PRESENTADA LA TEK SOMORROSTRO A LOS VECINOS DE MUSKIZ En un acto celebrado en el Meatzari Aretoa, se ha presentado la primera Comunidad Energética Local de Euskadi generada en el ámbito educativo, la “TEK Somorrostro”. Esta iniciativa, creada gracias a la colaboración entre nuestro centro y EDINOR, y con el apoyo del ayuntamiento de Muskiz, promueve un modelo de autoconsumo energético más limpio, más eficiente y más barato. Esta red agrupará a 150 familias que vivan en el entorno de los 500 m del centro y que podrán beneficiarse de la energía fotovoltaica que se generará en la superficie del tejado de nuestro Centro. El acto estuvo presidido por Ainara Leiba, Alcaldesa de Muskiz, Javier Laiseca, Director del Centro Somorrostro, Juan Diego, Consejero Delegado de Edinor e Ignacio Zubia, Gestor de Negocio de Edinor. Además de hablar de cuáles eran las razones que habían llevado las tres instituciones a promover el proyecto, explicaron a l@s vecin@s en qué consistía el “autoconsumo compartido” y el proceso que había que seguir para sumarse a la comunidad TEK Somorrostro y respondieron a las dudas que se plantearon.
En próximas fechas se habilitará un formulario para que las personas interesadas se inscriban y se incorporen oficialmente a la comunidad. En ese momento se pagará la cuota de inscripción que será de 150 €. Se podrá pagar hasta en tres plazos y si la persona inscrita se diera de baja durante los dos primeros años, se le devolvería la mitad de la misma. El 25% de la energía consumida procederá de las placas solares y el resto llegará de la red eléctrica y será totalmente renovable. Se pagará una cuota mensual por la conexión a las placas solares de 9€ mensuales que incluirán el mantenimiento de las placas, seguros, etc El resto de la factura se procederá de una distribuidora, la cual será elegida anualmente por la comunidad de entre las 2 mejores ofertas que se encuentren en el mercado. El hecho de negociar los precios no de manera individual sino en comunidad, permitirá abaratar los costes. El cómputo global hará que las familias puedan ahorrar en la factura de la electricidad entre un 20 y un 25% Mediante una APP podrán ver en cada momento si están optimizando en el consumo procedente de las placas solares y así gestionar el mismo de manera más adecuada. No es necesaria ninguna instalación en las viviendas, todo se hace “virtualmente”.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ZIENTZIA AZOKA 2021: DBHKO PROIEKTU ZIENTIFIKO ONENAREN SARIA Joan den ekainaren 5ean, Elhuyar Fundazioak urtero antolatzen duen Zientzia Azoka 2021en azken ekitaldia egin zen Bilboko Areatzan. Oraingo honetan, eta osasun-arrazoiengatik, azoka ezin izan zen Plaza Berrian egin, eta aurkeztutako proiektu guztiek ere ezin izan zuten parte hartu; 20 finalistek bakarrik izan zuten beren lanak Bilbon partekatzeko ohorea Euskal Herriko gainerako zentroekin. Gaur Areatzan ikusgai egon diren proiektuen artean, bizikleta baten dinamoak sortutako energia aprobetxatzen zuten mugikorren kargagailuak, ikasgeletan zarata murrizteko material isolatzaileei buruzko ikerketak, plastikoen birziklapena, antibiotikoekiko erresistentzia, arduinoa erabiliz ureztatze adimenduneko sistema bat edo Leitzako faunan lurren kalitateak duen eraginaren azterketa aurki genitzake. Gure zentroak “Eguzki hozkailu jasangarria” proiektua aurkeztu du. DBHko 2. mailako 5 ikaslek egin dute, eta energia elektrikoa eskuratzea zaila den herrialdeetan elikagaiak eta medikuntza mantentzearen arazoa konpondu nahi du. Goizean zehar azokako bisitari guztiei azaldu behar izan diete ikasturtean zehar egindako lana. Eta eguna ezin hobeto amaitu da, proiektuak “DBHko proiektu zientifiko onenaren” saria lortu baitu, eta honekin datorren urtean Coruñan egingo den “Open Science” azokan parte hartzeko aukera lortu dute. Aitormen osoa, neska-mutilek egindako lanarengatik
Somorrostro GAZTE ON, EL PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL EN EL QUE PARTICIPA SOMORROSTRO 30 jóvenes de entre 18 y 23 años sin respaldo familiar forman parte de este programa subvencionado por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. El objetivo es fomentar la inserción en el mercado de trabajo de personas jóvenes, mediante la puesta en marcha de itinerarios integrales y personalizados, a través de programas mixtos de empleo-formación. Estos programas incluyen diferentes fases: acompañamiento y orientación integral, intermediación laboral, formación grupal y experiencia profesional.
