Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº73 – FEBRERO 2025)

Page 1


SOMORROSTRO EBI STEAM AZOKAREN IV. EDIZIOAN NABARMENDU DA

Somorrostro Heziketa Zentroko DBHko 2. mailako ikasleek EBI STEAM Azokaren IV. edizioan parte hartu dute, EBI -Elizbarrutiko Ikastetxeaksareak antolatutako azoka zientifiko-artistikoan. Ekitaldia Gernikako San Fidel Ikastolan egin zen, eta sareko 18 zentroetako mila ikasle inguru bildu zituen, STEAM: Zientzia, Teknologia, Ingeniaritza, Artea eta Matematika diziplinei lotutako 100 proiektu baino gehiago aurkeztuz.

Gure ikasleek lau proiektu interesgarri aurkeztu zituzten:

1- Fidagarria al da haragi-produktuen etiketatzea?: Haragi-produktuak erostean kalitateirizpideak baloratzen irakasten duen tailerra.

2- Aza lonbardiarra pH-aren adierazle natural gisa: pH-a neurtzeko produktu naturalak erabiltzeko moduari buruzko erakustaldi praktiko bat.

3- Hortz-azala: Zientzia Ekinean nazioarteko lehiaketan zentroa ordezkatu zuen proiektua, hortzetako pastak aukeratzeko aholku praktikoak ematean duen originaltasunagatik nabarmentzen dena.

4- C bitamina zehaztea: Zientzia eta sormena

uztartzen dituen tailerra, bertaratutakoak emaitza magikoekin harrituz.

Ikasteko eta berritzeko gunea

Azokak helburu bikoitza du: ikasleen artean bokazio zientifikoak piztea eta sustatzea, genero-bereizketarik gabe, eta metodologia berritzaileen emaitzak erakustea, hala nola proiektuetan eta erronketan oinarritutako ikaskuntza.

Ikuspegi horiek aukera ematen diete ikasleei trebetasun praktikoak garatzeko eta zientziara modu erakargarri eta esanguratsuan hurbiltzeko.

Ekitaldia esperientzia aberasgarria izan zen parte hartu zuten ikasle guztientzat, STEAM diziplinekiko interesa indartuz eta ezagutza teorikoa praktikara aplikatzearen garrantzia nabarmenduz.

Zorionak gure DBHko 2. mailako taldeari parte hartze bikainagatik eta Somorrostro hainbeste aldiz ordezkatzeagatik!

SOMORROSTRO, ANFITRIÓN DE LA IV ASAMBLEA DEL RCE BASQUE COUNTRY-NAVARRE

El pasado 24 de enero, el Centro de Formación Somorrostro acogió la IV Asamblea del Regional Centre of Expertise (RCE) Basque Country-Navarre, un encuentro que reunió a más de 20 organizaciones comprometidas con la educación y el desarrollo sostenible. Esta red, parte del programa de la UNESCO #EDSpara2030, que trabaja para facilitar el aprendizaje hacia la sostenibilidad y acelerar soluciones locales en Euskadi y Navarra.

¿Qué es el RCE Basque Country-Navarre?

El RCE Basque Country-Navarre es una red de colaboración que integra a entidades de educación formal, no formal e informal con el objetivo de promover una educación transformadora hacia el desarrollo sostenible. Como parte del programa global de

la UNESCO, el RCE se centra en áreas clave como el cambio climático, la ciudadanía activa, os Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la diversidad cultural.

Esta red busca conectar a las comunidades con los desafíos globales desde un enfoque local, impulsando iniciativas que permitan una transición hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible.

La

jornada en Somorrostro

La jornada comenzó con una sesión plenaria donde se compartieron actualizaciones y avances en los programas de sostenibilidad en marcha en la región. Posteriormente, los participantes visitaron algunas de nuestras instalaciones más innovadoras:

•El electrohidrolizador, un proyecto que representa nuestro compromiso con las energías renovables. •Una de las aulas inmersivas, donde la tecnología y la educación se unen para transformar el aprendizaje.

Tras estas visitas, se dio paso al trabajo en grupos temáticos, abordando seis áreas estratégicas:

1-Transición ecológica y cambio climático

2-Juventud

3-Ciudadanía activa

4-ODIs (Objetivos de Desarrollo Interior)

5-Cultura de paz y no violencia

6-Diversidad cultural y lingüística

Un compromiso con la sostenibilidad

El encuentro sirvió para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad y cómo desde la educación podemos impulsar cambios significativos. En Somorrostro, estamos comprometidos con la integración de los principios del desarrollo sostenible en nuestra formación y con la colaboración activa en redes como el RCE para construir un mundo mejor.

Agradecemos a todas las organizaciones participantes por hacer de esta asamblea un espacio de aprendizaje, reflexión y acción conjunta.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

LOINTEK GALARDONADA

CON EL PREMIO MARCELO GANGOITI EN SU XXVIII EDICIÓN

El pasado viernes 31 de enero se celebró la XXVIII edición del Premio Marcelo Gangoiti, un prestigioso galardón que reconoce la labor de empresas que generan riqueza y dinamizan medioambientalmente la Margen Izquierda y la Zona Minera. En esta ocasión, la empresa LOINTEK ha sido la merecedora del premio, en reconocimiento a su destacada trayectoria en innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial.

