ANÁLISIS DE SEGURIDAD VOLKSWAGEN Up!
ENTREVISTA JOSÉ MARÍA LÓPEZ
LA REVISTA DE CESVI ARGENTINA
OPERATIVO CHEVROLET-CESVI
SPIN ACTIV EVALUACIÓN
MERCEDES BENZ GLA
Precio en Argentina - $25 Recargo envío al Interior $0.40
Revista Nº 179 - Abril 2015
RELEVAMIENTO EN RUTAS Y AUTOVÍAS
CONDUCTAS AL VOLANTE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD RENAULT FLUENCE
E D I TORI AL Compromiso con la seguridad vial El siniestro de Haedo trajo nuevamente el tema de las
Uno de los primeros pasos que se debería cumplir es
picadas mortales al epicentro de la opinión pública.
que esas penalizaciones que están determinadas y
Este año en CESVI cumplimos 19 años y desde el
claramente especificadas en el código penal e incluso
inicio de nuestra investigación siempre fue uno de los
en el código de tránsito provincial, sean de cumpli-
puntos en los que más foco hemos hecho. Más allá
miento efectivo.
de la ilegalidad que significa hacer competencias callejeras también desde el punto de vista
No hay un compromiso preventivo de las autoridades
técnico la velocidad es quizás el principal enemi-
en lo que respecta al control para que no ocurran
go o el factor de mayor propensión a siniestros
ya que en este caso queda muy claro que quien
graves y violentos en los que lamentablemente el
quiere participar en estas picadas en realidad
resultado son víctimas mortales o lesionados como
no tiene más que conectarse a una computado-
los de Haedo.
ra o ponerse en contacto con este tipo de grupos organizadores de estas carreras.
No sabemos exactamente si hay connivencia de parte de las autoridades. Lo que hay son controles excesi-
Nosotros como sociedad también tenemos que ser
vamente laxos. Se pueden ver páginas de Facebook y
muy taxativos a la hora del autocontrol y compro-
otras tipos de canales digitales en los cuales se com-
meterse con la denuncia, porque estas picadas son
parte información respecto a las características de los
totalmente conocidas por los vecinos que terminan
autos, de cuáles van a ser las calles, avenidas o rutas
siendo víctimas.
donde se van a hacer las próximas competencias. De hecho, hay una fanpage que está directamente
Un nuevo caso de inseguridad vial que despierta a
vinculada a la tragedia que ocurrió el otro día
la opinión pública. Un nuevo caso quedará eclipsado
que tiene más de tres mil seguidores.
por el próximo titular si sociedad en su conjunto no toma cartas en el asunto.
El código penal determina prisión de 6 meses a 3 años e inhabilitación para conducir por el doble de tiempo de la pena para quien participare o promoviere este tipo de competencias callejeras ilegales. En otros países esto resultaría en prisión efectiva mientras que aquí a lo sumo resulta en una probation. Marcelo Aiello Gerente General
Abril 2015, N° 179
staff
director editorial Jimena Olazar Subgte. de Comunicaciones de CESVI ARGENTINA coordinación general Pablo Olivieri consejo editorial Marcelo Aiello Gustavo Brambati Gustavo Chevalier Gustavo Díaz Silvestre Jimena Olazar Pablo Olivieri
Certificado bajo Normas IRAM 9001:2008
Edición periodística Pablo Olivieri Redactor Gustavo Chevalier diseño Renzo Cordone Silvia De Licio prensa Victoria Baamonde fotografía Gustavo Díaz Silvestre
Producción comercial Pamela Vidal (0230) 464-7100, int. 225 Suscripciones (0230) 464-7100 int. 227 crashtest-revista@cesvi.com.ar impresión Ronor Distribuidor Cap. y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía. Interior: Districondor S.A.
crash test Es una publicación mensual propiedad de CESVI Argentina S.A. Calle 17 N°85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs As., Argentina. Tel.: (0230) 464-7100 crashtest-revista@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar Registro de la propiedad intelectual N° 122 288 ISNN 1851-5495 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.
C R A S H T E S T | l a R e v i s t a d e c e s v i a r g e n t i n a | Abril 2014, n° 179
SUMA R IO 12 |
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
34 |
Renault Fluence
Volkswagen UP! 3PTAS MOVE
La segunda generación del Fluence se renovó estéticamente, recibió innovaciones tecnológicas y mejoras de equipamiento. Aquí analizamos su nivel de protección que mostró altos puntajes en seguridad activa y pasiva.
El año pasado se llevó el premio al Auto Más Seguro por ser el modelo con mejor relación precio-seguridad. Su valor de venta y el excelente comportamiento estructural resultaron fundamentales. Aquí lo analizamos a fondo.
El protector nacional
Pág. 12 | Renault Fluence
18 |
Chico por fuera, seguro por dentro
42 |
SEGURIDAD VIAL
Propulsión a base de Hidrógeno
Nuestros especialistas recorrieron varias rutas analizando las conductas al volante. El uso del cinturón y la utilización de luces bajas arrojaron buenos resultados, pero el saldo fue negativo en la distancia de seguimiento.
Toyota abre la puerta de su invención e invita al resto de la industria a copiar y a la vez mejorar el futuro del hidrógeno como forma de propulsión de su nuevo vehículo eléctrico Mirai, cuyo funcionamiento es a base de FCV.
Competencia Sana
48 |
EVALUACIÓN
ENTREVISTA
Mercedes Benz GLA 250 4MATIC
José María López, piloto de WTCC
Mercedes Benz agrandó su familia con la incorporación del GLA, un SUV compacto que parece un hatchback deportivo. Probamos la versión con tracción integral permanente y caja automática de 7 velocidades.
Crash Test charló en exclusiva con el último campeón mundial del WTCC. El cordobés habló de su carrera, los nuevos desafíos y la seguridad vial.
Ser o no ser
Pág. 28 | Peugeot 408
NOTA TÉCNICA
Relevamiento en rutas y autovías
Cuestión de hábitos
22 |
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Pechito argentino
secciones 06 | Actualidad
28 |
Noticias breves de las actividades de CESVI Argentina, del mercado automotriz y de la seguridad vial.
OPERATIVO ARGENTINA-BRASIL
52 |
Peugeot 408
Spin Activ en Traslasierra
Recorrimos más de 4.000 kilómetros con el Peugeot 408 HDI Feline para unir Buenos Aires con Florianópolis y recorrer las playas del sur brasileño.
Probamos la versión aventurera del monovolumen Spin en el circuito de Traslasierra, por la provincia de Córdoba, con el paisaje maravilloso de las sierras, ríos, arroyos y montañas.
Por los caminos del Mercosur
58 | Leyes y Seguros
Noticias interesantes y breves de las leyes y del mundo del seguro.
OPERATIVO CHEVROLET- CESVI
Travesías en familia
60 | Talleres homologados Marman S.R.L.
62 | La página de los chicos
Junto a Pedro, jugá y aprendé sobre seguridad vial.
64 | Correo de lectores
Preguntas técnicas, de seguridad vial y del automóvil a los especialistas.
66 | Última página
Humor, frases y curiosidades del mundo automotriz.
18|
42 |
48 |
Estas empresas apoyan la investigación de CESVI ARGENTINA
52 |
AC TUALIDAD El más limpio del mundo Nissan tiene una fórmula que parece imbatible: al LEAF, un vehículo con cero emisiones. Posee un motor totalmente eléctrico y ahora le suma una tecnología de pintura a base de silicona que repele la suciedad. De esta forma, el resultado promete convertirse en un éxito instantáneo. La pintura, conocida como Ultra-Ever Dry, crea una capa protectora de aire entre la pintura y el ambiente que fue testeada exitosamente a la hora de frenar la lluvia, aerosoles, hielo, aguanieve y agua estancada. Nissan proyecta a futuro usar este tratamiento al exterior del vehículo como una opción de posventa a los clientes.
Nueva imagen para la FZ16 Yamaha Motor Argentina presentó el restyling de la FZ16. Renovó la estética de los calcos, sumando una nueva gráfica aunque manteniendo su línea deportiva. De fabricación nacional, está disponible en azul, rojo y negro en la red de concesionarios oficiales de la marca. La FZ16 de 153 cc posee un motor de 4 tiempos, 2 válvulas, SOHC, refrigerado por aire. Incorpora un tablero digital con pantalla LCD y un acelerador de doble comando. Cuenta con suspensión delantera y un ancho neumático trasero que le añaden estabilidad y seguridad al andar. Además, posee un sistema de escape Mid-Ship con catalizador, freno a disco delantero de 267 mm y trasero de expansión.
¡Es Mío! La relación con los clientes y experiencia digital. Sobre esas bases se ubica My Peugeot, el Programa de Relacionamiento de la marca francesa que les permite a los clientes acceder a un mundo exclusivo y disfrutar de sus beneficios. La propuesta profundiza el vínculo accesible desde cualquier dispositivo móvil, que se complementa con una tarjeta de membresía. A través de variadas experiencias y actividades, Peugeot busca generar momentos donde los clientes puedan revivir lo mismo que sienten cada vez que se suben a su vehículo, en otros ámbitos y momentos. Es por eso que el programa My Peugeot está siempre disponible desde cualquier lugar y en cualquier momento en la palma de la mano a través de una aplicación que podrá descargarse de forma gratuita, tanto para dispositivos con sistemas operativos iOS (Apple) y Android. A través de esta app se podrán conocer las principales actividades de la marca y acceder a los beneficios exclusivos del mundo Peugeot. 6
Desgaste estimativo Bridgestone anunció el desarrollo de una nueva tecnología que permite estimar el desgaste y profundidad de dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos. A medida que ésta se desgasta, la capacidad de adherencia sobre la superficie mojada puede disminuir, incrementando la posibilidad de que ocurran situaciones de pérdida de tracción. Además, un neumático que ha tenido un desgaste desparejo o irregular presenta mayor riesgo de causar problemas de funcionamiento del vehículo. La nueva tecnología utiliza sensores colocados en el interior del neumático para obtener información de cambios en las condiciones de la banda de rodadura durante la conducción normal informando al conductor con indicaciones en tiempo real.
compromiso asumido Bolt EV, el vehículo completamente eléctrico de Chevrolet, será producido en la planta de ensamblaje Orion de General Motors, cerca de Detroit como fue anunciado por Alan Batey, Presidente de GM Norteamérica. El anuncio se realizó el Salón del Automóvil de Chicago, donde Batey dejó en claro que “el mensaje de los consumidores acerca del Concept Bolt EV fue claro e inequívoco: Constrúyanlo”. El vehículo fue desarrollado como un auto innovador, puramente eléctrico de gran alcance para los 50 estados del país, diseñado con el fin de ofrecer más de 300 kilómetros de rango y a un precio de alrededor de USD 30.000.
Renovación con Clase La gama del Mercedes Clase E moderniza el equipamiento multimedia. Incluirá el nuevo equipo Comand Online que es el mismo que ya equipan otros modelos, como el Clase V, y que permite conectividad con Internet y el manejo de determinadas aplicaciones. De este modo, seguirá contando con tres equipos multimedia, todos ellos con pantalla a color de 7”. De serie tendrá el Audio 20 CD con una conectividad básica que incluye el Bluetooth. La segunda opción de la marca, adiciona un sistema de navegación Garmin. El sistema se controla desde los mandos o con el sistema de reconocimiento de voz. La tercera opción es el nuevo sistema Comand Online que permite, entre otras cosas, navegar en Internet, reproducir videos en DVD y manejar algunas aplicaciones además de lo que traen las versiones anteriores.
7
AC TUALIDAD
Pasión en dos ruedas Mercedes-Benz Argentina lanzó una promoción por la cual todos los clientes que compraron un Smart en marzo, se llevaron una bicicleta plegable de obsequio. De esta manera, el plan de Smart es estimular un tipo de movilidad novedosa, funcional y de vanguardia. El modelo Tern Link D7i resulta una opción ideal para la ciudad ya que plegada entra en forma perfecta en el baúl del smart. El slogan utilizado: “Una vez que te movés en un smart siempre querés moverte como en un Smart”. De esta manera es queda de manifiesto el compromiso de la marca con el medio ambiente y las energías renovables a nivel global.
Amarok y Saveiro, destacados en Expoagro Las pickups y los camiones Volkswagen sobresalieron en la última edición de Expoagro, la mega muestra del sector agropecuario. Se destacaron la Amarok cabina simple y cabina doble con motorizaciones diesel de 140 CV y 180 CV, reconocidas, entre otros atributos, por sus prestaciones como vehículos de trabajo. Amarok consume un promedio de 7,6 litros cada 100 kilómetros, lo que permite una autonomía de más de 1.000 kilómetros con un tanque, y tolerando sin inconvenientes combustible diesel grado 2. El stand de Volkswagen Argentina superó los 2400 m2 que fueron divididos entre un sector cubierto de atención al público y una pista off road donde la gente pudo probar de forma gratuita la exitosa pick up.
un suv renegado Estuvimos en el lanzamiento del Jeep Renegade, el primer SUV compacto en la historia de la marca, concebido bajo el paraguas de Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Buenas proporciones, materiales de gran calidad y un equipamiento de seguridad destacado (5 estrellas de EuroNCAP) son algunas de las fortalezas de este producto global. En este primer contacto nos sorprendió la solidez estructural percibida en el manejo urbano, donde transmite seguridad y firmeza, y que reforzamos en un exigente circuito off road. Llegará a la Argentina entre septiembre y octubre, en versiones 4×2 y otra 4×4, y lograr que la primera de ellas esté fuera del alcance del impuesto interno. 8
Hilux, la elegida Toyota Argentina se presentó nuevamente en la edición 2015 de Expoagro. La marca japonesa participó con un stand de 1500 m² en donde exhibió sus modelos Etios, Corolla, Camry, SW4, RAV4 y Toyota 86, además de dos vehículos exclusivos que participaron en las carreras Super TC2000 y Dakar. La Toyota Hilux contó con un espacio destacado donde se mostró la versión Limited, nueva edición limitada de una de las pick ups preferidas del campo argentino. El stand contó con un servicio de mantenimiento Express donde los asistentes pudieron experimentar los servicios de posventa y reparaciones generales que ofrece la compañía.
potencia y emoción La presentación del nuevo Ford Focus RS realizada en Alemania, tuvo un invitado de lujo: el piloto Ken Block, reconocido por la serie Gymkhana. El famosos conductor se sentó al volante del deportivo de alto rendimiento y demostró lo que el innovador sistema Ford Performance All-Wheel-Drive (Tracción Integral) con Dynamic Torque Vectoring (Distribución Dinámica de Torque) puede hacer. Block realizó una serie de maniobras de drifting a través de los distintos edificios de la planta ubicada en Colonia, Alemania. El RS trae un motor 2.3 EcoBoost con una potencia de más de 320 CV y transmisión manual de seis velocidades.
