SOMORROSTRO
HAUXE DA BIZITZA!!! Dagoeneko 15 urte baino gehiago dira zentroa Euskal Herriko Odol Emaileen Elkartearekin elkarlanean ari dela, eta orain dugun egoera konplexu honetan, ez diogu hori egiteari utziko. Joan den urriaren 19an, Elkarteko unitate mugikor bat egon zen gure zentroan, eta gure ikasleek ez zuten huts egin. Protokoloak eskatzen zituen segurtasun neurri guztiekin, 30 ikasle baino gehiago pasa ziren autobusetik, pandemiak elkartasunean eraginik ez duela erakusteko. 2013az geroztik, 2.000 odol-erauzketa baino gehiago egin dira, eta, gainera, 390 emaile berri sortu dira, Elkartearentzat balio handiko harrobia.
EL AMPA DEL CENTRO COLABORA EN LA COMPRA DEL GEL HIDROALCOHÓLICO En esta época tan complicada por la que estamos pasando seguir las recomendaciones higiénicas se hace esencial para poder empezar a ver la luz al final del tunel. Entre estas recomendaciones se encuentra el lavado de manos con gel desinfectante. El AMPA Marcelo Gangoiti ha querido colaborar una vez más con el centro, aportando una importante cantidad de dinero para la compra de este producto.
DBHko ikasleek aktiboki laguntzen dute gelaren aplikazioan Errotaldeko sarreran, bai goizeko lehen orduan, bai aisialdietatik edo jantokitik bueltan.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE VIDEOCLIPS “JAZOTAKOA JASO” El pasado 28 de octubre se celebró en nuestro centro el acto de entrega de los premios de la cuarta edición del concurso de videoclips “Jazotakoa jaso”. La actual situación sanitaria obligó a realizar una gala con carácter semipresencial. Gracias a la realización y retransmisión del acto por parte del profesorado y alumnado del ciclo de Telecomunicaciones, todos los centros diocesanos participantes en el concurso pudieron conectarse telemáticamente y recibir, de manera virtual, sus premios. La gala, presentada por Javier Onaindia, director de las emisoras diocesanas, Radio Popular-Herri Irratia y Bizkaia Irratia, estuvo presidida por el administrador apostólico, Mons. Mario Iceta y en ella pudimos ver y escuchar a los representantes de los centros educativos ganadores, los cuales pudieron participar en el acto desde sus respectivos colegios. El centro que se alzó con el primer premio en esta edición fue Avellaneda Ikastetxea, con el vídeo `Hormek hitz egingo balute´. Además del premio al mejor vídeoclip, se premió también los mejores vídeos de cada ciclo educativo. Así, el premio al mejor video clip, en Educación Infantil, fue para Maria Bitarteko Ikastetxea, de Elorrio. El centro Santa Eulalia, de Santurtzi, recibió el primer premio, en Primaria. En Secundaria, el galardón fue para Berakruz ikastola, de Markina. El mejor vídeo de los presentados entre el alumnado de Bachiller lo ganó Somorrostro. El premio al mejor uso del euskera fue a parar a San Fidel ikastola, de Gernika. La ikastola Begoñazpi, de Bilbao, recibió el primer premio en la categoría interdisciplinar. Finalmente, otro de los galardones que se concede es el del vídeo más popular que fue para San Felix Ikastetxea, con 5.639 votos. El jurado compuesto por el miembro de la Mesa de Entidades Culturales y anterior vicario general Ángel María Unzueta; el director de la Escuela Universitaria de Magisterio (BAM), Santiago Larrañaga y el miembro del departamento de Medios de Comunicación de la Diócesis, Fernando Gorrotxategi destacó “el buen nivel de los vídeos presentados” y el “esfuerzo realizado para ajustarse al tiempo establecido y mejorar la calidad del sonido”.
