SEPTIEMBRE 2017
EDITORIAL Diana Ochoa Nolasco
Bienvenidos a su revista interna de CEO Consulting. En el mes de septiembre, nuestra publicación aborda un tema de interés relativamente nuevo al cual se suman cada día más organizaciones de distintos giros: el desarrollo social. Actualmente, son más los líderes de organizaciones quienes se preocupan de que sus empresas aporten de manera constante al desarrollo social de las entidades en donde están establecidas o donde su marca se encuentra presente. Estas aportaciones se encuentran presentes en campañas y acciones que buscan apoyar a la ecología o al crecimiento de oportunidades para la sociedad. Por ello, les recomiendo acercarse a nuestro hashtag del mes, en donde conocerán un poco más de estas técnicas y a la entrevista que Juan Pablo Gonzáles, empresario que pone en práctica el desarrollo social cada día, nos brindó a través de las redes sociales. Además, conozcan aquellos datos que los sorprenderán de algunos compañeros de trabajo y feliciten a los cumpleañeros de septiembre. La mayoría de ustedes forman parte del nuevo equipo que se une a CEO Consulting, por ello quiero felicitarlos e invitarlos a contribuir con sus ideas y comentarios a esta revista, lo cual la enriquecerá continuamente. Finalmente, me despido de ustedes, no sin reiterarles su apoyo para los proyectos llevados a cabo en CEO Consulting. Cualquier sugerencia que tengan, recuerden enviarla al correo institucional: vinculacion@ceoconsulting.com.mx
SEPTIEMBRE 2017
EQUIPO DE TRABAJO Coordinadora general MELANIA CONTRERAS HERNÁNDEZ Editor en jefe DIANA OCHOA NOLASCO Columnista RICARDO ALBERTO FERRER GONZÁLEZ Columnista MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ OIDOR Fotografía GRECIA ALEJANDRA VAQUERO SALMORÁN y MARÍA ISABEL GONZÁLEZ HERRERA Director creativo RICARDO ALBERTO FERRER GONZÁLEZ GRECIA ALEJANDRA VAQUERO SALMORÁN
CONTENIDO CORAZÓN IDEOLÓGICO
4
ORGANIGRAMA
5
EN LA MIRA
6
EQUIPO CEO
7
CELEBRANDO
CUMPLEAÑEROS DEL MES DE SEPTIEMBRE
8
CEO DEL MES JUAN PABLO GONZÁLEZ DESTINO DEL MES
CASCADAS DE SAN AGUSTÍN, AHUEHUETLA
9 10
HASHTAG
11 RSC (Responsabilidad Social Corporativa) ESPACIO CEO TECHO
12
TEST ¿ERES EMPÁTICO?
13
NOS DICEN ADIÓS
14
DIRECTORIO EQUIPO CEO CONSULTING CONSULTORES ASOCIADOS ANALISTAS DE NEGOCIOS
15 16 17
SEPTIEMBRE 2017
CORAZÓN
IDEOLÓGICO
Misión Somos una empresa de consultoría conformada
por un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes combinan sus talentos y experiencias para el desarrollo e implementación de proyectos exitosos.
Valores Innovación y creatividad Integridad Trabajo en equipo Compromiso
4 SEPTIEMBRE 2017
Visión
Consolidarnos como una firma de consultoría que, a través de sus soluciones, reinvente de forma exitosa la creación de valor.
O
ORGANIGRAMA
SEPTIEMBRE 2017 5
EN LA MIRA
● Evaluación de fondos federales para el Municipio de Zaragoza. ● Plataforma de inteligencia de negocios. ● Plan de negocios Cocoteros ● Estudio de mercado y manual de identidad Café Magon, Oaxaca, México. ● Punto de ventas para Señor Tlacuache.
EN PROCESO ● Evaluación y consistencia de resultados en Tlaltencingo. ● Evaluación y consistencia de resultados en Tlaxco. ● Proyectos mensuales Julio y Agosto HTC.