El premio, organizado por la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial SPRI (dependiente de la Consejería de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco), el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK) y el

Centro Formación

Somorrostro, se ha convertido en un referente dentro del tejido empresarial vasco.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Formación Somorrostro, contó con la conducción de la periodista Maite Eskarmendi y la actuación del grupo musical “Goizargi Gospel Choir”

Como invitado especial, se contó con la presencia de Iván Miñambres, emprendedor y antiguo alumno del centro, fundador de la productora UNIKO, especializada en animación y ganadora de seis premios Goya.

La gala fue presidida por la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y contó

SOMORROSTRO

con la asistencia de destacadas personalidades como el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres; el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzarain; el director general del Grupo SPRI, Jon Ansoleaga; la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko; la presidenta de CEBEK, Teresa Laespada, la Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad; Carolina Pérez; el alcalde de Muskiz, Eduardo Briones; el vicario general de la Diócesis de Bilbao, Kerman López y el director del Centro Formación Somorrotro, Javier Laiseca.

La empresa galardona

LOINTEK, con más de 28 años de experiencia y presencia en más de 50 países, es un referente mundial en sistemas de generación de vapor para plantas termosolares. Con plantas en Urduliz y Zierbena, la empresa mantiene un firme compromiso

con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento, destinando anualmente un 3,25% de su facturación (aproximadamente 60 millones de euros) a proyectos de I+D+i y digitalización. Actualmente, emplea a cerca de 300 personas, consolidando su impacto positivo en la comunidad.

El premio fue entregado por Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, y Jon Ansoleaga, director general del Grupo SPRI, a los tres hermanos Serafín, Javier y José Antonio

Loroño, responsables de la empresa.

Un año más, el Premio Marcelo Gangoiti pone en valor el esfuerzo, la innovación y la excelencia empresarial, reconociendo el papel fundamental de las empresas en la generación de empleo y el desarrollo sostenible del territorio. Este galardón no solo premia el éxito empresarial, sino que también destaca aquellas iniciativas que contribuyen a la transformación industrial, la digitalización y la sostenibilidad, elementos clave para el crecimiento de la comarca.

CENTRO DE FORMACIÓN

EXPLORANDO

LA FÍSICA

EN MONDRAGON UNIBERTSITATEA

Nuestro alumnado de 2º D de Bachillerato ha visitado el laboratorio de Física en el campus As Fabrik de Mondragon Unibertsitatea en Zorrozaurre (Bilbao). Este impresionante laboratorio permite experimentar de primera mano en áreas como: - Mecánica y Ondas - Electromagnetismo y Circuitos

- Termodinámica y Física de Fluidos - Astrofísica, Física Cuántica y más.

Una jornada inspiradora en la que nuestros estudiantes han disfrutado del contacto directo con el mundo de la ciencia y la experimentación.

¡Un paso más en su camino hacia el futuro!

ABIERTO EL PERIODO DE MATRICULACIÓN PARA LA ESO

Ya está abierto el plazo para formalizar la matrícula en secundaria el próximo curso. Aquí os dejamos un resumen de las fechas más importantes:

- Entrega de solicitudes y documentación acreditativa: del 3 al 14 de febrero de 2025

- Publicación de listas provisionales: 18 de marzo de 2025.

- Publicación de listas definitivas: 15 de abril de 2025.

Recuerda que si quieres conocer mejor nuestro proyecto educativo puedes solicitar una orientación personalizada en nuestra web.

SOMORROSTRO PARTICIPA UN AÑO MÁS EN EL

PROYECTO INDUSTRIA ERRONKA

Dentro de las actividades del proyecto “Industria Erronka” responsables de la empresa AURUBIS han visitado hoy nuestro centro para trasladar la realidad de la industria vasca a nuestros estudiantes de FP. Así, el alumnado de grado superior de Química y Salud Ambiental ha podido conocer la actividad de la multinacional dedicada al reciclaje de materiales complejos no férricos y profundizar en su compromiso con el medioambiente, el clima y las personas.

Industria Erronka, es un proyecto Diseñado y promovido por FVEM, Federación Vizcaína de Empresas del Metal, que pretende acercar la realidad industrial de Bizkaia a jóvenes estudiantes con el objetivo de despertar vocaciones STEM y promover un futuro en el que la Industria siga siendo el motor económico de nuestro Territorio.

Visitas a empresas

Las empresas participantes en el proyecto abren sus puertas para recibir en sus instalaciones a los centros de enseñanza, y mostrarles sus procesos productivos, proyectos y actividad.

Encuentros en centros educativos

Las empresas se desplazarán a los centros de enseñanza para trasladar la realidad de la industria vasca, presentar su actividad y perfiles profesionales demandados.

Industria Erronka nace del corazón de la propia industria, que da un paso al frente para fomentar el talento futuro, desmontando los tópicos asociados al sector y dando respuesta a la transformación tecnológica en la que está inmerso el mismo. Se pretende potenciar el atractivo de la industria y fomentar la incorporación de la mujer.

Aurubis Berango S.L.U.

Con unos 90 empleados, Aurubis Berango se centra exclusivamente en materiales de reciclaje complejos y de baja calidad para producir cobre negro, soldadura y Elmix®. La empresa se fundó como Elmet S.L.U. en 1991 y actualmente es un ejemplo y pionera en materia de sostenibilidad en el ámbito del País Vasco.

