Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº28 - julio 2020)

Page 1


SOMORROSTRO

CON LA MIRADA PUESTA EN LA EBAU El alumnado de 2º de bachillerato está ultimando ya su preparación para la EBAU, este curso van a ser más de 130 estudiantes los que se presentarán los próximos 6, 7 y 8 de julio a los citados exámenes. Después de un largo confinamiento donde “al comienzo, tanto al profesorado como al alumnado nos costó acostumbrarnos al nuevo método de trabajo, para todos era algo muy y claro está que nadie estaba preparado para ello. Poco a poco hemos ido acostumbrándonos hasta llegar a donde estamos hoy, que con el refuerzo de alguna clase presencial para aclarar todas las dudas, creo que vamos a ir en buenas condiciones a la EBAU” comenta Iraia Fernández, alumna de 2º BHCS-B. “Lo más complicado ha sido compaginar en un mismo espacio, las horas lectivas (las que antes daba en el centro) con las horas de descanso. Es decir, conseguir ser efectiva sin poder salir de casa” prosigue Iraia, “las mayores dificultades se centraban entorno a los horarios, cuando teníamos movimientos en los horarios lectivos y eso llegaba en muchas ocasiones a agobiarnos”. “Preparar la EBAU desde casa, era un tema que nos preocupaba a muchos, pero muchos profesores están haciendo grandes esfuerzos para poder darnos las mismas posibilidades a todos, ya que hay muchos alumnos que no pueden acceder a las clases presenciales. Nos están dando todas las facilidades, ofreciéndonos también mucho apoyo moral que hace falta en estas ocasiones y eso se agradece” nos comenta Iraia.

OHOREZKO MATRIKULADUN IKASLEAK Ikasturte honetan batxilergoko 131 ikasle aurkeztuko dira unibertsitateko sarrera probara, CFGSko beste 20 ikaslerekin batera. Batxilergoko 2. mailako ikasleen artean Ohorezko matrikula duten zortzi ikasle daude, denak 9 inguruko media dutenak. Ana Álvarez, Aroa Gago, Carmen Lerchundi, Laura Ortega, Oihane Santisteban, Ane Landeta, Marina López eta Ainhoa Prado dira ikastetxeko batez besteko nota altuena dutenak, 9,84. Zortzi ikasleetatik lauk egin zuten DBH gurekin. Orain azken esfortzua egin beharko dute “selektibitatean” beren ametsak bete ahal izateko. Lauk medikuntza ikasi nahi dute, bik ingeniaritza, beste batek erizaintza, eta azkenak Enpresen Administrazioa eta Zuzendaritza. Orain arte bezala lan eginez gero ez dute oztopo bat ere edukiko. ZORIONAK!!!


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO SOMORROSTRO FINALISTA DE LOS PREMIOS A LA EXCELENCIA CEX 2020 La Asociación de Centros Promotores de la Excelencia CEX, ha seleccionado a los cinco finalistas estatales en su edición 2020 a los premios por sus Buenas Prácticas de Gestión, premios enfocados este año a la Integración de los ODS en las organizaciones. En esta ocasión los dos candidatos que habían resultado ganadores en la edición del País Vasco han sido elegidos como finalistas. Las cinco entidades seleccionadas como finalistas son: - Grupo Sorolla Educación (Comunidad Valenciana) - TAISI (Aragón) - SUEZ – IDAM BAHIA DE PALMA. (Islas Baleares) - Red de Parques Tecnológicos de Euskadi. (País Vasco) - Centro de Formación Somorrostro (País Vasco)

La exposición de los finalistas y el fallo del jurado tendrá lugar el próximo 2 de octubre Por Centros de Excelencia (CEX) se conoce a la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia, pertenecientes a todo el estado (entre ellos EUSKALIT), cuyo principal objetivo es el de unir los esfuerzos que se están realizando en diferentes Comunidades Autónomas, para potenciar, de forma conjunta y coordinada entre sus asociados, el desarrollo de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia en la gestión empresarial de nuestro país.