La gala fue realizada y retransmitida por nuestro alumnado y profesorado del ciclo de grado superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
SOMORROSTRO INGENIARITZA MEKATRONIKOKO GRADUKO LEHEN KLASEAK SOMORROSTRON Joan den ostiralean, urriaren 9an, Ingeniaritza Mekatronikoko Graduko ikasleek Teknologia Mekanikoa irakasgaiari dagozkion praktikak hasi zituzten gure instalazioetan. Unibertsitateko gradu hau Mondragon Unibertsitateak eskaintzen du aurten lehen aldiz Bilbon, eta Somorrostro zentroarekin lankidetzan emango da. Ingeniaritza Mekatronikoko graduak aukera bikaina ematen die zikloetara sartzeko prestakuntza-zikloren bat egin duten ikasleei, haien prestakuntza ibilbidea diseinatuta baitago ikasle horiek bigarren maila osoa baliozkotzeko. Gainera, hirugarren eta laugarren mailak eredu dualean ematen dira.
SOMORROSTRO APUESTA POR LA REALIDAD VIRTUAL EN EL AULA Somorrostro apuesta por la realidad virtual para complementar la formación del alumnado de prevención, tanto en el ciclo de grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales como en el modulo de FOL del resto de ciclos. Por ello, hemos comenzado a dar formación básica al profesorado mediante esta herramienta en campos como “trabajos en altura”, “RCP”, “riesgos en planta química”. Pronto, esta metodología nos permitirá completar el aprendizaje en el aula de una manera mucho más real y a la vez entretenida para nuestros estudiantes. El profesorado de estas especialdades ha encontrado en la Realidad Virtual un complemento ideal para simular situaciones en prevención que de otra forma, sería muy complicado vivirlas. Esta experiencia formativa la hemos puesto en marcha de la mano de LUDUS, entidad dedicada a la formación a empresas a través de su plataforma especializada en la capacitación y entrenamiento en materias de seguridad y salud.
ESAN EZ: PUEDES DECIR NO Por cuarto año consecutivo Somorrostro vuelve a participar en el proyecto ESAN EZ de Bidesari. En la tercera de las sesiones, contamos con el testimonio de dos personas privadas de libertad. Su testimonio no dejó indiferente a ninguno de los estudiantes de segundo de FP básica que participan en la actividad.
Beste behin ere, Bidesariren ESAN EZ proiektuak arrastoa utzi du, eta bere aletxoa jarri du ikasleak droga-kontsumoaren arriskuez sentsibilizatzeko.
“Me iba el jueves de casa y no volvía hasta el martes, no iba a clase, con 18 años me quitaron el carné de conducir,… y no me daba cuenta de que la adicción me estaba creando importantes problemas a mi y a mis seres queridos. Así me separó de toda la gente que me quería y me llevó a delinquir para poder seguir consumiendo” nos relataban en uno de los testimonios, que emocionado nos decía que “ahora ellos son mi mayor ayuda”. “Mi mayor error fue mi forma de discutir en casa y de no hacerles caso. Acabé yéndome de casa, rechazando, sin ser consciente de ello, su ayuda”. Uno de los chicos se dirigía a nuestros estudiantes diciéndoles “si estáis en situaciones similares a las que os hemos contado, pedid ayuda, estáis todavía a tiempo. Yo pensaba que solo fumaba porros y que de ahí no iba a pasar”. Orgullosos nos describía en uno de los testimonios como “ahora, gracias a mi esfuerzo y mi trabajo, he recuperado la confianza de mi familia. Ahora estoy bien y no quiero que mis hijos ni vean esto, ni pasen por esta experiencia”.
Bertan GURE irakasgunean 45 PLANES DE FP DUAL EN MARCHA ESTE CURSO
NUEVOS PROYECTOS ERASMUS + Este año, con el fin de responder a las circunstancias originadas por la pandemia de COVID-19, la Comisión Europea ha publicado dos nuevas convocatorias extraordinarias enmarcadas dentro del programa Erasmus+ 2020. Esta segunda convocatoria será para presentar proyectos de innovación relacionados de alguna manera con el Coronavirus.
Cerrado el plazo para la FP DUAL del curso 2020-21, finalmente han sido 45 los planes que hemos podido cerrar, algo menos de la mitad que los 2 últimos años, 44 en grado superior y 1 en grado medio. De estos 45 planes, 19 son en modalidad de contrato y 26 de beca y son 10 las chicas que han accedido a ellos frente a 35 chicos.
