Boletín FAMILIAS “Bertan GURE irakasgunean” nº 29 (octubre 2020)

Page 1


SOMORROSTRO

BAGAUDE DENOK IKASTETXEAN Joan den asteazkenean, hilaren 30ean, oinarrizko LHko 1.mailako ikasleak iritsi ziren ikastetxera. Hau izan da azken taldea eta beraz esan daiteke ikastetxea errendimendu betean dagoela. Ikasturte honetan prestakuntza arautuan matrikulatuta dauden 2100 ikasle inguruk hasi dituzte eskolak. Jantokiko, eskola-garraioko, kafetegiko eta ikastetxeko gainerako beste zerbitzuak ere dagozkien protokolo guztiak jarraituz dabiltza funtzionatzen.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO GOAZEN 2020: ARRANCA EL CURSO DIOCESANO VOLVIENDO A LAS GRANDES PREGUNTAS Si todos los años es importante comenzar el curso reuniéndonos las diferentes entidades diocesanas para enfocar juntas el inicio del curso, este año resultaba más imprescindible que nunca. Y así, el 23 de septiembre, la Diócesis de Bizkaia se juntaba para dar el pistoletazo de salida al reto 20/21. En el pabellón de la Casilla, y ante una amplísima representación de todas las entidades diocesanas, reflexionamos sobre cómo abordar nuestra misión en un escenario tan excepcional como éste. Para ayudarnos contamos con la presencia del jesuita y teólogo José María Rodríguez Olaizola y Eva Fernández, presidenta de Acción Católica General, en un coloquio en el que se compartieron los principales aprendizajes de estos últimos tiempos y las luces para el nuevo desafío. No tener miedo a la novedad, ir a lo esencial, identificar los nuevos retos y afrontarlos con valentía y creatividad son las grandes llamadas. Mario Iceta gure apezpikuak “arraunean jarraitzeko” deia egin zuen eta hil diren pertsona guztiak maitasunez gogoratu zituen. Amaitzeko, Mons. Joseba Segurak ikasturte honen plangintza egiteko duen materiala aurkeztu zigun.

Puedes ver el vídeo completo del acto en este enlace:


NUEVA CONVOCATORIA DE BECAS DE FP DE PETRONOR PETRONOR ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para estudiar FP, dirigida a personas residentes en alguno de los municipios de AbantoZierbena, Muskiz o Zierbena. Serán un máximo de 17 becas de 800€ para CFGS y CGFM (se reserva un 10% de las becas para los estudiantes con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, siempre y cuando cumplan todos los requisitos). Estas becas tienen como objetivo promover y facilitar la formación profesional como una opción educativa y como consecuencia, fomentar la empleabilidad y la inserción laboral entre los jóvenes de los entornos de influencia de Petronor. No se concederá beca a quienes estén repitiendo curso. Los beneficiarios de la beca del curso pasado deberán haber aprobado todas las asignaturas del curso en el que se matricularon. El plazo para solicitar estas ayudas ya está abierto y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2020. Los requisitos para presentarse a estas ayudas así como la solicitud se pueden realizar en esta web:

Solicitud

Especialidades con opción a la BECA Ciclos Formativos de Grado Medio Instalaciones eléctricas y automáticas Instalaciones de telecomunicación Mantenimiento electromecánico Mecanizado Planta química Soldadura y calderería

Ciclos Formativos de Grado Superior Automatización y robótica industrial Construcciones metálicas Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos Diseño en fabricación mecánica Laboratorio de análisis y control de calidad Mnto. de instalaciones térmicas y de fluidos Mecatrónica industrial Programación de la producción en fabricación mecánica Química industrial Sist. de telecomunicaciones e informáticos Sistemas electrotécnicos y automatizados


Bertan GURE irakasgunean

A VUELTAS CON LOS ESTEREOTIPOS

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA INDUSTRIA La Formación Profesional para el Empleo (FpE) también ha vuelto a la actividad con toda la normalidad que la actualidad lo permite. Entre otras acciones formativas, tenemos en marcha el curso de 40 horas de “Aplicación de Pintura en la Industria” subvencionado al 100% por HOBETUZ e impartido por nuestro compañero Iñigo Montero en las instalaciones del taller de automoción de Errotalde.