HACIA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL FUTURO Los cambios que ya estamos viviendo en nuestra sociedad, producidos por el avance y desarrollo de la cuarta revolución industrial son ya muy importantes y van a adquirir unas dimensiones desconocidas en la actualidad. Una rápida evolución tecnológica en un mundo sostenible y de sistemas inteligentes, va a necesitar de un elevado grado de humanidad y de personas preparadas de otra manera. También se necesita un nuevo tipo de centro de FP. Un centro organizado y gestionado como una organización inteligente, con estructuras de trabajo y espacios diferentes. Otra forma de hacer y de trabajar creando y compartiendo conocimiento, con la mirada puesta hacia el futuro.

La jornada celebrada el 2 de julio dentro de los “Cursos de verano de la UPV”, tenía como objetivo dar a conocer cómo la FP de Euskadi está dando respuesta a la 4ª revolución industrial y a los entornos 4.0. Contó como ponentes con Jorge Arevalo, Viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Rikar Lamadrid, Director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados, José Antonio Marina, Catedrático de filosofía, María José Barriola, Directora de Área de TKNIKA y Javier Laiseca, Director de Somorrostro.


Bertan GURE irakasgunean PROYECTOS DE INNOVACIÓN (TKNIKA 20/21) Los siguientes proyectos han sido presentados a la nueva convocatoria de TKNIKA para el próximo curso. En algunos de ellos somos líderes y en otros participamos como colaboradores. En el número de septiembre publicaremos los proyectos aceptados por el Departamento de FP. Proyectos liderados por el Centro Somorrostro 5GWIFI6 (en solitario) El proyecto consiste en el estudio del estado del arte de las comunicaciones inalámbricas basadas en el 5G y en el wifi6, tecnología, regulación, espectro, bondades, … para el desarrollo del internet de las cosas y las comunicaciones máquina a máquina, con el objetivo de formar y cualificar alumnado de telecomunicaciones de FP . ABBAI: Anti-Bullying Based on Artificial Intelligence (colabora el Colegio Zabalburu)

COMEFI: Comunicaciones de datos fiables y eficientes sobre redes eléctricas en Smart Grids (colabora el Colegio Zabalburu) El proyecto consiste en estudiar y caracterizar las interferencias que afectan a las comunicaciones en Smart grids. Diseño, desarrollo y fabricación de un escáner de fotogrametría portátil para la monitorización y reconstrucción en cirugía pediátrica (en solitario) El proyecto consiste en la fabricación de un escáner portátil para la digitalización y reconstrucción mediante fotogrametría de caras de pacientes pediátricos con el objetivo de realizar una planificación quirúrgica personalizada y de precisión. Sistema inteligente de consumo de energía. (Colabora Eskola politeknikoa)

Esta idea consiste en diseñar un algoritmo basado en Machine Learning que ayude al profesorado a detectar posibles casos de acoso escolar.

Desarrollo de un prototipo capaz de generar energía eléctrica para consumo residencial mediante un sistema híbrido de tecnologías de generación (fotovoltaica/red eléctrica).

Arboretum: JAKITURIAREN IBILBIDEAK (colaboran la Escuela Agraria de Derio y el MEKA)

SOMORROSTRO TERRITORIO INTELIGENTE (Colabora Txorierri)

La finalidad del proyecto es diseñar y crear un Arboretum en el municipio de Muskiz para transformar las zonas urbanas y verdes en un entramado de itinerarios interactivos, basado en la digitalización de los recorridos y realidad aumentada.

Un Territorio Inteligente es un proceso de mejora ciudadana que utiliza la tecnología como vehículo y que es capaz de utilizar los datos generados en su funcionamiento diario para generar información nueva que le permite mejorar su gestión.

INSTALACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA EL CONFORMADO DE PLACAS DE OSTEOSÍNTESIS (en solitario) Diseño de prensa para conformado de placas de osteosíntesis con el objeto de agilizar los tiempos de ejecución en quirófano con una mayor precisión. DIGITALIZACIÓN DE CARGA POR INDUCCIÓN EN NUEVAS MOTORIZACIONES (colabora San Viator) El proyecto busca capacitar a nuevos perfiles profesionales para abordar los nuevos desafíos en sector de la energía y la electrificación del transporte.

