EQUIPO DE TRABAJO Coordinadora general MELANIA CONTRERAS HERNÁNDEZ Editor en jefe MARÍA ISABEL GONZÁLES HERRERA Columnista MARÍA ISABEL GONZÁLES HERRERA Columnista KARLA MELO CORTÉS Columnista RICARDO ALBERTO FERRER GONZáLEZ Columnista JAZMÍN MENDOZA IBARRA Fotografía KARLA MELO CORTÉS Director creativo BRENDA CHOLULA JIMÉNEZ
EDITORIAL María Isabel Gonzáles Herrera
Nos complace presentarles la 12va edición de la Revista Ceo Consulting. Con el tema central “La piratería dentro de la Industria del juguete” un tema de gran relevancia incluso más en estas fechas y a nivel mundial, sin embargo, en México y gran parte de Latinoamérica este fenómeno se vive con más fuerza. Acompáñanos a conocer más acerca del tema, la relevancia y el impacto que tiene no solo en la economía del país, sino el problema cultural al que nos enfrentamos. Por otro lado, te invitamos a descubrir los temas de interés general que tenemos para todos nuestros lectores, estamos seguros que serán de tu agrado, y no olvides realizar el test donde podrás conocer a fondo sobre el tema del hashtag de diciembre, y además conoceremos un lugar que se convierte en el favorito de Puebla en estas épocas navideñas, en donde turistas de todo el mundo llegan a vivir la magia de la Navidad. Recuerda también que en la revista encontrarán nuestra filosofía corporativa, el nuevo equipo de trabajo, los proyectos realizados y también aquellos que estamos por cumplir y algunos datos de nuestros compañeros de trabajo que nos ayudan a conocernos más para lograr un ambiente de armonía dentro de la empresa. De parte de todo el equipo que conforma CEO Consulting les deseamos una ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! Que estas fechas sean motivo de amor, unión y que cumplas todas tus metas y sueños deseados. Gracias por tu trabajo y esfuerzo dentro de CEO, eres una pieza muy importante para nosotros. Les recordamos que, si quieren escribir y ser parte de este proyecto, nos manden su nota al correo institucional. Esperen las nuevas noticias, busque nuestro canal en YouTube: vinculacion@ceoconsulting.com.mx
12
CONTENIDO
05
CORAZÓN IDEOLÓGICO
06
ORGANIGRAMA
07
EN LA MIRA
08
EQUIPO CEO
09 10
CELEBRANDO
CEO DEL MES
Maria Teresa Kasuga
DESTINO DEL MES Los secretos de Puebla
14
HASHTAG
16
ESPACIO CEO
19
TEST
20
NOS DICEN ADIÓS
22
DIRECTORIO
Regalos piratas: el problema cultural de México
Puebla
¿Qué tanto conoces de los juguetes piratas?
Equipo ceo consulting Consultores asociados Analistas de negocios
CORAZÓN IDEOLÓGICO
Misión Somos una empresa de consultoría conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes combinan sus talentos y experiencias para el desarrollo e implementación de proyectos exitosos.
Visión Consolidarnos como una firma de consultoría que, a través de sus soluciones, reinvente de forma exitosa la creación de valor.
Valores • Innovación y creatividad • Integridad • Trabajo en equipo • Compromiso
05
ORGANIGRAMA
Director General Pedro Hernández Téllez
Asistente de Dirección General Melania Contreras Hernández
Director Comercial Pedro Hernández Téllez
Vinculación Melania Contreras Hernández
Ventas
Director de Admón. y Finanzas Pedro Hernández Téllez
Auxiliar Administrativo Melania Contreras Hernández
Coordinador de Proyectos Moisés Cerón Aparicio
Gerente S. Negocios César Hurtado Ruíz
Gerente S. Gobierno
EN LA MIRA
En la mira - Desarrollo de marca de candidato. - Medici贸n de percepci贸n y votos de candidato.
En proceso - Manual de procesos de Plus Value. - Planeaci贸n de trabajo 2018. - Desarrollo interno de comunicaci贸n CEO.
