Bertan GURE irakasgunean TIENDE TU MANO – EMON BOSTEKOA El pasado viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el lema “Tiende tu mano al pobre - EMON BOSTEKOA”. En el mensaje por el Papa Francisco nos recuerda que: “Tender la mano es un signo: un signo que recuerda inmediatamente la proximidad, la solidaridad, el amor” Para celebrar dicho día, el alumnado de ESO y FP Básica ha construido diferentes murales elaborados con “sus manos” donde han reflejado los compromisos que estaban dispuestos a asumir para “tender la mano a las personas más pobres”. Además han sacado fotos a sus compromisos y los han publicado en las redes sociales con el hasthag #EmonBostekoaJmp2020.
NUEVA REUNIÓN VIRTUAL DEL PROYECTO PLAY YOUR SKILLS El lunes 9 de noviembre nuestras compañeras Raquel Ruiz y Nere Sierra asistieron a la segunda reunión transnacional del proyecto Play Your Skills. El plan inicial era que todos los socios del proyecto vinieran a Muskiz para celebrar el encuentro en el centro, pero debido a la situación sanitaria actual la reunión ha tenido que ser online. Aun así, fue una mañana fructífera y todos los socios participaron y aportaron ideas para avanzar con el proyecto, que ya está en la fase dos: la creación y revisión de la gaming App.
The next meeting will be in January, and by then it is expected to have released the first version of the application
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO GEHIAGO, GEHIAGOREKIN, GEHIAGOTAN Azaroaren 20tik abenduaren 4ra EUSKARALDIA ospatzen da aurten. Honen helburua euskeraren erabilera areagotzea da herriaren ohitura linguistikoak aldatuz. Aurtengo berrikuntza ARIGUNEAK izan dira, jendeak euskeraz lasai egiteko txokoak. Somorrostron, eraikin guztietako irakasleen geletan jarri dira Ariguneak. Gure ikasleek hainbat ekintzetan hartuko dute parte. DBHkoek “irakurmena” egin dute herriko beste ikastetxeetako ikasle batzuekin eta erakunde kulturalekin. Grabatutako bideoa sare sozialetan partekatzen ari dira.
Aste honetan EUSKARALDIAren pankartarekin aterako dituzte argazkiak eta “zutuberrak” antzezlana ikustera joango dira Meatzari Aretora. Gainera abenduaren 3an kanpainako megafonia ofiziala pasatuko da zentrotik euskeraren erabilera bultzatzeko mezuekin. Gabonak datozenez bi lehiaketa prestatu dira herrian: bata gabon-postalak diseinatzeko, DBHko 1. eta 2. mailako ikasleei zuzendua; eta bestea “Eskutitza Olentzerori”, 3. eta 4. mailakoei zuzendua. Irabazleen lanekin erakusteka bat egingo da Kultur Etxean.
COMPARTIENDO NUESTRA EXPERIENCIA DE ESCUELA INCLUSIVA CON BAM UNIBERTSITATEA En la Asignatura de Sociedad y Escuela del primer curso de Lehen Hezkuntza los alumnos y alumnas han trabajado el tema “Hacia una escuela inclusiva. Clase social, género, etnia...”.Después de trabajar el contenido el equipo de profesores/ as organizó una mesa redonda a la que acudimos para compartir con estos futuros profesionales de la Educación nuestra experiencia como Centro que no pierde de vista la inclusión como única manera de garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad con igualdad de oportunidades, una educación justa y equitativa para todos y para todas. Una escuela que aspira a lograr el máximo desarrollo personal. Se trata de construir un contexto, adaptándolo a las personas, en el que las diferencias sean atendidas
y en el que se garanticen los apoyos y las ayudas específicas que requieran los grupos o personas más vulnerables. Compartir experiencia con otros siempre es enriquecedor y todo un aprendizaje.