EL VALOR PREEMINENTE DEL DERECHO A LA VIDA Enmarcado en el programa ADI-ADIAN, y de la mano de BAKEOLA, alumnado de 2º de Bachillerato está participando en diferentes talleres con el fin de fomentar una “conciencia crítica” sobre el terrorismo a través de testimonios presenciales o grabados de víctimas de la actividad terrorista. La intención es profundizar sobre esta base en la gestión del potencial educativo del testimonio en la educación en derechos humanos y en la introducción de la dimensión ética de la MEMORIA en la EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA. En la primera de las tres sesiones programadas, han trabajado la sensibilización y la reflexión sobre la gestión de experiencias traumáticas marcadas por la violencia. En la segunda sesión, que se llevará a cabo la próxima semana, recibirán el testimonio de una víctima y finalizaran los talleres en una tercera sesión con sus tutores.
October 29th has been the deadline for applications and from Somorrostro we have presented a project proposal, with the participation of Jon Barrueco, and we have also entered as partners in two other proposals. Todos los proyectos están relacionados con soluciones digitales y la enseñanza a distancia/ online.
EL PROYECTO PARA LA FIRST LEGO LEAGUE CONTINÚA CON PASO FIRME Nuestro equipo FIRST LEGO LEAGUE (FLL) ha tenido un mes de octubre muy intenso, con tres visitas que les han dado un importante empujón a la hora de diseñar su proyecto científico. La primera en visitarnos fue Esther Bellido, madre de dos alumnos del centro y miembro de la Asociación AFANIP del País Vasco, asociación, formada por familias con hijos e hijas con amputaciones en alguna extremidad, bien sea por malformaciones congénitas o traumáticas. Esther compartió con nuestro equipo su experiencia asesorándoles en su idea sobre la construcción de parques accesibles, donde todos los niños puedan disfrutar sin ninguna barrera. Posteriormente estuvo con nuestro equipo Andrea Astudillo, exalumna del centro y patrona de la trainera de liga EuskoTren Donostia Arraun Lagunak, en la que ha terminado este año su quinta temporada. Andrea fue integrante de uno de los primeros equipos del centro que participó en la FLL y estaba especialmente emocionada por poder ayudar a nuestros chicos y chicas con el desafío de este año, el “Desafío RePLAY”, donde nuestro equipo debe redefinir y revolucionar la forma cómo jugamos y nos movemos, dar una nueva visión del deporte. En su charla con Andrea han podido anotar un buen número de ideas con las que poner en marcha su proyecto científico.
Asteartean, 27an, Arantza Garridoren bisita jaso zuten. Gure ikastetxeko ikasle baten amatxu da, eta berarekin solasaldi bat egin ahal izan zuten gurpil-aulkiak erabiltzen dituzten pertsonek aisialdiko espazio publikoez gozatzeko dituzten zailtasunei buruz. Horri esker, kontuan hartu ahal izan dituzte dauden gurpil-aulki motak, horien erabilera eta konplexutasuna, eta, horrela, beren proiektua ahalik eta modu egokienean nola bideratu ikusi ahal izan dute. Proiektua aurrera doa, espero dezagun gauzak hobetuko direla FLL jaiaz gozatu ahal izateko
GREENPOWER PONE A PUNTO SU COCHE PARA LAS PRÓXIMAS CARRERAS Aunque con la incertidumbre de si se podrán mantener la fecha de la próxima carrera del proyecto Greenpower, nuestro equipo sigue trabajando sin desfallecer para poder llegar a la cita. Cuentan con la colaboración de Paul, presidente de Greenpower Iberia, siempre dispuesto a echarnos una mano y con Xabi García, exalumno del centro, estudiante ahora de Ingeniería que nos va a echar una mano poniendo todo su conocimiento al servicio de nuestro equipo. El equipo está centrado ahora en mejorar ahora la aerodinámica del coche, hacer ajustes en la alineación y reparar alguna pieza dañada.
El equipo de este año está formado por estudiantes de 3º ESO y cuenta también con la colaboración de varias familias
EA3ko 2.MAILAKO IKASLEAK INGURUBIDE BISITATZEN Ingurumen Hezkuntza eta Kontroleko zikloko bigarren mailako ikasleek gauza asko egin behar dituzte Interpretazio Zentroa eraiki eta martxan jarri aurretik. Horretarako, Ingurubidetik igaro dira, eta jasangarritasun-irizpideetan oinarritutako eraikinak eraikitzeko eta eraberritzeko materialak ikusi dituzte. Horiek martxan jartzeko, Itsas Museoaren funtzionamenduaren nondik norakoak azaldu dizkigute. Zalantzarik gabe, errepikatzeko bisita bat.
