María Pachón - Sector Secundario Andaluz

Page 1

El sector secundario en Andalucía Escuela Mercantil Grado Superior – Comercio y Marketing María Pachón Véliz Sevilla, Febrero 2013.


Indice Indice..............................................................................................................Pág 2 Introducción...................................................................................................Pág 3 Sector secundario...........................................................................................Pág 3 Historia de la historia andaluza......................................................................Pág 4 Industria en la actualidad...............................................................................Pág 5 Sector de la construcción...............................................................................Pág 7 Industria siderurgia y textil en Andalucía......................................................Pág 7 Industria quimica en Andalucia......................................................................Pág 9 Energías renovables......................................................................................Pág 10 Energías renovables en Andalucía.................................................................Pág 11 Energía solar..................................................................................................Pág 12 Energía eólica................................................................................................Pág 15 Energías de la biomasa..................................................................................Pág 17 Energía hidráulica.........................................................................................Pág 19 Energía geotermica........................................................................................Pág 22 Conclusion.....................................................................................................Pág 23 Bibliografia...................................................................................................Pág 24


Introducción. Para hablar del sector secundario en Andalucía,primero debemos saber que significa. Es un conjunto de actividades económicas relacionadas con la transformación de las materias primas en productos terminados o semielaborados,tales como la industria,la construcción,la energía,etc. Este sector tiene varias subcatergorías: • Siderurgia • Industria mecánica • Industria química • Industria textil • Producción de bienes • Construcción Una característica muy común es que suelen ser trabajos muy automatizados, dedicándose cada trabajador a realizar un solo paso en la formación de un objeto cualquiera.Con esto se consigue acelerar el proceso productivo. Existen tres tipos de industria: •

Industria básica.Son las industrias primarias.Es decir la industria que se dedica a la primera etapa del procesamiento de los recursos naturales a los que se les incorpora mínimos niveles de valor agregado(minería,petróleo,extraccón forestal)Tambien se le llama industria extractiva porque es la que tiene como insumo los bienes de la naturaleza. Ejemplo:El Polo Químico de Huelva. Industria de bienes de equipo.Elabora la infraestructura y los bienes económicos necesarios como base para el desarrollo de los distintos sectores económicos,se distinguen dos grandes sectores,las industrias de transformación,industria del procesamiento de materiales,industrias de construcción y las metalúrgicas de transformación.Ejemplo:la localidad de Linares. Industria de bienes de consumo.Cuyo producto final va dirigido al consumidor.Agrupa las siguientes ramas industriales:alimentación,textil,cuero,calzado y confección,madera y corcho,papel y artes gráficas y transformados de caucho y plásticos.Ejemplo:los polígonos industriales de Sevilla.


Sector Secundario

La escasa especialización industrial es una de las características más relevantes de la economía andaluza. A lo largo de las últimas décadas la industria ha ido perdiendo su importancia a efectos de producción y empleo. La escasa industria se localiza fundamentalmente en la zona occidental de Andalucía, en las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. En el resto de la región existen enclaves aislados cercanos a la franja costera y a los principales núcleos de población nacional. Vital para la marcha de la economía es la industria energética, que en Andalucía cuenta con grandes empresas en el refino de petróleo y en la electricidad, presentando un gran futuro el tratamiento de recursos de baja o nula contaminación, como son el gas y las energías renovables. Hace 4 años la construcción desempeñaba el papel muy importante en el crecimiento económico y a la generación de empleo. Desde el año 2007 la situación es totalmente distinta. Es el subsector de economía que tiene el mayor número de desempleo, provocado por la crisis económica mundial.

Historia de la industria andaluza En el siglo XIX se localizaron en la región las primeras industrias siderúrgicas y textiles del país. Ello permitía prever un favorable desarrollo industrial, de hecho, a mediados de siglo Andalucía era, tras Cataluña, la segunda región industrial española.