Proyectos en los que vamos en colaboración Mejora de conectividad y monitorización para sistemas remotos (lidera CIFP Usurbil LHII) Proyecto Nagusitech (lidera el colegio Zabalburu) Proyecto Evaluación Classroom (lidera el Centro Nazaret) Proyecto Artea Ikutu (lidera el Centro Don Bosco) Proyecto Digitalización de Procesos Industriales Mediante OPC UA (lidera Eskola Politeknikoa)


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO HEZKUNTZAKO ERRONKA BERRIARI AURRE Somorrostroko arduradun akademikoek eta metodologia orientatzaileek ikastetxeko irakasleek eginiko gogoeta prozesuko datuak aztertu dituzte. Etortzeko diren erronka berriei aurre egiteko prest eta martxoan aurkitutako ustekabeko egoera konplikatua gaindituta, soluzio berriztagarri eta ilusioz beteak aurkitu dira; ikasteko modu indibidual zein kolektibo interesgarriak, errealitate berria aberastuko digutenak eta etorkizunerako prestatuko gaituztenak. Somorrostro taldean hausnartzen duen ikastetxea da, eta gai da ikaskuntzak ateratzeko eta hobetzeko aukerak aurkitzeko. Hezkuntza-elkarte guztiaren

arteko lanari esker, bereziki familiekin eta ikasleekin dugun koordinazioari esker, gai gara elkarrekin ikasteko eta hazteko.

UNA APUESTA POR LA SOLIDARIDAD 4.0 El lunes 29 de Junio, nos reunimos los equipos pastorales y profesorado de los tres centros de la Fundación Marcelo Gangoiti (San Viator, San Juan y Somorrostro). Como cada año, nos gusta acabar el curso encontrándonos, compartiendo el curso que cerramos y reflexionando juntos en torno a un tema de interés común.

Reflexiones profundas, que nos mueven a seguir trabajando con conciencia y un horizonte conjunto. ¡¡¡Muchisimas gracias Carlos y Txemi!!!

Este año estaba claro: el impacto de COVID, pero necesitábamos abrir nuestra mirada, hemos estado totalmente volcadas/os en lo docente. Para ello, dos personas muy queridas, Carlos Bargos (Cáritas) y Txemi Santamaría (Lagungo), nos contaron cómo esta pandemia ha afectado a los colectivos más vulnerables con los que ellos trabajan, y cómo ambas organizaciones se han adaptado rápidamente para seguir acompañando. El desafío conjunto que nos planteábamos: cómo podemos reforzar este trabajo desde entidades educativas. Y la llamada clara: Recuperar lo relacional, poner nombre a lo vivido y compartirlo con otras/os en el aula, trabajar esa “confianza” que ha brotado, y practicar una solidaridad inteligente. Los rasgos de esta solidaridad 4.0: sólida, inteligente, que se indigna, denuncia y compromete en espacios de colaboración.

Acabamos este entrañable encuentro, despidiendo a Anatxu Diaz – Beitia y Txemi Aramburu, dos compañeros de camino pastoral estos últimos años, a los que no podíamos dejar de agradecer su apoyo, cariño y dedicación a nuestro centro. ¡¡¡Buen camino compañeros!!


FINALISTAS DE LOS I PREMIOS STEAM EUSKADI SARIAK Nuestras chicas de 4ºB, Nekane Ruiz, Laura Muñoz, Claudia Hernández y Lucia Ferreño (Las4R) con su proyecto STEAM “Las colillas de tabaco ni son semillas ni se ESfuman” son ya finalistas de los I Premios STEAM Euskadi Sariak. El Comité Técnico de los premios -compuesto por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el Centro de Recerca per a l’Educació Científica i Matemàtica (CRECIM) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasqueha seleccionado su iniciativa como una de las 12 finalistas de entre las 133 candidaturas presentadas. El proyecto ha sido distinguido con el Sello STEAM Euskadi por ser una de las iniciativas orientadas a los objetivos de la Estrategia STEAM Euskadi y tener un marcado carácter STEAM. Asimismo, el proyecto del coche eléctrico realizado por los estudiantes de 2ºB y 2ºC de la ESO también ha pasado la primera fase de los premios, lo que le hace merecedor de recibir el Sello STEAM Euskadi, pero no ha sido seleccionado entre las 12 iniciativas finalistas.