En el proyecto participamos tres centros, Peñascal, Otxarkoaga y Somorrostro y, en nuestro caso particular, contamos con el apoyo de Cáritas en la parte del acompañamiento y orientación integral (asesoramiento jurídico, administrativo, vivienda, acompañamiento emocional,…) y de la empresa Haizea Wind, para la formación práctica en empresa. Los treinta estudiantes participan en dos itinerarios formativos diferentes, uno de Soldadura, con un apartado especial dedicado a la soldadura por arco sumergido (especialidad impartida por la propia empresa Haizea Wind) y un segundo itinerario de Tratamiento de Superficies, en el que se especializan en el trabajo con piezas de acero que necesitan soportar la corrosión marina y tener una vida superior a los 25 años.
Isidro Piñuelo, en el apartado de soldadura e Iñigo Montero, en el de tratamiento de superficies, son los profesores que acompañan a estos jóvenes desde el comienzo del curso en enero de este año y que en la actualidad siguen con la formación ya en las instalaciones de la propia empresa. El programa finalizará en diciembre de este año.
SOMORROSTRO ALUMNADO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y SOLDADURA, REALIZAN UNA PRUEBA PARA TRABAJAR EN PAÍSES BAJOS A través de HETEL recibimos en marzo la oferta procedente de diferentes empresas del área de Brainport Eindhoven. El proceso de selección concluyó con las pruebas técnicas en el taller de soldadura, pruebas a las que se presentaron finalmente 4 alumnos de construcciones metálicas de la promoción 2019-2021 y un antiguo alumno de soldadura. El proceso ha sido supervisado por Tinus Van de Pas, coordinador de movilidades en Países Bajos. A través de diferentes entrevistas on-line evaluó a nuestros estudiantes de su nivel de inglés y ayer de su nivel técnico. Las pruebas consistieron en realizar diferentes uniones soldadas en acero inoxidable, así como con acero al carbono. Cabe destacar que Tinus Van de Pas, quedó gratamente sorprendido por el nivel de las probetas realizadas por nuestro alumnado.
De esta manera, ya está confirmado que dos de ellos, Aingeru Martínez y Unai Velasco, comenzarán a trabajar en Países Bajos este mismo mes de julio, estando a la espera de incorporarse en agosto Alejandro Núñez, y no se descarta que el resto puedan comenzar en septiembre.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO % 99k GAINDITU DUTE EBAUREN OHIKO DEIALDIA Ekainaren 8an, 9an eta 10ean, unibertsitatera sartzeko ebaluazioaren ohiko deialdiari (EBAU) dagozkion azterketak egin ziren Barakaldoko BECen. Oraingo honetan, gure ikastetxeak 97 ikasle zituen, eta horietako bat bakarrik ez da gai izan proba gainditzeko. Horien guztien artean, ohorezko matrikula atera zuten gure ikasle batzuk nabarmentzen ziren: besteak beste, Álvaro Martín (13,3ko nota) Fisikan sartzeko, eta Oier Navío (13,1) Ingeniaritza Kimikoan sartzeko.
Muskizko Udalak errekonozimendu berezia egin nahi izan zien ikasturte honetan Ohorezko Matrikula lortu duten udalerriko ikastetxeetako Batxilergoko 2. urteko ikasleei. Ainara Leiba alkateak eta Urtzi Alea Hezkuntza, Gazteria eta Jaietako zinegotziak hartu zituzten gure 7 ikasleak (ikasle bat falta zen).
ETHAZI ASTEA: DESMONTANDO MITOS ETHAZI ASTEA es un conjunto de jornadas y actividades anuales, organizadas por TKNIKA, y diseñadas para el profesorado, para ofrecer y compartir claves que ayuden a seguir avanzando en el cambio de visión del aprendizaje que implica Ethazi. Nuestra compañera Elena Sáez participó en las mismas, dinamizando la jornada de sensibilización “El modelo de aprendizaje FP Euskadi y sus mitos”, para dar a conocer las bases del modelo ETHAZI y para identificar y desmontar mitos.
EN MARCHA EL EQUIPO DINAMIZADOR DEL FAB-LAB forma de colaborar y a la vez innovar, en los diferentes proyectos STEM que se pongan en marcha en el centro. Este nuevo modelo de gestión colaborativa del Fab-Lab con los estudiantes como protagonistas fundamentales, pretende además desarrollar nuevas ideas que remarquen aún más las posibilidades de esta nueva tecnología del campo de la fabricación mecánica.
