Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº27 - junio 2020)

Page 1


SOMORROSTRO

SE ABRE LA MATRICULACIÓN PARA FORMACIÓN PROFESIONAL El pasado lunes 1 de junio, comenzó el periodo oficial para realizar las preinscripciones para estudiar Formación Profesional en el País Vasco el próximo curso 2020/2021. Todas las personas interesadas en matricularse en un ciclo de Grado Medio, Grado Superior o FP Básica, lo podrán hacer tanto ON LINE como de manera presencial. Si eligen esta segunda opción tendrán que pedir CITA PREVIA en nuestra web. Presentación de la solicitud de admisión: Del 1 de junio al 19 de junio Online: hasta el 19 de junio y sólo para el primer curso del ciclo Presentación de la documentación: Hasta el 30 de junio Listas provisionales de personas admitidas: El 7 de julio Reclamaciones: Hasta el 8 de julio Listas definitivas: El 13 de julio Formalización de la matrícula: Período ordinario: Del 13 al 17 de julio Período extraordinario Fase I: Del 21 de julio al 31 de julio Período extraordinario Fase II: Del 1 de septiembre al 16 de octubre

LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS MODIFICAN SU CALENDARIO Debido a las solicitudes de cambio de las fechas de examen, se ha estimado su modificación, por tanto, el nuevo calendario queda establecido según se indica a continuación: Período de reclamaciones al Listado provisional de exenciones: hasta al 26 de mayo Listado definitivo de exenciones: 29 de mayo Realización de las pruebas: 8 y 9 de junio a las 16 horas.

Resultados provisionales: 24 de junio Período de reclamaciones a resultados provisionales: 24 y 25 de junio Resultados definitivos: 30 de junio Certificados: a partir del 30 de junio


VUELTA A LAS AULAS TRAS EL COVID Después de más de dos meses con las aulas vacías, sin actividad docente presencial pero con muchísima actividad ON LINE, el centro vuelve a abrir sus puertas. Con todas las medidas de seguridad necesarias, el pasado lunes 25 de mayo, retornó al centro un reducido número de estudiantes de 2º de ciclos que se presentaban a la convocatoria extraordinaria y algún grupo de primero con prácticas pendientes en sus talleres. El 1 de junio ha sido el turno para el alumnado de bachillerato que ha decidido incorporarse a clases de refuerzo. Distancia de seguridad, mascarillas, gel en cada aula, mesas identificadas para uso personal, pasillos de sentido único, entradas y salidas por lugares diferentes y la presencia del personal de limpieza para desinfectar cada aula después de su uso, son solo una muestra de las medidas de prevención tomadas en nuestro centro.

Javier Laiseca, director del Centro Somorrostro, explica en Tele7 como alumnado y profesorado han realizado el trabajo durante el confinamiento y qué estudiantes volverán a las aulas en los próximos días, garantizando siempre las medidas de seguridad necesarias. Remarca la importante función socializadora de los colegios y el gran esfuerzo que tanto familias como alumnado han realizado para superar estos momentos de crisis. Peio, alumno de primero de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, nos cuenta cómo está viviendo la vuelta al centro y las ganas que tenía de volver a estar con sus compañeros a los ha echado de menos. Asimismo reconoce que también tenía ilusión por volver al taller y recuperar esa práctica y soltura que se da cuenta que ha perdido.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO EMOCIONAL DEL ALUMNADO EN LA PANDEMIA En nuestro Centro llevamos varios años impartiendo formación en Educación Emocional en algunos grupos de la ESO. Desde que se inició esta dramática situación de la pandemia, hemos continuado desarrollando esta labor “on line” con las dificultades que ello conlleva. Es gratificante escuchar que para muchos/as de nuestros/ as alumnos/as y sus familias el trabajo emocional ha sido ESENCIAL ya que les ha servido para aliviar el malestar que el confinamiento les provocaba. Antes de vernos inmersos en esta situación tan difícil, nos encontrábamos trabajando en un grupo específico una de las competencias más importantes y difíciles de aprender en Inteligencia Emocional: la autorregulación emocional. Siempre les decimos que hay 2 claves importantísimas en el trabajo emocional: 1-No hay emociones buenas o malas. Todas son necesarias porque cumplen una función, nos dan información sobre algo que nos sucede. Por eso, es importante escucharlas y observarlas, ya que esto nos va a permitir atender a nuestras necesidades y dar respuestas emocionalmente más sanas para nosotros mismos y para los demás. 2-Las emociones afectan a nuestro cuerpo. Muchas veces la emoción es sentida en el cuerpo antes de que nuestra cabeza sepa que tenemos esa emoción, otras veces resulta difícil poner palabras exactas a la emoción… identificar la sensación en el cuerpo nos ayuda a tomar conciencia de ella, valorando su intensidad, observando si se trata de una sensación agradable o desagradable, e incluso pudiendo ponerle forma o textura mediante metáforas que nos ayuden a conectar mejor con lo que sentimos “un nudo en el pecho que me aprieta”, “una bola en el estómago pesada”, “un cosquilleo que recorre todo el cuerpo”... En nuestras clases, reproducimos situaciones reales, contadas por los propios/as alumnos/as en las que expresan que a veces se sienten “secuestrados” por una emoción. Nosotros tratamos de enseñarles cómo no ser arrastrados por ella: hacer una pausa, analizar otras respuestas/conductas más adecuadas (muchas veces propuestas por sus mismos compañeros/as) …y así, intentan aplicar e incluir poco a poco en su vida diaria este aprendizaje.