LOGROS ● Estudio de mercado de la Universidad Anáhuac. ● Estudio sectorial de Escuela de audio e iluminación. ● Proyectos de conversión social para asociaciones civiles del Estado de Puebla ● Análisis de laboratorio de pruebas de sectorización. ● Estudio sectorial de mercado en la gasolina. ● Propuesta de canal informativo de CEO Consulting Group.
6 SEPTIEMBRE 2017
en
ud
G Di reci se a A ño le Ci G r ja n ud áf i dr ad co a V Cu d m aq e o p ue r ig lea Pa ro sa e ñ n o Sa t : i s: em Pu Fra lm 21 e po se or b d l án eN a (s) fav :D or o v ie ib u ita m :S ja r br on ye ed re sc ír a e1 u ch liv 99 ia ar 4 m m uc ús ho ic a sm al e s.
¡En esta sección podrás conocer un poco más de tus compañeros!
Ad Pa m Ja sa ini z m f am t i e s t r ín Ci m ac C ud lee ilia po ió n ie a , dd r u pa (s) d e lo P C : n u s e C F m co ra bu ear on Em orq Or p s a se , e v ig e p r u i ll lea n l es c iv i s s Fa es o n: ño ib r u c r c e p vo as P o s: o, ha n ue us r i t a 27 co r m m b i er : “ l m d i a N s on o eJ . er úsi am uli dif ren su ca, ig o. sh v e o s íci un iy r les c y , ie m an la te mi ex to le la recu s só ica jito , p e er l o na d a p o no s , n qu rq s. o s e ue er si v las áf a ác le il.”
Ci
i e r Da n ía i e en l d Ci e S ad en an de Pa c ia G sa o s d in e r tie ig e el sG m n a C ar p C : F o( Sa um al g r a s om cía of s): s li n pl t w Ed la u i e e f a pu Co a e Cr añ y d g e n v vo are ici ta rte uz os ón ci ó z ife nte a a rita b , : ás d e O 2 n re di pe : “ 5d ax ico v nt ce n No ac e e q sa t eA id e d a e r e u s . go e d os ha p o e nu d e t n g a sto i ci m e ce rqu es i. L s m ón d . r lo e t r a ie dig iant qu no t o so razó do ita e e e e n ni d n p d e l. s t a em o o r l o m o s e s t la q u e os m an qu ha ied re e ci e o al nd de o.”
In g
EQUIPO CEO
SEPTIEMBRE 2017 7
8 SEPTIEMBRE 2017
at i
rn
an do Fra Ba Ci rri el s e u os da ne b a f a dd V il ce rro vor C l u i inm s e t a eO m D e a nu : p a T r óv si en e i l r g P e e as añ en il h e n p ch v a ati os :P o as te y aci em :2 ue t a e en 0d bl qu l a cia po a eA e l gu . E s: Fo a a a e sp b r to i cc ste era l gr ió n c h af í co lara asta a . r po rec Pe qu r s ta rm e í m su aism rja a.
Fe
M Ci i gu e en l Ci c ia Á n ud em s d ge ad po Fra Cu el lM de m a C ar se (s) pl O : Ju Fa o m t ín e r ig ea vo g ñ un z O e ar rit o n s: ic a id :P fú a: 27 ue tb “R ci ó o r ol, ep de bl n a re u No ,p sa se ue v ie rb nt . oa i ci m br cl e qu -Ju e. ta a n r e ll o , le s e Pr p q er. i e t re u e o S s en m án t a e ch n” ez
Pa s
¡CELEBRANDO! ¡Felicidades! Les deseamos lo mejor a nuestros integrantes de CEO Consulting que cumplen años este mes.