Los primeros años del siglo XX se caracterizan por una cierta reactivación de la siderurgia y el sector textil algodonero. Durante estos años se fue acentuando además la orientación de la industria andaluza hacia la transformación de productos agrarios. La industria andaluza comenzó al mismo tiempo que el resto de España, pero pronto se quedó atrasada y prácticamente borrada. En Andalucía se desarrolló la industria siderúrgica y la del vino en Málaga, Sevilla, Adra y Jerez, a mano de empresarios como Heredia, Larios, etc. El gran problema de la industria andaluza fue el fracaso de la siderurgia ante la vasca, debido al papel que jugaron los recursos y el capital. En los años cincuenta de este siglo se inicia en España una cierta industrialización. La liberalización económica que supuso el Plan de Estabilización de 1959, potenció un mayor desarrollo del sector; sin embargo este fenómeno no se reproduce en el ámbito regional, sino que Andalucía participa en la industrialización española suministrando mando de obra procedente de la agricultura. Otros rasgos característicos del proceso de industrialización de los años sesenta y setenta, que han afectado a la posición dependiente de la industria andaluza son: • La fuerte dependencia de las inversiones extranjeras, que se orientan preferentemente hacia sectores estratégicos y actividades para las que la economía andaluza presenta ciertas ventajas competitivas • La dependencia del exterior en cuanto a inputs intermedios y tecnología, que constituye un importante obstáculo para la mayor industrialización de la región, en tanto que la escasa capacidad de inversión implica la renovación de los procesos de producción. Así, la grave crisis económica de mediados de los setenta afectó muy negativamente al sector industrial andaluz, reduciéndose significativamente su participación en el VAB regional, y destruyéndose un importante volumen de empleo. La economía andaluza inicia la década de los ochenta en una situación de crisis generalizada. Exceptuando el débil crecimiento de los servicios, en todos los sectores se produjo una recesión productiva hasta 1985, que valorada en conjunto situaba a la economía andaluza en una posición relativa algo más desfavorable que la española. El inicio de los años noventa supone una nueva inflexión de la actividad económica en el ámbito internacional que, con cierto retraso, ha afectado también a la economía andaluza.

Industria en la actualidad. Estrechamente ligada a la actividad agropecuaria y pesquera, y muy repartida a lo largo de todo el territorio andaluz, la industria agroalimentaria acapara el 21,7% del empleo y el 25,8% de valor añadido del sector industrial en la comunidad autónoma. Aceites, frutas, hortalizas, bebidas alcohólicas, carnes y leches son sus


principales productos.

La agroindustria andaluza es, tras la catalana, la segunda más importante de España en términos de valor añadido. Lidera el ranking nacional en número de empresas, con más de 5.400, y constituye el motor económico de numerosas comarcas rurales. Sus ventas al extranjero suponen uno de los principales capítulos del comercio exterior de la comunidad autónoma. Las actividades extractivas, metalúrgicas, energéticas y químicas completan lo fundamental de la industria andaluza, que en los últimos años también se está orientando hacia segmentos de mayor contenido tecnológico; maquinaria, energías renovables y material eléctrico y electrónico. El eje Sevilla-Cádiz-Huelva constituye la principal zona del desarrollo industrial. Favorecidas por su localización estratégica y la existencia de grandes instalaciones portuarias, las bahías de Algeciras y Cádiz acogen numerosas industrias de los sectores petroquímico y energético, la primera, y de construcciones navales y aeronáuticas la segunda. La ciudad de Huelva y su entorno acogen uno de los mayores núcleos industriales de España dedicados a la química básica. En sus instalaciones se han desarrollado innovadoras experiencias de protección medioambiental, muchas de ellas pioneras en Europa.

Sevilla destaca sobre todo por su potente industria aeronáutica, cuyos orígenes se remontan al primer tercio del siglo pasado. Cuenta con un parque tecnológico en la localidad de La Rinconada, junto al aeropuerto de San Pablo, principal referencia para un sector que en Andalucía concentra el 27,6% del empleo nacional en este campo. También en la capital andaluza, en los terrenos donde se celebró la Exposición Universal de 1992, se sitúa el Parque Científico y Tecnológico Cartuja’93, uno de los mayores de Europa. En su recinto se localizan más de 370 empresas y centros de investigación y formación de los sectores de las nuevas tecnologías y servicios avanzados. Málaga, que ya a mediados del siglo XIX protagonizó los primeros compases de la industrialización en España, recupera ahora su vieja vocación con el auge adquirido en los últimos años por el sector de las telecomunicaciones y el material electrónico. El Parque Tecnológico de Andalucía, que alberga la sede de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos, se configura como el principal motor de las iniciativas empresariales en este ámbito. El tejido industrial de la comunidad autónoma se completa, a grandes rasgos, con sectores como el de la automoción en la provincia de Jaén; la joyería en Córdoba; la extracción y transformación del mármol en Macael (Almería); el calzado en las provincias de Huelva y Cádiz; los productos lácteos en Granada y Córdoba; la madera y el mueble en Córdoba y Jaén, y las energías renovables con grandes instalaciones solares y eólicas en todas las provincias.


Sector de la construcción.

Finalmente, la construcción sigue manteniendo un peso en el Valor Añadido Bruto ligeramente superior al que se da en España (12,3% frente al 11,5%), aunque su participación en la estructura productiva andaluza se ha venido reduciendo desde 2006. No resulta fácil, en estos momentos, presentar un informe sobre el sector de la construcción y la promoción en Andalucía que, sin faltar a la verdad, no pueda inducir al pesimismo y a atisbar un futuro poco esperanzador. En ello influye, porque la historia nos condiciona, el pasado inmediato que hoy, aunque curiosamente lo vemos muy lejano, no es así: a principios de 2007 el sector ocupaba en Andalucía, directamente, a 550.000 trabajadores y contribuía muy poderosamente al PIB andaluz y nacional.

