Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº26 - mayo 2020)

Page 1


SOMORROSTRO

SE ABRE LA MATRICULACIÓN PARA BACHILLERATO El próximo lunes, 4 de mayo, se abre el periodo oficial para realizar las preinscripciones para Bachillerato en el País Vasco. Con motivo de la crisis generada por el COVID´19 el Gobierno Vasco ha decidido retrasar los plazos para realizar las prematrículas para Bachillerato. Periodo de inscripción: - On-line: se mantiene desde el 4 mayo de 2020 (se deberá adjuntar escaneada la documentación necesaria). - En el centro educativo: del 11 al 22 de mayo de 2020 Lista provisional de personas admitidas y no admitidas: 4 de junio de 2020. Los listados podrán consultarse en Ikasgunea y en cada uno de los centros educativos solicitados. Reclamaciones a las listas provisionales: hasta el 11 de junio de 2020 Lista definitiva de personas admitidas y no admitidas: 18 de junio de 2020 Formalización de la matrícula: desde el 22 de junio al 6 de julio de 2020

Debido a la situación que estamos viviendo, hemos tenido que modificar nuestra campaña de captación de alumnado y sustituir las orientaciones personalizadas y las jornadas de puertas abiertas por otros sistemas alternativos. Desde el 20 de abril hemos puesto a disposición de aquellas personas que quieran una orientación individualizada, un teléfono de contacto en el que serán atendidas directamente por los responsables de cada etapa y además hemos programado una serie de jornadas de puertas abiertas on line a las que ya se han apuntado un importante número de personas. A día de hoy ya han participado en las puertas abiertas de bachillerato 50 personas y más de 200 están apuntadas a las de FP. #NosotrosNosQuedamosEnCasa #HaziGurekin


#EtxealditikEuskaraldira Azaroan EUSKARALDIAren bigarren edizioa ospatuko da, baina prestatzen joateko hainbat jarduera antolatu dira jadanik euskeraren erabilera sustatzeko, baita etxean ere. Etxean, txikienekin jolastean, telefonoz amamekin, lagunekin pintxopotean, erosketak egitean... momentu onak dira euskeraz hitz egiteko.

Tal día como hoy... …un 1 de mayo de 1884 en Estados Unidos, se proclama la demanda por la jornada laboral de ocho horas. …un 2 de mayo de 1968 en París, manifestaciones estudiantiles dan lugar al Mayo francés. …un 6 de mayo de 1924 nace Néstor Basterretxea, escultor y pintor vasco. …un 10 de mayo de 1940 en Reino Unido, Winston Churchill inicia su primer mandato. …un El 14 de mayo de 1955 ocho países comunistas (incluida la URSS) firman un tratado de defensa mutua: el Pacto de Varsovia.

y además en mayo se celebra... 1 de mayo - Día Internacional de los Trabajadores 2 de mayo - Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar 3 de mayo - Día Mundial de la Libertad de Prensa 3 de mayo - Día de la Madre 5 de mayo - Día Mundial del Asma 17 de mayo - Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia 18 de mayo - Día Internacional de los Museos 30 de mayo - Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 31 de mayo - Día Mundial sin Tabaco

UNIBERTSITATERA SARTZEKO HAUTAPROBEN

BERREGITURAKETA

Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak eta UPV/ EHUk Unibertsitaterako sartzeko probako azterketak berregituratzea erabaki dute. Helburua proba malguagoa egitea da, ikasle guztien aukeraberdintasuna bermatzeko. Berregituraketarekin, batez ere, azterketen aukerak handiagotzea bilatuko da, nahasketak ahalbidetuz, azterketen A eta B aukerak konbinatuz. Hautaproben data berriak gogorarazten dizkizuegu: -Ohizko proba uztailaren 6, 7 eta 8an izango da. -Ez ohizko proba uztailaren 20, 21 eta 22an izango da.


Bertan GURE irakasgunean

SOMORROSTRO HA ENTREGADO YA MÁS DE 400 CARETAS PROTECTORAS Hemos cerrado de momento la producción de caretas protectoras. Con la última partida entregada, son ya más de 400 las caretas que hemos repartido con el fin de apoyar la labor que están realizando grupos y organismos como Osakidetza, Cáritas, Protección Civil de Muskiz, Ertzantza, diferentes comercios locales, la DYA o la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones ABITEL. También hemos donado algunas a varios colegios de la diócesis como San Juán o las ikastolas San Fidel e Iparaguirre. Además, anteriormente ya habíamos entregado 60 buzos desechables, 12 cajas de guantes de nitrilo de diversas tallas, 12 cajas de mascarillas de diversas tipologías y 15 gafas de alta seguridad para trabajo en laboratorio. Cada uno tiene que poner su granito de arena en la superación de esta crisis y nosotros lo estamos haciendo.

