Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº39 – Octubre 2021)

Page 1


21/22 IKASTURTEA MARTXAN DA Aurten 2110 ikasle baino gehiago egongo dira gure ikastetxean matrikulatuta: 439 DBHn, 384 Batxilergoan eta 1300 ikasle inguru LHn. DBHko 215 ikaslek 21/22 ikasturte honetan jada eskolako jantoki-zerbitzua erabiltzen dute. Zerbitzu hori GASCA enpresak kudeatzen du oraindik ere, eta ikastetxeko instalazioetan ditugun sukaldean prestatzen dituzte otorduak.

215 estudiantes de ESO utilizan este curso 21/22 el servicio de comedor escolar


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 8 ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO PARTICIPAN EN EL PROYECTO INTERNACIONAL GLOBAL CLASSROOM 2021

Son Maitane Llano, Nahia Martínez, Leire Alday, Iraia Caballero, Alazne Artabe, Eder Ranero, Gonzalo Ortega y Gorka Aldama los ocho estudiantes de 2º BHCS B y C que van a formar parte de este renovado proyecto. Cada centro escolar trabajará diferentes aspectos culturales y sociales a lo largo del curso escolar, para, posteriormente, ponerlos en común en una reunión internacional que tendrá como tema principal: “la educación en tiempos de pandemia”. Este curso la conferencia debería celebrarse en Australia, donde durante unos 15 días los estudiantes de los diferentes centros realizan actividades que les permiten acercarse y conocer las diferentes realidades socioculturales de cada uno de los países participantes.

The aim of this experience is to encourage interaction between students and teachers from various countries: Australia, South Africa, USA, Sweden, Scotland, Czech Republic and Germany.

“Estoy muy emocionada por conocer distintas culturas y por hablar con personas que pertenecen a ellas, es una oportunidad que no podía dejar pasar” comenta Leire Alday, alumna de 2º BHCS-B.

“Es un verdadero placer poder representar al centro y a nuestra comunidad y cultura en un proyecto internacional como el Global Classroom” apuntaba Gorka Aldama, alumno de 2º BHCS-B.


Somorrostro ROBO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

Este proyecto se puso en marcha en 2017, dentro de las actividades que desarrolla la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza y participan más de veinte centros del País Vasco. Los alumnos de estos centros reciben formación y nociones básicas, a través de charlas y ejercicios prácticos, en diferentes ámbitos para resolver un crimen. Disponen de un maletín de inspecciones oculares y recogida de evidencias con todo el material necesario para actuar en el escenario: buzos y guantes, conos milimetrados, reveladores de huellas dactilares, pipetas para recoger fluidos como sangre, gafas para ver con luces ultravioletas... Todo el programa incorpora las habilidades de las disciplinas científicas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), además de otras nociones por ejemplo Derecho.

AURKEZPEN BILERAK GURE FAMILIEKIN

Esta madrugada unos ladrones se han colado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y han robado un busto de Miguel de Unamuno. Unos vecinos que han visto movimientos sospechosos han avisado a la Ertzantza y después de verificar el robo, la policía forense se ha personado en la escena del delito. Bajo esta premisa (ficticia) tenía lugar el pasado martes, 28 de septiembre, la primera fase del proyecto FORENSIC SCIENCE en el que participan estudiantes de 1º de Bachillerato de Ciencias de nuestro centro. Nuestros alumnos/as han hecho el papel de forenses, buscando y recogiendo evidencias para poder analizarlas y posteriormente presentarlas en el juicio.

Joan den asteazkenean, irailak 22, tutoreak aurkezteko ohiko bilerak egin genituen DBHko, Batxilergoko eta Erdi Mailako familiekin. Osasun arrazoiengatik, bilerak “online” egin behar izan genituen berriro, gazteenak izan ezik, 1. DBHkoak. Tutorearen eta familiaren arteko harreman on baten oinarriak jartzeko hartu emana, funtsezkoa baita gure ikastetxetik igarotzen diren ikasleen arrakasta bermatzeko.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

HAMAR BAT ELKARTASUNEAN!

2013ko otsailean “Larrialdi egoeretarako erreferentzia zentro” izendatu gintuzten. Aurten ere, Euskal Herriko Odol Emaileen Unibertsitatea gure zentrora etorri da ikasleen eta langileen laguntza bila, eta, ikasturte bakoitzean bezala, erantzuna bikaina izan da. Goizeko 9etatik ibili ziren osasun langileak odola ateratzen unitate mugikorrera hurbildu ziren ikasle eta irakasleei. Gainera, askok galdetu zuten zein baldintza bete behar ziren, odola emateko intentzioz, baina adinagatik ezin izan zuten egin. Hogei urte inguru dira Somorrostroren eta Odol Emaileen Unibertsitatearen arteko lankidetza hasi zenetik. Denbora horretan, 2.000 erauzketa baino gehiago eta 400 emaile berri baino gehiago egin dira.