Logros - Desarrollo de plan de ventas. - Estudio SEDECO. - Entrega de estudio de desarrollo para el municipio de Chignahuapan.
07
EQUIPO CEO ¡En esta sección podrás conocer un poco más de tus compañeros!
Ricardo Alberto Ferrer González
Comunicación Frase Favorita: "Algunos ven las cosas como son y preguntan ¿Por qué? yo veo las cosas como podrían ser y pregunto ¿Por qué no?".
Jazmín Mendoza Ibarra
Psicología Frase favorita: "El hombre está condenado a ser libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace." Jean Paul Sartre.
María Isabel Gonzáles Herrera
Comunicación Ciudad de origen: Puebla Pasatiempo: hacer fotografía. Frase favorita: “Las fotografías más bellas son aquellas que te generan recuerdos. Incluso si aún no lo has vivido”.
08
CELEBRANDO Les deseamos lo mejor a nuestros integrantes de CEO Consulting que cumplen años este mes.
Cesar Hurtado Ruiz
07
Mercadotecnia Consultor UPAEP
Melania Contreras Comunicación Administrativo BUAP
16 Jazmín Mendoza Psicología Analista De Negocios BUAP
27 09
CEO DEL MES María Teresa Kasuga POR LUISA DEL VALLE FRANCO
María Teresa Kasuga es una reconocida empresaria del sector juguetero de su país, dirige la empresa Kay International y es representante de Intex en México. Hija de migrantes japoneses, heredó muy joven la empresa familiar de juguetes inflables. Aun siendo la menor de seis hermanos, tenía grandes planes para la compañía, quería proyectarla hacia afuera, como una empresa de exportación relevante. Sin saberlo estos planes vendrían acompañados de un fuerte posicionamiento de los juguetes fabricados en México en economías mundiales, como EE.UU. Logró adaptarse a la apertura económica en los 90. Cuando en 1994 en México entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y el
10
país se abrió al comercio proveniente de China, fue María Teresa Kasuga, quien en ese momento era vicepresidenta de la Canacintra (Cámara Nacional de la Industria de Transformación) y vio que en gremios como el juguetero pasaron de ser 365 a 65 empresas. La razón: “no éramos competitivos”. Después vino la apertura comercial y tuvo que luchar contra la entrada indiscriminada de los juguetes chinos de mala calidad. “México no tenía laboratorios de análisis de control de calidad para comprobar cuáles eran adecuados para los niños mexicanos, y nos volvimos el basurero de la industria juguetera para los EU. Todo lo que no podía entrar allá venía para acá”, explica Kasuga. Así vio morir varias empresas mexicanas que poco
México es un país que fabrica globos, canicas y pelotas y lo hace muy bien podían hacer ante la competencia desleal. “Hubo mucho dumping, había juguetes como las bicicletas que costaban dos dólares. Tuvimos que recopilar facturas y demostrar el daño enorme que se le estaba haciendo a la industria mexicana. Y finalmente, logramos lo que nadie se imaginó: impuestos compensatorios”, cuenta. Las cuotas compensatorias ayudaron a que las empresas que quedaban se reinventaran y siguieran adelante, mientras otras como Mattel, Hasbro, Lego y Fisher Price vieron en México un país geopolíticamente interesante para establecer sus fábricas y generar empleos. Esto ha dado como resultado que México se convierta en el tercer país productor de juguetes, después de China y Brasil. Decidió enfocarse en el sector privado para tener mayor control sobre su tiempo y se dedicó a levantar la empresa Kay Internacional cuya fábrica de juguetes inflables se encuentra en Santo Toribio Xicohtzinco, Tlaxcala, donde trabajan 50 personas, y tiene una oficina de comercio internacional en la Ciudad de México, donde laboran 10 personas. Su mayor reto vino cuando el dueño de la empresa china más grande de juguetes inflables Intex, líder en el mundo, la citó en China y le ofreció darle a Kay Internacional la autorización de vender su marca en México, pero con la condición de que cerrara su fábrica. “El dueño de Intex me hizo una oferta que también le había hecho a España, Francia y Alemania. Todos le dijeron que sí. Yo le dije que no. Ahí entra la ética personal y no iba a matar mi negocio y dejar en la calle a los trabajadores”, explica Kasuga, quien en esa ocasión tuvo que regresar a México con las manos vacías.