Gorka Altieri (ASI3), Iker Marrón (DFM3) y Andrés Lezana (CM3), todos ellos estudiantes que han terminado el primer curso de grado superior en sus respectivas especializaciones, forman el grupo de alumnos que bajo la supervisión de Josu Markina y Santi Martínez Canteli, van a ser los dinamizadores del Fab-Lab del Centro. Después de una primera fase en la que se formarán (en un modelo de “alternancia” compaginándolo con sus estudios de segundo) en las diferentes tecnologías y posibilidades del Fab-Lab, se plantearán como objetivo principal realizar ellos mismos la “acogida” a grupos de estudiantes tanto de ESO, como de Bachillerato o FP, orientándoles y explicándoles el funcionamiento de la fabricación aditiva. Será una
MÁS DE 50 PLANES DE FORMACIÓN DUAL EN MARCHA YA EN SOMORROSTRO A lo largo del mes de junio han comenzado su formación DUAL los más de 50 estudiantes que han terminado este curso primero de FP (Grado Medio y Grado Superior) que así lo han solicitado (estamos gestionando nuevos planes con los que prevemos llegar a 70 a comienzo de curso). Entre todos ellos, hoy comienza su experiencia en DUAL, David Fernández Domínguez, alumno del ciclo de Grado Superior de PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES que nos manda esta foto desde la que será su empresa durante el próximo año, IMQ Prevención.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO GURE INGURU NATURALA EZAGUTZEN
DBHko 1. mailako ikasleak ikasgelatik irten dira ikastetxeko lorategi botanikoa ezagutzera. Irteeran, ikerlari gisa, landarediaren laginak hartu eta espezieak sailkatu eta deskribatu dituzte. Kalitate zientifikoaz gain, herbarioen aurkezpena landu dute, primeran konbinatu dituzte beren gaitasun zientifikoa eta artistikoa!
AZKEN UDAL FOROA 2030 AGENDAREN ARDURADUNEKIN Pasaden ekainaren 2an, Muskizko Udalak Udal Foroa antolatu zuen ikastetxe bakoitzeko EA2030eko arduradunekin. Somorrostrotik Izaro Liaño, Pablo Mellina, Eneko Berezo eta Asier Abad joan ziren, EA2030ko arduradun gisa. Taldeak gainerako ikastetxeei eta udalari ikastetxeak antolatutako jardueren laburpen bat helarazi zien. Nahiz eta ikasturte bitxia izan, egia da ikasleek eta irakasleek beren aletxoa jarri dutela aurreikusitako jarduera guztiak aurrera eramateko. Birziklapen arloan eta GIHak ezagutzean abiapuntua jarrita, tailerrak eta kahootak diseinatu, eta ikastetxeko hondakinen kuantifikazioa eta beste jarduera batzuen partaidetza sustatu dituzte, hala nola, bideo lehiaketak.
Foroan, EA2030 taldeak ere zenbait proposamen egin zituen udal-hobekuntzarako, eta zenbait konpromiso hartu zituen gure ikastetxearen jasangarritasuna hobetzeko. Sei hilabete barru itzuliko gara, gure helburuetan aurrera egiten jarraitzeko, Somon eta Muskizen etorkizun iraunkorra eraikitzeko.
EL PROTOTIPO DE CARGADOR ELÉCTRICO DE BATERIA POR INDUCCIÓN YA ES UNA REALIDAD El proyecto del cargador inductivo, en colaboración con San Viator ha llegado a su fin. Se ha conseguido realizar un prototipo que simula la carga por inducción de una batería y además se envía información de la eficiencia de transferencia a una interfaz de visualización basada en Labview situada en la estación de carga. Somorrostro y San Viator han trabajado de manera conjunta en este proyecto de Tknika que pretende poner su granito de arena en el mundo de la movilidad eléctrica, campo que se verá influido de manera muy positiva con los avances en la carga por inducción. Este sistema pretende facilitar la carga de los vehículos eléctricos mediente inducción electromagnética evitando todo el sistema engorroso de cableado. La primera fase del proyecto en el que participan nuestros compañeros Eztizen Fajol, Vicente Llarena y Naiara Allende, ha estado centrada en el estudio de las tecnologías de vehículos eléctricos, así como de la carga por inducción.
El prototipo inductivo desarrollado se ha basado en dos bobinas extraídas de placas de cocina de inducción, añadiendo una placo de control para la transferencia de potencia. La regulación de distancia entre primario y secundario para simular el acoplamiento y comparar la eficiencia de transferencia, se la llevado a cabo de forma manual mediante una estructura de varillas roscadas. La colaboración entre profesorado de San Viator y Somorrostro, así como de las empresas Rakomm y LeinBC ha sido excepcional, siendo esta la principal clave del éxito del proyecto. Fruto de esta buena relación, se ha trabajado conjuntamente en otro tipo de proyectos, entre los cuales se encuentra la prueba de vehículos eléctricos Euskelec 2021.