En la situación que la que nos encontramos, seguro que hemos escuchado en algún momento esta idea de que los adolescentes “como son jóvenes son fuertes y se adaptan a todo…” Y en parte es verdad, son muy fuertes y resistentes...Pero sufren las consecuencias del Covid igual que los adultos. Lo que pasa es que lo expresan de otra manera o lo disimulan para que nosotros los padres no suframos. Soledad, tristeza e irascibilidad han sido 3 de las emociones que algunos de nuestros adolescentes expresan que han sentido de manera más intensa. Tras estudiar y analizar con varios/as de ellos/as como regular de una manera “sana” estos sentimientos, han descubierto que una forma positiva (de las muchas que hay) de canalizar esas emociones es…DIBUJANDO. En muchas ocasiones, al intentar expresar ciertos sentimientos y emociones las palabras se quedan cortas… El dibujo, sin embargo, permite dar forma a nuestro interior, expresar y sacar fuera de una manera sana lo que llevamos dentro, sin tener que catalogarlo en una simple palabra, ya que “cada dibujo lleva detrás una historia” (frase de Nagore, alumna de 1º ESO) Además, es un proceso de reciprocidad en el cual, al terminarlo y observarlo muchos de nuestros alumnos y alumnas han podido ver de manera más clara lo que están sintiendo. La semana pasada, de nuevo tuvimos clase de educación emocional “on line” con el alumnado, nos hicieron la siguiente propuesta de trabajo: “¿qué hacemos con las dudas y la incertidumbre que nos produce el futuro? ¿cómo va a ser la vuelta a clase? ¿cómo nos tenemos que relacionar?” Llega el momento de empezar a trabajar cómo será su/nuestra nueva realidad, va a haber un cambio en el comportamiento y en la actitud social que va a haber que aprender. “Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”


SOMORROSTRO ¿Y DESPUÉS QUÉ? ¿Recuerdas dónde estabas 24 horas antes del confinamiento?, ¿Cuáles eran tus objetivos, deseos, planes? ¿Qué pensamientos te rondaban? ¿De cuántas cosas hemos aprendido a prescindir durante estos dos meses, largos ya, de confinamiento? Ahora que nos han soltado la cuerda unos metros, ¿hemos salido corriendo en pos de esas cosas, o ya no son prioridad? Hemos relativizado, colocando en su lugar, la importancia de algunas cosas y esto nos ha llevado a “resituar” nuestras prioridades. Hay un sujeto, sin embargo, que si antes del confinamiento ya formaba parte de nuestros objetivos, planes y pensamientos....durante el mismo se ha convertido en prioridad absoluta: nuestro alumnado.

24 horas antes del decreto de confinamiento, ni ellxs ni nosotrxs hubiéramos apostado a favor de “nos vamos a quedar en casa un par de meses, para empezar, porque hay un virus muy contagioso suelto por el mundo”. Y llegó el reto. Lo que no sabía el virus es que el profesorado estamos entrenados en metodología Ethazi y en egoera-arazo para resolver lo que venga. Así que, cuando llegamos a nuestras casas y cerramos las puertas por dentro, le miramos de frente, le mostramos nuestra enorme capacidad de reacción y pusimos en marcha desde la distancia y en menos de 48h, todo un sistema educativo de emergencia. Eso se llama capacidad transformadora.

