuidado del medio ambiente de las comunidades y centros educativos. Por otro lado, la pedagógica crítica propone un proceso de aprendizajes que sugiere a los seres humanos cuestionar y desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan.

Orientación psicológica

Vivo de la vida y la vida no es si no soy un ser social, por qué es menester para la existencia. Evelyn Vásquez

Las ideas de Vigotsky no sólo han revolucionado la psicología sino también la educación. Este psicólogo ruso, fallecido en 1934, sostenía que aquello que un niño puede hacer hoy con ayuda de los adultos, lo podrá hacer mañana por sí solo. Sin embargo, desde esta postura critica, y como bien dice Freire: nadie educa a nadie, ni nadie se educa solo, los hombres se educan en comunión, se retoma la postura de Vigotsky desde una perspectiva donde el aprendizaje en comunidad y socializado es más rico y potencializado que un aprendizaje individualizo. Vigotsky afirma que el desarrollo depende y, por tanto, va a remolque del aprendizaje. Así retomamos sus propias palabras “el aprendizaje organizado se con-

128


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

vierte en desarrollo mental y pone en marcha una serie de procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del aprendizaje (…), nuestra hipótesis establece la unidad, no la identidad, de los procesos de aprendizaje y los procesos de desarrollo interno. Ello presupone que los unos se convierten en los otros.” (Vigotsky. 2009, 139). Desde esta concepción el aprendizaje tira del desarrollo. Es por ello que se ha decido retomar como orientación psicológica del Proyecto el enfoque socio-histórico, de acuerdo a la teoría de Vigotsky, la cual fue interpretada por Luria del siguiente modo: (…) como una teoría instrumental, histórica y cultural (o social). En primer lugar, señala que es una teoría instrumental porque en ella se concibe al hombre como un ser activo que opera sobre el medio y lo trasforma mediante el uso de instrumentos. En segundo lugar, Luria indica que es una teoría histórica porque, detrás de cada hombre hay una historia colectiva que condiciona su comportamiento individual. En tercer lugar, Luria califica la teoría vigostkyana de cultural o social porque en ella se concibe al hombre como un ser social cuya actividad siempre tiene lugar en el marco de las relaciones entre personas.” (Estevan y Hernández, 1996, p.56)

De acuerdo a lo anterior, Luria comprende al paradigma socio-histórico en instrumental e histórico, donde todos los procesos tienen un grado de importancia considerable y permean la relación con el PTEO: la noción de aprendizaje y la teoría pedagógica y psicológica de Vigotsky. Es así que a partir de esta teoría podemos desarrollar en comunidad experiencias estético-artísticas que contribuyan al desarrollo integral de los alumnos con barreras de aprendizaje. Objetivo general •

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolarpedagógico y didáctico-áulico para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

Objetivos específicos • • • • • •

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Organizar un cine debate de arte-discapacidad, para concienciar e informar sobre la misma. Solicitar un espacio en la radio comunitaria para informar sobre el trabajo y apoyos que proporciona el educador especial. Desarrollar un taller de “creatividad plástica para docentes.” Implementar el taller de creatividad plástica con los alumnos. Organización y presentación de la exposición de las obras artísticas de los alumnos. 129


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía Arvea Marcel. (2014). Plan, Proyecto y programa, contribuciones metodológicas para la creación, construcción y concreción del PTEO. Editorial la mano. México. Clemente R, Hernández, Blasi C. (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación. 1ª Edición. Ediciones Aljibe, Málaga, España. Freire Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido. 2ª. Edición. Siglo XXI. México. Luria, L. Vygotsky. (1986). Psicología y pedagogía. Ediciones Akal, S.A. Madrid, España. Melero N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones universidad de Sevilla. España. Nietzsche, Federico. (1986) Humano, demasiado Humano. 5ª Edición. Editores Mexicanos Unidos. México.

130


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MASIFICACIÓN DEL PTEO

CONTRIBUCIONES DE EDUACIÓN ESPECIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN COMUNIDAD CONVIVENCIAL

NIVEL DE EDUACIÓN ESPECIAL SECCIÓN XXII SNTE. OAXACA

ELABORÓ: Lic. JUAN ÁNGEL HERNÁNDEZ CRUZ ASESOR: Dr. MARCEL ARVEA

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, JULIO DE 2014

131


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CONTRIBUCIONES DE EDUACIÓN ESPECIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN COMUNIDAD CONVIVENCIAL Juan Ángel Hernández Cruz

PROBLEMATIZACIÓN

La educación en el estado de Oaxaca ha sido juzgada muy desfavorablemente por los medios de comunicación, funcionarios políticos y ciudadanía en general, dando cuenta que Oaxaca es el estado con mayor rezago educativo a nivel nacional, nunca considerando que la educación no sólo refiere a l a memorización contenidos universales, ni avanzar de grado solamente con un número que justifica y mide en cantidad todo lo aprendido. Por el contrario; el aprendizaje de los alumnos se logra cuando existe un verdadero cambio de conciencia en su proceso de desarrollo, para llegar así a mejores los resultados educativos, pues no es lo mismo obtener resultados, aunque sean los mejores, si el proceso para lograrlos es el adoctrinamiento que conviene solamente a quienes nos dominan, algo similar al opresor y el oprimido. En este sentido, los Proyectos educativos implican formas de aprender o enseñar, formas de enseñanza que deben considerar necesariamente el cambio de conciencia, actitudes, valores, amor a nuestro trabajo, compromiso con todo lo que lo hacemos, relación íntima de nuestra vida personal con nuestra vida profesional; de este modo podremos lograr todo aquellos conocimientos y prácticas necesarias a nuestra vida, y que a partir de un verdadero análisis crítico de la realidad, puedan modificarse, transformarse de acuerdo a nuevas necesidades existentes; es decir, que se hagan significativos los aprendizajes no sólo para el alumno y su escuela, sino también para su familia, maestros y comunidad en general, y con ellos, generar una oportunidad educativa distinta y necesaria para concientizarnos en la práctica educativa, pues somos responsables de cambiar esa realidad tan injusta e inhumana que vivimos. Para ello, el PTEO, impulsado desde las instituciones educativas en el estado de Oaxaca, busca esa transformación educativa, escolar y social a partir de los Proyectos educativos del Colectivo escolar, en interacción con las familias, comunidad y sociedad en general. Esto es un reto difícil pero no imposible. Al contrario, para quienes participamos se trata de una experiencia que hará historia a partir de lo que ya hacemos y pretendemos hacer, pues estamos siendo partícipes de una transformación social y

132


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

educativa sin precedentes, somos ahora animadores y promotores de un cambio de vida, de la escuela, de la comunidad. Para ello, es necesario considerar y abastecernos de toda la riqueza cultural que tenemos en Oaxaca, todos esos valores que se han quedado ocultos a partir del progreso tecnológico, técnico y principalmente político, rescatando lo que somos como personas y lo que podemos ser hoy y siempre, pues estamos dispuestos a reconocernos, a identificarnos y liberarnos para proponer nuestra forma de vida como legítima, genuina y verdadera. El Proyecto de transformación educativa se hace aún más interesante cuando hablamos de la atención a la diversidad, específicamente de alumnos que presentan NEE asociadas a discapacidad u otros factores, pues desafortunadamente han sido excluidos o marginados de diferentes modos y maneras por quienes gobiernan y decimos pertenecer al grupo “normal”. Lo cierto es que el análisis de la realidad no dice que el problema de la discriminación a la diversidad es en esencia político, ideológico y cultural, pues los grandes imperios políticos, sociales, religiosos y económicos son quienes finalmente nos imponen sus modelos y enfoques para condicionar la atención y educación en la diversidad humana, hablando maravillas de todo lo que proponen para apoyar a los “grupos vulnerables” −como les llaman −, cuando en la realidad corroboramos diariamente la discriminación y explotación que sufren a la vista de todos. El gobierno debe de asumir el compromiso con el pueblo y trabajarle al pueblo. Como tarea superior, les corresponde defender los derechos de dichos “grupos vulnerables”, sin más ni menos. Brindar una verdadera atención educativa a los alumnos que presentan NEE asociadas a discapacidad u otros factores depende no solamente de mejores estrategias didácticas que plantee el docente o responsable de la institución, sino de generar y animar todo un conjunto de personas e instituciones que deben integrarse responsablemente para mejorar el proceso de educación y desarrollo de los alumnos. Primeramente esta situación se hace complicada cuando nosotros, los docentes de educación especial, no hemos llegado a una concientización de lo que somos y lo que hacemos y necesitamos hacer, lo cual requiere que seamos humanos críticos, libres y responsables de nuestra propia práctica educativa y así lograr proponer lo que es necesario y justo a las necesidades de los alumnos con NEE. Observamos que los padres de familia siguen mostrando resistencia a las características de sus hijos, visualizan al maestro como una figura responsable de la educación y al gobierno como encargado de ofrecer el servicio educativo; en ambos casos la comprensión de las familias de la función educativa del docente y de la función política del gobierno en materia educativa, es totalmente asistencialista e inconsecuente. Los padres de familia expresan como principal barrera la aceptación de sus hijos, lo cual no permite el cambio en el servicio de la Educación especial que actualmente tenemos. Cuando logremos cambiar estas formas negativas de pensar, estaremos dando un gran paso al desarrollo complejo que buscamos y esperamos de los alumnos. Empezando por entender que los padres son los primeros maestros de sus hijos, los principales responsables de su educación, que no son los contenidos 133


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

universales de aprendizaje los que son necesarios a su condición y necesidades de desarrollo, sino la preparación para la vida plena en toda la extensión de la palabra, en la que junto con los maestros y la escuela, irán transformando la realidad de sus hijos, misma que se reflejará en la sociedad en general, porque ellos son parte importante de la educación de sus hijos, como todos y cada uno de nosotros lo somos. Es importante valorar que el gobierno fue puesto por nosotros y a quien tiene que servir es a nosotros, no servirse de nosotros. Esto se configura como una falsedad, pues en realidad sucede lo contrario cuando el gobierno, con lo poco que nos brinda, piensa que está satisfaciendo todas nuestras necesidades. Sin embargo, sólo exigimos lo que por derecho nos corresponde, pues al final su obligación sólo es administrar la riqueza y poder del pueblo en bien del pueblo… eso es democracia en sentido literal, material y práctico. Esto no sucede, y quizás no sucederá si no cambiamos nuestra forma de pensar. Ahora bien, dejemos de esperar del gobierno ante su negativa a solucionar las problemáticas, y actuamos entonces nosotros, ahora siendo críticos de nuestra realidad, haciendo un verdadero análisis de todo lo que tenemos y necesitamos, lo que podemos hacer, lo que queremos hacer, involucrando a todos los agentes educativos, padres de familia y comunidad en general. En el nivel de Educación especial, ante las etapas críticas que vivimos se hace importante masificar y desarrollar el PTEO, para lo cual se buscan y proponen las estrategias óptimas para dar a conocer dicha propuesta en nuestro nivel educativo, esperamos involucrar a todo el personal de Educación Especial, maestros de otros niveles educativos, alumnos, familias y sociedad en general, partiendo de la conformación de Colectivos en la construcción de la identidad del nivel y creación de la propuesta educativa que entre todas y todos debemos construir. Considerando que la sociedad en general da poca importancia a las personas con discapacidad, le es menos importante conocer las funciones del servicio de Educación especial, los lugares donde incide, las formas y personas con las que trabaja. Por tanto, es importante proponer estrategias fundamentadas en el PTEO que favorezcan la concientización de las personas sobre la discapacidad, NEE, Educación especial, personas con discapacidad, para así involucrarse activamente en los procesos educativos y de socialización que propone el PTEO. De lo que haremos de ahora en adelante será diseñar algunas propuestas donde pueda favorecerse la atención educativa de alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores, con la participación de todos los involucrados, desde el contexto educativo hasta el social, fundamentándose en el PTEO, a partir de las necesidades educativas, pedagógicas y didácticas del nivel de Educación especial en los distintos contextos de participación docente. CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE

NECESIDADES DEL DESARROLLO •

SOCIAL-EDUCATIVO •

Socializar sobre los programas y sistemas así como los argumentos pedagógicos y educativos del PTEO. Informar sobre los casos específicos que atienden el servicio de USAER.

134


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • • • •

ESCOLAR-PEDAGÓGICO • •

ÁULICO-DIDÁCTICO •

Comunicación constante entre comunidad, padres de familia y escuela. Reconocimiento de las funciones y servicios de Educación Especial. Participación en las actividades de Educación Especial. Sensibilización a la comunidad de las NEE. Comunicación constante con todos los actores escolares en el proceso de atención de todos los alumnos. Formación y actualización permanente del personal docente. Revisión de toda la instrumentación que se emplea en la atención de los alumnos. Uso y manejo de conceptos y terminología, como lo es inclusión, integración, diversidad, discapacidad, etc..

ORIENTACIONES GENERALES DEL PROYECTO DE TRANSFORAMCIÓN EDUCATIVA EN COMUNIDAD CONVIVENCIAL ORIENTACIÓN ÉTICA A continuación se expondrán una lista de principios que han de orientar y permear el significado y trascendencia del Proyecto de transformación educativa en Comunidad Convivencial, pues de allí emanará el sentido de la praxis liberadora que como docentes de educación especial nos compete y han de ser parte de la humanización de sus practicantes. AMOR A LA VIDA: De este principio debe partir todo lo aquello que compete a las relaciones humanas: amor a la vida es disfrutar y compartir lo que implica buscar el desarrollo de todos, superar las dificultades y logros en convivencia humana; enseñar, aprender, apreciar el desarrollo y evolución de la vida y la naturaleza. LIBERTAD: Es un derecho de orden natural para todos los seres vivos; por tal motivo implica responsabilidades de cuidarla, mantenerla, acrecentarla, pero sobre todo, para ejercerla responsablemente y nunca trasgredir la libertad de cualquier otro ser. Todo ser humano posee libertad, pero generalmente no se atreve a reconocerla, pues la libertad no solamente es física sino principalmente del pensamiento, de la conciencia, de tal manera que para poder desarrollar toda la infinidad de capacidades que cada quien como persona decida, puede elegir, decidir y determinar lo que necesita para sí mismo, para su propio desarrollo, de acuerdo al ejercicio responsable de su libertad. REALIDAD: Conocerla verdaderamente dependerá de cuánto lo queramos, ya que es cómodo querer ver la realidad que no lastima, que no cuesta, la que da felicidad superficial: por eso, antes de quererla debemos conocerla y preguntarnos ¿para qué? Lograrlo nos ubicará donde estamos y necesitaremos, valor suficiente para definir donde queremos ir y qué queremos hacer.

135


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

RESPONSABILIDAD: Vivir implica responsabilidad en todo momento, en cada instante; ser responsable no facilita la vida pero ofrece un valor especial a los actos humanos cuando son realizados bajo este principio. COMUNALIDAD: Este principio es fundamental para el magisterio oaxaqueño y consiste en la compartencia de la experiencia vital. El bien para uno es el bien para todos y adquiere mayor valor quien sirve más y mejor a la comunidad. HUMILDAD: Es un principio que ofrece identidad a la persona en tanto es un principio de reconocimiento que nace de nuestra persona y en interacción con otras personas. Al expresarla, podemos generar ideas claras y en situación real, siendo como somos en la relación con el otro, y reconociendo –con humildad− lo que necesitamos y queremos hacer. BELLEZA: Tenemos la oportunidad como seres humanos, de vivir, sentir, ver, escuchar, transformar, mejorar, superar y explicar la belleza del mundo y de la cual somos responsables. Cuando nos atrevemos a descubrir dicha belleza, podemos ser los seres más importantes existentes sobre la tierra, podemos describirnos y describir todo como lo mejor, lo único, sabiendo que se encuentra presente en todo aquello que nos rodea, lo que alimentará los principios de amor, respeto, tolerancia y fe, para hacer realidad todo lo que anhelamos hacer. Las personas con discapacidad, en sí mismas tienen belleza, la cual no nos atrevemos a mirar ni admirar por resistencia ideológica, la cual debe necesariamente cambiar para crear la educación que necesitamos y queremos.

B) ORIENTACION TEÓRICA •

• •

La comunalidad es un modo de vida, por ello la educación debe fundarse en la idea del carácter colectivo, identidad, saberes comunitarios, articulando sus formas de organización (el trabajo, el territorio, la fiesta y el poder comunales) que potencien valores en la vida de la comunidad y de los sujetos, fortaleciendo de este modo el tejido social. Los líderes llevan la idea de la comunidad, por este hecho mandan sirviendo. El trabajo colectivo debe elaborar el proyecto educativo; ello implica el compromiso ético con la escuela y la comunidad, responsabilidad que asumen los trabajadores de la educación de Oaxaca. El Colectivo escolar, comprendido como un movimiento solidario que comparte y construye un proceso autónomo de la individualidad a la colectividad, busca una participación activa y crítica ante los retos de la sociedad actual. El enfoque comunitario crítico busca establecer un vínculo estrecho y efectivo entre la vida de la comunidad, la vida escolar y el sujeto en formación y transformación como parte esencial del proyecto educativo. Con las prácticas comunitarias no se pretende transitar hacia la cultura indígena y no indígena, o viceversa, sino se pretende ser parte central del proceso educativo, dialógico, comunicativo y compartido, que apoye y respete la diversidad cultural en el estado. Trabajar en colectivo permite recuperar los intereses, conocimientos y saberes de los participantes; la reflexión, la deliberación y la acción comunicativa son procesos permanentes que propician nuevas formas de entender la construcción del

136


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

conocimiento, la realidad misma y resolver las situaciones problemáticas encontradas en ella desde una perspectiva crítica, pedagógica y comunitaria. Con el enfoque comunitario se pretende promover el trabajo colaborativo, una cultura apegada a la justicia, libertad, dignidad y democracia comunal. En el mundo de la vida, la acción de los sujetos sólo es trascendente si se explica en comunidad, esto le da pertenencia al grupo, le da identidad y el saber cultural que los miembros comparten y hacen suyo.

PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD CONVIVENCIAL Propósito general •

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolar-pedagógico y didáctico-áulico para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

Propósitos particulares • • •

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Propósitos específicos • • • •

• •

Informar a la sociedad en general respecto a las funciones de los servicios de educación especial. Difundir en los medios de comunicación el trabajo desarrollado por los servicios de educación especial. Informar a las autoridades de cada municipio las funciones de los servicios de Educación Especial. Desarrollar los colectivos de Educación especial (USAER, CAM Y UOP) la feria de la discapacidad, para dar a conocer las características, vivencias, experiencias, estrategias de trabajo, propuestas de atención, materiales y recursos relacionados, creando conciencia de las diversas discapacidades. Elaborar un proyecto de zona, con la participación de todos los servicios de educación especial, donde de manera general se den a conocer sus funciones, características y vinculación. Compartir experiencias exitosas con alumnos de Educación Especial. Realizar la feria de Educación Especial con el colectivo escolar, para dar a conocer las características principales de las mismas y el funcionamiento 137


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

de los servicios de Educación Especial, y de esta manera, crear conciencia en la aceptación a la diversidad dentro de la escuela. Cada docente va a sistematizar y compartir una experiencia que considere exitosa para compartir con el resto de los compañeros del Colectivo. Favorecer la autoestima de los alumnos a partir de su realidad.

