Recetas de mi escuela Número 3 - Año 2021
Receteando por el barrio: Especial del 25
C
omo estaba próximo el 25 de mayo, decidí realizar una pequeña investigación gastronómica. ¿Qué recetas de empanadas son las favoritas de nuestros vecinos? Y esta pregunta, como a los buenos investigadores, me llevó a otras: ¿Masa casera o comprada? ¿Qué ingredientes lleva el relleno? ¿Picar o cortar a cuchillo? ¿Fritas o al Horno? ¿Qué contendrá ese misterioso ingrediente que llaman condimento para empanadas? Decidida a despejar estas dudas, visité a varios expertos quienes me aclararon algunas dudas y me obsequiaron con sus recetas de larga tradición familiar. En cuanto a mis muchas preguntas, no hubo acuerdo. Cada uno defendió su opción: fritas, para unos; horneadas para otros; que cortada a cuchillo, que con ají, que sin papa, etc.
16
Solo en algo coincidieron: “Las tapas pueden ser compradas, lo importante es el relleno.” Mientras revisaba las recetas y disfrutaba de un té de jengibre, miel y rosa mosqueta reflexioné sobre este arte que es cocinar: alimentar a los nuestros, agasajar y compartir. Cada receta familiar es una herencia que recibimos, somos sus custodios. Cada familia tiene su manera de “hacer las cosas” y entre ellas, están los platos que comparten. Son únicos. También volvieron a mí las palabras de los jóvenes colegas:” Lo importante es el relleno”. Y sí, también decimos: “No importa la apariencia, importa el interior” o “Lo que vale es lo de adentro”. Lo que no se ve, el tiempo y la dedicación que transforma una lista de ingredientes, en alimento compartido, en cuidado, en reencuentro alrededor de la mesa. Por eso, el alma y las recetas de familia, se parecen mucho.
Licenciada Soledad del Níspero
Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora