SOMORROSTRO Y EDINOR LANZAN LA PRIMERA COMUNIDAD ENERGÉTICA ESCOLAR EN EUSKADI CF Somorrostro y Edinor presentaron el pasado 15 de abril la TEK Somorrostro, la primera Comunidad Energética Local (Tokiko Energia Komunitatea, TEK) que se crea en Euskadi en el ámbito educativo, y en la que podrán participar hasta 150 familias en régimen de autoconsumo compartido de energía renovable. Esta iniciativa les permitirá ser más eficientes y sostenibles, consumiendo energía Km0 generada en su localidad y beneficiándose del ahorro de peajes y cargos eléctricos. Así, bajo la denominación TEK Somorrostro la primera TEK escolar de Euskadi agrupará a 150 familias en régimen de autoconsumo compartido de la energía fotovoltaica que se generará en la superficie del tejado del propio Centro. Las familias interesadas podrán hacer la inscripción en la web de la TEK (www.TEKSomorrostro.eus), que se ha presentado hoy. La instalación contará con una capacidad de producción de 85 kW, a través de la instalación de 192 placas solares, que permitirán ahorrar 360 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que equivaldría a que estas familias plantasen 1.400 árboles en el municipio que estuviesen absorbiendo CO2 durante 25 años. En el mismo acto, ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración con el fin de llevar a cabo conjuntamente iniciativas que promuevan el conocimiento y el desarrollo de la conciencia del rol que la comunidad educativa de Somorrostro puede ejercer para contribuir a fomentar la gestión responsable y sostenible de energía, tanto en el centro escolar, como en el municipio. En este sentido, Javier Laiseca, Director del Centro Somorrostro, señaló que esta iniciativa “permitirá acercar a las alumnas y alumnos del centro una fuente de energía renovable de la que pueden aprender y con la que pueden formarse en los nuevos modelos de generación de energía sostenible” y que a través de ella la “comunidad educativa del CF Somorrostro materializa en proyectos concretos sus compromisos en sostenibilidad en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.
Juan Diego, Consejero Delegado de Edinor, ha señalado que “a través de esta iniciativa 150 familias de la comunidad educativa, no sólo consumirán energía 100% renovable, sino que lo harán generando energía renovable Km0 en el propio municipio y haciéndolo sin ninguna afectación urbanística, dado que las placas se instalan en la superficie del tejado del Centro de Formación”. TEK Somorrostro en EITB
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO TKGUNE, LA INNOVACIÓN PUESTA AL SERVICIO DE LAS PYMES El programa TKgune es una iniciativa puesta en marcha por la Viceconsejería de Formación Profesional en el curso 2014/15. En esta iniciativa, los centros públicos y concertados que participan tienen como objetivo principal “Facilitar la transferencia bidireccional de conocimiento entre los centros de FP y las PYMES”. José Ramón Zugadi es el coordinador del proyecto en nuestro centro. Desde TKgune se fijan dos principales líneas de actuación para ejercer esa labor de puente entre los centros de FP y las PYMES: Por una parte desarrollar proyectos de colaboración con las empresas para responder a las necesidades de innovación de las mismas y mejorar su competitividad; haciendo uso, para ello, de los recursos de los que disponen los centros (instalaciones, equipamientos, personas, conocimiento acumulado…) y por otra, transferir al aula los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de proyectos de colaboración, en forma de retos o incluso de unidades didácticas (en el último trabajo realizado se ha creado un reto en el que van a participar estudiantes de dos ciclos, ENERGÍAS RENOVABLES, en el módulo de “Operación y mantenimiento de parques eólicos” MECATRÓNICA INDUSTRIAL, en el de “Sistemas Mecánicos”. Con este proyecto se pretende alcanzar un doble objetivo: acercar la realidad de las PYMES a los centros de FP y lograr que las empresas tengan a su disposición el conocimiento acumulado por los centros. En esa tarea, se le da especial importancia a la capacidad de los centros para responder a las necesidades de las empresas y se remarca el hecho de que los proyectos deben suponer un reto para el profesorado. José Ramón nos comenta como acaba de presentar el informe final del estudio de viabilidad para “detección de partículas en el interior de poleas” presentado a una empresa que se dedica a fabricar y suministrar poleas de grandes dimensiones por todo el mundo. Las poleas pueden contener partículas sueltas en su interior que no suelen ser detectadas hasta haber sido ya vez instaladas en destino. Esta situación repercute en la rentabilidad del producto,