El grupo Aurubis

Aurubis Berango es parte del Grupo Aurubis, un proveedor líder a nivel internacional de metales no ferrosos y el mayor reciclador de cobre del mundo. Aurubis produce anualmente más de 1 millón de toneladas de cátodos de cobre y otros metales como selenio, plomo, níquel, estaño y zinc.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

INSPIRA STEAM: ROMPIENDO BARRERAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Este curso, nuestro alumnado de 1º de ESO se embarca en una nueva edición del proyecto Inspira STEAM, una iniciativa impulsada por la Universidad de Deusto que busca fomentar el interés por las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), especialmente entre las chicas.

El proyecto está basado en sesiones de sensibilización y orientación guiadas por mentoras y mentores profesionales del ámbito científico y tecnológico. Este año contamos con un equipo de lujo: 4 mujeres ingenieras, 3 de ellas profesoras del centro y la cuarta, madre de un alumno que ya ha participado en el programa en ediciones anteriores.

Durante seis sesiones, trabajarán con nuestro alumnado para:

-Proporcionar referentes cercanos de mujeres científicas y tecnólogas.

-Explorar el mundo de las profesiones STEAM.

-Reflexionar sobre la diversidad y la necesidad de que hombres y mujeres participen juntos en eldesarrollo científico y tecnológico.

-Visibilizar el papel de las mujeres en estas áreas, tanto históricamente como en la actualidad.

-Identificar y romper los estereotipos que a menudo condicionan las decisiones académicas y profesionales.

Con este proyecto, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género, la diversidad y la innovación educativa, mostrando a nuestros estudiantes que el futuro de la ciencia y la tecnología está abierto a todos y todas.

Inspira STEAM es mucho más que un programa; es una puerta hacia un mundo de posibilidades, donde la igualdad y el talento son protagonistas.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

ANALIZANDO

EL CICLO DE VIDA: CHARLA DE ELISABET

AMAT EN SOMORROSTRO

El alumnado de 1º y 2º del Ciclo de Grado Superior de Química y Salud Ambiental ha tenido la oportunidad de sumergirse en el mundo de la economía circular y el análisis del ciclo de vida de los productos, gracias a la visita de Elisabet Amat, ingeniera en Telecomunicaciones, máster en Ecología Industrial y consultora en Greenbiz.

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

El análisis del ciclo de vida (ACV) evalúa el impacto ambiental de un producto desde su inicio hasta su fin, considerando todas las etapas:

1.Extracción de materias primas

2.Fabricación y distribución

3.Uso y mantenimiento

4.Fin de vida (reutilización, reciclaje o eliminación)

En este proceso, se analizan diferentes “huellas” que reflejan los impactos generados:

•Huella de carbono: Mide las emisiones de gases de efecto invernadero.

•Huella hídrica: Evalúa el consumo de agua.

•Huella de espacio: Considera el terreno requerido, especialmente relevante en agricultura y ganadería.

El alumnado trabajó con ejemplos cotidianos, como el ciclo de vida de un zapato o el de una bolsa de patatas fritas, para entender cómo medir

estos impactos y visualizar su magnitud.

Economía circular: Un modelo para el futuro

La economía circular propone un cambio de paradigma: pasar de un modelo lineal (“usar y desechar”) a uno circular, donde los recursos se reutilizan, reciclan o transforman en nuevos productos. Este enfoque busca minimizar los residuos y maximizar el valor de los recursos, promoviendo un desarrollo más sostenible.

Greenbiz, la consultoría donde trabaja Elisabet Amat, es un referente en este ámbito, ofreciendo soluciones innovadoras a empresas para evaluar y mejorar su perfil ambiental.

Actividades como esta son fundamentales para que nuestro alumnado comprenda cómo aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional. Elisabet no solo compartió su experiencia como consultora e investigadora, sino que también presentó herramientas prácticas, como una APP para que los estudiantes puedan realizar sus primeros experimentos en análisis de ciclo de vida.

Para el alumnado de 2º curso, que ya está desarrollando proyectos relacionados con el ciclo de vida de productos, esta charla ha sido una fuente de inspiración y un impulso para mejorar sus trabajos.

Formación para un mundo sostenible

En el Centro de Formación Somorrostro, creemos firmemente en la importancia de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos ambientales desde una perspectiva profesional y comprometida. Gracias a iniciativas como esta, contribuimos a formar personas capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.

Gracias a Elisabet Amat y Greenbiz por compartir su conocimiento y motivar a nuestro alumnado.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

«SOMOMAKERS-1» TALDEAREN ARRAKASTA «SUPER CODE» FINALEAN

Bilboko Guggenheim Museoak «Super Code» lehiaketaren bigarren edizioaren final handia hartu du. ITP Aero eta Code. org enpresek antolatzen dute lehiaketa hori, eta DBHko 3. eta 4. mailako ikasleei erronka egiten die mugikortasun iraunkorrean irtenbide berritzaileak garatzeko, programazioaren bidez.

Edizio honetan, Bizkaiko hainbat ikastetxetako sei proiektu iritsi ziren finalera. Horien artean, Somorrostro Heziketa Zentroko «Somomakers-1» taldea, Miren Alonso, Nahia Gayón, David Martín, Asier Aguirre, Saray San Martín eta Igarki Uribek osatua, guztiak DBHko 4. mailako ikasleak.