Los premios STEAM EUSKADI SARIAK están organizados por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Un jurado compuesto por seis miembros del Comité de Expertos de la Estrategia STEAM Euskadi, evaluará y fallará los premios a lo largo del mes de julio y podremos saber si la iniciativa presentada por nuestras cuatro chicas es la ganadora. De momento, el hecho de estar en la final ya es todo un éxito. Zorionak!!! Los premios STEAM Euskadi Sariak tienen un doble propósito: - Reconocer y visibilizar las mejores prácticas en educación STEAM en Euskadi teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el impacto y el nivel de innovación. - Reconocer y visibilizar las mejores prácticas en la atracción e incorporación de niñas, jóvenes y mujeres a la educación STEAM. Pueden participar entidades que estén desarrollando iniciativas de educación STEAM innovadoras con resultados en Euskadi: centros educativos, universidad, entidades de la educación no formal, centros de investigación, empresas…


LURRA, ETENGABE ALDATZEN DEN PLANETA Konfinamenduan gure DBHko 4. mailako ikasleek plaka tektonikoak eta haien ezaugarriak ikasi behar izan dituzte eta, horretarako, hainbat maketa eraiki dituzte, gero bideoen bitartez aurkezteko. Ikasleek bideoetan plaka litosferikoak, haien mugimenduak, ertz dibergenteak, konbergenteak eta pasiboak azaldu dituzte, eta gainera gure planetaren dinamikarekin erlazionaturik dauden munduko prozesu geologikoak ere aztertu dituzte. Hay que destacar el gran trabajo realizado y como muestra os dejamos el vídeo preparado por Laura Muñoz de 4ºB.

CIERRE DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE MELLO El pasado viernes 26 de junio, participamos en el acto de cierre de la primera fase del proyecto de reforestación del monte Mello promovida por la Asociación Deportiva y Cultural ElCerro con la colaboración de Petronor, Fundación La Caixa, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Muskiz y los centros del municipio, entre ellos Somorrostro que participó con sus más de 100 estudiantes de 1º ESO. En el acto participaron Borja Liaño, alcalde de Muskiz, Gualber Atxurra, responsable de Relaciones Institucionales de Petronor, Javier Laiseca, director de Somorrostro así como responsables de La Caixa y de la Diputación Foral de Bizkaia.


SOMORROSTRO A LA VANGUARDIA EN FABRICACIÓN Ya está en el centro nuestra última adquisición para el departamento de Fabricación, se trata nada más y nada menos que una ALBA 300, una máquina de Fabricación aditiva 3D mediante tecnología SLM, proporcionada por la empresa Samylabs. Gracias a esta inversión, Somorrostro se convierte así en el único centro de Bizkaia en poseer este equipamiento puntero, lo que le hace seguir siendo líderes en esta área formativa en nuestro entorno. Este nuevo equipo permitirá al alumnado formarse en las últimas tecnologías de fabricación mecánica, experimentar con diferentes materiales metálicos y diseñar piezas que con la fabricación tradicional no es posible conseguir. Además, y gracias al acuerdo con la empresa Samylabs, nuestros estudiantes ayudarán al perfeccionamiento del equipo y podrán realizar sugerencias de mejora que hagan al equipo todavía más competitivo. Alba the printer, can be used for both prototype development and final parts, and are capable of reproducing any geometric shape in different metallic materials: Stainless Steel, Tool Steel, Cobalt-Chrome, Aluminium and Steel-Nickel. 3D printing on metal is being adopted in many sectors as an efficient manufacturing method to be used in their value chain and as a complement to their traditional methods. Its true value is obtained in the production of complex designs that cannot be manufactured with traditional processes or whose manufacturing cost would be much higher.