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA POR CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE Objetivo general: Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolar-pedagógico y didáctico-áulico para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL-EDUCATIVO Propósito particular. Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. DINÁMICA 1 Y 2

• • •

Necesidad de desarrollo. Dar a conocer los servicios de Educación Especial en la comunidad. Propósitos. Informar a la sociedad en general respecto a las funciones de los servicios de educación especial. Difundir en los medios de comunicación el trabajo desarrollado por los servicios de educación especial. Desarrollo de la dinámica. Hacer una caravana de información de los servicios de Educación especial mediante módulos de información en mercados, entradas de escuelas, centros de la población y otros espacios o eventos donde se dé la oportunidad de participar al personal de los servicios de EE. Visitar las estaciones de radio de los diversos municipios para dar a conocer las funciones de los servicios de Educación especial, presentación de ponentes, y temas de interés para la población escolar. Recursos.

138


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Diseñar los módulos de información, con carteles, pantallas y proyección de videos, los cuales serán portátiles para alcanzar los puntos electos para la instalación del módulo. Elaborar tarjetas de presentación de temáticas específicas de Educación Especial, sugerencias a maestros de aula regular y padres de familia.

DINÁMICA 3

Necesidad de desarrollo. Las autoridades de las comunidades deben de conocer cuáles son las funciones y modalidades de atención del nivel de Educación Especial. Propósito. Informar a las autoridades de cada municipio las funciones de los servicios de Educación Especial. Desarrollo de la dinámica. Hacer reuniones de trabajo con las autoridades de los municipios donde se convoque al cabildo en general para informar de las funciones de los servicios de Educación especial, solicitando su intervención desde cada regiduría para brindar el apoyo correspondiente. Recursos. La participación del personal de educación especial y las autoridades de

la comunidad. DINÁMICA 4

• •

• • •

Necesidad de desarrollo. Compartir los conocimientos de las NEE asociadas a discapacidad con la comunidad en general. Trabajo en colectivos para la planeación, seguimiento y evaluación de actividades. Propósito. Desarrollar los colectivos de Educación especial (USAER, CAM Y UOP) la feria de la discapacidad, para dar a conocer las características, vivencias, experiencias, estrategias de trabajo, propuestas de atención, materiales y recursos relacionados, creando conciencia de las diversas discapacidades. Desarrollo de la dinámica. Organizar de manera mensual durante el ciclo escolar, los días jueves y viernes de cada fin de mes, la feria de la discapacidad, donde se convoque a la participación de los servicios de Educación especial de la comunidad, invitados externos y población en general a participar con la exposición de temas, vivencias, estrategias, propuestas de trabajo, materiales y evidencias que expliquen de manera entendible las características de las NEE asociadas a discapacidades. Difusión a través de las redes sociales y medios de comunicación. Recursos. Elaboración de ponencias, folletos, trípticos, evidencias fotográficas, videográficas, trabajos de los alumnos. Computadora. 139


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • •

Cañón. Audio. Cámara fotográfica. y videográfica.

DINÁMICA 5

Necesidad de desarrollo. Contar con un proyecto de los servicios de Educación especial y autoridades educativas para plasmar las funciones, problemáticas y necesidades. Propósito. Elaborar un proyecto de zona, con la participación de todos los servicios de educación especial, donde de manera general se den a conocer sus funciones, características y vinculación. Desarrollo de la dinámica. Cada colectivo ha de presentar en la zona su proyecto del servicio, para después construir uno de zona, donde se aborden características generales, problemáticas, necesidades y estrategias de vinculación. En un segundo momento, dar a conocer en una reunión de cabildo de las autoridades de la comunidad, dicho proyecto educativo para establecer los vínculos necesarios en la atención a los alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Recursos. Proyecto de los servicios para conformar el proyecto general de zona.

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR- PEDAGÓGICO Propósito particular. Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. DINÁMICA 6

• •

Necesidad de desarrollo. Conocer otras metodologías, estrategias y propuestas de trabajo con los alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Propósito. Compartir experiencias exitosas con alumnos de Educación Especial. Desarrollo de la dinámica. Planear por etapas la exposición de propuestas exitosas de alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Primeramente se haría al interior del servicio de Educación especial, para después hacerlo a nivel zona, regional y estatal. Recursos. Documento donde se describa la ponencia y una exposición apoyada de materiales, evidencias y otros recursos.

140


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD 7

• • • • • •

Necesidad de desarrollo. Los alumnos de la escuela regular, conozcan las funciones de los servicios de Educación especial, y las características principales de los alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Propósito. Involucrar al personal de las escuelas regulares en el trabajo en colectivos. Realizar la feria de Educación Especial con el colectivo escolar, para dar a conocer las características principales de las mismas y el funcionamiento de los servicios de Educación Especial, y de esta manera, crear conciencia en la aceptación a la diversidad dentro de la escuela. Desarrollo de la dinámica. Desarrollar cada 15 días (una semana sí, otra no) durante una hora después del receso, la feria de la discapacidad, donde se invite a un ponente o alumno con su experiencia de vida relacionada con una temática relacionada con la discapacidad; así mismo, compartirá las estrategias educativas utilizadas para desenvolverse en la institución. Hacer actividades de interés para los alumnos como son la revisión de videos, fotografías, trabajos realizados por los alumnos, actividades guiadas, etc. Recursos. Ponente Proyector Computadora Audio Materiales específicos Evidenciad fotográficas y videográficas

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN ÁULICO-DIDÁCTICO Propósito particular. Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. ACTIVIDAD 8

• •

Necesidad de desarrollo. Conocimiento de metodologías y estrategias de intervención. Propósito. Cada docente va a sistematizar y compartir una experiencia que considere exitosa para compartir con el resto de los compañeros del Colectivo. Desarrollo de la dinámica. A partir de las vivencias cotidianas del grupo de alumnos, diseñar y compartir la propuesta empleada para exponerla posteriormente en un encuentro de compañeros. Recursos.

141


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

Experiencia exitosa Evidencias fotográficas y videográficas.

DINÁMICA 9

• • •

• •

Necesidad de desarrollo. Los alumnos reconozcan sus fortalezas, debilidades, derechos y obligaciones. Propósito. Favorecer la autoestima de los alumnos a partir de su realidad. Desarrollo de la dinámica. Realizar actividades en que los alumnos muestren sus habilidades, destrezas y oportunidades, compartiendo sus saberes, conocimientos, habilidades en el trabajo con sus compañeros, maestros y alumnos de otros grados escolares. Recursos. Materiales de los alumnos. Recursos específicos a la actividad.

BIBLIOGRAFÍA Sección XXII. 2014. Antología. “Taller sobre el PTEO. IEEPO, SMNTE. Oaxaca, México. Sección XXII. 2014. Antología del Colectivo estatal pedagógico y de acompañamiento del PTEO. CEDES 22. Oaxaca, México. Sección XXII. 2014. Cuadernillo del TEEA. 2013-2014. Oaxaca, México.

142


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Definición y delimitación del objeto de intervención

Propósito general

Evaluación y sistematización de los proyectos escolares del PTEO, durante el periodo escolar 20132014

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo socialeducativo, escolarpedagógico y didácticoáulico para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

Contexto de participación docente Socialeducativo

Propósitos particulares

Necesidades de desarrollo

Propósitos Específicos

Desarrollo de las actividades

Recursos

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Dar a conocer los servicios de Educación Especial en la comunidad.

Informar a la sociedad en general respecto a las funciones de los servicios de educación especial.

Hacer una caravana de información de los servicios de Educación especial mediante módulos de información en mercados, entradas de escuelas, centros de la población y otros espacios o eventos donde se dé la oportunidad de participar al personal de los servicios de EE.

Difundir en los medios de comunicación el trabajo desarrollado por los servicios de educación especial. Informar a las autoridades de cada municipio las funciones de los servicios de Educación Especial.

Visitar las estaciones de radio de los diversos municipios para dar a conocer las funciones de los servicios de Educación especial, presentación de ponentes, y temas de interés para la población escolar.

Diseñar los módulos de información, con carteles, pantallas y proyección de videos, los cuales serán portátiles para alcanzar los puntos electos para la instalación del módulo. Elaborar tarjetas de presentación de temáticas específicas de Educación Especial, sugerencias a maestros de aula regular y padres de familia. La participación del personal de educación especial y las autoridades de la comunidad.

Desarrollar los colectivos de Educación especial (USAER, CAM Y UOP) la feria de la discapacidad, para dar a conocer las características, vivencias, experiencias, estrategias de trabajo, propuestas de aten-

Organizar de manera mensual durante el ciclo escolar, los días jueves y viernes de cada fin de mes, la feria de la discapacidad, donde se convoque a la participación de los servicios de Educación especial de la comunidad, invitados externos y población en general a participar con la exposición de temas, vivencias, estrategias, propuestas de trabajo, materiales y evidencias que expliquen de manera entendible las características de las NEE asociadas a discapacidades.

Las autoridades de las comunidades deben de conocer cuáles son las funciones y modalidades de atención del nivel de Educación Especial. Compartir los conocimientos de las NEE asociadas a discapacidad con la comunidad en general. Trabajo en colectivos para la planeación, seguimiento y evaluación de actividades.

143

Hacer reuniones de trabajo con las autoridades de los municipios donde se convoque al cabildo en general para informar de las funciones de los servicios de Educación especial, solicitando su intervención desde cada regiduría para brindar el apoyo correspondiente.

-Elaboración de ponencias, folletos, trípticos, evidencias fotográficas, videográficas, trabajos de los alumnos. Computadora. Cañón. Audio. Cámara fotográfica. y videográfica.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Contar con un proyecto de los servicios de Educación especial y autoridades educativas para plasmar las funciones, problemáticas y necesidades.

Escolarpedagógico

Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Conocer otras metodologías, estrategias y propuestas de trabajo con los alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Los alumnos de la escuela regular, conozcan las funciones de los servicios de Educación especial, y las características principales de los alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Involucrar al personal de las escuelas regulares en el tra-

144

ción, materiales y recursos relacionados, creando conciencia de las diversas discapacidades. Elaborar un proyecto de zona, con la participación de todos los servicios de educación especial, donde de manera general se den a conocer sus funciones, características y vinculación. Compartir experiencias exitosas con alumnos de Educación Especial.

Realizar la feria de Educación Especial con el colectivo escolar, para dar a conocer las características principales de las mismas y el funcionamiento de los servicios de Educación Especial, y de esta manera, crear conciencia en la aceptación a la

Difusión a través de las redes sociales y medios de comunicación.

Cada colectivo ha de presentar en la zona su proyecto del servicio, para después construir uno de zona, donde se aborden características generales, problemáticas, necesidades y estrategias de vinculación. En un segundo momento, dar a conocer en una reunión de cabildo de las autoridades de la comunidad, dicho proyecto educativo para establecer los vínculos necesarios en la atención a los alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Planear por etapas la exposición de propuestas exitosas de alumnos con NEE asociadas a discapacidad u otros factores. Primeramente se haría al interior del servicio de Educación especial, para después hacerlo a nivel zona, regional y estatal

Proyecto de los servicios para conformar el proyecto general de zona.

Desarrollar cada 15 días (una semana sí, otra no) durante una hora después del receso, la feria de la discapacidad, donde se invite a un ponente o alumno con su experiencia de vida relacionada con una temática relacionada con la discapacidad; así mismo, compartirá las estrategias educativas utilizadas para desenvolverse en la institución. Hacer actividades de interés para los alumnos como son la revisión de videos, fotografías, trabajos realizados por los alumnos, actividades guiadas, etc.

Ponente Proyector Computadora Audio Materiales específicos Evidenciad fotográficas y videógraficas

Documento donde se describa la ponencia y una exposición apoyada de materiales, evidencias y otros recursos.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

bajo en colectivos. Áulicodidáctico

Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Conocimiento de metodologías y estrategias de intervención.

Los alumnos reconozcan sus fortalezas, debilidades, derechos y obligaciones.

145

diversidad dentro de la escuela. Cada docente va a sistematizar y compartir una experiencia que considere exitosa para compartir con el resto de los compañeros del Colectivo. Favorecer la autoestima de los alumnos a partir de su realidad.

A partir de las vivencias cotidianas del grupo de alumnos, diseñar y compartir la propuesta empleada para exponerla posteriormente en un encuentro de compañeros.

Experiencia exitosa Evidencias fotográficas y videográficas.

Realizar actividades en que los alumnos muestren sus habilidades, destrezas y oportunidades, compartiendo sus saberes, conocimientos, habilidades en el trabajo con sus compañeros, maestros y alumnos de otros grados escolares.

Materiales de los alumnos. Recursos específicos a la actividad.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Proyectos de transformación estratégica del nivel de Educación especial

Elaboró: Brenda Coral Arreortua Cruz

Zona escolar: No. 14. Región: Sierra Adscrita a: Centro de atención Múltiple No. 38

Función: maestra de grupo tercer ciclo

CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 30 de julio de 2014

146


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Problematización de la realidad El Proyecto escolar es considerado una herramienta elaborada por el Consejo técnico consultivo que propone la participación y compromiso de todas las personas que integran e intervienen en la acción educativa; ello permite identificar y analizar problemáticas así como plantear y organizar estrategias y actividades relacionadas y secuenciadas para el cumplimiento del propósito educativo. Todas estas problemáticas están referidas a los tres contextos de participación docente: social-educativo, escolar-pedagógico, áulico-didáctico, los cuales proponen lograr ofrecer alternativas de solución a las problemáticas detectadas en la comunidad escolar y sobre todo a mejorar la práctica educativa de docentes de Educación especial. Tomando en cuenta las necesidades y características observadas en la población y en la atención que brinda el educador especial, se detectaron los siguientes problemas: 1. Espacio físico insuficiente (aulas, patio, espacios recreativos, cubículos para cada área, sanitarios, etc.) 2. Falta de difusión y sensibilización para el conocimiento y la aceptación de las personas con discapacidad en la comunidad. 3. Falta de comunicación constante con la población y la comunidad escolar. 4. Necesidad de establecer relaciones – comunicación más cercana con padres de familia y autoridades de la comunidad. 5. Necesidad de formación y actualización del personal docente. 6. Escasos recursos materiales, económicos y humanos.

La problematización y los problemas que de ella derivaron, en su conjunto, representan una guía de trabajo para docentes de educación especial. El Proyecto escolar organiza los elementos pedagógicos y educativos que propone el PTEO para resolver dicha problemática. Así, se ofrece la sistematización de los procesos de aprendizaje derivados del Curso-taller: «Evaluación y sistematización de los Proyectos Escolares», impartido por el Dr. Marcel Arvea Damián.

Orientación ética Este Proyecto escolar de Educación especial retoma siete principios, los cuales son los siguientes: •

• •

Principio de tolerancia, el cual consiste en apreciar como un bien la diversidad e igualdad de todos los seres humanos, promoviendo activamente una cultura de paz y diálogo entre todos. Principio de compromiso, realizar nuestra labor docente con amor y entrega, para obtener grandes logros en nuestros alumnos. Principio de esperanza, mantener la expectativa favorable de los avances que pueden lograrse en nuestros alumnos, manteniéndonos siempre optimistas a pesar de las dificultades que enfrentamos.

147


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Principio de libertad, progresar, desarrollar y avanzar voluntaria, consciente y responsablemente, crecer espiritualmente e intelectualmente, sin obstáculos, en las actividades que desarrollamos en el mundo. Principio de desarrollo, favorecer el desarrollo complejo del ser humano; hacerlo de forma integral, armónica y potencial, vinculando todos los elementos que le componen, para el desarrollo de una vida plena.

Orientación teórica El Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), es la propuesta educativa del magisterio oaxaqueño ante la Reforma Educativa impuesta por el Capital y el gobierno neoliberal de Peña Nieto. Se trata de un documento razonado desde el pensamiento crítico y de los principios culturales en que se organizan las comunidades de Oaxaca. El PTEO es entonces un conjunto de saberes y experiencias organizadas que se ocupa de la educación en Oaxaca como fenómeno típicamente social y específicamente humano. En esencia, desde los planteamientos del PTEO, la educación necesita ser crítica en un amplio lenguaje de posibilidades; necesita ser capaz, de alguna manera, de interrogarse sobre el carácter de lo que hacemos. Por ello, el documento hace énfasis en la importancia de actuar de manera responsable, posibilitando diversas formas de práctica pedagógica donde estudiantes, padres de familia y maestros aprendan a construir un conocimiento social y compartido, a tomar postura ante los desafíos de la realidad, a debatir y esforzarse colectivamente para formar y educar sujetos autores y protagonistas de su propia historia. El núcleo pedagógico de un modelo educativo de esta naturaleza es el aprendizaje del alumno que nace de hablar y escuchar, de comunicar-se y reproducir sus tradiciones, historias y perspectivas teóricas diversas; ser responsable de lo que dicen, conscientes de comprometerse con el mundo, de manera tal que puedan plantearse cuestionamientos y soluciones sin temor a recibir castigo alguno. El PTEO pone mayor interés en la construcción de alternativas para generar nuevas experiencias educativas, donde las acciones sean participativas, propositivas y compartidas. Así, cuando se habla de propuestas educativas comprometidas socialmente refiere a todas aquellas experiencias o realidades vinculadas a las políticas sociales, unidas en lo individual y colectivo, situaciones equivalentes a los contextos sociales, escolares y didácticos donde el docente desarrolla su actividad profesional. El modelo educativo del PTEO consta de dos sistemas y tres programas, los cuales se describen de manera breve a continuación: •

Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (SEFPTEO) Contiene una propuesta para atender las necesidades de formación profesional planteadas en el análisis de la realidad de los docentes y no docentes que conforman el Sistema Educativo Estatal. 148


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO) La pretensión teórica de la propuesta del Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO), es la formación de educadores y estudiantes en el proceso de transformación y construcción de los centros educativos. No se concentra en la distribución de recursos, como ha sucedido en las últimas décadas, donde la evaluación se convertido en un medio de control y vigilancia, de exclusión y rechazo, pues ahora pretenden resolver las múltiples problemáticas educativas centrándolas en acciones punitivas que son ajenas a ella; por el contrario, el SEEO pretende recuperar la esencia humana de la educación y la capacidad de transformación social latente en los enfoques y prácticas críticas de la educación.

Programa Estatal para Mejorar las Condiciones Escolares y Vida de los Niños y Jóvenes Adultos de Oaxaca (PEMCEV) Este programa se define incluyente porque reconoce que la educación está estrechamente vinculada con otros factores que influyen e inciden directa o indirectamente en la escuela y en los procesos educativos; además, trata de fortalecer la cultura comunitaria para que prevalezca la armonía en la sociedad.

Programa Popular Comunitario de Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca (PROPCIEEO) La infraestructura y equipamiento educativo constituyen elementos importantes que contribuyen al correcto desarrollo del proceso educativo, por ello, la construcción de un Programa que los atienda y fortalezca constituye una obligación del Estado y de todos los actores de la educación.

Programa para el Reconocimiento Educativo a los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (PRETEO) Estipula el trabajo colectivo y de manera voluntaria, en la construcción de Proyectos educativos. El PRETEO es un programa de promoción horizontal que incluye a todos los trabajadores de la educación del estado de Oaxaca. Su propósito es fortalecer la formación y práctica profesional docente a partir de reconocimientos otorgados conforme al dictamen aprobatorio establecido en los lineamientos de este programa y del presupuesto asignado al PRETEO, ello se reflejará de manera permanente y directa en el salario del trabajador.

Orientación psicológica El psicólogo ruso L. S Vigotsky de origen judío, nació el 18 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, en Bielorrusia, enfermó muy joven de tuberculosis y murió a los 38 años.

