EQUIPO DE TRABAJO
EDITORIAL
Coordinadora general
MELANIA CONTRERAS Editora en jefe
ANA KAREN ROMERO DARDÓN Columnista invitada
AYSLEM VALDÉS Columnista invitada
KARLA MELO CORTÉS Columnista invitado
PEDRO ANTONIO CAMPOS GONZALEZ Diseñadora/ Directora creativa
JAZMÍN TELLEZ SÁNCHEZ
B
ienvenido a tu revista mensual CEO Consulting, este mes abordaremos el tema de planes de negocios, un elemento que es muy común de elaborar dentro de la consultoría y que es de gran utilidad para los proyectos que se deseen realizar. Un plan de negocios es el documento en el cual se describe y explica un negocio que está por comenzar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar los objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada. La importancia del plan de negocios radica en que es una herramienta que te puede facilitar el desarrollo de tu negocio, ya que fungirá como una guía que mostrará qué actividades deben de irse realizando y cómo debe de hacerse para poder ir cumpliendo los objetivos planteados desde un principio. Si se empieza un negocio sin la planeación necesaria, se corre mayor riesgo de no alcanzar el éxito deseado, esto es porque se iría creciendo y avanzando sin saber a dónde ni con un camino fijo. Ana Karen Romero Dardón
CONTENIDO CORAZÓN IDEOLÓGICO
04
ORGANIGRAMA
05
EN LA MIRA
TEST
EQUIPO CEO
NOS DICEN ADIÓS
06
EQUIPO DE TRABAJO
07
CELEBRANDO
CUMPLEAÑEROS DEL MES DE DICIBRE
08
CEO DEL MES
CHRISTOPHER A. SINCLAIR
09
DESTINO DEL MES CHIGNAHUAPAN
10
HASHTAG
12
ESPACIO CEO
14
15
16
DIRECTORIO CEO
CONSULTORES CONSUTORES ASOCIADOS PRACTICANTES
17
CORAZÓN IDEOLÓGICO
CORAZÓN IDEOLÓGICO
MISIÓN
Somos una empresa de consultoría conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales que combinan sus talentos y experiencia para el desarrollo e implementación de proyectos exitosos.
VISIÓN
Consolidarnos como una firma de consultoría que a través de sus soluciones, reinvente de forma exitosa la creación de valor.
VALORES: -
4 CEO, DICIEMBRE 2016
Trabajo en equipo Compromiso Integridad Innovacion Creatividad
ORGANIGRAMAA
ORGANIGRAMA DIRECTOR GENERAL
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
DIRECCIÓN COMERCIAL
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
VENTAS
CONTADOR EXTERNO
VINCULACIÓN COMERCIAL
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
RELACIONES PÚBLICAS
GERENCIA DE SOLUCIONES PARA NEGOCIOS
GERENCIA SOLUCIONES PARA GOBIERNO
GERENCIA DE ENERGÍAS RENOVABLES
CONSULTORES
CONSULTORES
CONSULTORES
PRACTICANTES
PRACTICANTES
PRACTICANTES
CONSULTORES POR PROYECTO
CONSULTORES POR PROYECTO
CONSULTORES POR PROYECTO
CEO, DICIEMBRE 2016
5
EN LA MIRA
EN LA
MIRA EN LA MIRA:
• Proyecto de Eficiencia energética para municipio de Puebla. • Diagnostico empresarial Kinesia, neurorehabilitación. • Diagnóstico empresarial bicimundo • Evaluación F.F
EN PROCESO:
• Evaluación de Fondos Federales para Tlaltenango, chignahuapan, tlaxco, Zaragoza, Xochiapulco mun • Plan de negocio Verde Mexicano • Plan de negocio Stone • Manual de procesos
LOGROS:
• Etapa1 diagnóstico Energético la Italiana.
6 CEO, DICIEMBRE 2016
EQUIPO CEO
EQUIPO CEO
Nombre
MANUEL ALEJANDRO MARCOS ANALCO Licenciatura:
ACTUARÍA Cumpleaños: 5 de julio
Ciudad de Origen/actual: San Andrés Calpan,
Puebla
Pasatiempo: Entrenar Sin Moo Hapkido
Frase: “Duda y sé crítico de todo lo que te enseñan, pregunta y experimenta. Siempre es bueno tener una base sólida para seguir avanzando.”