En esa reunión donde estaban empresarios del sector de juguetes inflables de diferentes partes del mundo, recuerda la empresaria, trató de impresionar a su competencia y gracias a su conocimiento de diferentes idiomas se puso a platicar con los empresarios en japonés, alemán, inglés y español. Además, conoció a la esposa del empresario chino, quien era japonesa y con quien había estudiado en la misma universidad. Tres meses después, María Teresa recibió nuevamente una llamada del dueño de Intex. El empresario había cambiado de opinión. Nuevamente se reunieron y acordó con su competencia china ser su representante en México y mantener su fábrica. Esta alianza le ha permitido ir a las Ferias Internacionales de Juguetes en Hong Kong y ver cómo México es un país que fabrica globos, canicas y pelotas y lo hace muy bien. La empresaria de origen japonés ofrece tres consejos a los empresarios que quieren sobrevivir en tiempo difíciles:
1
Fabricar cosas que nadie construya.
2
Fomentar el compromiso de los colaboradores.
3
Puntualidad, honestidad y compromiso en el trabajo.
Bibliografía Alto Nivel . (06 de 12 de 2016). La mujer que salvo a la industria del juguete mexicano . Recuperado el 30 de 10 de 2017, de www.altonivel.com.mx/: https://www.altonivel.com.mx/la-mujer-salvo-a-la industria-del-juguete-mexicano/ Qué paso. (03 de 2 de 2017). Juguetes made in México. (E. López García, Productor) Recuperado el 30 de 10 de 2017, de www.quepasa.cl: http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2017/02/juguet es-made-in-mexico.shtml/
DESTINO DEL MES Los secretos de Puebla, recorrido por los túneles subterráneos POR MARÍA ISABEL GONZÁLES HERRERA
Los Secretos de Puebla no dejarán de sorprenderte. Conoce el sistema de conexión de los Pasajes Secretos ubicados debajo de las calles de Puebla. Nuestro legado histórico y cultural es incomparable, descubre los Secretos de Puebla que aún no han sido revelados. En esta aventura subterránea visitarás: • Pasaje Secreto • Códice Antiguo de la Ciudad • Puente de Bubas • Pasaje Fuerte de Loreto (1,030 mts) El recorrido empieza en el Puente de Ovando, posteriormente pasa por el Puente de Bubas, sigue a los lavaderos de Almoloya y termina a un costado de la calzada Zaragoza, en la 2 norte y bulevar 5 de mayo. Los costos de entrada son:
$20
Entrada general
$10
Estudiantes, Inapam y Discapacitados
Este museo está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Disfruta de lo que puebla tiene para ti.
12
CULTURALES No se te olvide visitar el Lago de la Concordia, así como el Zócalo de Puebla y la pirámide de Cholula en las cuales se proyecta un video mapping, con toda la historia. Sin duda alguna, algo que no te puedes perder y disfrutarlo en familia. Las reproducciones de estos videos comienzan a partir de las 8 de la noche.