DENA ONDO ATERAKO DA

En esta tarea hay que agradecer su colaboración a la Comunidad Maker y a la empresa Copylofer por el material que nos han donado para hacer las caretas. Pero hay que hacer un reconocimiento muy especial a nuestros compañeros Alberto Yáñez y Santi Martínez Canteli, que desde el primer minuto se ofrecieron voluntarios a trabajar día y noche con las impresoras 3D para sacar adelante los diferentes pedidos que nos llegaban. Ha sido un trabajo excelente en unos momentos muy complicados. ¡¡¡Muchas gracias compañeros!!!

NAGUSIEI ESKAINIA Krisi honen hasieran Caritasek proposamen bat egin zigun, normalean boluntarioak joaten diren erresidentzietara animo mezuak bidaltzeko. Momentu gogorrak dira, batez ere pertsona nagusientzat, gizarteko talde ahulena bai dira; konfinatuta, bisitarik jaso gabe, eta batzuk gaixorik eta isolatuta daude, eta egoera honen ondorioen biktima handienak dira.

Se acercaban las vacaciones de Semana Santa y los profes del centro quisieron transmitir mucho ánimo a los estudiantes y felicitarles por su trabajo. Si todavía no lo has visto, no te pierdas esta nueva oportunidad:

VÍDEOCLIP

Hori dela eta, batxilergoko 2.mailako talde batek, tutoreekin batera, bideo maitekor hau sortu zuten, gugatik egiten duten guztia eskertzeko, eredu onak direlako, ez dutelako inoiz etzi, inoiz ez gaituztelako baztertu… Guk ere ez zaituegu alboratuta uzten. Eskerrik asko!!

BIDEOKLIPA


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO UNA EXPERIENCIA VITAL INOLVIDABLE En esta pandemia son muchos los héroes anónimos que están teniendo una protagonismo muy importante en la día a día de esta crisis. Hoy queremos dar visibilidad al trabajo solidario de una de nuestras alumnas, Alba Villarroel. Alba es una de esas alumnas de Somorrostro de “toda la vida”, ha pasado por la ESO, Bachillerato y ahora está preparando la prueba de acceso a ciclos. Alba se incorporó hace año y medio al equipo de Protección Civil de Muskiz trabajando como voluntaria. El gusanillo en el cuerpo lo tenía desde hace tiempo, “mi hermana lleva como voluntaria desde que se fundó el grupo y la verdad siempre me ha gustado este tipo de cosas, llevaba tiempo pensándolo y al final me apunté”. Colaboran en todos los eventos que se organizan en el pueblo así como en situaciones de peligro o emergencias. Ahora su tarea ha cambiado, “nuestro día a día es algo peculiar, hacemos dos turnos de mañana y de tarde, tratamos de ayudar a las personas más vulnerables para que no tengan que salir a la calle haciéndoles la compra de comida o medicamentos. Por otro lado, echamos una mano al servicio de limpieza fumigando cuando podemos. Para finalizar el día y ponerle la guinda al pastel tratamos de aportarle un poco de alegría a la situación y a las 20:00 salimos a poner música y a felicitar los cumples a los más peques”. Están recibiendo innumerables muestras de cariño por parte de todos, “agradecemos un montón que la gente valore tanto nuestro trabajo, nos están haciendo llegar su agradecimiento por diferentes vía y hasta los más peques nos hacen dibujos con los que estamos decorando nuestra base”. “Me siento afortunada de poder pertenecer a la agrupación, me está ayudando a crecer y a madurar como persona y sobretodo a valorar más lo que tenemos”, nos comenta Alba en uno de sus descansos entre turno y turno.

No todo ha sido de color de rosa durante esta crisis, “he tenido bajones, miedo no, de lo contrario no me habría embarcado en esta aventura, pero sí es verdad que respeto sí le tengo a esta situación. Tengo mis momentos de tristeza al ver a personas mayores disgustadas ante esta situación y verlas solas en sus casas”. Anécdotas no les faltan, pero una de las que tienen a diaria es caundo entregan las compras a las personas mayores, “siempre quieren darnos propina pero les decimos que con que nos den las gracias nos vale y ellos responden que cómo nos lo van agradecer, algunos incluso nos han pedido nuestros nombres para que cuando esto acabe y nos vean por la calle puedan darnos un abrazo”. “No sé si después de esta situación algo cambiará, espero que cambien muchas mentes y que se vean las cosas con una perspectiva diferente, a mi desde luego ya me ha cambiado, mi visión de las cosas es totalmente diferente, valoro de manera muy diferente cuáles son de verdad las cosas importantes de la vida”.


