PRESENTADO EL NUEVO “MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO” El pasado 20 d emayo, se presentó, en el Campus AS Fabrik de Mondragon Unibertsitatea en Bilbao, el nuevo “Máster en Tecnologías de Hidrógeno”, apuesta formativa promovida por el Grupo RepsolPetronor, diseñada y avalada por Mondragon Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, y Universidad de Zaragoza, además del Centro Formación Somorrostro, y con la participación de otros cinco centros formativos y de investigación como la Fundación del Hidrógeno de Aragón. Las doce entidades han unido sus esfuerzos para poner en marcha el máster en Tecnologías de Hidrógeno, que empezará el 15 de octubre de 2021. Se trata de un máster multilocalizado en cuatro ubicaciones: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, y que se impartirá mayoritariamente en modalidad virtual síncrona.
Intervención en Radio Popular del director de Somorrostro Javier Laiseca
empresarial para convertir Euskadi en un gran hub de la economía productiva verde y liderar un nuevo modelo energético en el que participa activamente Somorrostro. Además de la experiencia en el campo tecnológico y energético de Repsol-Petronor y del apoyo de las cinco universidades impulsoras, el máster cuenta con la colaboración de otras seis entidades: el Centro Integrado de Formación Profesional Somorrostro, el Centro de Formación Profesional Comte de Rius, el Centro de Formación Profesional Institut Escola del Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide, la Escuela de Organización Industrial, fundación pública adscrita al Ministerio de Industria a través de la Secretaría General de Industria y PYME, y la Fundación del Hidrógeno de Aragón.
PREMATRÍCULAS FP 21/22 El acto ha estado presidido por Bicente Atxa, Rector de Mondragon Unibertsitatea, Emiliano López, Presidente de Petronor y Javier Laiseca, Director del CF Somorrostro. Este máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno nace para ofrecer conocimientos innovadores y vanguardistas en el campo de la economía del hidrógeno y sus tecnologías asociadas. El hidrógeno es uno de los vectores energéticos con mayor potencial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero. El máster surge de la iniciativa motora de aula de conocimiento de la propuesta del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), un gran proyecto institucional y
CALENDARIO DE ADMISIÓN · Entrega de solicitudes y documentación: - En persona, del 31 al 18 de junio de 2021. - ONLINE hasta el 18 de junio. · Entrega del expediente académico o de otra documentación, si fuese necesario: hasta 30 de junio. · Listas provisionales de admitidos: 9 de julio · Reclamación a las listas: hasta el 12 de julio inclusive. · Listas definitivas: 13 de julio ·Período ordinario para realizar la matrícula: Fase I: desde el 19 al 21 de julio, ambos inclusive. Fase II: desde el 23 al 27 de julio, ambos inclusive. Fase III: desde el 29 al 30 de julio, ambos inclusive. Período extraordinario: Desde el 1 de septiembre al 15 de octubre, ambos inclusive
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EUSKELEC 2021 LASTERKETAREN IV. EDIZIOKO IRABAZLEAK Joan den larunbatean, maiatzaren 29an, Bilboko Itsas Museoaren zabalgunean, Tknikak (LHko Sailburuordetzak Euskadiko LHko zentroetan berrikuntza bultzatzeko sustatutako zentroa) antolatzen duen EUSKELEC auto elektrikoen lasterketaren IV. edizioa egin zen. Oraingo honetan, LHko 19 ikastetxek parte hartu dute proban, eta lehen aldiz Euskal Herritik kanpoko ordezkariak izan ditugu, Aragoiko zentro bat eta Kantabriako beste zentro bat, hain zuzen ere. Euskelec lehiaketa honetan, lanbide-heziketako ikastetxeetako ikasleek ibilgailu elektriko bat diseinatu eta eraikitzen dute oinarri motor komun baten gainean (motorra, motorren kontrolatzailea eta bateriak), talde-lana sustatzeko eta jarduera esperimentala eta sortzailea elementu pedagogiko gisa oinarritzeko. Egunean zehar hainbat proba egin ziren: frenatzea, azelerazioa, slalom-a eta azkenik erresistentziako proba. Azken emaitza ezin hobea izan zen, gure taldeak Berrikuntzaren Saria, I. faseko Lehen Saria (proiektuaren aurkezpena eta defentsa) eta hirugarren postua lortu ditu azken sailkapenean. Emaitza benetan ikusgarria. Automobilgintzako zikloetako ikasle eta irakasle taldea zoriontzea besterik ez da geratzen garaipenagatik, bai eta karrera streamingean ikustea ahalbidetu zuten telekomunikazio-zikloko irakasle eta ikasleak ere, aurrekaririk gabeko kameren hedapenagatik. Horiei guztiei ZORIONAK.
Somorrostro UNA RADIO EN GAMBIA “MADE IN SOMORROSTRO” Hace ahora tres cursos contábamos como una alumna de ST3-2º, comenzaba sus prácticas inmersa en un proyecto internacional de marcado carácter social: colaborar en la puesta en marcha de una radio comunitaria en Gambia. El proyecto se tuvo que parar por diferentes motivos, el último la COVID-19, pero ahora, el departamento de Telecomunicaciones lo ha retomado con más fuerza y más ilusión que nunca. En colaboración con la ONG SUNU BUGA BUGA, Somorrostro aportará su granito de arena en el desarrollo de esta radio, como parte de un proyecto más ambicioso que tiene la ONG en el país africano, en el que pretende renovar el centro de formación y desarrollo local que allí gestiona, centro que está ahora inmerso en potenciar el trabajo con las mujeres y los más jóvenes.
en Bijilo, implementación que se prevé hagan estudiantes y profesorado de los ciclos de grado medio y superior. El impulsor del proyecto en nuestro centro es Vicente Llarena, pero cuenta con el apoyo indiscutible del resto del departamento y con la colaboración muy destacada de Verónica Hormaechea, fundadora de la ONG SUNU BUGA BUGA, responsable del proyecto educativo y de desarrollo comunitario, quien conmovida por el bajísimo índice de desarrollo en Gambia toma la decisión de trasladarse allí a vivir y comenzar este proyecto.
