Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº35 – abril 2021)

Page 1


SOMORROSTRO SOMORROSTRO FORMARÁ A LOS FUTUROS PROFESIONALES DEL HIDRÓGENO El Secretario General de Industria y Pyme y Presidente de la Fundación EOI (EOI), Raúl Blanco; el Presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra; el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa; y el Director del Centro de Formación de Somorrostro, Javier Laiseca, han firmado hoy en Bilbao un acuerdo para poner en marcha un programa de formación de profesionales para la industria del hidrógeno. Se trata de la primera iniciativa en este ámbito que sin duda juega un papel esencial en el desarrollo de la economía del hidrógeno al formar nuevos profesionales en este ámbito. La formación irá dirigida tanto a jóvenes que inicien su formación, como a profesionales que quieran orientar su carrera profesional o buscar una nueva oportunidad laboral en este ámbito. Estas actividades formativas en las que Somorrostro aportará su experiencia formativa como centro de FP, se enmarcan dentro de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en España y del Corredor Vasco del Hidrógeno, que contempla introducir el estudio de las tecnologías del hidrógeno en los planes educativos de titulaciones existentes de grado universitario y ciclos formativos de grado medio y superior.

PETRONOR ENTREGA LOS DIPLOMAS DEL ÚLTIMO CURSO DE OPERADOR Petronor ha hecho entrega en nuestro centro de los diplomas correspondientes a los 17 alumnos formados en el último curso de Operador de Planta Química. El acto ha contado con la presencia del director de Personas, Organización, Relaciones Institucionales y Departamento Económico-financiero de Refinería, José Ignacio Zudaire, del director de Producción, Antonio Lorenzo, y del director del CF Somorrostro, Javier Laiseca, entre otros representantes de Petronor y del Centro, quienes han agradecido “el esfuerzo y la dedicación” de los alumnos. Con la colaboración de Lanbide y del Centro de Formación Somorrostro, han recibido formación teórico-práctica en formato dual, consolidándose así este nuevo modelo de preparación.

De los 17 alumnos (16 hombres y 1 mujer) el 58% pertenecen a los municipios del entorno (Abanto Zierbena, Muskiz y Zierbena).


Bertan GURE irakasgunean

KULTURALDIA 2021 A pesar de las dificultades que conlleva la organización de muchas de las actividades tradicionales de cursos anteriores, nuestra Semana Cultural se ha podido llevar a cabo con la colaboración de un gran número de estudiantes; El cinefórum para nuestro alumnado de ESO y los concursos literario y de dibujo han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida. Gran participación y alto nivel entre los concursantes de ambos certámenes dirigidos a estudiantes de ESO y Bachillerato. Diferentes charlas de sensibilización, una búsqueda del tesoro, talleres de defensa personal, plantación de árboles, torneo de tenis de mesa o el esperado torneo virtual de FIFA 2021 han sido algunas de las actividades que han completado nuestra semana cultural 2021.

Beste ikasturte batez, Kale dor kayiko elkartea gure ikasgeletatik igaro da, ikasleekin ijitoherriaren errealitatea partekatzeko

Nerea Rojo gure lankideak defentsa pertsonaleko tailer bat eman du, batez ere genero indarkeriako autobabeserako.

Gran nivel en el concurso de pintura de la ESO

Bideo jokoen erabilera hezitzaileari buruzko hitzaldiak eman ditu Orion Academyk, Ethan Maraver gure ikasle ohiarekin.


Somorrostro

KULTURALDIA 2021

ECO Kahoot

Gran éxito del torneo FIFA 21 entre nuestros estudiantes de la ESO, más de 120 participantes ha tenido esta primera edición.

Tenis de mesa

Búsqueda del tesoro

Leire Alday y Gorka Aldama ganadores del concurso literario en Bachillerato

Taller de manualid

ades


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

KULTURALDIA 2021 Dentro de la Semana Cultural, el departamento de prevención de riesgos profesionales ha querido acercar el ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico a las aulas de Bachillerato; Es objetivo de este ODS promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. Para ello el alumnado de primero del Ciclo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales ha ofrecido una serie de talleres prácticos, en los que han podido conocer cuáles deben ser las condiciones de trabajo adecuadas, siempre en relación al mundo de la seguridad y los riesgos laborales: Prácticas de extinción de incendios, Primeros Auxilios, manejo adecuado de la carretilla elevadora y el uso de la Realidad virtual en la prevención, para poder ponerse en la piel de un trabajador/a ante diferentes situaciones (puente grúa, riesgos logísticos, riesgos en taller y trabajos en altura).

Además hemos contado con el testimonio de Berna Angulo, todo un campeón de triatlón, participante en diferentes “ironman” y antiguo alumno del centro, que ha compartido con nuestros estudiantes de 3º ESO su dura experiencia vital, en la que un ejemplar espíritu de superación le ha ayudado a salir adelante después de años de constantes operaciones para superar 2 tumores en la boca y tener que hacer deporte con los 2 peronés amputados. Un ejemplo, bien cercano, de superación y sacrificio sin límites del que pueden aprender mucho nuestros estudiantes.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ARBORETUM: UN IMPULSO AL TURISMO SOSTENIBLE EN MUSKIZ ARBORETUM, es un proyecto de innovación presentado a Tknika, que está impulsado por el área de medioambiente del centro y en el que participa el Ayuntamiento de Muskiz. La idea central del mismo es el diseño de una serie de itinerarios por el municipio de Muskiz, totalmente interrelacionados, que se puedan realizar bien a pie, bien en bici y todos ellos gestionados mediante una web y una APP. Cada itinerario estará centrado en un tema, la minería, el yacimiento neolítico de Pico Ramos, etc. y va a contar con diferentes actividades o “txokos” para poder realizar en familia como un laberinto, un mariposario, juegos con troncos o actividades libres, siempre relacionadas con el medioambiente. Los itinerarios están ya perfectamente cartografiados e identificados cada uno con un animal. Con estos símbolos se van a colocar señales que distingan dichos recorridos, señales que llevarán incorporada información a través de un código QR y con un grabado en lenguaje braille. Ana Martínez, profesora del ciclo formativo de grado superior de Educación y Control Ambiental está liderando este proyecto con los estudiantes de su ciclo y con la colaboración del alumnado del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, responsables del diseño de la APP. En este proyecto también participa la Escuela Agraria de Derio que está realizando el inventario de plantas y árboles y la Escuela de Formación Profesional de Elgoibar (MEKA), responsable de la elaboración de las actividades para niños, familias, personas con dependencia, etc. que se incluirán en los “txokos”. Gracias a la APP se podrá tener una visión histórica de algunos “puntos de interés” fijados en los itinerarios y poder así ver el antes y el después de esos puntos. De esta manera, al pasar por ese lugar podrás ver a través del móvil cómo era esa zona antiguamente, bien a través de fotos, bien a través de vídeo. También está en el objetivo de Ana incorporar un recorrido histórico por casas con escudos familiares, aunque esto será en una segunda fase.

El objetivo inicial de Ana es que para final de curso estén cerrados e identificados los itinerarios, diseñada la APP con las especies vegetales identificadas y con un buen número de puntos de interés diseñados y así poder ser ya utilizada por las personas interesadas. Ana está muy contenta con la respuesta recibida por parte del Ayuntamiento de Muskiz y como buena muskitarra que es, está especialmente ilusionada en poder dar un impulso a la imagen que pueda proyectar su pueblo. El trabajo va sobre ruedas y a buen seguro que para junio podremos presentar una APP que revolucionará el turismo sostenible en Muskiz.


Bertan GURE irakasgunean 4.0 BALIOAK

Martxoaren 10ean, Miren Ruiz eta Olatz Gómez gure lankideek, LHko beste zentro batzuekin batera, Tknikak antolatutako 4.0 Balioak jardunaldian parte hartu zuten. Gune horretan, ikastetxe bakoitzak 4.0 balioak nola lantzen dituen, zer zailtasun dauden eta lorpen nagusiak azaldu zituen. Balioetan hezteko beste erakunde konplize batzuekin ikasteko, partekatzeko eta indarrak batzeko aukera izateak gero eta garrantzi handiagoa du eta erronka handia da.

CALENDARIO DE MATRICULACIÓN EN BACHILLERATO

Se han publicado ya las fechas para realizar el proceso de admisión en Bachillerato para el próximo curso 2021/2022. A continuación os indicamos las fechas más importantes de dicho calendario, así como los enlaces para poder consultar cuál es la documentación a presentar o las preguntas más frecuentes. Recordaros que las prematrículas se podrán realizar del 12 al 23 de abril, tanto en el centro como de manera on line.

MONDRAGON UNIBERTSITATEA NOS HA PRESENTADO EL GRADO EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Desde el actual curso 20/21, Somorrostro oferta en colaboración con Mondragon Unibertsitatea el Grado en Ingeniería Mecatrónica, grado que la universidad imparte en su nuevo campus de Bilbao (y parte de los créditos del 2º curso en nuestro centro). Esta ingeniería se imparte en formato DUAL, cursando tanto el tercer como el cuarto curso compaginando estudios con prácticas remuneradas en empresas del sector, un área, la del mantenimiento industrial con una altísima inserción laboral. El pasado 12 de marzo, Iñigo Eraña, Coordinador del Grado en Ingeniería Mecatrónica de Mondragón ha estado en nuestro centro para explicar a nuestro alumnado de 2º de Bachillerato y 2º de Ciclos de Grado Superior las características del mismo, duración, contenidos, convalidaciones, recursos, ayudas,… Una opción muy interesante.