Sandra Luz Palacios Díaz
SEPTIEMBRE 10
Roberto Castillo Ayaquica
Cristina M. Sanchez
SEPTIEMBRE 28
SEPTIEMBRE 04
SEPTIEMBRE 28
Juan Gali
SEPTIEMBRE 2017 9
Juan Pablo Gonzaléz Lic. en Economía por la UDLAP Master en Políticas Públicas y Administración por la Carnegie Mellon University Juan Pablo es un emprendedor mexicano que busca soluciones a través de insights en la sociedad.
www.novasmartsolutions.com.au
10 SEPTIEMBRE 2017
CEO DEL MES Ricardo Alberto Ferrer González Director de Nova Smart Solutions, una consultora que ofrece asesoramiento basado en análisis estadísticos en políticas públicas y desarrollo social, utilizando herramientas como medición del impacto social, análisis de datos y evaluación de programas en Australia. Es Lic. en Economía por la Universidad de las Américas Puebla, trabajó como Economista en el Banco de México y cursó la maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Melbourne Australia. Actualmente se desempeña como Analista de Datos en el Centro Australiano para la Innovación Social y junto con dos colegas formaron NOVA Smart Solutions a principios de 2017. Gracias a las nuevas tecnologías pudimos platicar con Pablo para la revista de CEO Consultant en una entrevista vía Skype la cual nos separaban más 14 mil kilómetros de distancia y 17 horas de diferencia aproximadamente. Después de un par de preguntas para ponernos al día pudimos generar un ambiente apto para comenzar la charla. En tus palabras: ¿Qué es desarrollo social y como ha cambiado este concepto después de haber trabajado en 3 países diferentes? Es la evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones de una sociedad. Implica principalmente el desarrollo económico y su principal objetivo es el Bienestar Social. México es un país muy complejo y para poder lograr un
verdadero desarrollo se necesita enfrentar el problema desde muchas aristas. ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta México en materia de desarrollo social? Uno de los retos más grandes a los que se enfrenta México para el desarrollo social es poder combatir el problema desde varias aristas, en las cuales se encuentra la educación como principal área de oportunidad y de mayor inversión para un país con más 120 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¿Cómo ha influido la Economía en tu desarrollo profesional? La economía como objeto de estudio ayuda a percibir el mundo desde dos perspectivas muy amplias: análisis y reflexión; de igual manera el método de investigación se vuelve significativamente dual, pues las fuentes provienen de líderes de opinión y cifras oficiales del gobierno lo que genera la construcción de estrategias efectivas para gobierno o empresas privadas. ¿Cuáles son los objetivos de este proyecto (Nova Smart Solutions) en cuanto a desarrollo social? Ayudar a las organizaciones Australianas para formar su futuro al aportar datos de interés en cada decisión que tomen. Desde la mirada global de Juan Pablo llegar a un bienestar social en México es un gran reto, sin embargo es imperativo para nuestra generación dar el primer paso.
SEPTIEMBRE 2017 11
Más que un viaje un destino en desarrollo.
DESTINO DEL MES: CASCADAS DE SAN
AGUSTÍN AHUEHUETLA
Miguel Ángel Martínez Oidor ¿No sabes qué hacer el fin de semana? Si te gusta la aventura, las cascadas de San Agustín es un lugar que debes visitar. Se encuentra en el municipio de Huehuetlán el grande a una hora y media, en automóvil, de la ciudad de Puebla. El recorrido inicia desde la laguna de Valsequillo cruzando el ferri, mejor conocido como “la panga”, trayecto durante el cual se puede apreciar la tranquilidad de la zona. Al llegar a San Agustín puedes apreciar la calidez de las personas, la mayoría de la gente del lugar cuenta con misceláneas o fondas debido al incremento de eco turistas que suele ir a practicar rapel o disfrutar de las cascadas. La zona no cuenta con lugares para
12 SEPTIEMBRE 2017
hospedarse; sin embargo, es un gran lugar a la hora de acampar debido a su lejanía con las luces artificiales de la ciudad, permitiéndole al espectador gozando plenamente del cielo estrellado. La zona cuenta con ecosistemas múltiples; al inicio del recorrido las zonas áridas resaltan en la parte superior de los cerros, para más tarde dar entrada a un entorno totalmente boscoso y fresco durante el recorrido a las cascadas. El agua es cristalina, se puede observar el fondo de los lagos que se forman de manera natural. El primer lago al que se tiene acceso cuenta con dos metros de profundidad, excelente para relajarse y nadar un poco; el segun-
do, es utilizado comúnmente para realizar toda clase de actividades de aventura, ya que mide de 15 a 20 metros de profundidad. Como recomendación es necesario llevar ropa cómoda, traje de baño y un cambio extra de ropa; además de agua para el recorrido a pie o bien contemplar dinero extra, ya que los niños de la comunidad rentan sus burritos como transporte hacia las cascadas. No solo es una actividad de aventura sino una experiencia gratificante ya que puedes llevar ropa, juguetes, material escolar para las personas del lugar que en su mayoría no cuenta con los recursos para ello. SEPTIEMBRE 2017 13
#
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Dentro de las recomendaciones que éste código plantea, destacan los siguientes ámbitos: ∂ Responsabilidad hacia el medio ambiente, disminuyendo la
generación de residuos tóxicos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
∂ Bienestar social, mejorando las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa tanto interna como externamente. ∂ Reputación y responsabilidad, aumentando la participación de grupos de interés con acciones que respondan a diferentes preocupaciones de la sociedad.