Un curso más, el talde de Coeducación, llenas de ilusión y ganas, os damos la bienvenida al nuevo año lectivo. En la colaboración mensual que hacemos en nuestro Bertan, este curso queremos poner el foco en la desmitificación de estereotipos asociados al género. Las aficiones, la elección de unos estudios y posteriormente de una profesión que se convierta en nuestro medio de vida, están asociados con los roles de género y su temprana asimilación. Estudios psicológicos sobre este tema, nos muestran como, a los 6 años, los niñxs ya perciben los estereotipos y clichés sociales, y como a los 10, aparecen las creencias limitantes asociadas a falsos esquemas culturales, sociales o de capacidades, “naturalmente” asumidos por el entorno que nos rodea. Este “entorno protector”, es quien se encarga de mostrarnos el camino: los juguetes, la ropa, los perfiles académicos y profesionales y hasta qué hacer con nuestro tiempo libre. Los mismos estudios apuntan a la frustración que generan dichos estereotipos y la dificultad de escapar de los mismos. Además de un gran centro, somos un centro grande, así que desde el talde de Coeducación, hemos pensado en “tirar” de alumnado que pasó por aquí y lleva la impronta de Somorrostro en su mochila. A nosotrxs nos dejaron huella, y si este artículo te ha hecho recordar a alguien y quieres contárnoslo, aquí estamos... Hezkidetza taldea

La formación se ha complementado con una charla realizada por un técnico de la empresa de pinturas IBERSA.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO COMIENZA FP, EMPIEZAN LOS “RETOS DE UBICACIÓN” Martes 15, como reto de ubicación para el alumnado de ST32º hemos ido de excursión al monte Pico Janeo, en el que está situado un repetidor de señales de televisión, una estación base de telefonía móvil, siendo un punto clave para muchos de los servicios de telecomunicaciones de Muskiz. En colaboración con la empresa Radimer Seguridad, se han explicado los servicios que esta empresa de telecomunicaciones ofrece al ayuntamiento de Muskiz, mostrando la tecnología que tiene instalada en la torre y por todo el pueblo (radioenlaces, cámaras, puntos de acceso wifi...). Con esta actividad se pretende que el alumnado aprenda in-situ todo lo que engloba el sector de telecomunicaciones y para que después sean capaces de explicar los diferentes ámbitos a los que van a poder dedicarse (radiocomunicaciones, seguridad, redes telemáticas...) en clase a través de una presentación que se evaluará como Reto. Una forma muy dinámica de escuchar explicaciones fuera del aula.

PLAY YOUR SKILLS PROJECT We are happy to inform you that the website of the European project Play Your Skills is available now! This project will develop a mobile gaming app to identify and document skills and competences for disadvantaged young learners. They will discover their potential as well as the skills and competences they already have. On this website you will find all the relevant information about our project, such as the info about the partners, the latest news about gaming apps and teaching, the results developed by the partnership, etc. Please check out the webpage and stay up to date.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ACOMPAÑANDO EN LA VIVENCIA EMOCIONAL Uno de los objetivos principales de nuestro Centro es acompañar a nuestro alumnado no solo en su recorrido académico sino en su recorrido vital, y en su crecimiento como personas. Desde la E.S.O. trabajamos enseñando al alumnado a conocer y gestionar sus emociones, y nos parece especialmente importante dar valor a la gestión y vivencia emocional dentro de la situación social que vivimos. Por ello junto con el protocolo sanitario y pedagógico damos especial importancia al protocolo emocional. Por un lado, se están realizando tutorías emocionales donde el alumnado puede hacer una pausa para reflexionar sobre el impacto que está teniendo en ellos está crisis sanitaria, tanto a nivel social/relacional, como familiar o personal. Se les acompaña a tomar conciencia de las emociones que se despiertan en ellos y de las estrategias de afrontamiento personales, ayudándoles a dotarse de nuevos recursos. Todo ello se realiza primero a través de un trabajo de reflexión personal, respetando la intimidad de

cada uno, y después en un espacio grupal que les permita a través del aula trabajar herramientas como el respeto, la empatía o la toma de perspectiva, a la vez que se fomenta una mayor cohesión y vinculación del grupo. Por otro lado, cuando se detectan necesidades específicas en el alumnado que deben ser atendidas en mayor profundidad se ofrece al alumnado y a sus familias la atención desde el Servicio de Orientación Psicológica del Centro para realizar junto con el profesorado un abordaje integral de la situación.