Protagonista principal Ford exhibió todo su poderío en la edición de Expoagro. En su stand, desplegó toda la tecnología y el diseño de su gama de productos globales en un espacio de 2.400m² donde se incluyó una pista 4×4 de 1500m². La nueva Ranger fue la protagonista indiscutida del espacio del óvalo, ofreciendole al público tecnología de confort y conectividad de última generación, además de las tecnologías de seguridad activa, como el Control de Estabilidad, que ya se encuentra en todas las versiones de la primera pick up global de Ford producida en Argentina. Esto la convierte en la más segura del segmento. Otro sector que acaparó la atención del público fue el de Ford Camiones donde el F 4000 y la Línea Cargo se exhibieron en un espacio propio de 1.200m². 9
AC TUALIDAD 1.
2.
El Salón Internacional de Ginebra tuvo lugar entre 5 y 15 de marzo. Si una característica distingue a este gran evento europeo es la abundancia de vehículos deportivos y la presentación de los concepts más futuristas. Realizado en el Palexpo de Ginebra, Suiza, es junto al de París y Frankfurt, uno de los salones más importantes del mundo. Diseño, elegancia y glamour abundaron durante la edición 2015.
4.
10
3.
5.
6.
8.
7.
1. Renault: Presentó a su flamante SUV Kadjar / 2. Bugatti: Tras diez años, el adiós al Veyron / 3. Honda: CR-V 2015 / 4. Seat: León ST Cupra / 5. DS5: La nueva e independiente marca premium se desprendió de Citroën / 6. Aston Martin: Vantage GT3 Special Edition / 7. Ford: El esperado Focus RS / 8. Jeep: Wrangler Black Edition / 9. Mclaren: 650s Le Mans / 10. Audi : R8 2015 / 11. Volkswagen: Touran 2015.
9.
10.
11.
11
A N Á L I S I S d e se g u ri d a d
Renault Fluence
El protector nacional La segunda generación del Fluence se renovó estéticamente, recibió innovaciones tecnológicas y mejoras de equipamiento. Aquí analizamos su nivel de protección que mostró altos puntajes en seguridad activa y pasiva. El Fluence 2015, que se produce en la planta de Santa Isabel, responde a la nueva identidad global de la marca exhibiendo un diseño mucho más moderno. Pero no todo pasa por la estética. Esta nueva generación llega para reafirmar el liderazgo del modelo dentro de su exigente segmento. Hasta podríamos afirmar que es el auto más tecnológico de los que se fabrican en Argentina. Innovaciones al servicio del confort y la seguridad de los ocupantes que elevan la categoría de
12
un vehículo que ya se consolidó en el mercado. En este sentido destacamos su sistema de conectividad, la cámara de estacionamiento y los anclajes ISOFIX, que están presentes en todas las versiones. Su puntaje en cada uno de los rubros nos sorprendió gratamente, sobre todo en lo que tiene que ver con los sistemas preventivos para evitar siniestros. El índice general lo posiciona como un gran candidato a obtener uno de los premios Crash Test al Auto Más Seguro.
Renault Fluence | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | C R A S H T E S T
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Seguridad activa
19 sobre 26
En esta categoría se enumeran los distintos sistemas destinados a corregir situaciones de riesgo para evitar posibles siniestros. Así podemos mencionar un completo sistema de frenos a disco en las cuatro ruedas, Sistema Antibloqueo (ABS) con Repartidor Electrónico de Fuerza de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado de Emergencia (AFU) con encendido automático de balizas. El sistema AFU entra en funcionamiento al detectar una situación de emergencia, incrementando la presión ejercida sobre el pedal de freno y mejorando la efectividad del frenado desde el comienzo de la acción.
Este conjunto de sistemas de asistencia garantizan precisión y control en el frenado aún en situaciones extremas. Posee también sistema de Control de Estabilidad (ESP) y Control de Tracción (ASR), que permite arranques y aceleraciones suaves a lo largo de toda la gama de velocidades, sin que las ruedas patinen ni que el vehículo pierda el control. El ASR actúa sólo en combinación con el acelerador y utiliza componentes del sistema ABS. Si una rueda empieza a girar con mayor rapidez que las demás (deslizamiento), el ASR interviene en el sistema de gestión del
motor y reduce la potencia hasta que la rueda deje de patinar. En cuanto a la iluminación, presenta faros delanteros con regulación interior eléctrica de altura y sensor crepuscular, que comanda el encendido automático de luces en zonas oscuras. Además, posee proyector es antiniebla delanteros, faros antiniebla traseros, luz de giro lateral en la base de los espejos retrovisores, y tercera luz de stop.
Seguridad pasiva
21.7 sobre 34
De los elementos destinados a prevenir ominimizar lesiones cuando se produce una colisión, en esta versión del Fluence, encontramos airbags frontales para conductor y acompañante, laterales delanteros de tórax y de cortina. Los cinturones de seguridad de sus cinco plazas son de tres puntos inerciales con limitadores de esfuerzos pero los delanteros suman, además, pretensores pirotécnicos. Los apoyacabezas regulables en altura también están presentes en las cinco plazas, e incorpora anclajes ISOFIX para asientos de seguridad infantil en las plazas traseras. Protección | Los airbags frontales, laterales de tórax y de cortina actúan en caso de colisión resguardando a los pasajeros.
13
C R A S H T E S T | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | Renault Fluence
Comportamiento estructural
18.4 sobre 30
En la primera zona de deformación delantera se encuentra un paragolpes plástico envolvente para minimizar lesiones a peatones en caso de colisión. Por debajo del paragolpes encontramos un absorbedor y un alma de paragolpes de acero con crash box, que se vincula a los largueros delanteros mediante tornillos. En cuanto a las zonas laterales, ambos pilares B poseen refuerzos y las puertas traen barras de protección lateral que aumentan la seguridad ante impactos en dicha zonas. La primera zona de deformación trasera también está conformada por un paragolpes plástico, con absorbedor de golpes, crash box y un alma de paragolpes de acero. El LatinNCAP testeó el vehículo en un impacto frontal a 64 km/h obte-
Óptima | La estructura trasera incluye absorbedor de golpes, crash box y alma de acero.
niendo cuatro estrellas sobre un total de cinco posibles en protección de ocupantes adultos. Además, alcanzó dos estrellas de cinco posibles en protección de niños. Pero es importante destacar que la prueba se realizó con una unidad que contaba solo con airbags frontales.
D AT OS T ÉC N I C OS
Motor y transmisión. Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas. Inyección Multipunto Secuencial. Cilindrada: 1.997 cm3. Potencia (CV/rpm): 143/6.000. Torque máximo (Nm/rpm): 195/3.700. Caja manual de seis velocidades.
Suspensiones. Delantera: Pseudo McPherson con triángulo inferior. Trasera: Eje semirrígido con barra estabilizadora.
Frenos. A discos en las cuatro ruedas; delanteros ventilados, traseros sólidos. ABS, EBD, AFU, EAB.
Medidas y capacidades. Largo/Ancho/Alto: 4.618 mm/1.809 mm/1.479 mm. Peso en orden de marcha: 1.238 kg. Tanque de combustible. 60 l.
Precio y garantía. $269.800. 3 años o 100.000 kilómetros.
14
Renault Fluence | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | C R A S H T E S T
E Q U I PAMI E N TO Airbags frontales. Airbags laterales. Airbags de cortina. Anclajes ISOFIX. Apoyacabezas traseros tipo coma (3). Asistencia al Frenado de Urgencia (AFU). Cámara de estacionamiento trasero. Encendido Automático de Balizas. Cierre automático en rodaje. Cinturones de seguridad con limitadores de esfuerzos. Control de Tracción. Control de Estabilidad. Ahorro | Su configuración le permite reducir los costos si se produce un choque citadino.
Asistencia a la conducción
5.9 sobre 10
La dirección eléctrica del Fluence cuenta con una asistencia variable EPAS (Electric Power-Assisted Steering). Este sistema permite gestionar la fuerza o par de giro necesario en diferentes velocidades. A medida que el vehículo aumenta la velocidad, el conductor percibe a través del volante que la dirección se torna más rígida. A diferencia de un vehículo con dirección hidráulica, este sistema se acciona eléctricamente y solo cuando es requerido, lo que permite mayor ahorro de energía.
Sensor crepuscular. Sensor de lluvia.
to. A su vez, los espejos laterales se pliegan eléctricamente y poseen sensor de temperatura y luz de giro LED.
Sistema Multimedia R-Link.
El espejo retrovisor interior es fotosensible, lo que evita el encandilamiento causado por las luces de autos que vienen por detrás. Además, posee testigo luminoso por falta de colocación del cinturón y viene provisto con sistema de arranque Keyles Start con tarjeta llave Smart Card para apertura, arranque y cierre con manos libres y encendido de luces remoto.
Por otro lado, el volante presenta comandos para el control del audio y de la computadora de a bordo, y se puede regular en altura y profundidad para encontrar la posición más cómoda de manejo.
A la hora de estacionar, el usuario dispone de una cámara de estacionamiento con pantalla de 7” para visualizar los puntos ciegos traseros del vehículo y el acercamiento a diferentes obstáculos. Además, posee una señal sonora de acercamiento, que funciona con sensores de proximidad trasero.
El vehículo incorpora levantacristales eléctricos delanteros y traseros con sistemas one touch y anti-pinzamien-
En la pantalla mencionada anteriormente se puede visualizar un navegador GPS.
Su equipamiento también incluye alarma sonora de luces encendidas, de olvido de colocación del cinturón de seguridad, baúl abierto y presencia de tarjeta llave. Otros de los sistemas que incorpora este vehículo son el sensor de lluvia, que acciona los limpiaparabrisas automáticamente ante esa situación climática; el sensor crepuscular, que activa las luces en caso de oscurecimiento, y el climatizador automático. 15
RESULTADOS DEL Índice DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA: RENAULT
FLUENCE
65
CO NCLUS IÓ N Seguridad activa
65
Se destaca el sistema de frenos que incorpora de serie con el sistema ABS y la Asistencia de Frenado de Emergencia (AFU) con encendido automático de balizas. Seguridad pasiva
Puntos obtenidos
Ptos. max.
19
26
Seguridad pasiva
21.7
34
Comportamiento estructural
18.4
30
5.9
10
Peugeot 208 1.5 N Allure Touchscreen
Seguridad activa
Lo más
Asistencia a la conducción
• Completo equipamiento en seguridad pasiva y activa. • Zonas de deformación delantera y trasera. • Cámara de visión trasera.
por Dpto. Experimentación crashtest-revista@cesvi.com.ar
16
Lo menos • No incorpora faros de Xenón.
Completo equipo de airbags: frontales, laterales y de cortina. Comportamiento estructural
Se destacan los absorbedores de energía en la primera zona de deformación delantera y trasera, importantes para no elevar el costo de reparación del vehículo tras un choque citadino. Por otro lado, los resultados emitidos en Latin NCAP son muy satisfactorios. Asistencia a la conducción
Buen equipamiento para brindar un manejo seguro y confortable.
Relevamiento en Ruta 11 y 8, Autovía 2 y Autopista Panamericana Ramal Pilar
CRASH S Te Eg ST ur | Ci d OaNdT AVCi a Tl O
Cuestión de hábitos Nuestros especialistas recorrieron varias rutas analizando las conductas al volante. El uso del cinturón y la utilización de luces bajas arrojaron buenos resultados, pero el saldo fue negativo en la distancia de seguimiento. Además, en estos aspectos las mujeres demostraron tener mayor responsabilidad que los hombres.
18
Errar es humano dice el dicho. En materia de seguridad, lo que es imperdonable es la negligencia por desidia, desconocimiento y falta de control. Así nos encontramos día a día con situaciones que podrían evitarse si cada conductor aportara, además de respetar las leyes, una cuota de cordura y sentido común a su manera de conducir. Con el objetivo puesto en estudiar el comportamiento de los conductores en distintas rutas del Gran Buenos Aires, el equipo de seguridad vial de CESVI ARGENTINA se apostó en distintos puntos de autovías y rutas nacionales y provinciales para relevar tres comportamientos: uso del cintu-
rón de seguridad, luces bajas y respeto por la distancia de seguimiento. Se eligieron estas conductas porque son fundamentales a la hora de definir el apego a las normas de tránsito y a la prevención de un siniestro. De esta manera, se pudo concluir que, dependiendo de la zona, el respeto por alguno o por todos los hábitos relevados varía considerablemente entre hombres y mujeres y que en determinadas rutas los conductores se alinean mucho más a las buenas costumbres viales, especialmente en aquellas donde a priori saben que van a ser observados. Los estudios se realizaron en cuatro puntos estratégicos simultáneamen-
RELEVAMIENTO EN RUTA 11 Y 8, AUTOVÍA 2 Y AUTOPISTA PANAMERICANA RAMAL PILAR | S e g u r i d a d V i a l | C R A S H T E S T
te: la Autovía 2 y la Ruta Provincial 11, en los días de recambio turístico, la Autopista Panamericana y la Ruta Nacional 8, todos ellos ubicados en la Provincia de Buenos Aires. En estos lugares se relevaron 4.391 casos de los cuales el 90,5% (3.974) fueron hombres y el 9,5% (417) restante mujeres. En referencia a la utilización de las luces bajas, se estudiaron 1.700 casos en las distintas rutas. De acuerdo a estos datos, el 14% de los conductores no utilizó las luces bajas para circular, lo cual marca que un 86% sí lo hizo. Este positivo resultado marca sin dudas que los conductores, en general, adoptan la utilización de las luces para circular y esto está íntimamente
relacionado con los controles que se realizan durante la época estival.
