Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº40 – Noviembre 2021)

Page 1


GURE TELEKOMUNIKAZIO IKASLEEK EUSKOSKILLS 2021 LEHIAKETA EMAN DUTE Euskadiko 41 LHko 150 ikasle inguruk parte hartu dute Euskoskills 2021 txapelketan. Lanbide Heziketako hainbat espezialitatetako gazteek beren trebetasunak eta gaitasunak erakusten dituzte txapelketa horretan. Lehiaketa Irungo FICOBA azokaren esparruan egin da, urriaren 19an eta 20an. Oraingo honetan, gure Telekomunikazioetako ikasleek eta irakasleek kameren atzetik parte hartu dute, txapelketa osoa streaming bidez ikusteko aukera izan dute, azokatik pasa diren parte hartzaileei, irakasleei edo agintariei elkarrizketak egin dizkiete, hala nola Jorge Arevalo Lanbide Heziketako sailburuordeari, Rikard Lamadrid Teknologia eta Ikaskuntza Aurreratuen zuzendariari eta Nicolás Sagarzazu Plangintza eta Antolaketako zuzendariari.

Irudian, gure lankide Eztizen ikus dezakegu, Jorge Arevalo Eusko Jaurlaritzako Lanbide Heziketako sailburuordea elkarrizketatzen.

EUSKOSKILLS2021eko streamingaren ardura duen ikasle eta irakasle taldea


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO JAZOTAKOA JASO LEHIAKETAREN IV. EDIZIOKO SARI BANAKETA

Joan den urriaren 27an, Jazotakoa Jaso Bideoklip lehiaketaren IV. edizioaren sari banaketa ospatu zen gure zentroan, Bilboko Eleizbarrutiko Kultura Erakundeen Mahaiak antolatuta. Ekitaldia streaming bidez eman zuten Somorrostroko Telekomunikazioetako ikasle eta irakasleek, eta Javi Onaindia Herri Irratiko eta Bizkaia Irratiko zuzendariak zuzendu zuen, Mons. Segura Bilboko gotzaina buru zela. Segurak, bere hitzaldian, lehiaketako diziplinarteko lanari balioa eman zion, non talde-lana bezalako balio garrantzitsuak nabarmentzen diren. Gure ikastetxeko ekitaldi aretoan zeuden entzuleen artean, Berakruz ikastolako ikasleak izan genituen, bideoklip onenaren saria irabazi zutenak, eta nabarmendu nahi izan zuten lehiaketa honek aukera eman diela pertsona batzuk baztertzea eragiten duten estigmen eta ekintza ez baketsuen inguruan sakontzeko.

Ekitaldia streaming bidez eman zuten Somorrostroko Telekomunikazioetako ikasle eta irakasleek

Nuestro grupo de 2º BC-B recogió de las manos de Mons. Segura el premio al mejor vídeoclip en la categoría de Bachillerato con su trabajo “Elkarbizitzaren historia”.

Laugarren edizio honetan, lanek “bakea, bizikidetza eta adiskidetzea” izan dute ardatz, 2021a Bakearen eta Konfiantzaren Nazioarteko Urtea izaten ari dela ospatzeko. 2022ko ediziorako gaia ekologian oinarrituko da.


SOMORROSTRO MICROGRIDS O COMO TENER UN AEROGENERADOR DENTRO DEL AULA

Desde hace dos cursos, Somorrostro participa en el proyecto Microgrids (Erasmus+), junto con el Deltion College (Países Bajos), South West College (Reino Unido) y el CIFP Usurbil LHII. José Ramón Zugadi y Vanessa Moreno son los profesores de nuestro centro que participan en el mismo.

José Ramón Zugadi ha sido el profesor del ciclo encargado del diseño y construcción de la maqueta, una herramienta que le está sirviendo para enseñar a su alumnado cuáles son las funciones básicas de un aerogenerador

El objetivo del mismo es crear nuevos contenidos formativos relacionados con las microredes, basado en energías renovables a nivel global. Dentro de este programa, Somorrostro está haciendo la parte que corresponde a Energía eólica y en ese contexto, ha diseñado una maqueta que se está utilizando en el ciclo de Energía Renovables, dentro del módulo de Energía Eólica. Se ha intentado crear un entorno que simule el comportamiento de un aerogenerador. Han diseñado los circuitos que llevaría el sistema en su interior y un sistema de monitorización de las diferentes variables. Con esta maqueta pueden detectar cualquier tipo de incidencia (viento alto, averías, etc.) y ejecutar las órdenes necesarias para optimizar su rendimiento.