CÓMO PREPARAR EL PURÍN DE ORTIGA Los purines se utilizan para mejorar la tierra, alimentar nuestras plantas, y hasta para controlar ciertas plagas de insectos. ¿Pero qué son realmente estos preparados vegetales? Los purines son el resultado de la fermentación de restos vegetales y/o estiércoles, siendo los más utilizados en huertas ecológicas el de ortiga y el de cola de caballo. En el último post del blog SOMOXNATURA, nuestro alumno Ricardo Sevillano (EA3-1º) nos enseña cómo elaborar tu propio purín de ortigas y cuales son sus beneficios.
REENCUENTRO CON HAHATAY
El pasado viernes 23 se acercó a nuestro centro Mamadou Dia acompañado de Rober, de la ONG Hahatay Sonrisas de Gandiol, dos años después de plantearnos el reto de ayudar al pueblo del noreste de Senegal con el problema medioambiental que habían originado los residuos plásticos. Había muchas ganas de compartir un rato juntos, de saber cómo iban las cosas por Gandiol y conocer cómo avanza nuestro proyecto.
A TERM IN PLYMOUTH
Sofia García is a student of 3rd ESO and this year she participates in one of the mobility programs of the school, more specifically, Sofía is studying the first quarter of this year in the UK. The school in which she is enrolled is the Notre Dame Catholic School, located in Plymouth, in the southwest of England. In the photo we can see Sofía on the right, together with her friends from the English school.
SUBVENCIONES PARA LA COMPRA DE DISPOSITIVOS DIGITALES EN EL CURSO 20/21 Hasta el próximo 15 de noviembre permanecerá abierto el plazo para solicitar Subvenciones para la adquisición de dispositivos digitales en el curso académico 2020-2021. Estas subvenciones están dirigidas a alumnado que en el curso académico 2020-2021 curse Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato en un centro docente público o concertado del País Vasco y que sea beneficiario en el curso 2019-2020 de una beca en la convocatoria de becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios, en el componente de material escolar. Además, el dispositivo digital por el que se solicita la ayuda ha tenido que ser adquirido a partir del día 3 de octubre de 2019. Tenéis toda la información, requisitos y cómo realizar la solicitud, lo encontrarás en este enlace:
Bertan GURE irakasgunean SOMORROSTRO, LA UPV/EHU Y EL IIS BIOCRUCES BIZKAIA JUNTOS EN UN PROYECTO DE INNOVACIÓN Uno de los proyectos de innovación que TKNIKA ha aprobado para este curso, es el liderado por Eztizen Fajol, Andrea Álvarez y Gaizka Bilbao; una idea que nace de una propuesta original de IIS Biocruces Bizkaia, Instituto de Investigación Sanitaria del territorio de Bizkaia, en colaboración con el Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería, de la UPV/EHU los cuales han desarrollado un prototipo de escáner facial para uso en cirugía pediátrica. Han diseñado un equipo que a nivel tecnológico funciona correctamente pero necesita de mejoras, especialmente para hacerlo portable y así aumentar su usabilidad y es aquí, donde cobra sentido el trabajo de nuestros compañeros. La función del equipo formado por Eztizen, Andrea y Gaizka es la mejora de la estructura de este prototipo, fabricando un equipo ligero y portable con una estructura con todas las funcionalidades integradas, que pueda ser utilizado en las consultas y llegando a ser patentable en un futuro. Actualmente el proyecto está en fase de definición de requisitos y preparación de propuestas de mejora al IIS Biocruces Bizkaia y a la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Es el primer proyecto en el que trabajan los tres juntos y de manera muy especial se sintieron motivados al ver fotos de niños con problemas de desarrollo facial; “el hecho de poder poner su granito de arena en mejorar el tratamiento de estos niños y aliviar un poco su sufrimiento es especialmente motivador”.
Prototipo de escáner facial realizado por IIS Biocruces Bizkaia y el Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la UPV/EHU.