Industria Siderurgica y Textil en Andalucía.


Las primeras iniciativas industrializadoras del siglo XVIII se vieron frenadas por la inestabilidad propiciada por la guerra de la Independencia, por el estancamiento que representó el reinado de Fernando VII y por el negativo impacto de la pérdida de las colonias americanas sobre el comercio. Superadas estas dificultades a partir de los años treinta, se asistió a una primera industrialización, que comenzó por el desarrollo de la siderurgia,coincidiendo con la inestabilidad política en el Norte a causa de las guerras carlistas. La siderurgia andaluza fue la más importante de España entre 1833 y 1866. Se centró en el eje Málaga-Marbella y en Sevilla y Almería:

•Eje Málaga-Marbella.En 1826, Manuel Agustín Heredia, exportador de vinos y aceites, junto a otros comerciantes, constituyó en Marbella "La Concepción", fábrica de hierro con •tres altos hornos - que fueron los primeros de España -. En 1833 entró en funcionamiento en Málaga "La Constancia", altos hornos que utilizaban el método de afinación inglesa. Hacia 1840, Heredia era el primer industrial siderúrgico español. Juan Giró creó en Marbella en 1841 la ferrería "El Ángel", con tres altos hornos para hierro colado.

•Sevilla.En 1840, Narciso Bonaplata levantó en El Pedroso la fundición "San Antonio", y en la capital se crearon los talleres mecánicos de "Portilla Hnos.. & White" en 1857

•AlmeríaLa entrada en funcionamiento de la ferrería San Ramón en La Garrucha fue la última de un conjunto de pequeñas industrias siderúrgicas. A partir de 1862, con el cierre de la fundición de "El Ángel", sobrevino la decadencia. El empleo de carbón vegetal como combustible había esquilmado los bosques mediterráneos costeros. El carbón asturiano que comenzó a reemplazarlo no era competitivo. Además, al mismo tiempo la siderurgia del norte, con un carbón barato, experimentó un vertiginoso crecimiento. El hierro andaluz, con un alto coste de combustible, dejó de ser rentable y las fundiciones se vieron abocadas al cierre.


La industria textil andaluza presentó a partir del segundo tercio del siglo XIX un amplio crecimiento, favorecido por el arancel de 1841, que prohibía la importación de paños extranjeros para facilitar la creación de una industria pañera nacional. La manufactura textil andaluza incorporó la mecanización en los sectores tradicionales - lana y lino - y desarrolló un moderno sector algodonero, dependiente del consumo interno En Antequera se desarrolló una importante industria lanera y en Málaga se instalaron varias fábricas de telas de algodón promovidas por las familias Heredia y Larios, como la "Industria Malagueña" -fundada en 1846- que al comienzo de los años sesenta era la segunda industria algodonera "a la inglesa" de España. En Cádiz se formó en 1846 la "Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos del Algodón al Vapor", propiedad de miembros de destacadas familias burguesas locales, y que daba trabajo a 250 operarios. La industria textil andaluza vivió su etapa de mayor esplendor hacia mediados de siglo, pero la falta de mercado exterior, lo reducido de su demanda interna y las crisis económicas de la segunda mitad del XIX la condujo a una decadencia a partir de los años ochenta.

Industria química en Andalucía.

La mayor concentración industrial se produce en el área occidental, destacando el triángulo constituido por Sevilla, Huelva y Cádiz. En Sevilla se genera el 24,4% del valor añadido de la industria andaluza, su tejido industrial está bastante diversificado, ya que están representadas la mayor parte de las actividades industriales Huelva constituye, asimismo, una de las principales áreas industriales de la región: genera un 9,8% del valor añadido bruto industrial . En Cádiz (28% del VAB) destaca el elevado número medio de trabajadores por empresa, debido a la existencia de empresas de gran tamaño. No obstante se caracteriza, asimismo, por la escasa diversificación subsectorial y la elevada concentración espacial de estas actividades. La provincia de Málaga concentra el 10,7% del valor añadido industrial de la región y el 14,6% del


empleo. Lo más destacable en esta provincia es la escasa representatividad de los subsectores energéticos, extractivos, y de producción y transformación de metales, y la importante concentración de industrias perteneciente al subsector eléctrico-electrónico.