Somorrostro UN 8M DIFERENTE Diferente, pero no menos potente...porque en nuestro centro tenemos claro que no es un día más. El 8M es un día para visibilizar las desigualdades, los estereotipos, que parece que estén viviendo una segunda juventud dorada..., la presencia del machismo en ámbitos como la publicidad, el deporte, los cuidados, el lenguaje.... pero también el esfuerzo, la implicación y la ilusión que muchos miembrxs de nuestra comunidad educativa ponemos para concienciar y coeducar en la equidad y la justicia social. Este año la participación masiva en los patios ha sido imposible, por lo que diseñamos unas propuestas para trabajar en las aulas y que nos han servido para trasladar a nuestro alumnado la importancia de celebrar este día conociendo la historia del feminismo, aclarando lo que son los estereotipos, o visibilizando las aportaciones de las mujeres en ámbitos como la Ciencia, la Literatura, el Arte... También contamos con la inestimable colaboración del alumnado de MP3 para hacer historia sobre la visión que la publicidad nos ofrece de las mujeres.

Alumnado de MP3 impartiendo chalas sobre sexismo en la publicidad.


Somorrostro Además, nuestra ex-alumna Sara Almazán, nos contó su experiencia con mujeres migrantes del África subsahariana y el Magreb. Mujeres que han sufrido violencia física, sexual, cultural y social, por el hecho de nacer mujeres... Tampoco podía faltar nuestra aportación massmedia )). Por parte de la dirección del centro y nuestros compañeros, un vídeo que refleja su compromiso con la igualdad. Y por parte de nuestro alumnado, un Tik-Tok igualmente reivindicativo con los postulados feministas. A todxs vosotrxs, ¡¡¡Trillones de gracias!!! Hezkidetza taldea

BIZIKIDETZA TIKTOKEATZEN Aurten ere, Bilboko Elizbarrutiak ikastetxe guztietan antolatzen duen Jazotakoa Jaso bideoklip lehiaketara aurkeztuko gara. Oraingo honetan, eta Bakearen eta Konfiantzaren Nazioarteko Urtea zela eta, lanak bakearen, bizikidetzaren eta adiskidetzearen gaiarekin lotuta egon behar ziren. Gaia eguneroko bizitzan nola landu pentsatu behar genuen, eta ikastetxeko bizitzarekin lotu, eta DBHko 4.Bko gure neskei bururatu zitzaien sare sozialetan ere elkarbizitza mezu bat transmititu daitekeela erakustea.

Eta horretarako modako TIK TOK aplikazioa erabiltzea erabaki zuten, eta #challenge tipikoetako bat erabiliz egin digute bideo eder hau.


ESTUDIANTES DE 2º Y 3º ESO EN EL CERTAMEN DE ESCRITURA DE COCA COLA

Veintiocho estudiantes de 2º y 3º ESO han participado un año más en el Certamen de relato corto que organiza Coca Cola, tanto en castellano como en euskera. Por primera vez en los 60 años del certamen, los jóvenes no han contado con papel y boli en la prueba escrita que se está celebrando en marzo en toda España, sino que han tenido que dar rienda suelta a su creatividad en la hoja en blanco de una pantalla, pues la prueba se está celebrando a través de una plataforma digital online. Pronto sabremos si alguno de nuestros estudiantes se clasifica para la fase autonómica del certamen.

MINECRAFTekin HIRI JASANGARRI BAT DISEINATZEN

DBHko 3. mailako gure ikasleak Minecraft erabiliz hiri jasangarri bat diseinatzen ari dira gizarte ikasgaian. Taldean lan eginez, gela osoa etxebizitzak, ikastetxeak, ospitaleak, merkataritza zentro bat... eraikitzen ari dira, baina jasangarritasunaren ikuspegitik betiere. Minecraft hezkuntzaren munduan oso erabilgarria izaten ari den eraikuntzako bideo-joko bat da.


Bertan GURE irakasgunean INGENIERÍA MECATRÓNICA: UNA PROFESIÓN CON MUCHO FUTURO Desde este curso 2020/2021 Mondragon Unibertsitatea oferta en Bilbao el Grado en Ingeniería Mecatrónica y lo hace en colaboración con el Centro Somorrostro. Para nuestro centro es un hito muy importante, ya que supone ampliar la oferta formativa a niveles universitarios. Adrián Salomón y Yelko Ruiz, dos alumnos que han dejado huella en su paso por nuestras aulas, forman parte de esta “primera promoción”. Después de estudiar bachillerato Adrián cursó en el centro el CFGS de Mecatrónica Industrial, desde el que ha accedido al Grado Universitario. Hacerlo así supone que una vez terminado el primer curso, va a convalidar el segundo curso completo y pasará directamente a tercero. Además, Adrián nos explica que “la base adquirida en el ciclo ayuda mucho en las asignaturas más técnicas. Es cierto que en otras asignaturas como matemáticas o física hay que hacer un esfuerzo extra para recordar lo que vimos en Bachillerato, pero en MU nos dan la oportunidad de acudir de manera voluntaria a clases gratuitas de refuerzo que se imparten por la mañana y que refuerzan las clases que recibimos en horario de tarde”. Yelko ha estudiado en nuestro centro ESO y Bachillerato de Ciencias (Itinerario Técnico) y ha accedido directamente al Grado Universitario. Para él los contenidos de asignaturas como matemáticas o física están mucho más frescos y se está teniendo que esforzar más en las asignaturas más técnicas. Ambos destacan la metodología que utiliza MU: “es una formación muy práctica, similar al aprendizaje basado en retos que se utiliza en el Centro. Nos ha resultado muy familiar”. Al final del primer semestre han tenido un mes para realizar un proyecto, periodo que ambos valoran como “el momento en el que más hemos aprendido”. “El proyecto consistía en construir un prototipo de un elevador de carga controlado por Arduino, en el que debíamos ser capaces de medir y controlar todas las variables”.