Ricardo Alberto Ferrer González
Planeta
El hashtag ya es parte de nuestro discurso cotidiano y se ha convertido en una poderosa herramienta mediática; pero, como diría Tío Ben a Peter Parker en El Hombre Araña, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Por esto nos hemos dado a la tarea de elegir un tema que nos concierne a todos los que formamos parte de una organización: La Responsabilidad Social Empresarial.
Medioambiente
Personas
Bienestar Social
RSC Empresas Puntualidad
Llamada también Responsabilidad Social Corporativa es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva aumentando su valor añadido. Para que una empresa pueda denominarse socialmente responsable es necesario asumir ciertos compromisos ante la sociedad o con sus grupos de interés (“stakeholders”) ya sea porque lo
14 SEPTIEMBRE 2017
exige la ley o porque la organización lo asume voluntariamente como parte de sus funciones. En 2006 se publicó un conjunto de recomendaciones sobre los principios y normas que sugieren el buen funcionamiento de una organización, llamado Código de Buen Gobierno, por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. A pesar de ser voluntaria la aplicación de estas recomendaciones para cada entidad, las empresas deberán justificar sus motivos en caso de no asumirlas. Dentro de las recomendaciones que éste código plantea, destacan los siguientes ámbitos: •Responsabilidad hacia el medioambiente, disminuyendo la generación de residuos tóxicos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. •Bienestar Social, mejorando las posibilidades y oportunidades
de la comunidad donde se establece la empresa tanto interna como externamente. •Reputación y Rentabilidad, aumentando la participación de grupos de interés con acciones que respondan a diferentes preocupaciones de la sociedad. Para cumplir de manera eficiente con estas recomendaciones es necesario implicar a todo el capital humano de la organización. Por ello, CEO Consulting está comprometido a poner en marcha estas tres variables en materia de responsabilidad social corporativa; ya que está dentro de sus servicios identificar soluciones para el uso eficiente de energía, visitas a la Fundación Alzheimer Mágico Atardecer, donaciones al Ejército de Salvación y Patitas Enlodadas entre otras. Todas estas acciones generan una motivación constante en cada uno de los niveles de la organización creando un impacto positivo en la empresa. SEPTIEMBRE 2017 15
16 SEPTIEMBRE 2017
ESPACIO CEO
TECHO Miguel Ángel Martínez Oidor TECHO es el nombre de la ONG que trabaja para superar la situación de pobreza de las ciudades de América Latina por medio del trabajo conjunto de voluntarios y vecinos de asentamientos informales. Desde hace diez años colabora en nuestro país diseñando viviendas transitorias en zonas de extrema pobreza y en fenómenos naturales. Su objetivo es mitigar la extrema pobreza, por diversos métodos o estrategias como el fomento de desarrollo comunitario, promoción de la conciencia y acción social. Además promueve el desarrollo de las comunidades excluidas, participación ciudadana, generando propuestas y vinculando a otras organizaciones. El modelo de TECHO es el desarrollo comunitario, crea espacios de diálogo en conjunto de habitantes de la zona y voluntarios, con el fin de planificar acciones dentro de las comunidades que respondan a sus necesidades; ya sea la construcción de viviendas, planes de educación o planes de trabajo. Los voluntarios son de gran ayuda en este modelo de desarrollo social, debido a que son los responsables de apoyar directamente a la comunidad, interactúan con los habitantes y crean una solución; pero, no solo fungen esa función, ya que ellos planifican eventos de boteo en las ciudades, con el propósito de recolectar recursos económicos.
