Jornadas de Formaci贸n de Equipos Directivos Antequera 3 de junio de 2010
Resultados de la encuesta sobre liderazgo
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
3,19
3,27
3,08
3,15
3,15
3,08
3
3,19
3
3,19
3,3 2,65
3,26
3,26
3,15
14
15
16
2,88
3,42
3,26
1
0,5
0 1
Page  2
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
17
18
Conclusiones Ordenados de menor a mayor dificultad.
•
Establecer una comunicación clara y fluida entre los miembros de la comunidad. Respetar los horarios de la enseñanza
•
Centrar las metas en cuestiones esencialmente educativas
•
Realizar una política consensuada, no exclusivamente normativo funcional
•
Influir para que todas las actividades de centro o aula respondan a la visión global de la escuela
•
Respetar las aportaciones de cada miembro al desarollo de la escuela
•
Establecer unas metas educativas claras
•
Compartir las metas del centro
•
Realizar las adaptaciones curriculares necesarias
•
Llegar a un consenso y compromiso sobre el tipo de educación
•
Clarificar y reflexionar colectivamente sobre las metas educativas del centro
•
Promover un espíritu de trabajo colaborativo entre todos los profesores
•
Hacer un plan de centro que sea algo más que una exigencia formal
•
Adecuar la actividad individual dentro del aula a una visión colectiva y consensuada de la escuela
•
Permitir a los líderes instructivos incidir en las acciones educativas individuales una vez consensuadas Dedicar el tiempo necesario a la coordinación curricular • Influir en la constitución de equipos de trabajo entre los profesores • Asignación de cursos y materias sobre criterios no meramente externos • •
Page 3
Conclusiones
Los marcados en rojo entrañan una gran dificultad al estar el valor en 3 o por debajo del mismo. (17 y 18) por lo que estos estarían considerados como muy difíciles de afrontar. Casi todos los valores están muy cercanos a 3 – El valor máximo es 3,48 por lo que en la mayoría de los casos es difícil el afrontarlos.
Page 4
Propuesta de trabajo para el prĂłximo curso
Trabajo en RED
Page  5
¿Qué entendemos por RED?
“Se consideran redes de profesionales a los vínculos estables de comunicación e intercambio de ideas e informaciones que se establecen entre profesores, profesoras y grupos de trabajo, con el fin de favorecer mayor fluidez en la difusión de experiencias y conocimientos, así como la actualización y construcción de nuevos saberes educativos.”
Page 6
Características de la RED
Informativa: comunicación interna de información general Cooperativa: intercambio de información, ideas, documentos, materiales y prácticas
Formativa: contenidos en líneas temáticas de interacción Generadora de conocimientos: producción de materiales, de propuestas y estrategias metodológicas Page 7
Objetivos de la RED
Crear lazos de cooperación para realizar actividades que beneficien al conjunto de los participantes, complementándose con personas que tienen distintos talentos y capacidades para lograr un objetivo común. Crear relaciones de reciprocidad, entre todos los que participan en la red. Las interacciones reiteradas alientan la cooperación. Compartir conocimientos, capacidades y tecnologías, entre los distintos miembros de la red a partir de la experiencia personal. Lograr resultados que no serían posibles a través del trabajo individual. Producen mucho impacto con un mínimo de inversión en recursos (tiempo, capacidades, etc.) Lograr un nivel de influencia pública y credibilidad que no puede ser alcanzado individualmente. Establecer relaciones estables y formales entre los Equipos Directivos que perduren en el tiempo Page 8
Líneas de trabajo
RED Equipos Directivos Líneas de trabajo
Visión de la escuela
Page 9
Gestión curricular
Clima de trabajo
Visión de la escuela
Estrategias para construir un PEC que implique a toda la comunidad educativa. Concreción de las metas y objetivos esenciales para el centro. ...
Page 10
Gestión curricular
Estrategias para la coordinación curricular. Constitución de equipos de trabajo entre el profesorado Consensuar políticas sobre evaluación. ... Page 11
Clima de Trabajo
Buscar estrategias que fomenten un clima de trabajo colaborativo entre el profesorado. Establecer una comunicación clara y fluida entre los miembros de la comunidad. Crear una cultura impregnada de innovaciones y desarrollo profesional del profesorado ... Page 12
Miembros de la RED
Personal del CEP encargado de la RED. – Soporte técnico, Dinamizadores de las líneas. – Serían un director/directora por cada línea. Su función sería dinamizar y coordinar el trabajo. Miembros de los equipos directivos. Page 13
Dinámica de trabajo.
Sesiones presenciales para:
– Difusión del trabajo. – Coordinación y trabajo en grupo. – Ampliación de la formación en algún tema de interés. Trabajo en línea
– Consulta de documentación – Elaboración de materiales prácticos. – Resolución de problemas y dudas. Page 14
Calendario
En el mes de septiembre se lanzará la convocatoria a través de la web del CEP y de la propia plataforma, para inscribirse en la línea de trabajo que se desee. En octubre-noviembre, habrá una reunión de las líneas de trabajo en las que se abordarán:
– Estrategias que se quieren abordar – Documentos que se pueden elaborar, – Temporalización de las actuaciones y reuniones de los miembros de la línea. En el segundo y tercer trimestre:
– Jornadas de trabajo. (sesiones presenciales) Page 15