Gure taldeak bikain aurkeztu zuen aireko garraioen deskarbonizazioan oinarritutako proiektua. Haien proposamena bideojoko hezitzaile bat sortzea zen, non drone batek hegaldiek sortutako CO2 biltzen duen,

ondoren birziklatzeko. Beren lan bikainari eta originaltasunari esker, bigarren saria lortu zuten, beren ahaleginari eta sormenari balioa ematen dien saria.

Gainera, DBHko 3. mailako lankideek ere «Amazing Virus Hunting» eta «Hondakinetik Baliabidetara» proiektuekin lehiaketan parte hartu zuten, mundu iraunkorrago baterako

irtenbide teknologikoen garapenean inplikazio eta talentu handia erakutsiz.

Berrikuntza eta pentsamendu konputazionala bultzatzen dituen lehiaketa

«Super Coder» Eusko

Jaurlaritzako Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Sailak Innobasquen laguntzarekin bultzatutako STEAM Sare programaren barruan dago. Programa honek STEAM bokazioak sustatu nahi ditu

ikasleen artean, teknologia eta programazioa XXI. mendeko erronken ebazpenera hurbilduz.

Hiru hilabeteko lanean, taldeek ITP Aero enpresako ingeniarien laguntza eta gainbegiratzea izan dute, eta haiek gidatu dute beren proiektuen garapena, eta esperientzia baliotsua eskaini dute berrikuntzaren eta teknologiaren esparruan.

Lehiaketaren helburuak hauek dira:

- Arazoak konpontzeko berrikuntza eta sormena sustatzea.

- Pentsamendu konputazionala programazioaren bidez garatzea.

- Talde-lana eta lankidetza sustatzea.

- Teknologia Garapen Iraunkorreko Helburuekin (GJH) lotzea

Somorrostro Heziketa Zentrotik, gure «Somomakers-1» taldea zoriondu nahi dugu finalean izandako arrakastagatik, bai eta ekimen honetan parte hartu duten ikasle guztiak ere. Talentua, ahalegina eta jasangarritasunarekiko eta teknologiarekiko konpromisoa harro egoteko modukoak dira gure zentroarentzat.

BATXILERGOAN ORIENTAZIO

AKADEMIKOA: GOI-MAILAKO ZIKLOAK AZTERTZEN

Batxilergoko 2. mailako ikasleentzako orientazioprozesuaren barruan, ikastetxean eskaintzen ditugun Goi Mailako Zikloak aurkezteko jarduerei ekin diegu.

Lehenengo fasean, ikasleek gehien interesatzen zaizkien zikloei buruzko hitzaldi laburrak jaso dituzte. Ziklo bakoitzeko irakasleek ematen dituzte saio horiek, eta, kasu batzuetan, egungo ikasleek lagunduta, espezialitate bakoitzaren

xehetasunak ezagutzeko aukera ematen dute.

Bigarren fasea are praktikoagoa izan da: interesa izan duten ikasleek atentzioa eman dieten zikloetako ikasgela teknikoak eta tailerrak bisitatu ahal izan dituzte. Bertan nola lan egiten den gertutik ikusteko eta esperientzia “in situ” bizitzeko aukera. Jarduera honen helburua gure ikasleei etorkizun akademiko eta profesionalari buruzko erabaki informatuak hartzen laguntzea da.

HOBETO ALUMNI BATEK KONTATZEA

Gure DBHko 4. mailako ikasleek orientazio akademikoko saio berezi batez gozatu dute “Hobe alumni batek kontatzea” jarduerarekin.

Oraingo honetan, Iñigo Solana hartu dugu, Somorrostroko DBH eta Batxilergoko ikasle ohia, eta orain Telekomunikazioetako ingeniaria. Hitzaldian, Iñigok bere ibilbide akademikoa partekatu zuen, ingeniaritza bat ikastea zertan datzan azaldu zuen, ingeniaritzarekin egiten den lan mota, gaur egun dauden enplegu aukera handiak, eta erdi- eta goi-mailako heziketa zikloek bere arloan eskaintzen dituzten aukerak ere nabarmendu zituen.

Haien egoera berean egon ziren ikasle ohien esperientziak entzutea, zalantzarik gabe, inspirazio handia da gure ikasleentzat. Eskerrik asko, Iñigo, etxera itzuli eta zure bidea gurekin partekatzeagatik!

BATXILERGOKO 1.A ELGOIBARKO IMH CAMPUSAREN

INSTALAZIOAK BISITATZEN

Batxilergoko 1. mailako gure ikasleek

IMHren instalazioak bisitatzeko aukera izan dute Elgoibarko campusean. Bertatik bertara ezagutu ahal izan dute robotikako, mekanizazioko eta errealitate birtualeko gela, eta asko harritu dira fabrikazio gehigarriko tailerrarekin.

IMH Campus fabrikazio aurreratuan eta digitalean espezializatutako ikastetxe bat da, tokiko eta nazioarteko aliantza estrategikoekin sarean lan egiten duena, eta, alde batetik, balio handiko prestakuntza eskaintzen du pertsonentzat, unibertsitateko prestakuntzaren, lanbide-heziketaren eta etengabeko prestakuntzaren bidez, eta, bestetik, enpresentzako zerbitzuak eskaintzen ditu berrikuntza teknologikoko eta antolakuntzako proiektuen bidez.