Para ellos, estar inmersos en este proyecto, les supondra una ampliación de conocimientos en campos que no son los habituales en su día a día, donde normalmente enfocan más sus retos al mundo industrial y no al de las biociencias. Por el momento en este trabajo no participarán los alumnos, aunque los tres podrán trasladar al aula el trabajo realizado, para que sus estudiantes vean cómo se puede dirigir su formación a este campo que nada tiene que ver con el mundo industrial: “será una forma de transferirles conocimiento en un campo que para ellos es inusual y a la vez puede ser una forma de que vean el lado más humano de la tecnología”. Tanto Andrea, como Eztizen y Gaizka animan al profesorado a participar en este tipo de proyectos con otros compañeros porque la experiencia es muy enriquecedora y ayuda a seguir poco a poco construyendo en el centro departamentos perfectamente relacionados,
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EL ENEMIGO DE LA IGUALDAD NO SOMOS LOS HOMBRES, SINO EL PATRIARCADO Y qué difícil es detectarlo,… sobre todo cuando te privilegia como hombre. Así que rotundo se mostró Erick Pescador, padre, sociólogo, y sexólogo, en el “Taller sobre Masculinidades , Igualdad y prevención de la violencia Machista” que dinamizó con nuestro alumnado de bachillerato el pasado 2 de octubre. Eric llegó a nosotrxs lleno de cuestionamientos que removieron nuestras creencias sobre las relaciones de género y la construcción de nuestra propia identidad. Esto no siempre es agradable, pero desde luego, es bueno. En el diálogo con nuestro alumnado surgieron algunas reflexiones como que “los hombres ahora no tenemos porqué pagar la cuenta patriarcal de 2000 años. Pero eso no nos exime de responsabilizarnos de nuestra masculinidad”, “el poder el hombre lo tiene, la mujer se lo tiene que ganar”,… y muchas más que no caben en ningún artículo. Conversaciones que sin duda van transformado consciencias,… ¡GRACIAS ERICK!
ARRISKUEN PREBENTZIOA INTERNETEN ETA HORREK NERABEEN OSASUNEAN DUEN ERAGINA Datozen asteetan Deustuko Unibertsitateak gidatutako jarduera bat egingo da “Interneteko arriskuei” buruz, DBHko eta Batxilergoko 1. mailako talde guztiei zuzenduta. Proiektu honen helburua esku hartzeko hainbat formatu ezartzea da, horietatik eraginkorrena zein den ebaluatzeko. Esku-hartzeen helburua Interneten arriskuak murriztea (cyberbullying, grooming, sexting, etab.), estresa kudeatzeko estrategiak irakastea, ongizate emozionala hobetzea eta Interneten jokabide prosozialak eta enpatia areagotzea da.
BLUE & YELLOW Debido a la buena experiencia y buen resultado de años anteriores en la división de grupos en la asignatura de inglés en Bachillerato, este curso seguimos con esa iniciativa que comenzó hace unos años. De esta forma los grupos son más homogéneos y permite avanzar mejor. Con ello queremos potenciar el idioma y que, al final de curso, cada estudiante suba un escalón en su aprendizaje, independientemente de su nivel. Los exámenes son exactamente los mismos para los 2 niveles, es decir, el examen del nivel de bachillerato. Estos grupos se denominan blue & yellow, sin ninguna connotación referida al nivel; ¿sabrías adivinar cuál es cuál? Due to the good experience and good results from previous years in the division of groups in the English lesson, this school year we continue with this initiative that started some years ago. In this way the groups are more homogeneous and we can improve better. With this we want to promote the language, and our final goal is that all the students step forward at the end of the course, no matter which level they are in. The exams are exactly the same for both levels, that is, bachiller level. The groups are named blue & yellow, no connotation referred to the level; could you guess which is each of them?
BECAS NO UNIVERSITARIAS 2020/2021
Con fecha de jueves 8 de octubre de 2020, el Gobierno Vasco ha publicado la orden que regula la convocatoria de becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios para el curso académico 2020-2021 (en nuestro caso dirigidas al alumnado de ESO, Bachillerato y FP). El plazo para realizar las solicitudes es desde el 9 de octubre hasta el 9 de noviembre. Toda la información sobre esta convocatoria, documentación, requisitos, tramitación, etc, la podéis encontrar en nuestra web
Breves / Berri laburrak ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Hemos publicado en la nueva web del centro los resultados más relevantes de las encuestas de satisfacción del alumnado, las familias, el personal y la sociedad, así como las acciones de mejora derivadas de su análisis.