así como en la imagen de esta empresa líder mundial del sector. Después de meses de trabajo y ensayos de diferentes tipos se han podido plantear dos técnicas para el desarrollo de una solución automatizada que permita detectar el problema de forma anticipada para proceder a su reparación. Pero este no es el único proyecto en marcha, después de realizar este año visitas a más de treinta empresas de diferentes sectores, José Ramón nos comenta cómo “se han detectado áreas de innovación en al menos seis sectores, entre los que se encuentran la automatización, la limpieza de paneles solares, la monitorización de productos para su certificación o el análisis de datos (Big Data)”. Ahora queda crear un grupo de profesores/as en el Centro que sea capaz de investigar para dar soluciones a los problemas detectados.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LIBURUAREN NAZIOARTEKO EGUNA Joan den apirilaren 23an “liburuaren Nazioarteko Eguna” zela eta, Jasone Osoro kazetari eta idazleak DBHko 1. mailako ikasleekin partekatu nahi izan zuen bere literatura esperientzia, eta irudimenak eta sormenak bizitzako alderdi guztietan duten garrantziaz hitz egin zien. Hitzaldiaren amaieran Jasonek, gure ikasleek irakurri berri duten “Jara” liburuaren aleak sinatu zituen.
Jasone Osoro Igartua (Elgoibar, 1971), Informazio Zientzietan lizentziaduna, kazetari lanetan aritua, telebistako aurkezle, kolaboratzaile eta gidoilari izan da (Sorginen laratza, Hasiberriak, Goenkale, Kuxkuxeroak, Wazemank eta Horrelakoa da bizitza) eta urteak daramatza prentsa idatzian kolaboratzen. 1998an argitaratu zuen bere lehen ipuin liburua, “Tentazioak”, eta 2018an Ezekiel Etxeberria saria jaso zuen Ermuan “Jara” liburuagatik.
CREASALUD: GENERANDO AGENTES DE CAMBIO Durante tres jornadas, nuestro alumnado de primero del Ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia (AS2) ha participado en los talleres CREASALUD que la ONG Farmamundi ha organizado en nuestro centro. En una primera sesión reflexionaron sobre el derecho a la salud, a través del juego pudieron profundizar en qué factores influyen en el acceso a la misma. En una segunda sesión, y trabajando en grupos, desarrollaron diferentes proyectos audiovisuales sobre temas relacionados con hábitos saludables. Nuestros estudiantes eligieron campos como “el consumo de drogas”, “mutilación genital”, “bullying” y el “sexo seguro y las ETS”. En la jornada final pusieron en común los trabajos y prepararon la difusión de los mismos en las redes sociales. El objetivo del proyecto CREASALUD es generar agentes de cambio. Estos talleres pretenden concienciar a los jóvenes sobre la importancia de los hábitos saludables, pero siempre con la perspectiva de que sean ellos y ellas los que tomen la iniciativa, los que sean partícipes del cambio social.
En los siguientes enlaces podéis encontrar los diferentes trabajos audiovisuales realizados por nuestros estudiantes de AS2-1º: Adicción y drogas Sensibilización Bullying Sexo Seguro Mutilación Genital
Somorrostro FABLAB Y ESPACIOS CREATIVOS. FABRICACIÓN ADITIVA El pasado 13 de abril se realizó un encuentro virtual para celebrar una jornada tecnológica sobre SLM (Selective Laser Melting) que es la tecnología de fabricación aditiva con la que principalmente se está trabajando en Somorrostro. Nuestro colaborador Jon Martinez de SamyLabs fue uno de los ponentes. Él es uno de los fundadores de la startup SamyLabs que ha desarrollado una máquina de SLM, siendo el primer fabricante de máquina de esta tecnología a nivel estatal. Somorrostro tiene una relación muy estrecha con SamyLabs para colaborar en la mejora de la primera versión de la máquina de tecnología SLM (Alba 300) y también para adecuar los perfiles profesionales de nuestro alumnado en el contexto de la Industria 4.0.