IMH Campusak hiru esparru teknologiko estrategiko ditu gaur egun: Fabrikazio digitala, Fabrikazio aurreratua mekanizazioan, eta Fabrikazio gehigarria.

EXPLORANDO LA CIBERSEGURIDAD EN 42 URDULIZ

El alumnado de 2º de Bachillerato Técnico ha participado en un taller de ciberseguridad en el campus de programación 42 Urduliz Bizkaia, una oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento de este innovador centro.

42 Urduliz, impulsado por Fundación Telefónica y la Diputación Foral de Bizkaia, abrió sus puertas en 2021 con el objetivo de formar a profesionales digitales para un mercado laboral en constante evolución. Con una metodología flexible y gratuita, el campus está abierto las 24 horas del día, ofreciendo una formación adaptada a las necesidades del futuro.

UN INTERCAMBIO INOLVIDABLE: LÍA FREEDMAN

EN SOMORROSTRO

En el marco de los programas de intercambio estudiantil, el Centro de Formación Somorrostro ha tenido el placer de recibir durante más de un mes a Lía Freedman Corcoba, una alumna de 16 años procedente del Balcombe Grammar School de Melbourne, Australia. Este intercambio, de carácter individual, se ha desarrollado con la participación de nuestra estudiante de segundo de Bachillerato, María Pérez, quien ya compartió con Lía una experiencia similar en Australia el pasado verano.

Aunque nacida en Barakaldo, Lía vive en Australia y no visitaba España desde antes de la pandemia. Durante su estancia, tuvo la oportunidad de reconectar con su familia en Castro Urdiales, especialmente con su abuela, a quien estaba deseando ver.

Una experiencia enriquecedora

Lía destaca lo diferente que es el sistema educativo en España respecto al australiano. Valora la cercanía y dedicación del profesorado en Somorrostro, siempre enfocado en apoyar y motivar a los estudiantes, aunque considera que el horario en Bachillerato es más exigente que el de su país, con menos pausas y opciones de asignaturas.

A nivel cultural, la experiencia ha sido igualmente enriquecedora. Lía disfrutó mucho de las tradiciones navideñas españolas, incluyendo la Nochevieja, aunque admite que no está acostumbrada a fiestas tan largas como las nuestras. También se ha mostrado fascinada por la gastronomía, destacando especialmente el plato combinado de huevos, chorizo y patatas fritas que le preparó su abuela.

La importancia de los intercambios estudiantiles

Los programas de intercambio estudiantil, como el de Lía y María, son fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes. No solo les permiten mejorar sus habilidades lingüísticas y conocer otros sistemas educativos, sino también ampliar su visión del mundo, desarrollar una mayor sensibilidad intercultural y construir relaciones personales únicas. Estas experiencias enriquecen tanto a nivel académico como personal, dejando una huella imborrable en quienes participan.

Una aventura para recordar

A pesar de haber echado de menos el verano australiano y a sus amigas, Lía considera que esta experiencia ha sido muy valiosa. Ha podido vivir en primera persona nuestras costumbres, mejorar su español y crear recuerdos inolvidables con su familia y su compañera de intercambio.

Aunque le espera un largo viaje de más de 30 horas para regresar a casa y empezar el curso escolar, Lía nos ha prometido que volverá a España, tanto para visitar a su familia como para regresar a Somorrostro, al que agradece profundamente el trato recibido.

¡Te esperamos pronto, Lía!

ROBÓTICA Y BIG DATA: SOMORROSTRO INNOVA

CON EL MIR250

El Centro Formación Somorrostro está inmerso en un proyecto pionero que combina robótica y análisis de datos en el ámbito industrial. En colaboración con el IES AlÁndalus de Almería y dentro de los proyectos de innovación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el proyecto “AMR con recogida de datos en streaming” tiene como objetivo aplicar herramientas de Big Data al MIR250, un robot autónomo móvil (AMR) diseñado para el transporte de materiales en entornos industriales y logísticos.

El proyecto está liderado en nuestro centro por Jon Ander Maiz, profesor de robótica colaborativa en el ciclo superior de Automatización y Robótica Industrial y docente de Big Data en la especialización de IA y Big Data. La idea surgió con el propósito de conectar ambos ámbitos formativos y mostrar al alumnado la relación directa entre la robótica y el análisis de datos. “Queríamos acercar al aula tecnologías que ya están siendo clave en las empresas, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a desafíos reales que encontrarán en su futuro laboral”, explica Maiz.

El MIR250 es un robot AMR que permite optimizar la logística interna de una fábrica al moverse de manera autónoma sin necesidad de infraestructura fija, como cintas transportadoras o raíles. “Estos robots ofrecen una flexibilidad enorme a la hora de diseñar el layout de una planta de producción. Si el proceso de fabricación cambia, no es necesario modificar la disposición de las máquinas, ya que el AMR se adapta transportando materiales de un punto a otro sin cambios estructurales”, señala Maiz.

El aspecto innovador de este proyecto radica en la integración del Big Data en el funcionamiento del robot. A través de la recogida y análisis de datos en tiempo real, se busca optimizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia del proceso productivo y anticiparse a posibles fallos o necesidades de mantenimiento. “Si conseguimos extraer y

procesar correctamente la información del MIR250, podemos tomar decisiones basadas en datos que ayuden a mejorar el rendimiento y la productividad”, explica el profesor.