Ahora están inmersos en el segundo semestre, dispuestos a darlo todo: “hay que trabajar muy duro y ser muy constantes” nos dice Yelko, que el próximo curso, en segundo, cursará el segundo semestre en las instalaciones de Somorrostro. Por su parte Adrián, al convalidar el segundo curso, pasará directamente a tercero. “Tercero y cuarto se realizan en modalidad DUAL, compaginando tres días de clase semanales con dos días de trabajo en empresa, por los que recuperamos una parte muy importante del coste de la matrícula. Además la formación en la empresa es esencial. Yo hice formación dual mientras hacía el ciclo formativo y aprendí muchísimo” – nos explica Adrián.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 21M: DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN “Si tenemos tantas cosas en común, ¿por qué dejamos que solo un cromosoma nos separe?” El 21 de marzo se celebraba el Día Mundial del Sindrome Down y el alumnado y profesorado de Somorrostro quiso sumarse a la campaña de sensibilización de Down España “Que Nada Nos Separe” y hacer una reflexión comunitaria (personal y con nuestro alumnado) sobre nuestro conocimiento y actitud ante esta realidad. Hemos hablado en las clases sobre lo que es el Síndrome de Down, el porqué del 21 de Marzo y hemos querido realizar un sencillo acto de apoyo, divertido y significativo. Es nuestro granito de arena en la campaña de sensibilización de DOWN ESPAÑA con la que pretende abordar el problema de la falta de amistades y oportunidades de socialización al que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando alcanzan la adolescencia y la edad adulta. Muchísimas gracias por a todas las personas que habéis participado, por ayudarnos a seguir creciendo y profundizando en conciencia social, y transmitirlo a nuestro alumnado.


SOMORROSTRO LA AUTONOMIA EMOCIONAL Uno de nuestros grupos de la ESO, 3º A, ha recibido formación durante estos dos cursos anteriores en Educación Emocional siguiendo el programa que el propio Centro creó para ello. En 1º ESO y 2º ESO, se formaron en intentar adquirir las siguientes competencias intrapersonales: la CONCIENCIA EMOCIONAL y la REGULACIÓN EMOCIONAL. Hay una tercera,(dirigida también hacia la propia persona), la AUTONOMÍA EMOCIONAL y es el nuevo objetivo a conseguir en este curso 2020-21. ¿Para qué les va a servir a nuestro alumnado esta nueva competencia? Les va a permitir tener confianza en sí mismos/as, tener autoestima, pensar positivamente, automotivarse, tomar decisiones de forma relajada y tranquila. Lo que pretendemos que logren es una noción de identidad, un conocimiento de uno/a mismo/a (autoconcepto), además de una valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones.

Para reflexionar sobre esto, realizamos el primer ejercicio, individualmente y después lo compartimos en el grupo: ¿qué color me proporciona energía? ¿qué paisaje me transmite tranquilidad? ¿qué palabras utilizo para animarme a mí mismo/a? ¿qué olor me hace sentirme bien? Tras escucharnos todos, continuamos con la siguiente actividad. Escogemos una canción de nuestro gusto y luego explicaremos al grupo con qué emoción nos conecta. Y empiezo yo.

Elijo mi canción: “Have been loving you too long” de Otis Redding. La escuchamos en silencio. Cuando termina, varios/as de ellos/as expresan que se les ha puesto la piel de gallina… que la canción tiene momentos de mucha intensidad…que es triste…Les explico que “es una canción que vinculo a alguien a quien quiero Empezamos comentando que cada día nos pasan mucho…a mi aita, que falleció hace unos años, cosas buenas y malas, pero que si aprendemos a aunque en ocasiones, también me conecta con quedarnos con la parte buena de la situación, es seguro que viviremos mucho mejor. Cada mañana otro tipo de amor más romántico”. al levantarnos, debemos tratar de que el día que nos viene no sea una réplica del anterior. Y poco a poco los alumnos/as van poniendo sus canciones…y las escuchamos…y cuando termina Nos damos cuenta de que algunas personas nos la clase nos preguntamos… transmiten mucha energía negativa, y después ¿por qué la mayoría de las canciones que hemos de estar con ellas nos sentimos mal, enfadados/ as, tristes, nerviosos/as…Por una parte, debemos elegido hoy nos conectaban con la tristeza, la melancolía, la nostalgia…? Y nos recordamos saber cuáles son esas personas, para poder estar que todas las emociones forman parte de nosotros/ preparados/as cuando nos relacionemos con as, que NO HAY EMOCIONES BUENAS O ellos/as; y, por otra parte, debemos encontrar las MALAS, que todas nos quieren decir algo….y palabras, colores, olores, paisajes que nos hagan sentir bien, para aquellas ocasiones en que los/las que hay que escuchar el qué. necesitemos. ¡¡¡QUIEN MIRA HACIA DENTRO… DESPIERTA!!! Y ahora, vamos a COMPARTIR CON VOSOTROS/AS UNAS PINCELADAS DE NUESTRA ÚLTIMA CLASE. El objetivo es encontrar recursos para automotivarnos y para mantener una actitud positiva ante la vida.