En el resto de la región la presencia de actividades industriales es considerablemente menor, aunque no se debe olvidar la existencia de un importante área industrial en Jaén, especialmente en los sectores de la automoción y alimentación y en otros como en la industria farmacéutica y la electrónica. En Andalucía hay un total de 1023 empresas repartidas por todas las provincias: 1. Jaén...............96 2. Huelva...........57 3. Almería.........69 4. Sevilla...........254 5. Cádiz.............68 6. Córdoba........136 7. Granada........148 8. Málaga..........195 Se dividen en varias subcategorias según los productos que fabriquen como por ejemplo,Fabricación de jabones,detergentes y otros artículos de limpieza,Fabricación de productos químicos básicos,fabricación de otros productos químicos,Fabricación de pinturas,barnices y revestimientos similares tintas de imprenta y masilla,Fabricación de productos farmacéuticos,fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos,Industria química,Fabricación de fibras artificiales y sintéticas.

Pero a parte de todos los tipos de industrias que tenemos en Andalucía,no podemos olvidar de las


energías renovables y no renovables.

Energías renovables

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.Es aquella que puede suplir a las energias o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. Entre las energías renovables se encuentran la eólica, geotérmica, hidoeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz,la biomasa y los biocombustibles. Vamos a centrarnos en las más importantes para Andalucía.

Energías renovables en Andalucía

Andalucía cuenta con un elevado potencial de energía renovables (sol,viento,biomasa,agua y geotermia) cuyo aprovechamiento origina unos elevados beneficios ambientales, sociales y económicos para la Comunidad. Estos recursos pueden convertirse en energía útil para ser consumida en nuestros hogares, oficinas, comunidades de vecinos, residencias, colegios, instalaciones deportivas, en transporte, etc. Andalucía ha apostado por la producción de electricidad con energías renovables, siendo pionera en el uso de la energía eólica y termosolar, contando con una gran experiencia en biomasa de la que hoy es la primera Comunidad Autónoma generadora de electricidad. En la actualidad, aproximadamente el 33,5% de la energía eléctrica que consumimos los andaluces es de origen renovable. Las instalaciones integradas en los edificios, principalmente la fotovoltaica y en


segundo lugar la mini y microeólica, están teniendo un importante desarrollo tanto para autoconsumo (instalaciones aisladas) como conectadas a red. Las energías renovables producen energía térmica en forma de agua caliente, calefaccióm e incluso frío para la climatización de nuestros edificios. Andalucía es la región española que más superficie solar tiene instalada para la producción de agua caliente sanitaria y también tiene un importante consumo de biomasa para calefacción de hogares, colegios y otros edificios. También en Andalucía se ha desarrollado una importante industria de los biocarburantesy en la actualidad se trabaja en el desarrollo de tecnología de segunda y tercera generación para posibilitar la obtención de biocarburantes más sostenibles. Las energías renovables no sólo nos aportan energía limpia sino que están impulsando un sector muy competitivo formado por más de 1.600 empresas, la mayoría pequeñas y medianas empresas dedicadas a la realización y mantenimiento de instalaciones que operan a lo largo de toda nuestra geografía y en muchas ocasiones en otras regiones de España. Estas generan una gran cantidad de mano de obra de alta cualificación y, como las empresas, asentada en muchas ocasiones en las zonas rurales. Las energías renovables contribuyen así al equilibrio territorial de Andalucía.

Energía solar

Es la energía obtenida directamente del sol, en forma de calor o transformada en electricidad. Energía solar fotovoltaica: Consiste en el aprovechamiento y transformación de la energía que recibimos del sol en energía eléctrica. La radiación solar llega a los módulos fotovoltaicos, produciendo una corriente eléctrica que puede consumirse directamente, almacenarse en baterías o adaptarse para ser incorporada a la red eléctrica. Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas de la red electrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años. Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales,aumentando a su vez la eficiencia, y logrando que su coste medio de generación eléctrica sea ya competitivo con las fuentes de energía convencionales La tasa de retorno energético de esta tecnología, por su parte, es cada vez menor. Con la tecnología actual, los paneles fotovoltaicos recuperan la energía necesaria para su fabricación en un período


comprendido entre 6 meses y 1,4 años; teniendo en cuenta que su vida útil media es superior a 30 años, producen electricidad limpia durante más del 95% de su ciclo de vida.

Energía solar térmica: Aprovecha la energía recibida del sol para calentar un fluido que circula por el interior de un dispositivo de captación. Esta energía puede utilizarse para climatización de edificios y piscinas, producción de agua caliente o aplicaciones industriales. Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de baja, media y alta temperatura. Los colectores de baja temperatura generalmente son placas planas usadas para calentar agua. Los colectores de temperatura media también usualmente son placas planas usadas para calentar agua o aire para usos residenciales o comerciales. Los colectores de alta temperatura concentran la luz solar usando espejos olentes y generalmente son usados para la producción de energía eléctrica. La energía solar térmica es diferente y mucho más eficienteque la energía solar fotovoltaica, la que convierte la energía solar directamente en electricidad. Mientras que las instalaciones generadoras proporcionan solo 600 megawatts de energía solar térmica a nivel mundial a octubre de 2009,nota otras centrales están bajo construcción por otros 400 megawatts y se están desarrollando otros proyectos de electricidad solar de concetracíon por un total de 14000 megawatts.