Esta iniciativa se sitúa dentro del proyecto FabLab y espacios creativos, Fabricación aditiva, en el marco BETEKU, que se está trabajando en Somorrostro. BETEKU (BErrikuntza TEknologikoaren KUdeaketa) es el marco de proyectos de la red de centros de Hetel y cada participante anualmente realiza la planificación, ejecución y seguimiento de las actuaciones necesarias para el desarrollo de su proyecto. Estas actuaciones se distribuyen en cuatro líneas diferenciadas: Capacitación tecnológica, asimilación, desarrollo didáctico y difusión de la tecnología. Durante el año académico también se organizan otras actividades como, por ejemplo, BETEKU Azoka para dar a conocer los proyectos o líneas de trabajo y para fomentar la colaboración entre centros de Hetel y BETEKU Zabaltzen para llevar a cabo las jornadas tecnológicas vinculadas con el proyecto.
El proyecto FabLab y espacios creativos. Fabricación aditiva ha dado lugar a la identificación de ideas para desarrollar proyectos de innovación y algunas de ellas se han materializado lo que ha supuesto una mejora de las competencias técnicas del alumnado lo aprendido en la capacitación del docente participante. Además, el alumnado involucrado en este proyecto participa con otros departamentos de Somorrostro, como es el caso de Automoción, en el proyecto Euskelec y con la escuela de Ingenieros de Bilbao (Formula Student). El curso pasado se comenzó a dar formación de tecnologías vinculadas a Industria 4.0 a ciertos docentes, concretamente, en la tecnología FDM (Fused Deposition Modelling) de fabricación aditiva o en impresoras 3D para la obtención por extrusión de piezas de plástico.También se han realizado talleres demostrativos a PYMEs del entorno en la ya mencionada tecnología SLM. El objetivo principal de este proyecto es expandir a los grupos de todos los niveles educativos el movimiento Maker, basado en DIY (Do It Yourself) o “Hazlo tu mismo”. Para ello, se ha adecuado un laboratorio dotado de diversas tecnologías donde el gestor o Fabmanager con un grupo de trabajo a su cargo ofrecerá un servicio de asesoría en capacitación y utilización de las tecnologías, en el desarrollo de proyectos y en el conocimiento para conformar un proyecto a partir de una idea. Por otro lado, se difundirán los diferentes trabajos que se realicen el curso académico además de realizar formaciones del profesorado. Por último, Se prevé la posibilidad de dar respuesta a ciertas necesidades que puedan tener las PYMEs.
SOMORROSTRO UNA MIRADA ESPERANZADA... En el año del COVD-19, no podíamos dejar de incluir en nuestra sección a una científica de las que se dejan la vista y las neuronas en el laboratorio, siempre buscando ese remedio que al resto de mortales nos proporcionará una mejor calidad de vida. Nuestra ex alumna de este mes es investigadora en un laboratorio de Biocruces, un centro de investigación sanitaria que forma parte de Osakidetza, y donde se dedica a estudiar enfermedades óseas, como la Osteogénesis imperfecta y la Osteoporosis, ambas afectan sobre todo a mujeres y niñxs, y su cometido es encontrar nuevos fármacos que alivien o sanen las consecuencias de estas enfermedades. Pero veamos cuál ha sido su trayectoria. Iratxe Macías estudió en nuestro centro hasta el año 2007, cuando finalizó su bachillerato científico, y es que, desde pequeña tuvo claro que la medicina, o algo relacionado con la misma, sería su camino. Tras una experiencia no muy satisfactoria con la Química, Iratxe recaló en Biología, y al finalizar la carrera se lanzó de cabeza a un Máster de Biología Molecular y Biomedicina en la Universidad del País Vasco: “hice el trabajo final del máster en un laboratorio de CIC bioGUNE y en 4 meses conseguí aprender bastantes cosas y tuve resultados decentillos, de hecho, uno de mis resultados fue incluido en un artículo que publicaron poco después. Así que dije, bueno ¿porque no probar el doctorado?”. La tesis no fue un camino de rosas, ninguna lo es, sin embargo, cuando repites los experimentos una y otra vez en busca del fallo y no lo encuentras “es muy frustrante”. Finalmente, en el 2019 finalizó la tesis y consiguió trabajo en el laboratorio de Biocruces. A los obstáculos que surgen en el día a día con los experimentos, Iratxe los llama “retos”, y cuando al fin las piezas del puzzle encajan, “en ese momento piensas que todo el esfuerzo y el trabajo han merecido la pena”. Otra satisfacción importante, y motivo de orgullo, es “cuando consigues publicar un artículo y ves tu nombre ahí, sobre todo el primero”. Pero la mayor satisfacción es “pensar que algún día tu trabajo puede que ayude a alguien.” Iratxe ya lleva unos años en este laboratorio, así que ha habido tiempo para acumular, al menos, un par