1 de cada 4 casos (tanto hombres como mujeres) no cumple con las 3 condiciones relevadas.
Cuando se desglosan las cifras por tipo de camino, pueden encontrarse otras conclusiones: del total de los conductores que circulan por Rutas Nacionales o Provinciales, en este caso la 8 y 11 respectivamente, sólo el 10% no cumple con la Ley. Por otra parte, de los que circulan por la Autovía 2 y Autopista Panamericana Ramal Pilar, la cifra de infractores asciende a 19%. Esto no es un dato menor a la hora de analizar conductas, ya que en ambos lugares su uso es obligatorio por ley, pero se cumple más en rutas ya que allí los controles son más fáciles de realizar. 19
C R A S H T E S T | SEGURIDAD V IAL | RELEVAMIENTO EN RUTA 11 Y 8, AUTOVÍA 2 Y AUTOPISTA PANAMERICANA RAMAL PILAR
Ajustados La segunda información recopilada tiene que ver con el uso del cinturón de seguridad, el elemento que más vidas ha salvado en siniestros de tránsito a lo largo de la historia. En este caso hay similitudes con los resultados obtenidos anteriormente. De los 1.650 casos relevados (conductor y acompañado), el 79% (1.309) utiliza el cinturón mientras que un 21% (341) no lo hace. Inde-
desabrochado. Para desentrañar esta leve diferencia, es necesario rever en dónde se producen esas infracciones. Sobre las 73 conductoras que manejaban en la Ruta Nacional 8 y la Provincial 11 solamente el 3% no usaba el cinturón mientras que en el caso de las 97 que conducían en la Autovía 2 y la Panamericana Ramal Pilar, la cifra de infractoras creció al 23%. En el caso de los hombres, de los que se transitaron en rutas (8
USO DE LUCES BAJAS
CINTURÓN DE SEGURIDAD
DISTANCIA DE SEGUIMIENTO
Total de casos relevados: 1700
Total de casos relevados: 1650
Total de casos relevados: 1.041
14%
NO USA LAS LUCES
20
pendientemente de las diferencias en las zonas, es una cifra generosa que habla de un hábito de seguridad adquirido por la intensificación de los controles y la severidad de las multas. Sin duda las mujeres resultan ser más conscientes del riesgo que significa no tenerlo conectado ya que sólo el 15 % no lo utilizó según nuestro relevamiento; mientras que el 21% de los hombres lo mantuvo
21%
NO USA EL CINTURÓN
80%
NO MANTIENE LA DISTANCIA PRUDENCIAL
RELEVAMIENTO EN RUTA 11 Y 8, AUTOVÍA 2 Y AUTOPISTA PANAMERICANA RAMAL PILAR | S EGURIDAD V IAL | C R A S H T E S T
y 11), un 15% no usó la respectiva protección mientras que en el caso de la autovía y autopista, ese número trepó al 23%. Una de las conclusiones evidencia que en las rutas donde hay más controles se cumplen en mayor porcentaje las normas. Así en seguridad vial parece cumplirse a rajatablas ese viejo dicho donde “el hombre es bueno pero si se lo controla es mejor”.
Cerca y lejos La distancia de seguimiento es el punto más conflictivo del informe ya que se cumple poco y es difícil de controlar. Lo que se convierte en un grave problema dado que es una de las causales más altas de siniestros por alcance. Los 5 segundos de distancia entre autos que venimos marcando desde hace muchos años en CESVI (al igual
que la distancia de 2 segundos que propone la Ley) es una práctica casi desconocida para el común denominador de los conductores, incluidos vehículos particulares de menor porte así como camionetas y camiones. En este ítem no hay prácticamente diferencias sustanciales entre datos. Lo único que se ve es que ni hombres ni mujeres manejando tanto en rutas nacionales, provinciales, autopistas o autovías respetan el espacio necesario para garantizar una frenada segura, la razón principal de tantos siniestros a diario. Entre los cuatro caminos relevados, el promedio general de distancia entre autos es de 1,41 segundos. Esto representa unos 3,5 segundos menos de lo que debería ser para tener el tiempo y los reflejos necesarios en caso de una maniobra brusca y casi un 30% menos del mínimo tiempo que exige la Ley de Tránsito.
DIFÍCIL COMPORTAMIENTO Por Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial
Cuando se analiza al conductor desde la óptica del comportamiento muchas veces se tiende a pensar que el nivel de conocimientos es el valor determinante a la hora de evaluar aspectos básicos de la seguridad vial, como ser el uso del cinturón de seguridad o la obligación de encender las luces durante el día, temáticas que se vienen desarrollando desde hace muchos años y que por suerte han generado un cierto arraigo en la mayoría de los conductores. Pero cuando uno analiza la particularidad de estas mediciones toma real conciencia de que si bien muchos conductores tienen incorporadas determinadas conductas como un acto reflejo, muchos otros ponen en juego un mecanismo complejo de evaluación para determinar si se alinean o no con estas normas que a los años de aplicación cuesta encontrarle valores negativos.
La distancia de seguimiento debería ser sin dudas el próximo objetivo para sumar a las políticas de control por parte de quienes estamos involucrados en la seguridad vial. Incluso está contemplado en la ley de tránsito 24.449 la sanción para aquellos que no la cumplen. Cuando las próximas mediciones y relevamientos sobre este último tema arrojen cifras similares a las del uso de las luces y del cinturón, no solamente estaremos ante un nuevo hábito de seguridad adquirido, sino que además, quedará reflejado en una menor cantidad de siniestros. Por Gustavo Chevalier Dpto. de Seguridad Vial
De ahí surge la necesidad de los controles más allá del nivel de concientización que se haya alcanzado en estos temas, el “vale todo”, en un país con recursos limitados para resolver las consecuencias de un siniestro vial es algo que no nos podemos permitir.
21
C R A S H T E S TE V |C AO LU NA TA CC I ÓTN O
MERCEDES BENZ GLA 250 URBAN 4MATIC
Ser o no ser Mercedes
Benz
agrandó
su
familia de vehículos todo terreno con la incorporación del GLA, un SUV compacto que parece un hatchback deportivo. En esta nota probamos la versión con tracción integral permanente y caja automática de 7 velocidades.
22
A fines del año pasado, la marca alemana introdujo en el mercado argentino el cuarto vehículo de su nueva generación autos compactos. Con el GLA completa su gama de todoterrenos: GLK, ML, G y GL. Se fabrica en la planta alemana de Rasttat y comparte plataforma con el Clase A, Clase B y el sedán CLA. En nuestro mercado compite en un selecto segmento que integran modelos como el Audi Q3 y el BMW X1.
El SUV compacto de cinco puertas se comercializa en Argentina en dos variantes, ambas con motores nafteros: GLA 200 Urban, con propulsor 1.6 de 156 CV, y el GLA 250 Urban 4Matic, equipado con una motorización 2.0 de 211 CV y tracción integral. Esta última es la versión probada para este artículo.
MERCEDES BENZ GLA 250 4MATIC | E V A L U A C I Ó N | C R A S H T E S T
Diseño A primera vista el GLA se parece mucho al Clase A. Es que tiene características de un hatchback deportivo, pues así lo demuestran su cintura elevada y el capot inclinado hacia adelante. Además, obtiene un excelente coeficiente aerodinámico (0,29 CX) por ser un SUV. Sin embargo, muestra algunos sellos distintivos de un vehículo aventurero como el spoiler delantero satinado, los sutiles protectores de plástico negros en los guardabarros y las barras de techo de aluminio. En la zona posterior, el gran difusor y la doble salida de escape cromada le otorgan robustez.
Apariencias | El GLA tiene las características de un hatchback deportivo pues así lo demuestran su cintura elevada y el capot inclinado hacia adelante.
Si volvemos a la comparación con el Clase A, sus dimensiones son claramente diferentes. El GLA cuenta con 4,42 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,49 metros de alto; mientras que la distancia entre ejes llega a los 2,70 metros. Es 13 cm más largo, 2 cm más alto y 7 cm más ancho. Interior Muestra la calidad impecable de materiales y terminaciones como nos tiene acostumbrado la marca. Todas las butacas están revestidas con tapizados Artico (cuero sintético) y las delanteras pueden regularse eléctricamente (incluso con ajuste lumbar). Además, conductor y acompañante cuentan con 3 memorias para grabar sus posiciones.
El GLA viene provisto de serie con airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla.
El volante multifunción de cuero se regula en altura y profundidad y alberga a las levas para operar manualmente a la caja de cambios. Este SUV comparte elementos con otros modelos como la pantalla multimedia sobre 23
C R A S H T E S T | EVALUACIÓN | MERCEDES BENZ GLA 250 4MATIC
FI C H A T É CNI CA 1 | MOTOR Naftero, delantero, transversal, cuatro cilindros, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa, turbocompresor y sistema Start&Stop. Cilindrada: 1.991 cm3. Potencia (CV/rpm): 211/5.500. Par motor (Kgm/rpm): 350 entre 1.200 y 4.000. 2 | TRANS M ISIÓ N Tracción delantera, con modo integral 4Matic de acople eléctrico. 3 | S US PE N SIO N E S Delantera: Independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Trasera: Independiente, multibrazo, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. 4 | FRENO S A discos en las cuatro ruedas; delanteros ventilados y traseros sólidos. ABS/ EBD/AFU. 5 | GENER A L ID A D E S Peso en orden de marcha: 1.505 kg. Capacidad del baúl: 421 litros. Tanque de combustible: 56 litros. 6 | DIMEN SIO N E S
la consola central, en formato de tablet, que queda demasiado expuesta al no poder ocultarse. La posición de manejo permite disfrutar del manejo e invita a recorrer largos trayectos por el confort que brinda. El baúl dispone de menor capacidad (421 litros) que el de sus compañeros de plataforma a pesar del lugar que le proporciona la ausencia de una rueda de auxilio. Equipamiento Debido al extenso listado de elementos de confort, nos centramos en los más destacados. De serie viene provisto de tapizados de cuero, sistema Bluetooth, climatizador automático bizona, volante multifunción y Control Crucero, entre otros. Como herencia de otros modelos de la marca posee el sistema de estacionamiento automático con ayuda activa (Parktronic).
La versión 250 4Matic agrega las butacas delanteras con regulación eléctrica y memorias, un doble techo panorámico y el sistema multimedia con navegador integrado sobre una pantalla color de 7”, que incluye reproductor de CD-DVD y entrada para tarjetas SD. Es difícil encontrarle un punto débil, pero para la realidad de nuestro país, la ausencia de una rueda de auxilio constituye un faltante de consideración. Y mucho más aún en un vehículo que pretender ser 4x4 y circular permanentemente por suelos irregulares que ofrecen mayor desgaste. Seguridad Destacamos la inclusión de un sistema de alerta de fatiga del conductor. La detecta a través de diferentes síntomas y parámetros, y advierte al conductor para que no continúe conduciendo bajo esas condiciones. En el sistema de iluminación, presenta faros bixenón direccionales con
Largo: 4.417 mm. Ancho: 1.804 mm. Alto: 1.494 mm. 7 | PRECIO Y GA RA N TÍA Precio: u$s 126.000. Garantía: 2 años o 100.000 kilómetros.
24
Cara y ceca | El baúl gana espacio por no contar con ruedas de auxilio. Los cuatro neumáticos son de tipo Run Flat.
MERCEDES BENZ GLA 250 4MATIC | E V A L U A C I Ó N | C R A S H T E S T
EQUIPAMIENTO DESTACADO
lavafaros y luces diurnas de leds. Sin embargo, sorprende la no inclusión de faros antiniebla delanteros. El GLA fue evaluado por el EuroNCAP, donde obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, con 96 % de protección para adultos, 88 % para niños y 67 % para peatones. Motor El propulsor que equipa al GLA 250 4Matic es el conocido naftero 2.0, con 4 cilindros, 16 válvulas, inyección directa y turbo. Alcanza una potencia máxima de 211 CV a 5.500 rpm y un torque de 350 Nm entre 1.200 y 4.000 rpm. La transmisión está desarrollada a través de una caja automática de siete marchas y doble embrague, con levas al volante. Tiene un funcionamiento impecable, con un pasaje de marchas casi imperceptible. El auto incorpora de serie un sistema de arranque y parada automática del motor y una función ECO que desco-
necta determinados dispositivos en diferentes circunstancias.
Airbags frontales. Airbags laterales delanteros.
La sociedad conformada por motor y transmisión nos dejó las mejores sensaciones: arranques explosivos partiendo desde cero, gran poder de aceleración y potencia suficiente para diferentes exigencias.
Airbags de cortina. Airbag de rodilla. Asistente al Arranque en Pendientes. Asistente al Descenso de Pendientes. Attention Assist.
En términos de consumos, durante nuestras pruebas, comprobamos que en ciudad precisa 9 litros para recorrer 100 kilómetros y en ruta, unos 6 litros para completar la misma distancia.
Control Crucero. Control de Estabilidad. Control de Presión de Neumáticos. Neumáticos Run Flat. Control de Tracción.
Comportamiento El conjunto de suspensiones le proporciona un andar confortable en nuestras defectuosas calles. Logra absorber baches, lomos de burro y empedrados sin dificultades a pesar de que cuenta con llantas de 18 pulgadas con neumáticos de bajo perfil. Las buenas sensaciones continúan en la ruta donde atraviesa curvas con aplomo, firmeza y sin exhibir inclinaciones.
Tecno | El sistema multimedia se desarrolla a través de una pantalla color de 7”.
Faros bixenón direccionales. Monitoreo de cansancio Attention Assist. Sensor de estacionamiento. Sensor de lluvia. Sistema de estacionamiento automático Parktronic. Sistema Multimedia Command con pantalla 7” con CD/DVD/SD/USB. Techo corredizo panorámico.