Ejemplo de uso de la energia solar termica en un hogar

Energía solar termoeléctrica: En las centrales termosolares, el sol calienta un fluido mediante dispositivos de concentración que transforman agua en vapor. Éste, al pasar por una turbina conectada a un alternador, produce electricidad que se inyecta a la red. La tecnología termoeléctrica trabaja bajo temperaturas muy elevadas. Los colectores planos no son suficiente, ya que a temperaturas altas bajan considerablemente su rendimiento. Para generar energía termoeléctrica se usan otros dispositivos que permiten concentrar la radiación y aprovechar al máximo el calor generado por el sol. No se trata de una tecnología en investigación; su eficacia está más que comprobada, aunque sus costes de instalación, superiores a los de una central térmica convencional (basada en la combustión), está frenando su expansión a nivel comercial. La energía solar puede combinarse con otras energías renovables a través de tecnologías mixtas (fotovoltaica y eólica, solar térmica y biomasa, geotérmica y solar térmica, etc). Andalucía cuenta con un elevado número de horas de sol por lo que tenemos un destacado potencial solar para su aprovechamiento. Nuestra región ha sido pionera en la obtención de calor y electricidad a partir de la energía solar. Desde hace décadas el sol se ha convertido en uno de los recursos utilizados en los hogares andaluces para la obtención de agua caliente y climatización mediante equipos de energía solar térmica. Al mismo tiempo, los equipos fotovoltaicos de pequeña potencia conseguían abastecer las necesitades de suministro eléctrico de puntos remotos de nuestra geografía rural sin posibilidad de red eléctrica. Con el paso de los años, los tejados de viviendas y naves industriales


se han ido cubriendo de módulos fotovoltaicos que generan energía eléctrica renovable para ser consumida a través de nuestra infraestructura eléctrica. También la tecnología fotovoltaica ha experimentado un gran impulso con la implantación de plantas generadoras conectadas a la red, sobre suelo de mediana potencia, que han contribuido al modelo de generación distribuida en nuestra región. Ha sido en Andalucía donde se han puesto en marcha los primeros proyectos de energía termosolar de Europa y hace años ya fue promotora de esta y otras tecnologías solares con la puesta en marcha de la Plataforma Solar de Almería. Hoy nuestra región dispone de una amplia muestra de tecnologías termosolares experimentales y en explotación. Situación de la energía solar en Andalucía

Ventajas e inconvenientes de la energía solar:

• •

Ventajas Una vez realizada la instalacion no se originan gastos posteriores y el consumo es gratuito No usa combustibles,impidiendo la incomodidad y el peligro La energia-solar no produce desechos Es renovable respecto a otras tecnología Reduccion de emisiones al producir electricidad Ahorra agua,mejora la calidad del suelo,trata los residuos y es segura en el suministro energético. Es totalmente gratuita El impacto ambiental es nulo:no produce desechos,residuos,ruidos....

• • • • • •

Inconvenientes Se tiene que instalar en un lugar donde haya radiación solar Menor rendimiento Su instalacion debe ser en zonas donde la radiación solar sea diaria y anualmente Tiene menos rendimiento que otros sistemas Su mecánica es más compleja que otros sistemas de aprovechamiento de energías Tiene peligro por las altas temperatura que alcanza

• • • • • •


Energía eólica

La energía del sol calienta la atmósfera creando corrientes de aire o viento que mueven las aspas de los molinos, también llamadas turbinas eólicas o aerogeneradores, que transforman esa energía de movimiento en electricidad. El aerogenerador es el sistema principal de la instalación. Sus palas se mueven por acción del viento y transmiten el movimiento a un eje central o buje. El aerogenerador puede transformar la energía captada del viento en energía mecánica, como en el caso de los molinos de bombeo, o en energía eléctrica mediante dispositivos mecánicos y eléctricos. El más común es el aerogenerador que convierte la energía del movimiento del viento en electricidad, que pasa a través de un transformador y se transmite a la red. En las instalaciones minieólicas aisladas de la red se utilizan baterías para almacenar la electricidad producida para su consumo posterior en viviendas aisladas de la red eléctrica, pequeñas embarcaciones, riego de campos de cultivo, extracción de agua, etc. Los aerogeneradores aislados de la red suelen ser de pequeña potencia, generalmente entre 1,5 y 6 kW, y pueden complementarse con sistemas de otras energías renovables, como la fotovoltaica, a través de tecnologías mixtas. Las instalaciones eólicas conectadas a la red, conocidas como parques eólicos, disponen de aerogeneradores que miden 80 o 90 metros y pueden instalarse en tierra. En este caso, en el que se vierte a la red la energía generada, las potencias de los aerogeneradores han experimentado un enorme cambio en las últimas décadas, pasando de potencias de alrededor de 100 kW en la década de los 80, a los ya comúnmente instalados de 2 MW. Además, existen ya en el mercado máquinas de potencias superiores, de hasta 4,5 MW, que se están implantando en los nuevos parques eólicos. Así, en la actualidad, Andalucía cuenta en la provincia de Málaga con un parque eólico experimental de 18 MW en construcción que estará compuesto por 4 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia unitaria. Estos parques eólicos también pueden situarse en el mar. Para el aprovechamiento de la energía eólica marina se utilizan generalmente aerogeneradores de mayor potencia, de entre 3,5 y 5 MW. Actualmente, Andalucía tiene una potencia eólica terrestre instalada de 3.250 MW, y se espera que, dado el alto potencial existente para la eólica marina en las costas andaluzas, principalmente en la zona de Cádiz y Huelva, en los próximos años cuente también con parques eólicos marinos conectados a red. La energía eólica se ha aprovechado desde hace largo tiempo para el bombeo de agua mediante métodos mecánicos, pero ha sido el desarrollo tecnológico hacia la generación eléctrica el que ha permitido la implantación de cientos de aerogeneradores minieólicos aislados de la red para abastecer las necesidades de suministro en entornos rurales. La evolución hacia máquinas de gran potencia (alrededor de 2 MW) ha propiciado que nuestra región disponga en la actualidad de


miles de megavatios eólicos que generan de forma distribuida y eficiente gran parte de la energía eléctrica consumida en nuestra Comunidad. Actualmente, hay en Andalucía 146 parques eólicos, con un total de3.250,43 MW instalados, que funcionando a pleno rendimiento generarían durante un año la electricidad que consumen 1.300.000 viviendas. Adicionalmente, existen en Andalucía 0,23 MW de instalaciones minieólicas aisladas de la red eléctrica. Situación de la energía eólica en Andalucía

(información actualizada a fecha 31 de diciembre de 2012)

Ventajas e inconvenientes de la energía eólica Ventajas •

Prodece indirectamente del sol,que calienta el aire y ocasiona el viento

Se renueva de forma continua

Es inagotable

Es limpia.No contamina

Es autóctona y universal.Existe en todo el mundo

Cada vez más barata conforme avanza la tecnología

Permite el desarrollo sin expoliar la naturaleza

Las instalaciones son fácilmente reversibles.No deja huella Inconvenientes

El impacto visual,genera una alta modificación del paisaje

El impacto sobre la avifauna,principalmente por el choque de las aves contra las palas,la modificación de los comportamientos de migración y anidación

El impacto sonoro


Energias de la biomasa

Biomasa es cualquier fracción biodegradable de productos y residuos de origen biológico procedente de actividades agrarias y pesqueras (residuos agrícolas y ganaderos), de la silvicultura (residuos forestales), así como la fracción orgánica de los residuos industriales y municipales. Ejemplos de ello en Andalucía son: poda de olivo y encina, hueso de aceituna y orujillo; y cáscara de frutos secos Cuando la biomasa se procesa para uso energético se convierte en un biocombustible, que puede ser sólido (astilla, pellets o pequeños cilindros de madera triturada y prensada, hueso de aceituna limpio, etc.), líquido (biocarburantes líquidos, como biodiésel o bioetanol) o gaseoso (biogás o gas de síntesis). Su contenido energético puede aprovecharse a través de diferentes procesos de transformación para obtener energía útil en sus diversas formas: energía térmica (calor), electricidad o energía mecánica (biocarburantes):

•Biomasa térmica: el uso de biocombustibles en calderas, estufas, hornos o chimeneas produce calor para climatización (frío y calor), agua caliente sanitaria o proceso industrial.