de anécdotas. Recuerda con cariño cuando todo el edificio participó en la grabación de un mannequin challenge, o cuando el Día de las Enfermedades Raras apareció la ETB y la pillaron en medio de un experimento importante, el reportero preguntaba y preguntaba, e Iratxe no podía dejar de mirar la máquina de la que saldría la muestra del experimento en el que se encontraba inmersa: “al pobre no le hice ni caso”. En el laboratorio donde trabaja son todo, sin embargo, como ella misma confiesa, “la mayoría de los puestos altos los ocupan los hombres. En cambio, las mujeres estamos en puestos más bajos. A esto se le llama el techo de cristal. Es como un límite invisible, que aparentemente no está ahí, pero que no te deja seguir escalando”. Iratxe es consciente de que trabaja en mundo nada fácil, entre otras muchas razones, porque la inversión que en España se destina a la investigación científica “es ridícula”. La inestabilidad es una constante y continuamente han de buscar financiación, pública o privada, para sacar adelante investigaciones, proyectos, compra de materiales...La situación COVID-19 ha demostrado lo importantísima que es la inversión en ciencia. Gracias a que la pandemia ha tenido repercusión mundial, se han desarrollado las vacunas y tratamientos en muy poco tiempo “en 2020 ha habido una enorme inversión económica en proyectos relacionados con el COVID-19, sin embargo, siguen habiendo otras muchas enfermedades, sin tratamiento, y cuya investigación ha quedado aparcada”. Iratxe, como seguramente todos los científicos y científicas de este país, espera que el gobierno aumente, para siempre, el % dedicado a la investigación y a la Ciencia, y desde Somorrostro, te aplaudimos y te decimos: “cuenta con nuestra firma, Iratxe”
Hezkidetza taldea
EL PARKOUR COMO FILOSOFÍA DE VIDA Más que un deporte es una filosofía de vida que no lleva implícita ningún tipo de competición. De hecho, es muy importante no poner en riesgo ni la vida de quien lo practica ni la del resto de los viandantes con los que se cruzan. Por eso Xabi sabe que “es imprescindible conocer los límites de cada persona para no poner en peligro su integridad física”. Si quieres ver a Xabier practicando parkour lo puedes hacer visitando su canal de youtube: tm parkour. Hoy os presentamos en la sección #GAZTEGIRO a Xabier Martínez, alumno de IT2-1º (Instalación de Telecomunicaciones) y practicante de PARKOUR. Xabier es de Castro y lleva ya 2 años expresándose y liberando estrés con está deporte urbano de origen francés que nació inspirado en un método de entrenamiento militar. El parkour es el arte del desplazamiento superando obstáculos y dificultades en el camino, tanto físicos como mentales. Puede hacerse en paisajes tanto rurales como urbanos, aunque la imagen más común es la del «traceur» (nombre que recibe quien practica parkour) superando obstáculos urbanos como muros, vallas o escaleras. Esa es la pasión de Xabier, pasión que practica en parques, estaciones de tren, etc. allí donde haya muros, rampas, barandillas,…
14 ESTUDIANTES DE SOMORROSTRO EN LAS FINALES DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BATELES Nada más y nada menos que 14 estudiantes de nuestro centro han participado en las finales del campeonato de España de remo que se ha disputado el 24 y 25 de abril en aguas gallegas representando a cinco clubs vascos y cántabros: Goiuri Petralanda (ESO-4ºC) e Irune Álvarez (ESO-3ºA) (La Marinera de Castro) en categoría cadete, lo mismo que Mikel Marcos, Aritz Fernández, Andoni Cela y Xabier Ibarretxe (3º y 4º ESO) (Zierbena) e Iker de Valles (3º ESO) (A. N. Castro), Iria Álvarez, Paula Gil, Leire Gutiérrez y Leire Junguitu (1º y 2º de Bachillerato) (A. N. Castro) en categoría juvenil, igual que, Álvaro Vitoria (2ºBC-A) (Camargo) y Aitor Gamero (GA2-1º) (Santurtzi). El más veterano ha sido Iker Pascual (Mecatrónica-1º), que se trajo para Bizkaia la medalla de plata con el batel senior de Zierbena.