Somorrostro ha realizado el diseño de la radio, incluyendo el estudio del equipamiento necesario, realzando los presupuestos y haciendo un importante trabajo con los proveedores locales para obtener dicho instrumental al mejor precio posible. En este sentido hay que agradecer a las empresas colaboradoras el esfuerzo que están realizando destacando a Radio Euskadi, KGT Makusi, Wifinova y AEQ, que dona el software de automatización de la radio. Pero el papel que juega Somorrostro va más allá, nuestro centro va a colaborar en el campo de la formación de los futuros técnicos de dicho radio, formación que se hará previa a la implementación de la emisora en Gambia, más concretamente
“Verónica es una persona que ha transmitido al equipo su agradecimiento desde el primer momento, su optimismo e ilusión nos hace a nosotros volcarnos con más ganas si cabe, en esta apasionante aventura”, comentan Naiara Allende, Eztizen Fajol y Vicente Llarena. Gambia es un pequeño país en la costa oeste del continente africano. Posee uno de los índices de desarrollo humano más bajos del planeta, más de la tercera parte de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Esta emisora tiene como objetivo ayudar al desarrollo social del entorno y empujar el fantástico proyecto formativo que ya tienen allí en marcha. Somorrostro pretende ser el centro de referencia para ellos, no solo en el campo de las telecomunicaciones sino en más áreas que poco a poco se irán abriendo.
Bertan GURE irakasgunean HURBILTZEN: PROYECTO DE APOYO ESCOLAR ON LINE DE CÁRITAS Cáritas lleva muchos años trabajando el refuerzo educativo con familias en situación de dificultad. La pandemia hizo imposible continuar con estos proyectos de apoyo presenciales, haciendo la desventaja de algunas familias todavía más profunda por la falta de recursos digitales o económicos para pagar profesorado particular. Y aquí es donde Cáritas, tuvo que repensar y reinventarse. Y llegó una propuesta que no pudimos rechazar: HURBILTZEN (acercando), como propuesta para el acompañamiento académico y personal de adolescentes pertenecientes a familias en situación de exclusión social. Lo propusimos en clase de Religión de 1º de Bachillerato como una opción para desarrollar el Proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario que vertebra la asignatura. Y nuestros 4 valientes se animaron: Oihane, Izaro, Koldo y Roberto. Hemos conversado con ellas y ellos sobre su experiencia. ¿Por qué os animasteis a participar? Izaro nos cuenta como ella ya había formado parte de otras iniciativas sociales como la recogida del Banco de Alimentos, o Comercio Justo en el cole. Le gusta ayudar a otras personas. Sin embargo Oihane y Koldo, nunca habían participado en cosas así, y les sonó muy bien cuando Unai, su profe de Religión lo explicó en clase. “ Me generó ilusión según lo oí”, nos cuenta Oihane, “y aunque tenía algo de miedo a no controlar algunas asignaturas y mucho sentimiento de responsabilidad, me lancé”. ¿Cuáles fueron los siguientes pasos? “Fuimos las personas interesadas a una reunión con Cáritas, donde se nos explicó más en profundidad. Y ya, las que decidimos apuntarnos, comenzamos con una formación en Bilbao con Cáritas. Allí nos formaron sobre cuestiones prácticas a cerca de las plataformas con las que hacer el acompañamiento, Apps y recursos digitales para la parte académica, planteamiento de retos atractivos, dinámicas para romper el hielo, escuchamos otras experiencias,… estuvo muy bien” nos cuenta Koldo. A Izaro lo que más le marcó fueron todos los papeles que tuvieron que firmar por ser menores. Ahí se dio cuenta de que iba la cosa en serio. “Fue una experiencia muy divertida. Sobre todo porque nos perdimos,…Y ya llegamos riéndonos” recuerda sonriente Oihane. Y llega el momento de comenzar,… Sí, ahí hemos tenido experiencias de todo tipo. Primero nos reunimos para conocer en persona a las familias. Y luego comenzaron las conexiones. Dos por semana (media hora cada vez). Tras algún que otro plantón, y dificultades para
comenzar, llegaron los encuentros. Con vergüenza, despacio, conociéndose,… costó coger ritmo. E ir participando en los deberes, trabajos,… sobre todo hemos acabado hablando de temas personales. Creemos que tenemos cosas importantes que aportarles como jóvenes, nos relata Izaro. ¿Cuáles han sido las principales dificultades? La primera, atreverte, porque te da vergüenza y miedo. Luego la timidez de las niñas, el corte. La impotencia de ver que las cosas no van como tú las habías imaginado. Hay que tener paciencia, porque hay cosas que tardan en llegar. ¿Y qué os lleváis vosotras de todo esto? Lo primero, a atrevernos a hacer cosas. Coges seguridad. Y después que por muy mal que empiece algo, no hay que rendirse, hay que seguir. Porque hay cosas que merecen mucho la pena que tardan en llegar. También hemos visto cómo funcionan familias con vidas complicadas, es difícil seguir un proyecto. Nosotras estábamos ahí al otro lado de la pantalla. Valoras lo que es que alguien te esté esperando con algo preparado. Todo el mundo tendría que vivirlo, no debería ser voluntario en clase. Concluye Izaro. ¿Y qué les diríais a otras chavalas que se están pensando formar parte un proyecto similar? Que lo hagan sin duda, que aprendes mucho de ti misma y de cómo viven otras y otros. Que no es tanto tiempo, perdemos mucho más tiempo en cosas tontas,…
¡¡ Todo el mundo tendría que vivirlo. Esto merece la pena!!
SOMORROSTRO EL ESCÁNER FACIAL DISEÑADO EN SOMORROSTRO SUPERA LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO CON EL ISS BIOCRUCES BIZKAIA Nuevo Diseño Prototipo inicial,
con solo 4 cámaras, portable, mucho más pequeño y ligero.