25
C R A S H T E S T | EVALUACIÓN | MERCEDES BENZ GLA 250 4MATIC
La dirección eléctrica sorprendió por su precisión y docilidad. Es que incluye un sistema que compensa el efecto de los vientos laterales y la inclinación de la calzada.
Positivo • Diseño original y moderno. • Motor y comportamiento dinámico. • Equipamiento de confort. • Dotación de seguridad.
Negativo • Ausencia de antinieblas delanteros. • No dispone de rueda de auxilio. • Garantía limitada de dos años. • Aptitudes off road.
La ayuda de los sistemas de asistencia, como los Controles de Tracción y Estabilidad, elevan el nivel de comportamiento dinámico. El GLA no es un 4x4 de pura raza, al menos no colmará las expectativas de los que buscan las prestaciones de un SUV tradicional fuera del asfalto. En primer término, su despeje al suelo (13,5 cm) es demasiado bajo para un vehículo de sus características. Los neumáticos Yokohama Cdrive2 235/50 R18 no resultan más aptos para suelos irregulares, ideales para asfalto. Además, son del tipo Run Flat (desinflados permiten seguir circulando a baja velocidad) por lo que no incluye rueda de auxilio.
El GLA no fue configurado para realizar travesías extremas, pero sí puede desempeñarse con mayor soltura que un auto convencional en caminos de tierra, ripio o arena. Para ello utiliza su tracción 4Matic, un modo de conducción todoterreno que se activa con un botón ubicado en la consola. El modo off road actúa sobre el acelerador, los frenos y los controles de tracción y estabilidad. Conclusión Mercedes Benz presenta al GLA como a un SUV compacto pero en realidad por estética, prestaciones y comportamiento se asemeja mucho más a un hatchback Premium. No cuenta con el despeje de una 4x4, tampoco trae los neumáticos adecuados. Pero sí incluye la tracción integral en la versión más cara y despliega todas las innovaciones de la marca con la calidad de siempre garantizada. por Pablo Olivieri
Los ángulos de la carrocería tampoco colaboran demasiado: 15,8º en ataque, 13,4º ventral y 21,5º de salida. 26
crashtest-revista@cesvi.com.ar
O P E R AT I V O A R G E N T I N A - B R A S I L
Peugeot 408
Por los caminos del Mercosur Recorrimos más de 4.000 con el Peugeot 408 HDI Feline para unir Buenos Aires con Florianópolis y recorrer las playas del sur brasileño. Un viaje con distintos objetivos: comprobar las prestaciones de este sedán mediano durante un extenso recorrido, analizar las rutas uruguayas y brasileñas, y contemplar paisajes maravillosos.
28
El Sur de Brasil suele ser un destino elegido cada verano por miles de turistas argentinos pero también se convirtió en un lugar vacacional para todo el año por su clima y las múltiples actividades que permite realizar. Muchos optan por emprender la aventura en auto aunque para ello es necesario contar con un vehículo confortable,
Peugeot 408 | O P E R A T I V O A R G E N T I N A - B R A S I L | C R A S H T E S T
Postal | El 408 se luce sobre las playas de Canasvieiras, en el norte de la isla.
con buenas prestaciones, consumo moderado de combustible y buena capacidad de carga. Nosotros lo hicimos a bordo de un Peugeot 408 HDI en su versión tope de gama. En estas páginas te contamos cómo nos fue. El tramo por Argentina fue realmente corto, apenas 329 kilómetros, los que separan la ciudad de Buenos Aires con Colón, transitando por las rutas nacionales 9, 12 y 14, todas con formato de autopista y un óptimo estado. Dejamos Argentina luego de atravesar el puente General Artigas que cruza el río Uruguay para unir a ambos países y realizar los trámites pertinentes en migraciones. A partir de allí la situación del camino cambió radicalmente.
Fueron 327 kilómetros recorridos en suelo uruguayo, de los cuales, 200 (RN3 y RP 26) presentaban piedras en suspensión, baches, banquinas descalzadas, demarcación despintada y escasa señalización. Nos referimos al tramo comprendido entre Paysandú y Tacuarembó. Sin embargo, no fue tan peligroso cómo nos había advertido un oficial de Policía local. Es que, como hay un tránsito poco fluido, se puede viajar a una velocidad precautoria, sin problemas, y con tiempo y distancia para sortear todos los obstáculos. Además, el conjunto de suspensiones del 408 absorbió bien las imperfecciones del asfalto.
BRASIL
ARGENTINA
El camino de subidas y bajadas, con escasas áreas de servicio y casi sin pa29
C R A S H T E S T | O P E R A T I V O A R G E N T I N A - B R A S I L | Peugeot 408
Límites Vale la pena destacar que el código de tránsito brasileño determina que la velocidad máxima permitida es la indicada por medio de la señalización vial. En los sectores donde no existe señalización, la máxima permitida es de 80 km/h en las vías de tránsito rápido, 60 km/h en las calles y 40 km/h en las vías arteriales. Los automóviles no pueden circular a más de 110 km/h en ruta. Para controlar que se cumplan estos límites hay numerosos sectores con radares de fiscalización. En el verano de 2014, el 25 % de las infracciones en las BR290 y 101 fueron cometidas por vehículos uruguayos y argentinos. Por otra parte, en todo el territorio brasileño, los niños menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros con sus respectivos dispositivos de transporte y es obligatorio que todos los ocupantes tengan puesto el cinturón de seguridad.
sar por zonas urbanas, atentaron contra nuestra concentración y fueron como un caldo de cultivo para que el cansancio se hiciera presente. Pero recordamos la vieja recomendación de un conocido de la casa: parar cada 200 kilómetros ó 2 horas. Una práctica fundamental para hidratarse, estirar las piernas y recargar las pilas. Confort asegurado La habitabilidad del 408 está entre las mejores de su segmento. Lo comprobamos en este viaje ya que los cinco pasajeros tuvimos espacios suficientes para viajar cómodamente, con lugar para las piernas y sin dificultades por la altura hacia el techo. 30
La capacidad del baúl también cumplió con las expectativas. Los 526 dm3 alcanzaron para ubicar dos valijas grandes, dos bolsos y todo lo que necesita llevar una familia tipo para vacacionar durante quince días. Tras pasar la ciudad de Rivera, con los trámites pertinentes ante las autoridades uruguayas y brasileñas, pasamos a Santana do Livramento, ya en la tierra del orden y el progreso. Luego de 163 kilómetros de ruta, por la BR 158, con un solo carril por mano y pocos lugares aptos para adelantamientos, arribamos a Sao Gabriel, una parada casi obligada para los argentinos que eligen Florianópolis ya que práctica-
mente está a mitad de camino y ofrece variantes de hospedaje para pasar la noche. Al otro día, bien descansados, cumplimos con los 300 kilómetros restantes de ruta (BR 290) hasta Porto Alegre donde, afortunadamente, volvió la autopista. Los últimos 337 kilómetros no revisten complejidad, con buen estado del asfalto y correcta señalización, salvo al ingresar en Laguna donde se producen extensas demoras ya que hay un desvío importante debido al puente que se está construyendo en el lugar. En Osorio tomamos la BR 101 que
Peugeot 408 | O P E R A T I V O A R G E N T I N A - B R A S I L | C R A S H T E S T
EL LUGAR
Con el tanque lleno pudimos recorrer 1.000 kilómetros, con lo cual completamos todo el recorrido con menos de dos tanques.
La isla de Florianópolis cuenta con 433 km2 de pura naturaleza entre pendientes, lagunas y playas. Es una de las ciudades con mejor índice de desarrollo humano del país. Hercílio Luz, con sus 819 metros de longitud, es el puente colgante más largo de Brasil. Su construcción demandó casi cuatro años, cuando logró unir las dos partes de la ciudad, la que se encuentra en la isla y la que está sobre el continente. Su principal atractivo radica en los 42 balnearios diferentes ubicados a distancias cortas. En el Este, Florianópolis presenta un mar abierto de olas fuertes, sobre las playas Barra da Lagoa, Lagoa da Conceição, Playa Mole, Playa Galheta y Playa Joaquina. Por su parte, el Norte, la zona de mayor movimiento de la Isla, donde están los grandes hoteles y centros de entretenimiento, alberga a las concurridas playas de Cachoeira do Bom Jesus, Canasvieiras, Playa dos Ingleses,
Ratones, São João do Rio Vermelho, Ponta das Canas y Jureré. El Oeste es más pintoresco y sereno. Prácticamente su único centro turístico es Santo Antônio de Lisboa, un poblado tradicional con bonitas playas, construcciones históricas y exquisitos frutos del mar como carta de presentación. En el Sur combina playas semidesérticas y encantadoras aldeas pesqueras. Sus balnearios más atractivos son Campeche, Pântano do Sul y Ribeirão da Ilha. Otro de sus grandes atractivos naturales es la enorme laguna Conceição, de casi 20 kilómetros cuadrados de extensión. Durante el día ofrece la posibilidad de practicar múltiples deportes acuáticos con el fondo de un maravilloso paisaje. De noche se convierte en uno de los principales centros de la vida nocturna por la gran cantidad de bares que se ubican a sus orillas.
31
C R A S H T E S T | O P E R A T I V O A R G E N T I N A - B R A S I L | Peugeot 408
El auto Modelo. Peugeot 408 HDI Feline. Motor. Delantero, diesel, cuatro cilindros en línea, 8 válvulas. Cilindrada. 1.600 cm3. Potencia. 115 CV a 3.500 rpm. Transmisión. Caja manual de cinco velocidades. Frenos. A discos en las cuatro ruedas. ABS/AFU/ESP. Dimensiones. Largo: 4,6 metros. Ancho: 1,8 metros. Alto: 1,5 metros. Capacidad del baúl. 526 dm3. Tanque de combustible. 60 litros. Equipamiento destacado. Climatizador automático bizona; airbags frontales, laterales y de cortina; sensor de lluvia, sensor de estacionamiento, luces de xenón, techo solar eléctrico, Control Crucero, navegador satelital incorporado, dirección hidráulica progresiva. 32
pasa por todas las localidades de playa empezando por Torres y llegando a nuestro destino final en la isla de Florianópolis. Una de las variables fundamentales a la hora de organizar un viaje radica en estimar el consumo de combustible y mucho más si se tiene que cargar en el exterior. En este caso, el 408 resultó ser un socio ideal. Con el tanque lleno pudimos recorrer 1.000 kilómetros, con lo cual completamos todo el recorrido con menos de dos tanques. Este diesel 1.6 no solo cuidó nuestro bolsillo sino que también ofreció la reacción necesaria cada vez que necesitamos realizar un sobrepaso sobre todo en las rutas brasileñas para dejar atrás a los numerosos camiones que circulan.
La economía es importante pero no lo único. Las condiciones de viaje resultan vitales para conservar la seguridad de los que viajan. Por eso fue fundamental el correcto funcionamiento del climatizador automático del 408, con cinco salidas delanteras y dos para las plazas trasera, para contrarrestar el calor agobiante. Los numerosos sistemas, entre los que se destacan el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Asistente al Frenado de Urgencia (AFU) y Control de Estabilidad, ayudaron a minimizar los riesgos de posibles choques. La primera travesía terminó en Floripa pero no se detuvo allí. El 408 nos siguió acompañando por las diferentes playas de esta isla maravillosa ofreciendo confort de a bordo y protección pero sin descuidar la salud de nuestros bolsillos. por Pablo Olivieri crashtest-revista@cesvi.com.ar
Volkswagen Up! 3p Move
Chico por fuera, seguro por dentro El año pasado se llevó el premio al Auto Más Seguro por ser el modelo con mejor relación precio-seguridad. Su valor de venta y el excelente comportamiento estructural resultaron
A N Á L I S I S d e se g u ri d a d
fundamentales para obtener el logro. Aquí lo analizamos a fondo.
34
Volkswagen Up 3p Move | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | C R A S H T E S T
ANÁLISIS DE SEGURIDAD Cuando desembarcó en el país con varios galardones a cuestas, se infería que el Volkswagen Up! iba a dar que hablar. Latin NCAP ya le había otorgado cinco estrellas por su desempeño a la hora de proteger al pasajero adulto y cuatro por hacer lo propio con el pasajero infantil. Incluso se revalidó esta prueba el mes pasado repitiendo la performance. Nunca antes un vehículo de la región había obtenido estos resultados ofreciendo tan alta protección a los ocupantes de un vehículo. Su desempeño cobra gran relevancia porque se el modelo se ubica en un segmento que concentra el mayor porcentaje de ventas del mercado.
En esta oportunidad testeamos la versión Move durante una semana y analizamos su nivel de seguridad con nuestro equipo de especialistas en el Taller de Experimentación de CESVI ARGENTINA. A continuación, los resultados y conclusiones de cada rubro.
Seguridad activa
5.8 sobre 26
Como equipamiento destinado a contrarrestar situaciones de riesgo en la conducción, en el Up! podemos enumerar el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) dentro de un conjunto que cuenta con discos en las ruedas delanteras y tambores en las traseras.
Prueba superada | El Up! obtuvo 5 estrellas en protección de adultos y 4 para el resguardo de los niños en los crash test que lleva a cabo el LatinNCAP, organismo que evalúa la seguridad de los autos de la región.
Por otra parte, la dirección es asistida eléctricamente y el sistema de iluminación consta de faros halógenos y tercera luz de stop.
Seguridad pasiva
8.8 sobre 34
Incorpora airbags frontales para conductor y acompañante, cinturones de seguridad delanteros y traseros laterales inerciales con limitador de esfuerzos y uno de dos puntos abdominal en la plaza central. Viene equipado con cinco apoyacabezas y los tres traseros pueden regularse en altura. Además, incluye los anclajes ISOFIX para sillas infantiles de seguridad.