Se monitoriza la dirección del viento, para poder encontrar el ángulo óptimo y que sea más efectiva la conversión de energía eólica en eléctrica, la potencia del aerogenerador, la velocidad media del viento e incluso se representa la producción en euros que se podría obtener en cada momento.


Somorrostro EL RETO DE “CONFORMADO DE PLACAS DE OSTEOSÍNTESIS” SE TRASLADA AL AULA

El curso pasado Andrea Álvarez y Jorge Monja se embarcaron en la aventura de resolver un problema que les trasladaron desde el IIS BIOCRUCES BIZKAIA, elaborar una herramienta que facilitase el conformado de placas de osteosíntesis para utilizar en operaciones de cadera. A lo largo del curso fuimos informando del progreso del proyecto y de como se presentaba a TKNIKA este año para una segunda fase, rediseño y mejora del prototipo de prensa para conformado de placas de osteosíntesis con el objeto de agilizar los tiempos de ejecución en quirófano con una mayor precisión, sin olvidar el lograr que cualquiera de las personas que intervienen en la operación puedan utilizarlo (y así evitar que sea la propia cirujana la que invierta excesivo tiempo en este proceso). No olvidan la propuesta de intentar automatizar la herramienta, pero no son pocas las dificultades para ello, desde el problema de aislamiento y esterilización necesaria para entrar en quirófano, hasta la dificultad que conlleva el hecho de trabajar con piezas tan pequeñas. Actualmente están centrados en llevar este proyecto al aula, es por eso que el alumnado de DFM3-1º

comenzará la segunda evaluación con este reto sobre la mesa. Se va a presentar a los estudiantes las mismas necesidades que Biocruces presentó a Andrea y a Jorge hace algo más de un año. Este reto les va a obligar a trabajar la creatividad, a pararse y pensar, a trabajar en equipo, no les va a servir buscar la solución en internet porque no la hay, tendrán que crear todo desde cero, tal y como hicieron anteriormente ellos. No esperan que los alumnos resuelvan el problema a la perfección, pero sí que puedan encontrar pequeñas soluciones que les ayuden a mejorar el prototipo. Este reto les plantea a los estudiantes de Diseño en Fabricación Mecánica un problema real y de un ámbito alejado del mundo industrial, campo en el que suelen centrarse de manera más habitual sus expectativas de futuro. En febrero, Andrea y Jorge podrán evaluar el trabajo realizado por nuestros chicos y chicas y ver si alguna de las propuestas merecen la pena, nosotros estaremos allí para informaros.


SOMORROSTRO EN MARCHA EL PRIMER MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO

En la foto: Sergio San Martín (Director de Innovación de Somorrostro), José María Canales (Coordinador de Mondragon Unibertsitatea en el campus de Bilbao) y Pedro Luis Arias (Director del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente en la Escuela de Ingenieros de Bilbao) El pasado viernes 15 de octubre, dio comienzo el “Máster en Tecnologías de Hidrógeno” impulsado por la UPV-EHU, Mondragon Unibertsitatea y Somorrostro entre otras entidades. Pedro Luis Arias, José Mari Canales y Sergio San Martín, representantes de las tres entidades impulsoras del mismo, nos comentan cómo ha surgido esta iniciativa. De la mano del “Corredor Vasco del Hidrógeno” e impulsado por Petronor - Repsol, nace como acción transversal el “Aula de conocimiento” como herramienta que tiene como objetivo dar respuesta tanto a las necesidades formativas relacionadas las tecnologías en torno al hidrógeno, como a impulsar acciones de sensibilización y actividades de investigación y transferencia. Uno de los primeros pasos dados por este Aula de Conocimiento ha sido la puesta en marcha de este Máster en Tecnologías de Hidrógeno, fruto de la necesidad de formar trabajadores especialistas en este campo. La demanda formativa alrededor del proyecto