SOMORROSTRO HIRIKIDE, UN PROGRAMA PARA FOMENTAR UNA CIUDADANÍA SENSIBLE Y ACTIVA CON LA ACCIÓN VOLUNTARIA A lo largo del mes de noviembre todo el alumnado de 1º de Bachillerato está participando en las diferentes actividades del programa HIRIKIDE durante la sesión de religión. HIRIKIDE es un programa de educación en valores, orientado a promover el asociacionismo, el voluntariado y otras formas de participación social entre jóvenes de 16 a 18 años. Son tres sesiones de carácter práctico y activo que culminan conociendo de primera mano la experiencia de una asociación de nuestro entorno.
HIRIKIDE Boluntak Eusko Jaurlaritzarekin lankidetzan sustatutako programa da, Euskal Estrategiaren Boluntariotzaren garapenaren esparruan.
En estos talleres están conociendo la importancia de la implicación individual en la transformación social y además van a servir también para que diferentes asociaciones den a conocer su trabajo a los jóvenes, y así invitarles a participar en iniciativas como las suyas.
Una de las asociaciones que ha querido estar con nuestros estudiantes ha sido Medicos del Mundo. Gracias a su visita hemos podido conocer cuál es su trabajo y cómo luchan por hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
NUEVOS RETOS EN LA FP INDUSTRIAL, MEJORANDO LA SALUD DE LAS PERSONAS Andrea Álvarez y Jorge Monja se han embarcado este curso en un interesante proyecto de innovación junto con el IIS Biocruces Bizkaia, Instituto de Investigación Sanitaria del territorio de Bizkaia. Se trata del diseño de una prensa para conformado de placas de osteosíntesis con el objeto de agilizar los tiempos de ejecución en quirófano con una mayor precisión. Se utilizarían fundamentalmente en las operaciones de cadera en las que estas placas deben tener una forma determinada en función de la estructura ósea del paciente y de su rotura.
más sencilla y más rápida agilizando de esta manera los tiempos de espera del paciente en el quirófano. Si además sumamos la tecnología 3D a su herramienta las operaciones podrían reducir su tiempo de manera considerable. Mostrar este proyecto a los estudiantes “ayuda a abrirles el campo de visión y les hace ver que el mundo del diseño industrial va mas allá del diseño de piezas para el coche, te ayuda a mostrar cómo tiene su aplicación en áreas que pueden generar un beneficio directo para la salud de las personas”. Este proceso se puede realizar de dos maneras, en una de ellas, con el paciente ya en quirófano y utilizando una placa metálica maleable, el cirujano da forma a mano a este “molde” para posteriormente ajustar la placa rígida a usar. Este ajuste se realiza actualmente a mano, sin otra herramienta que unas tenazas de gran tamaño que la propia cirujana utiliza. Se trata de un proceso laborioso, en el que en algunos casos se han de doblar hasta 5 placas, lo que puede influir en gran medida en la duración de la cirugía. Actualmente en algunos Hospitales se está utilizando la tecnología de impresión 3d, realizando un espejo de la hemipelvis sana. Esta pelvis se imprime, y sobre ella se doblan las placas que se colocarán en el paciente, de manera previa a la cirugía. Andrea y Jorge están diseñando una herramienta que, con los datos obtenidos de la pieza maleable, permita conformar la placa definitiva de una manera
El proyecto ha sido un verdadero reto profesional que les ha servido a ambos a para salir de esa zona de confort donde solemos estar en los colegios, “al principio dio mucho vértigo pero el ver que se están consiguiendo cosas, y en este campo, es una satisfacción personal muy grande”. Ahora esperan presentar un primer diseño hecho en resina para hacer pruebas y para que una vez realizados los ajustes necesarios ir a realizar la herramienta definitiva.