Positivo | Las plazas traseras vienen provistas de anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantiles. 35
C R A S H T E S T | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | Volkswagen Up 3p Move
Comportamiento estructural
20.4 sobre 30
La estructura del vehículo ha sido conformada en aceros convencionales de alto límite elástico (HSS), con refuerzos puntuales de aceros de extra alto límite elástico (EHS). Además, cuenta con barras de protección lateral en las puertas y con zonas de deformación programada que le permiten absorber la energía de un impacto sin alterar la arquitectura del habitáculo en resguardo de sus ocupantes. Cabe recordar su destaca respuesta en los ensayos de impactos a alta velocidad que realiza el LatinNCAP.
Reforzada | La estructura fue desarrollada con aceros de alto y extra alto límite elástico.
En la primera zona de deformación delantera, nos encontramos con un paragolpes plástico envolvente y, por detrás, un absorbedor de impactos plástico, un alma de paragolpes de acero y crash box del mismo material en sus dos extremos. En la zona trasera posee un paragolpes plástico acompañado por un alma de paragolpes de acero y crash box.
D AT OS T ÉC N I C OS
Motor y transmisión. Naftero, 3 cilindros en línea, 12 válvulas. Cilindrada: 999 cm3. Potencia (CV/rpm): 75/6.200. Par motor (Nm/rpm): 95 a 3.000/2.200. Caja automática de cinco velocidades.
Suspensiones. Delantera: Independiente tipo McPherson. Trasera: Independiente con brazos oscilantes longitudinales y resortes.
Frenos. Delanteros a discos ventilados, traseros a tambor. ABS. Medidas y capacidades. Largo/ancho/alto: 3.605 mm/1.645 mm/1.500 mm. Tanque de combustible: 50 l.
Precio y garantía. $144.679. Tres años o 100.000 kilómetros. 36
Volkswagen Up 3p Move | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | C R A S H T E S T
E Q U I PAMI E N TO Asiento del conductor con ajuste de altura Asiento trasero enterizo abatible Sistema “Easy entry” Limpiaparabrisas con intervalos de barrido Radio con CD/MP3/USB y Bluetooth Aire acondicionado Computadora de a bordo Dirección asistida eléctrica (Servotronic) Sistema de carga variable en baúl Cristales laterales y luneta térmica Tres apoyacabezas traseros Airbag para conductor y acompañante Anclajes ISOFIX en plazas traseras Zona trasera | El área está resguardada con un alma de paragolpes de acero y dos crash box.
Sistema de frenos ABS Cinturones de seguridad delanteros
Asistencia a la conducción
1.8 sobre 10
En este apartado se observa un equipamiento básico integrado por computadora de a bordo, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, alerta por cinturón de seguridad desabrochado, y cierre centralizado.
inerciales de tres puntos Cinturones traseros de tres puntos laterales, y central abdominal Tercera luz de stop Inmovilizador electrónico Aviso de cinturón desabrochado Llantas de acero de 13” diseño “Nice” Llantas de acero de 14” diseño “Bristol” Espejos exteriores color carrocería Manijas de puertas en color carrocería
37
RESULTADOS DEL Índice DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA: Volkswagen
up
3p
MOVE
36.8
CO NCLUS IÓ N Seguridad activa
Incluye lo básico para este rubro.
36.8 Volkswagen Up! 3p Move
Puntos obtenidos
Ptos. max.
5.8
26
8.8
34
20.4
30
1.8
10
Seguridad activa
Seguridad pasiva Comportamiento estructural Asistencia a la conducción
Lo más
Seguridad pasiva
Destacamos la incorporación del doble airbag frontal, tercer apoyacabezas en la plaza trasera central y anclajes Isofix.
Lo menos
• Anclajes ISOFIX de serie.
• Equipamiento limitado.
• Comportamiento estructural.
• Frenos traseros a tambor. Comportamiento estructural
En el Up! sorprende el muy buen desempeño en cuanto a la deformación progresiva y programada y la preservación del habitáculo. Asistencia a la conducción
Es la categoría en la que menos se destaca por su moderado equipamiento, aunque en las dos versiones que le siguen se incrementa bastante.
por Dpto. Experimentación crashtest-revista@cesvi.com.ar
38
POR EL MUND O
ITALIA
Máxima 30 La implantación en las ciudades de zonas en las que los vehículos no pueden circular a más de 30 km/h, supondría una reducción media de un 20% en los accidentes mortales, según anunció la Dirección General de Tráfico. Milán es la última ciudad europea que introdujo en sus calles esta medida, mientras que en París se anunció un plan para incrementar el número de zonas de velocidad reducida.
EMIRATOS ÁRABES
Patrulleros de alta gama No es novedad que la de los Emiratos Árabes es una de las zonas más ricas del mundo. Allí se concentra el lujo del mundo moderno. Los agentes luchan contra el crimen con una colección de vehículos de más de 2 millones de dólares, que incluyen un McLaren 12C, una Ferrari FF y un Mercedes-Benz SLS AMG, entre otros modelos. El video institucional puede verse en http://youtu.be/ JUlbcuy1ao0
INGLATERRA
Autos libre de humo Fumar en el auto con niños estará prohibido en Inglaterra desde el 1º de octubre, tras la aprobación de una ley por el Parlamento británico. La medida se aprobó por 324 votos frente a 72. Según fuentes sanitarias británicas, 430.000 niños están expuestos cada semana como fumadores pasivos en los vehículos.
40
PROPULSIÓN A BASE DE HIDRÓGENO
C R A S H T ENSO T T| AC O TN ÉC TA NC I CT A O
COMPETENCIA SANA
Toyota invita al resto de la industria a copiar y a la vez mejorar el futuro del hidrógeno como forma de propulsión. De esta manera, libera más de 5.600 patentes de su nuevo vehículo eléctrico Mirai, cuyo funcionamiento es a base de FCV.
42
La idea de Toyota es ambiciosa pero bien clara: desarrollar una sociedad cuyo consumo de combustible funcione a base de hidrógeno. Para esto, la propuesta de la automotriz japonesa rompe con todos los mitos de la información industrial porque liberó más de 5.600 patentes de la investigación y desarrollo sobre su vehículo de pila de combustible FCV o Fuel Cell Vehicles. Esta movida por parte de Toyota no es nueva: hace un tiempo también abrió sus licencias en lo relativo a vehículos híbridos pero en vez de hacerlo gratuitamente, se basaba en un
concepto de cooperación con sus pares para desarrollar dicha tecnología. Volviendo a la apertura de las patentes, en una primera instancia, la medida suena algo alocada aunque a pesar de la pérdida significativa de dinero al abrir el juego al resto de la comunidad, lo más importante para Toyota es ganar tiempo en el desarrollo de la nueva tecnología, situación que, de haberlo hecho en solitario, hubiera sido muy lenta. Entre la apertura de las patentes se encuentran las asociadas con los tan-
PROPULSIÓN A BASE DE HIDRÓGENO | N O T A T É C N I C A | C R A S H T E S T
La idea de Toyota es ambiciosa pero bien clara: desarrollar una sociedad cuyo consumo de combustible funcione a base de hidrógeno. ques de hidrógeno de alta presión, del software utilizado por los sistemas de pila de combustible y otras tantas relacionadas con producción y suministro de hidrógeno.
expandir infraestructura de estaciones de hidrógeno, y los fabricantes de automóviles que buscan avanzar en el desarrollo FCV y su introducción al mercado, serán de vital importancia”.
y avances, induce al resto a transitar un camino que no le es ajeno. De esta forma, la rentabilidad de su esfuerzo llegará más rápido al existir un mercado constituido.
En la Feria de Tecnología CES 2015 (Consumer Electronic Show) celebrada en Las Vegas, desde Toyota se destacó que “ es importante dar prioridad a estimular el uso más generalizado de los FCV (Fuel Cell Vehicle) en la etapa inicial de introducción; y por lo tanto estas iniciativas concertadas con empresas energéticas que buscan
A través de esta acción, Toyota se ubica no sólo como la primera marca en desarrollar la tecnología necesaria para insertar autos responsables con el medio ambiente en la sociedad, sino que además será la misma empresa nipona la que crea la figura de sus competidores. Y esto es así ya que a partir de sus propias investigaciones
Bob Carter, Vicepresidente de Operaciones Automotrices de Toyota Motor Sales, USA Inc., aseguró: “en Toyota creemos que cuando las buenas ideas se comparten, grandes cosas pueden pasar” y continuó: “La primera generación de vehículos a pila de combustible a base de hidrógeno lanzados entre 2015 y 2020 va a 43
C R A S H T E S T | N O T A T É C N I C A | PROPULSIÓN A BASE DE HIDRÓGENO
ser crítica. Va a requerir el esfuerzo y la colaboración no convencional entre muchos actores partícipes en el mercado: automotrices, regulaciones gubernamentales, ingenieros y proveedores de energía. Al eliminar los límites corporativos tradicionales, podemos acelerar el desarrollo de las nuevas tecnologías e introducirnos en el futuro de la movilidad más rápidamente”. De cualquier modo y antes de este anuncio, Toyota impulsó económicamente varias iniciativas de infraestructura relacionada con la carga de hidrógeno en los Estados Unidos. Durante el transcurso de 2014 aportó 7.3 millones para el mantenimiento operativo de 19 estaciones de carga de hidrógeno en el estado de California. A fin de año, anunció la colaboración con la empresa Air Liquide para el desarrollo y el suministro de una red de nuevas estaciones de hidrógeno para New York, New Jersey, Massachusetts, Connecticut and Rhode Island.
CASO TESLA | El año pasado, Tesla anunció una medida similar a la de Toyota, abriendo las patentes a la competencia de su tecnología de vehículos eléctricos o EV.
Amigable con el medio ambiente El reconocido físico y presentador de TV, Michio Kaku, quien fue el encargado de comenzar la presentación del Mirai, afirmó que “estamos dejando la era de los hidrocarburos y estamos entrando en la era del hidrógeno para tener una sociedad libre de
polución”. Además, agregó que “el 75% del universo está compuesto por hidrógeno, se lo encuentra en todas partes. En contraste con el petróleo u oro negro, una de las sustancias más raras del Planeta Tierra y se lo encuentra en las más peligrosas, inestables y volátiles áreas del mundo.”
CÓMO FUNCIONA UN VEHÍCULO CON PILA DE COMBUSTIBLE En el caso de los vehículos de Toyota, se mezclan distintos tipos de tecnologías que funcionan al unísono. De esta manera, la tecnología híbrida combina tecnologías de células de combustible híbridas con la de gestión de energía logrando un resultado muy eficiente. Así, manteniendo una velocidad constante, el motor funciona por la energía de la pila de combustible. Si es necesario acelerar repentinamente, la batería le brinda la energía requerida.
44
En otro caso, circulando a baja velocidad, la batería hace funcionar al vehículo al requerir menos potencia. Es en este momento de desaceleración que se genera la energía de frenado que se guardará en la batería. Para generar electricidad a partir de Hidrógeno y Oxígeno, se utiliza el mismo mecanismo.
PROPULSIÓN A BASE DE HIDRÓGENO | N O T A T É C N I C A | C R A S H T E S T
“Estamos dejando la era de los hidrocarburos y al mismo tiempo entrando en la era del hidrógeno para tener una sociedad libre de polución”, comenta Michio Kaku en la presentación del Mirai.
1. Carga de hidrógeno en el extremo del ánodo (electrodo donde se produce la reacción de oxidación).
2. Las moléculas de hidrógeno activadas por el catalizador del ánodo liberan electrones.
3. Los electrones liberados del hidrógeno viajan desde el ánodo al cátodo (electrodo donde se produce la reacción de reducción), creando una corriente eléctrica.
4. Las moléculas de hidrógeno que liberan electrones se convierten en iones de hidrógeno y se mueven a través de la membrana de electrolito de polímero hacia el lado del cátodo.
5. Los iones de hidrógeno reaccionan con el oxígeno en el aire y los electrones en el catalizador del cátodo para formar agua.
45
C R A S H T E S T | N O T A T É C N I C A | PROPULSIÓN A BASE DE HIDRÓGENO
La realidad indica que con el invento del auto, también se desarrollaron motores que no dependían del petróleo. Hubo tantos intereses en juego que esa tecnología quedó relegada y silenciada por muchos años. Con el despertar de una conciencia más amigable hacia el planeta, los cambios climáticos que además de víctimas le representan a los países miles de millones de dólares y las cíclicas crisis petroleras, reflotaron hace años una tecnología que sin dudas marcará un antes y un después para el transporte vehicular. Compañías como Toyota o Tesla son pioneros a la hora de privilegiar el desarrollo tecnológico liberando sus patentes ante aquellos que aún guardan con recelo cada investigación que realizan. Según uno de los principios fundamentales del Karma, el que reza “se cosecha lo que se siembra”, llegado el momento, estos pioneros serán profetas en su tierra. Y el tiempo es ahora. por Gustavo Chevalier crashtest-revista@cesvi.com.ar
46
ÚLTIMOS AVANCES EN EL TOYOTA FCV CONCEPT
El tanque de hidrógeno de alta presión última cuenta con un revestimiento de resina de poliamida en la capa más interna del depósito debido a su alta resistencia y excelente rendimiento de prevención de la penetración de hidrógeno. La mayor capacidad del depósito y el peso reducido se han logrado mediante el uso de materiales de última generación y la mejora de los métodos de diseño y de producción.
La pila de combustible de Toyota tiene una densidad de potencia de salida de 3 kW/L, más del doble de la del anterior prototipo Toyota FCHV-adv, y una potencia de al menos 100 kW. Además, el sistema de FC está equipado con convertidor de impulso de alta eficiencia de Toyota. El aumento de la tensión ha hecho posible reducir el tamaño del motor y el número de células de combustible, logrando un sistema más pequeño que ofrece un rendimiento mejorado con un menor coste. Fuente: Motorpasion
e n tre v i sta
José María López, campeón mundial de WTCC
pechito argentino Crash Test charló en exclusiva con José María López, último campeón mundial del WTCC. El cordobés habló de su carrera, los nuevos desafíos y la seguridad vial.