HASHTAG Regalos piratas: El problema cultural de México RICARDO ALBERTO FERRER GONZÁLEZ
Hablar de piratería en México puede sonar como algo tan habitual como el aire que respiramos. Cuando escuchamos la palabra piratería, nos pueden llegar a la mente conceptos como clon, barato, ilegal o ilegitimo, e inclusive ver el puesto de películas pirata cerca de tu casa. Sin embargo, como muchos otros, este es un problema que nos concierne a todos los mexicanos y más ahora en vísperas de Navidad y compras compulsivas. Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo las ganancias por piratería en México alcanzan los 75 mil millones de dólares anuales, cifra que rebasa por mucho los ingresos obtenidos por la venta de petróleo (25 mil millones de dólares al año). Los mexicanos ya estamos acostumbrados. Una encuesta realizada por la Cámara de Comercio mexicana en 2009 reveló que el 88% de los encuestados había adquirido algún artículo pirata y que únicamente el 58% tenía una concepción negativa de la piratería. Generalmente se identifica a la piratería como la copia ilegal de productos en materia de derechos de autor, así como cualquier tipo de servicio que se esté vendiendo sin la autorización del titular de la marca. Sin embargo, sabemos que este problema se expande a más territorios como la industria del juguete. En 2015 la revista Forbes publicó un artículo en el que estima que 1 de cada 6 juguetes que se venden en el país es de procedencia ilícita según informes de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
14
Las ganancias por piratería en México alcanzan los 75 mil millones de dólares anuales, cifra que rebasa por mucho los ingresos obtenidos por la venta de petróleo. Estos productos representan grandes riesgos para la salud e integridad física de los niños, ya sea por componentes tóxicos e incluso por no contar con los acabados necesarios para garantizar la integridad, por ejemplo, orillas filosas y/o puntiagudas, entre otros” advirtió el organismo en el documento. Además del riesgo físico al que se exponen los niños, que representan el 22% de la población en México considero que la piratería es un problema de carácter cultural, puesto que no hay remordimiento alguno al consumir productos piratas e incluso hemos desarrollado una capacidad de tolerancia ante este problema, sabiendo que afecta también a la economía nacional y deteriora el valor de las obras de artistas, diseñadores, autores y comerciantes. Aún queda mucho trabajo por delante, y aunque existen campañas del gobierno o de la cámara de comercio que luchan por erradicar este problema, es tarea de nosotros dejar de consumir estos productos que nos afectan personal y socialmente.
ESPACIO CEO Puebla
POR MARÍA ISABEL GONZÁLES HERRERA Puebla de los Ángeles, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, auténtico museo de la esencia Puebla de losunÁngeles, Ciudad Patrimonio de la misma de México. Aquí vistieron las por Humanidad, un auténtico museo demujeres la esencia primera vez el traje de la china poblana, hoy símmisma de México. Aquí vistieron las mujeres por bolo nacional. Aquíde vivió Catalina de San primera vez el traje la china poblana, hoyJuan. símAquí se cocinaron el mole poblano, los chiles en bolo nacional. Aquí vivió Catalina de San Juan. nogada y los dulces, que poblano, son estandarte de en la Aquí se cocinaron el mole los chiles gastronomía mexicana. Y aquí se libró la batalla nogada y los dulces, que son estandarte de la del 5 de mayomexicana. de 1862. Y aquí se libró la batalla gastronomía del 5 de mayo de 1862. Al amparo de tres volcanes, entre la mítica Tenochtitlán -hoy de MéxicoVeracruz, esta Al amparo deCiudad tres volcanes, entrey la mítica Tenociudad novohispana floreció durante siglos. De su chtitlán -hoy Ciudad de México- y Veracruz, esta riqueza hablan las hermosas fachadas recubiertas ciudad novohispana floreció durante siglos. De su de Talavera, suslas templos, susfachadas conventos, su archiriqueza hablan hermosas recubiertas vo o su magnífica Biblioteca Palafoxiana. Hoy de Talavera, sus templos, sus conventos, su archiPuebla continúa siendo un centroPalafoxiana. cultural de refevo o su magnífica Biblioteca Hoy rencia en México. Puebla continúa siendo un centro cultural de referencia en México. El Zócalo, presidido por la imponente Catedral, ha el corazón esta tranquila ciudad. sido siempre El Zócalo, presidido por lade imponente Catedral, ha Y los cafés y restaurantes bajo los portales, el sido siempre el corazón de esta tranquila ciudad. lugar de reunión. Desde aquí el visitante pasea y Y los cafés y restaurantes bajo los portales, el descubre casas con muñecos y alfeñiques, lugar de reunión. Desde aquí el visitante pasea y extraordinarios de Talavera, capillas descubre casastrabajos con muñecos y alfeñiques, barrocas cubiertas de oro, un bohemio Barrio de extraordinarios trabajos de Talavera, capillas los Artistas, una calle y las cocinas barrocas cubiertas dellena oro,de unDulces bohemio Barrio de más inspiradas de México. Porque Puebla se los Artistas, una calle llena de Dulces y las cocinas camina, se admira y se saborea. más inspiradas de México. Porque Puebla se camina, se admira y se saborea. Puebla además tiene un sin fin de atracciones como los pueblos mágicos, debes Pueblason además tiene un sin fin sin de duda atracciones conocerlos todos. Puebla nos ofrece: experiencomo son los pueblos mágicos, sin duda debes cias, sitios de interés, espacios ocio, experienpropuesconocerlos todos. Puebla nos de ofrece: tas de compra, hospedaje, restaurantes, eventos, cias, sitios de interés, espacios de ocio, propuesetc. tas de compra, hospedaje, restaurantes, eventos, etc. Para el mes de diciembre el clima estará perfecto para el poder de esta Para mesdisfrutar de diciembre el temporada clima estaránavideña, perfecto que además de colorida es emocionante e inquiepara poder disfrutar de esta temporada navideña, tante con sus leyendas y tradiciones, la temperaque además de colorida es emocionante e inquieentre la máxima de 22 grados centígratura tanteestará con sus leyendas y tradiciones, la temperados y una mínima de 7 grados centígrados. tura estará entre la máxima de 22 grados centígrados y una mínima de 7 grados centígrados.