Bertan GURE irakasgunean SOMORROSTRO YA TIENE EL MALETÍN CREASALUD El centro de formación de Somorrostro ya tiene a su disposición ¡El Maletín CreaSalud! Un conjunto de recursos pedagógicos para el aula orientado a poner en marcha procesos de aprendizaje y reflexión en torno al Derecho a la Salud. El material está compuesto por juegos y dinámicas participativas para aprender de a través del juego, además de contar con las herramientas necesarias para la creación de proyectos audiovisuales que alcancen a involucrar a la comunidad y generen proceso transformador en el entorno, ¡todo un reto!. Las profesoras del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia (AS2) (Maribel, Charo y Raquel) que han recibido formación al respecto, de la mano de la ONG Farmamundi, se han mostrado muy satisfechas con los nuevos materiales de los que disponen y con muchas ganas de ponerlo en práctica en el aula este próximo año en el marco del proyecto CREASALUD. Para más información sobre el maletín y sus materiales:
ENKARTERRI RECONOCE A LAS EMPRESAS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMARCA La iniciativa Desayunos Enkarterri, foro que reúne a empresarios de la Comarca de Las Encartaciones y representantes institucionales, ha retomado este su actividad con la celebración el pasado viernes 13, de su undécima edición. Bajo el título de ‘Competitividad sostenible y ODS: el futuro de la empresa socialmente responsable’,el encuentro ha servido para reflexionar acerca de la contribución de las empresas al desarrollo sostenible a través del compromiso y la confianza hacia las personas, el entorno local y la sociedad en general. El acto se ha celebrado en el Zine Antzokia de Zalla.
En dicho acto se ha hecho entrega de los sellos de RSE Enkarterri Green a doce empresas y organizaciones de la comarca recientemente certificadas mediante dicho modelo, entre ellas a nuestro centro. Esta certificación en RSE es impulsada con el objetivo de promover entre las empresas y organizaciones del entorno un crecimiento económico sostenible, con especial atención a los valores sociales y ambientales.
LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS Ikertzaileen Europako Gaua UPV/EHUk antolatutako zientzia-dibulgazioko jardunaldi bat da, eta ikertzaileen figura gerturatzea du helburu, haien lana eta gizarteari dakarzkion onurak ezagutarazteko, bai eta ikasleen artean karrera zientifikoak aukeratzea sustatzeko ere, genero oztopoak kenduz edo gaindituz.
Bajo el lema “aprender jugando” nuestrxs alumnxs de 4ºC han participado “on line” en el concurso STAT WAR. EL IMPERIO DE LOS DATOS. A través de diferentes juegos han dado solución a problemas reales y cotidianos mediante técnicas matemáticas y así han podido conocer, de primera mano, como la estadística está presente en todos los ámbitos de la vida, en situaciones muy cercanas de nuestro día a día, siendo una disciplina actualmente en auge, considerada hoy en día como una de las profesiones con mayor futuro: la Estadística, Ciencia de datos o Big Data.
PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON LOS ODS Un año más y en convergencia con el modelo ETHAZI, nuestro alumnado está trabajando los valores 4.0; como uno de los aspectos de la industria y entorno laboral en el que en breves se abrirán paso. En esta ocasión, l@s alumn@s de 1º del ciclo superior de Prevención de Riesgos Profesionales han creado unas guías, tomando como ejemplo la guía para salvar el mundo de Naciones Unidas, pero centrándose en problemas específicos, tales como: ayuda a la inmigración; reciclaje en centros escolares; problemática del plástico como residuo; desperdicio; y ahorro energético en el hogar. Esta experiencia enriquecedora les ha supuesto una primera toma de contacto con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y los valores 4.0 que deberán de añadir a su próximo reto ETHAZI.
