EDITORIAL María Isabel Gonzales Herrera
Nos complace presente el número once del mes Enero del 2018, en la Revista Ceo Consulting. Comenzando con un nuevo año, así como con una nueva edición, con el tema principal que en esta ocasión son las Pymes en México y los desafíos a los que se enfrentan en el 2018. Te damos la bienvenida a CEO Consulting, esperando que tu estancia sea favorable, y que así mismo puedas crecer personal y profesionalmente. Deseamos, que así como nosotros, comiences este nuevo año lleno de metas, proyectos y objetivos. Recuerda también que en la revista encontraran nuestra filosofía corporativa, equipo de trabajo, éxitos e información de compañeros que nos ayudan a conocernos más y tener una relación de cercanía dentro de la empresa. Acompáñanos a descubrir lo que tenemos para ti, en esta edición encontraras temas de tu interés, así como lugares que podrás visitar, además de que encontraras información de los analistas de negocios y consultores que nos ayudan a conocernos mejor. ¡No olvides felicitar a los cumpleañeros del mes! Les
recordamos
que
si
quieren
escribir
nos manden su nota al correo institucional: vinculacion@ceoconsulting.com.mx. Esperen las nuevas noticias, búsquenos en YouTube.
EQUIPO DE TRABAJO Coordinadora general
04
C O RA ZÓ N IDE O LÓ GIC O
12
05
O RGA NIGRA MA
14
# HA S HTA G
06
E N LA MIRA
16
E S PA C IO CEO
07
E Q U IP O C E O
17
TE S T
08
C E LE B RA NDO
19
NO S DIC EN A DIÓ S
09
C E O DE L ME S
20
DIRE C TO RIO
MELANIA CONTRERAS
El Aguacate
HERNÁNDEZ Editor en jefe RICARDO ALBERTO FERRER
DE S TINO DE L ME S
Columnista
PyMES en México: Retos y desafíos para el nuevo año
MARÍA ISABEL GONZALES HERRERA Columnista
Cursos del mes
MOISES CERÓN APARICIO Columnista CÉSAR HURTADO RUÍZ Columnista
Ocho datos sobre mipymes
KARLA MELO CORTÉS Columnista RICARDO ALBERTO FERRER GONZALEZ Columnista JAZMÍN MENDOZA IBARRA Director creativo BRENDA CHOLULA JIMÉNEZ
Bruno Darks
Equipo Ceo Consulting Consultores asociados Analistas de negocios
CORAZÓN IDEOLÓGICO MISIÓN
VISIÓN
Somos una empresa de consultoría conformada
Consolidarnos como una firma de consultoría
por un equipo multidisciplinario de profesionales,
que, a través de sus soluciones, reinvente de
quienes combinan sus talentos y experiencias
forma exitosa la creación de valor.
para el desarrollo e implementación de proyectos exitosos.
VALORES Innovación y creatividad | Integridad | Trabajo en equipo | Compromiso
4 | CEO CONSULTING
»
ORGANIGRAMA
«
PEDRO HERNÁNDEZ TÉLLEZ Director General
MELANIA CONTRERAS HERNÁNDEZ Asistente de Dirección General
PEDRO HERNÁNDEZ TÉLLEZ Director Comercial
MELANIA CONTRERAS Vinculación
Ventas
PEDRO HERNÁNDEZ TÉLLEZ Director de Admón. y Finanzas
MELANIA CONTRERAS Auxiliar Administrativo
MOISÉS CERÓN APARICIO Coordinador de Proyectos
CESAR HURTADO RUÍZ Gerente S. Negocios
Gerente S. Gobierno
CEO CONSULTING |
5
EN LA MIRA
EN LA MIRA
EN PROCESO
• Estudios de evaluaciones a municipios de diferentes temas.
• Plan de ventas.
• Desarrollo de marca.
• Inducción y bienvenida a practicantes.
• Plan de trabajo para cárcel. • Administración de redes sociales.
6 | CEO CONSULTING
• Aplicación de talleres de vida laboral.
LOGROS • Estudio de análisis documental. • Indicador económico y panorama de las industrias dentro del mercado.