Nombre
Nombre
KARELY PAZOS GONZÁLES
JORGE GAMBOA TORRES
Licenciatura:
Licenciatura:
COMERCIO INTERNACIONAL Cumpleaños: 12 de septiembre Ciudad de Origen/Actual: Sinaloa, Puebla Pasatiempo: Pintar y leer Frase:
“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.”
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Cumpleaños: 11 de diciembre Ciudad de Origen/actual: Tuxtla Gutiérrez Chiapas / San Pedro Cholula, Puebla Pasatiempo: Gimnasio Frase: “No se puede derrotar a alguien que no se rinde”
CEO, DICIEMBRE 2016
7
CELEBRANDO
¡M U C H A S F E L I C I D A D E S!
7 - DICIEMBRE
11-DICIEMBRE
Cesar
Jorge
Hurtado Ruiz
Melania
Gamboa Torres
Contreras Hernández
16-DICIEMBRE
18-DICIEMBRE
19-DICIEMBRE
20-DICIEMBRE
Erika
Stefhany
Pedro
Mauricio Contreras
Sedeño Cisneros
A. Campos
A NUESTROS INTEGRANTES DE CEO QUE CUMPLEN AÑOS ESTE MES
8 CEO, NOVIEMBRE DICIEMBRE 2016 2016
CEO DEL MES
CEO DEL MES
Christopher A. Sinclair Director de Mattel
Karla Melo Cortés
M
attel es la compañía de juguetes más grande del mundo, hace ya 1 año que Christopher A. Sinclair fue nombrado director de la misma, y en este tercer trimestre reiteró su eficacia al aumentar el 4% el valor de las acciones. La tecnología ha constituido uno de los mayores retos para esta marca ya que los niños se encuentran cautivados por esta ola de productos electrónicos como tablets, celulares, consolas de videojuegos, etcétera.Christopher A. Sinclair entró a la compañía en un momento de crisis en las ventas, justamente por este motivo. Para Mattel han sido años difíciles lo que los ha empujado a ser más creativos para diseñar soluciones que ayuden a responder a los deseos de su mercado actual. Por ejemplo el lanzamiento de ciertos productos y el rezago de otros, durante muchos años Barbie fue su principal generador de ingresos pero en este 2016 la estrategia será dirigir sus esfuerzos a los juguetes innovadores de la marca las monster high. Además Bagdasarian Productions tras un contrato concedió la licencia de uso, misma que mattel aprovechara creando una línea de juguetes inspirada en ¡Alvin! And the chimpmuks, la nueva serie animada, distribuida a nivel mundial por PGS Entretaiment. Estos juguetes serán una gama diversa entre role play, music ítems, figuras articuladas, playsets, vehículos a control remoto entre otros productos. Estos juguetes serán lanzados hasta el 2017.
Desde la entrada de Sinclair han surgido una serie de ideas para innovar y recrear la marca, mismas cuyos frutos esperan ser mayormente proyectados el año entrante. Este año mas bien ha servido para nivelar a la compañía tras sus perdidas pasadas. El contrato de el ex CEO de Pepsi-Cola es indefinido con Mattel ya que en él se ha depositado la confianza para resolver la crisis que surgió en 2015 en cuanto a sus ventas. Estaremos viendo más acerca de las repercusiones de sus decisiones en la búsqueda de devolverle el impacto a las ventas en el siguiente año.
CEO, DICIEMBRE 2016
9
DESTINO DEL MES
DESTINO DEL MES
Víspera de navidad en CHIGNAHUAPAN Ayslem Valdés Martínez.