EL BATEL FEMENINO DE LA A.N. CASTRO SE TIÑE DE AZUL SOMORROSTRO Ellas son Iria Álvarez, Paula Gil, Leire Gutiérrez y Leire Junguitu, las cuatro componentes del batel juvenil femenino del club A. N. Castro y todas ellas son estudiantes de Bachillerato de Somorrostro. El pasado domingo 14 de marzo, comenzaban la liga cántabra de bateles con victoria por delante de Astillero, Camargo y la Marinera. Hasta la fecha, cuentan por victorias todas las pruebas en las que han participado, pruebas que este año se están celebrando en el campo de regatas de “Punta de Parayas”, en Camargo.

Leire Junguitu es la mayor del cuarteto y estudia segundo, mientras que Iria, Paula y Leire Gutiérrez están en la actualidad cursando primero, aunque llevan en el centro desde la ESO. Tienen puesto su objetivo a corto plazo en el campeonato provincial del que ya son líderes indiscutibles de la clasificación, pero quién sabe a qué más podrán aspirar, desde luego si siguen trabajando igual de bien no hay meta que no esté al alcance de estas cuatro guerreras. ¡¡¡Mucha suerte chicas!!!

GORKA NÚÑEZ ALONSO En las aulas de 4º ESO tenemos a todo un campeón en el mundo del salvamento deportivo, se trata de Gorka Núñez Alonso, del Club Salvamento Playas de Castro Urdiales, que el pasado fin de semana participo en la Copa de España de Salvamento imponiéndose en la prueba de 200m obstáculos en la categoría juvenil. Nada desdeñables fueron sus resultados en el resto de pruebas: cuarto en los 100 m. remolque aletas, octavo en los 100 m combinada, tercero en la especial b200 súpersocorrista y quinto tanto en los 100 m. socorrista como en los 50m arrastre maniquí. Aunque hay una segunda jornada de este campeonato, Gorka no podrá acudir a la cita porque tiene puestas sus miras en el campeonato de España de duathlon en el que espera hacer una muy buena posición y ser seleccionado. Gorka practica tanto duathlon como triathlon en el club KTT de Castro Urdiales. ¡¡¡Esperamos que tengas mucha suerte Gorka!!!


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO “BILBOTIK PERURA” O CÓMO APOYAR A LAS MUJERES EN SITUACIONES DE MACHISMO EXTREMO David Fernández tiene 24 años, es de Bilbao, del barrio de Sarriko y actualmente estudia primero de Prevención de Riesgos Profesionales. Durante años ha colaborado con un grupo de la parroquia de San Ignacio que trabajaba con niños y niñas de familias desestructuradas, con los que hacían actividades y dinámicas de tiempo libre a la vez que les ayudaban con temas escolares. De dicho grupo salieron varios monitores con iniciativas de solidaridad y activismo y se fueron a Perú donde vieron la necesidad que había de hacer algo con el alto nivel de desigualdad y machismo con el que se encontraron, más concretamente en el poblado de Alto Trujillo, una de las zonas más desfavorecidas de la ciudad del norte de Perú, en la que la violencia machista y el grado de alcoholismo en los hombres hace que las mujeres estén en una situación de pobreza, soledad y machismo extremo difícilmente imaginable aquí. Para actuar deciden poner en marcha una “defensoría” en colaboración con un cura y una asociación de mujeres locales. Es un despacho de abogados y gabinete psicológico que pretende dotar a las mujeres de herramientas para poder superar la situación en la que viven. Poco a poco el proyecto ha ido creciendo hasta el punto de crear ya la ONG “Bilbotik Perura” en la que desde hace tres años colabora David y que cuenta con apoyos del Gobierno Vasco, diputación e incluso de una ONG de Cáceres. Actualmente son 7 personas las que están trabajando en dos líneas: por una parte, conseguir recursos para la defensoría en Perú y por otra seguir con el trabajo de sensibilización tanto en la zona de Alto Trujillo como aquí, en España, donde siguen queriendo visibilizar la importancia de la lucha por la igualdad de las mujeres y el camino que aún nos queda por recorrer. Han encontrado innumerables problemas para que las mujeres locales se unan a la asociación, aunque el camino ya recorrido está haciendo que sean muy conocidos en la zona y que “exista ya un número muy importante de mujeres que se ha acercado a la asociación, que se hayan organizado y que lo estén dando a conocer en la zona” comenta David que añade “la importancia del trabajo posterior con ellas, crear grupos de apoyo, darlas respaldo psicológico,