Para esta ONG el estado de Puebla es una prioridad, debido a que está reconocida por el INEGI como el cuarto estado con mayor pobreza extrema en México y a diferencia de otras entidades del resto de la República, en que la tendencia es hacia la reducción de esta situación, en Puebla va en aumento. Las personas físicas no son las únicas que apoyan a la institución, las organizaciones contribuyen por medio de recursos materiales desde materias primas, transporte, herramientas o recursos económicos. Cualquier persona puede realizar este tipo de donaciones. Mi experiencia en TECHO, fue muy grata por haber contribuido en la comunidad de San Miguel Canoa, Puebla. Durante seis meses realicé diversas tareas como voluntario, desde apoyar con el boteo en la ciudad de Puebla; diseñando carteles, mensajes clave para motivar a las personas y concientizarlas, hasta recibir capacitación técnica de las herramientas para las construcciones de casas. Este tipo de modelo que contribuye al desarrollo de comunidades, me parece una forma empática de darle solución, ya que entras en el entorno de los damnificados, puedes visualizar y sentir las necesidades que requieren.
SEPTIEMBRE 2017 17
TEST
¿ERES EMPÁTICO?
Jazmín Mendoza Ibarra
Empatía, es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y comprender mejor lo que piensa y siente, actuando en ocasiones como un hilo mágico de conexión entre dos seres. No se nace con esta habilidad, sino que se va a aprendiendo a lo largo de nuestra vida. En nuestra biología esto se desarrolla gracias a las neuronas espejo, pero para ello es necesario descubrir al otro e interaccionar con él. Por ello, te invitamos a descubrir que tan desarrollada tienes la empatía. 1) Cuando alguien me cuenta un problema que le ha afectado emocionalmente: 1. Me cuesta conectar con el sentimiento de esa persona. 2. Me hago una ligera idea sobre cómo debe sentirse. 3. Creo imaginar cómo se siente.
7) El dolor o malestar ajeno: 1. Me molesta, por lo que intento ignorarlo. 2. Me incomoda un poco, por lo que intento resolverlo rápido. 3. Es parte de la relación con los demás.
2) ¿En qué te fijas en tu interlocutor a la hora de hablar con él? 1. En lo que dice. 2. En cómo lo dice. 3. En lo que dice y cómo lo dice.
8) ¿Crees que te pones en el lugar del otro? 1. No, como decía Óscar Wilde, “ya está ocupado”. 2. A veces lo intento, pero no sé si lo consigo del todo. 3. Sí, me esfuerzo para ello.
3) ¿Debemos hacer preguntas a otro cuándo nos cuenta algo? 1. No, es mejor dejarle hablar y así acabamos antes. 2. Pocas. 3. Sí, pertinentes con respecto a lo que me está contando.
9) ¿Crees que consigues que tu interlocutor sienta que lo comprendes? 1. No lo sé, nunca me lo he planteado. 2. Lo intento, pero no sé cómo transmitírselo. 3. Espero que sí, pues eso intento.
4) Mi comunicación no verbal (gestos, expresiones, etcétera) y mi comunicación verbal (lo que digo). 1. Van cada una por su cuenta. 2. A veces coinciden, pero no siempre. 3. Están acompasadas, porque mis gestos apoyan mis palabras.
10) Cuando alguien me da una noticia muy alegre o muy triste… 1. No me afecta nada. 2. Me altera un poco el estado de ánimo, dirigiéndolo a su sentimiento. 3. Me contagio de su emoción.