con 10 cámaras, estático, muy voluminoso y pesado
limitaba bastante la portabilidad del equipo. El pasado mes de octubre dábamos a conocer uno de los dos proyectos de innovación que Somorrostro está realizando junto IIS Biocruces Bizkaia, en colaboración con el Departamento de Mecánica de la UPV, concretamente el realizado por Eztizen Fajol, Andrea Álvarez y Gaizka Bilbao, y cuyo objetivo era mejorar un prototipo de escáner facial para su uso en cirugía pediátrica. El equipo utilizado hasta ese momento, y aun teniendo todas esas funcionalidades, necesitaba modificaciones, especialmente para hacerlo de más fácil manejo aumentando así su usabilidad para poder ser utilizado incluso en las consultas. Actualmente ya han presentado y probado un nuevo prototipo y están realizando mejoras, especialmente en el tema de la cantidad y el posicionamiento de las cámaras a utilizar para conseguir una adecuada superposición de imágenes, que permita la reconstrucción en 3D de la cara del paciente. Han diseñado una estructura muy ligera y portable, para que el cirujano pueda cogerla y acercarse al paciente lo que necesite (la anterior era estática y muy pesada). Los esfuerzos están centrados ahora en trabajar la posición de las cámaras y establecer el número mínimo de las mismas. Otro aspecto en el que se está trabajando es la posibilidad de eliminar un patrón de luz, originado por un cañón externo, que hasta ahora
Para el progreso adecuado del proyecto se ha realizado un importante intercambio de conocimiento entre la UPV, Biocruces y el equipo de Somorrostro muy importante, donde Eztizen, Andrea y Gaizka han conseguido, entre otras cosas, documentar todo el proceso de configuración del escáner y de las piezas 3D necesarios para el anclaje de las cámaras, generando un reservorio de información, hasta ahora inexistente, que permitirá en un futuro atacar nuevas mejoras. El prototipo creado por nuestro equipo todavía no es totalmente utilizable, aunque desde Biocruces se ha transmitido la satisfacción con el resultado obtenido hasta ahora. Por esta razón, se solicitará la realización de una segunda fase para trabajar estas mejoras y conseguir una propuesta final óptima. No podemos olvidar la importancia de la trasmisión del conocimiento de estos proyectos al aula. En este sentido también se ha conseguido implementar un reto en DFM3-1º para que el alumnado pueda proponer diferentes diseños para dicha estructura. El equipo está satisfecho con el trabajo realizado y la forma en la que han tenido de ir superando las dificultades que se iban encontrado en el camino. Ahora solo esperan a la vuelta del verano para poder implementar el gran número de ideas que ya tienen en mente.
Somorrostro HAMABI URTE FIRST LEGO LEAGUEN PARTE HARTZEN Maiatzaren 8an, larunbata, 10 eta 16 urte bitarteko 400 euskal ikasle bildu ziren FLL Euskadiren 12. edizioan. Neurri soziosanitario guztiak betez, esperientzia ahaztezina bizi izan zuten, eta kirola eta jolasa gure bizitzan nola eralda ditzakegun ulertzen lagundu ziguten. 45 taldek, hiru egoitzetan banatuta (Deustu-Bilbo, Donostia eta Arrasate), beren berrikuntza, robotika eta askoz proiektu gehiago aurkeztu zituzten. Deustuko Unibertsitatearen egoitzan aurkeztutako taldeen artean gure DBHko ikasleek osatutakoa egon zen, gure SOMOROBOT 2021. Azken asteetako konfinamenduen ondorioz, taldeko lau kidek bakarrik defendatu zuten harrotasun handiz bai berrikuntza proiektua bai robotarekin egindako probak. Naiara Allende eta Juan Lorenzo buru zirela, gure zentroa oso leku onean utzi zuten. Oraingo honetan, “Replay/ PLAYMAKERS: jokoa eta kirola berrasmatuz” erronka sedentarismoari aurre egiteko eta aktiboago mantentzeko modu berriak proposatzea zen. Taldeek ideia berritzaileak aurkeztu behar zituzten pandemiaren ondoriozko arazoei erantzuteko. Dagoeneko hamabi urte igaro dira Euskal Herriko FLLren lehen ediziotik. Innobasquek, Deustuko Unibertsitatearekin, Donostiako Sustapenarekin eta Mondragon Unibertsitatearekin batera Euskadin antolatutako lehiaketa honen helburua gazteek zientziarekiko eta teknologiarekiko duten interesa piztea da. Talde esperientzia dibertigarrien eta erronka tematiko errealen bidez, trebetasun zientifikoak eta digitalak garatzen dira, eta hainbat balio sustatzen dira, hala nola aurkikuntza, berrikuntza, inklusioa eta talde lana. Ekitaldiko argazkiak ikusi ditzakezue albun honetan:
SOMORROSTRO LA SOLIDARIDAD TAMBIÉN SE MIDE EN LITROS Una vez más, nuestro alumnado y nuestro profesorado ha respondido a las mil maravillas a la llamada de la Asociación de Donantes de Euskadi. Por tercera vez a lo largo de este curso, su unidad móvil se acercaba a nuestro centro y, a pesar de tener un buen número de estudiantes ya en prácticas, el resto de alumnos/as no defraudó. Como suele ser habitual, al llamamiento que se realiza al alumnado se une también un buen número de profesores y profesoras. Son ya 14 años colaborando con la Asociación de Donantes y más de 1.900 extracciones realizadas con más de 400 estudiantes que se hacen nuevos donantes gracias a esta actividad de nuestro centro.
“PLAN JÓVENES”: PROFESIONALES DEL FUTURO EN EL SECTOR ELÉCTRICO Nuestro alumnado de primero de los ciclos de electricidad de grado medio y superior (IEA2 y SEA3) junto con los estudiantes de primero del ciclo de Energías Renovables (ER3), ha podido participar en la formación que el pasado 14 de mayo impartió en nuestro centro IBERDROLA, dentro de su “PLAN JÓVENES”. Este programa pretende acercar a los estudiantes de FP el sector de la electricidad, un campo de grandes posibilidades laborales, altamente tecnológico y en constante renovación. La formación impartida por Diego Hormigo y Roberto Mediavilla (Responsable de Formación de Iberdrola), ha constado de cinco módulos en las que se han podido describir las actividades y tecnologías principales desarrolladas actualmente en este campo profesional.
La generación de la electricidad, las líneas aéreas de media tensión, centros de transformación, redes aéreas y subterráneas de baja tensión y las instalaciones de clientes han sido los cincos módulos en los que se ha dividido esta formación que solo se va a realizar en Bizkaia en nuestro centro.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO MÁS DE UN CENTENAR DE CENTROS DE FP PRESENTAN PROYECTOS A LA CONVOCATORIA DE ORIENTACIÓN DE FPEMPRESA Y DUALIZA Más de un centenar de centros de FP han presentado proyectos a la Convocatoria de Orientación Activa de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Dualiza-Fundación Bankia, a través de la cual ambas instituciones buscan fomentar vocaciones que se sientan atraídas hacia la FP. El secretario de FPEmpresa, Sergio San Martín, resaltó que “el 80% de los proyectos presentados pertenecen a centros de la Asociación. Nos complace gratamente comprobar que los socios se encuentran activos, preocupados y motivados por hacer acciones diferenciales e innovadoras”. Además, añadió: “el 30% de las acciones se llevarán a cabo de forma presencial, a pesar de la pandemia y a pesar de las grandes dificultades a las que se enfrenta la comunidad educativa”. “Desde FPEmpresa felicitamos a todos esos centros por su profesionalidad y compromiso”. Cabe destacar el interés mostrado por los centros de Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana, que con 30, 16 y 15 iniciativas presentadas suponen más de la mitad de todo el conjunto.