Joan den irailaren 23an, 24 ateratze egin ziren; horietatik 7 emaile berrienak izan ziren, eta, gainera, egin ezin izan ziren beste 9 eskaintza egon ziren.


SOMORROSTRO SE ADHIERE A LA DECLARACIÓN DE LUXEMBURGO En el año 1997, la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) elaboró la Declaración de Luxemburgo, documento consenso en el que se establecían los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores en la empresa. Desde entonces, múltiples organizaciones a nivel europeo se han adherido a la Declaración de Luxemburgo, incorporando sus principios a las estrategias empresariales y a los servicios ofrecidos a sus clientes o asociados. Este año 2021 ha sido el Centro Formación Somorrostro una de las instituciones que se suma a la Declaración de Luxemburgo, adquiriendo así el compromiso de aceptar e implementar los objetivos básicos de la promoción de la salud en el trabajo y de orientar sus estrategias hacia los principios de la misma. Esto supone, como punto de partida, el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, así como la promoción de buenas prácticas en el ámbito de la PST (Promoción de la Salud en el Trabajo). La adhesión a la Declaración se hace como persona jurídica, ya que la adhesión como persona física no se contempla en la citada Declaración.

Alumnado de FP recogiendo el vestuario laboral y EPIs correspondientes a su ciclo formativo


SOMORROSTRO VET4ET CoVE PREPARANDO EL PRÓXIMO ESCENARIO ENERGÉTICO Somorrostro presenta al programa europeo CoVE (Centres of Vocational Excellence), el innovador proyecto European VET alliance for ENERGY TRANSITION - VET4ET, un proyecto sobre la transición energética en la que estamos inmersos. Entre los socios involucrados están el departamento de educación del Gobierno Vasco, el Cluster de la Energía, la Universidad de Bucarest, la Munster University Of Applied Sciences (Alemania) y un importante número de empresas europeas del sector de la energía, entre ellas, Petronor. VET4ET CoVE quiere promover un hub europeo transnacional para las escuelas, las empresas y la sociedad en cuanto a nuevas cualificaciones y tecnologías innovadoras relacionadas con un futuro escenario energético descarbonizado. El VET4ET CoVE pretende impactar no sólo en

las instituciones de enseñanza/aprendizaje, sino también en las empresas, entidades públicas y la sociedad en su conjunto, ya que el propósito final del proyecto se estructura en un bucle cerrado que, partiendo de los objetivos europeos de transición energética, se centra en el papel de los centros de formación de FP para proporcionar los trabajadores cualificados que necesitan las empresas sostenibles del futuro. Además, el proyecto extiende su ámbito de actuación a todos los agentes sociales europeos, por lo que quiere participar en la creación de la futura sociedad sostenible. Una sociedad que será respetuosa con el medio ambiente, descarbonizada y equilibrada con la naturaleza.

PLAY YOUR SKILLS PRESENTA SUS RESULTADOS FINALES

Este proyecto está dirigido a los jóvenes que ni estudian ni trabajan (NEET), para ayudarles a descubrir sus hebilidades y competencias y a su vez ofrecerles información sobre las opciones de la FP y oferstas de trabajo. Nuestras compañeras Raquel Ruiz y Miren Ruiz han sido las profesoras que han colaborado en este proyecto aportando ideas y haciendo posibles los pilotajes con sus alumnos de FP básica. Para dar fin al proyecto, la semana pasada se celebró la conferencia final donde se expusieron los objetivos y resultados del mismo. La conferencia tuvo que hacerse online y asistió gente de diversas entidades y centros FP.

El proyecto Play Your Skills ha llegado a su fin. Tras dos años de colaboración con socios de países como Austria, Alemania, Portugal, e Italia, estos son los resultados desarrollados: - Informe de investigación - App de juegos para el móvil - Manual de la App para profes, tutores...

Ahora esperamos poder utilizar el material creado y seguir colaborando con nuestros compañeros europeos en otros proyectos.


Somorrostro SOMORROSTRO: UNA APUESTA POR LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El Centro de Formación Somorrostro se está convirtiendo en referente en los Proyectos de Atención a la Diversidad. El objetivo de estos proyectos de la ESO es ofrecer un itinerario educativo personalizado a todo el alumnado, respondiendo a sus necesidades y capacidades, y mejorando su nivel competencial de manera que cada alumno/a continúe su formación en etapas educativas posteriores y así facilite su futura inserción laboral. Desde criterios de escuela inclusiva Somorrostro cuenta con dos aulas de Programas de Diversificación Curricular dirigidas a alumnos/ as que habiendo repetido algún curso de Educación primaria o 1º o 2º de ESO pueden acceder a 3º y 4º para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria. El Centro también cuenta con Programas de Refuerzo Específico Especializado mediante los cuales son dos profesores/as en aula los que atienden al alumnado de forma más personalizada para contribuir a su éxito escolar.