149


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Vigotsky es el padre del paradigma sociocultural en la Rusia marxista a mediados del siglo XX, llega a los países occidentales en la década de los 70 y actualmente está siendo considerado en una serie de investigaciones educativas. Vigotsky se interesó en el desarrollo cognitivo y el lenguaje, además del análisis literario y la educación especial. La teoría de Vigotsky es un marco teórico para comprender el aprendizaje y la enseñanza. Algunos puntos del paradigma histórico-cultural merecen ciertas reflexiones, precisiones y análisis que en su momento −quizá−, fue difícil realizar, pero que hoy comienzan a desarrollarse a partir de trabajos teóricos y empíricos emprendidos tanto en el mundo Oriental como en el Occidental. A partir de los años ochenta, se ha observado una tendencia creciente por retomar las ideas e hipótesis rectoras de Vigotsky, con el fin de comprobarlas o desarrollarlas más las líneas de investigación propuestas por él. Vigotsky consideró la zona de desarrollo próximo como una estrategia para el desarrollo y el aprendizaje. Según Elena Bodrova: Vigotsky escogió la palabra zona porque concebía el desarrollo no como un punto en una escala sino como un continuum de conductas o de grados de maduración. Describió la zona como próxima (cerca de, junto a) porque está limitada por conductas que van a desarrollarse en un futuro cercano. Próximo no se refiere a todas las conductas que pueden surgir con el tiempo sino a las que están a punto de desarrollarse en un momento dado. (Bodrova. 2004, p.35)

La zona de desarrollo próximo (ZDP) fue definida como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver de manera autónoma el problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la

resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. La ZDP nos proporciona un instrumento mediante el cual puede comprenderse el curso interno del desarrollo porque utilizando este método se toma en consideración no sólo los ciclos y procesos del aprendizaje y desarrollo que ya se han completado, sino aquellos que se encuentran latentes o en estado de formación, aprendizaje que está comenzando a evolucionar y desarrollarse. Una total comprensión del la ZDP debería concluir en una nueva evaluación del papel de la imitación en el proceso de aprendizaje. Al evaluar el desarrollo mental, sólo se toman en consideración aquellas soluciones que el niño logra sin ayuda y de manera autónoma, sin demostraciones ni pistas; en un enfoque tradicional, el aprendizaje por imitación se considera un proceso mecánico. Sin embargo, Vigotsky observó que esto no es consistente puesto que, por ejemplo, un niño que tiene dificultades para resolver un problema de aritmética, podría captar rápidamente la solución al ver cómo el profesor u otro compañero lo resuelve en el pizarrón; es decir, socializando el acto del aprendizaje. Vigotsky (1979) define la ZDP como:

150


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (Vigotsky, citado por Hernández. 1999, p. 227).

El paradigma sociocultural nos permite reflexionar sobre la cuestión del desarrollo y el aprendizaje, sobre el proceso de la formación de las funciones psicológicas superiores que se construyen a partir de la interacción o en cooperación social. Esto permite profundizar en la implementación de estrategias didácticas que propicien la interacción constante entre alumnos, retomando los conocimientos previos y la interacción docente-alumnos y alumnos- familia, comunidad y sociedad en general. Es decir, el conocimiento se construye socialmente en un determinado ambiente cultural; no es lo mismo ser docente en instituciones escolares urbanas, de nivel socioeconómico alto, que docente en zonas rurales, zonas semi-urbanas y marginadas, donde las condiciones económicas, sociales y culturales de los alumnos son totalmente opuestas. Así, aunque se comparta una misma finalidad educativa, los intereses y motivaciones de los estudiantes son distintos, pues tienen diferentes percepciones sobre la realidad, finalidad e importancia de la educación. Para Vigotsky, el desarrollo de una conducta ocurre en dos niveles que delimitan la ZDP. El nivel bajo es el desempeño independiente del niño, lo que sabe y puede hacer solo. El nivel superior es lo máximo que un niño puede lograr con ayuda y se denomina desempeño asistido. (Bodrova. 2004, p.35).

Esto quiere decir que las habilidades y conductas que desarrolla la ZDP son dinámicas y están en constante cambio: lo que el niño hace hoy con cierta asistencia es lo que hará mañana con plena independencia; lo que hoy exige un máximo de apoyo y asistencia, mañana necesitará un mínimo de ayuda; así, el nivel del desempeño asistido va cambiando conforme el niño se desarrolla. El desempeño asistido incluye conductas donde el niño contó con la ayuda o interacción de otra persona, adulto o de su misma edad; asimismo, incluye cualquier situación donde mejoren las funciones mentales como resultado de la interacción social. La interacción también puede adoptar la forma de ayuda indirecta, como cuando se condiciona el medio para facilitar la práctica de determinadas habilidades. “La ZDP no es estática pues cambia conforme el niño alcanza niveles superiores de pensamiento y conocimiento” (Bodrova. 2004, P.36), esto quiere decir que el desarrollo se encuentra en constante cambio; cada vez más, el niño es capaz de aprender e interiorizar habilidades y conceptos más complejos. Lo que el niño aprendió con apoyo ahora lo puede hacer autónomamente, lo que pasa a ser el desempeño independiente, pero después de ello enfrentará nuevas tareas, las cuales harán más difíciles y requerirán nuevamente de apoyo…

151


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Este proceso se repite una y otra vez durante el desarrollo infantil, de este modo el niño interioriza nuevos conocimientos, habilidades, estrategias, etc. Una de las innovaciones del enfoque de Vigotsky es el método de investigación de la doble estimulación, mejor conocido en la psicología occidental como microgenético. De acuerdo con este método el investigador estudia al niño conforme van surgiendo nuevos conceptos o habilidades. El investigador diseña las pistas, señales y demás recursos que revelan no solamente lo que el niño aprende sino cómo aprende. El niño recibe una tarea de aprendizaje novedosa y el investigador lo observa para detectar qué elementos del contexto utiliza. Así el investigador asiste al niño en el grado superior de la ZDP y registra su progreso dentro de ella. (Bodrova. 2004 p. 38).

Existen dos tipos de microgénesis. Según Bodrova (2004, p.38) “Vigotsky insistía en que para determinar el nivel de desarrollo mental infantil se considere la totalidad de la ZDP, porque ésta revela; a) las habilidades que están a punto de surgir y b) los límites del desarrollo del niño en ese momento”. De acuerdo con lo anterior, el primer tipo hace referencia a la formación a corto plazo de un proceso psicológico determinado; el segundo tipo consiste en el descubrimiento e interiorización de un acto individual perceptivo o conceptual, a menudo con una duración de milisegundos. El comportamiento del niño en el desempeño asistido revela las conductas que están por aparecer, por tal motivo no hay que limitarnos solamente al desempeño independiente para averiguar en qué nivel se encuentra el niño, qué sabe y qué puede hacer, porque observándolo así olvidamos las habilidades latentes que están a punto de aparecer. La ZDP no carece de límites: a un niño no se le puede enseñar cualquier cosa en cualquier momento. El desempeño asistido corresponde al nivel máximo en que un niño puede actuar hoy. A los niños no se les pueden enseñar habilidades o conductas que rebasen su ZDP. La idea de la zona de desarrollo próximo tiene importantes implicaciones para la educación pues abre nuevas perspectivas de la forma en que asistimos a los niños en el proceso enseñanza-aprendizaje, y cómo evaluamos y definimos las prácticas apropiadas para el desarrollo.

Bibliografía IEEPO-SECCION XXII del SNTE. (2012). Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. IEEPO-SECCION XXII del SNTE. (2012). El proceso de la masificación del PTEO como movimiento generador de conciencias críticas. Oaxaca. México.

152


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Contextos de participación docente. Diseño de dinámicas. Contexto de participación docente

Socialeducativo

Objetivos particulares

Necesidades de desarrollo

Elaborar y poner en práctica actividades para favorecer la integración y aceptación de las personas con y sin discapacidad, haciendo valer sus derechos en la sociedad.

Existe cierto desconocimiento por las diversas discapacidades que atiende el personal de educación especial, por parte de los padres de familia, docentes y comunidad en general.

Objetivos específicos

Desarrollo de las dinámicas

La integración de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos

Cine familiar: Se propondrá una tarde cada mes para que los padres asistan a una proyección de una película relacionada con la discapacidad y así comprendan y conozcan más sobre este tema. Escuela de padres: Mediante la implementación de los talleres se fortalecerá el vínculo afectivo de padres, para la utilización de métodos de aprendizaje formativo para padres e hijos, con amor y autoridad, con pautas asertivas de formación que reflejarán un desarrollo integral en los educandos. Elaboración de carteles, periódicos murales para dar a conocer el funcionamiento del CAM y las características de las discapacidades.

Aceptación y desarrollo del vínculo afectivo de los padres a sus hijos.

Sensibilizar a la comunidad para la aceptación de las personas con discapacidad.

Escolarpedagógico

Áulicodidáctico

Fomentar la comunicación constante entre los participantes del proceso educativo para dar respuesta a las necesidades educativas al desarrollo integral de los alumnos. En coordinación del equipo interdisciplinario del CAM No.38 se construirán los apoyos teóricos metodológicos para la atención de los alumnos y alumnas del centro de trabajo, para favorecer su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Existe poco interés entre el personal docente creando un ambiente pasivo en las escuelas, no involucran activamente en el proceso educativo de los alumnos.

Brindar apoyo y orientación a las docentes, para propiciar un ambiente colaborativo en los equipo interdisciplinario.

Realizar círculos de estudio para compartir y elaborar estrategias, materiales, etc. para una mejor atención educativa para los alumnos.

Recursos Proyector. Computadora. Películas.

Proyector. Computadora.

Papel bond, china y crepé Bibliografía de acuerdo al tema. Bibliografía correspondiente y material necesario.

Realizar en conjunto con los maestros de educación regular un manual con las diferentes orientaciones pedagógicas y psicológicas para la atención de los alumnos.

Bibliografía correspondiente y material necesario.

La elaboración del plan individual de atención de los alumnos y alumnos de acuerdo a sus debilidades y fortalezas.

Se aplicará a cada alumno el instrumento de evaluación de habilidades adaptativas para conocer cuáles son sus debilidades y fortalezas.

Formato del instrumento de habilidades adaptativas.

Análisis de los avances y retrocesos de los alumnos.

Se realizaran reuniones extraordinarias para compartir las observaciones y sugerencias para una intervención apropiada para cada alumno y alumna. Buscar y aplicar estrategias de enseñanza y aprendizaje

Bibliografía correspondiente y material necesario

Elaboración de instrumentos de observación, evaluación, recogida de datos, entrevistas, etc. que se han funcionales para el servicio.

153

Bibliografía correspondiente y material necesario


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII OAXACA

PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN OAXACA COLECTIVO ESTATAL CICLO 2013-2014

TÍTULO:

EL ASESORAMIENTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO TRANSFORMADOR

PRESENTA:

L.E.E MARTHA MARÍA SÁNCHEZ CABRERA

REPRESENTANTE DE LA ZONA ESCOLAR 09 DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 30 de junio de 2014

154


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Actualmente, en el Estado de Oaxaca se vive un proceso de transformación educativa, todo ello basado en la teoría crítica, la cual pretende construir una Educación Alternativa en cada nivel educativo a través de la revisión, autocrítica y mejoramiento de los procesos escolares, los cuales podrán permitirnos formar estudiantes que sean capaces de tomar decisiones en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven. Por tanto el nivel de Educación Especial retoma el enfoque de la Teoría y Pedagogía Critica basado en el análisis de las prácticas educativas de los Trabajadores de la Educación; ello para ser conscientes de nuestras condiciones de vida, necesidades laborales, profesionales, etc., tanto de forma individual como colectiva. Para lograr lo anterior, se requiere de nuevas Propuestas Educativas que muestren una visión real del cambio educativo necesario y que permita la adquisición de habilidades y conocimientos claros para planificar y realizar acciones incluyentes que impacten a nivel comunitario y, sobre todo, que influya en los alumnos; es decir, se espera que logren mayor control de su vida a través de la emancipación y del empoderamiento, procesos por los cuales serán capaces de tomar decisiones en los diferentes ámbitos donde se desenvuelven. El presente trabajo tiene el interés de mostrar una Propuesta de Intervención Educativa que oriente acciones concretas para el Docente en Educación Especial; que le permitan intervenir en todos los contextos educativos (pedagógicos, administrativos y comunitarios). Es una propuesta que tiene una visión general del papel del Docente en Educación Especial, especialmente para quienes desempeñan funciones de Asesor Técnico-Pedagógico en una Zona Escolar; pues debe tener una visión crítica orientada hacia el acompañamiento profesional y la formación continua de los maestros de acuerdo al contexto, experiencias, condiciones y, especialmente, de las necesidades particulares del desarrollo para que contribuya a mejorar la enseñanza y el aprendizaje en Educación Especial. ORIENTACIÓN ÉTICA, TEÓRICA Y PSICOLÓGICA DEL ASESOR TÉCNICO-PEDAGÓGICO Para el impulso del asesoramiento técnico-pedagógico se requiere del diseño de nuevas propuestas de intervención, de modificación de las prácticas pedagógicas tradicionales y de materiales educativos innovadores. Pero sobre todo, se requiere de la apropiación de principios Éticos, Teóricos y psicológicos para la práctica educativa. Los principios que orientan la práctica educativa son los siguientes: PRINCIPIOS ÉTICOS Y EDUCATIVOS: •

DE VIDA: Puesto que considera que el ser humano debe lograr un pleno desarrollo personal. 155


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

DE REALIDAD: Al partir de la realidad se puede conocer los escenarios sociales y educativos en donde los agentes educativos conviven y son vistos en su totalidad. DE DESARROLLO: Pretende desarrollar una propuesta de intervención que permita el desarrollo infantil de cada uno de los alumnos que son atendidos en las centros de educación especial. DE DIGNIDAD: Reconocer al otro como ser digno y autónomo que sea visto intrínseca y extrínsecamente en su actuar diario.

PRINCIPIOS TEÓRICOS: • •

DE UNIDAD. Las acciones deben de estar orientadas a que todos los integrantes del colectivo de en un ambiente de la colaboración y apoyo mutuo. DE TRABAJO. Que a partir de las habilidades y capacidades del personal en los colectivos se aproveche todos los recursos existentes que puedan beneficiar a las instituciones y la comunidad en general. DE DIGNIDAD. Que las acciones se deben enfocar a hacer efectivo el derecho a la educación de todos los alumnos respetando y optimizando sus habilidades, capacidades y su participación en la comunidad.

PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS: • •

• • •

DE APRENDIZAJE. Al impulsar el desarrollo se lograra el aprendizaje sociocultural. DE INTERACCIÓN. La interacción social permite que el alumno se desarrolle en todos los aspectos de su vida cotidiana y sobre todo al interactuar con otros. DE POTENCIAL. La Zona de desarrollo próximo (ZDP) es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencia. DE IMITACIÓN. Se debe impulsar a los niños a lograr su independencia. EN EL USO DE HERRAMIENTAS. Las herramientas de la mente son las encargadas de ampliar nuestras habilidades naturales y el maestro tiene el papel de ponerlas a disposición de los niños en un proceso de capacitación y así los niños inventen otros cuando las necesiten.

CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE NECESARIOS PARA EL ASESORAMIENTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO TRANSFORMADOR En el estado de Oaxaca y de acuerdo al documento Lineamientos para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial, dice a la letra: Los servicios de educación especial, se encuentran enfocados a apoyar en el proceso de integración educativa de alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o actitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular de los diferentes niveles educativos”. (SEP. 2011, 101) 156


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Estos servicios promueven, conjuntamente con la escuela regular la eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos que presentan discapacidad, a partir de la gestión y organización educativa flexible, promoviendo el trabajo en equipo y la orientación de maestros, padres de familia y comunidad. El papel del docente de Educación Especial es imprescindible para la eliminación de dichas barreras así como para el alcance de los objetivos y propósitos que se establecen para un alumno que presenta discapacidad; por ello, es necesario impulsar la actualización, capacitación, asesoría y acompañamiento orientados a al mejoramiento del funcionamiento de los servicios de Educación Especial en el Estado de Oaxaca, de tal manera que permita la intervención educativa de manera eficaz en los contextos de incidencia donde se pudo identificar la problematización en los siguientes contextos de participación docente: CONTEXTO SOCIAL-EDUCATIVO • • •

Vinculación de personal de la supervisión escolar con los maestros de Educación Especial. Reconocimiento de acampamiento técnico-pedagógico que pretende realizar el equipo de supervisión. Informar a los maestros de Aula Regular sobre las diferentes discapacidades, alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela Regular. Vinculación del equipo de supervisión Especial con los maestros de Educación Especial.

CONTEXTO PEDAGÓGICO-ESCOLAR • • • •

Vinculación de la supervisión en las actividades pedagógicas realizadas por los centros de Educación Especial. Participación del equipo de supervisión en la sensibilización de las personas con discapacidad inscritas en los centros educativos. Participación de los maestros de aula regular en la atención educativa de alumnos con discapacidad. Participación de padres y madres de familia sobre la atención educativa que reciben sus hijos en los centros de educación especial y Regular.

CONTEXTO ÁULICO-DIDÁCTICO • • •

Conocimiento de metodología de atención de las diferentes discapacidades presentes en la región. Adecuación de la enseñanza para la discapacidad. Diseño de materiales específicos para personas con discapacidad.

157


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ASESORAMIENTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO TRANSFORMADOR OBJETIVO GENERAL •

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social-educativo, escolarpedagógico y didáctico-áulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

OBJETIVO PARTICULAR • • •

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO. Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

• • •

Analizar las funciones técnico-pedagógicas que debe desarrollar un equipo de supervisión. Desarrollar conferencias y talleres vivenciales sobre las distintas discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela Regular. Desarrollar círculos de estudio sobre las distintas metodologías que son utilizadas para la atención de alumnos que presentan discapacidad Desarrollar talleres de capacitación sobre las distintas discapacidades presente en los centros de educación Especial y Regular. Diseñar estrategias de aprendizaje por parte de los maestros de aula regular que respondan atención de alumnos que presentan discapacidad

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Propósito general. Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo socialeducativo, escolar-pedagógico y didáctico-áulico, para descubrir y formular criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

CONTEXTOS DEPARTICIPACIÓN DOCENTE CONTEXTO SOCIAL-EDUCATIVO 158


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Propósito. Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 1 Necesidades de desarrollo. • Vinculación del equipo de supervisión Especial con los maestros de Educación Especial. Objetivos específicos. • Analizar las funciones técnico- pedagógicas que debe desarrollar un equipo de supervisión. Desarrollo de las actividades. • Difundir, a través de las visitas de supervisión a los centros Educativos las funciones técnico-pedagógicas que debe realizar un supervisor, un Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación Especial. Recursos. • Construir un acervo bibliográfico de las funciones técnico-pedagógicas que debe realizar un supervisor, un Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación Especial y compartirlo en los centros de Educación Especial.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 2 Necesidades de desarrollo. • Vinculación del equipo de supervisión Especial con los maestros de Educación Especial. Objetivos específicos. • Desarrollar conferencias y talleres vivenciales sobre las distintas discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela Regular. Desarrollo de las actividades. • Organizar conferencias y talleres vivenciales con psicólogos, médicos y maestros de educación especial especialistas en la atención de diferentes discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil. Recursos. • Invitaciones para los maestros de aula regular. • Equipo de sonido. • Carteles de propaganda. • Material de papelería. • Cañón • Elección de psicólogos, médicos y maestros de educación especial especialistas en la atención de diferentes discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil.

