REGLAMENTO ORGANICO IES Antequera, 3 de junio de 2010
DE LOS REGLAMENTOS ORGÁNICOS
Organización de la sesión. Huir de cualquier elemento de debate o posicionamiento ideológico. Lectura reflexiva compartida desde mínimos. Punto de partida, primera mesa de trabajo y proceso de recogida de dudas sobre su implantación. Elaboración de estrategias para su incorporación en los Centros. Consideraciones sobre las organizaciones escolares: –
Reluctancia ante el cambio y simbología.
APORTACIONES Y NOVEDADES
(Desde la Reglamentaci贸n Org谩nica)
PRINCIPALES APORTACIONES
Organización acorde con los objetivos del sistema. Autonomía y flexibilidad centros. Derechos del profesorado. Refuerzo dirección Centros. Eficacia pedagógica. Actualización normas convivencia.
Novedades: autonomía
Mayor autonomía pedagógica, organizativa y de gestión económica. Modelos de funcionamiento propios para favorecer el éxito escolar.
Novedades: respaldo al profesorado
Norma legal con carta de derechos. Regulación de la protección. Autoridad académica. Reconocimiento profesional. Respeto y consideración. Asistencia psicológica y jurídica.
Novedades: normas de convivencia
Actualizar las vigentes del 2007 Internet. Acoso escolar. Teléfonos móviles.
Novedades: familias ď Ź ď Ź
Compromiso educativo. Delegado de padres/madres.
Novedades: PAS
Regulación por 1º vez en normativa de organización y funcionamiento.
Novedades: simplificación administrativa
Carácter plurianual. Modificación tras autoevaluación o propuesta del director.
Justificación Normativa
Art.52 Estatuto de Autonomía de Andalucía. Decreto 2001997, de 3 de septiembre. Ley Orgánica de 3 de mayo de 2006, de Educación. Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía.
Adicionales – transitorias – derogatorias.
Coordinación con centros adscritos. Órganos de coordinación docente uniperso. Plazo de elaboración del Plan de Centro. Coordinación centros primer ciclo ESO
ALUMNADO
Deberes del alumnado. Derechos del alumnado. Ejercicio efectivo de determinados derechos. Cauces de participación del alumnado. Delegados de grupo. Junta de delegados de grupo. Asociaciones de alumnado.
Deberes del alumnado: el estudio
Asistencia puntual a clase. Participación activa en las actividades. Respeto a horarios de actividades. Respeto al estudio de compañeros. Obligación de realización de tareas.
Derechos del alumnado
Educación de calidad. Al estudio. A la orientación educativa y profesional. A la formación integral. Al acceso a las tecnologías y uso seguro internet. Adquisición de hábitos saludables
Derechos del alumnado (cont)
A la libertad de conciencia. A la igualdad de portunidades. A la permanencia en el sistema educativo. A la libertad de expresión. A la protección contra la agresión. A la participación en el centro. A conocer Constitución y Estatuto. A información sobre derechos y deberes.
EL PROFESORADO
Funciones y deberes del profesorado. Derechos del profesorado. Protección de los derechos del profesorado.
Funciones y deberes del profesorado
La programación de la enseñanza. La evaluación del aprendizaje y enseñanza. La tutoría y la orientación. La orientación en colaboración con EOEs. Desarrollo integral del alumnado. Participación en actividades complementarias. Clima de respeto y tolerancia.
Funciones y deberes del profesorado (cont)
Información a las familias Coordinación de actividades. Participación en actividades formativas. Participación en Planes de evaluación. La investigación y experimentación. Conocimiento y utilización de tecnológías de la información y comunicación.
Derechos del profesorado
Autoridad magistral y académica. Métodos de ensañanza y aprendizaje. Participación en organización. Colaboración de la familia. Reconocimiento y apoyo profesional. Respeto y consideración social. Respeto del alumnado.
Derechos del profesorado (Cont)
Elección de representantes en órganos. Participación en órganos. Formación permanente. Movilidad interterritorial. Ejercicio de cargos y funciones. Acreditación de meritos.
Protección de los derechos del profesorado
Reconocimiento social. Legitimidad ante la administración educativa. Reprobación ante el Consejo Escolar. Promoción ante la Fiscalía como atentado. Asistencia psicológica y jurídica.
LAS FAMILIAS
Derechos de las familias. Obligaciones de las familias. Asociaciones de padres y madres de alumnado.
El Plan de Centro
Proyecto Educativo. Reglamento de Organización y Funcionamiento. Proyecto de Gestión. Elabora el equipo directivo, aprueba el Consejo Escolar y competencias del Claustro. Carácter plurianual. Obligatoriedad y modificaciones. Publicidad en la comunidad y ciudadanía.
El proyecto educativo
Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y continuidad del alumnado en el sistema. Líneas generales de actuación pedagógica. Contenidos curriculares y transversalidad. Criterios determinación horarios órganos de coordinación docente. Criterios evaluación, promoción y titulación. Atención a la diversidad. Recuperación alumnado materias pendientes. Plan de orientación y acción tutorial
El proyecto educativo: cont.
Compromisos educativos con las familias. Plan de convivencia. Plan de formación del profesorado. Tiempo escolar y extraescolar. Formación Profesional, en su caso. Evaluación interna. Agrupamientos alumnado y tutorías. Optatividad y bloques de materias. Formación Profesional Inicial, en su caso. Criterios programaciones didácticas. Planes estratégicos.
Plan de convivencia
Diagnóstico. Normas de convivencia. Comisión de convivencia. Aula de convivencia. Resolución de conflictos. Delegados de alumnado. Delegados de padres/madres.
Reglamento de organización y funcionamiento
Cauces de participación. Toma de decisiones órganos. Organización espacios, tiempos y recursos. Recreos y entradas y salidas. Organización enseñanzas de adultos o FP grado superior, en su caso.
ROF (Cont)
Plan de autoprotección. Miembros equipo evaluación. Teléfonos móviles e internet. Uniforme para el alumnado. Riesgos laborales.
Proyecto de gestión
Criterios elaboración presupuestos. Criterios gestión sustituciones. Medidas instalaciones y equipamiento. Organización ingresos por servicios. Elaboración inventario. Gestión sostenible recursos y residuos.
Autoevaluación
Memoria de autoevaluación del funcionamiento, de los programas, de los procesos de enseñanza – aprendizaje y de los resultados. Supervisión inspección. Indicadores por la Agencia. Incluye: logros, dificultades y propuestas de mejora. Creación de un equipo de evaluación.
Las programaciones didácticas
Elaboración por departamentos con directrices las áreas. Elementos: Objetivos, contenidos, distribución y criterios de evaluación. Contribución a las competencias básicas. Competencias profesionales, en su caso. Incorporación transversalidad. Metodología.
Las programaciones didácticas (cont)
Procedimientos de evaluación y calificación. Medidas atención diversidad. Materiales y recursos didácticos. Actividades complementarias y extraescolares. Incorporación en todas las áreas ESO de actividades de lectura, escritura y expresión oral. Incorporación en materias de Bachillerato de hábitos de lectura y correcta expresión oral. Trabajos monográficos interdisciplinares con coordinación interdepartamental. Posibles agrupamientos en ámbitos.