En una segunda fase, se han recopilado proyectos de ámbito internacional, nacional y a nivel de la comunidad autónoma del País Vasco. Con esto se ha conseguido analizar el grado de madurez de la tecnología, la profundización en el mercado, las previsiones de crecimiento y sobre todo buscar lazos de unión y comunicación con el sector y conocer de primera mano la demanda de profesionales y de sus perfiles.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PEÑAS NEGRASetik PASEOA DBHko 2.mailako D taldeak irabazi zuen kontsumo arduratsuaren inguruan sentsibilizatzeko antolatzen dugun Poltsa pasatu! bideo-lehiaketa. Saria Peñas Negrasen egun pasa egitea; paisaiaz, floraz eta faunaz gozatzea eta meatzaritzaren historia ezagutzea izan zen. Lehiaketaren irabazle izan zen bideoa gure Youtube kanalean ikus dezakezu.
IBAIALDE PROIEKTUA: DBHKO 3. MAILAKO IKASLEAK GURE IBAIA AZTERTZEN DBHko 3. mailako ikasleek Barbadun ibaiko eta bere ingurune naturaleko uraren kalitatea aztertu dute aurten ere. Pobaleko burdinolara garamatzan ibilbidea aprobetxatuz, gure ikasleek ibaiaren arrora sartu ahal izan dute eta haren ezaugarri fisiko eta biologikoei, uren kalitateari, zaborren presentziari edo gizakiak eragindako inpaktuari buruzko datu orokorrak hartu ahal izan dituzte. Emaitzak Eusko Jaurlaritzaren IBAIALDE proiektura bidali ditugu. Hainbat urte daramatzagu proiektu horretan parte hartzen, eta Euskadiko ibaietako uraren kalitatea aztertzea du helburu.
Bertan GURE irakasgunean TECNOLOGÍA CREATIVA EN LA ESO
ORIGAMI, ARTE JAPONÉS El origami es una técnica japonesa basada en el plegamiento del papel para poder crear pequeñas esculturas sin utilizar elementos adhesivos. Los alumnos de 3º ESO se han atrevido a utilizar esta técnica para crear todo tipo de formas. Estos artistas han hecho piezas muy originales. Aquí podéis ver su gran creatividad y esfuerzo
EGURRA ETA PAPERA DBHko 1. mailako azken ebaluazio honetan material batzuk eta horien propietateak landu ditugu, zura eta papera, hain zuzen ere. Azkenik, gure eraikuntzak sortu ditugu material horiekin. Zorionak artistak!!
LA ELECTRICIDAD Trabajando los circuitos eléctricos en 3º de la ESO de forma práctica, diseñando nuestros propios juegos de conectar preguntas-respuestas y al acertar se enciende una bombilla. ¡¡A jugar y divertirse!!
SOMORROSTRO ELABORADO EL PRIMER PROTOTIPO DE CONFORMADO DE PLACAS DE OSTEOPOROSIS PARA EL ISS BIOCRUCES A comienzos de año os presentábamos el proyecto de innovación en el que se habían embarcado nuestros compañeros Andrea Álvarez y Jorge Monja junto con el IIS Biocruces Bizkaia, Instituto de Investigación Sanitaria del territorio de Bizkaia. Se trataba de diseñar una prensa para conformado de placas de osteosíntesis con el objeto de agilizar los tiempos de ejecución en quirófano con una mayor precisión. Estas placas se utilizan fundamentalmente en las operaciones de cadera. Después de un curso complicado en el que han tenido que superar infinidad de dificultades, Andrea y Jorge han logrado diseñar y construir un prototipo, no definitivo, con el que hacer las primeras pruebas y sobre todo, extraer conclusiones que les ayudarán a desarrollar el dispositivo final. “Lo más complicado fue pasar del prototipo que desde Biocruces se había pensado al nuevo diseño, pero hemos encontrado todas las facilidades por su parte, recibiendo en todo momento respuestas positivas y aportaciones constructivas” comenta Andrea. Ahora se ha planteado a Tknika la renovación del proyecto, un segundo año que serviría para definir el dispositivo final e incluso para dar los primeros pasos hacia un nuevo equipo automatizado. Todo este trabajo ya se ha comenzado a transferir al aula a través del diseño de un primer reto para el ciclo de DFM3 que empezará el próximo curso.
PRESENTADOS LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE CARGA DE VEHÍCULO ELÉCTRICO REALIZADO EN COLABORACIÓN CON CENIFER Y USURBIL El pasado 14 de junio se presentaron los resultados del proyecto que hemos realizado en colaboración con los centros Cenifer y Usurbil dentro de la convocatoria Dualiza de FPEmpresa y Fundación Bankia. Nuestro compañero Txomin Fernández expuso los objetivos de un proyecto que ha trabajado en el suministro de la energía eléctrica necesaria para un cargador de vehículos a través de energía renovable y en la incorporación de un Sistema de Gestión inteligente, para optimizar el consumo de la misma. Nuestro centro ha participado fundamentalmente en la elaboración de la documentación tanto para la instalación como para la puesta en marcha de estas estaciones de carga. Además, se ha elaborado ya un reto que se transferirá el próximo curso al ciclo formativo de Energías Renovables.