STEAM PROIEKTUEN AURKEZPENA DBHko 2. mailako ikasleek # STEAM (Nevera solar y Armario Alelopático) proiektuak aurkeztu dituzte, Elhuyar Fundazioak antolatzen duen 2021 Zientzia Azokan parte hartzeko. Aurkezpenean, ikasleek beren proiektuak azaldu dizkiete ikaskideei, eta Muskizko Udaleko Ingurumeneko zinegotzia eta Ingurumeneko teknikaria izan dira bertan. Era berean, Hahatay gobernuz kanpoko erakundeko ordezkari bat ere izan da erakusketan, proiektu horiek hainbat gizarte eragilek ezagutu ditzaten.
Bideo hauetan proiektu bakoitzaren laburpena ikus dezakezue:
Lan bikaina egiten ari dira neska-mutilak, originala eta berritzailea, eta ziur bi proiektuek arrakasta izango dutela hurrengo Zientzia Azokan.
17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA SALVAR EL MUNDO En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas de este planeta. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organizados en 169 metas y pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en el ámbito social, económico y del medio ambiente. Los ODS son un plan de acción universal, integral y transformador, y un llamamiento a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. El año 2020 marcó el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los Objetivos para 2030. Para ello se requiere de grandes transformaciones a diferentes niveles desde las instituciones gubernamentales, los ayuntamientos, las empresas y la sociedad, reflejándose en cada uno de nosotros.
Para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma sencilla y atractiva, el comité ambiental de FP ha elaborado un vídeo de poco más de 3 minutos donde se explica qué son los ODS, su origen y ejemplos de acciones que podemos realizar a nivel personal. Versión en euskera:
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO SUPRISE IN URDAIBAI In the last post of our environmental blog SOMOXNATURA, Gonzalo Blanco, student of EA3-1º talks about the Bird Center of Urdaibai, to let us know hopeful news: the reproduction of the osprey. You can read the full article on our blog
LOS COMPONENTES DEL EQUIPO “SOMOPOWER 2020” ULTIMAN DETALLES Nuestro equipo Somopower2020 está ya ultimando los detalles del coche eléctrico con el que van a participar este año en la III edición de la prueba EUSKELEC. Han hecho los primeros kilómetros con el bólido que han preparado para esta edición y las expectativas están muy altas. Euskelec es una competición en la que alumnos de centros de formación profesional del País Vasco, diseñan y construyen un vehículo 100 % eléctrico sobre una base motriz común (motor, controlador de motor y baterías).
SOMORROSTRO
CIUDADANÍA: UNA SOCIEDAD DE CUIDADOS El pasado 13 de Abril, nos juntamos con la comunidad de aprendizaje de Hezkidetza liderada por Alboan, para ver cómo estamos en esto de la Coeducación los múltiples y diferentes centros que nos embarcamos en esto hace 6 años ya. En esta época más que nunca, el encuentro y el compartir con otrs, no sólo el trabajo, sino, todo lo que implica de emocional, fue un verdadero regalo. Aprovechamos la ocasión para formarnos juntas de mano de Arantxa Odriozola en lo que últimamente venimos oyendo llamar la CUIDADANÍA, una sociedad de cuidados: personas que saben cuidarse a sí mismas, a las demás y a la casa común que es nuestra Madre Tierra.