Y
a casi estamos en diciembre así que es momento de comenzar a visitar Chignahuapan, pueblo mágico de nuestro estado, donde se elaboran esferas navideñas. Recordemos que la esfera es uno de los elementos que nunca faltan en la decoración navideña mexicana. En México, las esferas son elaboradas con la técnica del vidrio soplado y por el empeño y creatividad que aplican los fabricantes, es considerada una pieza de arte popular, más que un simple adorno de decoración en Navidad. En lo que se refiere a las esferas de Chignahuapan, se trata de la dinámica industrial más relevante para el municipio. En este pueblo existen cerca de 200 talleres y más de 3,000 artesanos enfocados a la producción de esferas navideñas. Varios de ellos acostumbran trabajar a puertas abiertas para que los turistas y visitantes puedan conocer los pormenores de su trabajo. Cabe mencionar que se elaboran al año más de 70 millones de esferas, lo cual le ha ganado
10 CEO, DICIEMBRE 2016
a esta comunidad poblana, renombre a nivel internacional. A partir de la primera semana de noviembre se realiza la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, donde los fabricantes de esta famosa artesanía y otros adornos, muestran todas sus obras a los visitantes que llegan con la expectativa de sorprenderse y llevarse algo a casa a precios muy accesibles, por lo tanto además de ser divertido y cultural, es muy aprovechable. ¡En esta víspera navideña no puedes perderte venir a este lugar!
DESTINO DEL MES
CEO, DICIEMBRE 2016 11
#HASHTAG
#Hashtag Karla Melo Cortés
¡Ll
egamos a fin de año! y vaya año, este hashtag será sobre finales. Y a cada gran final le antecede una serie de sucesos significativos. A continuación te presentamos los sucesos más importantes del mundo según la revista digital “AN” a modo de resumen de año, sólo para recordar qué hicimos. Recién entrado Enero en Venezuela la oposición ganó la mayoría calificada en las elecciones parlamentarias ¿consecuencias? la primera ha sido plantear la ley de Amnistía para los
12 CEO, DICIEMBRE 2016
#HASHTAG
sucesos más importantes del mundo según la revista digital “AN” a modo de resumen de año, sólo para recordar qué hicimos. Recién entrado Enero en Venezuela la oposición ganó la mayoría calificada en las elecciones parlamentarias ¿consecuencias? la primera ha sido plantear la ley de Amnistía para los presos políticos y también el trabajo de diseño de estrategias para mejorar su economía. En España, días después, la familia Real se vio envuelta en el caso “Noos” un caso sobre corrupción política. Por otro lado en ecuador la “CELAC” buscó reducir la desigualdad mientras en república dominicana Protempóre recibió la presidencia. Durante febrero, en Londres, se realizó la Conferencia sobre los refugiados Sirios donde más de 70 jefes de Estado alrededor del mundo, jefes de organizaciones internacionales, representantes de la ONG y empresas privadas discutieron sobre el apoyo a los refugiados concluyendo en planes de distribución y apoyo. El 12 de Diciembre el Papa visitó México. Diez días después en Bolivia se realizó un referendo para que el presidente Evo Morales se postulara en 2020 a 2025. Y en el mundo del fútbol 5 días después se eligió al nuevo presidente de la FIFA. En Marzo en el super tuesday se realizaron las elecciones de los delegados con miras hacia la presidencia. Y en Kazajistán el día 5 del mismo mes se lanzó hacia marte a ExoMars, una sonda que transportó a un robot llamado Schiaparelli con el fin de explorar. En Abril Perú realizó elecciones presidenciales, Pedro Pablo Kuczynski es
ahora su presidente. Y en el mundo se descubrió el escándalo sobre el estudio en los autos de volkswagen. Mayo, En Copenhague se realizó la conferencia mundial de women deliver sobre los derechos, la salud y el bienestar de las mujeres. En Japón se creó una división antiterrorista para blindarse en caso de un ataque en los juegos olímpicos del 2020. En Milán se realizó la final de la liga de campeones de fútbol. Durante el mes de Junio en México se realizaron las elecciones para gobernadores en 12 estados, 965 ayuntamientos y 388 diputaciones. y El día 10 se realizó la Eurocopa de fútbol en Francia. En Julio se elige al candidato Donald Trump para postularse a presidente del lado de los republicanos, mientras que los demócratas eligieron a Hillary Clinton. En Perú el presidente electo toma posesión de su cargo. En Agosto se llevaron a cabo los juegos olímpicos en Río los cuales sólo pudieron verse por medio de televisión con cable . En septiembre el primer debate de los candidatos a la presidencia de estados unidos. Fórmula 1 volvió en Octubre con su segundo gran premio. En Noviembre se hicieron las elecciones de Nicaragua. Y en E.U. se eligió a Donald Trump como presidente. Como podrás notar fue un año bastante significativo para el mundo y este 2017 muchos estamos a la espera de los cambios que el historial de decisiones tomadas en el mundo durante 2016 generará.