»
«
EQUIPO CEO
¡En esta sección podrás conocer un poco más de tus compañeros!
» María Isabel Gonzáles Herrera « Comunicación
» Sandra Vivar Jiménez « Ingeniería en Ciencias de la Computación
Ciudad de origen: Puebla Ciudad de origen: Puebla Pasatiempo: Sacar fotografías. Frase favorita: “Las fotografías más bellas son aquellas que te generan recuerdos. incluso si aún no lo has vivido”.
Pasatiempo: Leer, ver anime, jugar lol, estar recostada en el pasto. Frase favorita: “Nunca te arrepientas de tus decisiones, porque son lo que te tienen donde estas ahora”.
CEO CONSULTING |
7
»
CELEBRANDO
«
Les deseamos lo mejor a nuestros integrantes de CEO Consulting que cumplen años este mes.
Mariela Rosey
4 DE ENERO Moisés Cerón
23 DE ENERO
Sandra Vivar
30 DE ENERO
8 | CEO CONSULTING
CE O D E L M E S BRUNO DARKS El superhéroe de la moda viral Por | CESAR HURTADO RUIZ
CEO CONSULTING |
9
E
n el 2011 comenzó la historia de Bruno
irreverente.
Darks, el ingenioso emprendedor que basó
Al ver el crecimiento que su negocio estaba
su éxito en la viralidad del internet, a través
presentando, Bruno decidió acercarse a las
de playeras de moda casual y su marca “Máscara
marcas para solicitar las licencias, y expandir
de Látex”.
su negocio. Hoy en día cuenta con licencias de marcas de renombre internacional como Cartoon
La idea de negocio comenzó con Bruno, quien
Network, Nickelodeon, Marvel, DC Comics
no revela la identidad secreta de su personaje,
y Disney. Así mismo poseé el permiso para
realizando un proceso de estrategia de producto
comercializar la imagen de populares series y
y mercadotecnia muy sencillo: Diseñaba playeras
películas como Dragon Ball, Los Caballeros del
y las promocionaba por internet. Simple. Y es que
Zodiaco, Los Simpsons, Breaking Bad, Star Wars
este “héroe enmascarado” maximizó el uso de
y Harry Potter.
las redes sociales para hacer crecer su emporio de playeras. Hoy en día cuenta con 554 mil
Una de las claves de éxito de “Máscara de Látex”
seguidores en Twitter.
ha sido explotar elementos que forman parte de la cultura mexicana. Un ejemplo de ello es el
El mercado meta del negocio abarcar
diseño de la playera con el “Vocho Amarillo”, o
principalmente Millenials, entre los 12 y los
el uso de la frase “I (trompo de carne al pastor)
29 años de edad, ya que se trata de ropa con
YOU” la cual resulta una adaptación del popular
estilo casual, juvenil, relajado y, principalmente,
“I LOVE YOU” sustituyendo el tradicional icono de
10 | CEO CONSULTING
corazón por un símbolo representativo del folklor mexicano. Otra clave importante ha sido la materialización de los temas o momentos de tendencia en redes sociales, para diseñar productos basados en la euforia de algún evento o suceso. Tal es el caso del “No Era Penal” durante el mundial de Brasil 2014, en referencia a la Selección Mexicana y su eliminación del torneo desatado por una marcación del árbitro que generó polémica. Algo que entiende perfectamente Bruno Darks es que, al utilizar temas en tendencia, los diseños cuentan con un vencimiento. Es por ello que sus playeras basadas en temas de tendencia son manejadas como ediciones limitadas, cuando el furor del momento se apague. Y es que así funciona el mercado meta, conformado principalmente por lo denominado grupo de millennials, quienes son ávidos consumidores de internet, la tecnología y contenido relevante y de moda para ellos. El modelo de negocio de “Máscara de Látex” ha crecido de manera importante desde su inicio. Hoy en día cuenta con una tienda virtual, así como puntos de venta físicos en CDMX, Puebla,
Playera “ No era penal”
“Una de las claves de éxito de Máscara de Látex, ha sido explotar elementos que forman parte de la cultura mexicana”.