CIERRE DEL CURSO “ENTRE AULAS” A lo largo de este curso 19/20 un grupo de profesores de ESO y FP Básica han participado en el curso “Entre Aulas” organizado por la Fundación EXE (Empieza por Educar). El curso ha estado dividido en cuatro bloques: la observación, la gestión de aula, la verificación del aprendizaje y la planificación, siempre desde el prisma de la equidad educativa, para conseguir que todos los niños y niñas, independientemente de los recursos que tengan sus familias, tengan las mismas oportunidades. El curso ha estado dirigido especialmente a profesorado que trabaja con los niveles más sensibles como pueden ser en nuestro caso la FP Básica o los grupos de diversificación.

El curso se ha planteado desde un punto de vista muy práctico, donde la teoría se ha puesto en práctica en la clase y como novedad muy importante, ha contado con la grabación de esas sesiones en aula para poder recibir el feedback del resto de participantes. Ha sido un buen sistema para hacer autocrítica y ser consciente de los vicios adquiridos con el tiempo y de ver la necesidad de regresar de alguna manera la buena práctica inicial que tenemos cuando empezamos, nutriéndola de todas las nuevas herramientas y metodologías que ahora tenemos. Un curso verdaderamente enriquecedor que ahora debe facilitarnos dar el salto a implantar lo aprendido en las diferentes etapas.


SOMORROSTRO

IDLE WOMEN Este que tenéis en vuestras pantallas es el último Bertan de este curso tan extraño, por ello, y a modo de “hasta el próximo curso”, hemos querido rescatar un viejo relato, que ha permanecido oculto durante muchos años, de mujeres valientes a quienes la Historia se ha encargado de invisibilizar. Se trata de las Idle Women, unas pioneras que decidieron dar un paso al frente mientras los padres, hermanos, maridos...libraban la batalla durante la 2ª Guerra Mundial. Las Idle Women fueron un grupo de 40 mujeres británicas que decidieron mantener el transporte fluvial de mercancías entre Londres, Birmingham y Coventry. En equipos de tres, y en unos botes estrechos, conocidos como “motor and butty”, transportaban productos esenciales para la guerra como carbón, acero y cemento, en viajes extenuantes de más de tres semanas de duración. En esos botes, vivían, trabajaban, comían, dormían, solas...pero acompañadas....Sororidad. ¿te suena?. No será fácil que encuentres referencias sobre estas mujeres, ni sobre muchas otras, en los libros de texto, somos las grandes ausentes, por eso es tan importante conocer, difundir y normalizar el papel real de tantas y tantas mujeres a lo largo de la historia.

En este vídeo podéis ver los testimonios de las Idle Women Una historia que siempre nos reconoce como esposas, madres, cuidadoras...pero que siempre oculta=niega aportaciones a base de fuerza, voluntad e imaginación en la construcción de una sociedad más justa. Mujeres que se salieron de la norma y lucharon contra la injusticia, la incomprensión, el fascismo, el racismo.....y siempre contra la discriminación de cualquier tipo. Mujeres que se movieron en el ámbito político, artístico, social y económico. Releer la historia con las gafas moradas nos permitirá tener una perspectiva del impacto real de todas esas mujeres invisibles en el devenir de la historia y dotarlas de la verdadera dimensión que tuvieron. Porque a esas mujeres que protagonizaron esa parte de la historia de Reino Unido, se las conocía como las Idle Women, y la palabra “idle” significa “ociosa”, y así es como, desde una nomenclatura, se minimiza, casi llevándolo al rango de “hobby”, una labor que si hubiera sido realizada por hombres, tendría su correspondiente monumento al ladito del Big Ben.