ARTEAREN NAZIOARTEKO EGUNA
2012. urteaz geroztik, apirilaren 15ean Artearen Nazioarteko Eguna ospatzen da. Honen helburua arteak eta, batez ere, pentsamendu sortzaileak giza pentsamenduaren bilakaeran eta arazoak konpontzeko gaitasunean duten garrantzia ezagutaraztea da. Apirilaren 15ean izatea erabaki zen, hau baita munduko artista handienetako baten jaioteguna. Leonardo Da Vinciz ari gara, jakina, margolaria, eskultorea, diseinatzailea, arkitektoa, poeta, biologoa eta abar izan zen gizona, horregatik ezagutzen da Errenazimentuko gizon bezala. DBHko gure ikasleek beren sorkuntzarik onenak azalduz ospatu nahi izan dute egun hau, horien lagin bat uzten dizuegu.
Bertan GURE irakasgunean AGUR IÑAKI BEITIA
LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR ADECUADAMENTE LA PREVENCIÓN El pasado 28 de abril el alumnado de 1º de PR3 ha tenido la oportunidad de conocer aún más de cerca la realidad del día a día en una empresa en materia de seguridad, gracias a la vista de Carlos Yoldi (coordinador de seguridad de Petronor).
El pasado lunes 26 de abril nos dejó Iñaki tras una dura enfermedad. Fue nuestra asesor de Educación Especial durante muchos años y con él aprendimos muchas cosas. Trabajador incansable, creía y trabajaba por una educación especial inclusiva y de calidad, por encima de decretos y guías. Los alumnos/as y sus familias eran lo más importante, empeñándose en buscar el mejor itinerario para que cada alumno/a consiguiera lo máximo, priorizando su bienestar y felicidad. Con él comenzamos los proyectos de Ekiñez Ikasi, la venta de cítricos…. Con él hicimos el viaje a Pedreguer donde conocimos a una gran familia que nos cuidó y abrió su casa de par en par. Para muchas de nosotras, él ha sido un referente en EDUCACIÓN, nos brindó la posibilidad de aprender de él, de cómo enfocar, ordenar e intervenir en casuísticas de alumnado con mucha problemática personal, social o familiar significativa. Siempre trabajando en profundidad, buscando las verdaderas claves del malestar de alumnos o familias para poder darles una respuesta que les procurara mejora en su bienestar a todos los niveles, pero fundamentalmente ,en el personal. Iñaki era de esas personas... “que ven más allá” de lo evidente, así que, ha sido todo un privilegio acompañarle en una etapa de su vida en la que poder aprender de él. Siempre estarás en nuestros corazones y en nuestra forma de trabajar. Beti izango zaitugu gure bihotzetan!!
Carlos les ha explicado e incidido en la importancia de la promoción de la salud y seguridad de los/las trabajadores/as, ya que son el motor de una empresa. Y que no hay mejor manera de evitar accidentes e incidentes, que una buena gestión de la prevención. La charla les ha servido para conocer de cerca la labor del equipo de prevención, y sobre todo la coordinación que debe de realizarse en una empresa de gran tamaño, con un número importante de empresas auxiliares que trabajan para ella y donde se suma que su actividad está clasificada como peligrosa.
Breves / Berri laburrak
El pasado viernes, 30 de abril, el grupo dee 2º BHCS-A visitó la ferrería del Pobal, a la que se acercaron andando por el camino fluvial. En la visita pudieron ver cómo se trabajaba el mineral del hierro para convertirlo en metal y elaborar todo tipo de herramientas (rejas de arado, martillos, azadas, picachones...) y útiles de uso doméstico, entre otros. ¡Una jornada sensacional!
Apirilean zehar Kale dor Kayikoko gure lagunak Batxilergoko geletatik igaro dira gure ikasleekin ijitoen errealitatea partekatzeko eta errespetuzko, berdintasunezko eta elkartasunezko mezu bat helarazteko.
Todo listo para participar en la fase final de la FIRST LEGO League que se realizará el próximo 8 de mayo en la Universidad de Deusto.
Lanbideko Pintura eta Soldadura ikastaroetako ikasleen lanari esker, patioetan saski berriak ditugu.
FIRST LEGO League Euskadi es el programa de referencia de Educación STEAM en el País Vasco. Está organizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, Fomento San Sebastián y Mondragon Unibertsitatea.
Ezin dugu ahaztu gure mantentze talde bikainaren instalazio lana. Eskerrik asko guztioi.