HITZEN AHAIREA Joan den mAiatzaren 6an Gotzon Barandiaran idazlea eta Rafa Rueda abeslaria gure ikastetxera etorri ziren Hitzen ahairea literatur saio musikatua aurkeztera. Abestien letrak oinarri hartuta, Literaturaren zenbait gai eta aspektu jorratu zituzten. Aldian behin, Rafa Ruedak, gitarraz lagunduta, haietako batzuk abestu zituen.
Hartara, saioa askoz ere erakargarriagoa izan zen. Euskal Literaturari, Euskal Musikari, azken batean, Euskal Kulturari errepaso ederra eman zioten, eta, bidenabar, euskaraz dauden webgune interesgarrienak ere aurkeztu zizkieten Batxilergoko 1.mailako ikasleei.
Ez da proposamen makala Hitzen ahairea hau, horrelakoak gehiago egongo ahal dira!
Además, se ha observado que, en línea con los objetivos de la Alianza STEAM, niñas en pie de ciencia, impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las familias profesionales qué más acciones de orientación han acumulado son: Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Entre todas ellas suponen el 49% de todas las acciones presentadas. El período de evaluación comenzará ahora y los proyectos seleccionados serán comunicados a mediados del mes de junio.
PROYECTOS FIN DE CICLO: SOMORROSTRO YA TIENE SU APP El diseño de la APP ha sido muy bien valorado a nivel técnico por el grupo de profesores del ciclo y a nivel de imagen y usabilidad también ha sido muy bien recibida por el Área de Comunicación. Dentro de nada podréis pasar por la Play Store y empezar a usarla.
A lo largo de la jornada del lunes 31 de mayo, el alumnado de los grupos de segundo de grado superior está defendiendo los proyectos fin de ciclo que han elaborado durante el periodo de las FCT. Entre todos ellos, queremos destacar el realizado por Adrián Antolín, Eder Barrios y Javier Herrán, alumnos de DAM3-2º, que han desarrollado una APP de información general de nuestro centro. Esta aplicación, descargable tanto en Android como en IOS nos da la posibilidad de acceder a la oferta formativa del centro, tanto ESO, Bachilleratos y FP como a todos los cursos de FpE, al CAE, y así poder acceder a las ofertas de empleo desde el móvil, a Moodle y Educamos y a un buen número de informaciones generales de Somorrostro.
GORKA NUÑEZ, MEDALLISTA EN EL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Nuestro alumno Gorka Núñez Alonso (ESO-4ºC) ha vuelto a triunfar en los campeonatos de Cantabria de Salvamento y Socorrismo, en esta ocasión se ha traído para Castro nada más y nada menos que cinco medallas: dos oros (en las categorías 90 metros sprint y banderas) y tres platas (en las categorías ocean, carrera con tabla y nadar surf). Zorionak Gorka!!!
Bertan GURE irakasgunean FORENSIC SCIENCE: EL “CSI VASCO” Dentro del proyecto Forensic Science en el que participa nuestro alumnado de 1º de Bachillerato Científico, el pasado lunes 10, tuvimos la suerte de contar en el Centro con Eva Romón, que forma parte de la Sección de Genética Forense de la Policía Científica de la Ertzaintza. Eva explicó a nuestros estudiantes cómo está organizada el área de la Policia Forense Autonómica (lo que tod@s ell@s llamarían el “CSI vasco”), compartió sus métodos de trabajo, dando ejemplos prácticos del día a día y les aportó un buen número de pautas para seguir adelante con su proyecto de investigación.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS MEDICAMENTOS Miren Loubet y Nerea Aguirre de la farmacia “Elena Casado Montalbán” de Trapagaran compartieron, el pasado 3 de mayo, sus conocimientos farmacológicos con nuestros estudiantes de 1º de Atención a Personas en Situación de Dependencia (AS2). En una charla muy productiva les contaron desde cómo funciona el sistema SPD (sistema personalizado de dosificación), que ellas mismas preparan para organizar incluso a 20 días vista los fármacos de los diferentes usuarios, hasta cuál es la función y responsabilidad de un farmaceutico/a o de un/a auxiliar de farmacia y cómo se coordinan con Osakidetza y los centros de atención primaria, para la gestión de las recetas electrónicas y la correcta distribución de los medicamentos.
Cuando ha llegado el momento de las preguntas, Miren y Nerea han aclarado la importancia del buen uso de algunos fármacos que se utilizan de forma “habitual” y han explicado los riesgos que trae la mezcla de muchos de ellos con el Alcohol.
FINALISTAK ELHUYARREK ANTOLATUTAKO ZIENTZIA AZOKAREN EDIZIO BERRIAN Osasun-arrazoiak direla eta, aurten ezin izango da egin Elhuyar Fundazioak Bilboko Plaza Barrian antolatzen duen ohiko Zientzia Azoka. Oraingoan, 20 proiekturik onenak aukeratu dira, eta ekainaren 5ean aurkeztuko dira Bilboko Areatzan. Hautatutako lanen artean, Somorrostrok aurkeztutako bi lanetako bat egongo da, DBHko 2. mailako ikaslek egindako “Hozkailu jasangarria”. Bideo honetan hobeto ezagutu dezakezue nolakoa den proiektu hori.
SOMOTRIBIALA: JOLASEN BIDEZ EZAGUTZAK BARNERATZEA, BIRZIKLAPENA ETA ARTEA SUSTATUZ 2.Dko ikasleek proiektu bat egin dute Plastikan: “tribial” mahai-joko ezaguna birsortu dute, eta inguruko elementu zaharkituak birziklatu dituzte, argazkian ikusten den DVD-kaxa, esaterako. Online edukien plataformen eta euskarri digitalen etorrerarekin, DVDak ez dira erabiltzen, eta denok ditugu kutxak etxean, haiekin zer egin oso ondo jakin gabe. Instagrameko @creaduca kontuaren ideia hartuta, ikasleei aukera eman diegu beren sormena askatzeko, aipatutako jokoa diseinatuz, koloretako erruleta bat jarriz zoriak erabaki dezan zer gai erantzun behar dugun eskuinean eta galderak ezkerrean; karatula diseinatzeaz gain. Proiektu hau, gainera, Nazio Batuen Erakundeak onartutako 2030 Agendaren barruan dago, Garapen Iraunkorreko 17 Helburuekin (GIH), non Somorrostron programazio didaktikoetan txertatzen ari garen.
“Gazta zatitxo” ospetsuen gaiak ikasturteko irakasgaiak izango dira. Ondo pasatzen duten bitartean, eskuratutako ezagutzak finkatzeko beste modu bat da. Partida bat jolastuko dugu?
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ¿SE PUEDE LOGRAR EL EQUILIBRIO COMIENDO INSECTOS?