CONTEXTO ESCOLAR-PEDAGÓGICO Propósito. Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

159


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 1

Necesidades de desarrollo. • Participación de los maestros de aula regular en la atención educativa de alumnos con discapacidad. Objetivos específicos. • Desarrollar círculos de estudio sobre las distintas metodologías que son utilizadas para la atención de alumnos que presentan discapacidad Desarrollo de las actividades. • Difundir las practicas innovadoras que los maestro de educación especial realizan en los diferentes centros de educación especial para la atención de alumnos con discapacidad. Recursos. Construir una antología titulada “Mi Amor a lo Especial” de las diferentes prácticas innovadoras de maestros de educación especial que cuenten con una sistematización metodológica.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 2 Necesidades de desarrollo. • Participación de padres y madres de familia sobre la atención educativa que reciben sus hijos en los centros de educación especial y Regular. Objetivos específicos. • Desarrollar talleres de capacitación sobre las distintas discapacidades presente en los centros de educación Especial y Regular. Desarrollo de las actividades. • Organizar talleres de capacitación hacia padres y madres de familia con la finalidad de dar a conocer, enseñar y compartir estrategias, materiales e instrumentos necesarios para la atención pedagógica (como primer momento) y enseñanza de un alumno con discapacidad. Recursos. • Material de papelería. • Cañón • Maestros de Educación Especial. • Padres de familia. • Antología “Mi amor a lo especial”

CONTEXTO ÁULICO-DIDÁCTICO Propósito. Definir y caracterizar las necesidades metodológicas y didácticas para descubrir y formular criterios de evaluación y sistematización del PTEO. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 1 Necesidades de desarrollo. • Adecuación de la enseñanza para la discapacidad Objetivos específicos.

160


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Diseñar estrategias de aprendizaje por parte de los maestros de aula regular que respondan atención de alumnos que presentan discapacidad. Desarrollo de las actividades. • Difundir a través de fotografías en el periódico mural las estrategias de aprendizaje que han beneficiado a todos los alumnos en un aula regular a través del cambio de la práctica educativa hacia una intervención a la diversidad. Recursos. • Periódico mural. • Fotografías. • Estrategias de aprendizaje. •

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 2 Necesidades de desarrollo. • Diseño de materiales específicos para personas con discapacidad. Objetivos específicos. • Rescatar materiales disponibles en la comunidad para la elaboración de materiales específicos para la atención de personas con discapacidad Desarrollo de las actividades. • Organizar conferencias y talleres vivenciales en donde se elaboren materiales específicos para la atención de personas con discapacidad, que a la vez muestren a los padres de familia, pobladores; la utilidad que se pueden dar a los recursos de la comunidad. Recursos. • Los necesarios para el desarrollo de la actividad • Equipo de sonido. • Carteles de propaganda. • Material de papelería. • Material de la comunidad (ecológicos).

BIBLIOGRAFÍA SEP (2011). Lineamientos para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial de Oaxaca. SEP. México

161


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN Definición y delimitación del objeto de intervención Evaluación y sistematización de los proyectos escolares del PTEO, durante el periodo escolar 2013-2014

Objetivo general

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo socialeducativo, escolarpedagógico y didácticoáulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

Contexto de participación docente Socialeducativo

Escolarpedagógico

Objetivos particulares

Necesidades de desarrollo

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO

Vinculación del equipo de supervisión Especial con los maestros de Educación Especial.

Analizar las funciones técnicopedagógicas que debe desarrollar un equipo de supervisión.

Informar a los maestros de Aula Regular sobre las diferentes discapacidades, alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela Regular. Participación de los maestros de aula regular en la atención educativa de alumnos con discapacidad.

Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Participación de padres y madres de familia sobre la atención educativa que

Objetivo Específicos

Desarrollo de las actividades

Recursos

Desarrollar conferencias y talleres vivenciales sobre las distintas discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil que presentan los alumnos inscritos en la escuela Regular.

Difundir, a través de las visitas de supervisión a los centros Educativos las funciones técnicopedagógicas que debe realizar un supervisor, un Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación Especial. Organizar conferencias y talleres vivenciales con psicólogos, médicos y maestros de educación especial especialistas en la atención de diferentes discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil.

Construir un acervo bibliográfico de las funciones técnico-pedagógicas que debe realizar un supervisor, un Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación Especial y compartirlo en los centros de Educación Especial. Invitaciones para los maestros de aula regular. Equipo de sonido. Carteles de propaganda. Material de papelería. Cañón Elección de psicólogos, médicos y maestros de educación especial especialistas en la atención de diferentes discapacidades y alteraciones del desarrollo infantil.

Desarrollar círculos de estudio sobre las distintas metodologías que son utilizadas para la atención de alumnos que presentan discapacidad. Desarrollar talleres de capacitación sobre las distintas discapacidades presente en los centros de educación Espe-

Difundir las practicas innovadoras que los maestro de educación especial realizan en los diferentes centros de educación especial para la atención de alumnos con discapacidad. Organizar talleres de capacitación hacia padres y madres de familia con la finalidad de dar a conocer, enseñar y compartir estrategias, mate-

Construir una antología titulada “Mi Amor a lo Especial” de las diferentes prácticas innovadoras de maestros de educación especial que cuenten con una sistematización metodológica. Material de papelería. Cañón Maestros de Educación Especial. Padres de familia. Antología “Mi amor a lo

162


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Áulicodidáctico

Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

reciben sus hijos en los centros de educación especial y Regular.

cial y Regular.

Adecuación de la enseñanza para la discapacidad

Diseñar estrategias de aprendizaje por parte de los maestros de aula regular que respondan atención de alumnos que presentan discapacidad

Diseño de materiales específicos para personas con discapacidad.

Rescatar materiales disponibles en la comunidad para la elaboración de materiales específicos para la atención de personas con discapacidad

163

riales e instrumentos necesarios para la atención pedagógica (como primer momento) y enseñanza de un alumno con discapacidad. Difundir a través de fotografías en el periódico mural las estrategias de aprendizaje que han beneficiado a todos los alumnos en un aula regular a través del cambio de la práctica educativa hacia una intervención a la diversidad. Organizar conferencias y talleres vivenciales en donde se elaboren materiales específicos para la atención de personas con discapacidad, que a la vez muestren a los padres de familia, pobladores; la utilidad que se pueden dar a los recursos de la comunidad.

especial”

Periódico mural. Fotografías. Estrategias de aprendizaje.

Lo necesarios para el desarrollo de la actividad Equipo de sonido. Carteles de propaganda. Material de papelería. Material de la comunidad (ecológicos).


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL ZONA ESCOLAR: 052

PROYECTO ESCOLAR

ESCUELA Y CAMBIO SOCIAL

PRESENTA:

Celso Antonio López Enríquez

PUERTO ESCONDIDO, MIXTEPEC, JUQUILA, OAXACA, JUNIO DE 2014.

164


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A lo largo de mucho tiempo, las maestras y maestros del estado de Oaxaca hemos levantado la voz para que se reconozca la diversidad económica, cultural, étnica y geográfica de nuestro estado; sin embargo, sólo ha quedado en eso, en levantar la voz y criticar las propuestas, enfoques y programas que el gobierno trata de implementar. Hasta el momento no hemos querido ser analíticos ni críticos sobre la responsabilidad cuando aceptamos ser solamente reproductores de esto que tanto criticamos, ya que ello es más cómodo que intentar ser autocríticos, reflexivos y desarrollar la praxis que nos ayude a ser creativos en la práctica docente. Hoy se presenta una oportunidad incomparable e histórica de llegar o por lo menos intentar llegar a esa práctica emancipadora y liberadora que tanto hemos estando buscando. La educación es una de las bases fundamentales para la transformación de la sociedad; sin embargo, los planteamientos educativos actuales del Estado no la benefician; por el contrario, buscan favorecer los intereses de la hegemonía en el poder. En nuestro estado, así como en el resto del país, no hay cabida para la diversidad individual y social. Además, el modelo de mundo que se intenta imponer a toda costa (Nuevo Orden Mundial), atenta contra la identidad cultural de nuestros pueblos. Por tanto, se observa que la educación no es pensada por y para el pueblo. En ese sentido, y congruente con nuestros principios hacia la transformación de la educación, hemos impulsado la construcción paulatina de una educación alternativa en el estado de Oaxaca. Una educación que contrarreste las políticas hegemónicas del Estado neoliberal que arrasan con la cultura de nuestros pueblos despojándolos de su identidad, impidiendo la autonomía de las comunidades y sumiéndolos en la pobreza y explotación. El siguiente trabajo surge de la necesidad inminente de crear e implementar acciones y actividades que permitan mejorar y transformar la atención de todos los alumnos, priorizando la importancia que tiene dar a conocer los servicios de Educación Especial en la atención de las personas que lo necesiten. Así como buscar establecer nuevamente el papel respetable del maestro dentro de nuestro estado; esto no será nada fácil, pues se ha realizado una guerra mediática contra la integridad profesional de todos los docentes, haciéndonos responsables de los problemas que atañen al Sistema Educativo Nacional, es ahí donde tenemos que hacer conciencia y pasar a un resistencia activa, pues tenemos que ser proactivos y buscar alternativas que nos permitan demostrar que la mayor responsabilidad del fracaso educativo no está en nosotros, sino en el Estado y las políticas neoliberales que tanto defiende. Para todo este proceso queremos compartir una frase que nunca debemos dejar de lado: el “MAESTRO es RESPONSABLE” como precursor del cambio de ideas, pensamientos, actitudes e ideologías y a partir de ello podremos plantear algunas preguntas como punto de partida para el desarrollo de nuestro Proyecto de transformación educativa, por ejemplo: −¿Quién se debe de adecuar, el contexto al maestro o el maestro al contexto? −¿Qué nos hace falta saber y cómo podemos mejorar en nuestra práctica docente? −¿Utilizamos adecuadamente los instrumentos de evaluación con165


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

forme a las características de los niños? −¿Tomamos en cuenta las particularidades de los alumnos?, etc. Todo esto tiene un sustento teórico que nos ayudará a encaminar los objetivos que aquí se plantean, pero también encontramos un marco legal en que apoyarnos para emprender este camino que es la LEY DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA, específicamente en él, más hoy que ya ha sido reformado por el Congreso del estado de Oaxaca y existe una controversia constitucional del ejecutivo federal en contra de la Nueva Ley de Educación Pública. De acuerdo a la Ley, previo a la Reforma recientemente aprobada, tenemos los siguientes Artículos en consideración: ARTÍCULO 6.- Los principios que orientarán la educación que imparta el estado, municipios, organismos descentralizados, desconcentrados, particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios y las sostenidas por las empresas, en todos tipos, niveles y modalidades, serán los establecidos por el articuló 3º de la Constitución Federal, además la educación será: I.- Democrática, considerada la democracia como un sistema de vida que permita la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas del estado, así como la igualdad de oportunidades para recibir los beneficios que proporcionan los adelantos científicos y tecnológicos, favoreciendo con ello el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales. II.- Nacionalista, en cuanto a que los educandos comprendan los problemas económicos, políticos y sociales de la Nación Mexicana y los particulares de la entidad, aprendan a defender la soberanía económica y política del país a conocer y respetar las diferencias étnicas y culturales de la entidad, del país y de la humanidad, a preservar y usar racionalmente los recursos naturales. III.- Humanista, considerando a la persona humana como el principio y fin de todas las instituciones basada en los ideales de justicia social, libertad e igualdad; propiciará la Ley Estatal de Educación Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convivencia social y étnica, el respeto a los derechos humanos, evitando todo tipo de discriminación Los fines de productividad, eficiencia y competitividad económicas deberán amortizarse con los principios humanistas de la educación; y IV.- Respetará los principios de la comunalidad, como forma de vida y razón de ser de los Pueblos indígenas.

PRINCIPIOS ÉTICOS Es fundamental tener como referencia algunos principios en cuales basar nuestro trabajo y seguirlos en todo momento pues esto será lo que regirá en todo el desarrollo del proyecto y será la guía en la implementación de las actividades: •

Amor a la vida: es de este principio de donde debe partir todo lo que compete en las relaciones humanas y con el entorno, se trata de disfrutar las dificultades y logros que se enfrentarán en la búsqueda del bien común para lograr la convivencia humana en comunidad; enseñando y aprendiendo, en apreciación al desarrollo y evolución natural de la persona. 166


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Libertad: es un derecho de orden natural para todos los seres vivos, por tal motivo implica responsabilidad; responsabilidad de cuidarla, mantenerla, pero sobre todo para no trasgredir la libertad de cualquier otra persona. Realidad: de conocerla dependerá cuánto lo queramos, ya que es cómodo querer seguir mirando la realidad que no lastima, que no cuesta, la que da felicidad superficial; antes de afirmar conocerla debemos preguntarnos: ¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Por qué?, lograrlo nos ubicará donde estamos realmente y nos ayudará a decidir a dónde queremos y necesitamos llegar. Responsabilidad: vivir plenamente implica responsabilidad en todo momento, en cada instante. Ser responsable no facilita la vida pero da un sabor especial al trabajo cuando finalmente se logran los objetivos. Comunalidad: este principio es fundamental para la transformación, ya que en éste está el bien para uno y el bien para todos, adquiriendo más valor quien sirve más y no quien más tiene.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD Nuestro análisis de la realidad comienza en el momento en el que se conforma el equipo estatal para la masificación de PTEO, fue así que comenzamos a compartir experiencias con respecto a lo que estaba pasando en cada una de las zonas escolares en este proceso de implementación de las reformas educativas y el trabajo que se emprendió para operar el Plan para la Transformación de la Educación. Desde el inicio fue un gran reto ya que la propuesta implica tener una conciencia a través de la autocrítica, así como ser críticos reflexivos de lo que pasa a nuestro alrededor, también implicaba un gran desafío pues como lo comentaron varios maestros “yo nací, crecí y me desenvolví en esta sociedad capitalista”, fue, es y seguirá siendo una limitante en todo el proceso. A través de los acercamientos que se tuvieron con los centros escolares en el proceso de análisis de la realidad se fue observando que coincidían muchas cuestiones similares que dificultaban realizar el trabajo de una mejor forma, los padres, el contexto, los maestros, los alumnos, eran barreras indiscutibles para lograr la atención de los alumnos que presentan alguna discapacidad u otro factor que le limitara su participación en las actividades escolares, a esto se le aunaba el desconocimiento de las funciones que implican los servicios de Educación Especial. Concibiendo todo esto se debía encontrar la forma de emprender actividades que fortalecieran o apoyaran las dificultades que se observaron en los servicios de Educación especial, basándose en la unidad base del PTEO que es el colectivoproyecto. La problemática a solucionar es “el desconocimiento de las funciones de los servicios de Educación Especial por los actores escolares y educativos.” SE SUGIERE PARA SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS REALIZAR UNA ASAMBLEA DONDE SE ABRA EL ESPACIO PARA COMPARTIR Y DEBATIR LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA A PARTIR DE LOS TEMAS ANÁLIZADOS. CONSTRUYENDO UN ACERVO FOTOGRÁFICO Y REGISTRO ESCRITO DE LAS DECISIONES DE LA ASAMBLEA EN ACTAS DE ACUERDOS. 167


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Definición y delimitación del objeto de transformación Evaluación y sistematización de los proyectos escolares del PTEO, durante el periodo escolar 2013-2014

Objetivo general

Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo socialeducativo, escolar-pedagógico y didáctico-áulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los proyectos escolares del PTEO.

Contexto de participación docente Socialeducativo

Escolarpedagógico

Objetivos particulares

Definir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para descubrir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Definir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para descubrir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Necesidades de desarrollo Diseñar actividades para garantizar la participación social de alumnos, docentes y familias.

Diseñar actividades para garantizar la participación escolar de alumnos y docentes.

Objetivos Específicos

Desarrollo de las actividades

Recursos

Implementar una ruta de concientización social acerca de los servicios de EE para mejorar la participación integral de todos los alumnos.

Realizar foros escolares para socializar todo lo que implica la atención que ofrecen los servicios de EE (perfil docente, metodologías, estrategias, materiales, etc.). Utilizar los recursos publicitarios necesarios para completar la información dada en los foros tales como lonas, carteles, trípticos y hacer uso de las redes sociales. Implementar actividades pedagógicas y de convivencia con temas sobre discapacidad, trastornos, síndromes, etc., implementando la guelaguetza, kermes, tianguis, etc., para la difusión de características generales. Abrir espacios de análisis donde se conozca las implicaciones que conllevan la reforma educativa a la educación y a EE. Así como su contraposición que sería el PTEO.

Elaborar un abstract del curriculum que contenga la formación profesional o los trabajos e investigaciones realizados por maestras y maestros de Educación Especial. Dicho abstract contendrá, además, una fotografía del docente y su historial académico y profesional.

Implementar una ruta de concientización escolar acerca de los servicios de EE para mejorar la participación integral de todos los alumnos.

Proyectar diversos videos con contenido explícito de las dificultades que enfrentan los alumnos para lograr la participación escolar. Realizar debates y encuentros de maestros de los diversos niveles para compartir y contextualizar la situación de EE en Oaxaca recabando opiniones y sugerencias para el mejoramiento y funcionalidad de éste. Abrir espacios de análisis donde se conozca las implicaciones que conllevan la reforma educativa a la educación y a EE. Así como su contraposición que sería el PTEO.

Los necesarios para las actividades.

168


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Áulicodidáctico

Definir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para descubrir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Diseñar actividades para garantizar la participación áulica de alumnos, docentes y familias.

Implementar una ruta de concientización en el aula acerca de los servicios de EE para mejorar la participación integral de todos los alumnos.

169

Realizar visitas a instituciones donde se dé atención especial a la diversidad poblacional. Realizar mesas de debate con temas relacionados a los derechos humanos y derechos de la personas con discapacidad. Abrir espacios de análisis donde se conozca las implicaciones que conllevan la reforma educativa a la educación y a EE. Así como su contraposición que sería el PTEO.

Los necesarios para las actividades.