El mundo está lleno de personas que trabajan en cosas que no les apasionan. No es nuestro caso. Si en algún momento hemos llegado a dejarnos llevar por la rutina de lo cotidiano, el coronavirus nos ha dado la oportunidad, (entre otras muchas), de recordarnos porqué nos hicimos docentes, y de redescubrir todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en una situación de excepcionalidad. La oportunidad de la transformación educativa. El primer paso siempre es el más difícil, ya lo hemos dado, y sin tambalearnos. ¿Damos el segundo?

Hezkidetza taldea


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA FORMACIÓN SIGUE DESDE CASA Son innumerables los ejemplos del gran trabajo que tanto alumnado como profesorado está haciendo desde casa y aunque, en muy poquitos casos se retomará la formación presencial, la gran mayoría de nuestros estudiantes van a terminar el curso desde casa. Compartimos una pequeñísima muestra de algunos de los proyectos que los más txikis del centro han realizado desde su casa y que el profesorado, orgulloso del trabajo realizado por sus alumnos/as, quiere mostrar hoy a través de nuestra revista.

Gure laguntzako ikasgelako neska mutilek ez diote ikasteari eta dibertitzeari utzi. Momentu onenetakoa etxetik antolaturiko “pasapalabra” berezian parte hartzea izan da. Zenbat ikasten dugun haiengandik!!!

LA OTRA CARA DE LAS MATEMÁTICAS DBHko 1.MAILAKO IKASLEEN MENU OSASUNGARRIA

¡¡¡Motivados a tope!!! Para que luego nos digan que las clases de matemáticas no son divertidas.

1.mailako ikasleek hainbat menu osasuntsu pentsatu dituzte konfinamenturako. Ikasle bakoitzak hasierako plater bat, lehen platera, bigarrena eta postrea prestatu dituzte. Asko etxean egitera animatu dira familiarentzat. Proiektu onak aurkeztu dituzte, hemen erakusten dizuegu Erica Llorenterena (1C)


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

Bizi dugun ezohiko garai hauetan, egoera berrietara egokitu behar izan dugu guztiok. Baita irakasleok ere. Gure ikastetxean euskara irakasle den Itsaso Molinerok, adibidez, aditz laguntzaileak errepasatzeko modu ulerterraz eta entretenigarria proposatu die DBH 4. mailako ikasleei. Hain zuzen, musikaren bidez ere ikas daiteezkeela erakutsi die. Bideoan ageri diren Zetak, ETS edota Esne Beltza taldeen laguntzarekin dena ikasten da errazago! Eta orain, nork egingo dio uko baldintza eta subjuntiboa ikasteari?

LA IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS

2. mailako ikasleak, Informatikan, ESCAPE ROOM BIRTUALA sortzen ari dira Google Forms erabiliz. Asmakizun, enigma edo galdera batzuetan oinarritutako istorio bat sortzea da helburua. Adibidez, 2.C mailako Iraia, Anne, Irati eta Eider ikasleek egin dutenaren atal bat erakusten dizuegu. Hainbat enigma deszifratu behar dira kobazulotik ateratzen lortzeko! Lortuko zenuke?

Nuestros alumnos de 1º ESO han hecho unos estupendos trabajos de Biología en inglés. En este caso Iker Arce ha demostrado con un cultivo casero a base de agar, el efecto de lavarse las manos. En una de las placas preparadas toca el medio con las manos sin lavar y en la otra parte de la placa vuelve a tocar después de lavarse las manos. Pasados los días se ve como donde ha tocado con las manos sucias crecen bacterias y hongos, mientras que en la otra mitad no crece nada.


SOMORROSTROK ZENTRO JASANGARRIAREN ZIURTAGIRIA JASO DU Maiatzaren 19an, Ingurumen Sailburuordetzak, Hezkuntza Berriztaketa sailburuak eta Ingurugelak zoriondu egin gintuzten egindako lan onagatik, erakutsitako interesagatik eta urtero hobetzeko eta jasangarriago izateko konpromisoagatik. Horregatik, eta jasangarritasunarekin zerikusia daukaten gauzak aztertuz, zailtasunak, prozesuak, parte hartzea, elkarlana, curriculuma, eta Eskolako Agenda 21 programaren helburuen parean doazela ikusta, IKASTETXE JASANGARRIAren ziurtagiria ematea erabaki zuten.