Así mismo disponemos de 5 aulas de apoyo en las que trabajamos las capacidades y competencias de alumnos/as con dificultades de aprendizaje partiendo de sus intereses y respetando su ritmo de aprendizaje, posibilitando su participación en proyectos metodológicos innovadores. Este trabajo llevado a cabo por Profesoras de Pedagogía Terapéutica se complementa con la labor de Especialistas de Apoyo Educativo que se encargan de continuar este proceso en momentos no estructurados como recreos, horas de comedor, actividades complementarias…

“Horrela, familiei laguntzen diegu eskola beren seme-alaben bigarren etxea bihurtzeko, eta ikastetxetik pasatzean ikasle bakoitzaren nortasuna markatzeko eta ikasle eta, batez ere, pertsona hobeak izateko”.


SOMORROSTRO SOMORROSTRO PRESENTA 12 PROYECTOS A LA CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN DEL MEC Siguiendo la línea estratégica del centro de apostar por la innovación, este curso presentamos un total de 12 proyectos a la convocatoría 21/22 del MEC. En dos de ellos vamos como líderes, mientras que en el resto aparecemos como colaboradores. A lo largo del próximo mes sabremos cuáles de estos proyectos han sido aprobados. Participamos como centro coordinador en los siguientes proyectos de innovación: La industria de procesos continuos Colaboran el Instituto Escola del Treball (Barcelona), CIFP MIGUEL ALTUNA y Petróleos del Norte S.A y es Oscar Álvarez el profesor del centro que trabajará en dicho proyecto. Producción de Hidrógeno verde por Electrólisis (HELEC) Participan con nosotros el centro Comte de Rius de Tarragona, Instituto Escola del Treball y Mondragon Unibertsitatea. José Ramón Zugadi y Txomin Fernández serán los profesores de Somorrostro que lo lideren. También participamos, pero no como coordinadores en los siguientes: Escenarios de entrenamiento competencial inmersivo en procesos y operaciones de mantenimiento industrial, en el que participamos junto al centro Comte de Rius de Tarragona. Oscar Álvarez es el profesor que participará en el proyecto si es aprobado. Digitalización de un centro de mecanizado de 5 ejes (digital-twin) para la simulación de procesos CAD/ CAM con fines académicos, mediante Siemens NX, proyecto liderado por la Universidad Laboral Gijón y en el que participará nuestro compañero Ángel López.

Generación de recursos didácticos sobre tecnologías digitales avanzadas para la transición digital en FP, en el que trabajarán el Institut Pere Martell (Tarragona), el Institut de Formación URV (Tarragona) y la fundación I2Cat (Barcelona), y en el que participaría nuestro compañero Mikel Zulueta. Realidad virtual e IoT para la formación en energías renovables, liderado por el CIFP Aguas Nuevas (Albacete) y el que participa la empresa Ingeteam. Txomin Fernández será el profesor del centro que participe en el mismo. Máquinas virtuales y E-learning 4.0, liderado por el I.E.S. Universidad Laboral. (Zamora) y en el que también toma parte el I.E.S. de Noreña (Asturias), el CIFP de Avilés y la empresa FESTO Automation. En este proyecto estaría implicado Kepa Mendizábal. FP conectada. PackIn4.0, proyecto que coordinará la propia Siemens España y en el que participará nuestro profesor Aitor Fernández. Desarrollo e implantación de una subestación eléctrica didáctica alimentada por fuentes de energía renovables para su integración en una red inteligente de distribución eléctrica con el estandar IEC 61850, que cuenta como participantes con el Institut Pere Martell (Tarragona), el CIFP Usurbil LHII y la empresa Schneider Electric, y en el que trabajaría Rafa Rubio. Desarrollo colaborativo de cápsulas formativas en realidad virtual, coordinado por el CIFP Usurbil LHII y en el que también participa Innovae, la Escola del Treball (Barcelona) y en el que trabajarían Fernando Jorde, Fernando Garai y Fernando Martínez Virtual MOJO: jóvenes e innovación tecnológica para la edu-comunicación de la transición ecológica, liderado por el IES Puerta Bonita (Madrid) y que contará con Sofia Juanes. Internet de las cosas (IoT) aplicada a la monitorización de la salud y seguridad de trabajadores del sector industrial a través de comunicaciones 5G, coordinado por el centro Sant Cugat (Barcelona) y en el que participan Vicente Llarena y Eztizen Fajol