SOMOXNATURA CAMBIA DE IMAGEN Y BUSCA SU NUEVO LOGOTIPO El blog más veterano del centro cambia de imagen, Somoxnatura pasa ahora a ser SOMOXNATURA 2030 y cambia por completo su imagen para adaptarse a los nuevos tiempos, eso sí, mantiene intactas sus ganas de compartir con nosotros las noticias más interesantes sobre el medio ambiente y la conservación de la naturaleza, sobre la agenda escolar 2030, los ODS y por supuesto, con la actividad de los estudiantes del ciclo formativo de Grado Superior de Educación y Control Ambiental. Y además buscan un logotipo que represente al blog. Para ello lanzan este concurso con el que puedes ganar un estupendo premio. Si quieres participar mándanos tu propuesta en formato BMP, GIF, JPG o TIF a: agendaescolar2030@somorrostro.com antes del 18 de diciembre a las 14:00horas. Puedes descargarte las bases del concurso en el siguiente enlace:
SOMOGARDEN, UNA EXPERIENCIA PARA LOS SENTIDOS Nuestro Jardín Botánico proporciona experiencias para todos los sentidos: la visión de sus flores en primavera, la frescura de la vegetación durante el verano, el cambio de tonalidades cuando llega el otoño o la percepción de las ramas desnudas durante el invierno. Este curso el Comité de AE2030 sigue mejorando esas sensaciones y ha realizado la plantación de 5 romeros, Rosmarinus officinalis, y de 2 especies de lavanda, Lavandula sp, para que la próxima primavera se inunde de estos aromas y se sumen al colorido del jardín. Estas pequeñas acciones ayudan a cumplir el objetivo de “Valorar los ecosistemas de nuestro entorno colaborando en su mantenimiento”; dentro del ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres. Es nuestro pequeño grano de arena.
EUSKELEC CALIENTA MOTORES “Somopower”, el equipo con el que Somorrostro participa en la nueva edición del proyecto Euskelec ya está trabajando a pleno rendimiento. Formado por quince personas, entre las que hay alumnado de los ciclos formativos de grado medio (Electromecánica de vehículos) EM2 y grado superior (Automoción) AU3, tanto de 1º como de 2 y varios profesores de dicho ciclos que actúan como colaboradores. Los tutores del equipo son Pablo Palacios y Joserra Prieto, aunque contarán con la colaboración de más profesores del departamento que han organizado y estructurado ya el trabajo por áreas. El Team Leader del equipo será Luis Manuel Marín, alumno de AU3-1º.
Van a trabajar divididos en seis departamentos, cada uno de ellos con un profesor ejerciendo las funciones de jefe de equipo. Los departamentos son: Bastidor, Chasis, Tracción mecánica, Electricidad, Carrocería, y Calidad. Actualmente están trabajando para adecuar el chasis a la nueva reglamentación de la prueba que para esta edición ha traído importantes cambios. Uno de los alumnos del equipo, Jonathan Jiménez, nos contaba el porqué de embarcarse en este proyecto: “soy nuevo en el centro, vengo de hacer Electromecánica en San Jorge y de haber participado ya en la anterior edición de Euskelec, la que se celebró en Donosti y en la que ganamos”.
“No lo dudé ni un instante y desde el momento en el que nos presentaron en clase la opción de apuntarnos lo hice. Este reto nos da la oportunidad de hacer cosas diferentes, de poder innovar y demostrar esa creatividad que puedes tener y que nos puede diferenciar de otros equipos”. Además, añade Jonathan, “en esta edición ha habido mucho cambio de normativa, lo cual exige importantes cambios, tanto en el chasis como de manera más evidente en la parte eléctrica”. Esta mayor exigencia a conseguido motivar aún más a nuestr@s chic@s. Su ilusión ahora “es que el COVID nos permita participar en la carrera de este año y al menos realizar con éxito todas las pruebas previas y terminar la exigente carrera”. Energía y ganas les sobra, seguro que si las condiciones sanitarias lo permiten nuestro equipo hará un gran papel.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
#26N
No, no hemos cometido un error, ya se ha pasado el 25N, el Día Internacional contra la violencia de género, y el 19O, Día Internacional de las mujeres escritoras, y otros... ya hemos hecho nuestra aportación en las aulas, con nuestro alumnado, también al Berritzegune, con un vídeo, hemos visibilizado el día acudiendo al centro con lazos morados...¿ya está? ¿Acaso el 26, 27, 28........desaparecen la violencia, las desigualdades, los estereotipos, las discriminaciones...? Como educadorxs, madres y padres, tenemos un papel fundamental en la construcción de esa futura ciudadanía más humana, igualitaria y libre de violencia sexista porque la educación es la vacuna más efectiva contra la violencia de género. Nuestro granito de arena ha de ser nuestra actitud, proyectar nuestra mirada a través de las gafas moradas para la aceptación del propio cuerpo, de la propia sexualidad, del disfrute del ocio en clave positiva, de la importancia del consentimiento, del filtro en las redes sociales, en la música, en las lecturas, no para decirles por dónde tienen que navegar, qué escuchar o qué leer, sino para que sean capaces de interpretar correctamente los códigos y mecanismos sexistas que normalizan el sexismo, el machismo y la asunción de ciertas violencias como el control y el acoso.