Guadalajara, Monterrey y Celaya. De igual manera maneja un esquema de distribuidores a quienes les ofrece un precio preferencial. El proyecto ha buscado renovarse constantemente, es por ello que actualmente no sólo comercializa playeras, sino ha incrementado su gama de productos a sudaderas, chamarras, tenis, leggings, gorras y protectores de celular. La historia de éxito de este emprendedor enmascarado ha crecido a pasos agigantados y, manteniendo su ideología de la constante renovación, no parece tener horizonte.
Playera “ I love you”
CEO CONSULTING |
11
DESTINO DEL MES EL AGUACATE PUEBLA Por | MARÍA ISABEL GONZÁLES HERRERA
“Es un lugar que te va a sorprender con sus paisajes, un paraiso impresionante con más de dos kilometros de ahuehuetes”.
S
ituado en un Municipio de Puebla que se llama San Agustín Ahuhuetla, “El Aguacate” sin duda te va a sorprender y aunque no
muchas personas lo conocen, el día de hoy te envolverá en sus bellezas naturales. A tan solo 90 minutos del centro de Puebla, con ubicación rumbo a la presa de Valsequillo se encuentra en una población pequeña, con tan solo 179 hombres y 207 mujeres, quienes viven del comercio de ese lugar. La magia del aguacate, es que es una cascada escondida en la ciudad de Puebla, y para llegar al lugar, solamente se logra llegar ahí en burro o caminando. Así que es un lugar
12 | CEO CONSULTING
que te va a sorprender con sus paisajes, un
habrá un tramo de curvas donde hay que estar
paraíso impresionante con más de dos km de
atento ya que a la izquierda encontrarás un
ahuehuetes para llegar a las cascadas en que
camino no señalizado con tierra de tono rojizo
con sus aguas de color turquesa te darán la
que lleva hacia San Agustín Ahuehuetla (te llevará
bienvenida por haberte aventurado a visitarlas.
aproximadamente unos 20 minutos de camino de terracería donde habrá niños que te ofrecerán
La experiencia se pone mucho mejor ya que a
cuidar tu coche.
tan sólo pocos minutos de allí habrá que escalar algunas rocas para encontrar una poza profunda
Una vez que te estaciones es momento de
con un chorro de agua excepcional donde
caminar por una hora aproximadamente para
encontraras una cascada con agua manantial.
descubrir este paraíso. Atrévete a descubrir este paraíso de Puebla el fin de semana.
La mejor forma para llegar es tomar la carretera hacia Valsequillo, llegar hasta la presa Manuel Ávila Camacho y rodearla, toma camino hacia el Aguacate, atraviesa la población y enseguida CEO CONSULTING |
13
#ENERO
PYMES EN MÉXICO Retos y desafíos para el nuevo año
POR | RICARDO ALBERTO FERRER GONZÁLEZ
U
na parte fundamental en la economía de México son las pequeñas y medianas empresas, se pueden clasificar por
tamaño en micro, pequeña y mediana, por el sector en el que se encuentran, por el número de trabajadores e inclusive si son negocios familiares y no familiares. Lo que es seguro es que representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Por lo que representan una parte muy importante del motor que mueve al país. Pero ¿Qué se necesita para generar oportunidades en una empresa y desarrollar propuestas de valor? ¿Cuál es el secreto para emprender una idea de negocio y más difícil aún, cómo mantenerlo en un mercado tan volátil como en el que nos encontramos? En la actualidad, los directivos deben estar preparados para afrontar esta nueva realidad llena de incertidumbre y tomar las decisiones correctas sobre el rumbo al que quieren llevar su empresa. Definir los objetivos que se quieren alcanzar para este año es muy importante a la hora de organizar una nueva estrategia.