Para el alumnado, este proyecto representa una oportunidad única para trabajar con tecnologías avanzadas en un entorno realista. A lo largo del curso, se diseñarán diferentes retos que permitirán aplicar los conocimientos tanto en robótica colaborativa como en Big Data. Además, este enfoque ayuda a que los estudiantes de Automatización y Robótica Industrial vean una continuidad en su formación con la especialización en IA y Big Data. “A menudo, los estudiantes ven la robótica y el Big Data como disciplinas separadas, cuando en realidad se complementan perfectamente. Con este proyecto, queremos que descubran el potencial de combinar ambas áreas y que se interesen por ampliar su formación en este ámbito”, destaca Maiz.

Con esta iniciativa, el Centro de Formación Somorrostro continúa apostando por la innovación en la Formación Profesional, proporcionando a su alumnado herramientas y conocimientos que les preparan para los desafíos de la industria 4.0.

DOS SEMANAS INOLVIDABLES: LA EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO DE ALŽBĚTA Y TEREZA

Durante dos semanas, Alžběta Minaříková y Tereza Bečková, alumnas del Gymnázium ZlínLesní čtvrť en Chequia, vivieron una experiencia única en nuestro centro, conociendo de cerca nuestra cultura y forma de vida.

Un colegio diferente

Desde el primer día, se sintieron acogidas por el alumnado y sorprendidas por la cercanía entre profesores y estudiantes, algo muy distinto a su país, donde la relación es más formal. También les llamó la atención la duración de las clases, ya que en Chequia solo duran 45 minutos con descansos de 10 minutos entre ellas.

Descubriendo la cultura española

Lo que más les impresionó de nuestra sociedad fue la amabilidad y apertura de la gente. También notaron grandes diferencias en la gastronomía y en la forma de relacionarse. Durante su estancia, disfrutaron de un fin de semana en Castro,

exploraron Bilbao y visitaron San Juan de Gaztelugatxe, donde quedaron fascinadas con la naturaleza del entorno.

Aprendizaje y retos

El principal desafío fue adaptarse al transporte público, pero lo compensaron con la inmersión lingüística, que les permitió mejorar notablemente su español. Aprendieron no solo gramática, sino también expresiones y formas de comunicación cotidiana.

Un intercambio que deja huella

Ambas recomiendan totalmente la experiencia y aseguran que les ha ayudado a ser más independientes. Han hecho grandes amistades y esperan poder reencontrarse con sus compañeros en el futuro. “Nos enamoramos de España en todos los sentidos y esperamos regresar pronto”, concluyen con entusiasmo.

‘MAMÁ, PAPÁ, QUIERO SER

INFLUENCER’:

EL IMPACTO DEL CONSUMO JUVENIL

Dos alumnas de 1º del Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa (GA2-1), Naia Álvarez y Garazi Humaran, están participando en el concurso “Reporteros en la Red”, promovido por Fundación Ibercaja.

Este certamen busca fomentar el aprendizaje de competencias esenciales del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la comunicación y la investigación, a través de la creación de contenidos divulgativos. Naia y Garazi han presentado su trabajo titulado “Mamá, Papá, quiero ser influencer”, que reflexiona sobre el impacto del sobreconsumo generado por influencers en la gente joven. Han optado por la modalidad de Artículo Escrito, dentro del área temática de Educación Financiera, un ámbito clave que aborda conocimientos y valores necesarios para tomar decisiones responsables en la vida diaria.

En su artículo, han explorado temas como el consumo responsable, la influencia de las redes sociales en las decisiones económicas y la importancia de educar a los jóvenes en valores financieros sostenibles. Todo el trabajo ha sido elaborado utilizando únicamente información disponible en internet, siguiendo las bases del

Con iniciativas como esta, Fundación Ibercaja busca motivar a los estudiantes a trabajar en equipo, investigar de forma autónoma y manejar eficazmente las tecnologías de la información, habilidades imprescindibles para su futuro profesional.

Desde el Centro Formación Somorrostro queremos desearles mucha suerte a Naia y Garazi en esta emocionante aventura. ¡Estamos orgullosos de vuestro esfuerzo y creatividad!

concurso.

Somorrostro

ID VET: INNOVACIÓN PARA LA

INCLUSIÓN EN FP

Los días 14 y 15 de enero, nuestras compañeras Nere Sierra e Irune Noguerol participaron en la tercera reunión presencial del proyecto europeo ID VET, celebrada en Groninga (Países Bajos). Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una herramienta innovadora para la detección de alumnado en situación de vulnerabilidad en Formación Profesional.

Tras la implementación de los primeros pilotajes de la aplicación, la reunión permitió analizar sus ventajas y limitaciones, compartir experiencias entre los diferentes

países socios y debatir sobre las fortalezas y dificultades detectadas en la plataforma. Además, se presentaron los casos identificados hasta el momento y las intervenciones realizadas a partir de su detección con este sistema.

Durante los próximos meses, se continuará con el pilotaje y la mejora de la herramienta, con el objetivo de afinar su precisión y facilitar su aplicación en los centros de FP. Un paso más hacia una educación más inclusiva y atenta a las necesidades del alumnado.