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

170


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ANEXOS RELATORÍAS Y EL PROGRAMA 171


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Anexo 1 RELATORÍA GENERAL DEL CURSO TALLER: EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ESCOLARES Elaboró: Mtro. Víctor Aguilar Maldonado RELATORÍA DE LA PRIMERA REUNIÓN CON EL DR. ARVEA PRIMER DÍA. 17 DE JUNIO DE 2014 Hoy 17 de Junio de 2014, siendo las 10:00 hrs. se inicia el curso Taller Impartido por el Dr. Marcel Arvea Damián. Primeramente, se hizo la presentación del curso-taller “Sistematización y evaluación de los Proyectos Escolares”, por parte de la Lic. Liliana de la Trinidad Gómez López, Jefa del Departamento de Educación Especial de Oaxaca. El curso-taller se enfoca sobre la metodología para la construcción y concreción del PETEO. Después de una breve presentación del Dr. Arvea y conocer de manera superficial parte de su currículo, nos organizamos para trabajar en Círculos de Investigación. Menciona el Dr. Arvea que el análisis de la realidad es una interpretación consciente de lo que sentimos, sucede y hacemos. Es una forma muy específica de pensar el mundo de la vida (sentipensar), de relacionar causa y efecto que concluyen necesariamente en una síntesis; es decir, el análisis supone un proceso completo que incluye análisis, antítesis y síntesis. En este proceso intervienen a saber tres elementos: 1) Análisis de la tesis 2) Confrontación con una antítesis o contradicción 3) Síntesis. Todo nos lleva entonces a realizar una síntesis, pero existe también una antítesis que puede tener varias causas y consecuencias; por ejemplo: una mala política educativa, una mala práctica docente, lo que finalmente lleva a una mala educación. El Dr. Arvea hace referencia también al concepto de discapacidad y pone el ejemplo de una comunidad de la sierra mixe donde, a decir del Maestro Eliseo Guajardo, no existe la discapacidad porque es un término social y cultural que en muchas comunidades y pueblos de México no aplica. La narración del Maestro Guajardo es evocada por el Dr. Arvea, y describe una comunidad mixe donde no existen personas con discapacidad, pues socialmente dichas personas no están apartadas ni excluidas, mucho menos “discapacitadas”, de tal manera que no se les discrimina por poseer una condición distinta. Por tanto, no puede hablarse de “LOS DISTINTOS” sin el reconocimiento previo de la discriminación social que les “discapacita”, discriminación que finalmente les etiqueta, excluye y segrega. Debemos entonces preguntarnos: ¿Para qué nos sirve el análisis de la realidad? 172


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

La escuela refleja lo que sucede fuera de sus muros y rejas, se trata de una micro sociedad. Si el exterior de la escuela es violento, al interior de la escuela también lo será. La escuela es una reducción in micro de lo que sucede in macro a nivel social. Todo desarrollo personal, comunitario y social debe enfrentar problemas y resolverlos, porque es enfrentando y resolviendo problemas que nos podemos desarrollar. Se explica que un análisis de la realidad que no concluya en una problematización (síntesis) no será fecundo. La diferencia entre un fenómeno y un problema es que el fenómeno es externo a mí en tanto el problema me incumbe. El análisis de la realidad y la problematización de ella debe por necesidad incluirme a mí. Es bueno ser crítico pero es mejor además ser creativo y científico (las tres “C”). La crítica es insuficiente y por ello debemos crear, experimentar, investigar, etc. Nunca llegaremos a la concreción de los Proyectos escolares si nos quedamos solamente en la crítica y su enfoque. Reflexión del diálogo. Lo que nos puede dar pro-actividad es la creatividad. La crítica necesita de la creatividad para poder criticar. La crítica siempre es re-activa a la creatividad, la creatividad es proactiva a la crítica… una es a priori (creatividad) y la otra a posteriori (crítica) El Proyecto escolar puede y debe realizarse organizando nuestra experiencia y formación docente. Reflexión del diálogo, la diferencia entre vivencia y experiencia es el aprendizaje; la experiencia ofrece al aprendizaje intencionalidad, en tanto la vivencia hace del aprendizaje un hecho incidental, accidental y contingente. Respecto al problema, si el Proyecto escolar no emerge de un problema descubierto en la realidad−dice el Dr. Arvea−, será un proyecto light que no nutre, ni engorda, ni adelgaza… Si el proyecto escolar y educativo no deriva en un problema que me incumba a mí, como persona y docente, será un proyecto burocrático a la orden del sistema y en consecuencia contrario a los intereses de vida y desarrollo de las niñas y niños que atendemos. El Proyecto escolar, continúa diciendo el Dr. Arvea, debe por necesidad relacionarse con nuestro proyecto de vida. El análisis de la realidad debe conducirnos a una problematización y a un proyecto de vida, a un Proyecto escolar. Para concluir con el punto, el Dr. Arvea comparte el ejemplo del Proyecto de transformación educativa en comunidad convivencial: “Salvemos al colibrí”, como unión entre Proyecto escolar y Proyecto de vida. Nuevamente plantea otra pregunta a los participantes del taller: 173


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

−¿Por qué decidimos trabajar en Educación Especial? Conclusión del diálogo. El diálogo grupal concluyó que para trabajar correctamente en Educación especial debemos amar profundamente lo que hacemos; lo primero es amar a niñas y niños y luego podrá ser y suceder todo lo demás... En este sentido, el Dr. Arvea menciona que “la problematización nos compete por el hecho de ser y estar en contexto y situación, por ambos hechos nos compete activar la participación, la cual debe ser intencional, voluntaria y consciente; es decir, “en este proceso del problema emerge una acción del pensamiento en contexto, en situación y participación consciente y responsable.” La participación docente se da en tres contextos distintos: 1) SOCIAL-EDUCATIVO (Relacionado con el grupo social, políticas educativas, reformas estructurales, recursos a la educación, relaciones de trabajo, etc.) 2) ESCOLAR-PEDAGOGICO (Relacionado con los programas de estudio, infraestructura escolar, formación docente, etc.) 3) ÁULICO-DIDÁCTICO (Relacionado con adecuaciones curriculares, práctica educativa, metodologías de enseñanza y aprendizaje, etc.) Actividad. Posteriormente trabajamos sobre los tres aspectos nucleares de los contextos de participación docente (SOCIAL- EDUCATIVO, ESCOLAR - PEDAGOGICO, ÁULICODIDÁCTICO). La actividad primero se hizo en forma personal, posteriormente socializándolo en nuestros Círculos. Se elaboró una tabla con los siguientes criterios: Definición y Deli- Objetivo mitación del obje- General to de intervención

Contextos de Objetivos Necesidades participación particulares de Desarrollo docente

Objetivos específicos

Por falta de tiempo, la actividad de la tabla no se concluyó y continuará el día de mañana. SEGUNDO DÍA. 18 DE JUNIO DE 2014 Hoy se inicia la reunión con la pregunta sobre nuestros principios éticos: En diálogo se distingue algunos principios éticos. Vida, libertad, democracia, humildad, respeto, tolerancia, honradez, compromiso, belleza- ESPERANZA, FE, AMOR El Proyecto escolar debe definir primero los principios de la práctica educativa. Es necesario crear una comunidad educativa que impulse estos principios y que desarrolle el servicio hacia los demás. Hacer un Código ético que va a regir todo el Proyecto escolar 174


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Actividades. Cada mesa de trabajo debe elaborar su propia escala de principios. Determinarlos y luego desarrollar una breve descripción de cada uno de ellos. Comentario. Se sugiere considerar la praxis de liberación que incluye la unidad, cooperación, organización, trabajo, movilización, lucha, combate, disciplina y vigilancia. PRINCIPIOS: DE VIDA, DIGNIDAD, LIBERTAD, JUSTICIA, DEMOCRACIA, REALIDAD, RESPONSABILIDAD Reflexión del diálogo. La vida es trascendental y la existencia trascendente. Lo trascendental es incidental y biológico y lo trascendente es intencional y humano. Aristóteles es trascendente; en cambio, nuestros ancestros fueron trascendentales pues sólo vivieron y existieron pero no trascendieron. Nada o poco hicieron intencionalmente que les llevara a sobrepasar los límites del tiempo y espacio, de la historia. Por eso Aristóteles trasciende mientras nuestros ancestros no… SE DIO LECTURA A TODOS LOS TRABAJOS SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL PROYECTO EL SERVICIO TIENE CARACTERISITICAS: Voluntario Libre Gratuito Consciente Intencional Humilde

Quien realiza su trabajo por servicio, puede hacer más de lo que el Sistema le obliga cuando trabaja asalariadamente. Obtiene más y mejores beneficios de los que en realidad puede esperar porque su trabajo es voluntario, libre, no explotado; en consecuencia, más humano, fecundo y liberador. El Dr. Arvea propone varios ejemplos de cómo hacer realidad esta afirmación. Dentro de los ejemplos menciona a Carlos Slim y lo define como un “pobre hombre”; porque sus actos no son de servicio sino de injusticia y explotación. Posteriormente analizamos un cuadro donde se explican los CONTEXTOS DE PARTICIPACION DOCENTE Es necesario ser partícipe de la comunidad, ser y hacer en comunidad. Posteriormente se realizó un análisis de la conquista española y de la religión como formas de dominación que aún nos tiene sometidos y colonizados.

175


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Comentario. Es importante tomar en cuenta la cultura de niñas y niños al momento de interpretar la teoría de Piaget ya que algunas niñas y niños tardan mayor tiempo en adquirir el lenguaje, ello dependiendo de la región o de la lengua materna. Ninguna persona debe transformar su realidad sólo en beneficio individual; por el contrario, es transformando la realidad en comunidad que las personas se benefician colectiva e individualmente. Los docentes de Educación Especial debemos anticipar los destrozos y agravios que se avecinan por la imposición de la Reforma educativa, especialmente contra las personas y grupos humanos más vulnerables que atendemos, niñas y niños que por su condición sufren la discriminación social y del Sistema Educativo Nacional. Comentarios. Se sugiere formar grupos de auto ayuda para madres y padres de familia. En el segundo aspecto se plantearon diplomados, talleres etc. Actualización peramente. Vinculación de la escuela regular con el nivel de Educación especial.

TERCER DÍA. 19 de junio de 2014 En la propuesta del PTEO es conveniente que el magisterio incluya en los Proyectos escolares la participación de madres y padres de familia, no sólo porque tienen derecho a ello, sino porque de no integrarles en la educación y desarrollo educativo de sus hijas e hijos estaríamos reproduciendo la escuela capitalista que tanto aborrecemos y deseamos transformar. Un modelo educativo democrático debe incluir a las familias y principalmente debe considerar la opinión y necesidades de niñas y niños, quienes son destinatarios de nuestro trabajo pedagógico y educativo. Comentario. Muchas personas están en el magisterio sin vocación, por los derechos que el magisterio les ofrece, por la seguridad laboral, por los servicios de salud, pensiones y jubilaciones, etc., esto ya no será así…. Los cambios impuestos por la reforma educativa son laborales y los contratos de trabajo ahora serán conforme a las nuevas disposiciones del Capital global. El Dr. Arvea menciona a Amílcar Cabral, un revolucionario africano que acuñó el término “suicidio de clase”, refiriéndose al proceso por el cual las personas asumen la responsabilidad histórica y humana de liberarse; es equivalente a la concientización de Paulo Freire. Concientizarse significa para Amílcar Cabral suicidarse en tanto clase social. El Dr. Arvea recomienda a los maestros que lean a este revolucionario pedagogo africano. Una compañera preguntó: − ¿Acaso no hemos mentido a las familias cuando las omitimos de nuestra práctica educativa? 176


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

− ¿Acaso no tienen derecho de participar en la educación de sus hijos? El Dr. Arvea distingue la diferencia entre mentir, engañar y traicionar. − Mentir es decir falsedad por ignorancia o hacer algo que no sabemos. − Engañar indica que conocemos la verdad pero la omitimos o decimos según nuestro provecho individual. Engañamos cuando conociendo la verdad, la callamos o decimos según nuestro interés y beneficio. − La traición es un acto de maldad contra la fe y amor de quien nos tiene confianza, lealtad y aprecio; por eso es tan despreciable como poderosa. Concluye: quizá como magisterio hemos mentido −quizá−, por ignorancia, desconocimiento e ingenuidad; pero eso ha sido siempre porque las autoridades educativas nos han engañado y el Estado no deja de traicionar al magisterio y al pueblo. Actividad. Por equipos elaborar las líneas generales de la fundamentación tanto crítica como psicológica. Comentario. La comunalidad es muy importante por ser un elemento educativo distintivo del PTEO; los Proyectos educativos deben diseñarse alentando la comunalidad. TRABAJO EN EQUIPOS PLENARIA: EL Dr. Arvea nos comenta sobre una ponencia que expuso en un Congreso realizado en el estado de Chiapas sobre Educación en la identidad y diversidad humana. Inicia explicando la identidad ontológica del ser humano. Somos únicos e irrepetibles y en eso somos iguales. Todos los seres humanos somos iguales y distintos. La materia expresa una tendencia natural y universal a la diversidad El ser humano representa el nivel máximo del desarrollo de la materia: • El ser humano es entonces el organismo más complejo creado por la naturaleza y la evolución de la materia, por la evolución de las especies. • La neurona humana es la materia más compleja conocida. • Cada cultura, cada experiencia histórica y existencial influyen en la vida de cada persona, pueblo, comunidad y nación. Cada creación material y espiritual del ser humano es única y excepcional; el ser humano es una identidad única y singular en un universo de total diversidad. Identidades prohibidas por el sistema escolar • Género: (Contra el machismo y discriminación de la mujer y otras orientaciones e identidades sexo genéricas) 177


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • • • •

Raza: discriminación por origen étnico, lengua, vestimenta Cultura; contra la discriminación de grupos pueblos y comunidades humanas y de sus respectivas prácticas de reproducción cultural. Religión: contra la discriminación por credo y prácticas de culto. Discapacidad: contra la injusticia que sufren personas por alteraciones corporales, motoras o mentales Enfermedad o condición insólita y excepcional: contra el desprecio educativo que sufren personas por causa de enfermedad, migración, situación hospitalaria o penitenciaria. Edad: contra la gerontofobia del sistema educativo nacional.

Las identidades invisibles •

Toda esta lista de agravios contra la condición humana pretenden ahora ser diluidos o mejor dicho “disueltos” e “invisibilizados” en la educación inclusiva.

Diversidad sólo como convivencia humana de las identidades Ética y negatividad de la educación en la identidad • Sólo desde la negatividad podrá ser elaborada y desarrollada una educación en la identidad, en la alteridad y diferencia, en la convivencia de la diversidad humana.

Comentario: El nuevo maestro o maestra de Educación especial debe ser una persona capaz de existencializar la discapacidad, todo ello en el sentido que debe ofrecerle sentido a su práctica y formación para contribuir correctamente en el desarrollo de las identidades humanas y desde ellas, de la diversidad convivencial. Debe salir del círculo o encuadre que le impuso el Capital, por medio del Estado, para humanizar su proceder, su práctica educativa. Debemos dejar de ser macetas de jardín. El Dr. Arvea formula el siguiente cuestionamiento: ¿Solo soy educador por el sistema o he incorporado la educación a mi existencia?

Características de la escuela para una educación en la identidad y para la diversidad.

• • • • •

No solamente es un centro para la transmisión del saber sino también para el desarrollo de las identidades humanas. Espacio de convivencia democrática. Espacio de justicia, libertad y dignidad. Espacio para el ejercicio práctico de los Derechos Humanos. Espacio de convivencia humana en la diversidad. 178


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Currículo centrado en el desarrollo complejo.

Pregunta por el objetivo y la vocación de la Educación especial ya que anteriormente fue asistencial y ahora dice ser educativa. La respuesta es que antes de asistencial o educativa debe ser humana, sólo así la educación puede definir su responsabilidad y sentido. El nuevo desafío de la educación El desafío es crear una educación que atienda la diversidad e inclusión en un marco de igualdad y diferencia; es decir, desde la dignidad, libertad y derechos humanos intrínsecos a la condición humana; pero también, necesariamente, una educación que reconozca, respete y promueva el derecho a la identidad ontológica de cada comunidad, pueblo, cultura o nación, de cada ser humano, pues todo ello no podrá ser ni suceder si la escuela persiste en la diversificación de la injusticia, violencia y discriminación de siempre.

Una escuela de igualdad, dignidad, libertad y justicia. • Se trata de crear una educación en la identidad y diversidad de la convivencia humana. La escuela debe, necesariamente dejar de ser un centro de transmisión del saber para convertirse en una escuela convivencial. Formación humana del magisterio • Una educación en la identidad y para la diversidad convivencial demanda formación humana y profesional del magisterio. Exige, el ejercicio práctico de principios éticos que fortalezcan las identidades humanas para desarrollar la convivencia necesaria a la diversidad. • La docencia no puede sino atender la identidad ontológica del ser humano pues sólo desde ella es posible generar la diversidad convivencial. Se pregunta: ¿Cuál es nuestro papel como educadores? La respuesta: ser responsables del desarrollo de nuestra niñez.

La teoría comunitaria del conocimiento. Idealismo es la preponderancia del sujeto sobre el objeto. El materialismo es la preponderancia del objeto sobre el sujeto. La dialéctica es la interacción entre sujeto y objeto. La teoría comunitaria del conocimiento implica aprender de todos con todos. Seguimos enredados epistemológicamente en el dogma del “yo puro” y del “pensamiento puro”. Yo pienso (Kant), Pienso luego existo (Descartes), Yo pienso (Husserl). 179


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El conocimiento no surge intra-individualmente sino en la relación social que se genera en la comunidad vital y existencial. Comentario: Si tal como dice Vigotsky el aprendizaje tira del desarrollo, la necesidad tira del aprendizaje. Es por eso que debemos fundar una educación que atienda las necesidades humanas del desarrollo complejo. El proceso educativo va de la necesidad al aprendizaje y del aprendizaje al desarrollo y del desarrollo a la plenitud y trascendencia. El aprendizaje que buscamos es el aprendizaje desarrollador. IDEAS FUERZA DE LOS CONTEXTOS SOCIALES DE PARTICIPACION POLITICA Y CULTURAL • • • • • • • • • • • • • • • •

Principio de realidad. Conforme al Artículo 3º. Constitucional previo a la reforma educativa. Relación educativa con el pueblo de quien mucho debemos aprender. Bioética. Identidad. Cultura, democracia, participativa, salud. Más que incluyente o integradora: humanizadora. Lectura y escritura. Critica, científica y creativa. Derechos Humanos. Atiende la violencia escolar. Formación docente, profesional y humana del magisterio. Praxis histórica de la liberación. Praxis de comunidad. Con mucha alegría, esperanza y amor en el ser humano. Comunalidad.

IDEAS FUERZA DE LOS CONTEXTOS AULICOS DE PARTICIPACION DIDÁCTICA. • Respeta la dignidad, libertad y derechos de alumnas y alumnos. • Desarrollo infantil. Conforme a los procesos del desarrollo humanos; considerando en primera instancia el desarrollo real y potencial del ser y participando en sus distintas posibilidades (armónico, integral, pleno, autónomo y trascendente). DESARROLLO HUMANO. • Desarrollo corporal, psicomotor y emocional • Desarrollo natural, social e histórico • Desarrollo de la comunicación y el lenguaje • Desarrollo del pensamiento complejo • Desarrollo de la conciencia • Desarrollo espiritual.

Conclusión del diálogo: Se requieren personas conscientes más que competentes.

180


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

CUARTO DÍA. 20 DE JUNIO DE 2014 El Dr. Arvea propone un Cuadro de análisis de su invención denominado “Matriz de relaciones”. Se inicia este día trabajando en Círculos de Investigación. Cada uno de manera personal elaborará dos actividades considerando los contextos de participación docente. Toda la mañana se dedicó a la elaboración de los aspectos del cuadro analítico. Al final, se hicieron exposiciones de cada uno de los trabajos de los Círculos de Investigación. Se analizó lo relevante y de alguna forma, todos los trabajos fueron encaminados a la concreción del PTEO y a MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Los elementos que debemos considerar para la sistematización de los Proyectos son los siguientes: Nombre del proyecto - PORTADA Introducción ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y EDUCATIVA. PROBLEMATIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES DEL DESARROLLO COMPLEJO. ORIENTACIONES GENERALES DEL PROYECTO A- ETICA B- TEORICA (PTEO) C- PSICOLOGICA (ENFFOQUE SOCIO- CULTURAL CONTEXTOS DE PARTICIPACION DOCENTE (Considerar el texto: Plan, Programa y Proyecto: contribuciones metodológicas para la creación, construcción y concreción del PTEO) DISEÑO DEL PROYECTO ESCOLAR EN RELACIÓN A LOS TRES NIVELES DE PARTICIPACIÓN DOCENTE: SOCIAL-EDUCATIVA, ESCOLAR-PEDAGÓGICO Y ÁULICO –DIDÁCTICO. OBJETIVO GENERAL, PARTICULAR, OBJETIVOS ESPECIFICOS (6) elaborados individualmente. MATRIZ DE RELACIONES BIBLIOGRAFÍA La reunión y el curso-taller finalizó y clausuró a las 15: 30 hrs. del 20 de junio de 2014.