14 | CEO CONSULTING
2. Cambios en el ámbito geopolítico
Algunos de los consejos para este 2018 son:
1. Innovación y transformación digital Ya sea que tu empresa sea una multinacional o un emprendedor local, nadie está Esto es bastante simple, si buscas una mayor presencia en
exento del impacto de los cambios políticos y económicos a nivel mundial.
el mercado, se deberá apostar por la innovación en el mercado digital. La creación de propuestas
Algunos de los acontecimientos que se han
de valor para los clientes es fundamental para
producido recientemente, serán un factor
cumplir con los objetivos de servicio y satisfacer
determinante en el desarrollo económico del
sus necesidades de una manera
2018, como las negociaciones del Tratado
eficiente.
de Libre Comercio, las próximas elecciones presidenciales, la evolución del precio del
Invertir en herramientas digitales cada vez es más
petróleo, y el constante crecimiento de las
accesible y cada día nacen nuevas empresas que
grandes economías asiáticas pueden significar
ayudan a gestionar este tipo de servicios, por lo
retos y oportunidades para las empresas de
que es importante capacitar a los empleados
México.
de la organización para aprovechar este tipo de recursos e incursionar en estos nuevos modelos
Según estadísticas del INEGI dos de cada
de negocios, siempre y cuando se haya definido
tres PyMES terminan desapareciendo. Si un
nuestro público meta y las personas a las que
emprendedor quiere seguir siendo relevante
queremos llegar.
dentro del mercado en 2018, es necesario recalcar que el futuro pertenece a las empresas
Las empresas pueden aprovechar estas
innovadoras, capaces de generar nuevas
herramientas en cuatro áreas:
soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes, definiendo con precisión el contexto en el que se mueven y el mercado al que se quiere
• Incrementar la eficiencia de sus procesos y operaciones. • Mejorar la experiencia del cliente y su participación en el mercado. • Desarrollar nuevos modelos de negocio. • Encontrar nuevas maneras de gestionar el talento.
llegar, aprovechando las nuevas tecnologías de información y comunicación.
“Es necesario recalcar que el futuro pertenece a las empresas innovadoras, capaces de generar nuevas soluciones”. CEO CONSULTING |
15
»
E S PA C I O C E O
«
Aviso de cursos y talleres para nuevos analistas de negocios.
• Vida Laboral Manual de Mind Manager Manual de servidor Vídeo de arqueros Salarios y nóminas
Críterios de entrega
Curriculum
Curso de ortografía
Liderazgo
FASE 1
Inteligencia emocional Comunicación asertiva y efectiva Manejo del estrés
FASE 2
16 | CEO CONSULTING
TEST
8 DATOS CURIOSOS SOBRE LAS MIPYMES POR | JAZMÍN MENDOZA IBARRA
¿Cuántas veces hemos leído que las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más generan empleos y aportan a la economía de nuestro país? Para conocer más sobre su comportamiento y necesidades, el INEGI realizó por primera vez la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de MIPYMES. Los resultados nos confirman que: las microempresas reinan en número. Del total de empresas que hay en México, el 97.6% le corresponde a este tamaño. El 75% del personal ocupado en el país trabaja para ellas. Ahora, veamos qué tanto sabes sobre las MIPYMES.
CEO CONSULTING |
17
3. La razón principal por la que se les niega el financiamiento: a) Sin historial crediticio b) Inexistencia de una garantía o un aval c) Deudas 4. El 85.7% de MIPYMES no conocen los programas de apoyo del gobierno federal, ¿qué sector es el menos atendido por el gobierno? a) Microempresas b) Pequeñas empresas c) Medianas empresas 5. Según la primer Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las MIPYMES, ¿cuáles son la principal fuerza económica del país? a) Microempresas b) Pequeñas empresas c) Medianas empresas