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO TODO LISTO PARA PARTICIPAR EN EL II ECO RALLYE BILBAO PETRONOR

Ya tenemos en el centro el coche con el que dos alumnos nuestros participaran en la II edición del eco rallye Bilbao - Petronor. El piloto será Jonathan Jiménez, de AU3-2º y tendrá como copiloto a Xabier García Moya, ex alumno, actualmente en 2° de Ingeniería y colaborador en el proyecto Greenpower. La plaza para participar en este “Eco rallye” se consiguió por ganar la carrera de Greenpower que se celebró en Bilbao el curso pasado. El coche con el que vamos a participar es un Dacia Spring, cedido por Renault Gaursa. La prueba se va a realizar los días 1, 2 y 3 de octubre y los organizadores de la misma, la “Real Peña motorista de Vizcaya” opta este año al premio “mejores organizadores de eco rallyes” a nivel mundial.

EN MARCHA EL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO El Máster está dirigido a profesionales de empresa que requieran especializarse y capacitarse en las tecnologías alrededor del hidrógeno, en las distintas etapas de la cadena de valor. Durante el curso 2020-21 el Centro Somorrostro ha participado activamente en el diseño y programación de la 1ª Edición del Máster Interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno, junto con 5 universidades (Univ. Mondragón, Univ. Pública País Vasco, Univ. Zaragoza, Univ. Politécnica Cataluña y Univ. Rovira y Virgili), 3 centros de FP (Comte de Rius, Escola de Treball y CIFP Pirámide) y 2 entidades (Fundación Hidrógeno Aragón y la Escuela Organización Industrial).

Somorrostro coordinará las prácticas de todas las entidades a realizar durante el Máster, y también impartirá unas horas del mismo, así como realizará en sus instalaciones una práctica sobre renovables. El máster comenzará el próximo 15 de octubre y finalizará el 17 de diciembre. Las clases se impartirán los viernes en horario de 15:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 14:00.


ONDA VASCA EMITE SU MAGAZINE MATINAL DESDE SOMORROSTRO “La Formación Profesional gana enteros entre los jóvenes” Sin duda la opción de estudiar en FP debe estar obligatoriamente encima de la mesa de los jóvenes. Son varias las razones para ello: formación práctica, empleabilidad y que es compatible con la universidad. Por ello, Onda Vasca se trasladó el pasado 14 de septiembre al Centro de Formación de Somorrostro para hablar de jóvenes, FP y empleo. En el programa intervino el director del centro, Javier Laiseca, que declaró que “hay especialidades en las que la inserción laboral es del 100%, destacando las telecomunicaciones, la informática y la fabricación mecánica”.

En el programa también participaron Ane Llamosas, alumna de Primero del Ciclo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales y Rakel Meléndez, alumna que está cursando segundo de Automatización y Robótica Industrial en formato dual.

Por su parte, Txema Llano, responsable de FP, comentaba como “el mantra de que la FP era el plan B de los jóvenes está más que superado, los alumnos lo tienen muy claro, en todo caso el chip todavía los que no lo hemos cambiado somos los padres”. Lo que destacaron los dos responsables del centro fue el papel fundamental de la FP Dual en la formación de los estudiantes.

Talleres de emprendimiento realizados por el alumnado de GA2-2º, dinamizados por DEMA

Estudiantes de MP3-1º y 2º en la charla impartida en nuestro centro por Mikel Uriguen (AGS&B Marketing)


Somorrostro SOMORROSTRO PARTICIPA EN EL FORO EUSKO IKASKUNTZA El director de Somorrostro, Javier Laiseca, participó como invitado en el Foro EUSKO IKASKUNTZA celebrado el pasado 11 de septiembre, un encuentro en el que se reflexionó sobre el futuro de la educación en Euskadi. Eusko Ikaskuntza reunió, en el Museo de la Ciencia de Donostia, a personas clave y diversas de todos los territorios vascos para reflexionar sobre el sistema educativo vasco. Fueron cerca de 125 personas, divididas en grupos de siete, debatiendo con la ayuda de un dinamizador cada uno sobre tres ejes: la educación, la diversidad en igualdad; la organización de la educación; y la educación en la sociedad del conocimiento.