Cualquier encuesta que consultemos sobre los jóvenes y la violencia de género, nos indicará que la inmensa mayoría de éstos la rechazan de plano. Sin embargo, ¿identifican la violencia de género más allá del maltrato físico explícito? No, ninguna ley o plan educativo ha incluido nunca estudios de género. Sí, hay toneladas de información, programas de prevención y sensibilización en Internet....¿Qué pereza!, pensará más de unx. La falta de referentes que muestren nuevas formas de vivir y relacionarse les conduce a reflejar los comportamientos y actitudes de los modelos más tradicionales...sin filtro. He aquí una ayudita para dar nuestros primeros pasos en este pedregoso camino hacia esa nueva sociedad. Hezkidetza taldea En este enlace puedes encontrar vídeos para trabajar la violencia en el aula:
En este enlace puedes encontrar lecturas para los más peques de la casa.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ADI - ADIAN: NO PODEMOS VOLVER A PASAR POR ESA ÉPOCA DE MIEDO Y DE SILENCIOS De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha finalizado el programa ADI-ADIAN de BAKEOLA, escuchando el testimonio de estos dos testigos presenciales de las diferentes caras con las que la violencia puede hacer acto de presencia en nuestras vidas. Nerea y Jorge han ofrecido a nuestro alumnado una lección sobre cómo sobreponerse a un acto terrorista cuya dimensión supuso cambios en todos los ámbitos de sus vidas. Sobreponerse sin odiar, sobreponerse para luchar porque la memoria histórica no se pierda y juegue un papel fundamental en la construcción de una sociedad capaz de curar sus heridas y avanzar unida hacia un futuro común. Ambos han trasmitido al alumnado su deseo de que esa época de miedo y de muchos silencios no vuelva a repetirse. Con estos talleres se pretende crear aprendizajes de dignidad humana, convivencia y empatía mediante una experiencia de escucha de testimonios de víctimas y fomentar en los jóvenes una “conciencia crítica” sobre el terrorismo.
EMOZIOAK DANTZAN JARRI! DBHko 2.Dko gure neska-mutilak Beldur Barik lehiaketaren Lehen Kategoriara (12-13 urte) aurkeztu dira. Lehiaketa horrek gazteen artean errespetua, berdintasuna eta indarkeria sexistari aurre egiteko jarrerak sustatzen ditu. “Emozioak dantzan jarri!” bideoarekin ikusiko dugu zer gertatzen zaigun norbait ezagutzen dugunean, baina... zer pentsatuko dute gure emozioek? Beldurra, haserrea, poza, nazka eta tristura dira istorio honetako benetako protagonistak. Emozioak dantzan jarri Tremenda Jauríaren abestiarekin!
NOS HA DEJADO ÁNGEL MARI UNZUETA
Ha fallecido Ángel Mari Unzueta, ex vicario general y patrono de la Fundación Marcelo Gangoiti, Un hombre siempre dispuesto a ayudar, siempre sonriente, de buen humor, colaborador con la escuela en innumerables proyectos. Comprometido con el ámbito de la Paz y la Reconciliación, formaba parte del Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia. En el estado de su whatsapp deja escrito Verfügbar, en alemán como a él le gustaba, `disponible´, tal y como estaba siempre.