Citroën Argentina nos invitó a compartir una jornada inolvidable en el Autódromo de Buenos Aires. Aunque sea por un rato, un grupo de periodistas, nos convertimos en copilotos del equipo oficial de la marca francesa del WTCC. Sin
48
embargo, ese no fue el plato fuere para nosotros; ya que aprovechamos la oportunidad para entrevistar a José María López, un campeón que no perdió la humildad, la sonrisa permanente y la buena onda.
José María López, campeón mundial de WTCC | e n t r e v i s t a | C R A S H T E S T
_¿Te cambió la vida después de ser campeón mundial? _Obviamente estoy feliz y me levanto cada mañana contento, pero la consagración no cambió mi esencia. Sí me generó más compromisos, desafíos y obligaciones. Lo importante para mí es que pude darle a mi país un campeonato mundial de automovilismo después de mucho tiempo, el último había sido Juan Manuel Fangio.
Conociendo a..
_¿De qué manera te preparaste para tu segunda temporada? _Hice pocos ensayos ya que en la fábrica trabajaron mucho para poner a punto el auto. Sí estuve entrenando en el simulador y con el trabajo diario físico que realizo siempre. La realidad es que llego en gran forma.
Fecha de nacimiento: 26 de abril de 1983, Río Tercero, Córdoba.
_Pero ya tenés un año de experiencia. Eso pesa, ¿no? _Claro que sí. Ahora conozco al auto, al equipo y a los circuitos. Son ventajas que el año pasado no tenía. Lo que tengo que aprovechar.
Ídolo: Ayrton Senna.
Estado civil: Soltero. Apodo: Pechito. Hincha de: Belgrano de Córdoba.
Títulos obtenidos: TC 2002 (2008, 2009 y 2012), Top Race (2009) y WTCC (2014).
_¿Qué variaciones presenta el auto con respecto al que utilizaste el año pasado? _La verdad es que es difícil mejorar un auto que ganó 17 carreras. Por eso para esta temporada presenta pocos cambios respecto al del 2015. El motor y la caja son los mismos, pero sí se trabajó mucho en la puesta a punto aerodinámica y en las suspensiones. Por las características que tiene de ser un auto con tracción delantera y mucha potencia, los esfuerzos pasaron por ajustar el chasis y la carrocería para evitar la tendencia a irse de trompa. _¿Cómo imaginás la lucha para repetir el título? _Los rivales están cada vez más competitivos y, además, ya me conocen. Por eso creo que todo va a ser más complicado que el año pasado. Los pilotos de Chevrolet y LADA, con sus autos nuevos, van a dar pelea. El equipo Honda y mis propios compañeros también están muy fuertes.
Máquina | “Es difícil mejorar un auto que el año pasado ganó 17 carrera”, confesó Pechito López. 49
C R A S H T E S T | e n t r e v i s t a | José María López, campeón mundial de WTCC
¿Qué opinión te merecen los cambios en el calendario? _Me gusta. Será muy bueno cerrar el año en Qatar ya que los autos regresarán a sus talleres en Europa antes de lo que lo hacían cuando terminábamos en Macao. Sin dudas la prueba más interesante será en el trazado de Nordschleife, Nürburgring, por lo novedoso para todos. Son 35 kilómetros de extensión y le llaman el Infierno Verde.
Cerca y lejos Con la experiencia que tenés como piloto y los lugares del mundo que recorriste, ¿cómo ves a la seguridad vial en Argentina? _Creo que estamos muy lejos de lo que se ve en el primer mundo. Me refiero al estado de las rutas, al comportamiento de los conductores y al control. Pero soy optimista, en mi provincia, Córdoba, se están haciendo
“La prueba más interesante será en el trazado de Nordschleife, Nürburgring. Son 35 kilómetros de extensión y le llaman el Infierno Verde”. 50
muchas cosas en cuanto a la prevención, bajaron los siniestros y la gente está tomando mayor conciencia. En una categoría extremadamente competitiva como el WTCC, con velocidades extremas, ¿cómo es el nivel de seguridad? _La categoría se rige con las normas FIA, como en la Fórmula 1, con lo cual los autódromos ofrecen la mayor protección posible y los autos son sometidos a pruebas de impacto antes del certamen. Estos cuentan con jaula de protección, butaca con arnés y sistemas de extintores automáticos. Además, los pilotos tenemos
que cumplir con ciertas exigencias en cuanto a indumentaria y cascos que nos resguardan ante la posibilidad de un accidente. ¿Cuánto de esa seguridad depende de ustedes? _Mucho. Una mala maniobra nos puede complicar la vida pero estamos preparados para minimizar los errores, trabajamos mucho en la concentración. De todos modos, sabemos que compitiendo a este nivel los riesgos son reales y están. por Pablo Olivieri crashtest-revista@cesvi.com.ar
Spin Activ en Traslasierra
O P E R A T I V O C H E V R O L E T- C E S V I
CORDOBA
Travesías en familia Probamos la versión aventurera del monovolumen Spin en el circuito de Traslasierra, por la provincia de Córdoba, con el paisaje maravilloso de las sierras, ríos, arroyos y montañas. En este recorrido te contamos todas las novedades de este nuevo modelo.
52
Hace un año realizamos junto a Chevrolet una serie de operativos asociando un modelo de la marca con un destino turístico del país. Cada uno tuvo su particularidad pero éste realmente es el que más puntos de contacto tiene. Es que logramos unirlos a través de tres conceptos: vacaciones, aventuras y familia. Tanto el Spin Activ como la zona de Traslasierra ofrecen estas condiciones.
Spin Activ en Traslasierra | O P E R A T I V O C H E V R O L E T- C E S V I | C R A S H T E S T
Personalidad | La versión incorpora nuevos paragolpes, parrilla con marco cromado, estribos, apliques y la rueda de auxilio en el portón trasero.
Activ es la variante todo terreno del monovolumen familiar Spin que la marca del moño dorado lanzó allá por 2012 en Argentina. Un vehículo con buena habitabilidad, capacidad de carga y la versatilidad necesaria para viajar con los chicos. Por su parte, la zona de Córdoba que elegimos reúne las condiciones para que disfruten turistas de todas las edades tanto en el descanso estival como en períodos cortos como el de Semana Santa.
La personalización del modelo le otorga un estilo aventurero moderno y original que seduce mucho al público. Para ello incorpora nuevos paragolpes (más robustos), parrilla con marco cromado, estribos, apliques en los guardabarros, rieles con máscara negra y faros delanteros y traseros halógenos con máscara oscurecida. A su vez, como sello distintivo para este tipo de productos, incluye una rueda de auxilio sobre el portón trasero.
Nos subimos a una unidad flamante, a días de su lanzamiento comercial y a las pocas cuadras ya notamos la atracción inmediata que iba generando en la gente. Incluso muchos pensaron que se trataba de una nueva generación de Spin.
Vamos a la ruta Después del paso por la ciudad, y recibiendo las miradas curiosas típicas por tratarse de una novedad, tomamos la Panamericana para luego empalmar la Autopista Buenos Aires-Rosario y después de unos 300
Equipamiento destacado Aire acondicionado. Sistema Antibloqueo ABS. Airbags frontales. Cierre automático en rodaje. Computadora de a bordo. Distribución Electrónica de Frenado (EBD). Sistema My Link. Sensores de estacionamiento.
Volante multifunción. 53
C R A S H T E S T | O P E R A T I V O A R G E N T I N A - B R A S I L | Peugeot 408
EL AUTO Modelo. Spin Activ. Motor. Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 8 válvulas. Cilindrada. 1.796 cm3. Potencia: 105 CV/5.600 rpm. Torque máximo: 161 Nm/3.200 rpm. Transmisión. Tracción delantera. Caja manual de cinco velocidades. Suspensiones. Delantera: independiente tipo McPherson. Trasera: barra de torsión. Frenos. Delanteros a discos ventilados, traseros a tambor. ABS/ EBD/AFU. Dimensiones y capacidades. Largo: 4.424 mm. Ancho: 1.735 mm. Alto: 1.672 mm. Tanque de combustible. 53 litros. Capacidad del baúl. 710 litros.
kilómetros, la Autopista Rosario-Córdoba. Hasta allí, transitamos por dos vías que cuentan con un buen estado general de conservación. En este trayecto, probamos a fondo su motor naftero 1.8 L que eroga una potencia de 105 CV a 5.600 rpm y un torque máximo de 161 Nm a 3.200 rpm. El propulsor responde en función de las expectativas centradas en un modelo de sus características y produce consumos moderados de combustible. En este caso, manejamos la versión con caja manual de cinco velocidades pero también se comercializa con una variante secuencial de 6 marchas. 54
En Río Segundo dejamos atrás la autovía para tomar una ruta de un solo carril por mano hasta la bellísima Alta Gracia, patrimonio cultural de la Argentina. Desde esta ciudad ingresamos al Camino de las Altas Cumbres, un circuito ideal para probar el comportamiento dinámico del Activ. Las curvas y contracurvas, los giros cerrados, las subidas y bajadas abruptas no perturbaron el confort de marcha de este monovolumen que respondió con firmeza y estabilidad ante cada capricho del camino. Después de un trayecto de 100 kilómetros, que por
su complejidad nos demandó casi dos horas, arribamos a nuestro punto base en Mina Clavero, principal centro turístico de la región, enclavado en un inmenso valle, rodeado de montañas, balnearios y playas. Placer interior En el habitáculo también se perciben diferencias respecto al modelo convencional principalmente por un nuevo tapizado símil cuero que combina negro con blanco. Durante los casi 900 kilómetros, comprobamos una vez más que la habitabi-
Peugeot 408 | O P E R A T I V O A R G E N T I N A - B R A S I L | C R A S H T E S T
Personalidad interna y externa | En el interior se aplicaron tapizados especiales mientras que para potenciar su capacidad todo terreno, la Spin Activ incorpora neumáticos Pirelli Scorpion ATR aptos para salir del asfalto.
lidad es una de sus fortalezas porque cinco pasajeros cuentan con espacios suficientes para viajar cómodamente. Otra ventaja es que los asientos traseros están dispuestos en una posición más alta, tipo teatro, para que los pasajeros tengan una mejor visibilidad. Asimismo, sus respaldos abatibles 60/40 permiten optimizar el espacio interior aumentando la capacidad original del baúl (710), que es la mejor del segmento. El equipamiento de esta edición especial es el más completo de la gama Spin. Lo más destacado, sin dudas, es su sistema multimedia My Link, que nos permitió estar entretenidos y conectados durante el extenso trayecto. Se trata de una plataforma de conectividad que permite, mediante una pantalla táctil de 7” de alta resolución, reproducir música desde un
Smartphone o a través de un dispositivo conectado al puerto USB. Además, reproduce video y se conecta al celular a través del sistema Bluetooth. Naturaleza y diversión El circuito de Traslasierra está situado en el Oeste de la capital cordobesa y ofrece un especial microclima durante todo el año. Por eso resulta tan propicio para quienes buscan relax, diversión o curarse de alguna afección. En sus diferentes ciudades y pueblos, los arroyos descienden silenciosos por las sierras y dan origen a los ríos Rugapampa, Mina Clavero y Panaholma. La región presenta diferentes opciones para disfrutar de su naturaleza, desde las zonas con aguas más bajas, ideal para los chicos, hasta las ollas naturales que se forman con sectores más profundos y los toboganes natura-
les de piedra. Esta zona es la que posee las aguas más templadas de Córdoba. Cabalgatas, trekking, mountain bike, pesca deportiva, figuran entre las actividades que pueden realizarse en cualquier época del año. Pero también es un lugar propicio para encarar alguna travesía con auto. Con la Spin Activ atravesamos vados, piedras y caminos de tierra para llegar a los diferentes paisajes. Para esto nos ayudaron sus neumáticos especiales de uso mixto Pirelli Scorpion ATR con llantas de aleación de 16”. Spin Activ resulta un auto ideal para encontrar nuevos caminos en familia. Córdoba ofrece múltiples opciones para empezar a descubrirlos. por Pablo Olivieri crashtest-revista@cesvi.com.ar
55
FICHA DE IMPACTO
FORD Ranger Relevamiento de ensayo
Impacto trasero Tipo de impacto A baja velocidad, normalizado por el Research Council for Automobile Repairs (RCAR). Reproduce el choque citadino de mayor frecuencia. Su objetivo es establecer los costos y tiempos de reparabilidad de los vehículos.
FORD Ranger
Datos del vehículo Marca: Modelo: Versión: Nº VIN: Año de fabricación: Tipo de carrocería: Peso en orden de marcha: Motor: Combustible:
Ford Ranger Safety 4x2 XL DC 8AFAR22JXDJ133045 2013 Bastidor 1.949 kg. 2.2 litros TDI Diesel
Precio OKM
$258.300*
Impacto trasero
(IVA incluido)
Equipamiento de seguridad • Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS). • Airbags frontales. • Control de Estabilidad (ESP). • Control de Tracción (TCS). • Control de Carga Adaptativo (LAC). • Asistente de Arranque en Pendientes (HLA).
Condiciones del ensayo • Tipo de Impacto:
Trasero
• Velocidad:
15 km/h
• Peso de la barrera:
1400 kg
• Ángulo de incidencia de impacto:
Vehículo inclinado a 10º
• Pesos:
Depósito de combustible de 80 litros lleno y 75 Kg en la butaca del conductor.
A continuación, se detallan los aspectos relevados tras el ensayo, que no sólo tienen incidencia en la reparación del vehículo, sino también en la seguridad.
Datos relevados
SÍ
Rotura y desprendimiento del paragolpes trasero
X
Rotura y desprendimiento del faro trasero
X
Dificultad de apertura del portón trasero
X
Transmisión de deformaciones al techo
X
Dificultad de apertura de puertas
X
Variación de luces en piezas no lindantes a la zona de impacto
X
Desprendimiento de accesorios en el interior del habitáculo
X
Posibilidad de desplazamiento por sus propios medios
X
Posibilidad de rodaje del vehículo
X
Posibilidad de puesta en marcha del motor
X
* Según Infoauto marzo 2015.