REALIDAD

VIRTUAL EN EL AULA: APRENDIENDO PREVENCIÓN DE RIESGOS CON TECNOLOGÍA INMERSIVA

El alumnado de 1º del Ciclo de Grado Superior de Química y Salud Ambiental ha vivido una experiencia única en sus clases de “Itinerario Personal para la Empleabilidad” (IPE). Gracias al uso de gafas de Realidad Virtual, han podido sumergirse en escenarios laborales simulados para aprender de forma práctica conceptos clave sobre prevención de riesgos, seguridad y salud laboral.

¿Qué mejor manera de interiorizar la importancia de la seguridad en el trabajo que viviéndolo en primera persona, aunque sea virtualmente? Esta herramienta innovadora no solo hace el aprendizaje más interactivo y divertido, sino que también refuerza la conciencia sobre los entornos laborales seguros.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

BAKEAREN ASTEA

Urtarrilaren 30ean Bakearen Nazioarteko Eguna ospatzen da, gure gizartean bizikidetzak, errespetuak eta adiskidetzeak duten garrantziaz gogoeta egitera gonbidatzen gaituen eguna, Mahatma Gandhiren figura eta bere ondare bakezalea gogoratuz.

Gure ikastetxean, hainbat hezkuntza- eta kontzientziazio-jarduerarekin ospatu nahi izan dugu aste hau. Jarduera horietan, ikasle guztiek

hausnartu ahal izan dute barkamenari, adiskidetzeari eta mundu bidezkoago eta baketsuago bat eraikitzeko gure ekintzen garrantziari buruz.

Garatutako ekimenen artean, “Oparirik onena” filmaren proiekzioaz gozatu dugu, barkamenaren eta eraldaketa pertsonalaren botereaz pentsatzera gonbidatzen duen filma. Gainera, ikastetxeko eraikin bakoitzean, Barkamenaren eta Adiskidetzearen Zuhaitz bat sortu dugu, ikasleek bakeari buruzko konpromisoak eta gogoetak islatzeko ikur bat.

Urtero bezala, zozketa solidario bat ere antolatu dugu, eta etekinak Centre Ocupacional La Torre de Valencia delakoa berreskuratzen laguntzera bideratuko dira

Jarduera horiekin, balioetan hezteko eta elkarrizketan, errespetuan eta elkartasunean oinarritutako gizartea eraikitzeko konpromisoa berresten dugu.

DESMONTANDO ESTEREOTIPOS: TALLERES POR LA PAZ EN FP

Durante la Semana de la Paz, el alumnado de Formación Profesional ha participado en los talleres impartidos por la Asociación Gitana KALE DOR KAYIKO. A través de estas sesiones, han podido acercarse a la cultura gitana, desmontando estereotipos y reflexionando sobre la importancia de la diversidad y la convivencia.

Una experiencia enriquecedora que ha permitido conocer de primera mano una realidad muchas veces marcada por ideas preconcebidas, promoviendo el respeto y la inclusión en nuestra comunidad educativa.

UN VIAJE DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES ESLOVENAS

El pasado mes, recibimos con entusiasmo a un grupo de 9 estudiantes de 1º de Bachillerato del Gimnazija Novo Mesto, en Eslovenia, que participaron en un intercambio cultural con nuestro centro. Durante una semana, nuestras alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de convivir con sus compañeros eslovenos, compartir experiencias y

SOMORROSTRO MUNDUAN

Un año más, el AMPA del Centro Somorrostro nos muestra su compromiso con nuestros proyectos de movilidades internacionales. Más de 100 estudiantes de ESO y Bachillerato se lanzan a vivir experiencias inolvidables por Europa, representando a nuestro centro con orgullo y, ¡cómo no!, con un vestuario diseñado especialmente para ellos.

Este apoyo no solo viste a nuestros alumnos, sino que también refuerza la importancia de trabajar juntos como comunidad para que estos proyectos educativos sean un éxito.

descubrir juntos aspectos de la cultura local. Las actividades no solo incluyeron visitas a los principales lugares emblemáticos de la zona, sino que también trabajaron juntos en un proyecto sobre el Cambio Climático, una temática que hoy en día nos afecta a todos y que fomenta la reflexión y el trabajo colaborativo entre las generaciones jóvenes.

El recibimiento fue muy especial. Estuvieron en el ayuntamiento de Muskiz, donde les dieron una cálida bienvenida. Antes de comenzar el programa, nuestras compañeras Maite Laza y Ana Badiola organizaron una divertida sesión de baile para romper el hielo, creando un ambiente relajado y lleno de energía.

Este intercambio ha sido una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos internacionales de nuestro centro, promoviendo la amistad, el aprendizaje mutuo y el respeto por la diversidad cultural.

ZEHAR

Gracias al AMPA, por ser parte fundamental de esta aventura. ¡Somorrostro sigue dejando huella en el mundo!

Breves / Berri laburrak

SOMORROSTRO EN LA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL

PROYECTO EMDESID

El pasado 28 de enero, Madrid acogió la jornada de presentación del proyecto EMDESID, organizada por la Fundación 1º de Mayo, vinculada a Comisiones Obreras. En este encuentro se presentó el informe “Descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español”, un estudio que analiza los retos y oportunidades que enfrenta la industria siderúrgica ante dos grandes transformaciones: la transición ecológica, con el desarrollo del acero verde, y la digitalización de los procesos productivos.