SOMORROSTRO MERCEDES QUIERE SER BOMBERA La señorita Montse pide silencio con un gesto antes de hablar. Ahora tú, Mercedes, dinos, ¿qué quieres ser de mayor? Mercedes no tarda en responder. Lo ha pensado mucho y está muy segura de lo que quiere. -Yo-, dice con voz muy clara- voy a ser bombera. De repente se oye una risotada y suenan varios golpes en una de las mesas. Jaime exclama a gritos: -¡Bombera! ¿Estás mal de la cabeza? ¡Tú no puedes ser bombera! ¡Estás loca si crees que puedes ser bombera! Por un instante enmudece toda la clase. Montse sólo los observa; ha decidido no intervenir y dejar al alumnado expresar con libertad sus deseos y preocupaciones. Rápidamente se oye la voz de Miguel: -¡Mercedes podrá ser lo que quiera porque es muy inteligente!. -¡Será muy inteligente-contesta testarudo Jaime-, pero no puede ser bombera. ¡No puede! ¿Te enteras listillo? No puede. Isabel mira enfadada a Jaime y le pregunta: -¿Por qué no puede?. Yo voy a ser veterinaria y Rosa azafata... ¿Por qué no puede ella ser bombera? ¡Qué tonterías dices, Jaime! -La verdad es que yo también lo veo complicado -apunta Luis desde la última mesa-. Al oír esta opinión, algunas voces se unen confirmando las dificultades que tendrá Mercedes para ser bombera. En medio del barullo, Mercedes se acerca a Jaime, que no ha parado de gesticular negando con la cabeza.

-¡Basta ya Jaime!- le grita Mercedes- deja de moverte y decir que no. ¿Qué pasa? ¿Crees que soy tonta? ¿Por qué no puedo ser bombera? Jaime la mira despacio sin comprender cómo no entiende algo tan fácil. -Mira Mercedesle dice con un tonillo de superioridad-, reconozco que eres lista, pero no es eso. Digas lo que digas, no podrás ser bombera¿Y por qué no?- pregunta de nuevo Isabel,. ¡Vamos hombre, dínoslo, vamos! -¡Porque es una chica!. Por eso no puede. ¡Es una chica y las chicas no pueden ser bomberas!

Pero también puedes aprovechar para que los niñ@s le den una continuación y un final. La coeducación y el confinamiento no están reñidos.

¿Te gusta cómo va este cuento? Puedes leerlo al completo aquí:

Toda la fuerza y el cariño del talde de Hezkidetza para vosotr@s.

https://cutt.ly/tystOso

Además, de la mano de Alboan, os ofrecemos todos estos recursos educativos diseñados para los más pequeños, y para los que no lo son tanto.

RECURSOS ALBOAN


Sección dirigida a los padres y a las madres en la que insertaremos fragmentos de novelas, artículos del periódico, entrevistas… que os permitan iniciar con vuestros hijos un diálogo acorde a su edad sin más pretensiones que las de resultar enriquecedor y divertido y esperamos que, con el tiempo, tan necesario para vosotros/as como la letra pequeña.

¿QUEREMOS VOLVER A LA “NORMALIDAD” ANTERIOR? Ahora que nosotros nos hemos tenido que recluir en nuestras casas, otras especies animales se han adueñado de las calles. Desde Japón hasta Chile pasando por Venecia, ciervos, monos, caballos salvajes, jabalíes, cabras, linces y delfines, han aprovechado el respiro que les ha dado nuestro cese temporal de la actividad para echar un vistazo lleno de curiosidad y cautela al estado de la casa que compartimos. Aunque esto último se nos haya olvidado hace mucho tiempo y nos pensemos dueños únicos de todo lo que nos rodea. Según datos aportados por la NASA y por la Agencia Espacial Europea, estas pocas semanas de confinamiento (el género Homo apareció en la Tierra hace 2,5 millones de años) nos retratan como a unos inquilinos desconsiderados que no recuerdan que viven de alquiler junto a otras especies animales a las que ahuyentan con su ruido productivo y su furia consumista. Mes y medio de parón ha tenido como efecto inmediato sobre el medio ambiente la disminución en un 57% de los niveles de dióxido de carbono, esos que contribuyen al efecto invernadero, en ciudades como Madrid; Barcelona ve, al fin, la Torre Agbar sin la bruma de gases que desdibuja sus líneas fálicas y en Bilbao, las nutrias encuentran en sus aguas más limpias alimento suficiente para poder hacer de sus aguas un hábitat confortable y seguro. Se mire por donde se mire, en torno nuestro se advierten indicios de una fuerza vital preparada para volver a tomar en propiedad aquello que siempre ha sido suyo. En los parques infantiles, la hierba asoma bajo los suelos de goma y entre las grietas del muro descuidado del paseo vacío, pugna airoso el retoño de una higuera. Los arbustos son ya maleza sobre las