CEO, DICIEMBRE 2016 13
ESPACIO CEO
ESPACIO CEO ¿Millennials? Pedro Campos
Las tendencias cambiaron la forma de ver el mundo. En la actualidad, los jóvenes ya no se interesan en las mismas cosas que solían gustar a sus padres. Es por ello que gran parte de los adultos considera que la época de su juventud, fue la mejor. Lo mismo ocurre con los adultos de la tercera edad, quienes muestran cierto desdén ante diversas situaciones que hoy se consideran cotidianas en la vida de varias personas. Por ejemplo, hace 30 años los jóvenes concebían el matrimonio como una obligación y no como un derecho. El conseguir una casa y un trabajo estable eran sinónimo de responsabilidad y madurez. Del mismo modo, los hijos venían a complementar la familia tradicional, la cual era el ideal de cualquier persona. Hoy en día, esta perspectiva de cómo debe ser la vida, se ha modificado en gran parte de la sociedad. Sobre todo en aquellos lugares conoci-
14 CEO, DICIEMBRE 2016
dos como “países del primer mundo”. Debido a esto, en muchas ocasiones la globalización es percibida como la principal causa del cambio. Afirmación que se aprecia en diversas opiniones por parte de la gente, quienes dejan entrever respuestas que años atrás serían completamente distintas. No se trata de una lucha entre generaciones, sino más bien de una adaptación del entorno cultural, donde se busca que haya una mayor comprensión entre los individuos, a través de la comunicación intercultural. Es así como, en un mismo escenario, varios sujetos pueden interactuar sin dejar de lado su identidad. Es decir, todo lo que otorga significado a la carga cultural que una persona ha desarrollado a lo largo de su vida. Sí, algunos la llaman generación del milenio; otros prefieren usar el término generación Y. Sin embargo, más allá de cómo se utilice el concepto, no se puede negar que este estilo de vida se encuentra presente en la vida cotidiana, ya sea en instituciones, lugares de trabajo e incluso en la familia, lo cual lleva a la pregunta que varias personas se hacen día a día: ¿el mundo en el que vivo sigue siendo el mismo? Tal vez sólo es cuestión de tiempo para que la siguiente generación de adultos, comience a preguntarse lo mismo.
TEST
TEST Funcionamiento Familiar A continuación les presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Necesitamos que Ud. clasifique y marque con una X su respuesta según la frecuencia en que ocurre la situación. Situaciones
Casi Nunca
Pocas Veces
A veces
Muchas veces Casi Siempre
Se toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia En mi casa predomina la armonía En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana No expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones diferentes Cuando alguien en la familia tiene un problema los demás ayudan Se distribuyen las tareas de forma que nadie esta sobrecargado Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones Podemos conversar diversos temas sin temor Ante una situación familia difícil somos capaces de buscar ayuda entre otras personas Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar Nos demostramos el cariño que nos tenemos Familia Funcional o moderadamente funcional: se caracterizan por ser cohesionadas con una unión familiar física y emocional al RESPUESTAS: enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas, armónica con correspondencia entre los intereses Familia funcional: 1 punto y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emo- Familia moderadamentefuncional positivo. cional: 2 puntos Familia disfuncional: Es una espacio donde no se valora al otro, el apoyo no se cumple con los roles correspondientes a cada miembro de la familia, no se delegan responsabilidades, lo cual afecta directamente a los integrantes del grupo familiar, ya que puedo generar rasgos de personalidad desequilibrados que les afectarán en todos los ámbitos de la vida.