EDUCAMOS, NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN EDUCATIVA DEL CENTRO Desde este curso, Somorrostro va a utilizar la plataforma de gestión educativa EDUCAMOS, a través de la cual el alumnado y sus familias podrán acceder a toda la información académica del Centro. Los usuarios y contraseñas ya se están enviando por mail a los diferentes usuarios. Para acceder a dicha plataforma tendréis un acceso directo en la parte superior derecha de nuestra web. En el siguiente enlace podéis encontrar una guía resumen que os facilitará su uso: Antes de acceder a la plataforma es recomendable ver este vídeo de información sobre su funcionamiento


¿QUÉ HAGO CON ... MI MASCARILLA? En nuestro blog “SOMOXNATURA”, blog gestionado por el alumnado y profesorado del Ciclo de Grado Superior de Educación y Control Ambiental, han publicado una interesante entrada somo lo que debemos y no debemos hacer con nuestras mascarillas: En esta “nueva normalidad” que nos ha tocado vivir y que nunca olvidaremos, nuestro complemento más importante a día de hoy es la MASCARILLA, porque ahora mismo es nuestra barrera, nuestro medio de protección, nuestra necesidad para intentar no contagiarnos, ... Las hay de diferentes tipos, y no nos referimos sólo a los tipos de nivel de permeabilidad o de seguridad, sino: a las más vistosas, a las discretas, a las clásicas, a las que conjuntan con la ropa, etc. Sea como fuere convivimos con ellas, y seguramente tendremos ya en nuestras casas una buena cantidad; pero como todo en esta vida, tienen su final: se rompen, se caducan, ..., en definitiva se acaba su ciclo de vida ( y tardan mucho tiempo en degradarse, las quirúrgicas concretamente unos 400 años). y ENTONCES ¿qué debemos hacer con ellas?

Si quieres leer la entrada completa visita el blog SOMOXNATURA y podrás encontrar todas las novedades publicadas por nuestro alumnado de Educación Ambiental

ANILLAMIENTO DE AVES Un año más, nuestros estudiantes de 1º y 2º de Educación y Control Ambiental, han participado, con Bego y Sergio de Equinoccio Natura, en una actividad de anillamiento de aves. La actividad se ha llevado a cabo en el Pozo Gerente, en Muskiz, donde han capturado 3 petirrojo, un chochín y una curruca capirotada. El anillamiento científico es un método de estudio de las poblaciones de aves que consiste en individualizar los ejemplares mediante la colocación de una anilla metálica con una inscripción única en su pata, lo cual permite estudiar numerosos aspectos de su biología, que no es posible conocer mediante otros métodos de estudio.


EN LA FINAL DE LOS PREMIOS STEAM EUSKADI SARIAK El pasado mes de junio, el equipo de chicas de 4ºB, Nekane Ruiz, Laura Muñoz, Claudia Hernández y Lucia Ferreño (Las4R) con su proyecto STEAM “Las colillas de tabaco ni son semillas ni se ESfuman” resultaron finalistas de los I Premios STEAM Euskadi Sariak. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el Centro de Recerca per a l’Educació Científica i Matemàtica (CRECIM) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, las seleccionó como una de las 12 finalistas de entre las 133 candidaturas presentadas. Hoy ha tocado defender el proyecto en la sede de Innobasque, en el Parque Tecnológico de Zamudio. A esta defensa solo ha podido acudir Laura Muñoz, acompañada del tutor del proyecto, Juan Lorenzo, en representación del equipo ya que por motivos sanitarios no se permitía la presencia de más personas de cada centro. Ahora solo queda esperar para saber si nuestro trabajo de investigación ha sido merecedor del premio en esta I edición de los STEAM Euskadi sariak, de momento solo se puede destacar que la evaluación del mismo ha sido excelente.

EL NUEVO ALKARREN BARRI YA ESTÁ DISPONIBLE


Sección dirigida a los padres y a las madres en la que insertaremos fragmentos de novelas, artículos del periódico, entrevistas… que os permitan iniciar con vuestros hijos un diálogo acorde a su edad sin más pretensiones que las de resultar enriquecedor y divertido y esperamos que, con el tiempo, tan necesario para vosotros/as como la letra pequeña.