SOMORROSTRO EXPERTOS EN PEGAMENTOS Y ADHESIVOS Del 10 al 16 de junio se realizó el primer curso de Aplicador/a Europeo/a de Adhesivos impartido en nuestro centro. La empresa General Adhesivos, especialistas en pegamentos y adhesivos para diferentes campos industriales, incluido el aeronáutico, ferroviario, automoción, etc. ha impartido en Somorrostro el curso de Aplicador/a Europeo /a de Adhesivos homologado por la EWF - European Welding Federation para las normas DIN6701 y DIN2304 con el método didáctico de su partner Fraunhofer IFAM. El curso se ha desarrollado en cooperación con la FVEM - Federación Vizcaína de Empresas del Metal y esperamos que el éxito del mismo sirva para establecer nuevas colaboraciones.
EFECTOS DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN Y OTRAS ACCIONES COTIDIANAS Organizados por el Grupo GUREKIN y gracias al apoyo del AMPA, hemos realizado diversos talleres teóricoprácticos para sensibilizar a los más jóvenes del centro de la problemática del consumo de alcohol y drogas y su influencia en la conducción de vehículos y en la realización de diferentes acciones de la vida cotidiana. Después de recibir una formación a cargo de David Herrero, Doctor en psicología, investigador en la Universidad de Deusto y experto en seguridad vial, nuestro alumnado de 1º y 2º ESO ha participado en diferentes actividades prácticas, en las que mediante gafas de “realidad virtual”, se simulaban los efectos de las drogas o el alcohol en la conducción de un vehículo de tres ruedas impulsado por pedales, a la hora de caminar en línea recta, en zigzag, cuando tienes que recoger del suelo un objeto, caminar entre obstáculos o copiar un simple dibujo. Ojalá estas actividades sirvan para concienciar un poquito más a nuestros adolescentes de los riesgos que tiene el consumo de estas sustancias.
SOMORROSTRO PROYECTOS DE INNOVACIÓN (TKNIKA 21/22) Los siguientes proyectos han sido presentados a la nueva convocatoria de TKNIKA para el próximo curso. En algunos de ellos somos líderes y en otros participamos como colaboradores. En el número de septiembre publicaremos los proyectos aceptados por el Departamento de FP del Gobierno Vasco. Proyectos liderados por el Centro Somorrostro Monitorización y control de un prototipo de aprendizaje en tecnologías del hidrógeno Desarrollo de un demostrador que permita la capacitación en el manejo del hidrógeno, con un sistema de monitorización y control automatizado, que permita conocer cómo se relacionan variables de caudal, presión, temperatura con la cantidad de calor y potencia eléctrica producida. Colabora Usurbil Lanbide Eskola y apoya y participa Mondragon Unibertsitatea. Estrategias formativas y nuevos perfiles profesionales en el ámbito de la movilidad sostenible Este proyecto tiene como objetivo elaborar un Plan de Acciones Formativas concretas y específicas de movilidad sostenible para alumn@s que en un futuro inmediato desarrollarán un nuevo perfil profesional en los concesionarios de coches: el técnico de vehículos híbridos, eléctricos y de hidrógeno. Sostenibilidad y eficiencia en territorio inteligente somorrostro Territorios inteligentes son aquellos que utilizan las nuevas tecnologías para crear ecosistemas innovadores de desarrollo sostenible, que permitan gestionar eficientemente las infraestructuras, y ofrezcan nuevos servicios a los ciudadanos creando empleo, impulsando el emprendimiento y atrayendo talento al territorio, mediante diferentes tecnologías de la Industria 4.0, IOT (Internet of things), Ciberseguridad, Big Data y Cloud Computing. Colabora Txorierri. METADDIT: Desarrollo de procedimientos y modelos para fabricar y verificar piezas metálicas de alto valor añadido mediante procesos de fabricación aditiva (SLM, FDM) y procesos de acabado Desarrollo de las tecnologías de Fabricación Aditiva metálica SLM y FDM con los objetivos de capacitar al profesorado para introducir nuevas competencias técnicas en los ciclos formativos
Colaboran Mondragon Goi Eskola Politeknikoa y Don Bosco. ARBORETUM – Fase II Segunda fase del Proyecto Arboretum incorporando rutas medioambientales con un mayor componente histórico; y al mismo tiempo, implementar un Proyecto Educativo que englobe distintas actividades, zonas lúdicas y espacios verdes activos. Colaboran la Escuela Agraria de Derio y el MEKA de Eibar Learn by playing, welding game basque competition Este proyecto pretende “gammificar” el aprendizaje del proceso soldadura, a través de las últimas tendencias tecnológicas de realidad virtual, con el objetivo de que el alumno aprenda a soldar jugando. Colaboran Egibide y Goierri Eskola SCANNER 4.0 - Fase II Mejora y puesta en marcha del prototipo de escáner portátil propuesto para la digitalización y reconstrucción mediante fotogrametría de caras de pacientes pediátricos con lesiones en la zona nasolabial, con el objetivo de facilitar la praxis clínica en consulta de la planificación, valoración y seguimiento de cirugías correctoras personalizadas y de precisión mediante la conformación de modelos quirúrgicos 3D. Conformado de placas de osteosíntesis – Fase II Rediseño y mejora del prototipo de prensa para conformado de placas de osteosíntesis con el objeto de agilizar los tiempos de ejecución en quirófano con una mayor precisión. Patch system Diseño de un dispositivo sencillo, portátil e inalámbrico que sea capaz de medir y digitalizar de forma continua, procesos fisiológicos asociados a diversas patologías, para un mejor control de la salud. Además, participamos como colaboradores en los siguientes proyectos: - Connected and automated car - Diseño en la nube RV con 3DExperience xDesign Live Rendering y SST 4.0 - Uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de una herramienta que permita identificar y prevenir riesgos psicosociales en los lugares de trabajo.