PASEO BAT GURE LORATEGI BOTANIKOTIK
Teniendo en cuenta que se estima que en 2050 habrá más de 9000 millones de personas habitando la Tierra, la idea de introducir los insectos como parte de nuestra dieta no es tan descabellada. De esto nos hablan Ander. Ane, Daniel y Yeray, alumnos/as de EA3-1º en nuestro blog SOMOXNATURA 2030
Eguraldi ona datorrela aprobetxatuz, DBHko 1. mailako ikasleak gure lorategi botanikoan ditugun zuhaitz eta zuhaixka espezieak ezagutzera atera dira. Juan Lorenzo Zientzia irakaslearen eskutik, espezieak, hostoak eta loreak identifikatu dituzte, eta horietako bakoitzaren ezaugarri garrantzitsuenak ezagutu dituzte... eta datozen egunetan azterketa egingo dute, arreta handiz ibili direla egiaztatzeko.
GANADORES DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ESCOLAR DE MUSKIZ El pasado 21 de mayo se hizo entrega de los premios del primer “Concurso Escolar De Fotografía Medioambiental” de Muskiz. Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz y Javier García, concejal de Medioambiente, fueron los encargados de repartir los premios en las diferentes categorías. Naiara García, alumna de Electromecánica de Vehículos ha resultado ganadora en la categoría de Ciclos Formativos y Oier López en la de ESO. Los representantes del ayuntamiento manifestaron su satisfacción por la cantidad y calidad de trabajos recibidos y animaron a los diferentes centros del municipio a seguir participando en próximas ediciones.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO AZKENEAN BILDU DUGU UZTA Balioak 4.0 proiektuak hainbat urtez landatu ditu bere lankidetza, elkartasun, aldaketa eragile, tolerantzia eta abarreko haziak, Somorrostroko berezko balioekin batera. Gure fruituak lortzeko, hainbat jarduera egin dira ETHAZI ikaskuntza ereduaren barruan, eta plus emozional bat duten profesionalak prestatzea lortu dugu, Garapen Iraunkorreko Helburuak (GJH) lortzen laguntzeko. Nabarmentzekoa eta eskertzekoa da ikasleek egindako lana GJHen katea bezalako ekintzekin, horiek ezagutzera emateko eta helburuei buruzko hainbat ikuspuntu emateko, hainbat erronkaren garapenean txertatutako erantzukizun sozial korporatiboa, etiketen jolasa pertsonak lehen inpresiotik harago ezagutzeko, laneko Segurtasun eta Osasunaren Europako Agentziarako bideoak egitea, pertsonen garratsian zentratuz.
Esperientzia positibo eta pozgarri horren ondoren, prestakuntza tekniko eta gizatiar oso baten alde egiten jarraituko dugu, gure ikasleek gizarte hobea sor dezaten.
SEMANA DE LA CIENCIA Desde el 31 de mayo y hasta el próximo 4 de junio vamos a participar en diferentes actividades dentro de la Semana de la Ciencia que organiza la Fundación Elhuyar. Esta semana culminará con la feria que el próximo sábado 5 se llevará a cabo en Bilbao y en la que participaremos con uno de nuestros proyectos. Hoy lunes, el alumnado de 1º ESO B ha realizado un taller sobre códigos secretos, en concreto durante una sesión se han trabajado sistemas criptográficos históricos, y nuestros alumnos/as han creado códigos ocultos como el disco de Alberti , todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de la investigadora Maialen Etxarri Ocio, a la cual queremos agradecer su atención e interés para que los alumnos/as hayan disfrutado del taller. ¡Quién sabe si entre ellos/as tenemos algún criptologo/a!
POLTSA PASATU! NBEk (Nazio Batuen Erakundea) 2015ean onartu zuen Agenda 2030en esparruan, 2030erako lortu beharreko 17 Garapen Iraunkorrerako Helburuekin (GIH), 12. helburua daukagu: “Ekoizpen eta kontsumo arduratsua” bermatzea, eta horren testuinguruan kokatzen ditugu birziklapena eta ekonomia zirkularra. 12. GIHera hurbiltzeko, baliabide naturalak modu arduratsuagoan erabili behar dira, erabilera murriztuz eta birziklatutako edo berrerabilitako lehengaiak gehitzen saiatuz, ekoizpen- eta kontsumo-ereduak eta ingurumenarekin dugun elkarreragina aldatuz. Horri hezkuntzatik bakarrik egin dakioke aurre. Eta horregatik, Somorrostron, non Agenda2030en helburuak ere gehitu ditugun, DBHko 2. mailako ikasleekin jarduera bat egin dugu plastikoaren birziklapena sustatzeko. Kate-bideo bat egiteko eskatu genien, plastikozko ontziak hartu eta pasatzen joan zitezen, edukiontzi horian birziklatzeko. Hortik dator “Poltsa pasatu!” izena.
UN PASEO POR LA PLAYA Hay tiempo para todo y aprovechando el buen tiempo de estos días, nuestros estudiantes de 1º ESO están pudiendo disfrutar de actividades en la playa de la Arena de Muskiz. Un momento de juego, de distracción, antes de los exámenes finales nunca viene mal.
Ikasle guztiek gogo handiz parte hartu zuten, baina batez ere birziklatzen laguntzearen garrantzia barneratuz. Irabazleak 2.D mailakoak izan dira. Zorionak!
EN LAS BOTAS DE NAYRA Un año más el ciclo de Educación y Control Ambiental colabora con la ONGD Zabalketa en un proyecto de cooperación y desarrollo en la Cuenca de Río Grande en Bolivia, concretamente en Valles Cruceños. En este proyecto solidario, presentamos al alumnado la oportunidad de conocer y analizar la realidad social, productiva, medioambiental y cultural de las comunidades campesinas de Valles Cruceños. Los diferentes grupos de clase han realizado un análisis socio-económico y ambiental de los diferentes problemas con los que conviven las comunidades campesinas del área como son el uso de agua para los cultivos, desertificación, pérdida de biodiversidad y la desigualdad entre hombres y mujeres. Para todo este análisis hemos contado con la ayuda de Teresa y Pilar de Zabalketa en el aula y con su socio en Bolivia, el Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) que mediante videollamada ha permitido resolver las dudas de nuestros estudiantes, conocer con mayor detalle la forma de vida de la población, los problemas más acuciantes de su día a día y la participación de la mujer en la sociedad. A partir de esto se ha realizado el reto, diseñando un programa educativo con unos materiales dirigidos a sensibilizar a un grupo destinatario concreto que podría ir desde niños de primaria a adultos campesinos.