Feliz verano, Hezkidetza taldea


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO RESPONSABLES DE SENER AEROESPACIAL VISITAN NUESTRO CENTRO Responsables de la empresa SENER visitaron Somorrostro el pasado 25 de junio, para conocer nuestras instalaciones, especialmente las aulas donde se trabaja en áreas como la fabricación aditiva, soldadura, automatismos y electricidad. El objetivo de la visita no era otro que estudiar las colaboraciones futuras entre nuestra FP y Sener Aeroespacial. En la visita estuvieron Juan Ruiz De Gopegui (Jefe del Área Desarrollo de Espacio y Defensa), Gorka González (Responsable de AIT Edge), Mikel Prieto (Focus de Fabricación Aditiva), German Jaio (Responsable de Diseño) e Iñaki Pinto (Coordinador General). SENER es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en 1956 que ofrece soluciones de ingeniería a través de sus empresas de Aeroespacial y de Ingeniería, además de participaciones industriales en compañías que trabajan en energía, a través de SENER Renewable Investments. SENER se ha ido transformando progresivamente en un grupo más constructor, más industrial y más inversor, aunque se mantiene fiel a sus orígenes como empresa de ingeniería, basando su crecimiento y diversificación en sus soluciones de alta tecnología y en el talento de sus profesionales.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO VII JORNADAS EDUKALBOAN SOBRE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y ANTIRRACISTA Durante los días 2 y 3 de junio se celebraron, de manera “on line”, las VII jornadas sobre educación intercultural y antirracista organizadas por la red de educadores de ALBOAN. Un año más Somorrostro ha estado presente en estos encuentros en los que participan entidades que trabajan por la educación y por la ciudadanía. Dos día de intercambio tanto de enfoques de trabajo como de experiencias prácticas. Por un lado se trabajó la educación intercultural y antirracista, con una parte donde pudimos conocer cómo trabaja la educación intercultural Egibide, donde se expusieron las dificultades que muchos inmigrantes han tenido durante esta pandemia, la enorme brecha digital, la discriminación,…y su reto, pasar de la multiculturalidad a la interculturalidad. En una segunda parte conocimos la experiencia del proyecto Change, propuesta de Alboan y el Colegio del Sagrado Corazón de Pamplona que pretende que los más jóvenes conozcan lo que hay detrás de las personas refugiadas y de las experiencias reales de migración, que sean capaces de ir más allá de los estereotipos y conocer las verdaderas razones que llevan a una persona a migrar, en definitiva, pensamiento crítico y empatía dirigida a jóvenes que quieran ser agentes de cambio.

La segunda jornada se centró en hablar del peligro de la desinformación y la importancia de verificar los datos y la información. El objetivo era desmantelar bulos, ver con qué herramientas se puede cribar la información en internet y conocer la manipulación que ejercen las redes sociales y de las noticias. La exposición fue liderada por el equipo de Maldita.es Una vez y más, en esta séptima edición y a pesar de ser on line, los organizadores volvieron a lograr crear un clima familiar, de confianza, donde quedó patente la importancia de escuchar otras experiencias y abrir la mente, donde estaba claro que todos los participantes, los miembros de la red Alboan, compartimos un objetivo común, creación de una ciudadanía que se cuida, que se hace responsable de la sociedad, que no mira para otro lado sino que se encarga y se responsabiliza del cuidado de la naturaleza, de los demás y muy especialmente de las personas más vulnerables que tiene a su alrededor.

URRATSBAT 2020 SARIA EMAKUMEEK GIDATUTAKO ENPRESARI Ekainaren 23an Tknikako Ekintzailetasuna Sariak banatu ziren. XIV. edizio honetan Urratsbat saria emakumeek gidatutako enpresarik onenari eman zaio. 2.500 €-ko saria eraman du RM SPORT CF Somorrostroko enpresak. RM Sport Jon eta Ane Roldán neba-arrebek orain dela urtebete inguru sorturiko enpresa da. Somorrostrora hurbildu eta, WORKLAN elkartearen bitartez, aholkuei eta orientazioari esker, Urratsbat deialdira aurkeztea erabaki zuten.


www.somorrostro.com

UN FINAL DE CURSO DIFERENTE En la ESO solo el alumnado de 4º ha podido acercarse al Centro a recoger su orla y su anuario. El tradicional BIDEAN tendrá que esperar

Aunque no hayamos podido celebrar el BIDEAN el alumnado de 4º ESO sí ha podido contar con el tradicional montaje de fotos que recuerda sus cuatro años de andadura por el centro

EL PRIMER CLAUSTRO VIRTUAL Este final de curso atípico tuvo un último claustro también diferente, por primera vez en la historia del centro se realizo en formato vídeollamada para permitir al profesorado seguir el mismo desde sus casas.

El alumnado de 4ºD y sus tutoras decidieron despedir el curso con una pequeña excursión a Mello.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.