181


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Anexo 2 RELATORÍA CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN 2

Relatora: Magali Vásquez Martínez

Integrantes del Círculo de Investigación Roxana Esteva Jiménez Coral Arreortua Magali Vásquez María del Carmen Narváez

RELATORÍA Curso taller: Evaluación y sistematización de los Proyectos Escolares. Grupo de aprendizaje: Colectivo Estatal de Educación Especial. Coordinador: Dr. Marcel Arvea Damián. Lugar y fecha: Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 17, 18, 19, 20 de junio 2014.

Como Colectivo Estatal de Educación Especial, enfrentamos diversos obstáculos para ofrecerle sentido a una nueva perspectiva de la Educación especial y de la práctica educativa propuesta por el Plan de Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO); también, es cierto, hemos obtenido aciertos importantes observados y reflejados particularmente en el entusiasmo manifestado por algunos Colectivos de nuestra zona escolar. Convenimos que la práctica docente debe partir del análisis de la realidad social y educativa. El análisis comprende relaciones de causa y efecto condicionadas por el modelo social y productivo, por la injusta realidad social y las malas políticas educativas que finalmente orillan que nuestras niñas y niños oaxaqueños estén en situación de olvido. Estas condiciones desfavorables a la educación afectan peor a niñas y niños con discapacidad, quienes por su condición “otra” a la normal y dominante, son agraviados en su identidad y diferencia humana y sometidos a un régimen de asimilación que agrava diariamente la situación de violencia e injusticia de siempre.

182


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El Sistema Educativo Nacional define e implementa prácticas que el Capital impone y el Estado legitima. La búsqueda de equidad, la equidad en sí, cuando no se ha resuelto aún el problema de la injusticia. La escuela no encuentra otra opción dentro del sistema que convertirse en un espacio de explotación laboral, de diferenciación social y contaminación ideológica; un campus de injusticia e inequidad, de opresión y violencia contra las personas, grupos, comunidades y pueblos más humillados y explotados. Lo cierto es que existen otras formas de convivencia. La convivencia puede ser humana, diversa y en comunidad, pues tal como sabemos y observamos, muchas comunidades oaxaqueñas son convivenciales de por sí y viven y existen en una relación más estrecha con sus semejantes y la naturaleza, con la vida: ese modo de ser de pueblos y comunidades de Oaxaca es precisamente la comunalidad que busca el PTEO como un contenido específico a desarrollar y reproducir cultural, social y educativamente. Una experiencia sobre el término “discapacidad” la narró el coordinador del cursotaller, Dr. Marcel Arvea. El ejemplo fue elaborado a partir de una respuesta del Maestro Eliseo Guajardo, quien respondió una pregunta durante una conferencia celebrada en la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, en Cuernavaca, Morelos. Allí el Maestro Guajardo dijo que la dificultad mayor que enfrentaron en la implementación de las políticas de integración educativa fue la negación de muchas autoridades y familias que rechazaron el concepto «discapacidad». El ejemplo citado describe una comunidad mixe. Allí, el Maestro Eliseo Guajardo, constructor de la política de inclusión educativa, representante y firmante de México en la Declaratoria de Salamanca, ofreció un ejemplo muy ilustrativo respecto a la comprensión que tienen los pueblos indios de las diferencias naturales y culturales de la diversidad humana…, y de las distintas respuestas sociales, culturales e ideológicas que tenemos para representarlas. Ante un cuestionamiento sobre las dificultades que enfrentó la política de inclusión en los pueblos indígenas, el Maestro Guajardo respondió que muchos pueblos, entre ellos el ayük o mixe de la sierra de Oaxaca, se negaron a aceptar el término “discapacidad”. A pesar de las muchas explicaciones que recibieron de los especialistas en inclusión educativa, las autoridades de la comunidad no pudieron aceptar ni comprender la palabra “discapacidad”; por cierto, término muy necesario a la implementación de las políticas de integración e inclusión educativa. Lo cierto es que la implementación pedagógica de las políticas de inclusión educativa para personas con discapacidad enfrentó, y enfrenta todavía, posiciones y posturas muy diferentes, diversas y hasta contradictorias. La respuesta de la autoridad comunitaria del pueblo ayük fue contundente: −En esta comunidad, le dijeron al Maestro Guajardo, no hay personas con eso que usted llama “discapacidad”; ninguna persona del pueblo 183


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

vale menos ni nadie hace menos a nadie; para nosotros todos somos gente, somos iguales y valemos lo mismo. No tenemos la costumbre de menospreciar a la gente de nuestro pueblo. (Relato del coordinador)

Efectivamente, en muchos pueblos oaxaqueños no se concibe la discapacidad tal como se comprende en la cultura occidental. Para muchos pueblos de Oaxaca no hay razón suficiente que minimice a la persona. Todas y todos se comprenden iguales y poseedores de los mismos derechos y de las mismas obligaciones; todos los integrantes de la comunidad tienen la misma libertad y dignidad y todos son responsables de la comunidad que les ofrece identidad a su ser; pero también, cada persona es reconocida y alentada como diferente, individual y distinta, según su unicidad e individualidad particular. Ahora bien, considerando el análisis crítico de la realidad social, escolar y educativa que enfrentamos, no será útil ni funcional si no puede conducirnos y desembocar en la problematización de esa realidad analizada; es decir, se trata de convertir y comprender dichas necesidades humanas en problemáticas educativas, pues sin problemas que definan las necesidades que deben satisfacerse, el análisis de la realidad, por más crítico que sea, es inconveniente e incompleto. Cuando problematizamos la realidad e identificamos la esencia del problema se despierta también la responsabilidad que nos corresponde y compromete a resolverlo; reconocemos también que todo desarrollo −humano, comunitario y social−, está precisamente en la resolución de nuestros problemas humanos, lo cual se relaciona con todo aquello que nos “prohíbe ser”, como dice Paulo Freire. Se trata de problemas que nos atañen en tanto somos humanos y debemos proceder y responder conforme a ello. La relación educativa antes que pedagógica y didáctica es una relación humana y política; la educación capitalista nunca atiende ni considera ello. El problema que se deriva de la educación escolarizada capitalista es que nos impone la deshumanización y la prohibición del ser. A partir de la identificación de las necesidades y del problema es que podemos desarrollar el Proyecto de transformación educativa. El Proyecto de transformación puede y debe ir de la mano o a la par de nuestro propio Proyecto de vida, pues el análisis de la realidad no es otra cosa que el análisis del mundo de la vida. De este modo, el Proyecto de transformación educativa obtendrá mayor relevancia y un sentido más definido e intencional. A partir de estas reflexiones preliminares, se plantearon y delimitaron problemas y pudieron generarse y organizarse acciones encaminadas al desarrollo del Proyecto de transformación educativa del Colectivo de Educación Especial. Estas acciones tienen sus propósitos y dinámicas específicas, las cuales se activan y desarrollan en diferentes contextos de participación docente.

184


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Objeto de transformación Evaluación y sistematización de los proyectos escolares del PTEO durante el periodo escolar 2013-2014

Propósito general Definir y caracterizar las necesidades de desarrollo social educativo, escolar, pedagógico y didácticoáulico para descubrir criterios de evaluación que permitan la sistematización de los Proyectos escolares del PTEO.

Contexto de participación docente Socialeducativo

CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN DOCENTE Propósitos partiPropósitos específicos culares Descubrir y caracterizar las necesidades sociales y educativas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Escolar pedagógica

Descubrir y caracterizar las necesidades escolares y pedagógicas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Áulico didáctico

Descubrir y caracterizar las necesidades áulicas y didácticas para definir criterios de evaluación y sistematización del PTEO.

Concientizar la participación social en el contexto comunitario sobre los derechos de alumnas y alumnos con discapacidad. Dar a conocer las diferentes discapacidades y necesidades educativas especiales (NEE), así como las fortalezas de alumnas y alumnos a sus familias. Participación efectiva en el disfrute de derechos de niñas y niños con discapacidad en el ámbito social. Dar a conocer a madres y padres de familia sobre las necesidades de desarrollo de sus hijas o hijos. Dar a conocer el servicio que brinda el Centro de atención múltiple (CAM). Canalizar a la población demandante del servicio al CAM. Aumentar el impacto de los servicios de educación especial en la sociedad. Actuar contra la discriminación social ejercida contra personas con discapacidad. Crear vínculos con otras instituciones u organizaciones sociales que apoyen el proceso educativo de las alumnas y alumnos que atendemos. Desarrollar un código ético en razón a la atención a la diversidad y la discapacidad. Concientizar la participación docente en el contexto escolar sobre los derechos de alumnas y alumnos con discapacidad. Participación efectiva de la diversidad humana en el ingreso, permanencia y egreso de niñas y niños con discapacidad en el ámbito escolar. Desarrollar acciones efectivas para la atención a la identidad en la diversidad convivencial, Formación docente constante para la atención de las diferentes discapacidades que atienden los servicios de educación especial. Contextuar el trabajo respecto de las necesidades específicas de niñas y niños de CAM y Unidad de Servicios para la Atención en Educación Regular (USAER). Elaboración de las adecuaciones curriculares en razón al desarrollo en la identidad y diversidad convivencial. Apoyar la elaboración del proyecto de vida de personas con discapacidad en los diferentes servicios de Educación Especial. Disminuir el trabajo administrativo y burocrático para potenciar el trabajo efectivo y práctico en la atención de las NEE de alumnas y alumnos. Fomentar una relación humana y convivencial en el aula y la escuela.

Todas estas necesidades educativas se descubren del análisis de la realidad en los diferentes contextos de participación docente, lo que finalmente conduce al desarrollo del Proyecto de transformación, concibiendo etimológicamente la palabra Proyecto como “algo que se lanza hacia adelante”. Se pretende transformar y humanizar nuestra realidad social y educativa a través de dichos proyectos, buscando que la crítica no quede en las expectativas del sistema escolar capitalista sino avance hasta lograr una dinámica pedagógica que nos lleve a la acción educativa comunitaria; sin embargo, sabemos que sólo llegaremos a la acción transformadora cuando podamos ser capaces de sistematizar y evaluar correctamente esas experiencias vividas y aprendidas, saberes y conocimientos que nacen de la experiencia y práctica educativa. Entonces, para guiar estas acciones es necesario cuestionarse, preguntarse en relación al ¿para qué? antes del ¿por qué?

185


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Buscando el para qué podremos elaborar el Proyecto del nivel de Educación Especial: ¿para qué generar una propuesta educativa, para qué y quiénes…? Es así que replanteamos lo que buscamos y no es otra cosa que favorecer el desarrollo complejo de alumnas y alumnos que atendemos. Siendo así, planteamos soluciones para favorecer el desarrollo infantil; armónico, integral, potencial, pleno y trascendente: este desarrollo complejo es dinámico, dialéctico y liberador; reconoce que cada niña y niño posee un potencial ilimitado que pueden y deben cumplir, pues tienen derecho a lograr el máximo de su desarrollo y hacer uso pleno de todas sus facultades humanas, logrando así sentido, plenitud y trascendencia. Entonces, recalcamos la importancia de sistematizar y evaluar el proceso de todas esas prácticas o experiencias educativas para el desarrollo de la identidad en la diversidad convivencial, pues dicho proceso nos permite enriquecer cada vez más la práctica educativa del magisterio oaxaqueño. Entonces formulamos cuestionamientos conforme al sentido de las preguntas. ¿Qué?: aquello busca descubrir la esencia del fenómeno. ¿Por qué?: la razón de ser del fenómeno. ¿Para qué? Analiza la consecuencia o efecto de un hecho, acto o situación. ¿Cómo?: Analiza el proceso, el procedimiento, su desarrollo. ¿Cuándo?: Define el tiempo. ¿Dónde?: Define el espacio. ¿Cuánto?: Precisa cantidades específicas que aluden a un fenómeno. ¿Cuáles? Precisa las cualidades inespecíficas del fenómeno.

Para generar una verdadera cultura de inclusión es necesario conocer y reconocer las diferencias humanas, diferencias corporales, mentales y sociales que hacen a los seres humanos los seres vivos más diversos y complejos del universo conocido, de la discapacidad y discriminación que le acompaña, de las identidades y diversidades de la humanidad. Todo ello nos hace pensar posible y viable, generar una educación para el desarrollo de la identidad humana en la diversidad convivencial. Para ello, nos dimos a la tarea de generar Principios éticos que guíen nuestra práctica educativa como docentes de Educación Especial. En esta misma reflexión, nos cuestionamos sobre la importancia de nuestra tarea, de cómo incidir de manera positiva y favorable en la práctica docente, cómo recuperar o dignificar el papel del maestro. Humanizar la educación significa recuperar el principio del servicio, siendo muy útil y pertinente para la educación humana que queremos lograr. El servicio es un principio de amor, humildad y generosidad humana. 186


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Por tanto, lograr la concientización es llegar a la acción transformadora y humanizadora del servicio. Allí donde existe mayor explotación hay mayor discapacidad; allí donde hay mayor explotación y discapacidad es más útil y fecundo el servicio. −¿Pero qué nos lleva a generar esa conciencia? El oprimido puede seguir siendo oprimido toda su vida: o bien, puede un día despertar, decidir y reconocer la situación y condición de explotación que le somete, que “le prohíbe ser”, de su responsabilidad como sujeto activo, protagonista y autor de su propia vida, de su propia historia. Poder opresor

Poder liberador

El poder opresor —poder inhumano y deshumanizante—, intenta de cualquier manera, incluso con violencia y represión, el control y dominio de los otros para beneficio personal o de un grupo privilegiado y minoritario: es un poder profundamente egoísta y concentrado en sí mismo, incapaz de percibir el dolor, injusticia e inhumanidad que producen en su entorno. Ejerce control y dominio a favor propio y contra otros Antidemocrático (formal y representativo) Se acepta por ideología (adaptativo) Nos hace dependientes Inhumano y deshumanizante Produce resistencia pasiva Déspota, patológico y tirano Para sí o para un grupo privilegiado Oprime y reprime: es violento Es reaccionario Es vertical Acción cultural para la dominación Competencia y manipulación Divisionismo (se privilegia un grupo) Trabajo burocratizado, asalariado y explotado

El poder liberador —poder humano, poder popular—, busca persistentemente su propio autocontrol y autodominio, siempre a favor de otros, en relación con otros; es por fuerza y necesidad un poder democrático y popular.

Desorganización. Abulia, parsimonia y desánimo (fatalismo) Miedo (miedo a la libertad, miedo de amar) Disciplinaria Espionaje

187

Ejerce su autocontrol y autodominio a favor de otros Democrático (real y participativo) Se revela por conciencia (transformador) Nos hace autónomos Humano Genera resistencia activa Ético, saludable y justo Para el otro, la comunidad y el pueblo Dialoga y se rebela: libera Es revolucionario Es circular Acción cultural para la libertad Compartencia y democratización Unidad (se privilegia la comunidad) Trabajo voluntario, libre y digno; manual e intelectual Organización Movilización (esperanza, utopía, inédito viable) Lucha (rabia justa) Disciplinada Vigilancia


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

El opresor nunca buscará liberarse de su condición de opresor pues se trata del beneficiario de la relación de explotación; es el oprimido quien libera al opresor de su condición enajenada cuando decide luchar por su liberación. El oprimido impide al opresor ejercer plenamente la opresión y, en consecuencia, detiene la degradación humana que le domina y enajena. El opresor no es plenamente humano en tanto prohíbe ser a otros seres humanos, pues acertadamente dice Freire que “nadie es si prohíbe ser…” Es el oprimido consciente de su condición de opresión, de la injusticia que sufre y de la explotación a la cual está sometido, que desarrolla de su propia situación su conciencia de clase y decide actuar contra esa condición que le oprime y agobia; sólo entonces el oprimido podrá liberarse a sí mismo y liberar al opresor, quien lógicamente opondrá violencia. Es el oprimido, finalmente, quien definirá los limites de la relación de opresión. La concientización sucede cuando la conciencia del oprimido asume la libertad y responsabilidad de su propio poder. “Concientización entonces significa percatarse de la existencia de un poder externo que nos domina y de un poder interior que nos libera”. Por tanto, la escuela pública y el nivel de Educación Especial no deben ser más un espacio de reproducción del sistema (relación opresor-oprimido), no debe ser más un ambiente antidemocrático de injusticia y opresión, de proselitismo ideológico, de violencia consuetudinaria. Toda la escolarización capitalista, de la cúpula a la base, del Posgrado a la educación inicial, se sostiene en la verticalidad de las relaciones de poder autoritario propias del sistema capitalista. Entonces, si la escuela pública actual quiere hacer una transformación verdadera de la educación, debe por necesidad orientarse hacia la humanización de las relaciones, procesos y procedimientos escolarizantes. Entonces, la escuela dejará de ser un inmueble carcelario del Estado para convertirse en un territorio comunitario de justicia, libertad y dignidad; es decir, un espacio democrático abierto a la participación y educación del pueblo. Significa que todos los procedimientos burocratizantes de la escuela capitalista que tanto entorpecen la intervención y participación del magisterio y el pueblo, sean eliminados para concentrar nuestras acciones en la atención de niñas y niños del pueblo, especialmente de quienes por su identidad y diferencia representan la negatividad discriminada y excluida del sistema escolar; niñas y niños pobres, populares, que enfrentan el agobio de enfermedad, pobreza, violencia, explotación, discapacidad, etc. Se trata de salir del esquema de control del Estado capitalista que esteriliza nuestros esfuerzos, del positivismo pedagógico que lamentablemente ha predominado por décadas y que nos tiene hoy desorientados y con las manos vacías. Allí mismo radica la importancia de generar los Proyectos de transformación educativa; proyectos que retoman y emergen de la realidad, que permiten transformar el mundo de la vida, transformar la humanidad y transformarnos a nosotros mismos y animar y activar una educación que nos libere y desarrolle plenamente como personas, pueblos, culturas y naciones. Concientización significa entonces asumir responsablemente la libertad para luchar y dejar de ser simples espectadores de nuestra propia enajenación reprogramada.