Una de las propuestas más interesantes y que fácilmente se podría llevar a cabo es la elaborada por Ane Llamosas y Unai Cítores, autores del cuento infantil “En las botas de Nayra”, un precioso cuento dirigido a los niños y niñas de primaria de las diferentes escuelas de Valles Cruceños y que pretende cumplir los siguientes objetivos: • Sensibilizar y concienciar sobre la importancia del agua como recurso minimizando la pérdida de su calidad y cantidad. • Sensibilizar a la población sobre la desigualdad que existe entre hombres y mujeres fomentando el reparto equitativo de tareas. El trabajo tiene además su versión vídeo que podéis ver en el siguiente enlace:
Somorrostro AYUDAS A LA CONTRATACIÓN: PROGRAMA LEHEN AUKERA LANBIDE-Servicio Vasco de Empleo ha aprobado la convocatoria de ayudas, para el año 2021, destinadas a empresas vascas para la contratación de personas jóvenes desempleadas menores de 30 años, Programa Lehen Aukera. El objeto de esta convocatoria es establecer las bases y regular las ayudas a conceder por la contratación de personas jóvenes, en situación de desempleo y sin previa o con escasa experiencia laboral, en empleos relacionados con su titulación, por las empresas vascas u otras entidades previstas en la convocatoria, como medida para favorecer la mejora de su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional, y de consolidad su inserción laboral. Desde el Centro ayudamos en la tramitación de la subvención y realizamos la gestión de oferta a través de Lanbide, obligatoria para solicitar esta ayuda, a nivel de País Vasco.
Todos los trámites necesarios para acogerse a estas ayudas los realizamos desde nuestro CAE CENTRO DE ACCESO AL EMPLEO: 94 670 81 94 (Cristina Bueso) cae@somorrostro.com Plazo de presentación de la solicitud: desde el 11/05/2021 al 29/10/2021.
COVID OFF: CREATIVIDAD JOVEN Desde el Departamento de Educación han puesto en marcha una nueva acción para reforzar el gran trabajo que toda la comunidad educativa está realizando ante la COVID. “COVID-OFF Creatividad Joven” es una iniciativa dirigida a toda la comunidad educativa, que persigue que el alumnado participe en la elaboración de vídeos que conciencien a la sociedad sobre la importancia de respetar las medidas de seguridad e higiene ante la COVID.
En esta occasión Mireia Inoriza, Arrate Sánchez, Erika Llorente y Nahia Uriarte, todas ellas de 2º ESO, han elaborado este original vídeo para recordarnos qué debemos y qué no debemos hacer para protegernos del virus:
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA TECNOLOGÍA 5G AL ALCANCE DE TODOS Desde septiembre de 2020 el proyecto “Redes 5G y Wifi 6” está trabajando para hacer llegar esta tecnología de comunicación inalámbrica a los centros de FP del País Vasco. Liderado por Vicente Llarena y bajo el amparo de TKNIKA tiene como objetivos conocer con detalle dicha tecnología (normativa vigente, espectro electromagnético asociado, bondades técnicas,…), dotar del equipamiento necesario a los centros y formar adecuadamente tanto al profesorado como al alumnado de los mismos. La tecnología 5G ha venido para cubrir las deficiencias de las comunicaciones vía 4G, tanto desde el punto de vista de la velocidad de transmisión de datos, como de la mejora de la cobertura,…y es un campo que está creando un importante nicho de trabajo, no solo para el propio campo de las telecomunicaciones, sino para cualquiera de las nuevas áreas del mundo industrial, desde la automoción a la robótica o incluso al mundo de las smart cities, al que le puede dar un impulso definitivo. Uno de los retos industriales que tiene el 5G a corto plazo, nos comenta Vicente, “es el de la conducción autónoma y los coches totalmente inteligentes, donde se va a requerir conexiones ultrafiables”. Tal y como nos cuenta Vicente, “el 5G va a adaptarse a las necesidades de cada tipo de usuario, particulares o empresas, dando a cada uno de ellos lo que solicite, más datos, más velocidad en las comunicaciones, conexiones mucho más fiables o mejor cobertura y todo ello gracias a las tres nuevas bandas de frecuencias que va a poder utilizar este sistema de telecomunicaciones”. Todo esto conlleva ya la necesidad de tener una mano de obra muy cualificada que sepa trabajar con esta tecnología, y es aquí donde los centros de FP tienen mucho que decir. Habrá que equiparlos adecuadamente para formar al profesorado y posteriormente al alumnado. Este curso, ya se han realizado con TKNIKA dos jornadas de formación sobre el 5G y WIFI6 abiertas tanto al profesorado como al alumnado de la mano de Telefónica y de WIFINOVA.
Esta tecnología avanza a una velocidad inimaginable, tanto que incluso ya se vislumbra el 6G, donde se habla ya de comunicación máquina a máquina sin intervención de las personas y donde sea la Inteligencia Artificial la que esté detrás. Esto para Vicente “lo que hace que se cree en el profesorado una sensación de ansiedad porque sabes que siempre vas a ir por detrás de la tecnología, pero a la vez no quieres quedarte rezagado”. Este proyecto ha permitido a Vicente crecer tanto a nivel técnico como humano, ha podido profundizar en esta nueva área de la que solo era usuario y consumidor y le está permitiendo además crear una importante red de contactos tanto con la Universidad como con las principales empresas de telecomunicaciones del entorno. Mucha parte de “culpa” de este crecimiento personal y profesional, la tiene tanto su familia, como el departamento de Telecomunicaciones del centro, por todo el apoyo que le están brindando. Vicente cree que “Somorrostro se puede convertir en un centro de referencia en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, capaz de formar al alumnado en las competencias técnicas necesarias y también capaz de dar respuesta a otros centros o departamentos que vayan a necesitar para su desarrollo formación en este campo”.