EA3 DE LA MANO DE ZABALKETA

El Centro Somorrostro ha incluido un nuevo RETO ETHAZI en la especialidad de Educación y Control Ambiental. El material ha sido creado en colaboración con la ONG Zabalketa, tomando como base la experiencia de trabajo en los ecosistemas de los Valles Cruceños (Bolivia). Es un proyecto del Instituto de Instituto de Capacitación del Oriente - ICO con financiación de la Agencia Vasca de Cooperación. El material está accesible en Euskera y Castellano en el repositorio de Ethazi.

COOPERAMOS. MEJORAMOS LAS VIDAS DE LAS PERSONAS. La Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, las tres Diputaciones Forales, Euskal Fondoa, los ayuntamientos de las tres capitales vascas, la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ONGDs, centros educativos entre los que se encuentra Somorrostro y agentes del mundo de la comunicación, han dado inicio a una campaña de comunicación que tiene por objetivo poner en valor la cooperación y la solidaridad internacional en el contexto de la crisis de la COVID-19. El objetivo es acercar a través de los medios de comunicación historias de vida, testimonios e iniciativas solidarias que, fuera de nuestro territorio, están respondiendo de forma integradora a los desafíos de la pandemia y sin dejar a nadie atrás.


Sección dirigida a los padres y a las madres en la que insertaremos fragmentos de novelas, artículos del periódico, entrevistas… que os permitan iniciar con vuestros hijos un diálogo acorde a su edad sin más pretensiones que las de resultar enriquecedor y divertido y esperamos que, con el tiempo, tan necesario para vosotros/as como la letra pequeña.

UN FINAL DE CURSO SIN LOS ABRAZOS QUE TANTO DESEÁBAMOS Todos los estudios que se han hecho sobre el tema coinciden: tocar y ser tocado es una necesidad del ser humano que provoca una descarga abundante de oxitocina: la hormona de la felicidad. La cercanía física aumenta las sensaciones de seguridad y bienestar e, incluso, tienen una incidencia favorable en el sistema inmunitario y en el desarrollo de las capacidades cognitivas. El demostrar nuestro afecto mediante abrazos y caricias forma parte de nuestra identidad como especie: nos ha hecho más fuertes y mejores. Durante estos meses de aislamiento profiláctico nos hemos arreglado como hemos podido: los que compartimos espacio hemos doblado los abrazos y las muestras de afecto y en la ventana o en el balcón, hemos buscado los ojos de nuestros vecinos para enmendar esa ausencia de contacto físico. Siempre con la esperanza puesta en un retorno a la normalidad que para el ser humano no es otra cosa que vivir con la certeza de que podemos convivir: uno junto a otro. Muy cerca.

Matthew Hertenstein, psicólogo de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) demostró que a través del tacto somos capaces de distinguir emociones complejas en la persona que nos abraza. Como si de un extensa red de conexiones nerviosas se tratara, nuestra piel registra en el abrazo el estado de ánimo de la persona que nos rodea con sus brazos. Sentimos su felicidad y su pena, su rabia y su serenidad, su coraje y su miedo. Este año cerramos las puertas del cole sin esos abrazos que hacen más dulce las despedidas. Al otro lado quedan unas clases preparadas para recibiros de nuevo en septiembre con todas las condiciones de seguridad que ahora son necesarias. La tarea ya está acabada y ahora toca descansar y aprender en otros escenarios. Estas aulas de Somorrostro os abrazarán de nuevo durante el curso 2020-2021 para registrar vuestra ilusión y vuestras decepciones, vuestras alegrías bulliciosas y vuestras penas, vuestra energía y vuestros momentos de cansancio. Como siempre, será un motivo de felicidad para nosotros el convivir con vosotros en ese espacio. ¡Hasta luego!