Somorrostro LA REALIDAD VIRTUAL AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE Después de dos años de trabajo, hemos puesto punto y final al proyecto europeo VIRAL SKILLS, liderado en el centro por Fernando Garai, con la colaboración de Jon Barrueco y en el que se ha trabajado con siete socios de seis países de la UE (Austria, Irlanda, Alemania, Italia y Chipre). ¿De qué trata el proyecto Viral Skills? Fernando Garai: el objetivo es acercar la era digital de la innovación al sector de la educación de adultos. Queremos fomentar las habilidades/competencias necesarias de los formadores de adultos para que puedan integrar la Realidad Virtual (RV) en sus ofertas de formación y hacer que el uso de la Realidad Virtual sea “viral”; con una difusión rápida y eficaz para que el aprendizaje vuelva a ser atractivo. ¿Cómo puede mejorar el aprendizaje la Realidad Virtual? F.G.: Imagina una formación en la que no haga falta memorizar el contenido teórico, donde se puedan vivir los temas, estando presente en los eventos más significativos. Podrías explorar planetas extraterrestres, visitar los sitios más emblemáticos del mundo en cuestión de segundos, viajar por el cuerpo humano como un glóbulo rojo o simplemente crear dibujos en 3D en un entorno virtual de 360 grados sin ninguna limitación para tu imaginación. Estas son sólo algunos aspectos del potencial de la Realidad Virtual (RV) en el entorno educativo, ¡y hay muchos más! El reto es encontrar aplicaciones de software adecuadas para utilizarse en un entorno educativo y decidir qué sistema de hardware de RV se adapta mejor a las necesidades individuales. Aquí es donde nuestro proyecto entra en acción, ya que la asociación de Viral Skills pretende proporcionar esta información a los formadores de adultos y apoyarlos en cada paso del camino. ¿Cómo vamos a lograr nuestros objetivos? F.G.: Durante los dos años que ha durado el proyecto hemos obtenido tres resultados principales y el E-Thek de Viral Skills: VR Digest: Una visión general de los sistemas de RV, los requisitos y cómo configurar un estudio de RV.
Compendio: Un manual útil para educadores de adultos y gestores sobre cómo integrar la RV en el aprendizaje de adultos. Viral Skills E-Thek: Una recopilación de aplicaciones de software de RV que se adaptan a las necesidades de los estudiantes adultos, haciendo hincapié en personas poco cualificadas. Programa de formación: Un programa de aprendizaje mixto de 10 días (5 días de aprendizaje guiado en clase, 5 días de aprendizaje autodirigido a través de webinars) que certifica a los participantes como “educadores/formadores de Viral Skills de la UE” y concede 3 créditos ECVET. ¡Todos los resultados están disponibles para el público de forma gratuita! ¿Cómo puedes beneficiarte del proyecto Viral Skills? F.G.: Este proyecto está dirigido a cualquier persona que esté involucrada en educación de adultos. Nuestros resultados son auténticos, proporcionarán la información básica las directrices para implementarlo en la vida real. Queremos preparar el terreno y apoyar a los educadores para que encuentren sistemas de hardware de RV adecuados que puedan utilizarse en el ámbito de la educación de adultos. Para Fernando este proyecto le ha permitido conocer a otros profesionales de diferentes sectores, nuevas metodologías, ver cómo se trabaja en empresas europeas punteras así como en otros centros de FP y Universidades. Ahora espera poder implementar esta nueva herramienta en el día a día de Somorrostro.