La jornada se estructuró en tres mesas redondas. La primera abordó la descarbonización y contó con la participación del Corredor Vasco del Hidrógeno, SIDENOR y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La segunda se centró en el empleo en el sector siderúrgico, con la intervención de la Universidad de Oviedo, el clúster SIDEREX y la FP, representada por nuestro director de Innovación, Sergio San Martín. Finalmente, la tercera mesa trató la regulación y normativa, con la participación de UNESID, el Ministerio de Industria y Comisiones Obreras.

Para el Centro Formación Somorrostro, participar en este tipo de foros es clave para generar sinergias con empresas y patronales, así como para contribuir activamente a la transformación del sector siderúrgico desde la formación y la innovación.

DE ALUMNO A

MENTOR: ETHAN

MARAVER VUELVE A SOMORROSTRO

Nuestro exalumno Ethan Maraver ha regresado al centro para compartir su experiencia con el alumnado de 4º de ESO en Economía. Ha guiado a los estudiantes en la elaboración de su plan de negocio, aportando consejos prácticos sobre emprendimiento.

Su colaboración ha sido una gran oportunidad para aprender de primera mano del mundo empresarial. ¡Gracias, Ethan, por inspirar a las nuevas generaciones!

TAL DÍA COMO HOY...

- Un 8 de febrero de 1834, nace en 1834 Dmitri Mendeléyev, químico ruso creador de la tabla periódica de los elementos

- Un 15 de febrero de 1642, nace Galileo Galilei, el padre de la ciencia y el precursor del método científico.

- Un 16 de febrero de 2005, entra en vigor el protocolo de Kioto para reducir las emisiones de los principales gases que causan el calentamiento global.

- Un 23 de febrero de 1997, se anuncia el nacimiento del primer mamífero clonado (la oveja Dolly).

Breves / Berri laburrak

ERKIZIA ERAIKINEKO OBRETARA BISITA

Joan den astelehenean, hilak 20, SC2ko ikasleek Erkizia (Gaztelua) eraikineko obrak bisitatu zituzten Roberto Cobo, Jon Aurtenetxe eta Fernando Garai irakasleekin batera.

Bisitan zehar, bertatik bertara ikusi ahal izan zuten sarbidearen eta igogailuaren inguruko metalezko eraikuntza, eta NGL Proyectos y Construcciones enpresako obra arduradunaren eta irakasleen azalpen teknikoak jaso zituzten.

Esperientzia aberasgarria eraikuntza eta lotura metalikoen benetako aplikazioa ulertzeko.

CONOCIENDO EL FUTURO DEL MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL EN ITP AERO

El alumnado del ciclo de especialización en Digitalización del Mantenimiento Industrial ha tenido la oportunidad de visitar las instalaciones de ITP AERO, una de las principales empresas del sector aeronáutico. Durante la jornada, han estado acompañados por representantes de Intenance, compañía especializada en mantenimiento y digitalización industrial, que colabora estrechamente con ITP en la optimización de sus procesos.

Iker López, responsable de Digitalización en Intenance, ha presentado los proyectos innovadores que están llevando a cabo

en ITP AERO y en otras empresas del sector. Además, el grupo ha podido conocer de primera mano la experiencia de Alberto Landa, exalumno del ciclo de especialización, quien actualmente forma parte del equipo de Intenance

Durante la visita, también han contado con la presencia del responsable de mantenimiento de ITP AERO, quien ha compartido información clave sobre el funcionamiento y los retos del mantenimiento en una empresa de este nivel. Para finalizar, el grupo ha recorrido la zona de producción, donde han podido observar el proceso de fabricación de las piezas que componen las turbinas de los aviones.

Una experiencia enriquecedora que ha permitido al alumnado conocer de cerca la aplicación real de la digitalización en el mantenimiento industrial y establecer contacto con profesionales del sector.

Breves / Berri laburrak

El grupo de 1ºD de Bachillerato también ha participado en el proyecto Industria Erronka en esta ocasión visitando la empresa Jeremías Chimney, en Durango, empresa multinacional líder en la fabricación y diseño de sistemas para la evacuación de humos y soluciones de ventilación en edificación e industria.

Energia Berriztagarrien Goi Mailako Zikloko 2. mailako ikasleek Zabalgarbiko energia errebalorizatzeko planta bisitatzeko aukera izan dute, Bilbon. Jardunaldian, bertatik bertara ikasi dute instalazio horrek hondakin ez-birziklagarriak energia elektriko bihurtzen dituela, eta, hala, eredu jasangarriago eta eraginkorrago bat lortzen laguntzen duela.

Bisitaldiari esker, gure ikasleek ikasgelako eduki teorikoak trantsizio energetikoaren buru diren benetako teknologiekin konektatu ahal izan dituzte. Sektoreko etorkizuneko profesional gisa duen prestakuntza indartzen duen esperientzia!

Alumnado de 4º ESO analizando el pH en el laboratorio de química

Alumnado de 2º del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas en la sede del parlamento vasco en Vitoria - Gasteiz.

Alumnado de ESO en el Aula Artigas, el centro de educación ambiental sobre residuos de Bizkaia. Durante esta experiencia, nuestros estudiantes aprendieron sobre la importancia de la gestión de residuos y cómo podemos contribuir a un mundo más sostenible.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.