hacerlas ver que no son las culpables de la situación,… en definitiva protegerlas”. David nos narra cómo trabajan con mujeres “con un nivel sociocultural muy bajo, rodeadas de un nivel de alcoholismo extremo, violencia, muchos hijos, mujeres que con 40 años están muy cascadas…”. Actualmente están esperanzados en que el proyecto coja mayor importancia porque es el propio gobierno peruano el que quiere poner en marcha este servicio de manera gratuita y pública, así la ONG bilbaína está a la espera de ver dónde se pueden situar ellos y en qué nuevos campos colaborar. Es evidente que este trabajo que ellos realizan necesita una actuación integral porque el problema no se soluciona atendiendo solo a las mujeres en esta situación, cosa que es urgente y necesaria, pero saben que hay que empezar a trabajar con los más pequeños, con niños y niñas que actualmente o no van a la escuela o a los 12 años la dejan para ir a trabajar y que están viviendo esta situación machismo de manera “normalizada”. Desde luego, David y sus compañeros han puesto mucho más que la primera piedra en un proyecto de cambio social integral en Perú, ahora necesitan el apoyo de las instituciones públicas para que el cambio sea real y permanente.


NUESTRO GPZ EVO TRIUNFA EN LA REANUDACIÓN DE LAS CARRERAS DEL CAMPEONATO GREENPOWER IBERIABRIDGESTONE El pasado 14 de marzo, se disputó en Bilbao, en la explanada de San Mamés, la primera carrera tras el parón por la COVID, de la competición de coches eléctricos #Greenpower Iberia. Once coches de seis colegios diferentes compitieron en esta prueba donde la eficiencia energética prima frente a la velocidad.

El coche que ha diseñado y evolucionado nuestro equipo GPZ EVO, ha conseguido ser el que más distancia ha sido capaz de recorrer, alzándose así con el primer premio de la categoría F24 para jóvenes mayores de 16 años. Ha sido el premio al trabajo que nuestros chicos y chicas de ESO, Bachillerato y CFGM están realizando en horario extraescolar con el apoyo de padres y madres.

LAGUNTZA-GELAKO IKASLEEK ERE HANDI EGITEN DUTE GURE LORATEGI BOTANIKOA Laguntza Gelako ikasleek ere lagundu dute zuhaitzak landatzen, baina oraingoan ikastetxeko lorategi botanikoan bertan. Oraingo honetan, erromeroa eta labanda landatu dituzte kafetegi ondoan.


MATERIAL BIRZIKLATUEKIN EGINDAKO MUSIKA-TRESNEN ERAKUSKETA “Material zaharrak - Soinu berriak” musika eta teknologia irakasgaiek elkarlanean sortutako proiektua da, Agenda 2030 programaren barruan. Eginkizuna, erreziklatu daitezkeen materialei bigarren bizitza bat ematea da, musika tresna desberdinak sortuz. Horrela, harizko, haizezko eta perkusiozko instrumentuak sortu dituzte DBHko 1. Mailako ikasleek. Hauek guztiak ikasle eta irakasleei erakusteko, erakusketa antolatu dute ondoren Errotalden.

Ingurune jasangarriago bat eraikitzea izango da proiektuaren ardatza, Agenda 31eko helburuak jarraituz. Ildo honetatik, eguneroko bizitzan aurkitu ditzakegun tresna eta objektuak, erreziklatu daitezkeen materialekin sortzea posible dela egiaztatu nahi da. Baita artelanak edo artea sortzen laguntzen dituzten tresnak ere. Era honetan, artea eskolara integratzeko pausu bat eman da, ikasleek euren sormen artistikoa landuz. Bideo honetan proiektuaren fase guztiak ikus ditzakezu:

UN DÍA EN LA PLAYA

En el último post de nuestro blog de medio ambiente SOMOXNATURA, nos cuentan como el Comité de Agenda Escolar 2030 de FP ha participado un año más en el programa Azterkosta del Gobierno Vasco disfrutando de un estupendo día en la playa de La Arena de Muskiz. Puedes leer el artículo completo en nuestro blog:


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO BARATZE BERTIKALA Oporren aurreko astean, PR3-1. mailako ikasleek gure baratze ekologiko txikia eraiki zuten. Horri esker, 11 (hiria eta komunitate jasangarriak), 12 (ekoizpen eta kontsumo arduratsua) eta 13 (klimaren aldeko ekintza) helburu ekologikoak landu dituzte. Baratze bertikala grabitatez ureztatua da, eta ez da urik galtzen; izan ere, landareek aprobetxatzen ez duten ura azken botila baten jaso eta berrerabili egiten da.

ZUHAITZAK LANDATZEN Aurtengo Kultur Asteko jardueren artean, DBHko 1. mailako gure ikasleak Muskizko Udaleko ingurumen-arloarekin elkarlanean aritu dira Pobeñako “Morenillo bidea” eremuan zuhaitzak landatzeko.


SOMORROSTRO PELUQUERAS EN LA EDAD MEDIA

El pasado jueves 25 de marzo, el alumnado de primero de Peluquería de FP Básica realizó la defensa del último reto que han trabajado en el aula. En esta ocasión, tenían que encargarse de los peinados y maquillaje de la feria medieval; para ello primero han aprendido la cultura y forma de vida de los diferentes estamentos, sus peinados, forma de vestir... además de aprender cómo se realizaban los champús en la Edad Media. ¡¡Aquí os dejamos el resultado!!