VOLCADOS EN AYUDAR A NUESTROS ESTUDIANTES Desde el primer momento de esta crisis nuestro centro ha intentado dar respuesta a las necesidades tanto del alumnado como de las familias teniendo siempre presente la situación del entorno familiar (recursos, disponibilidad por parte de la familia a la hora de apoyar el trabajo y la autonomía de cada uno de los alumnos). Era y es nuestro objetivo que nuestros estudiantes mantengan una rutina diaria, que sigan en contacto social con los compañeros y el profesorado y. por supuesto, reforzar los contenidos. Pero es evidente que no todas las familias han tenido las mismas posibilidades, falta de ordenadores, conexión wifi,… Para ayudar a continuar con esta tarea, el Centro ha cedido cerca de treinta ordenadores portátiles y 5 “pinchos” wifi a las personas que lo han solicitado, haciéndoles así que sus hijos e hijas puedan seguir con la mayor normalidad posible las rutinas que estamos intentando mantener desde el centro.

NUEVA WEB DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA LA FP

THE PLAY YOUR SKILS PROJECT KEEPS GOING ON

Our colleagues Miren Ruiz, Nere Sierra and Rakel Ruiz, keep on working on the PLAY YOUR SKILLS project. After interviewing students, teachers and companies, they are analyzing the data together with the European partners to create an APP that will help to guide people in their professional future.

La Asociación FP Empresa, a la que pertenece Somorrostro, ha colaborado con la “Fundación Bankia por la Formación Dual” en la puesta en marcha del nuevo portal www.recursosfp.com en la que se ponen a disposición del profesorado una serie de herramientas para facilitar la formación a distancia, conscientes de que el camino de la educación que emprendemos va de la mano de la digitalización. En este portal de “RecursosFP” se han recopilado los principales recursos usados por profesores de Formación Profesional de todo el mundo para el aprendizaje telemático, explicándote qué ofrecen y cómo te pueden ayudar. Se dan a conocer las mejores prácticas de los centros asociados, opciones para evaluar online, uso didáctico de las redes sociales, qué herramientas hay actualmente para gestionar contenidos, trabajar colaborativamente, compartir documentos, realizar videollamadas o impulsar la gamificación.

The Erasmus+ project Play Your Skills will develop a mobile app for young people who are neither in education, employment or training. The app will help raise their self esteem and will make them aware of the many skills they actually have.


Bertan GURE irakasgunean MÁS DE CIEN VISERAS PROTECTORAS ENTREGADAS A ABITEL ABITEL, la Asociación Vizcaína de Instaladores de Telecomunicación, ha querido agradecer al Centro Formacion Somorrostro la donación de más de 100 máscaras de protección fabricadas con nuestras impresoras 3D, para la distribución entre sus sesenta empresas asociadas y colaboradoras y permitir así su vuelta a la actividad con mayor protección. ABITEL, es miembro fundador de FENITEL – Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones que aglutina actualmente a más de 1.200 empresas instaladoras de toda España, siendo el principal interlocutor institucional del sector de las telecomunicaciones ante la Administración y el resto de los agentes del mercado.

ESKERRAK OSAKIDETZAREN PARTEZ OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Crucesek eskerrak eman dizkio gure ikastetxeari Gurutzetako Unibertsitate Ospitaleari emandako material sanitarioagatik.

SOMORROSTRO DE LA MANO DE PROTECCIÓN CIVIL DE MUSKIZ El equipo de Protección Civil de Muskiz ha realizado una sobresaliente labor durante esta crisis y Somorrostro ha procurado estar siempre a su lado. La semana pasada les entregó el último lote de viseras protectoras para que pudieran continuar con su tarea.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO NUESTRO CENTRO DE ACCESO AL EMPLEO NO HA PARADO DURANTE LA PANDEMIA Están siendo momentos difíciles para el empleo, de ahí que el servicio que realiza nuestro CAE (Centro de Acceso al Empleo) se ha hecho más necesario que nunca. Durante todo este tiempo de confinamiento ha seguido prestando su servicio a las empresas que así lo han demandado y ha continuado publicando ofertas de empleo diariamente. Puedes informarte de todas las novedades bien a traves de su web www.somorrostro.com/acceso-al-empleo/ o bien a través del teléfono directo 946708194.

EL MUSEO DE ARTE SACRO VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS Tras cerca de 3 meses cerrado al público debido a la alerta sanitaria por la Covid19, desde hoy martes 2 de junio, el Museo de Arte Sacro/Eleiz Museoa, estará abierto al público adoptando las medidas necesarias según la normativa vigente, para garantizar la seguridad de todas las personas visitantes. Sus responsables han redoblado el servicio de limpieza y desinfección, limitado al máximo el contacto entre las personas y establecido rutas de circulación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.