COMO CHINOS En el teatro griego las máscaras desempeñaron un papel fundamental. Las primeras se utilizaron en las ceremonias religiosas en honor al dios Dionisio y, al ponérselas, el actor adquiría ante los ojos de los numerosos espectadores que acudían al teatro el rango de “persona” que estaba experimentando las emociones que la máscara expresaba. Una representación teatral podía durar horas y el público participaba de forma ostensible con sus aplausos y sus risas, sus abucheos y sus llantos. Con el tiempo, las máscaras se convirtieron en uno de los elementos más importantes del teatro griego por su poder catártico y transformador. A ojos de los griegos, las máscaras no ocultaban la persona sino que la revelaban ante la sociedad. Más que enmascar, la máscara revelaba los sentimientos más profundos. Por eso, el público aprovechaba el momento mágico de la representación teatral para manifestar sus reacciones más auténticas ante los sentimientos reproducidos sobre el escenario. La finalidad de la actuación era el logro de la purificación individual y colectiva. Una mejora de la persona y, así, de la sociedad. De todos es sabido que nuestra sociedad ha perdido la dimensión trágica y trascendental que alentaba la de los clásicos. Por eso, en vez de las grandes máscaras de la antigüedad, ahora nos vemos obligados a llevar su versión disminuida: unas mascarillas que ocultan la mitad inferior de nuestra cara restándonos expresividad y dificultando la manifestación de nuestras sentimientos y la fluidez en nuestras relaciones sociales. Hasta hace poco se aceptaba la existencia de seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) y se creía que estas eran innatas y universales y, por eso, eran fácilmente reconocibles por diferentes culturas. Sin embargo, en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores del Instituto de Neurociencias y Psicología de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) han llegado a la conclusión de que la expresión de las emociones podría no ser una cuestión connatural, sino más bien cultural, es decir, aprendida en sociedad a través del contacto y de la imitación.

Para llevar a cabo este trabajo contaron con participantes occidentales y orientales. Los primeros distinguían sin problemas las seis emociones básicas, mientras que los orientales tuvieron dificultades para diferenciar entre la sorpresa, el miedo, el asco y la ira. La explicación podría estar en que en Oriente tienden a fijarse en los ojos para reconocer el grado de alegría, miedo, repugnancia e ira en una persona, mientras que nosotros, los occidentales, deducimos la magnitud de las emociones por otros músculos faciales, sobre todo, los relacionados con la expresión de la boca. ¡Vaya! Parece que en este contexto China también lleva ventaja. Sin embargo, estas mascarillas que nos cubren y nos limitan, al igual que ocurría en el teatro de la Antigua Grecia, también ha sacado a la superficie parte de lo que somos como individuos y como sociedad. Ahora, más que nunca, podemos separar con facilidad al que es solidario del egoísta, al que es responsable del cantamañanas. Se ve quién es quién desde lejos, aunque a uno de ellos solo se le ven los ojos. Esta “persona” es la que saluda levantando la cabeza (seguro que aunque no lo hayas podido oír, ha dicho “¡Epa!”). Últimamente, para que no quepan dudas, ha empezado a levantar el brazo también y, al acercarse y hablar, grita un poco para atravesar la funda que cubre su boca (observa el trozo de tela levantarse y hundirse con su aliento como el latido de un corazón) y llegar hasta nuestros oídos a pesar de todo. También mira fijamente a los ojos y los arruga exageradamente cuando quiere hacernos comprender que nos está sonriendo. Como si fuera chino. O china. Porque esta persona ha comprendido que salvarse es salvarnos y que esta es la única representación posible ahora. Todos los días veo un montón de estas personas caminando por los pasillos del cole cargadas con sus mochilas o vestidas con sus batas de trabajo. Cada una de ellas tiene una altura diferente. Pero, ¡qué grandes son todas! Están haciendo un estupendo papel y eso que no es fácil. Aplausos.


Breves / Berri laburrak HEMEN DAGO EUSKARALDIA 2020 Euskaraldiaren bigarren edizioa azaroaren 20tik abenduaren 4ra izango da. Ariketaren ezaugarriak, berritasunak eta nondik norako guztiak ezagutu nahi? Hemen duzu aukera!

SOMORROSTRO Y METRO RENUEVAN SU ACUERDO Un año más Somorrostro y METRO Bilbao renuevan su acuerdo de colaboración gracias al cual, el alumnado de nuestro Centro podrá beneficiarse de un descuento del 10% a la hora de solicitar el BONO ANUAL 26. Si se combina este ahorro con el uso de la lanzadera que tenemos desde Santurtzi, el precio del transporte escolar nos podría salir mucho más ajustado.

DONANTES DE SANGRE, AHORA MÁS QUE NUNCA

Como viene siendo habitual la Unidad de Donantes de Sangre del País Vasco solicita nuestro apoyo, ahora más que nunca tenemos que demostrar toda nuestra solidaridad, por eso, el próximo lunes 19 tendremos a la Unidad Móvil en la puerta de Villarías. ¡Os esperamos a tod@s!

NUESTRO CENTRO DE ACCESO AL EMPLEO MÁS ACTIVO QUE NUNCA El Centro de Acceso al Empleo (CAE) es el área del Centro Formación Somorrostro para la intermediación laboral. El CAE ofrece y gestiona ofertas de empleo para todas las personas inscritas en su bolsa de empleo. A pesar de la crisis en la que estamos inmersos, seguimos publicando diariamente diferentes OFERTAS DE EMPLEO.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.