Somorrostro SOMORROSTRO ELEGIDO POR BBK KUNA COMO ENTIDAD TRACTORA (AURRERAKIDE) PARA ALCANZAR LOS ODS 2030 EN BIZKAIA “Más de 80 entidades formarán parte de BBK KUNA 2030 KIDEAK, una gran alianza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bizkaia” Un total de 83 entidades formarán parte de BBK KUNA 2030 KIDEAK, una alianza entre organizaciones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. La Agenda 2030 es una llamada a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, y defender la dignidad de las personas en todo el mundo. BBK KUNA 2030 KIDEAK, será una alianza multisectorial para acelerar la colaboración e innovación, donde se active la Agenda 2030, y se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Bizkaia. La alianza la integrarán, por un lado, 17 AURRERAKIDE, una por cada ODS, que serán las entidades tractoras en cada uno de ellos, y que llevarán una carga mayor en la consecución de la Agenda 2030. Es en este apartado, en el que el CENTRO FORMACIÓN SOMORROSTRO ha sido elegido como AURRERAKIDE para el ODS-4: Educación de calidad. Además, y con la intención de sumar fuerzas y no dejar atrás ninguna de las propuestas que se han presentado a la convocatoria, en la alianza existirá la figura de los KIDEAK. Éstas serán organizaciones que, no habiendo sido elegidas para llevar adelante un ODS concreto, han mostrado su interés de participar en la red y sumar esfuerzos para lograr un mundo mejor.
AURRERAKIDEAK ODS1: Fin de la pobreza Cáritas y UNICEF Euskadi ODS2: Hambre cero Banco de Alimentos de Bizkaia ODS 3: Salud y bienestar Fundación Athletic Club y Biocruces Bizkaia ODS4: Educación de calidad Centro Formación Somorrostro y Lauaxeta Ikastola ODS 5: Igualdad de género Clara Campoamor t MET Community País Vasco ODS 6: Agua limpia y saneamiento Aquadat ODS 7: Energía asequible y no contaminante Iberdrola y Berdeago ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Lantegi Batuak y Grupo Urbegi ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Puente Bizkaia, Petronor y Arteche ODS 10: Reducción de las desigualdades Bizitegi Bakuva ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Deusto Cities Lab Katedra y Bilbao Metropoli30 ODS 12: Producción y consumo responsable Elika y Grupo Eroski ODS 13: Acción por el clima BC3 y Aclima ODS 14: Vida submarina Izaro SUB y GARAVILLA-Bolton Food ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Cátedra UNESCO Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental UPV EHU y Enkarterrialde ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas EITB
Todas las que forman parte de la alianza BBK KUNA 2030 KIDEAK tienen en común su compromiso público para la transformación de Bizkaia y por un futuro más sostenible, justo y equitativo.
ODS 17: Alianza para los objetivos Agirre Lehendakaria Center, Cebek, Innobasque y Metro Bilbao ODS 17+1:Desarrollar el euskera, la cultura vasca y la capacitación plurilingüe Fair Saturday y Universidad - Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial
Somorrostro EL PROYECTO BucovIA EN LA SEMANA DE LA INNOVACIÓN DE TKNIKA
Nuestro compañero Jon Barrueco, perteneciente al departamento de telecomunicaciones del centro, fue invitado durante la semana de la innovación en Tknika para dar una ponencia sobre el proyecto de investigación aplicada que está desarrollando junto al centro Nazaret llamado “BucovIA”. Este proyecto trata sobre la creación de una herramienta de inteligencia artificial (IA) que detecte de forma precoz casos de bullying en las aulas. El proyecto ha encantado en el entorno de Tknika y se ha hecho una propuesta dirigida a la detección de casos de problemas psicosociales en entornos laborales para la convocatoria de proyectos de Tknika llamado “SST 4.0”.
PRIMERA PUBLICACIÓN EN UNA REVISTA INTERNACIONAL DE INGENIERÍA A NOMBRE DE SOMORROSTRO Nuestro compañero Jon Barrueco, junto a un grupo de investigadores de la UPV/EHU ha conseguido publicar en una revista de alto prestigio internacional (IEEE Access) un trabajo de investigación de nombre “Constellation Design for Future Communication Systems: A Comprehensive Survey”. Jon Barrueco es el primer autor del artículo en el que va asociado como institución el Centro Formación Somorrostro. Este tipo de artículos son publicados por gente de referencia a nivel internacional en el ámbito de las telecomunicaciones.
TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA
A lo largo de la última semana de clase, los grupos de 4º de la ESO han recibido, de la mano de Desirak, una formación sobre PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA. Un taller en el que les han presentado herramientas que les ayuden a diferenciar las relaciones sanas de las tóxicas, a desarrollar el pensamiento crítico con respecto a las relaciones y la sexualidad, a combatir los efectos adversos de la pornografía, en suma, un a fomentar las relaciones y el “ligoteo sano”.