56
NO
Valor del vehículo 0KM
Costo de reparación
$268.600*
Estudio de los daños
$16.988
Precio del repuesto (c/IVA)
Pieza
Paragolpes trasero
S
Lateral derecho de caja
S
$ 2.242
Panel de cola
S
$ 1.258
Total
$ 6.552
En los primeros análisis realizados en la pista de impacto después del ensayo, se pudieron constatar deformaciones en la zona de impacto del portón de caja y en el lateral derecho de caja de carga, como así también la rotura del paragolpes.
$ 2.872
Portón de caja.
R
-----------
Piso de caja
R
-----------
Refuerzo del lateral derecho de caja
R
-----------
R: Reparada
6.32%
S: Sustituida
Una vez que el vehículo ingresó en el laboratorio, se procedió a un análisis más exhaustivo donde se realizó su medición estructural mediante un sistema electrónico. Allí no se constataron deformaciones.
Reparabilidad Se determinan cuáles son las piezas a sustituir y a reparar, para luego obtener los tiempos y costos de la reparación. Todas las reparaciones son realizadas bajo las metodologías que indica el fabricante del vehículo.
Tiempos de reparación • Total de horas de carrocería
24.74
• Total de horas de mecánica
1.86
• Total de horas de pintura
Se expresan los costos de mano de obra, materiales de pintura y repuestos, y el porcentual en función del costo total de la reparación.
$16.988
Costo de reparación • Mano de obra
$ 8.073
47.5 %
• Materiales de pintura
$ 2.363
14 %
• Repuestos
$ 6.552
38.5 %
40.37 hs
13.77
Se expresan en forma porcentual el costo total de la reparación, los repuestos y la mano de obra. Todo en función del valor del vehículo cero kilómetro.
Índice de reparabilidad del impacto
6.32 %
• Repuestos
2.44 %
• Mano de obra y materiales del impacto trasero
3.88 %
Dpto de Experimentación - CESVI Argentina crashtest-revista@cesvi.com.ar
57
LEYES Y S E GUR OS
Humor Vial por Fechu
La Avenida Rivadavia se agranda A la altura de Primera Junta reducirán la rampa del subte que está ubicada en medio de la avenida Rivadavia de manera de poder sumar un carril más entre el tramo que comprende las calles Nicolás Repetto y García Lorca. Un lugar donde el tránsito tiende a atascarse a toda hora. El problema radica en que de las dos vías de la rampa del subte que sirven para transportar los vagones al mantenimiento en el Taller Polvorín (ubicado en las calles Emilio Mitre y José Bonifacio) una sola (la del lado sur) está operativa ya que la otra hace décadas que está inutilizada. A raíz de esta situación se decidió dejar una sola para que el subte pueda seguir operando y utilizar el espacio restante para la ampliación de la calle que servirá para descongestionar el atiborrado tránsito del barrio de Caballito. Un detalle que no está siendo dejado de lado es la preservación de las rejas exteriores a la rampa que, según organizaciones barriales, tienen más de cien años y constituyen un gran valor patrimonial.
58
Ciudad Universitaria tendrá su propia estación
El Ferrocarril Belgrano Norte tiene una nueva estación: Ciudad Universitaria. Con esta flamante obra, se reemplaza la antigua estación Scalabrini Ortiz, localizada aproximadamente a unos 500 metros de la nueva. Ubicada en el barrio de Belgrano y lindante con Núñez, esta parada es de última generación. La edificación está equipada con un sistema de cámaras de seguridad, altavoces, iluminación de tipo LED, pantallas de información audiovisual para los usuarios y conexión Wi-Fi. Se prevén también mejoras de remodelación y conexión con otros transportes en la estación Aristóbulo del Valle (ubicada en Puente Saavedra). Además se está contemplando la posibilidad de construir una futura estación localizada en la intersección de la Avenida del Libertador y General Paz. Estas obras le posibilitará a los estudiantes un acceso más rápido y cómodo al Pabellón III. Ya no tendrán que caminar los 700 metros que separaban la Ciudad Universitaria de la estación Scalabrini Ortiz. Al mismo tiempo, sumará accesibilidad al estadio de River, que quedará más cerca. Uno de los objetivos de estas mejoras es incentivar la utilización del transporte público por los vehículos particulares. La remodelación de la estación Aristóbulo del Valle (ubicada en la Avenida Maipú) coincide con las obras que la Municipalidad de Vicente López viene realizando conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad para extender el recorrido del Metrobus desde Belgrano hasta la Quinta de Olivos. Así, se integra la red de transporte automotor con una estación de transferencia de colectivos y combis.
Soluciones a nivel
Una empresa Socialmente Responsable
Tres nuevos pasos a nivel quedarán inaugurados este mes por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Los nuevos accesos reemplazan las barreras que hasta ahora existían en los ramales del Ferrocarril Mitre. El objetivo de las obras es la reducción del embotellamiento que se genera en los cruces de las vías de los trenes, sobre todo durante las horas de mayor tránsito vehicular, por las barreras bajas. De esta manera, disminuirán los niveles de contaminación y el índice de siniestros en las vías del tren, ya que se mejorará la frecuencia del transporte público ferroviario.
Hace más de 55 años que Río Uruguay Seguros desarrolla acciones en pos de la comunidad. Desde 2004, con la firma de adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, lleva adelante organizadamente una Estrategia de Responsabilidad Social.
En la avenida Congreso se lleva adelante la construcción de dos viaductos que pasarán por debajo de las vías del Ferrocarril Mitre. Uno de ellos, en el ramal RetiroTigre, que tendrá un único sentido, hacia la avenida del Libertador.
Dicha estrategia anual de RSE se materializa a través del trabajo de diversos equipos internos que son interdisciplinarios e interjerárquicos, coordinados por el Comité de RSE tales como: Capacitación y Difusión Cooperativa, Equipo de Seguridad Vial, Preparación para la Jubilación, Equipo de Salud y Ambiente Laboral, Equipo de Organizaciones de la Sociedad Civil, Equipo de Medio Ambiente y Equipo RSE en Agencias.
El otro túnel se extenderá entre las calles Plaza y Estomba, en el límite entre Villa Urquiza y Coghlan. Cruzará las vías del ramal Retiro-Mitre y será de dos carriles, uno en cada sentido de circulación. Tendrá 4,2 metros de alto, lo que permitirá el paso del transporte liviano y del público. En el deslinde entre los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón está en marcha otra obra, aunque de mayor envergadura. El cruce de Constituyentes entre Monroe y Roosevelt era foco de importantes congestionamientos vehiculares y de trastornos para los vecinos. La barrera del ramal José León Suárez era una vía en doble sentido por la que cruzaban autos particulares, colectivos y transporte pesado.
Este proceso de RSE es considerado estratégico y depende directamente del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros. Proceso que posee la certificación de las Normas ISO 9001 versión 2008.
La empresa recibió recientemente la comunicación oficial que ha sido exitosamente calificada en el proceso de revalidación de la Certificación de la Norma WORLDCOB– CSR:2011.2, que certifica la Responsabilidad Social Empresarial. Es la cuarta vez consecutiva que recibe el galardón. Sin dudas esta revalidación, que se suma al compromiso permanente como empresa firmante del Pacto Mundial de la ONU, no hace más que confirmar el liderazgo de Río Uruguay Seguros en su accionar no sólo como actor económico sino como actor social dentro de la sociedad.
59
TALLE R E s HOMOLOGADOS tallerES homologados C.A.B.A. AUPE S.A. JORGE NARANJO THORNE-PLAST PROVINCIA DE BUENOS AIRES A.Q. CARTEC II S.R.L. CARTEC II STYLE JAKOS LNG OLIVIERI Raúl de Sanctis IMPACTO TALLER SUAREZ CHUBUT TALLER EL LÍDER CÓRDOBA GODOY & GODOY MENDOZA BARBAGALLO J.R. MILIOTTI S.A. NEUQUÉN CUMELÉN SANTA FE Barzaghi Forlla TERS S.R.L. Bellía & lianza DI MARCO TUCUMÁN GERARDO - Ag. Oficial fiat GEMSA URUGUAY Art Performance Anibal Delisa GTI Motorsport Dunis Pelfer Bacigalupi Zucchino INGENIERÍA 2000 CHILE CRISTIAN DIEZ
CRISTALERAS CERTIFICADAS C. A. B. A. RODOLFO CRISTALES RODOLFO CRISTALES INTERGLASS CASA COLOMBRES PROVINCIA DE BUENOS AIRES CARTEC PARABRISAS PARABRISAS PERGAMINO RODOLFO CRISTALES PARABRISAS COLATRUGLIO PARABRISAS ITALO PARABRISAS ARANA PARABRISAS SANDORE CRISTALES MITRE PARABRISAS SAN ISIDRO CHM MENDOZA LM PARABRISAS PARABRISAS MENDOZA CHACO PARABRISAS NORTE CHUBUT NEON PATAGONIA SANTA FE J STUCKY PARABRISAS
tallerES ELECTROMECÁNICA
60
CHUBUT SERVICIOS CHECKSTAR MAGNETI MARELLI SANTA FE T&T san justo GRAN BUENOS AIRES DIAGNOSTICO SOTO
teléfono
por CESVI ARGENTINA dirección
CAntidad de estrellas
011-4956-1251 011-4923-3386 011-4631-2676
Agrelo 4050 Beauchef 1765 a 75 Thorne 529
011-4254-2842 011-4836-0406 011-4750-6585 011-4656-8368 011-5129-3300 011-4790-3989 0223-494-9176 0221-484-6676
Gran Canaria 1495 - Quilmes Vélez Sársfield 1841 - Martinez El payador 5150 - Villa Bosch Maestra Lascano 353 - Ramos Mejía Rivadavia 12980 - Ciudadela Adolfo Bellocq 3442 - Olivos Córdoba 3680 - Mar del Plata Av.19 N 1565 - Ringuelet, La Plata
0297-444-1114
Asturias 620 - Bº Jorge Newbery
03564-42-8232
Ameghino 543 - San Francisco
P
0261-430-8079 0261-448-6130
Santiago del Estero 141 - Mendoza 25 de Mayo 2275 - Las Heras
P
0299-440-2276
Río Uruguay 51 - Neuquén
03497-48-8276 0341-482-7544 0341-434-1185 0341-438-1748 0341-438-8521
Esperanza 131 - Progreso Ituzaingó 1250 - Rosario Alsina 2155 - Rosario Suipacha 1138 - Rosario Gorriti 1775 - Rosario
P P P
0381-427-2186 0381-450-4300
Av. Rep. del Líbano 2028 - Tucumán Av. Benjamin Aráoz 1205 - Tucumán
P
0598-26280038 0598-24090753 0598-22082597 0598-22037014 0598-24815210 0598-29242308 0598-24017818 0598-29240160
Julio César 1681 - Montevideo Charrúa 2293 - Montevideo Cuaro 3146 - Montevideo Joaquin Suarez 2854 - Montevideo Neyra 3678 - Montevideo Luis P. Lenguas 1475 - Montevideo Miguelete 2276 - Montevideo Cuareim 2224 - Montevideo
0056-229188588
Los Ceramistas 8550 - La Reina
teléfono
dirección
011-4583-4400 011-4567-2615 011-4963-0990 011-4926-2514
Av. Warnes 1700 Av. Francisco Beiró 5000 Av. Córdoba 3245 Colombres 1233
011-4717-0484 02477-440-549 0230-442-9049 02326-452-520 0223-4703-634 0237-4660-111 0220-4823-919 011-4664-4774 011-4723-6275 02324-433-533
Av. Fleming 1531 - Martinez Ruta 188 y Catamarca - Pergamino Uruguay 368 - Pilar Av. Quetgles 734 - San A. de Areco Av. Champagnat 2854 - Mar del Plata Bartolomé Mitre 1409 - Paso del Rey - Moreno 25 de Mayo 535 - Merlo Av. Ricardo Balbin 690 (Ex Mitre) Av. Andrés Rolón 629/635 - San Isidro Av.2 Nº 365 - Mercedes
0261-5629-222 0261-4317-899
Saavedra 370 - San José - Guaymallen Gob. Videla 2263 - San José - Guaymallen
0362-4445-100
1º de Mayo y Paso de la Patria - Resistencia
0297-4460-171
Figueroa Alcorta 481 - Cdo. Rivadavia
03492-434646
Palmieri 1079 - Rafaela
teléfono
dirección
0297-444-0288
Viamonte 356 - Cdo. Rivadavia
03498-421-295
Bv. Pellegrini 2585 - San Justo
011-4762-2269
Villate 4091 - Munro
P
P
P
P
tallerES certificados C. A. B. A. CAR COMPANY - Ag. Oficial renault Monza PRECONE C.E.R.P.A. CONDOR REYNAL & PEREYRA YRAOLA PROVINCIA DE BUENOS AIRES KIARA AUTOMOTORA S.A. MONTANARI Víctor H. Tolosa TALLERES GALEOTA CAR ONE CARGYP MARMAN S.R.L. chubut Taller El Industrial cÓRDOBA JAZBEC HNOS. CHACO BIM SRL santa fe TALLERSETA S.R.L. BORZAC S.R.L. NICOLA rÍO nEGRO SANDRO PARAGUAY CUEVAS EXPRESS TALLER 777 VALDEZ S.R.L. AALL Car Chap Car La Union MATRA MY Automecanica Pinturauto Rafael Kallsen RPM Taller Cuevas Taller Nuevo Universal Vimed Rodados ABENTE BENITO CABRERA CMA E.D.M. SERVICE SEVEN CAR TALLER VALDEZ URUGUAY Esposito Obra de Arte S.A. Unicenter LORD CAR J. PIVOTTO
teléfono
dirección
(011) 4867-5155 (011) 4784-8281 (011) 4923-4711 (011) 4566-6806 (011) 4919-8090 (011) 4785-0700
Mario Bravo 559 Arribeños 2340 Av. José M. Moreno 1462/64 Segurola 1758 La Matanza 3231 Av. del Libertador 5650
0221-479-5300 0247-744-5000 0230-443-2230 011-4747-5858 03327-453-500 0230-442-1925 0239-242-2014
Av. 44 y 142 Nº 2346 - La Plata 25 de mayo 2895 - Pergamino RN Nº 8 (Acc. Norte - km. 53) - Pilar Int. Tomkinson 480 - San Isidro Panamericana Ramal Pilar km 35,5 Ruta 25 H. Pueyrredon 1266 - Pilar Presidente Peron 1580 - Trenque Launque
0297-448-1100
Eloy García Canova 125 - C. Rivadavia
0351-480-6969
La Rioja 3136 - Córdoba
0362-443-9226
Santiago del Estero 945 - Resistencia
0341-444-8758 0341-465-0338 0349-250-3411
Garay 550 - Rosario Buenos Aires 4360 - Rosario Roque Saenz Peña 241 - Rafaela
02944-429449
Vereetbruggen 2670 - Bariloche
00595-21-291960 00595-21-583578 00595-21-605963 00595-21-522844 00595-21-613595 00595-21-446057 00595-21-555532 00595-21-227635 00595-21-681688 00595-21-552545 00595-21-501549 00595-21-370315 00595-21-481727 00595-21-423416 00595-21-555462 00595-21-680925 00595-21-675088 00595-21-671216 00595-21-675573 00595-21-904480 00595-21-550331 00595-21-605963
Rueda esq. P. Ibañez - Asunción 10 de Agosto y Alberdi 101 - Asunción R.I. 3 Corrales 1640 - Asunción Dr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 - Asunción Juliana Insfran N° 4075 - Asunción Eduardo Victor Haedo N° 1150 - Asunción Dr. Augustin Goiburú N° 1980 - Asunción San Cosme N° 747 - Asunción Mariscal Lopez y Ceibo - Asunción Pilar N° 1961 - Asunción Joel Estigarribia 315 - Asunción Caballero 1495 - Asunción Milano 969 - Asunción Dr. Facundo Insfran N° 2332 - Asunción Concepción y Tte. Ross - Asunción Av. Madame Lynch 1828 - Asunción Madame Linch Nº 798 - Asunción Paí Marcos y Libertad - Fernando de la Mora Tte. Benigno Caceres 9979 - Asunción 1º de Marzo Nº 485 - Asunción Capitan Bado Nº 2261 - Asunción R.I 3 Corrales 1640 - Asunción
0598-26-136060 0598-22-034710 0598-22-093183 0598-23-591141 0598-22-095865
A. Gallinal 1841 - Montevideo Carlos Reyles 1735 - Montevideo Martin C. Martinez 2453 - Montevideo Camino Ariel 4355 - Montevideo Millan 2327 - Montevideo
CAntidad de estrellas
Ficha de taller Marman S.r.l. Marman S.R.L es una empresa familiar con poco más de diez años como service oficial de Ford. Cuando tomaron la decisión de ampliar los servicios frente a reparaciones de carrocería, debieron montar una cabina de pintura y un laboratorio de colores PPG con sistema Envirobase (en base acuosa). El equipamiento de herramientas de última tecnología para todo tipo de reparaciones fue creciendo paulatinamente. Luego instalaron una alineadora y balanceadora digital, adquirieron una lámpara de secado infrarrojo y una Panacol UV-H 255 con sus respectivos productos de aplicación para detalles. En el sector de chapa compraron kits de desabolladura por punto, varias herramientas de desabollado mediante ventosas y todo tipo de palancas para granizo. El taller cuenta con P = 5 estrellas PREMIUM. Los talleres que suman conocimientos y tecnología de última generación obtienen esta nueva clasificación.