16
Para la temporada de sembrinas Puebla se viste de colores y una decoración que cada año se cambia Para la temporada de sembrinas Puebla viste y el árbol de navidad no puede faltar en esta de colores y una decoración que cada año cambia decoración delnavidad zócalo no de puede puebla.faltar Puebla nos y el árbol de en esta ofrece una gran variedad de actividades, lugares decoración del zócalo de puebla. Puebla nos para visitar, entre otras aquí algunas de ofrece una ferias gran variedad demás, actividades, lugares las que habrá el mes deotras diciembre y la temporada para visitar, ferias entre más, aquí algunas de decembrina: las que habrá el mes de diciembre y la temporada decembrina: Campaña “Navidad Verde” Campaña “Navidad Verde” En este año el ayuntamiento de Puebla y Africam Safari, este programa a favor del En este impulsaron año el ayuntamiento de Puebla y Africam medio ambiente. Esta iniciativa consistió en recibir Safari, impulsaron este programa a favor del los árboles navideños naturalesconsistió en los centros de medio ambiente. Esta iniciativa en recibir acopio paranavideños después someterlos a un los árboles naturales en losproceso centros de de reciclaje y así poder utilizar su composta. Espereacopio para después someterlos a un proceso de mos que ynuevamente hagansuesta campaña con el reciclaje así poder utilizar composta. Esperefin de tener una puebla verde y que se preocupa mos que nuevamente hagan esta campaña con el del medio fin de tenerambiente. una puebla verde y que se preocupa
Para el mes de diciembre el clima estará perfecto para poder disfrutar de esta temporada navideña, que además de colorida es emocionante e inquietante
del medio ambiente. ¿Cómo se celebra la Navidad en México? ¿Cómo se celebra la Navidad en México? La Navidad en México tiene una gran variedad de tradiciones costumbres, entre quevariedad se pueden La Navidadyen México tiene unalas gran de señalar diversas fiestas familiares como las Posatradiciones y costumbres, entre las que se pueden das y el diversas día de Reyes, asífamiliares como loscomo platillos señalar fiestas lastípicos Posade tamales y Reyes, dulces,asímuy aclamados esta das y el día de como los platillosentípicos época del año en la que las calles se visten de de tamales y dulces, muy aclamados en esta colores y alegría. época del año en la que las calles se visten de colores y alegría. Posadas Posadas La cultura mexicana se prepara para la Navidad nueve días mexicana antes del se 24 de diciembre, esto es, el La cultura prepara para la Navidad 16 de diciembre. las fiestas con nueve días antesEse deldía 24 comienzan de diciembre, esto es, el la primera Posada, una celebración con una gran 16 de diciembre. Ese día comienzan las fiestas con carga religiosa donde gente acompaña, engran una la primera Posada, unalacelebración con una procesión, a la Virgen María y a San José mientras carga religiosa donde la gente acompaña, en una buscan unaa posada enMaría Belén pueda nacer procesión, la Virgen y adonde San José mientras el niño Jesús. Ese día, los participantes deciden buscan una posada en Belén donde pueda nacer cuántas Posadas celebrarán en este año y dónde el niño Jesús. Ese día, los participantes deciden se hospedarán María y José. en este año y dónde cuántas Posadas celebrarán se hospedarán María y José. La fiesta se celebra en las calles y en las casas, y la gente reúne para cantar y bailar así casas, como a fiesta se se celebra en las calles y en las y La rezar letanías de rodillas, rodeados de luces a y la gente se reúne para cantar y bailar así como bengalas que de adornan las rodeados casas o se rezar letanías rodillas, de reparten luces y entre los presentes. bengalas que adornan las casas o se reparten entre los presentes.