aceras desiertas y el musgo mancha de verde el ladrillo de las casas. Todo a nuestro alrededor nos recuerda la fugacidad de nuestro paso por la Tierra y lo necesario que resulta tomar verdadera conciencia de lo que eso significa. En mi opinión, que nuestra desaparición del mapa haya tenido efectos positivos sobre el medio ambiente debería hacernos reflexionar sobre el destino de ese Plan de Transición a una Nueva Normalidad que recientemente se nos ha propuesto. Sería deseable que el ímpetu por recobrar abrazos y cañas con los amigos, cines y conciertos, peluquerías (pronto, por favor) y, sobre todo y para todos, un trabajo, no nos haga olvidar ese calificativo que pretende una normalidad diferente y renovada, nueva. Tal vez debamos pensar que la normalidad en que vivíamos era en realidad una anomalía dentro del reino animal en donde ninguna de las especies, a excepción de nosotros, se dedica a esquilmar estúpidamente los recursos que garantizan su supervivencia. Por eso, deseo que esa vuelta al fragor de la batalla sea en esta ocasión con banderas blancas de reconciliación con nuestros vecinos de planeta. ¿De qué nos sirve nuestra superioridad cognitiva si no somos capaces de dominar el miedo que millones de años atrás nos empujaba a destruir antes de ser destruidos? ¿Para que queremos este sofisticado entramado de conexiones neuronales que es nuestro cerebro sino somos capaces de plantear relaciones de carácter simbiótico con nuestro entorno? ¿Qué clase de entendimiento romo no advierte que todo alquiler tiene un plazo y la Tierra un dueño que no somos ninguno de nosotros? Ojalá todo esto nos haga seres más inteligentes. Pero, esta vez, de verdad.


SOMORROSTRO FRANJAS HORARIAS PARA SALIR A LA CALLE

1M: POR UN TRABAJO DIGNO

Desde el 2 de mayo comenzamos la nueva fase de la “desescalada”; respetando horarios, la mayoría de las personas vamos a poder disfrutar de nuestro momento de “alivio” en la calle. Va a ser un proceso gradual, que si no lo hacemos bien, nos puede llevar de nuevo al punto de partida. Así que toca SER RESPONSABLES. Os hemos preparado este resumen de horarios para facilitar que tod@s nos aclaremos:

“Por un trabajo decente acorde con la dignidad humana” No corren buenos tiempos para el empleo, pero si algo nos ha demostrado esta pandemia es que todos los trabajos son esenciales, los que menos valorábamos se han convertido en imprescindibles, en este momento de crisis sanitaria, se han «descubierto» como esenciales para la sostenibilidad de la vida, para garantizar el bienestar de todas las personas y que no nos falten alimentos y cuidados durante el periodo de cuarentena. Descárgate el “Manifiesto de la Iglesia por un trabajo decente” pinchando en esta imagen:


www.somorrostro.com PARA QUE NO ESTÉIS SOLOS Al comienzo de este periodo de confinamiento recibimos varias propuestas de adhesión a campañas de apoyo a los colectivos que estaban más expuestos al virus o quienes peor lo estaban pasando. Entre otras acciones que hemos realizado está la que han llevado a caba nuestros estudiantes de 1º ESO, los más jóvenes del cole quisieron mandar cartas de ánimo a los enfermos de COVID hospitalizados y que estaban pasando por momentos muy complicados, no solo de salud sino también psicológicos fruto de la imposibilidad de estar con su familia. Aquí os compartimos tres de las cartas que se enviaron a los hospitales, merecen la pena.


BIHOTZ GORRI TA TXURIA Aurtengo kopako finala apirilaren 18an ospatu behar zen. Oso final berezia espero zen, Athletic eta Erreala lehenengoz topatzen baitziren. Sevillak milaka Athletic zale espero zituen, gure ikasle eta irakasle asko barne. Bizi dugun egoera dela eta ezin izan dugu partiduaz disfrutatu, ezta gabarraz ere, baina sare sozialetan argi utzi genuen gure bihotza gorri ta txuria dela.

HOSPITALIDAD Y DIGNIDAD PARA LAS PERSONAS MIGRANTES

El pasado 28 de abril nos sumamos, de manera virtual, a la propuesta de los círculos de silencio para este mes: denunciar las situaciones que viven las personas migradas y refugiadas en este contexto de emergencia sanitaria en el que estamos actualmente. En este tiempo donde a veces nos resulta más difícil sentirnos cerca de las personas más vulnerables, queremos acercarnos, apoyando y visibilizando las realidades escondidas. De manera simbólica unimos nuestra mano a la llama de la esperanza, para manifestar nuestra preocipación por la situación de las mujeres migrantes en el servicio doméstico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.