LAS TELECOMUNICACIONES: UN PILAR FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO El pasado 26 de marzo nuestro compañero Vicente Llarena organizó y dinamizó desde las instalaciones de Tknika una jornada técnica online sobre la última tecnología emergente WIFI 6. El contenido de la jornada fue respaldado por las empresas WIFI nova y Ruckus Commscope, líderes en las tecnologías de redes de datos tanto cableadas como inalámbricas. Nos ofrecieron una detallada explicación, tanto desde el punto de vista comercial como técnico, de la tecnología Wifi 6 y sus casos de uso. Asistieron a esta jornada muchos centros de FP, entre ellos Somorrostro, con nuestros alumnos del ciclo de grado superior de telecomunicaciones, tanto 1° como 2°, con lo que pudieron complementar su formación en tecnologías de comunicación

inalámbrica y análisis de datos y conocer de primera mano las posibilidades que les brinda el mercado laboral asociado a las telecomunicaciones. Fue una jornada muy interesante, en la que dos grandes empresas nos mostraron cómo el sector de las telecomunicaciones es un pilar fundamental en el desarrollo tecnológico.


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “SOCIAL LAB” DE WORKLAN El pasado 16 de marzo, en el teatro del colegio Salesianos Deusto, presentamos Social-Lab de Worklan: laboratorio para el impulso de la Economía social. Un espacio de encuentro con expertos, alumnado, empresas y profesorado de los centros de formación profesional que forman parte de Worklan. Tras la bienvenida por parte de Javier Laiseca, Director del Centro Formación Somorrostro y Presidente de Work-Lan, Jokin Díaz de Arsuaga, Director de Economía Social de Gobierno Vasco, entidad que patrocina este proyecto, habló sobre el interés de su departamento por fomentar la Economía Social en el ámbito educativo y especialmente en los centros de FP. Alfredo Bezos, explicó el proyecto y presentó los retos a trabajar en cada una de las tres comunidades de aprendizaje constituidas en estos momentos: - C. F. SOMORROSTRO: Energías renovables - SALESIANOS DEUSTO : Movilidad eléctrica - POLITEKNIKA TXORIERRI: economía circular Posteriormente se dio paso a las tres empresas que

han propuesto y están trabajando los retos PETRONOR, ROSEO EÓLICA y GRUPO EROSKI, quienes hablaron de su compromiso y apuesta por la colaboración con Work-lan y la Economía Social. Belén Varela, Gerente de Worklan, hizo una valoración del trabajo realizado hasta ahora. Poniendo en valor que se está haciendo fuera del horario reglado y por tanto es un esfuerzo adicional por parte de todas las personas participantes: alumnado, profesorado, personas expertas y empresas.

CERCA DE 175 ESTUDIANTES SOMORROSTRO OFRECE DE FP SOLICITAN CURSAR SEGUNDO EN FORMATO DUAL REALIZAR EXÁMENES Como era de esperar, se ha producido un ligero descenso en el número de solicitudes recibidas respecto al año pasado para cursar en formato DUAL segundo de FP el próximo año. Han sido un total de 174 solicitudes de estudiantes de FP las que hemos recibido en esta convocatoria, 38 de alumnado de Grado Medio y 174 de Grado Superior, en esta ocasión no se ha recibido ninguna solicitud de alumnado de FP Básica. Este dato supone que el 30% de nuestro alumnado que actualmente está cursando primero tiene interés en terminar su ciclo inmerso en un programa de formación DUAL, es decir compaginando sus estudios en el centro con trabajo en empresa, bien con contrato, bien con beca. El curso pasado este porcentaje superaba el 35%.

OFICIALES DE INGLES EN EL CENTRO GRACIAS AL BRITISH COUNCIL

El pasado martes 23 de marzo, se organizó una reunión informativa ON LINE para todas las familias y alumnado interesado en obtener alguna certificación en inglés, realizando exámenes oficiales de Cambridge con el British Council este curso en nuestro centro. En dicha reunión, personal del British Council Bilbao explicó con detalle los distintos exámenes que se ofrecerán (KET, PET, First, Advanced, …), así como sus niveles de certificación (A2, B1, B2, C1, …), fechas, tarifas, etc.


Bertan GURE irakasgunean INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Nuestro compañero Jon Barrueco se desplazó a las instalaciones del Centro Nazaret para continuar el desarrollo del proyecto BucovIA en el que participan ambos centros. Este proyecto consiste en el diseño e implementación de una herramienta de inteligencia artificial para detectar casos de acoso escolar. En esta reunión se trabajaron aspectos como la definición de variables y roles a tener en cuenta por el algoritmo para su correcto funcionamiento. Este proyecto, financiado por la convocatoria Dualiza Bankia junto a FP Empresa, propone el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para detectar casos precoces de problemas psicológicos debidos a acoso escolar y Covid-19 en el aula. La idea es crear una herramienta de inteligencia artificial que, a través de datos no sensibles del alumnado, pueda hallar conexiones entre los diferentes datos de entrada y detecte con una alta probabilidad posibles casos de problemas psicológicos, así como identificar a la persona como un posible acosador, acosado u observador en caso de detectarse indicios de bullying. Es importante recalcar que ésta es una herramienta de apoyo al profesorado, en ningún caso es una herramienta que tome decisiones definitivas, ya que éstas corresponden a los profesionales educativos y psicológicos. En este proyecto participan, además del Centro Formación Somorrostro, el centro Nazaret, la Universidad de Deusto, la empresa Skootik.