ENGLISH TESTS FOR FUTURE ERASMUS STUDENTS
A total of 24 VET students have already taken the English test that will help them become the new Erasmus students of this academic year. And next week around 13 candidates of Higher VET will also take the test. After all the evaluations we will know which students will do their next FCT abroad, in the European Union.
FORMACIÓN PROFESIONAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA ¿Es posible hacer empresa y poner la vida en el centro en lugar del máximo lucro? ¿Cres que hay alternativas reales y sostenibles a la hora de gestionar una empresa de una manera más humana y más justa? No es una utopía, es una alternativa real y sostenible que genera empleo y beneficio económico y social. Profesorado de diferentes áreas del centro ha participado en las jornadas online, organizadas por Alboan, en las que han trabajando la inclusión de la “Economía Solidaria en la Formación Profesional”. En estas jornadas pudieron ver las oportunidades para introducir dicha Economía Social y Solidaria en el currículo de FP, así como la forma de trabajar activamente sobre el reto medioambiental y la inclusión de la coeducación en el mundo de la Formación Profesional Esta jornada fue organizada por la ONG Alboan junto con REAS Euskadi, Fundación Peñascal, Egibide y Somorrostro.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ULTIMANDO LA NUEVA CONVOCATORIA DE CURSOS DE LANBIDE A pocos días de que se publique oficialmente la nueva convocatoria de cursos subvencionados por LANBIDE, nuestro área de Formación para el Empleo sigue trabajando con un buen número de cursos en activo. Entre ellos cabe destacar el curso acreditado de OFIMÁTICA, donde 13 personas ya han hecho sus primeras horas de formación entorno al Sistema Operativo y a Internet y están trabajando ahora con Word. Hasta el 28 de enero que terminan sus 190 horas de formación aprenderán también a trabajar con el Excel, Access y Power Point. Otro de los cursos ya en marcha es el de Mantenimiento y Montaje Mecánico de Equipo Industrial. Dirigido a personas desempleadas, está actualmente trabajando la parte de Mantenimiento de Líneas Automatizadas, estudiando diferentes aspectos de la hidráulica y la neumática para comenzar en breve todo lo relacionado con los autómatas, siempre enfocando su formación hacia el área de mantenimiento. Esta formación comenzó el pasado 8 de octubre y llegará hasta el próximo 17 de diciembre para completar así 240 horas.
Muy pronto podremos publicar la oferta de cursos de la nueva convocatoria de Lanbide para el 20/21. Toda la información la podréis encontrar en nuestra web: https://www.somorrostro.com/fpe
AYUDANDO A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE NUESTROS PYMES A TRAVÉS DEL EL PROGRAMA BIZKAIA OREKAN Desde hace ya varios años nuestro Centro participa en el programa “Bizkaia Orekan” junto con las agencias de desarrollo de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri. El objetivo de dicho programa es ayudar a construir una Bizkaia competitiva y territorialmente equilibrada. En dicha iniciativa, la Diputación Foral de Bizkaia trabaja, con la colaboración de los agentes de desarrollo local y comarcal, y el apoyo técnico de ORKESTRAInstituto Vasco de Competitividad.
Este año se va a editar un vídeo resumiendo el trabajo que se ha llevado a cabo estos últimos años y por esta razón, el viernes 6, pasaron por nuestro centro para tomar imágenes de nuestras aulas.
CONFINEMENT DRILL IN BACHILLERATO On the 4th a CONFINEMENT DRILL was carried out with our Bachillerato students. More than 400 students from the 1st and 2nd grades followed the classes from their homes. With a participation of more than 95% of the students, the teachers have valued the experience as very positive. On time as clocks, they connected at 8 in the morning and followed all the usual classes of Wednesday.
A ten for the students who have fulfilled what we expected from them, although none of us want to get into this situation.