RESPONSABLES DE LOREAL Y FESTO VISITAN NUESTRAS INSTALACIONES
EUSKARALDIA HEMEN DAGO
Euskaraldia bultzatzeko, gure DBHko ikasleek ahozko irakurketaren grabaketa egin dute, udaletxeko ekimenari jarraituz. #euskaraldia2020 #ahobizi #belarriprest
Pablo Fraile e Ivan Egea, responsables de la multinacional FESTO y Ana del Val y Alessio Poguisch de LOREAL han visitado nuestro centro para conocer las instalaciones y estudiar futuras colaboraciones.
GORPUTZ HEZIKETA COVID GARAIAN Guztioi egokitu zaigu berrasmatzea, gure klaseak COVIDak “inposatu” dizkigun arauetara moldatzeko: maskara, distantzia, higinie arau zorrotzak... Gorputz Heziketako irakasleak ez dira salbuespena izan, eta beren jarduerak normaltasun berrira moldatu behar izan dituzte.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ¿POR QUÉ NO HACEMOS NUESTRAS PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO?
El pasado miércoles 14, nuestro alumnado de segundo de todos los ciclos de Grado Medio participó en la charla virtual que nos dieron Jorge Aznar (de la empresa Ven a Malta) y Alvaro (ex-alumno del colegio Zabalburu que realizó el curso pasado sus prácticas en Malta y que ahora también trabaja en dicha empresa).
PRESENTADOS CINCO PROYECTOS A LA CONVOCATORIA DUALIZA BANKIA
El pasado 8 de octubre terminó el plazo de presentación de proyectos a la Convocatoria de Ayudas Dualiza y FPEmpresa. La convocatoria impulsa proyectos de Formación Profesional desarrollados desde los centros educativos en colaboración con la empresa.
Dos charlas virtuales en las que ambos pudieron informar a nuestros estudiantes sobre la posibilidad de realizar las prácticas de sus ciclos en el extranjero, exponiendo cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para incorporarse al proyecto.
El Centro de Formación Somorrostro participa en cinco solicitudes de proyecto diferentes, relacionadas con las energías renovables, la fabricación aditiva, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.
El objetivo de esta actividad no era otro que animar y motivar a los estudiantes a salir a Europa y participar en estas movilidades.
En breve conoceremos la resolución de la convocatoria, que esperamos sea satisfactoria para el Centro dada la calidad de los proyectos presentados.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO MAIDER SARALEGI, ENTREGANDO SU VIDA A TRABAJAR CON LAS PERSONAS REFUGIADAS Hoy es el turno de conocer un poco mejor a nuestra Maider Saralegi, alumna del centro desde la ESO hasta 2º de Bachillerato, estudió Integración Social y se especializó en personas migrantes y refugiadas. Actualmente estudia Sociología en la UPV, pero entre asignatura y asignatura, le da tiempo a trabajar en proyectos internacionales con ACNUR, y a cooperar en los campamentos de refugiados saharauis y en la zona SAR del Mediterráneo (buscar y rescatar personas). Cuéntanos en qué consiste tu labor. Me dedico a trabajar con personas refugiadas y migrantes que huyen de guerras y conflictos bélicos, maltratos y tráfico de personas, hambre, pobreza.... El trabajo con ell@s se resume en su integración y su nueva vida, empezando desde el conocimiento del idioma, cultura y tradiciones. Gestionar papeles y citas con extranjería y sobre todo, y lo más difícil, gestionar sus nuevos sentimientos y pensamientos después de tanto sufrimiento. Voluntariamente he cooperado en los campamentos de refugiados saharauis y en la zona SAR del mediterráneo, la cual se ha convertido en una de las rutas de migración más peligrosas. En resumen; en defender una vida digna y denunciar la violación de los DDHH. ¿Cuándo descubriste tu vocación de ayudar al diferente? ¿Hubo algún momento/acontecimiento durante tu infancia o adolescencia que produjo un clik en tu interior? Desde pequeña mis aitas me han educado con valores como la cooperación y la humildad. Siempre me han enseñado que había gente en situaciones horribles que necesitaban ayuda. Durante muchos años de mi vida dije que quería ser periodista, pero siempre añadía que me gustaba el periodismo de guerra. Recuerdo como en 3º de la ESO, mi tutor por aquel entonces, que en paz descanse, Patxi, me animaba a dedicarme a la acción social. Yo me reía porque “no me veía”. En segundo de Bachillerato, de la noche a la mañana cambió todo y me enfoque por la Integración Social para continuar luego con Sociología. Ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida. Soy feliz y siento que es mi trabajo.