El máster ha sido diseñado y avalado por Mondragon Unibertsitatea, la UPV-EHU, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, y Universidad de Zaragoza, junto con Somorrostro y con la participación de otros cinco centros formativos y de investigación como la Fundación del Hidrógeno de Aragón

del Corredor Vasco del hidrógeno es clara y así también las instituciones públicas han demostrado su apoyo e interés, siendo actualmente un proyecto estratégico tanto a nivel local, como estatal y europeo. Actualmente, el máster tiene 75 alumnos (30 en Bilbao, 15 en Zaragoza, 15 en Barcelona y 15 en Tarragona, las cuatro sedes del mismo), siendo más de veinte las personas que se han quedado en lista de espera. Las clases se imparten los viernes y sábados, combinando la formación presencial y telemática, en función del sitio desde el que se imparten dichas clases. La formación finalizará en diciembre de 2022. El componente práctico es uno de los ejes centrales de esta apuesta formativa, ya que los participantes realizarán prácticas regulares con paquetes de simulación, visitas técnicas a empresas, además de prácticas presenciales en laboratorio para testear los conceptos y herramientas analizadas, y complementándose con ponencias de expertos.


SOMORROSTRO

Presentación del Máster en las instalaciones de Mondragon Unibertsitatea en su campus de Bilbao Los estudiantes del máster son licenciados universitarios con experiencia laboral, cuyo objetivo es formarse en tecnologías del hidrógeno para mejorar su curriculum individual o bien son profesionales que las propias empresas han motivado para incorporarse a esta formación, conocedores de las necesidades a medio plazo de estos especialistas en sus propias empresas. Cuando se habla de los usos del hidrógeno, Pedro Luis, José Mari y Sergio nos comentan que las aplicaciones principales estarán centradas en la sustitución de los combustibles fósiles en el ámbito de la movilidad pesada (vehículos de transporte pesado, donde se transportan cargas importantes y a distancias grandes, como serían los aviones, barcos, camiones,…), en la fabricación de nuevos combustibles sintéticos a partir de hidrógeno y CO2 (se podrán usar especialmente en aviones), en la descarbonización de industrias que operan a muy altas temperaturas (acerías, industrias de fabricación de vidrio, cemento,…) sustituyendo el gas natural que usan actualmente por hidrógeno, en ferrocarriles, incluso en maquinaria industrial usada en centros logísticos (carretillas transportadoras,…) que necesitan de gran autonomía y tiempos de carga cortos. En cuanto al uso “residencial” se podrá utilizar en campos

“Hemos exportado el modelo de colaboración entre universidad y centros de FP a otras zonas del estado” relacionados con la climatización o iluminación. La intención de este proyecto es generar toda una economía global alrededor del hidrógeno, desde la formación de técnicos especialistas en dicha tecnología, a todas las empresas que dinamizarán el sector, desde sistemas eléctricos, tratamiento de aguas, piezas de motor, etc. En definitiva, el hidrógeno debe ayudar a medio plazo a reducir la huella de carbono, siendo otra alternativa complementaria a la energía solar fotovoltaica, eólica,... siempre y cuando este hidrógeno se produzca a partir de energías de origen renovable o de residuos. Mirando a futuro, ya se está trabajando en el diseño de la segunda edición del máster y desde el aula de conocimiento se está colaborando con el Gobierno Vasco con el objetivo de incorporar conocimiento alrededor de esta materia en los currículos de algunos ciclos formativos y de grados universitarios.


SOMORROSTRO BIDEZKO MERKATARITZAREN ASTEARTEAK HASIKO DIRA Dagoeneko eman diogu hasiera aurtengo Bidezko Merkataritzaren proiektuari. Joan den asteartean, hilak 26, batxilergoko ikasleek kafetegiko sarreran jarri zuten astearteroko jolasaldietan ikasleen eskura egongo den postua. DBHko ikasleak laster hasiko dira bidezko merkataritzako produktuak saltzen, Errotaldeko sarreran tradizionalki jartzen duten postuarekin. LHko irakaslegoak jada egin ahal izan ditu eskaerak ikasgeletan izan dituzten erosketa orri batzuen bidez. Gabonetako Astean kafetegiko sarreran izango dugu postua modu iraunkorrean instalatuta.

Datorren ostegunean, azaroak 4, KIDENDAk prestakuntza berezia emango die Bidezko Merkataritzaren proiektuan boluntario gisa parte hartzen duten ikasleei.