17
Cuando todos llegan a la posada comienza la fiesta. Además, mexicanos sientencomienza tal devoción Cuando todos los llegan a la posada la por la festividad navideña que incluso tienen las fiesta. Además, los mexicanos sienten tal devoción pre-posadas, quenavideña se realizan son muy por la festividad que antes inclusoy tienen las parecidas. Estas celebraciones terminan el 24 de pre-posadas, que se realizan antes y son muy diciembre, un día muy familiar que culmina con parecidas. Estas celebraciones terminan el 24 de una noche buena. diciembre, un día muy familiar que culmina con una noche buena. Los Nacimientos Los Nacimientos Los nacimientos, que se colocan el 16 de diciembre ynacimientos, se guardan que el 2 de Los se febrero colocancuando el 16 determinan diciemlas fiestas. Las figuras principales del Belén son la bre y se guardan el 2 de febrero cuando terminan virgen María, San José, el niño Jesús que se pone las fiestas. Las figuras principales del Belén son la el 24 de diciembre por la noche y los Reyes virgen María, San José, el niño Jesús que se pone Magos, cuyas figuras se el 5 de enero, así el 24 de diciembre porañaden la noche y los Reyes como los animales del los5 de pastores el Magos, cuyas figuras sepesebre, añaden el enero,yasí ángel. La noche del 24, muchas familias acuden a como los animales del pesebre, los pastores y el la Misa del Gallo, que se celebra a medianoche y ángel. La noche del 24, muchas familias acuden a después colocados junto al la Misa delabren Gallo,sus queregalos, se celebra a medianoche y nacimiento. después abren sus regalos, colocados junto al nacimiento.
18
La Piñata La Piñata Normalmente está hecha de barro o de cartón y tiene forma deestá estrella conde siete picos, uno Normalmente hecha barro o decada cartón y de los cuales simboliza un pecado capital. En su tiene forma de estrella con siete picos, cada uno interior suele haber dulces, y otros premios, de los cuales simboliza un frutas pecado capital. En su pero para conseguirlos hayfrutas que golpear la piñata interior suele haber dulces, y otros premios, con un palo y con los ojos tapados con una pañopero para conseguirlos hay que golpear la piñata leta que representa la fe ciega. El que golpea con un palo y con los ojos tapados con una pañoprimero, que girar varias veces para golpea perder leta que tiene representa la fe ciega. El que el sentido de la orientación mientras otros cantan: primero, tiene que girar varias veces para perder ¡Dale, dale,de dale, no pierdasmientras el tino! otros cantan: el sentido la orientación ¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino!