ERRETRATU PIKASSIARRAK 3.Dko Plastikako ikasleen jarduera aurkezten dizuegu: erretratu kubistak. Kubismoa Pablo Picasso eta Georges Braquek sortutako mugimendu artistikoa izan zen. XX. mendearen hasieran nagusi izan zen Errenazimenduarekin hautsi zuen. Lehen abangoardiatzat hartzen da, perspektiba ezabatzeagatik. Picassok eta Braquek bezala, gure ikasleek ere aurrekoarekin hausteko ariketa hau egin behar izan dute; lehenik eta behin, erretratu errealista bat egin behar izan dute, ondoren, erretratu pikassiar bat egiteko. Ikus dezakezuen bezala, gure ikasleek perspektibarekin jolasteaz gain, kubismoaren ohiko forma geometrikoekin, koloreen konbinazioarekin eta abarrekin ere jolastu dute. Kubismo hitza Louis Vauxcelles kritikari frantsesak sortu zuen mespretxuz, baina kubismoaren kontzeptua sormena ekarri zuen. XX. mendeko Europako gainerako abangoardiei hasiera eman zien eta pintura tradizionalarekiko haustura ekarri zuen.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO UNA NUEVA ETAPA EN LA VIDA DE ENEKO A mediados del mes de Agosto nuestro alumno Eneko Lavín pondrá rumbo a EEUU para cursar 2ª de Bachillerato , concretamente en el estado de Oregón. Eneko estudiará en el Redmond High School y vivirá junto a una familia que tras leer su curriculum apenas tardó unos días en elegirle. El hijo de menor de la familia, Ryan y Eneko, tienen mucho en común. A los dos, les encanta la naturaleza y los animales, y ambos quieren estudiar veterinaria . Eneko lleva desde bien pequeño con nosotros, con 3 años llegó a San Juan y etapa tras etapa, después de mucho esfuerzo y estudio , termina hoy su 1º de Bach orgulloso de su recorrido. Eneko recuerda con mucho cariño a sus profesores, a los que estos días ha visitado para contarles ilusionado sus proyectos de futuro. Eneko tiene agenesia (imposibilidad del desarrollo de un órgano durante el crecimiento y desarrollo embrionario) y es por ello que usa una prótesis, aunque como el bien apunta “esta circunstacia no le ha supuesto dificultades extras para afontar sus estudios” . Eneko cuenta ya los días para embarcarse en esta experiencia y hasta entonces quiere disfrutarlos al máximo rodeado de su familia y amigos, puesto que durante el año entero no podrá venir a visitarlos.
“¡¡Por un lado quiero que llegue el día de marchar ya!!, pero por otro lado, no estoy especialmente impaciente porque quiero disfrutar a tope antes de irme. Además, sé que unos días antes de marcharme tendré que tener mucho cuidado y autoconfinarme para evitar problemas antes del viaje”. Cuando acabe sus estudios de Bachillerato en EE.UU se enfrentará a la temida Selectividad , aunque aún no tiene decidido si lo realizará allí o regresará para realizarla aquí. Una nueva etapa que afronta con ilusión, sin miedos y con muchas ganas de aprender. Mucha suerte Eneko, te deseamos lo mejor y te esperamos a tu vuelta para que nos cuentes todo sobre esta bonita experiencia.
Breves / Berri laburrak UN BACHILLERATO DE MATRÍCULA
LAS MATEMÁTICAS MÁS DIVERTIDAS La geometría forma parte de la asignatura de Matemáticas en todas las etapas educativas. Sabemos que en muchas ocasiones se nos atraganta, es difícil “ver” las cosas y si no se trabajan de forma divertida a nuestros estudiantes les cuesta y no quieren estudiarla. De ahí, la importancia de hacer actividades atractivas que sirvan para motivar a nuestr@s chic@s en este campo.
Nadie duda de que Bachillerato, y en especial el segundo curso, es una etapa dura dentro del proceso formativo de nuestros jóvenes, pero con trabajo y responsabilidad todo se va superando. Hoy queremos presentaros a los 8 estudiantes de Bachillerato que han obtenido MATRÍCULA DE HONOR (media superior a 9) y que como ellos mismos afirmaban “este ha sido un curso especialmente complicado por el COVID y la dificultad de segundo, pero con trabajo se saca adelante”. Ellos son Oier Navío Temiño, mejor expediente del centro con una media de 9.89 y futuro Ingeniero Químico, June Laza Huidrobro, que aún duda entre Biología y Psicología, Paula Alonso Manso, cuyo sueño es estudiar Biología, Naroa Delgado Merodio, con el sueño puesto en Medicina, Lucía Fuste Villegas, que todavía no tiene claro qué va a estudiar en el futuro, Oihane Haza Goikoetxea, futura estudiante del doble grado en Derecho y ADE, Álvaro Martín Castañeda, que tiene como objetivo entrar en Física el próximo curso y Julen Grande Ureta, que duda entre estudiar Ingeniería Informática o Matemáticas. Destacar que June y Julen son estudiantes de nuestra “cantera” de la ESO y Oier y Naroa de San Felix.
Breves / BerriDE laburrak CENTRO FORMACIÓN SOMORROSTRO BRITISH COUNCIL Y SOMORROSTRO DE LA MANO Desde hace ya cuatro cursos Somorrostro colabora con el British Council en diferentes campos. Por una parte, colaboran con nosotros en la baremación para la opción trilingüe (prueba de nivel) en 1º ESO y por otra, utilizamos sus pruebas de nivel para hacer los grupos “yellow” y “blue” en Bachillerato. Este curso 20/21, 13 alumnos/as harán los exámenes oficiales de Cambridge en el centro: 1 del el nivel ADVANCED, 8 del FIRST, 2 del PET
y uno del KET. En el 2019 fueron 9 los estudiantes que se examinaron de dichos exámenes de Cambridge en el centro y durante 3 años un grupo de profesores ha participado en clases de inglés. El British Council ofrece además ventajas para el personal, familias y alumnado de Somorrostro: o Precios especiales en exámenes o Precios especiales en cursillos
SOMORROSTRO PARTICIPA EN LAS JORNADAS “FP EXTREMADURA”
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura organizó los pasados 27, 28 y 29 de abril, en formato online, las Jornadas de Formación Profesional “Practicas, aprendes y trabajas. La FP construye el Futuro haciendo Presente”. Dicha jornada contó con nuestro compañero Sergio San Martín, entre sus ponentes, que participó con su charla “Aulas tecnológicas de FP: El futuro de las clases” y con el Viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo, con su ponencia “Aprendizajes por retos colaborativos”. Orientadas a la difusión de la formación profesional en Extremadura, trataron temas como la Innovación, FP Dual, Erasmus+, Educación de Personas Adultas, Universidad, Emprendimiento, Acreditación de Competencias…
#balioak40 lantzen prebentzioko zikloarekin gure changemaker-en balioak.