188


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Considerar en los Proyectos de transformación la PRAXIS DE LIBERACION: UNIDAD, COOPERACIÓN, ORGANIZACIÓN TRABAJO, MOVILIZACION, LUCHA, COMBATE, DISCIPLINA Y VIGILANCIA. ORIENTACION ÉTICA PRINCIPIOS QUE ORIENTAN NUESTRO PROCEDER DOCENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL. PRINCIPIOS: •

• •

DE REALIDAD. Partir de lo real de la realidad social, escolar y cultura del alumno para desarrollar sus potencialidades humanas. De tal manera que todos nos comprometamos para lograr dicho desarrollo. DE DEMOCRACIA. Promover una práctica educativa democrática que respete la diversidad humana y cultural, la existencia del otro, una educación que busque la igualdad y liberación en comunión con la diversidad convivencial. DE DESARROLLO. Favorecer el desarrollo del ser a partir de la vivencia y experiencia humana, del aprendizaje y el crecimiento, para fomentar progresivamente todas las potencialidades de la vida autónoma, libre y plena. DE JUSTICIA. Que alumnas y alumnos participen en la toma de decisiones a nivel social, escolar y áulico. Inculcando el respeto a los otros y promoviendo un mundo más justo y humano. DE VIDA. Reconocer y preservar la existencia humana, la vida en general, promoviendo las condiciones favorables que puedan garantizar la existencia de la vida plena. DE RESPONSABILIDAD. Que cada quien asuma la parte que le corresponde en la armonía y equilibrio del mundo de la vida. Generando conciencia de responsabilidad con cada ser que participa en las interacciones educativas. DE TOLERANCIA. Aceptar que cada individuo es diferente y se expresa de modo particular, lo cual exige de nuestra parte promover activamente una cultura de la comunicación, de diálogo, de paz y respeto por el otro. DE DIGNIDAD. Cada ser humano es único y posee un valor inigualable e inacabable en el mundo de la vida, por lo que su participación, decisión y formas de vida son únicas y merecen ser privilegiadas. DE LIBERTAD. Reconocer la participación voluntaria y libre del ser humano, asumiendo que toda causa tiene un efecto y que dicho efecto exige asumir la responsabilidad de la práctica educativa. No hay libertad sin responsabilidad. DE COMPROMISO. Asumir como profesionales de la psicología y la educación especial, como magisterio y pueblo, la parte de responsabilidad que nos corresponde en el mundo, siendo todos parte del mundo debemos contribuir a su mejoramiento, cuidado y embellecimiento. DE ESPERANZA. Esperar activa y positivamente, luchando, todo ello aunado a la acción propositiva necesaria al desarrollo pleno de las facultades de alumnas y alumnos, reconociendo siempre un potencial ilimitado. DE BELLEZA. Identificar en cada acto de interacción humana momentos de equilibrio y armonía con el mundo, donde cada ser se desarrolla alimentando su sentido de pertenencia con la naturaleza. 189


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

DE LA FE. Creer en las potencialidades del alumnado, reconociendo sus capacidades, sus potencialidades y facultades, su proyecto de vida. DE COLECTIVIDAD. Reconocer genuina y válida la visión y pensamiento de cada individuo, de cada identidad personal de cada niña o niño, de la diversidad convivencial y humana que puede favorecer su desarrollo complejo; ello permite la transformación educativa a partir de la participación consciente y responsable que supone la diversidad convivencial. DE IDENTIDAD. Mirar de cara al ser humano y reconocer en todos ellos esa individualidad que les hace seres únicos, pero también como diferentes que forman parte del todo componente del mundo.

SOY MAS LIBRE, EN TANTO ME LIBERO DE TODO AQUELLO QUE ME OPRIME. LO CIERTO ES QUE ANTE LAS ACCIONES VIOLENTAS DEL OPRESOR, EL OPRIMIDO DESARROLLA SU CONCIENTIZACIÓN. YO ME CONCIENTIZO Y HUMANIZO, ME LIBERO, SÓLO EN LA RELACIÓN HUMANA CON LAS NEGATIVIDADES AGRAVIADAS. Se abordó la conciencia de clase, como un bien a desarrollar para actuar y defender los intereses del pueblo y magisterio. Se planteó la posibilidad de activar las líneas operativas desde el enfoque de la teoría crítica y la educación popular, partiendo de nuestra propuesta del PTEO.

LINEAS OPERATIVAS DEL PROYECTO ESCOLAR El proyecto educativo descubrirá, diseñara y formulará dinámicas que consideren la participación efectiva de madres y padres de familia en la toma democrática de decisiones, que fomenten el respeto a identidad y a la diversidad humana. • • • • •

Se considera construir espacios de evaluación que apoyen el descubrimiento de las problemáticas sociales que inciden en la comunidad. Reconocer a madres y padres de familia como modelos sociales y permitir su participación comprometida con el proceso educativo de sus hijas e hijos. Ofrecer espacios de estudio retomando los conocimientos y saberes de adultos mayores, padres y madres con algún oficio y/o profesionistas. Rescatar las costumbres y tradiciones para integrarlos al Plan de estudios anual en la construcción curricular del Proyecto escolar. Constituir Proyectos educativos con la participación activa de niñas y niños, madres y padres de familia, personal de apoyo educativo y de servicios (PAES), autoridades municipales y docentes de todos los niveles para brindar una atención adecuada a la población que atendemos. Fomentar círculos de estudios en los Colectivos escolares del mismo Nivel Educativo para compartir información sobre las diversas estrategias para la atención a las identidades y diversidad humana.

190


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Proponer y realizar actividades que involucren a la comunidad y que propicien el desarrollo complejo de alumnas y alumnos, con el fin de que exista un aprendizaje y desarrollo recíproco entre comunidad y escuela. Organizar asambleas con madres y padres de familia donde se fomente la participación democrática, sobre lo que esperan respecto al desarrollo y aprendizaje de sus hijas e hijos. Crear reuniones entre el Colectivo de Educación Especial y los Colectivos de Escuelas Primarias donde las partes compartan experiencias periódicamente para fomentar la compartencia entre ambos niveles educativos. Crear redes de acción comunitaria entre los Colectivos de los diferentes niveles educativos para intercambiar experiencias, materiales impresos (revistas, periódicos, experiencias pedagógicos) y enriquecer el acervo cultural y los conocimientos pedagógicos de docentes frente a grupo.

Si la educación no reconoce la identidad en la diversidad, entonces diversifica su actuar… divide, excluye, uniforma, normaliza, invisibiliza… Es casi imposible que yo naciera y sin embargo nací…por qué yo y no otro… (¿Por qué el ser y no la nada. −Heidegger) Comparar dos personas es negar la unicidad irrepetible de ambas… De un día a otro, el ser humano siempre es….indeterminado!!! AFRICA-PRIMATES- HOMO SAPIENS. PROCESO DE HOMINIZACIÓN: LA NECESIDAD OBLIGA A ANDAR EN DOS PIES, LIBRES D EUTILIZAR SUS MANOS. AUMENTO DE SU VOLUMEN CEREBRAL; PIERDE GARRAS, COLMILLOS- VISTA DE COLOR, OPOSICIÓN DEL PULGAR. PROCESO DE HOMINIZACIÓN. ENTRE EL TIGRIS Y EL EUFRATES-LO HUMANO NACE EN RELACION CON OTRO HUMANO EN LA AYUDA Y CUIDADO DEL SEMEJANTE. EL SER ES PARA TRASCENDER. EDUCACIÓN, HUMANIZACIÓN Y TRASCENDENCIAVER en Youtube -niña china atropellada y la indiferencia de las personas que la ven morir. Epistemología: la forma en que se desarrolla el conocimiento, el pensamiento, la cognición. Es una relación entre sujetos y el objeto. La necesidad determina el aprendizaje.

191


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Anexo 3 PROGRAMA CURSO-TALLER: EVALUACIÓN EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS ESCOLARES

Dr. Marcel Arvea Damián

Colectivo Estatal de Educación Especial del PTEO Mesa Técnica de Educación Especial

Problematización. Con el ánimo de integrar esfuerzos que contribuyan favorablemente a la creación, construcción y concreción del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO); se ofrece el curso taller Evaluación y sistematización de Proyectos escolares; ello con el ánimo de perfeccionar los procesos a partir de una práctica educativa responsable y de la formación humana y profesional −ética−, que de ella emanen. Dicha animación de la evaluación y de la sistematización de los Proyectos Escolares corresponde al análisis crítico de la realidad social, escolar y educativa hasta lograr el nivel de la problematización de dichas realidades; es decir, de las necesidades humanas y educativas, pues es la problematización de la realidad quien condensa las necesidades que deben ser atendidas. Se pretende con ello fortalecer la formación docente y elaborar Proyectos de intervención y transformación para resolver la problemática que enfrentan maestras y maestros de Educación física. Las líneas de trabajo del taller «Evaluación y sistematización de Proyectos escolares», se concentran en las siguientes necesidades:

192


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• •

• • •

• •

Análisis crítico de la realidad social y educativa y problematización de ella. El diagnóstico de la realidad que condiciona nuestra práctica debe entenderse como proceso complejo que debe ser evaluado y sistematizado. Definición y delimitación de los contextos de participación docente. Análisis del ofrecimiento educativo conforme a los contextos de participación docente (social/educativo, escolar/pedagógico y áulico/didáctico). Evaluación integral del proceso educativo. Distinguir e integrar distintos procesos de evaluación para comprender, enriquecer y retroalimentar la práctica educativa (evaluación de la formación docente, evaluación del desarrollo infantil, evaluación de la práctica educativa, evaluación de la comunidad educativa, etc.) Sistematización del proceso de evaluación. Reincorporar los aprendizajes para el enriquecimiento de la formación docente y de la práctica educativa. Procesos y procedimientos escolares y cambio organizacional para la transformación educativa. Análisis de la dinámica escolar; organización escolar y procesos de transformación educativa. Educación liberadora, comunicación y diálogo en el proceso pedagógico. El enfoque de la pedagogía del oprimido, de la educación liberadora, de la intercomunicación dialógica. Procesos de desarrollo infantil a partir del enfoque sociocultural de la educación. El enfoque sociocultural de Vigotsky y el desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Desarrollo infantil, diversidad e identidad convivencial. Identidad humana y diversidad convivencial en los procesos del desarrollo infantil. Proceso de formación de principios desde el compromiso y libertad de los actores educativos. Compromiso y libertad en la práctica ética de los creadores y actores educativos. Sistematización y evaluación permanente para el desarrollo de la identidad y la diversidad. Evaluación de los procesos de identidad y desarrollo infantil. Contextos educativos y vínculo escuela, familia y comunidad. Diversidad cultural de los contextos educativos que fortalezcan el vínculo entre escuela, familia y comunidad. Práctica docente y transformación social de la realidad. Los docentes como agentes de cambio y transformación de la realidad educativa del nivel de Educación Especial.

Objetivo general del taller: •

Definirán criterios y formularán diseños de evaluación y sistematización de la práctica educativa conforme a los lineamientos generales del PTEO.

Objetivos particulares: • •

Definirán criterios de evaluación a partir de los contextos de participación de los Proyectos Escolares. Formularán diseños e instrumentos de sistematización de la práctica educativa conforme a los lineamientos generales del PTEO.

193


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE TRABAJO «Evaluación y sistematización de Proyectos escolares» SESIÓN 1 Sede/fecha/hora Sede: lugar que designe el comité organizador. Martes 17 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs. Objetivo Organización del colectivo en Círculos de Investigación. Análisis crítico de la realidad. Análisis de los contextos de participación Actividades Bienvenida. Organización de los Círculos de Investigación. Problematización y definición del objeto de investigación. Definir acciones respecto a los contextos de participación docente. SESIÓN 2 Sede/fecha/hora Sede: lugar que designe el comité organizador. Miércoles 18 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs. Objetivo Definir criterios de valoración de los procesos educativos Actividades El grupo dialogará respecto a los criterios necesarios a la evaluación del proceso educativo, de la formación docente y de la práctica educativa. SESIÓN 3 Sede/fecha/hora Sede: lugar que designe el comité organizador. Jueves 19 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs. Objetivo Diseñar modelos e instrumentos de evaluación de los procesos educativos. Actividades En diálogo, cada mesa de trabajo, conforme a cada contexto de participación, diseñará un modelo de evaluación de los procesos educativos.

194


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

SESIÓN 4 Sede/fecha/hora Sede: lugar que designe el comité organizador. Viernes 20 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs. Objetivo Sistematización de los procesos de evaluación educativa. Actividades Integración de los modelos e instrumentos de cada mesa de trabajo. Retroalimentación y sistematización de los procesos de evaluación. Conclusión del taller y despedida. BIBLIOGRAFÍA Arvea, Marcel. (2014) Plan, Proyecto y Programa: contribuciones metodológicas para la creación, construcción y concreción del PTEO. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca, México. Arvea, Marcel. (2007) Guía de la Investigación Educativa del Tema Generador. Editorial La Mano. Oaxaca, México.

RECURSOS Conexión a red. Mesas de trabajo dispuestas en herradura. Lap top por cada participante. Lap top para el coordinador. Cañón, pantalla y audio para la computadora. Pizarrón, marcadores, borrador, etc. Número de personas que participan: • 20 personas. Número de sesiones y horas del taller: • 4 días de 5 horas cada uno. • Total de horas presenciales: 20 horas. • Total de horas prácticas: 6 horas. • Total de horas del taller: 26 Evaluación del taller: • 100% de asistencia salvo causa justificada. (10%)

195


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

• • •

Lectura del material bibliográfico. (20 %)10 Participación creativa, dialógica, crítica, fraternal. (35%) Entrega del documento final. (50%)

Ambiente de aprendizaje: • Sala amplia y apropiada a las condiciones y propósitos del taller. La organización del taller será por mesas de trabajo dispuestas en forma de herradura; en la separación de la herradura, la mesa del coordinador con los recursos tecnológicos necesarios. Recursos pedagógicos y didácticos: • De preferencia se sugiere conexión a la red. • Cada participante debe llevar una lap-top. • Lap-top para el coordinador del taller. • Pizarrón, marcadores, borrador, etc. • PC. Cañón, pantalla, bocinas.

Concentrado del curso-taller «Evaluación y sistematización de los proyectos escolares» Sesión Sesión 1

Sede/fecha/hora Sede: lugar que designe el comité organizador. Martes 17 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs.

Sesión 2

Sede: lugar que designe el comité organizador. Martes 17 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs. Sede: lugar que designe el comité organizador. Martes 17 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs.

Sesión 3

Sesión 4

Sede: lugar que designe el comité organizador. Martes 17 de junio. De 9:00 Hrs. a 14 Hrs.

Objetivo Organización del colectivo en Círculos de Investigación. Análisis crítico de la realidad. Análisis de los contextos de participación Definir criterios de valoración de los procesos educativos Diseñar modelos e instrumentos de evaluación de los procesos educativos. Sistematización de los procesos de evaluación educativa.

Actividades Bienvenida. Organización de los Círculos de Investigación. Problematización y definición del objeto de investigación. Definir acciones respecto a los contextos de participación docente.

El grupo dialogará respecto a los criterios necesarios a la evaluación del proceso educativo, de la formación docente y de la práctica educativa. En diálogo, cada mesa de trabajo, conforme a cada contexto de participación, diseñará un modelo de evaluación de los procesos educativos. Integración de los modelos e instrumentos de cada mesa de trabajo. Retroalimentación y sistematización de los procesos de evaluación. Conclusión del taller y despedida.

10

Bibliografía. Arvea, Marcel. (2014) Plan,

Proyecto y Programa: contribuciones metodológicas para la creación, construcción y concreción del PTEO. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca, México. Arvea, Marcel. (2007) Guía de la Investigación Educativa del Tema Generador. Editorial La Mano. Oaxaca, México.

Recursos. Conexión a red. Mesas de trabajo dispuestas en herradura. Lap top por cada participante. Lap top para el coordinador. Cañòn, pantalla y audio para la computadora. Pizarrón, marcadores, borrador, etc.

Arvea, Marcel. 2014. Plan, Proyecto y Programa: contribuciones metodológicas para la creación, construcción y concreción del PTEO. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca, México. 196


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Glosario

conforme al “interés superior del niño” y a la praxis de comunidad.

APRENDIZAJE INFANTIL. Interiorización de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes, etc., favorables para el desarrollo del ser y que modifican el comportamiento, permitiendo que niñas y niños resuelvan autónomamente problemas que encuentran en su vida cotidiana. El aprendizaje infantil consiste en una “serie de actos encaminados a adquirir conocimientos o destrezas para resolver dificultades ante situaciones nuevas.” (Luzuriaga. 1960) El aprendizaje infantil está condicionado por factores emocionales, sensoriales, corporales, culturales, volitivos, sociales, religiosos, etc.

La finalidad de las Comunidades Convivenciales consiste en animar intencionalmente procesos educativos para el desarrollo complejo del ser humano; es decir, la escuela deja de ser un espacio de clase, de adquisición de clase social, para convertirse en un territorio liberado y autónomo, para dignificar la vida y dialogar e intercomunicarnos humanamente, para pensar sobre nuestras situaciones de vida, para trabajar y transformar nuestro mundo ¡Para convivir humanamente en comunidad! es decir, las Comunidades Convivenciales son territorios liberados y autónomos de organización y lucha popular para dinamizar dialécticamente el continuum del desarrollo complejo. De este modo, las Comunidades Convivenciales se convierten en territorios autónomos para el humano desarrollo de nuestra niñez, de sus familias y del pueblo. En las Comunidades Convivenciales se comprende el desarrollo como un proceso complejo que describe un continuum de perfeccionamiento hacia el Nuevo Hombre y la Nueva Mujer. Las Comunidades Convivenciales deben integrar en sí y para sí, también para nosotros, la organización y planeación política y pedagógica de todos los elementos de la praxis de co-

APRENDIZAJE DESARROLLADOR. El aprendizaje desarrollador es el motor del desarrollo complejo. El desarrollo complejo es resultado de un aprendizaje fundado en la complejidad y continuidad (continuum) de los procesos del desarrollo infantil; proceso por el cual niñas y niños como seres humanos, corporales, naturales, sociales y espirituales; como sujetos históricos de transformación, creación y humanización; adquieren razón, identidad y conciencia; libertad y dignidad. COMUNIDAD CONVIVENCIAL. Las Comunidades Convivenciales son territorios autónomos y liberados organizados y dinamizados 197


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

munidad; de este modo, se organiza y favorece

educativos y escolares nos pone en situación de lucha y movilización permanente.

el desarrollo dinámico, dialéctico y convivencial pertinente para el desarrollo infantil. La práctica política y pedagógica, la práctica educativa en su totalidad, debe ajustarse siempre a los principios de la praxis de comunidad. Todos los principios de la praxis de comunidad deben ser integrados crítica y autocríticamente a los procesos educativos del desarrollo infantil. Todo ello podrá ser posible porque la praxis de comunidad —su democracia— garantizará la veracidad, legitimidad y legalidad de todos los procesos de organización, educación y desarrollo. Educar en comunidad convivencial es mucho mejor que educar en la individualidad e individuación de los procedimientos instrumentales de la escuela capitalista; porque educarnos en comunidad no inhibe los procesos de individuación ni se omite la individualidad de cada persona, de cada niña o niño... Todo lo contrario: consideramos que las relaciones interpersonales —relaciones humanas y sociales que condicionan el acto educativo—, se expresan siempre en una comunidad vital y existencial inmediata, real y verdadera, donde familia y escuela ocupan un lugar privilegiado; pero también, donde niñas y niños se hacen distintos e irrepetibles, desarrollan su identidad individual y cultural.