5) Si algo de lo que me dice otra persona me despierta una emoción concreta: 1. No se lo digo, son cosas mías. 2. Intento disimularla, pero si se me nota lo dejo caer. 3. Se la transmito y muestro sin problema. 6) Alguien me está contando una “tontería” por la que se encuentra muy triste. 1. Le escucho, y le explico por qué no debe sentirse así por algo que realmente no tiene importancia. 2. Le digo que no es para estar así, e intento animarle (por ejemplo, le hago una gracia). 3. Le respeto; cada uno tiene derecho a sentirse como quiera por lo que quiera.
18 SEPTIEMBRE 2017
11) ¿En qué medida cuando alguien comparte contigo una experiencia le respondes con un “te entiendo”, “imagino cómo debes estar”, “qué quieres decir con que te sientes…”? 1. Casi nunca. 2. Algunas veces. 3. Muy a menudo. 12) Considero que saberse poner en el lugar del otro: 1. No es necesario para tener buenas relaciones sociales. 2. Viene bien de vez en cuando. 3. Mejora la calidad de las relaciones sociales.
Ahora sólo debes sumar el número que corresponde a cada una de tus respuestas y buscar tu resultado en la siguiente tabla:
Eres una persona empática (36 a 24)
Tienes una gran empatía en tu relación con el otro. Manejas la comunicación no verbal y la inteligencia emocional. Comprendes a tu interlocutor y se lo transmites, por lo que es posible que disfrutes de buenas relaciones sociales en cuanto a su calidad se refiere. Pero ten cuidado y no te pases; no te lleves a casa los problemas del otro, pues podrías correr el riesgo de caer en el contagio emocional.
Comenzando a empatizar (23 a 11)
En muchas ocasiones eres capaz de captar el estado emocional de la otra persona, pero ¿crees que ella se da cuenta de que le has comprendido? Es posible que en algunos momentos te quedes muy por encima de la situación en cuestión, y tal vez sería bueno que intentases profundizar en la misma intentando conectar realmente con lo que tu interlocutor te quiere transmitir. Ayudarás al otro a sentirse más comprendido, mejorando así vuestra comunicación.
No eres nada empático (11 a 0)
Parece ser que a la hora de relacionarte con otras personas prestas poca atención a su estado emocional. Es posible que no sepas cómo captar sus emociones, que no sepas cómo hacerles ver que las captas, o que simplemente no te interese. Indaga las causas si quieres ponerle remedio, pues te estás perdiendo una de las habilidades que más calidad aportan a las relaciones sociales: la empatía.
SEPTIEMBRE 2017 19
NOS DICEN
ADIÓS
El equipo CEO Consulting te desea lo mejor en tu vida profesional
Marco Antonio Hernández Ramírez Marco Antonio Hernández Ramírez Ingeniería Química BUAP marco.hernandez.r@hotmail.com Cel. 22 25 81 08 47
Guadalupe Jazareth Morales Montiel Gastronomía IADEU jaz_zareth@hotmail.com Cel. 22 28 61 84 12
Frida Puente González Relaciones Internacionales fridapuente@gmail.com Cel. 99 31 17 191 68
20 SEPTIEMBRE 2017
DIRECTORIO
CONSULTORES Pedro Hernández Téllez Economía – UDLAP Mtro. Dirección Internacional ITAM phernandez@ceoconsulting.com.mx Moisés Cerón Aparicio Comunicación – BUAP mceron@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 21 43 51 37