7. Para la resolución de problemas, las acciones que más realizan las empresas mexicanas son: a) Preventivas, antes de que sucedan los problemas b) Mientras el problema está a flote c) Después de que suceden los problemas 8. El nivel de escolaridad de los empleados mayoritariamente es: a) Sin escolaridad b) Educación básica c) Educación media d) Educación superior
c a b a b c c b
2. ¿Cuál es la principal causa que frena el desarrollo de más de cuatro millones de MIPYMES en México? a) Falta de financiamiento, exceso de trámites e impuestos altos b) Falta de seguimiento del gobierno c) Poco interés de la sociedad hacia las MIPYMES
6. De todas las empresas que hay en México, ¿qué porcentaje sí capacita a su personal? a) 50% b) 35% c) 12.6 %
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
1. Actualmente ¿alrededor de cuántas MIPYMES existen en México? a) 600 mil b) Diez millones c) Cuatro millones
Respuestas: 18 | CEO CONSULTING
» NOS
DICEN ADIÓS
«
KARLA MELO CORTÉS Comunicación BUAP
FERNANDO BARRIOS VILLANUEVA Derecho Cristóbal Colón
CEO Consulting les desea lo mejor en sus vidas profesionales
CEO CONSULTING |
19
»
DIRECTORIO Pedro Hernández Téllez Economía – UDLAP Mtro. Dirección Internacional ITAM phernandez@ceoconsulting.com.mx
Moisés Cerón Aparicio Comunicación – BUAP mceron@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 21 43 51 37
Melania Contreras Hernández Comunicación – BUAP mcontreras@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 23 18 54 94
César Hurtado Ruiz Mercadotecnia – UPAEP churtado@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 21 77 61 05
20 | CEO CONSULTING
«
»
C O N S U LT O R E S ASOCIADOS
Ishel Ruíz Mejía Actuaría – UDLAP iruiz@ceoconsulting.com.mx
José M. García Teruel Ingeniería Industrial – UIA jgarciaturuel@ceoconsulting.com.mx
Juan C. Rodríguez Muñoz Psicología – BUAP/Universidad Westminster jcrodriguez@ceoconsulting.com.mx
«
José M. Sánchez De Cima Economía – UDLAP/Universidad del Sur de California sanchezd28@yahoo.com.mx
Fernando Ruiz Ing. Sistemas/Finanzas – UDLAP fruiz@ceoconsulting.com.mx
Gerardo Cortés Mata Biología – UNAM gcmata@ceoconsulting.com.mx
CEO CONSULTING |
21
A N A L I S TA S D E N E G O C I O S
Arturo Aguirre Rodríguez Psicología | BUAP arturo.aguirre.rodriguez@outlook.com
Cel. 22 23 18 54 94
Brenda Cholula Jiménez Diseño Gráfico | BUAP brenda.cholula@hotmail.com
Cel. 24 41 21 93 17
Brenda Rebeca Vázquez Cano Ciencias de la computación | BUAP Brenda.vazquezca@alumno.buap.mx
Cel. 22 27 11 35 33
Carlos Alberto García Ciencias de la computación | BUAP
Erasmo Soto Guerrero Ciencias de la computación | BUAP
Garcia.r.carlosalberto@gmail.com
Erasmo.s.guerrero@gmail.com
Cel. 72 71 03 02 90
Cel. 22 28 14 70 62
Fernando Barrios Villanueva Derecho | Cristóbal Colón fernandobarriosvillanueva@gmail.com
Cel. 22 21 16 39 05
22 | CEO CONSULTING
Jorge Francisco Acevedo Moyao Psicología | BUAP
María Isabel González Herrera Comunicación | IES
Cel. 22 23 83 24 67
Cel. 22 27 14 09 17
acevedomoyao@gmail.com
isabel.glez.herrera@gmail.com
Mauricio A. Rodríguez Rosas Ciencias de la computación | BUAP Mauricio.a_rosas@hotmail.com
Cel. 22 21 15 91 76
Mayra Lissette Bravo Camargo Diseño Gráfico | BUAP
Leonardo González Guevara Administración | BUAP
Mayra.bravocarmargo@gmail.com
leogzlzgvra@gmail.com
Cel. 22 26 64 58 87
Cel. 22 71 20 00 71
Juan Luis Lara Mateos Actuaría | BUAP jl9laram@gmail.com Cel: 22 22 93 68 02
Arturo Victoriano Mendoza Mercadotecnia y publicidad artvm91@hotmail.com Cel: 22 21 52 60 18
Sandra Vivar Jiménez Actuaría | BUAP sandra.vivar.jimenez@gmail.com
Kennet Goméz García Ingeniería Química | BUAP quim.kenneth.garcia@gmail.com
Cel: 55 77 38 06 71 CEO CONSULTING |
23
http://www.ceoconsulting.com.mx/