Breves / Berri laburrak BIDEAN 2021: OSPAKIZUNIK GABEKO KURTSO AMAIERA
DESPEDIDA DEL CURSO DE NUESTROS GAZTE TALDEAK
Aurten ezin izan dugu ikasturtea orlak banatzeko ohiko ekitaldiekin ospatu (Bidean eta Urratsak Eginez), baina bai DBHn, bai Oinarrizko LHn, ikasleei etapa garrantzitsu honen amaieran lagundu nahi izan diegu. DBHko 4. mailan, tutoreek orlak banatu zituzten beren taldeetan, eta ikasleek egiten duten bideoklip tipikoarekin agurtu zuten ikasturtea. Oinarrizko Lanbide Heziketan, zentroan bizi izandako unerik onenak gogoratzeko argazki-muntaia bat eman nahi izan zieten.
Estudiantes del grupo de 1ºA, que han formado parte este curso de nuestros GAZTE TALDEAK, despiden el curso con una pequeña celebración.
ENGLISH LEVEL TESTS FOR NEW ESO STUDENTS
Montaje fotográfico de FP Básica
“Wake me up” Vídeoclip elaborado por el alumnado de 4º ESO
The new ESO students who wish to join our trilingual model next year have taken the different English level tests organised by the British Council with the aim of guaranteeing an adequate incorporation into this model.
Breves / Berri laburrak ACTORES Y ACTRICES POR UN DÍA
Gracias a la situación-problema programada en la clase de lengua y literatura para la 3ª evaluación, el alumnado de 1º de ESO ha tenido la oportunidad de convertirse en jóvenes actores y actrices por un día para dar vida a los personajes que han creado. Esta actividad les ha permitido desarrollar la competencia lingüística de forma lúdica, mediante un aprendizaje vivencial basado en la experimentación, trabajando asimismo la competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital. Este sistema de aprendizaje por proyectos, permite al alumnado desarrollar también la competencia social, creando un clima de trabajo colaborativo y generando tiempos de habla y de escucha. Todo esto, les permitirá desarrollar unas aptitudes y habilidades que podrán integrar tanto en otras etapas educativas (considerando que en enseñanzas superiores esta es la metodología utilizada en muchos casos), como en su vida cotidiana, trasladando la experiencia educativa a un plano social.
ENCUENTRO SAN VIATOR SOMORROSTRO Profesorado de Centro Somorrostro y de San Viator, celebraron el tradicional encuentro de fin de curso reuniéndose en torno a un interés común : LA INTERIORIDAD. Txemi Santamaría de la Fundación Lagungo, y dentro del programa TREVA, nos ha dado pistas de cómo acompañar a nuestro alumnado en el apasionante proceso de descubrirse a sí mismos y conectar con su ser más profundo a través de la conciencia corporal, el silencio, la respiración... Como cada año, estos encuentros entre profesorado de los dos colegios son un lujo de espacio donde profundizar, compartir y trascender.
Breves / Berri laburrak PUNTO Y SEGUIDO A LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE HEZKIDETZA (ALBOAN)
El viernes 11 de Junio, cerramos la comunidad de práctica de Hezkidetza con Alboan y el resto de centros implicados. Lo hicimos compartiendo nuestros balances coeducativos de curso y formándonos con Laura Viñuela, musicóloga feminista asturiana, que nos compartió herramientas para la reflexión con adolescentes.
CURSO SOBRE “IGUALDAD EN LAS AULAS”
25 profesores/as del centro han participado en el curso de “Igualdad en las aulas” impartido por GIZONDUZ (EMAKUNDE) con el objetivo de dotar al profesorado de contenidos teóricos sobre masculinidades e igualdad, explicar el funcionamiento del videojuego GB 2.O (Gazteak Berdintasunean), sus contenidos y objetivos didácticos, analizar y conocer las unidades didácticas vinculadas al GB 2.0 y analizar las diversas formas de trabajo en el aula de las fichas didácticas vinculadas al GB 2.0
TALENTU HANDIKO IDAZLE GAZTEA
Aimar Lavín Bellido (DBH – 3ºC) ikasleak hirugarren saria lortu du probintzia mailan, Coca-Colak urtero antolatzen duen kontakizun laburreko lehiaketaren azken edizioan.. Folio zuri bat, estimulu sortzaile bat eta irudimena askatzeko gogoa. Premisa horrekin, 1961az geroztik urtero, Coca-Cola Fundazioak gazteen aldeko apustua egiten jarraitzen du, ‘Kontakizun laburreko Talentu Gazteen Lehiaketa’ antolatuz. Idazle gazteentzako lehiaketa hau Espainiako zaharrena da, eta milaka idazle igarotzen dira urtero.
Foto de algunos de los participantes en la edición de este año