CONSUMO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA CIRCULAR: INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

El pasado martes 23, nuestros estudiantes de primero del CFGS de Diseño en Fabricación Mecánica participaron en la charla taller sobre consumo sostenible impartida por Maria Jane Gray, Consultora y formadora de Responsabilidad Social Corporativa, Economía Circular y Desarrollo Sostenible para empresas y Team Coach para el Grado LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) en la Universidad de Mondragón. El objetivo de estos talleres de dos horas de duración no era otro que, visto como el actual progreso económico y social ha estado acompañado de una degradación medioambiental, y de manera más grave en países en desarrollo, hacer reflexionar a nuestros estudiantes sobre qué responsabilidades y que poder como consumidores tienen ellos a la hora de cambiar estas tendencias. Se trabajaron ejemplos de hábitos de consumo sostenible, etiquetas de comercio justo y ético acreditadas, y tendencias a evitar en cuanto a hábitos de consumo, cerrándose la actividad con un tiempo de preguntas, respuestas y reflexiones de los estudiantes. Destacar que parte del taller se impartió en inglés.


Bertan GURE irakasgunean “EN LA VIDA REAL”

LAST TRANSNATIONAL MEETING of the VIRAL SKILLS PROJECT On the 26th of March the final meeting of the VIRAL SKILLS project was celebrated. Due to the actual situation, the meeting was held via Zoom, instead of face to face in Austria, as planed. After a bit more than two years since the project began, our colleagues Fernando Garay and Nere Sierra were there to finalize the project and say goodbye to all the partners who have worked very hard to complete all the outputs. Now we hope to take all the knowledge gained and transfer it to the classrooms and continue working to implement VR and AR in education. You will find all the information and the materials on the project’s website:

Visita de nuestro alumnado de 3º ESO - DC al museo Guggenheim para ver la exposición “En la vida real” del artista danés-islandés Olafur Eliasson. Es una muestra de esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones que juegan con reflejos y colores, y desafían la manera en que percibimos nuestro entorno y nos movemos en él.

And you will also find interesting and useful videos on the Youtube channel:

ZER ESAN NAHI DU HEZITZAILE KRISTAUA IZATEAK? Gazte taldeko laguntzaileek “zer da Kristau Hezitzailea izatea?” Prestakuntzan parte hartu dute Anatxu Diazbeitia Elizbarrutiko Pastoraltzako hezitzailearen eskutik. Bi saio egin dira hurrengo gaietan sakontzeko: alde batetik, ikasle gisa izandako esperientzian eta gaur egungo neska-mutilek eskatzen digutenean oinarrituta izan nahi dugun hezitzaile-profilean . Eta, bestetik, nortasun kristauan, gure hezkuntza-lanean, Jesusen estiloan, nola, norekin, zer... baloratzen dugun.


Breves / Berri laburrak LA DIFERENCIA NOS ENRIQUECE

Las semillas de nuestro árbol siguen dando sus frutos, en esta ocasión en forma de etiquetas; etiquetas que la sociedad pone a golpe de vista, sin conocer, y por prejuicios impuestos por la sociedad, cultura y hábitos. Éste ha sido el tema que hemos trabajo con el alumnado de Prevención, el cual tras realizar la actividad “¿qué etiquetas creéis que (os) dificultan la obtención de empleo?”, han concluido que la DIFERENCIA supone un ENRIQUECIMIENTO, y no tanto un obstáculo.

On the 10th March, Iñaki Arbide, teacher and head of the Bachiller area, and Leire Alday, Bachiller student and recent winner of a literary competition, visited the Herri Irratia microphones to talk about our school.

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE FUTURO

JULEN MOMOITIO, NÚMERO UNO EN SU PROMOCIÓN EN INGENIEROS Hoy queremos felicitar una vez más a uno de esos exalumnos de Somorrostro que está dejando el pabellón del Centro muy, muy alto. Es nuestro querido Julen Momoitio, que acaba de terminar el Grado en Ingeniería Eléctrica como número uno de su promoción. Por el camino ya había recibido varios reconocimientos como mejor expediente de curso y como el premio IDOM y ahora le ha puesto la guinda con este premio. Un verdadero crack que a buen seguro nos dará muchas más alegrías en el futuro. Zorionak Julen!!!

El pasado 10 de marzo Javier Laiseca, Director de Somorrostro, participó como ponente en el webinar “Competencias Profesionales de Futuro” organizado por Bilbao Metropoli-30. En dicha jornada también participaron Iván Jiménez, Gerente de Bizkaia Talent, María Jesús Luengo, Basquepro y Eduardo Gorostiaga, Director de Gestión y RRHH de Kutxabank.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.