Melania Contreras Hernández Comunicación – BUAP mcontreras@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 23 18 54 94 César Hurtado Ruiz Mercadotecnia – UPAEP churtado@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 21 77 61 05
José Alberto Aguilar Morales Economía – BUAP jaguilar@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 25 29 77 08 Carlos Alberto Martínez Ruiz Economía – UPAEP cmartinez@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 25 88 70 18 SEPTIEMBRE 2017 21
DIRECTORIO
CONSULTORES ASOCIADOS Ishel Ruíz Mejía Actuaría – UDLAP iruiz@ceoconsulting.com.mx José M. Sánchez De Cima Economía – UDLAP/Universidad del Sur de California sanchezd28@yahoo.com.mx José M. García Teruel Ingeniería Industrial – UIA jgarciaturuel@ceoconsulting.com.mx Fernando Ruiz Ing. Sistemas/Finanzas – UDLAP fruiz@ceoconsulting.com.mx Juan C. Rodríguez Muñoz Psicología – BUAP/Universidad Westminster jcrodriguez@ceoconsulting.com.mx Gerardo Cortés Mata Biología – UNAM gcmata@ceoconsulting.com.mx
22 SEPTIEMBRE 2017
ANALISTAS
DE NEGOCIOS Daniel De San Gines García Cortez Ingeniería en Ciencias de la Computación danielgarciac.icc@gmail.com Cel. 22 28 14 64 06
Roberto Castillo Ayaquica Ciencias de la Computación BUAP roberto_ayaquica@hotmail.com Cel. 22 24 23 89 80
Dante Gaspar Morales Ingeniería en Ciencias de la Computación dantegmorales@hotmail.com Cel. 22 21 50 32 87
Janelly Gil Lezama Comercio Internacional IADEU janelly.gl@hotmail.com Cel. 24 81 25 93 09
Fernando Barrios Villanueva Derecho Cristóbal Colon fernandobarriosvillanueva@gmail.com Cel. 22 21 16 39 05
Grecia Alejandra Vaquero Salmorán Diseño Gráfico BUAP grecia.vaquero@gmail.com Cel. 22 24 74 28 03
Jazmín Cielo Porquillo Administración de Empresas BUAP jazmin.cielo.porquillo@hotmail.com Cel. 22 23 25 73 31
Jazmín Mendoza Ibarra Psicología BUAP jazmeiba@gmail.com Cel. 77 12 20 60 93
SEPTIEMBRE 2017 23
Jesús Osiris Villegas Aguilar Comercio Internacional BUAP osiris.0126.jv@gmail.com Cel. 22 23 42 60 92
José Daniel Cruz Cuevas Comercio Internacional jose.daniel.cruz@hotmail.com Cel. 22 22 93 36 87
Lisa Friedmann Administración de Negocios Internacionales UDLAP lisa.friedmannbb@udlap.mx Cel. 22 27 65 23 42
Luis Mario Manzano Medina Computación luis.mario.manzano.medina@hotmail.com Cel. 22 24 55 76 29
24 SEPTIEMBRE 2017
Luisa Fernanda Del Valle Franco Comercio Internacional BUAP delvallefrancoluisa@gmail.com Cel. 77 72 13 13 14
María Fernanda Landa Vera Actuaría UDLAP maria.landava@udlap.mx Cel. 22 22 93 30 64
María Isabel González Herrera Ciencias de la Comunicación izza.herrera.ih@gmail.com Cel. 22-27-14-09-17
Mariela Rosey Salazar Actuaría BUAP maryelarosey@hotmail.com Cel. 22 28 38 66 36Miguel
Ángel Martínez Oidor Comunicación BUAP miguela.martinezoidor@gmail.com Cel. 22 23 98 94 19
Sandra Vivar Jiménez Actuaría sandra.vivar.jimenez@gmail.com Cel. 22 27 31 49 51
Ricardo Alberto Ferrer González Comunicación BUAP ricardo.ferrer.gonzalez@gmail.com Cel. 569 73 69 34 49
Sofía Martini Dorantes Comercio Internacional BUAP sofia.martini.d@gmail.com Cel. 24 81 25 93 09
Roberto Castillo Ayaquica Ciencias de la Computación roberto_ayaquica@hotmail.com Cel. 22-24-23-89-80
Karla Melo Cortés Ciencias de la Comunicación BUAP Karlamcortes@gmail.com Cel. 22 102 89 12
Sandra Luz Palacios Díaz Computación s_palacios@outlook.es Cel. 22 24 11-66 68
SEPTIEMBRE 2017 25
26 SEPTIEMBRE 2017