YA TE PUEDES DAR DE ALTA EN LA TEK SOMORROSTRO Una vez concluida la fase de preinscripción que se realizó antes del verano, ya se puede iniciar la fase de alta definitiva en la TEK Somorrostro. Es importante tramitar el alta lo antes posible, ya que se han recibido una gran cantidad de solicitudes y no se puede garantizar que haya plazas disponibles para todas las personas que han mostrado interés en el proyecto. La selección final se realizará por orden de entrada de las solicitudes de alta. Una vez completada el alta se enviará un correo de confirmación. Si se desea aclarar dudas, lo ideal es escribir al correo electrónico: info@teksomorrostro.eus

Eusko Ikaskuntza ha iniciado un proceso de reflexión sobre la educación a nivel nacional y este primer foro ha sido el punto de partida. En primer lugar, para que los agentes se conozcan, y para construir confianza entre ellos. Han hablado de educación desde la cultura, las artes, la socioeconomía, el ámbito científico y tecnológico, las instituciones, la comunidad educativa, las administraciones


“TOCA CONSTRUIR” EL ÚLTIMO RETO DEL ALUMNADO DE AS2-2º Enmarcada en el reto del primer trimestre, el alumnado del grupo AS2-2º (Atención a Personas en Situación de Dependencia), ha realizado una actividad enfocada a concienciar sobre las dificultades que la persona con diversidad funcional física se encuentra en su entorno día a día, y cómo con unas adaptaciones somos capaces de promover su autonomía.

SOMOLAB 1.0 COLABORA EN UN PROYECTO TKGUNE ¿Quieres conocer mejor el proyecto SomoLab 1.0? Contacta con Josu Markina y te informará del funcionamiento de nuestro Fab-Lab y la finalidad de este equipo.

Este grupo de trabajo de reciente creación compuesto por tres alumnos de diversos ámbitos y el coordinador del FabLab participa en un proyecto TKgune para la empresa catalana Recicle Car, SL. El proyecto consiste en testar las primeras muestras de filamento obtenidas a partir de ABS reciclado del interior de vehículos mediante el proceso de impresión 3D FDM (Fused Deposition Modelling). En esta tarea colaboran, además de este grupo de trabajo, la empresa Birziplastic SL y los centros de formación profesional IMH, Peñascal cooperativa, Egibide y Bidebieta y el objetivo final es contribuir al desarrollo de filamento de material ABS reciclado.

Este proyecto se enmarca dentro del conjunto de actuaciones que SomoLab 1.0 tiene previsto ejecutar con la intención de cooperar con los ODS (Objetivo del desarrollo sostenible del reciclaje). Además, SomoLab 1.0 pretende principalmente, aparte de desarrollar proyectos, dinamizar el espacio creativo FabLab acogiendo a grupos de alumnado de diferentes niveles educativos para orientarles y poder complementar sus competencias (tecnológicas y transversales) en cada nivel y realizar transferencia de conocimiento y difusión de proyectos ejecutados.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

ZIV Y SOMORROSTRO SE UNEN PARA CREAR EL PRIMER LABORATORIO AVANZADO DE “SMART METERING” EN NUESTRO CENTRO Además de la cesión de material, dos profesores del centro Somorrostro de los ámbitos eléctrico y energético están recibiendo un curso sobre sistemas de protección de subestaciones impartido por parte y gentileza de ZIV dentro de la colaboración entre ambas entidades.

Laura Marrón (Project Management Officer, Metering BU), Jon Barrueco (Profesor de Somorrostro), Galder Vizcaya (Global Product Line Manager, Metering BU) y Sergio San Martín (Responsable de Relaciones con Empresa e Instituciones)

La empresa ZIV y el Centro Formación Somorrostro han llegado a un acuerdo de colaboración para potenciar la buena relación entre las dos entidades y fortalecer la carrera educativa y laboral del alumnado de Formación Profesional. Para ello, ZIV ha cedido un sistema de “Smart Metering” de última generación para formar al alumnado en las últimas tecnologías de comunicaciones en el sector energético dentro del ámbito de las telecomunicaciones. Con este material, se va a crear el primer laboratorio avanzado de “Smart Metering” en Somorrostro para la formación del alumnado y ampliar sus posibilidades laborales. Esta colaboración muestra el interés y preocupación de ZIV y el centro Somorrostro por el alumnado y sus familias, tanto en lo personal como en el ámbito profesional. Con este acuerdo se va a favorecer el desarrollo profesional del alumnado de diferentes especialidades del centro, Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (ST3), Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (SEA3) y Energías Renovables (ER3)