SOMORROSTRO UN REFUGIO LLAMADO SARA Este mes queremos presentaros a Sara Almazán, una de nuestras exalumnas más queridas y con una trayectoria vital de servicio al prójimo realmente admirable, y es que como educadora social, Sara trabaja en proyectos de ayuda humanitaria y de acogida de mujeres víctimas de la trata de seres humanos. Ya de pequeña apuntaba maneras, en el grupo eskaut de su municipio, se dedicaba a patear los barrios detectando problemas de sus convecinos en los que pudieran intervenir. El siguiente paso fue el voluntariado colaborando en un programa de alfabetización castellana para niños y niñas migrantes no acompañadas. “Como el alumnado al que atendíamos era de edad similar a la mía (unos 15/16 años), me fue bastante chocante la diferencia entre sus historias de vida y la mía, cosa que me pareció totalmente injusta”. Desde nuestro centro, Sara participó en un intercambio con un centro de Suecia. “Allí me acogió una familia de 5 integrantes armenios que huyeron de su país porque los hijos comenzaban a tener edad para hacer el servicio militar obligatorio. Su historia me conmovió ya que apenas un par de años antes de conocerlos, una noche y sin previo aviso fueron deportados. Todo el pueblo de Ange se coordinó para hacer peticiones al gobierno, incluso pagaron los aviones y gestionaron tanto los pasaportes como los permisos de residencia. Conocer las historias de la gente es extraordinario y sirve para concienciarte de diferentes problemáticas, pero vivir y compartir el día a día con ellos es lo que realmente te da energía para ponerte en marcha y pelear porque sus derechos sean respetados”. ¿Es este un mundillo en el que hay más mujeres que hombres? ¿En qué funciones? Definitivamente sí. Como ya he comentado, la educación social está muy ligada al cuidado e implica cierta empatía y sensibilidad por problemáticas ajenas. Estas profesiones, como las de enfermería, geriatría, magisterio… están copadas por mujeres, pues aunque requieren formaciones muy específicas, están estrechamente ligadas a los roles que tradicionalmente nos han asignado a las mujeres en el ámbito familiar. Además, a muchos de los educadores sociales se les contrata con el fin de que sean ellos quienes hagan contenciones, impongan o representen la autoridad bruta en los recursos. Por eso, dependiendo del puesto de trabajo, el sesgo por género es real. ¿La situación de la pandemia ha provocado cambios en tu trabajo? ¿En qué sentido? Durante el confinamiento, nos declararon trabajadoras esenciales por lo que no dejamos de trabajar ni un solo
minuto. Es más, las personas y familias en riesgo de exclusión se han multiplicado, debido a despidos, ERTEs, etc. También nos dimos cuenta de que había más gente en situación de sinhogarismo de las que se tenían contabilizadas, incluso personas mayores solas que necesitaban de apoyo durante estos días. Por lo tanto, ahora hay mucha más gente que atender que antes de la pandemia. Sin embargo, en mi ámbito, el de las migraciones, se ha notado un gran descenso, sobre todo en Bilbao. El cierre de fronteras y el miedo al virus paralizaron las llegadas a la península, abriendo una ruta más mortal como es la ruta atlántica a Canarias. El confinamiento de las islas y los procedimientos anti-Covid han coincidido con la puesta en marcha del nuevo Pacto Europeo para las Migraciones y Asilo y han hecho que los traslados a la península sean a cuentagotas. Finalmente, en lo referente al ámbito social, no es novedad que cuando una crisis económica golpea a un estado, se reducen las partidas económicas para estos proyectos y muchos de ellos peligran o se intentan salvar contratando profesionales bajo categorías profesionales inferiores; monitores, vigilantes… En esta travesía, Sara ha vivido momentos que recuerda con especial emoción como aquella vez que tuvo que atender un parto.
SOMORROSTRO “El clímax de mi vida profesional ha sido el poder asistir a un parto. Una mujer que llegó al recurso sola, embarazadísima de un bebé. Era mi último día de trabajo y. en el equipo habíamos estado comentando y valorando a quien le podía tocar semejante aventura, pues ninguna antes había atendido ningún parto. Aquel domingo, al entrar al piso, la mujer me avisó de que había roto aguas, así que sí, me tocó a mí. Fuimos al hospital, yo muerta de miedo por dentro, pero como la mujer no era novata en esto de traer bebés al mundo, eso me tranquilizó. Por protocolo de Covid, no dejaban más que una persona acompañante durante toda la hospitalización así que tuve la enorme suerte de poder acompañar a esta mujer durante todo el proceso. Ver cómo un cuerpo es capaz de crear y dar a luz a un ser con vida es una experiencia mágica, incluso salvaje diría yo. En esa sala todo era instinto y emoción. Me costó varios días procesar todo aquello que había vivido y aún hoy se me saltan las lágrimas al recordar aquel momento”. Y como no, también le ha tocado vivir momentos para olvidar. “Durante el confinamiento, trabajando en los albergues para personas sin hogar, conocimos a mucha gente con realidades muy diferentes. No sé por qué, a mí me llamó la atención un hombre con graves problemas de adicción, en su caso, al disolvente, por el que sentía una especial sensibilidad. A decir verdad, no pasamos mucho tiempo juntos, pues sus consumos derivaban en situaciones bastante conflictivas y tuvo que ser trasladado a otro recurso a fin de evitar su expulsión. Pues bien, por mucho que haya trabajado con personas con graves dependencias y lidiado con los efectos de estos consumos, el hecho de presenciar, en plena calle el consumo directo y sus efectos inmediatos me paralizaban y me dejaba con el estómago dado la vuelta las siguientes horas”. ¿Cómo se separan las emociones del trabajo? Es difícil, y en mi opinión desaconsejable, aunque una buena gestión de las mismas es indispensable. Las emociones son las que nos mueven a hacer o luchar por algo. En esta profesión trabajamos con personas, Y para mí sería un error actuar como robots. Es la emoción la que nos ha llevado a elegir esta profesión, porque son las emociones las que nos llaman a actuar contra lo que consideramos injusto, indigno, inhumano… Separarlas de nuestro trabajo nos llevaría a ser meros ejecutores, a tratar a las personas de una manera administrativa, burocrática, como si fueran simples objetos. Es inevitable que lo que nos suceda en el trabajo nos afecte a nivel personal, pero eso no se soluciona
poniendo tierra de por medio. Una educación en emociones es vital, trabajar la tolerancia al fracaso, la aceptación y validación de las emociones tradicionalmente concebidas como negativas es la clave de todo. Y finalmente recurrir a profesionales de la psicología y de las emociones es algo muy recomendable, pues son personas capacitadas para ayudar en esa gestión interna. Tu mayor deseo es... Soy una persona muy utópica y quizá demasiado idealista. Mi mayor deseo sería una equitativa redistribución de la riqueza a nivel mundial, romper con el principio de Pareto 80/20 en el que el 20% de la población amasa el 80% de la riqueza y viceversa. Esto solucionaría muchos de los problemas actuales, guerras, dictaduras, militarización de fronteras, pobreza, desigualdades en general. Esta es Sara, tan nuestra, tan cercana, tan necesaria… cuenta con tu centro Sara, estamos a tu lado.
Hezkidetza taldea