SIMULTANEANDO CLASES ON LINE Y PRESENCIALES EN LA ESO Estamos satisfechos porque las medidas sanitarias que estamos llevando a cabo en el Centro de Formación Somorrostro están dando sus frutos y una muestra de ello es que en la ESO tenemos poco alumnado confinado. Para que estos alumnos/as, que están confinados por la pandemia y que están sanos/as, no pierdan el ritmo escolar y pueda continuar de forma óptima su proceso de enseñanza-aprendizaje, el profesorado estamos trabajando desde plataformas digitales como classroom y moodle, subiendo los contenidos que trabajamos en el aula y haciendo desde ellas un seguimiento personalizado de las tareas. Además parte del profesorado está simultaneando la clase online con la presencial. Profesorado de euskera, matemáticas, biología y geología, necesidades educativas especiales… están impartiendo las clases desde el aula y el alumnado se está conectando desde casa.
El resultado está siendo muy satisfactorio para las tres partes más importantes de nuestra comunidad educativa: alumnado, familias y profesorado.
Breves / Berri laburrak EL RETO DISEÑAR LA “CASA ADAPTADA” DE MARÍA El alumnado de AS2-2º se ha enfrentado al reto de diseñar una “casa adaptada” para una persona con movilidad reducida, en esta ocasión para María, una joven en silla de ruedas, que pretende independizarse. Cada grupo de clase ha tenido que estudiar las diferentes adaptaciones que María iba a necesitar en el baño, la cocina, los dormitorios, etc. y construir una maqueta del proyecto. Un portavoz de cada proyecto nos ha mostrado las maquetas realizadas y las particularidades de cada casa en función de cómo era “María” en cada simulación (a partir de una joven en silla de ruedas cada grupo decidía el grado de movilidad en brazos, etc. que tenía su personaje).
Este reto transversal les ha servido para algo más que para conocer cómo debe ser una casa adaptada, les ha servido para empatizar con las personas dependientes y ver cómo en su día a día se encuentran con innumerables dificultades de las que no somos conscientes.
FINALISTAK GENERO IKUSPEGIDUN EKIMEN ONENAREN KATEGORIAN
4R neskek (Nekane Ruiz, Laura Muñoz, Claudia Hernández eta Lucia Ferreño) Eusko Jaurlaritzak eta Innobasque Berrikuntzaren Euskal Agentziak ematen dituzten Steam Euskadi Saria jaso dute, irabazi dituzten 5 taldeetako bat direla egiaztatzen duen saria. Proiektuaren tutorea den Juan Lorenzok eta Javier Laisecak, zentroko zuzendariak, lagunduta, gure neskek merezitako aintzatespena jaso dute “Las colillas de tabaco ni son semillas ni se ESfuman” lanagatik, Genero ikuspegidun ekimen onenaren kategorian.
Breves / Berri laburrak EL ÚLTIMO BAILE
Alumnado de 1º de Bachillerato ha acudido a la representación teatral “El último baile” de la compañía teatral de Ramón Barea, que trata sobre el asesinato de las hermanas Mirabal por el régimen del presidente dominicano Rafael Leónidas Trujillo un 25 de noviembre de 1960. “El último baile” es un homenaje a Las Mariposas, que lucharon hasta la muerte defendiendo los derechos de las mujeres y de su pueblo, convirtiéndose así, en mártires y heroínas. En su honor, cada 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, se conmemora el aniversario de su asesinato.
INDUCTION CHARGING TEAM
Este proyecto en el que trabajamos junto con San Viator, pretende prototipar y digitalizar la tecnología de carga por inducción en nuevas motorizaciones con el fin último de capacitar a nuevos perfiles profesionales para abordar los nuevos desafíos en sector de la energía y la electrificación del transporte. We have already been able to test a 100% electric vehicle provided by Carwagen to test this technology. We were able to see it, ride it and experience the sensation of accelerating an electric car with almost 400 horses. Agradecer a San Viator su enterea disposición y colaboración en este proyecto.
MÁQUINAS SIMPLES Y POLEAS EN 3º ESO
El alumnado de 3ºESO está trabajandoen Tecnología conceptos sobre máquinas simples, palancas, poleas, engranajes,... Y para demostra su funcionamiento que mejor que explicarlo con estas canastas.