ZIV Aplicaciones y Tecnología es una compañía líder en soluciones inteligentes, para redes de AT, MT y BT, basadas en la integración de tecnologías de Protección, Control, Comunicaciones y Medida. Su experiencia internacional en la integración de equipos y sistemas para compañías eléctricas de generación, transmisión, distribución, así como EPCs e industria, le proporciona una visión global de las redes. ZIV mantiene desde su nacimiento en 1993 un continuo compromiso con la innovación, la flexibilidad y el trabajo en equipo, que le ha permitido crecer y evolucionar. Actualmente cuenta con un equipo multidisciplinar internacional y presta servicios a clientes en más de 85 países. Desde el Centro Somorrostro agradecemos enormemente los detalles por parte de ZIV y esperemos que ésta sea una larga y fructífera colaboración.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA DIPUTADA CATALANA ALICIA ROMERO Y EL VICECONSEJERO DE FP JORGE ARÉVALO VISITAN NUESTRO CENTRO PARA HABLAR DEL MODELO DE FP DE EUSKADI Y SU RELACIÓN CON LAS EMPRESAS

El pasado lunes 6 de septiembre, tuvimos en el centro la visita de la diputada socialista del Parlament Alicia Romero, con el objetivo de conocer de primera mano cómo funciona el modelo de Formación Profesional de Euskadi así como la relación con el entramado empresarial. La diputada fue recibida por el viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo; el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra; el director del Centro Formación Somorrostro, Javier Laiseca; el director de innovación y relaciones externas del Centro Formación Somorrostro, Sergio San Martín; y la gestora de Talento de Petronor, María Gaztelu. Somorrostro mantiene una alianza estratégica con Petronor, en virtud de la cual, diseñan conjuntamente planes de formación para cualificar al nuevo personal de la Compañía. Se trata de un proyecto conjunto del Centro y la empresa, las cuales llevan más de 20 años de colaboración

Alicia Romero es diputada catalana por el PSC desde diciembre de 2012. Actualmente está al frente de la Secretaría de Universidades e Investigación del Partido de los Socialistas de Cataluña y desde 2021 es portavoz del grupo parlamentario socialista en el parlamento catalán.

a través de la mejora del conocimiento. Jorge Arévalo destacó la “estrecha relación” de la FP vasca con sus empresas, “un objetivo importante de la FP es trabajar en base a las necesidades de las empresas y nuestro trabajo va claramente definido en base a esas necesidades y a preparar a las personas de la mejor manera para mejorar su empleabilidad y la competitividad de nuestras empresas. Por ellos siempre la FP vasca estará muy unida a sus empresas”. Alicia Romero calificó la reunión como “muy interesante”, en la cual pudo conocer diferentes puntos de vista sobre la Formación Profesional, señalando la FP vasca como “un ejemplo a seguir. Se le ha dado prioridad desde todos los puntos de vista y hay que felicitar al País Vasco por haber tenido este liderazgo durante las últimas décadas”.


SOMORROSTRO PROYECTOS DE INNOVACIÓN (TKNIKA 21/22) En el último número del curso pasado os mostrábamos los proyectos que este año presentábamos a la nueva convocatoria de TKNIKA, tanto en los que aparecíamos como líderes, como en los que íbamos como colaboradores. Este curso tres proyectos de innovación liderados por Somorrostro han sido aceptados por el Departamento de FP: Scáner pediátrico 4.0 - Fase II Mejora y puesta en marcha del prototipo de escáner portátil propuesto para la digitalización y reconstrucción mediante fotogrametría de caras de pacientes pediátricos con lesiones en la zona nasolabial, con el objetivo de facilitar la praxis clínica en consulta de la planificación, valoración y seguimiento de cirugías correctoras personalizadas y de precisión mediante la conformación de modelos quirúrgicos 3D. Participan: Eztizen Fajol, Gaizka Bilbao y Andrea Álvarez Conformado de placas de osteosíntesis – Fase II Rediseño y mejora del prototipo de prensa para conformado de placas de osteosíntesis con el objeto de agilizar los tiempos de ejecución en quirófano con una mayor precisión. Participan: Andrea Álvarez y Jorge Monja Patch system Diseño de un dispositivo sencillo, portátil e inalámbrico que sea capaz de medir y digitalizar de forma continua, procesos fisiológicos asociados a diversas patologías, para un mejor control de la salud. Participan: Iñigo San Martín, Maider Romero, Fernando Martínez y Oscar Álvarez

Además de los tres proyectos que lideramos, Somorrostro participa como colaborador en los siguientes proyectos: Connected and automated car Este proyecto busca profundizar en las tecnologías de comunicación, conectividad y automatización de nuevos vehículos dotando de una actualización tecnológica al profesorado de los ciclos de Automoción y Telecomunicaciones. A partir de ahí, adaptar o crear nuevas competencias profesionales (incluso transversales) hacia las necesidades laborales (nuevos perfiles profesionales) del nuevo ecosistema emergente, relacionado con el vehículo conectado y la movilidad inteligente. Lidera el Centro San Viator

Uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de una herramienta que permita identificar y prevenir riesgos psicosociales en los lugares de trabajo. El proyecto presenta 3 campos de investigación: “Riesgos psicosociales laborales”, “tecnología Machine Learning” y “desarrollo de una aplicación web (APP)” Propone el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para detectar señales de sufrimiento psicosocial de las personas en los lugares de trabajo, creando una herramienta que facilite a los responsables de personal en empresas u organizaciones la toma de medidas para prevenir los posibles daños en la salud de las personas. Participan Jon Barrueco, Joseba Pascual y Olatz Gómez Lidera el Centro Nazareth y colabora el Centro Zabalburu


HETEL REÚNE A MÁS DE 700 PROFESORES Y PROFESORAS DE SUS 27 CENTROS EN UN ACTO ONLINE PARA ABORDAR LOS RETOS DEL NUEVO CURSO DE LA F. P. VASCA Topaketan, Euskal Lanbide Heziketaren alderdi garrantzitsuenak errepasatu dira, hala nola LH duala, errendimendu handiko zikloen metodologia eta GJHen sarrera, gizarte-konpromisoa, berrikuntza aplikatua, nazioartekotzea, zentro arteko proiektuak…

Debatir los retos de la nueva Formación Profesional Vasca, motivar a su profesorado ante el nuevo curso académico e incentivar el trabajo y la colaboración entre centros. Con estos objetivos, HETEL, la Asociación de los Centros Abantean de Formación Profesional de Euskadi, reunió en un encuentro online el pasado viernes 3 de septiembre, a más de 700 profesores y profesoras de sus 27 centros.

La jornada, que se desarrolló de 9:00 a 11:00 horas, dividida en 11 bloques de 10 minutos cada uno. Tras la bienvenida por parte del presidente de HETEL, Julen Elgeta, se han repasado 11 bloques temáticos, presentados cada uno de ellos varios centros, como la metodología de los retos ODS, la FP Dual, presentada por nuestro compañero Alex Garai, los Tkguneak (proyectos de colaboración con empresas), los proyectos intercentros, el emprendizaje, el salto a lo internacional, FpE empresas –formación para el empleo-, el compromiso social, el servicio público, el nuevo modelo de centro, los proyectos de innovación y los nuevos centros de HETEL. Este acto ha servido para comenzar con ilusión renovada un nuevo curso, en el que los centros tendrán que abordar nuevos proyectos como la nueva Dual para alumnado de primer curso o el reconocimiento de las competencias adquiridas en el entorno laboral por parte de las personas. HETEL es una asociación de 27 centros de FP Abantean (comprometidos, solidarios, innovadores) de Euskadi, que aglutina a más de 10.000 alumnos y alumnas. Tiene como misión mejorar, prestigiar y liderar la Formación Profesional de Euskadi, ofreciendo un servicio público de calidad al alumnado, las empresas y la sociedad vasca en general, desde una perspectiva de País y con un enfoque internacional.


SOMORROSTRO SOMORROSTRO COLABORA EN LA RETRANSMISIÓN DE LA BANDERA DE LA CONCHA Desde 1879 se celeban las regatas de San Sebastián como parte de las fiestas de la ciudad. Tienen lugar los dos primeros domingos de septiembre en la bahía de la Concha. Embarcaciones procedentes de toda la cornisa cantábrica compiten por llevarse la bandera de la regata más prestigiosa de la temporada. La edición de este año se celebra los domingos 5 y 12 de septiembre, y tanto en categoría masculina como en femenina tendremos alumnos/as y exalumnos/as participando en diferentes traineras. Pero además, nuestra compañera Eztizen Fajol (en sustitución de Vicente Llarena) ha participado en la retransmisión de la Bandera colaborando con las empresas Rakomm, Sociotec y KGT Makusi, trabajando para conseguir que las imágenes de las cámaras onboard de las traineras puedan ser emitidas en televisión por EITB.

Nuestro compañero Vicente Llarena, colabora habitualmente con las empresas responsables de las retransmisiones que EITB realiza de las regatas de traineras de la liga Eusko label y de la bandera de la Concha.

La instalación y configuración de radioenlaces IP en las bandas de 7 GHz y 60 GHz, así como la gestión y control de todo el equipamiento de red y comunicaciones han sido gran parte de las tareas realizadas por el equipo en el que ha trabajado Eztizen. Toda una experiencia que nuestro profesorado podrá trasladar al aula, para que el alumnado conozca de primera mano cómo se realiza la retransmisión en directo de un evento deportivo de estas características.

“Las comunicaciones inalámbricas y cableadas en el mundo IP, así como el mundo audiovisual, son nuestra especialidad y hemos podido ponerlo en práctica gracias a las empresas que confían en nosotros”.