herramientas neumáticas para cada trabajo y cuchillas para desmontar parabrisas/ lunetas. Los operarios fueron capacitados en PPG y una vez organizados se presentaron a las compañías de seguros con los servicios de un taller integral. De esta manera, Marman puede garantizar sus trabajos a través de un certificado que se les entrega a los clientes. A fines de 2014, obtuvo la Certificación de CESVI ARGENTINA al cumplir con los requisitos tanto en equipamiento, procedimiento de trabajo y personal capacitado. Así se convierte en el primer Taller de Trenque Launquen y zona de influencia en obtener dicha categorización.
Para mayor información, contactarse con Fernando Colatruglio al: 0230 4647100 Interno 278 o por mail: fernando.colatruglio@cesvi.com.ar
61
La página de los chicos
Playmobil tiene su Porsche Finalmente, todos quedaron contentos: los fanáticos de Playmobil y los de Porsche. Las dos marcas quedaron staisfechas con el nuevo 911 Carrera S de juguete. El nuevo vehículo tiene luz en los faros y en el instrumental. Se pueden desmontar el paragolpes delantero o el alerón posterior. Las llantas también son intercambiables porque el kit incluye un pequeño taller donde guardarlas junto con un mostrador, una planta, un elevador y una caja para guardar las herramientas. El precio: 40 euros y se lo puede adquirir vía Amazon. Para fanáticos de todas las edades.
Aplicaciones Seguras Para que puedas aprender jugando, la Fundación Mapfre te acerca dos aplicaciones para tu celular o tablet. Lo descargás de Google Play buscando como Mapfre o bien podés ingresar en: http://bit.ly/1Is8ZBJ Allí, la Fundación MAPFRE ideó dos aplicaciones para los más pequeños: “La selva de Mario” y “Julia, Pato y el espía”. Ambas están disponibles para IOS y Android.
+
Este mes te damos la posibilidad de aprender con tu smartphone o tablet. ¡Bajá las apps y divertite!
¿Sabías qué?
Este mes : Pea ton es
Para ser peatones seguros hay que estar atentos al tránsito. Por eso, para ser un actor vial responsable seguí estos consejos: 1. Buscá un camino seguro, que siempre sea el mismo recorrido. 2. Que el traslado te garantice un viaje seguro respetando todas las normas de tránsito. Por ejemplo: si viajás en bicicleta, hacelo con el casco puesto, respetando las señales, etc. 3. Si vas como peatón, no lo hagas escuchando música. Prestá atención a las señales de tránsito y mirá hacia ambos lados antes de cruzar. 4. No te detengas a hablar con ningún extraño ni hagas caso a las cosas que te proponga. 5. Cruzá por las esquinas ya que es el lugar más seguro para hacerlo. 6. Si vas con un grupo de amigos, todos deben estar siempre atentos al tránsito. 7. Caminá lo más alejado posible de la calle. 8. Una vez que llegues a destino, avisá a tu familia que llegado bien.
C OR R E O Cinturón salvador Alfredo de Felice
Virgi Actis
Estaba leyendo un artículo en la revista Crash Test acerca del airbag en el cinturón de seguridad. Quisiera saber si tendrían material sobre cómo funciona. ¿Qué se debe hacer en caso de un siniestro? ¿cortarlo?
Quiero hacerles una consulta sobre sillas para bebés. Me ofrecieron comprar una que va desde el momento del nacimiento hasta los 25 kilos. ¿Esto es correcto?, ¿cuál es la silla ideal para un recién nacido? Gracias.
Estimado Alfredo: Por lo general lo cortan los bomberos para tener un acceso más libre a las víctimas. Hay que entender que en estas circunstancias todos los cinturones quedan inutilizados luego del impacto y hay que reemplazarlos.
Estimada Virginia: Lo ideal es contar con 2 sillas: una para cuando el bebé es recién nacido (de tipo huevito) que sirve hasta los 10 Kg del infante y otra a partir de ese peso hasta los 25 Kg. Esto tiene que ver con la conformación de la silla que copia mejor la anatomía del bebé y lo resguarda de mejor manera ante un siniestro.
Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial
¿Cómo está la R.P.N.6? Juan Lescano Quisiera saber si ustedes tienen algún relevamiento del estado de avances de la obras de la Ruta Provincial n°6 (ya que el Gobierno de la Provincia de Bs. As. viene anunciando su culminación y reparación de su trayecto de autovía desde hace rato). De ser así, será una alternativa importante para descongestionar otras vías de la zona sur del Gran Bs. As. y una opción más para viajar desde la Capital hacia la provincia. Gracias. Estimado lector: Si bien ha mejorado considerablemente con respecto a años anteriores, aún sigue teniendo varios tramos en obra sobre todo en la zona de Cardales, General Rodríguez o Cañuelas donde conviven ambos sentidos de circulación. Lamentablemente aún no es una ruta que podamos recomendar. Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial 64
La silla correcta
Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial
Fuerzas de choque Julio Muhs Veo adultos manejando con menores entre el volante y ellos, sobre la falda. ¿Esto no es peligroso?, ¿si vas a 10 Km/h y viene uno a 100 Km/h es lo mismo que chocar con una pared a 110 Km/h?, ¿me equivoco? Estimado Julio: No es lo mismo en varios aspectos, el primero la pared se comportará como algo rígido y toda la deformación la absorberá el vehículo por lo que el impacto será mucho mas violento para los ocupantes. Respecto a la energía puesta en juego, chocar a 110Km/h contra un vehículo detenido equivale a una mayor energía que chocar a 100Km/h contra otro vehículo que circula a 10 Km/h. No quiero aburrirlo con formulas pero es así. Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial
Si tenés consultas o sugerencias te invitamos a enviarnos un correo electrónico a crashtest-revista@cesvi.com.ar, a visitar nuestro perfil (Cesvi.ar) en Facebook o a seguirnos en Twitter (@cesvi)
Impacto trasero Lorena G. Rella
Sobrepaso peligroso Marcelo Rotela
Les escribo porque quiero cambiar mi auto y me interesa el Fiat 500 Sport, aunque es imposible encontrar uno con airbag de cortina. Si viajo con una nena en el asiento trasero en su respectivo booster y el auto tiene airbags delanteros y laterales, en caso de un choque trasero, ¿es seguro? ¿Sino que opciones me recomiendan? Es difícil encontrar un auto con 7 airbags dentro de los presupuestos que manejo. Soy una conductora responsable y no choqué nunca en mis 20 años de manejo. Aunque uno nunca está exento. Muchas gracias.
Estoy buscando material de Argentina relacionado con los adelantamientos pero no lo que dice la Ley sino lo que se debe hacer cuando un vehículo se adelanta y de frente viene otro. ¿Cuál de los dos debe ir a la banquina?, ¿el que viene está correctamente en su carril o el que está invadiendo el carril y va en contramano? Si bien esto es más de manejo defensivo, yo tengo material de distintos países y muchos se contradicen. Gracias.
Estimada Lorena: El choque más común a nivel mundial y en Argentina seguramente por los tipos de rutas, es el choque delantero; le sigue el choque lateral y por último el choque trasero. Los diseños de vehículos priorizan las cuestiones de seguridad alineándose con esta estadística, de ahí que la parte trasera no sea la más equipada en materia de seguridad. No obstante, los vehículos con mayor distancia de la butaca al paragolpes trasero suelen ser los que mejor se comportan ante estos impactos ya que cuentan con una mayor distancia para deformarse y técnicamente absorben mayor energía. O sea si esta es su preocupación, ante la opción elija vehículos de tipo sedán en vez de los Hatchback de 5 puertas.
Estimado Marcelo: Este es uno de los aspectos que no están definidos en la Ley. Desde CESVI decimos que de encontrarnos realizando el sobrepaso en estas circunstancias debemos conservar nuestro carril, aproximándonos en lo posible al vehículo al que estamos sobrepasando ya que el que viene por su carril necesariamente va a usar la banquina como vía de escape. Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial
Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial
65
CRASH TEST | Humor | Lo dijo | El Dato | Curiosidad | Semáforo
Estamos comenzando el año sin ninguna mejora sustancial que muestre cambios en nuestra actividad. Se deben tomar medidas urgentes para volver a motivar al público y regresar a un mercado como el del 2013.
LO DIJO...
Alberto Príncipe Presidente de la Cámara del Comercio Automotor – Enero 2015.
El dato -11.4% Fue la caída en la transferencia de
autos usados en todo el 2014 en comparación al 2013. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que el año pasado se transfirieron 1.641.869 vehículos usados, cifra que representa una baja del 11,4% con respecto al año 2013 (1.849.174 unidades).
SEMÁFORO SEMÁFORO
Trenes: una de cal y otra de arena La tarifa del boleto en los ramales Suárez y Mitre del Ferrocarril Mitre, aumentará más del 80%. A partir de ahora, los recorridos de hasta 12 kilómetros costarán $ 2 (de $1,20) para quienes paguen con la tarjeta SUBE y $ 6 para quienes abonen en efectivo. En tanto, los viajes de más de 13 kilometros costarán $ 3 y $ 6 en cada
caso. Se mantienen los descuentos del 40% para casos especiales. Los vagones cuentan con aire acondicionado, cámaras de seguridad, puertas inteligentes que impiden que la formación arranque si no están cerradas, frenos ABS, ventanas antivandálicas y otras mejoras de seguridad y confort.
Extremo lujo Esta versión modificada y lujosa de la Cadillac Escalade, parece más un cómodo living con oficina que el interior de una SUV. Puede llevar 7 pasajeros, y cuenta, entre otras cosas, con un Smart TV de 48”, Apple iPad Air II, mesas al estilo de avión ejecutivo, ambientación lumínica tipo LED y cortinas traseras con comando eléctrico.
66
Microcentro : más amigable con el peatón
En el plan original, son 76 cuadras que deben ser renovadas para disminuir la circulación de vehículos, y darle prioridad a transeúntes y ciclistas. Ya se completaron 63, lo que le permite a los peatones circular con mayor comodidad y seguridad por el microcentro porteño. Los trabajos forman parte del programa “Acciones de la Ciudad por el respeto del Peatón”. Las obras incluyen la nivelación de las veredas con la calzada, así los vehículos pueden seguir circulando pero deben hacerlo a una velocidad reducida. Se ensanchan las veredas para poner en primer lugar al peatón por encima del automóvil y se colocan rejas de desagües y unos tocones o bolardos para evitar la circulación de vehículos por las veredas. También se busca que la zona sea más amigable con el medio ambiente, ya que se plantaron más de 300 árboles en casi todas las cuadras, se colocaron jardines verticales y macetas. Como si esto fuera poco, se comenzó a instalar nuevos bancos para que los transeúntes puedan sentarse a descansar.