¿Tuviste el apoyo de tu familia/amigxs....o en algún momento intentaron quitarte la idea de la cabeza? Mi familia siempre me ha animado a estudiar, sea lo que sea. Desde un principio me vieron realmente ilusionada en ello y con una gran vocación. Tengo mucha suerte de contar con personas que apoyan todo lo que hago. Aunque de vez en cuando les hago sufrir un poco, cuando me he tenido que ir fuera y lejos o cuando las acciones que voy a realizar son fuera de lo común y tienen cierto peligro. ¿Fuiste bien aceptada o hubo que vencer resistencias? He tenido la suerte de encontrarme a personas que me han recibido bien siempre, fuese cual fuese el trabajo o el lugar. Si es verdad que es un trabajo que o apoyas o te parece mal.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO Por redes sociales o en actos, he recibido comentarios de alegría y de personas a las que les gustaba mi trabajo, pero también todo lo contrario. Cuando las acciones se centraban en el rescate en el mediterráneo, había personas que nos han llegado incluso a llamar “traficantes de personas” ¿Puedes contarnos alguna anécdota especialmente buena que te haya sucedido o que hayas presenciado? Podría contar muchas porque al igual que es un trabajo duro, también es precioso. Recuerdo una familia de refugiados que cruzaron el Mediterráneo y sobrevivieron a grandes crímenes en Siria y Libia. Traté con la madre de la familia y sus dos hijos a mediados de 2019, pocos meses después me buscaron por una red social para ponerse en contacto conmigo, preguntarme cómo me iba todo y contarme que habían conseguido el asilo político en un país europeo y que me agradecían el trabajo hecho con ellos. Como esa experiencia unas cuantas más. ¿Puedes contarnos algún hecho especialmente duro o doloroso que te haya sucedido o que hayas presenciado? En los campamentos de refugiados vi a una menor que no iba a la escuela porque tenía que cuidar de su madre enferma y sus hermanos pequeños. Tenía unos cuantos libros que encontraba o la daba algún cooperante y ONG y estudiaba por su cuenta. Me pareció empoderador pero realmente duro, no llegaría a los 14 años.También recibir a personas que llegan directas de la guerra. Los ojos hablan más que cualquier otra cosa. Ver a familias destruidas, personas mutiladas y niños huérfanos hace que se te rompa el corazón en mil pedazos. ¿Alguna vez has pensado en abandonar? Si es así, ¿qué te hizo continuar en este mundillo? Hay momentos, como en todo, que son duros. En ocasiones vives situaciones extremas que generan mucho estrés o ansiedad, en las cuales tienes que dar tu 200%. Muchas veces he pensado “¿Realmente valgo?” pero después, cuando hablo con las personas con las que trabajo, se me olvidan todas esas preguntas y esas situaciones pienso “Sigue en ello, porque te necesitan, pero tu también los necesitas a ellos”
¿Cómo se separan las emociones del trabajo? Este es el trabajo más duro. Yo doy gracias, que con 21 años, he aprendido a hacerlo, aunque aún me queda mucho que aprender. Yo sigo una filosofía “No puedo cambiar su pasado pero puedo mejorar su futuro”. A veces cuando te cuentan cosas que han vivido, se te ponen los ojos lagrimosos y te duele el estómago, después piensas que no puedes perder tiempo en pensar o entristecerte con el pasado, por lo que tienes que invertir el tiempo en mejorar el futuro. Aunque sepa dejar el trabajo cuando entro a casa, en mi tiempo libre también denuncio las injusticias. Soy nieta de refugiadas, es parte de mi. Supongo que como en todos los empleos, hay cosas que puedes separar y cosas que son inevitables. Tu mayor deseo es... No podría elegir uno. Me gustaría conocer y viajar a más campamentos de refugiados para poder trabajar con más conocimiento de lo que realmente ocurre.