Breves / Berri laburrak DBHko ESKOLAZ KANPOKO JARDUERAK BUELTAN DATOZ 2021/2022 ikasturte honetan, DBHko ikasleei zuzendutako eskolaz kanpoko jarduerak jarriko ditugu abian berriro. Jantokiko ordutegian egiten diren jarduerak dira (astelehen, astearte eta ostegunetan) eta urrian hasiko dira. Aurten honako hauek eskainiko dira:

Antzerkia Robotika Oratoria Euskera Ingelesa

UNA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE GEORGIA VISITA NUESTRO CENTRO

La delegación estaba encabezada por la Sra. Tamara Kitiashvili, Vice-Ministra de Educación y Ciencia de Georgia

Una delegación del gobierno de Georgia visitó el pasado 14 de julio nuestro Centro. Se interesaron fundamentalmente por el funcionamiento de la Formación Profesional en el País Vasco, la formación DUAL y de manera muy especial por la relación de los centros con las empresas del entorno. Javier Laiseca, director de Somorrostro, fue el encargado de recibirles y enseñarles las características de nuestro centro.


Breves / Berri laburrak EL AMPA DEL CENTRO COLABORA EN LA RENOVACIÓN DE EQUIPOS AUDIOVISUALES

WELCOME TO USA ENEKO

El AMPA Marcelo Gangoiti se distingue por colaborar siempre en las actividades que se realizan en el centro, fue patente su ayuda el curso pasado en la compra de material de higiene necesario para mantener las medidas COVID. En este comienzo de curso han querido colaborar en la renovación de equipos audiovisuales para las aulas, concretamente se han comprado diversos proyectores que ya se están instalando tanto en Suberri como Errotalde, en aulas de ESO y de Formación Profesional.

EL ALUMNADO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS VISITA LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA ARTECHE

Our student Eneko Lavin is already in the United States, ready to start his second year of Bachiller in Redmond High School, located in Oregon.

El pasado 20 de septiembre nuestro alumnado de segundo del Ciclo de Grado Superior de prevención de Riesgos Profesionales visitó las instalaciones de la empresa ARTECHE en Mungia. En la visita, guiada por Erlantz Etxebarrieta (Responsable célula TI), Lorea Fernández (Responsable célula KA, FLEXIBLE y MDO) y Carmen Silloniz (Responsable PRL de EAHSL), nuestros estudiantes pudieron conocer un proceso productivo innovador para la fabricación de transformadores realizado por una empresa que destaca por la preocupación por la seguridad laboral en un entorno productivo competitivo. ARTECHE es una empresa global, con 75 años de experiencia en el mundo de los componentes eléctricos, y un referente internacional con empresas en Europa, América, Asia y Oceanía; participa activamente en los principales órganos eléctricos internacionales como el IEC, IEEE, CIGRE, o CIRED, entre otros.


Breves / Berri laburrak JON BARRUECO ES ELEGIDO BILBAO “AI” CITY LEADER

Nuestro compañero Jon Barrueco, del departamento de Telecomunicaciones, ha sido escogido como Bilbao Artificial Intelligence (AI) City Leader dentro de la organización Spain AI. Spain AI es una asociación sin ánimo de lucro que busca democratizar la IA en castellano mediante: - La divulgación y formación continua de casos de uso, estado del arte de la IA y sus herramientas. - La generación de un Acelerador de Talento que permita conectar empresas y personas en temas de empleabilidad IA.

Nuestro compañero Iñaki Amorrortu, experto nadador en aguas abiertas, logró el pasado 18 de septiembre, un fantástico 2º puesto en la XI TRAVESÍA DE VERANO DE GETXO, en la categoría de veteranos. Zorionak Iñaki!!!

- La realización de proyectos transversales que permitan aportar valor a la sociedad mediante el uso de la IA. La figura de los City Leaders e impulsores en Spain AI se crea para llegar más específicamente a los proyectos de IA en cada región, teniendo en cuenta las particularidades de cada ubicación, un mejor conocimiento de las necesidades locales, así como de las empresas, iniciativas y casos de uso en cada lugar.

Nuestro alumnado del Aula de Apoyo de la ESO está trabajando de nuevo con su huerto urbano, ya tienen entre manos granados, brezo, ciclamen, arándanos y pimientos...


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PROYECTO ARBORETUM RUTAS POR MUSKIZ

Nuestro proyecto ARBORETUM ya tiene su propia WEB. En ella, podrás encontrar diferentes rutas orientadas al turismo sostenible y la conservación del medio ambiente en Muskiz. Cada semana, publicaremos en nuestra revista uno de esos itinerarios. ¡¡¡Esperamos que os gusten!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.