TEST ¿Qué tanto conoces de los juguetes piratas? POR SANDRA VIVAR JIMÉNEZ
Con el siguiente test podrás evaluar que tanto conoces acerca de este problema que es la piratería en la industria del juguete en México. Recuerda que la los juguetes piratas hacen un daño no solo a los niños, sino también a la economía. Con el siguiente test podrás conocer un poco más de esta industria. 1. ¿Son características de los juguetes piratas? a) Legales, componentes no tóxicos y caros b) Baratos y de buena calidad c) Baratos, pero manufactura deficiente
6. ¿Cuáles son los juguetes piratas más vendidos? a) Juegos de té y carros de control remoto b) Juegos de mesa y pelotas c) Muñecas, juguetes de mesa, pistolas de agua 7. Lugares donde más se venden los juguetes piratas a) Tianguis y ambulantes b) Tiendas de autoservicio c) Venta de garage
2. ¿Qué es la piratería de juguetes? a) Es la réplica de juguetes de manera ilegal b) Tener una industria grande de juguetes de marca c) Vender juguetes de piratas 3. Son las épocas donde se da la mayor venta de juguetes piratas. a) Día de reyes y Navidad b) Día del niño c) 14 de febrero 4. ¿Quién es el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de juguete? a) Enrique Pena Nieto b) Miguel Ángel Martínez González c) Luis Raúl Gonzáles Pérez 5. Son los tres mayores productores de juguetes legales. a) China, Brasil y México b) Chile, México y Cuba c) Coreo, España y Alemania
19
NOS DICEN ADIÓS Ceo Consulting les desea lo mejor en sus vidas profesionales
Jazmín Mendoza Ibarra
Jazmín Cielo Fuentes Porquillo
20
Miguel Ángel Martínez Oidor
Karla Melo Cortés
L
Ricardo Alberto Fer González
Lisa Friedmann
rrer
Mariela Rosey Salazar
Luisa Fernanda Del Valle Franco
SofĂa Martini Dorante
JesĂşs Osiris Villegas Aguilar
DIRECTORIO
Pedro Hernández Téllez Economía – UDLAP Mtro. Dirección Internacional ITAM phernandez@ceoconsulting.com.mx Moisés Cerón Aparicio Comunicación – BUAP mceron@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 21 43 51 37
Melania Contreras Hernández Comunicación – BUAP mcontreras@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 23 18 54 94
César Hurtado Ruiz Mercadotecnia – UPAEP churtado@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 21 77 61 05
José Alberto Aguilar Morales Economía – BUAP jaguilar@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 25 29 77 08
22
CONSULTORESASOCIADOS Ishel Ruíz Mejía Actuaría – UDLAP iruiz@ceoconsulting.com.mx
Fernando Ruíz Ing. Sistemas/Finanzas – UDLAP fruiz@ceoconsulting.com.mx
José M. Sánchez De Cima Economía – UDLAP Universidad del Sur de California sanchezd28@yahoo.com.mx
Juan C. Rodríguez Muñoz Psicología – BUAP Universidad Westminster jcrodriguez@ceoconsulting.com.mx
José M. García Teruel Ingeniería Industrial – UIA jgarciaturuel@ceoconsulting.com.mx
Gerardo Cortés Mata Biología – UNAM gcmata@ceoconsulting.com.mx
23
ANALISTAS DE NEGOCIOS María Isabel Gonzáles Herrera
Ciencias de la comunicación BUAP Izza.herrera.ih@gmail.com Cel: 2227140927
Karla Melo Cortés
Ciencias de la Comunicación BUAP Karlamcortes@gmail.com Cel. 22 102 89 12
Juan Luis Lara Mateos Actuaría BUAP
jl9laram@gmail.com Cel: 22 22 93 68 02
Alan Sánchez Méndez Ing. Industrial BUAP
Brenda Cholula Jiménez
Diseño Gráfico BUAP
brenda.cholula@hotmail.com Cel: 24 41 21 93 17
24
alan.sanchez.mendez @outlook.com Cel. 22 28 01 48 13
Sandra Vivar Jiménez Actuaría BUAP
sandra.vivar.jimenez@gmail.com Cel. 22 27 31 49 51
Arturo Victoriano Mendoza
Mercadotecnia y publicidad ALBA EDISON Artuvm91@hotmail.com Cel: 22 21 52 60 18
Mauricio Arturo Rodríguez Rosas
Ciencias de la Comunicación BUAP
Fernando Barrios Villanueva
mauricio.a_rosas@hotmail.com Cel. 22 21 15 91 76
Derecho CRISTOBAL COLÓN
fernandobarriosvillanueva@ gmail.com Cel: 22 21 16 39 05
Mariela Rosey Salazar Actuaría BUAP
maryelarosey@hotmail.com Cel. 22 28 38 66 36
http://www.ceoconsulting.com.mx/