•Biomasa eléctrica: los biocombustibles se utilizan en calderas para producir vapor que se aprovecha en una turbina para generar electricidad. También pueden transformarse en gases (biogás en procesos de digestión anaerobia o gas pobre en procesos de gasificación) que se utilizan en turbinas de gas o motores alternativos. Andalucía cuenta con un elevado potencial de biomasa procedente en gran parte del cultivo del olivar e industrias relacionadas. Se aprovecha para generar electricidad y también en procesos industriales para producción de calor (fundamentalmente en las propias industrias del aceite de oliva), así como para calefacción en edificios y climatización de piscinas. También con estos usos se aprovechan, en menor medida, los restos de invernadero y otras maderas. Andalucía cuenta con un número importante de proyectos de fabricación de pellets(biomasa densificada de pequeño tamaño) que ofrecen la posibilidad de hacer más eficientes los sistemas de combustión y facilitar la logística de la biomasa como combustible empleando como materia prima residuos de industrias forestales, poda de olivo y residuos forestales. En los últimos años están proliferando en Andalucía las plantas de aprovechamiento del gas de vertedero. Por lo general, estas plantas comienzan generando energía para su autoconsumo, en el propio vertedero. Recientemente, muchas de ellas se conectan a la red para verter la energía generada. En 2011, la biomasa aportó en Andalucía el 52,5% del consumo de energía primaria procedente de fuentes renovables.


La situación general de las plantas existentes se indica en la siguiente tabla

(Información actualizada a fecha 31 de diciembre de 2012, salvo la correspondiente a la energía térmica de la biomasa y el biogás, actualizada a 31 de diciembre de 2011)

Ventajas •

No emite gases que provocan el efecto invernaderos

Tiene contenidos de azufre prácticamente nulos por lo que la emisión de dióxido de azufre es minimo.Este tipo de dióxido causa la lluvia acida

El uso de la biomasa como biocarburante en motores de combustión intenrna reduce el emplero de los motores alimentados por combustibles fósiles que provocan altos indices de contaminación Inconvenientes

El rendimiento de las calderas de biomasa es inferior al de las que usan combustible fósil.

Se necesita mayor cantidad de biomasa para conseguir la misma cantidad de energía con otras fuentes

Los canales de distribución de biomasa están menos desarrollados que los de combustibles fósiles.


Energía hidráulica

La energía hidráulica se obtiene aprovechando la energía del agua en forma de movimiento y altura. Al pasar por una turbina se obtiene electricidad que se inyecta a la red. Este recurso natural se viene aprovechando desde tiempos antiguos en nuestra región y ha ido evolucionando en su tecnología hacia grandes instalaciones, aunque todavía se están rehabilitando pequeñas instalaciones abandonadas que vuelven a resultar rentables y útiles en la actualidad. Esta energía se denomina minihidráulica cuando tiene potencia menor de 10 MW. El impacto ambiental que generan es menor, al no tener que desviar el cauce natural del río, respetando su fauna. Existen básicamente dos tipos de aprovechamiento hidráulico, según la tecnología empleada:

•En las centrales de agua fluyente o en canal se desvía el curso fluvial mediante canales sobreelevando el nivel del agua hasta una “cámara”. Desde allí se lleva hacia la turbina, que convierte la energía de movimiento del agua en electricidad, que se inyecta a la red. Tras atravesar la turbina, el agua se devuelve al cauce natural del río.

•Las centrales a pie de presa aprovechan el desnivel creado por la propia presa. Los caudales de salida se turbinan, y pueden regularse según los usos de la presa (hidroeléctricos, regadíos o abastecimientos). La energía hidráulica es la fuente renovable de electricidad más utilizada en el mundo. España posee un gran parque hidroeléctrico, con unas 1300 centrales y 900 minicentrales que en total generan unos 23.000 MWh. En nuestro país esto supone el 18 % del total de electricidad que producimos

En Andalucía existen un total de 85 centrales hidráulicas de menos de 50 MW que suman una potencia de 617,28 MW. Existen además dos centrales de bombeo para regular las variaciones en la demanda de electricidad, que suman 570 MW. Debido a nuestro clima seco, la demanda de agua para abastecimiento de la población, regadíos y usos agrarios es prioritaria frente al uso


energético. La mayor parte del potencial se debe a la rehabilitación y renovación de instalaciones ya existentes (normalmente muy antiguas), y al aprovechamiento de presas aún sin explotar energéticamente. Ventajas •

El ciclo del agua lo convierte en un recurso inagotable

No emite gases "invernadero", ni provoca lluvia ácida,ni produce emisiones tóxicas

Sus costes de explotación son bajos y su mejora tecnológica hace que se aproveche de manera eficiente los recursos hidráulicos disponibles

No son necesarios sistemas de refrigeración o calderas Inconvenientes

Su construccion y puesta en marcha requiere inversiones importantes

Los emplazamientos donde se construyen las centrales hidroeléctricas son limitados

Las presas se convierte en obstáculos insalvables para especies como los salmones