Familia disfuncional: 3 puntos Familia severamente disfuncional: 4 puntos Muchas Veces : 5 puntos
RESPUESTAS: Respuesta: 1 punto Casi Nunca: 2 puntos Pocas Veces: 3 puntos A veces: 4 puntos Muchas Veces : 5 puntos Casi Siempre: 6 puntos
CEO, DICIEMBRE 2016 15
NOS DICEN ADIÓS
NOS DICEN ADIÓS
ERIKA MAURICIO CONTRERAS PSICOLOGÍA
J0RGE GAMBOA TORRES INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
EMILY ARANZASU RODRÍGUEZ DISEÑO DE MODAS
STEPHANY SEDEÑO CISNEROS INGENIERÍA QUIMICA
16 CEO, DICIEMBRE 2016
KARELY PAZOS GONZÁLES COMERCIO INTERNACIONAL
AYSLEM VALDEZ COMUNICACIÓN
1
17
DIRECTORIO CEO
CONSULTORES Pedro Hernández Tellez
Economía - UDLAP
Mtro. Dirección Internacional ITAM phernandez@ceoconsulting.com.mx
Moises Cerón Aparicio Comunicación - BUAP
mceron@ceoconsulting.com.mx cel. 22 21 43 51 37
Melania Contreras Hernández
Comunicación - BUAP
mcontreras@ceoconsulting.com.mx cel. 22 23 18 54 94
César Hurtado Ruíz
Mercadotecnia - UPAEP
churtado@ceoconsulting.com.mx cel. 22 21 77 61 05
José Alberto Aguilar Morales Economía - BUAP
jaguilar@ceoconsulting.com.mx cel. 22 25 29 77 08
Oscar H. López Calzada Admiración de Empresas- UNAM
olopez@ceoconsulting.com.mx Cel. 2221435319
Carlos Alberto Martínez Ruíz Economía- UPAEP
cmartinez@ceoconsulting.com.mx cel. 2225887018
Adrián Emmanuel Quiroz Bautista Ingeniería Industrial BUAP
aquiroz@senortlacuache.com.mx 2229540372
CEO, DICIEMBRE 2016 17
18
DIRECTORIO CEO
CONSULTORES ASOCIADOS Ishel Ruíz Mejia Actuaría - UDLAP
iruiz@ceoconsulting.com.mx
José M. Sánchez de Cima Economía - UDLAP /U. del Sur de California sanchezd28@yahoo.com.mx
José M. García Teruel Ingeniería Industrial - UIA
jgarciaturuel@ceoconsulting.com.mx
Fernando Ruíz Ing. Sistemas/Finanzas - UDLAP fruiz@ceoconsulting.com.mx
Juan c. Rodríguez Muñoz Psicología - BUAP/ U. Westminster jcrodriguez@ceoconsulting.com.mx
Gerardo Cortés Mata Biología - UNAM
gcmata@ceoconsulting.com.mx
18 CEO, DICIEMBRE 2016
DIRECTORIO CEO
PRACTICANTES Vania López Méndez Ingeniería Financiera
vania.lopez@uppuebla.edu.mx Tel: 2221202530
Karely Pazos Gonzáles Comercio internacional pazoskarely@gmail.com 6691651293
Ayslem Valdés Martínez Comunicación
ayslem@hotmaill.com 2226130242
Erika Mauricio Contreras Psicología
erika.mauricio.c@gmail.com Cel. 2221147707
Jazmín Tellez Sánchez Diseño Grafico
jazmin.tellez.sanchez@gmail.com Cel. 2414104205
CEO, DICIEMBRE 2016 19
DIRECTORIO CEO
PRACTICANTES José Alberto Cid Zamora Contaduría
jose.albertocid.zamora@gmail.com Cel. 2225991118
Karla Melo Cortés Comunicación
karlamcortes@gmail.com Cel. 2225104000
Manuel Alejandro Marcos Analco Actuaria
alejandro.m.analco@gmail.com Cel. 2223457555
Maricela Trujillo Guzmán Comercio Internacional
mtrujilloguzman@gmail.com Cel. 2221278116
Gabriel Rodríguez Navarrete Mercadotecnia
Gaborodrinava@gmail.com 2225052805
20 CEO, DICIEMBRE 2016
DIRECTORIO CEO
PRACTICANTES Paula Lucero Rodríguez Herrera Arquitectura
plrh2406@gmail.com Cel. 2224616410
Emily Aranzazú Rodríguez Aparicio Diseño de modas
aranz_ra@hotmail.com Tel: 22 25 34 55 23
Jorge Gamboa Torres
Ingeniería en informática
jorge.gamboa@uppuebla.edu.mx 2228458741
Pedro Antonio Campos Gonzalez Comunicación
Pedro.camposgonzales@yahoo.com 2223313431
Francisco Carmona Moreno
Sistemas computacionales
Francisco.carmona@iberopuebla.mx 2222591677
CEO, DICIEMBRE 2016 21
22 CEO, DICIEMBRE 2016 http://ceoconsulting.com.mx/