CONTINUUM DEL DESARROLLO COMPLEJO. El desarrollo complejo es un continuum; de hecho, podemos decir que lo es porque integra armónicamente todos los componentes dinámicos del desarrollo en un mismo proceso dialéctico. Es decir, el continuum implica un desarrollo histórico, producto de etapas anteriores, sobre las cuales desarrolla; en consecuencia, el continuum es la expresión misma de la contradicción que dinamiza los procesos dialécticos del desarrollo. Entendemos por con-

tinuum “la concatenación lógica de distintas estructuras dentro de un mismo sistema, que expresa una línea de desenvolvimiento histórico.” (Bartra.1973, 52) Así, niñas y niños lograrán dinamizar dialécticamente su desarrollo conforme al perfeccionamiento de su conciencia, corporalidad y espiritualidad humanas, ello será posible porque el desarrollo revoluciona en un continuum ascendente y complejo concomitante al perfeccionamiento de la conciencia. El desafío como educadoras y educadores del pueblo está en dinamizar procesos dialécticos de perfeccionamiento y humanización del ser, en tanto somos responsables de servir a la vida, especialmente a la vida y desarrollo infantil. CRECIMIENTO INFANTIL. El crecimiento infantil es el proceso orgánico y evolutivo del desarrollo infantil; se trata de un proceso cuantitativo y fenotípico, biológico y natural, medible y predecible, condicionado por factores externos e internos como la herencia, la alimentación, el medio ambiente etc., pero también por las relaciones sociales y culturales, familiares e interpersonales, de las oportunidades y recursos en la procuración de salud y atención médica, etc. El crecimiento infantil refiere siempre a la dimensión y al peso, al volumen y la talla; es cuantitativo y se presume medible y determinado por factores medioambientales y hereditarios. (Arvea. 2011a)

CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN DOCENTE. Son los espacios, ámbitos o escenarios (contextos) sociales, naturales y culturales específicos donde vive y existe cada docente; es decir, describen una práctica docente situada y fechada; los contextos de participación docente se desarrolla históricamente in situ, en un contexto social de control y dominio político, un contexto delimitado por el poder y significado por la clase e ideología dominante, por la lucha de clases, de tal modo que los contextos de participación docente se desarrollan generalmente en espacios de profunda contradicción. Podemos decir que la participación docente en su contexto de incidencia considera siempre la contradicción social que le condiciona. Las contradicciones de clase, contradicciones humanas observadas en los diferentes contextos sociales,

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL. Crecimiento y desarrollo son procesos distintos 198


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

pero convergentes, dinámicos y complejos, dialécticos; inherentes e intrínsecos al ser humano, procesos condicionados por las relaciones sociales e interpersonales y por la realidad natural, social y cultural del mundo y de la vida. (Arvea. 2011a) Crecimiento y desarrollo infantil no se oponen sino se complementan e interrelacionan entre sí como procesos evolutivos del desarrollo complejo.

Este salto o cambio de estado hacia lo mejor está latente y se desenvuelve plenamente durante el proceso del desarrollo. Así, el desarrollo se comprende como un movimiento dialéctico para ser más y mejor conforme a un estado anterior; se trata de una dinámica que a partir de la contradicción, permite el desenvolvimiento y perfeccionamiento del ser, en este caso, de niñas y niños. Así, el desarrollo infantil y humano es producto del aprendizaje. Según Lev Vigotsky, el aprendizaje “tira” del desarrollo (Vigotsky. 2009), de tal manera que existen aprendizajes propios para alentar y favorecer el desarrollo infantil; dichos aprendizajes son desarrolladores en la medida que despiertan y activan las potencialidades y atributos latentes en la infancia.

DESARROLLO. El desarrollo es un movimiento dialéctico de perfeccionamiento, especialización y complejización que tiene dirección, sentido y trascendencia. Se trata de un proceso cualitativo y revolucionario, histórico y cultural, producto de las relaciones sociales y condicionado por factores internos y externos −políticos, ideológicos, laborales, culturales, etc.−, que inciden de manera importante en la historia de personas, pueblos y naciones.

IDENTIDAD HUMANA. Conjunto de elementos constitutivos que ofrecen igualdad a la condición humana; especialmente refieren a los principios de dignidad, libertad y derechos; igualmente incluye la legitimidad y veracidad de las diferencias humanas en tanto las personas son únicas y distintas, semejantes y diferentes.

DESARROLLO COMPLEJO. El desarrollo complejo se comprende como la posibilidad de perfeccionamiento de la persona hasta la plenitud de todas sus facultades potenciales. Este tipo específico de desarrollo es dependiente de los procesos educativos y de aprendizaje; es decir, la complejidad del desarrollo se anima en procesos educativos que privilegian lo humano en el plano social, comunitario y personal; dichos procesos educativos alientan el humano desarrollo del ser. Es comprensible que el humano desarrollo del ser genere mejor desarrollo humano. El desarrollo complejo es dinámico, dialéctico y liberador porque desde la contradicción genera el movimiento necesario a todos los procesos que animan el continuum del desarrollo. Así, los procesos evolutivos del desarrollo infantil describen un desarrollo complejo porque logran integrar armónicamente, en un continuum, todos sus componentes; es decir, inte-

IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CONVIVENCIAL. Una educación en la diversidad convivencial debe atender necesariamente la identidad ontológica de cada persona conforme a su dignidad, libertad y derechos, pero también conforme a su condición cultural, social, racial, sexual, mental, corporal, etc. Este reconocimiento de la igualdad humana en cuanto seres con libertad, dignidad y derechos debe trascender en el desarrollo de la identidad ontológica de cada ser humano; una educación así pretende entonces favorecer y desarrollar la identidad de las personas desde su cultura y lengua, conforme a sus necesidades de desarrollo particulares y en el respeto mutuo que supone la humana convivencia en la diversidad. Esto implica ampliar nuestra visión de escuela como centro transmisión del saber; dejarla de concebir como una institución para la transmisión de conocimientos y ampliarla y transformarla −humanizarla−, en un centro de libertad, democracia y justicia; un espacio de igualdad y dignidad donde se aliente la diversidad

gralidad, armonía, potencialidad, autonomía, plenitud y trascendencia; permiten igualmente lograr la unidad en sus tres distintas dimensiones: desarrollo humano, comunitario y social. DESARROLLO INFANTIL. El desarrollo, según Aristóteles, es un movimiento hacia lo mejor. 199


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

desde el desarrollo mismo de las identidades humanas, pues ciertamente son las relaciones entre identidades quienes generan la diversidad. Esas relaciones entre identidades capaces de generar diversidad deben ser convivenciales, pues la diversidad no supone “vivir” ni “sobrevivir” sino “con-vivir” humanamente en comunidad (Íllich, Dussel); todas y todos por igual porque todas y todos somos seres humanos con identidad única, extraordinaria y excepcional; porque todas y todos somos iguales en dignidad, libertad y derechos. Una educación en la identidad y la diversidad convivencial sólo puede existir desde las negatividades de las identidades subyugadas, menospreciadas y violentadas por su condición “otra” a la dominante y totalitaria. Sólo situándonos en la negatividad de las identidades oprimidas podrá ser elaborada y desarrollada una educación en la identidad, en la alteridad y diferencia, en la convivencia de la diversidad humana. Por tales razones, la educación en la identidad desarrolla y reflexiona su acción contra el racismo y sus atrocidades inhumanas, contra la violencia de género; contra la discriminación religiosa; contra la injusticia diaria que sufren personas con discapacidad. Una educación en la identidad y la diversidad convivencial es esencialmente una lucha por igualdad, dignidad, libertad y justicia. Supone una lucha para crearla y concretarla desde el ejercicio práctico de principios éticos; supone también que las identidades se igualan, integran y fortalecen en la dignidad, libertad y derechos que les corresponden. Una educación en la identidad y diversidad convivencial exige la transformación de la escuela. Para lograrlo, la escuela debe abandonar su papel y función de transmisora y reproductora del saber para convertirse en una Comunidad de identidades dignas, libres e iguales: un centro de justicia y democracia para el desarrollo de las identidades humanas, y desde ellas, de la diversidad convivencial que las define. (Arvea. 2014a)

cial de aprendizaje y desarrollo; una relación humana de convivencia en comunidad condicionada por el mundo de la vida. Se trata de una relación intencionada, consciente, voluntaria y responsable para animar humanamente el desarrollo complejo. Este desarrollo complejo es dependiente de los procesos educativos y de aprendizaje; es decir, el humano desarrollo del ser se anima en procesos educativos que privilegian precisamente lo humano; con cuidado, respeto, ternura… El humano desarrollo del ser genera mejor

desarrollo humano. PRAXIS DE COMUNIDAD. Es la acción y re-

flexión dialógica −vital y existencial−, de la comunidad. La praxis de comunidad es también acción cultural para la libertad y la identidad. Supone una relación interdependiente con la praxis histórica de la liberación (unidad, cooperación, organización, trabajo, movilización, lucha, disciplina y vigilancia). Vale decir que los elementos de la praxis de comunidad son armónicos con la organización política y social de los pueblos de Oaxaca. En general, los elementos necesarios a la praxis de comunidad son los siguientes: • Organización democrática en Asamblea. La organización democrática en Asamblea es necesaria a las Comunidades Convivenciales. Lo cierto es que no será posible la democracia participativa y real que tanto anhelamos si repetimos todos los procedimientos autoritarios y burocráticos que tanto nos dividen y enajenan. La Asamblea constituye un elemento fundamental de la organización democrática de las Comunidades Convivenciales pues hace posible el diálogo, la comunicación y deliberación conjunta; no sólo desarrolla la comunicación y el lenguaje, la socialización y el pensamiento infantil, sino expresa además la voluntad y conciencia de la comunidad, su capacidad creadora y transformadora; su libertad y poder de decisión y soberanía. Por tal motivo, la Asamblea General es el órgano de mayor poder y decisión de las Comunidades Convivenciales. 11 11 Jaime Martínez Luna hace una precisión importante respecto al poder de la comunidad y distingue la asamblea, pues allí reside la praxis democrática de la comuni-

HUMANO DESARROLLO DEL SER. El humano desarrollo del ser describe una relación existen200


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

bajo” (Zaldívar.2011); es decir, nos negamos a

• La escuela, el centro de educativo, se comprenden como Comunidades Convivenciales. Este hecho expropia simbólica y activamente nuestras escuelas y Jardines de Niños del poder y control exclusivo y abusivo del Estado; de este modo, el pueblo y sus representantes, nuestras niñas y niños, reconocerán su escuela como territorio comunitario. Para ello, las Comunidades Convivenciales deberán, por necesidad abrir sus puertas y animar a la participación activa de familias, autoridades comunitarias y pueblo en general. En este sentido, es fundamental que las Comunidades Convivenciales sean concebidas también como espacios de promoción para la salud y el trabajo. • El bien de la comunidad prevalece sobre el bien particular. Cuando exista alguna discrepancia, como principio de organización interna, deberá prevalecer siempre el interés de la comunidad sobre el interés particular. • Cargos honoríficos. El cargo que defina y asigne la Asamblea es una responsabilidad honorífica que ofrece la comunidad a quien considera digno y justo para ejercer alguna tarea; representa el más alto honor al servicio a la comunidad; en consecuencia, no puede contaminarse con retribución económica pues los cargos deben ser reconocidos como gratuitos y honoríficos. Si acaso existe retribución será el reconocimiento de la comunidad por el servicio realizado. • El trabajo comunitario. El trabajo comunitario es la posibilidad de beneficiarnos en comunidad sin ser víctimas de explotación de las formas de trabajo asalariado. El trabajo comunitario no es explotado porque es libre y voluntario; por ello es pleno, trabajo consciente e intencionado en bien de la comunidad; en consecuencia, se trata de un trabajo verdaderamente transformador, un trabajo que humaniza el mundo en la lucha resistencia, pues el trabajo es un servicio a la comunidad, un trabajo de resistencia que no reconoce plusvalía ni se somete al régimen capitalista de explotación. Tal como dice el Dr. Miguel Zaldívar: “no educamos para el trabajo; nos educamos en el tra-

educar para calificar y enajenar fuerza de trabajo asalariada y explotada; nos reafirmamos como personas cuando nos educarnos en el trabajo digno, libre, consciente y voluntario; trabajo productivo que nos desarrolla plenamente como seres humanos. Nadie lo dijo mejor que Célestin Freinet: se trata de generar “la nueva práctica de la escuela activa por el trabajo complejo al servicio del hombre nuevo, en el seno de la sociedad popular.” (Freinet. 2002, 166) • El servicio. El servicio es la retribución al bienser, bien-estar y bien-hacer que nos ofrece integración y comunión con la comunidad. El servicio se constituye además en acto consciente y voluntario expresado en ética comunitaria a favor de la vida; en consecuencia, el servicio es principio básico de la praxis de comunidad, especialmente en la resistencia y lucha, en el liderazgo y vanguardia de la comunidad; un acto de comunión muy humano y liberador que debe ser permanentemente alentado en las Comunidades Convivenciales. • Ayuda mutua. La ayuda mutua, la reciprocidad, la compartencia, son formas muy humanas de desarrollarnos convivencialmente en comunidad. La ayuda mutua nos ofrece posibilidades de desarrollo conforme a la fuerza de integración que ofrece la comunidad y comunicación de sus participantes. En las Comunidades Convivenciales debe alentarse la ayuda mutua, el apoyo solidario —con productos y/o trabajo—, cuando alguien de la comunidad se encuentre en desgracia o urgente necesidad. • Disfrute comunitario. Si el trabajo fue de todas y todos y el producto y beneficio también lo fue…. Y si todas y todos sin excepción nos beneficiamos de nuestro trabajo, es muy bueno disfrutar todas y todos por igual, todas y todos compartiendo unidos el beneficio del trabajo comunitario. Debemos siempre alentar el disfrute, el compartimiento, en comunidad. • Administración de justicia. Las Comunidades Convivenciales están reguladas y normadas en sus acciones a partir de la memoria, acuerdos y consensos de las Asambleas. Los procedimientos en administración de justicia se mandatan siempre conforme a la reflexión y bien común de la Comunidad Convivencial.

dad, a lo cual denominó comunalicracia. La comunalicracia es “el poder de la comunidad; es decir, el poder por medio de la asamblea general.” (…) “Comunalicracia es la selección de valores y principios de cada persona pero avalados por el común, por la población. Esto no es masificado, esto es relación, trabajo, sacrificio.” (Martínez. 2004,339)

201


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

Consulta bibliográfica

AGUILAR, Víctor. 2014. Relatoría general del curso-taller. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. ARREORTUA, Brenda. 2014. Proyectos de transformación estratégica del nivel de educación especial. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. ARVEA, Marcel. (2007) Guía de la Investigación Educativa del Tema Generador. Editorial La Mano. Oaxaca, México. −. 2011. Programa Alternativo y Popular de Educación Preescolar. Editorial La Mano. Oaxaca, México. −. 2011a. El desarrollo dinámico y dialéctico. Editorial La Mano. México. −. 2014. Plan, Proyecto y programa, contribuciones metodológicas para la creación, construcción y concreción del PTEO. Editorial la mano. México. −. 2014a. Identidades humanas y diversidad convivencial. Editorial La Mano. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. BARTRA, Roger. 1973. Breve diccionario de sociología marxista. Editorial Grijalbo. México. BODROVA, Elena, et. al. 2004. Herramientas de la mente (el aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vigotsky) edición SEP/Pearson. Educación de México, México. DUSSEL. Enrique.1990. Las cuatro redacciones del Capital. En Dussel, Enrique. Historia de la Filosofía y Filosofía de la liberación. Nueva América. Bogotá. Colombia. −. 1992. Fundamentación de la ética y la Filosofía de la liberación. Universidad Autónoma Metropolitana. México. −. 2000. El reto actual de la ética: detener el proceso destructivo de la vida. En, DIETERICH, Heinz, et. al. El fin del capitalismo global. Editorial Océano. México. −. 2006. 20 Tesis de política. Siglo XXI. México. ESTEVA, Roxana. 2014 Hacia la profesionalización del educador especial. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. FREINET, Célstine. 2002. Por una escuela del pueblo. Fontamara. México. FREIRE, Paulo. 1984. La importancia de leer y el proceso de concientización. Editorial Siglo XXI. México. −. 1997. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Madrid, España. −. 2005. Pedagogía del oprimido. 2ª. Edición. Siglo XXI. México. GENTO, Samuel, CASTILLO, Santiago. 1995. Modelos de Evaluación de Programas educativos. Editorial Universitas, España. 202


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

GIROUX, Henry. 2001. Cultura, política y práctica educativa. Editorial GRAO, México HABERMAS, Jürgen. 1999. La inclusión del otro. Paidós. Buenos Aires-México. HERNÁNDEZ, Clemente, BLASI, C. 1996. Contextos de desarrollo psicológico y educación. 1ª Edición. Ediciones Aljibe, Málaga, España. HERNÁNDEZ, Juan. 2014. Contribuciones de educación especial para la transformación educativa en comunidad convivencial. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. HERNÁNDEZ, Rojas. 1999. Paradigmas en psicología de la educación. Editorial Paidós. México. IEEPO-SECCION XXII del SNTE. 2012. Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. −. 2012. El proceso de la masificación del PTEO como movimiento generador de conciencias críticas. Oaxaca. México. ÍLLICH, Iván. 1993. Revista trimestral de educación comparada. París. UNESCO. JULIÁN, Dulce. 2014. Evaluación y sistematización de los proyecto escolares. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. LÓPEZ, Celso. 2014. Escuela y cambio social. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca, México. LÓPEZ, Víctor. 2009. Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Narcea. España. LURIA, L., VYGOTSKY, L. 1986. Psicología y pedagogía. Ediciones Akal, S.A. Madrid, España. LUZURIAGA, Lorenzo. 1960. Diccionario de pedagogía. Editorial Lozada. Argentina. MARTÍNEZ, Luna. 2004. Comunalidad y desarrollo. Culturas populares indígenas. Diálogos en la acción. Oaxaca. México. MELERO, N. 2011. El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones universidad de Sevilla. España. NIETZSCHE, Federico. 1986. Humano, demasiado Humano. 5ª Edición. Editores Mexicanos Unidos. México. NOCEDAL, César. 2013. Hacia la construcción de las comunidades pedagógicas. Documento recuperado en: http://es.scribd.com/doc/220241250/DIALECTIC. RUIZ, José María. 1996. Cómo hacer una evaluación de centros educativos. Narcea, S.A. de Ediciones. España SANMARTÍ. 2007. Evaluar para aprender: 10 ideas clave. Ed. Graó. España. SÁNCHEZ, Evelyn. 2014. “El arte de crearte”: fomento y promoción de las artes plásticas en el nivel de educación especial. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. SÁNCHEZ, Martha. 2014. El asesoramiento técnico pedagógico en Educación Especial. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. SECCIÓN XXII. 2013. Antología taller para el PTEO. Oaxaca, México. −. 2014. Antología del Colectivo estatal pedagógico y de acompañamiento del PTEO. CEDES 22. Oaxaca, México. −. 2014. Antología. Taller sobre el PTEO. IEEPO, SMNTE. Oaxaca, México. −. 2014. Cuadernillo del TEEA. 2013-2014. Oaxaca, México.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. 2011. Lineamientos para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial de Oaxaca. SEP. México VÁSQUEZ, Magali. 2014. Educación en la diversidad: la escuela como territorio comunitario. Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación. Editorial La Mano. Oaxaca. México. VIGOTKY. Lev. 1998. Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. Habana. Cuba. −. 2009. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica. Madrid. ZALDÍVAR, Miguel. 2011. Desarrollo histórico, social y cultural. Conferencia magistral ofrecida al Colectivo Escolar de la Zona 03. Nivel Preescolar. Sección XXII. SNTE., 15 de abril de 2011.

203


Evaluación y sistematización de los Proyectos de transformación educativa MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN

ˆ • Este Material de Estudio de los Círculos de Investigación, se terminó de imprimir en los talleres de Editorial La Mano. Se tiraron 100 ejemplares más sobrantes de reposición. Primera edición. Impreso en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, verano 2014.

204


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.