Emprobrecimiento del agua

Los emplazamientos hidráulicos suelen estar lejos de las grandes poblaciones


Energía geotérmica

El interior de la tierra almacena, en forma de calor, una importante energía renovable, laenergía geotérmica. El subsuelo se convierte en un inmenso acumulador, una fuente de energía inagotable y limpia. La temperatura de la tierra aumenta a medida que profundizamos hacia el interior. Según la zona geográfica, la temperatura es diferente y determina el posible aprovechamiento energético: electricidad y usos térmicos. Existen varios tipos de energía geotérmica:

•Alta temperatura se usa para producir electricidad. Se da en determinadas zonas de la tierra que disponen de acuíferos cuya temperatura está comprendida entre 150 y 400ºC. •Temperaturas medias, en zonas con temperaturas en torno a los 70-150ºC, se pueden instalar pequeñas centrales eléctricas. •Baja y muy baja temperatura (entre 15 y 60º), es una energía que podemos aprovechar para obtener calor y frío y sus aplicaciones son múltiples: Calefacción a través de suelos radiantes, radiadores, fancoils, agua caliente sanitaria, refrigeración, etc. por lo que su uso es posible tanto en el ámbito doméstico como en el industrial (viviendas, colegios, hospitales, hoteles, fábricas, invernaderos, instalaciones deportivas, centros comerciales, entre otros).

La potencia actual existente en Andalucía para satisfacer demandas de calefacción con instalaciones geotérmicas, supera los 3.300 kW, estimándose su aporte renovable en más de 411 tep. La energía geotérmica es una de las renovables más desconocidas e inexploradas. Sin embargo, mediante la tecnología de bomba de calor se pueden realizar instalaciones de climatización (calefacción y refrigeración) en casi cualquier punto de nuestra región. En Andalucía, es destacable la existencia de un importante potencial en el entorno de las capitales de provincia,


sobre todo Granada, Sevilla y Córdoba, donde una elevada densidad de población hace más rentable su uso en climatización. Esta tecnología está en su fase inicial de desarrollo, presentando un futuro muy prometedor. La potencia actual existente en Andalucía para satisfacer demandas de calefacción con instalaciones geotérmicas, supera los 3.300 kW, estimándose su aporte renovable en 411 tep.


Conclusiones El sector secundario en Andalucía esta realmente desaprovechado,ya que en nuestra tierra tenemos las suficientes materias primas como para tener muchas industrias y asi poder dar más puestos de trabajos que tanto necesitamos ahora. Antes en Andalucía contabamos con muchas industrias,pero por política e intereses poco a poco nos hemos ido quedando sin nada y como suele ocurrir,los andaluces en el reparto siempre somos lo que la peor parte nos llevamos. Aunque tenemos una gran ventaja,tenemos un sector terciario que es el sector más importante en Andalucía,ya sea por la riqueza que nos da o por los puestos de trabajo que ofrece,siendo la comunidad que mayores ingresos tenemos gracias al turismo. Aún asi,no deberiamos conformarnos con poco y complacernos por las sobras que siempre nos ofrecen,deberiamos luchar entre todo para que las industrias volvieran a Andalucía,como un día hubo y no debería nunca haber cambiado. Pero para conseguir eso,debemos trabajar duro entre todos y no importarnos de que partido politico sea,si no,simplemente,preocuparnos por nuestra tierra.


Bibliografia. http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/administracion/renovables

http://es.scribd.com/doc/54186950/El-sector-secundario-en-Andalucia http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=7088 http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/ciudadania/renovables/energia-solar/energia-solar http://www.juntadeandalucia.es/andalucia/economia/industria.html http://www.contenidosabcdesevilla.es/especiales/index.php? option=com_content&task=view&id=820&Itemid=81 http://afa1.romeroesteo.es/wp-content/uploads/2011/12/Sector-secundario-en-Andalucia.pdf http://www.elauladejc.es/industrializacionandalucia.html http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/portal/c/document_library/get_file?uuid=4bf4fa0fe220-4133-a9a7-5216643c9c3b&groupId=10128 http://www.wikiteka.com/apuntes/plplpl/ http://www.informacion-empresas.com/B017_INDUSTRIAQUIMICA/Comunidad_ANDALUCIA.html http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/energia_eolica_marina.pdf http://energia-hidroelectrica-ucentral.blogspot.com.es/2007/04/ventajas-e-inconvenientes-de-laenerga.html http://blogaliciaysandra.wordpress.com/2008/05/28/ventajas-e-inconvenientes-de-la-energia-solar/ http://blogdesireysara.wordpress.com/2008/06/04/ventajas-e-inconvenientes-de-la-energia-debiomasa/ http://energia-hidroelectrica-ucentral.blogspot.com.es/2007/04/ventajas-e-inconvenientes-de-laenerga.html http://laenergiabnk.blogspot.com.es/2008/05/ventajas-e-inconvenientes-de-la-energa.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.