SOMORROSTRO EN LA SEMANA EUROPEA DE LA CALIDAD ORGANIZADA POR EUSKALIT con una media de 40 actos cada año, en cuya organización participan alrededor de 50 entidades, a los que acuden más de 2.500 personas. El Congreso se desarrolló tanto de forma presencial, respetando los aforos vigentes, como “on line”, siendo retransmitido vía streaming. En el Congreso se trataron dos grandes bloques temáticos, que reflejan las tendencias actuales en el mundo de la gestión:

La Semana Europea de la Gestión Avanzada es un lugar de encuentro que reúne actos de promoción y difusión para el intercambio de buenas prácticas y experiencias sobre Gestión Avanzada, que se celebra anualmente entre octubre y noviembre en la Comunidad Europea. EUSKALIT coordina este evento en el País Vasco,

- La transformación digital y entorno 4.0 y - Las Personas: el futuro del empleo y nuevas formas de trabajar En la edición de este año, uno de los ponentes invitados ha sido el director de Somorrostro, Javier Laiseca. En su ponencia “Más allá del plan de reconocimiento” expuso “la importancia de las personas como clave del éxito y pilar fundamental para la consecución de nuestro proyecto de Centro”.


Somorrostro LA SEGURIDAD Y EL LA ÉTICA EN EL CAMPO MANTENIMIENTO DE LOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARQUES EÓLICOS El pasado 21 de Octubre, nuestro compañero Jon Barrueco fue invitado a dar una ponencia en el congreso sobre inteligencia artificial “Global AI Bootcamp”. La conferencia fue presencial en las instalaciones de Plain Concepts en Bilbao. La charla de Jon fue acerca de la ética que debe tener la Inteligencia Artificial que se desarrolle en cualquier ámbito bajo diferentes puntos de vista (aplicación, conceptual y código). Esta charla forma parte de las iniciativas impulsadas desde Spain AI, donde Jon es el City Leader de Bilbao como experto técnico y ético en Inteligencia Artificial.

El pasado 26 de octubre, estuvo en el centro nuestro antiguo alumno y ahora técnico de INGETEAM, Oscar Macías, que compartió con nuestro alumnado de Energías Renovables sus conocimientos y su amplia experiencia en el campo del montaje y mantenimiento de parques eólicos. Apoyado en diferentes fotos y vídeos, pudo hacer ver a nuestros estudiantes las dimensiones reales de los aerogeneradores así como la importancia y lo espectacular de las medidas de seguridad y mantenimiento que van asociadas a estas instalaciones. Todo un lujo de conferencia.

“Cualquier persona interesada en esta charla o en algún aspecto sobre AI, puede ponerse en contacto con Jon”


SOMORROSTRO IV CONGRESO INTERNACIONAL DE COEDUCACIÓN El fin de semana del 16 y 17 de Octubre, tuvo lugar el IV Congreso Internacional de Coeducación en el auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid. Ni que decir tiene que Somorrostro estuvo allí, aprendiendo y enriqueciéndonos para poder transmitir todas esas experiencias compartidas a través de las actividades que haremos a lo largo de este curso. Organizado por el Claustro Virtual de Coeducación (CLAVICO),y patrocinado por el Instituto de Mujeres para la Igualdad de Oportunidades, ponentes de la talla de Teresa Meana, Miguel Ángel Arconada, Carmen Ruiz, Ana López Navajas, Beatriz Ubago o Paqui Méndez, fueron las encargadas de transmitirnos sus experiencias y aportaciones en diferentes ámbitos, pero todas ellas con dos denominadores comunes: la educación en igualdad es un derecho, y, sin coeducar no es posible una educación de calidad. Así, Arconada incidió en la importancia de trabajar la coeducación con los chicos. Trabajar desde dentro, acciones colaborativas y participativas para que no se convierta en algo clandestino. Además, nos puso al día sobre algunas de las últimos páginas aparecidas en redes sociales de marcado carácter misógino y antifeminista. Teresa M. nos deleitó con la agudeza de sus comentarios sobre el uso del lenguaje inclusivo. Tiró de un finísimo sentido del humor para hacernos ver que las trabas que siempre nos ponen para la consolidación de nuevos términos, son ideológicas y no lingüísticas, porque la lengua está ahí para reflejar las realidades existentes, transmitirlas y socializarlas. Si la realidad del mundo cambia, el modo de nombrar esa realidad también lo hace, muy a pesar de los “negacionistas” de todo lo que huela a nuevo. Especialmente enriquecedora resultó la enorme investigación de Ana López Navajas. Woman’s Legacy es un macroproyecto que pone el foco en la distorsión y el empobrecimiento del patrimonio cultural que ofrecemos al alumnado eliminando a las mujeres de los libros de texto.

Para evitar este fraude histórico, Woman’s Legacy lleva directamente a las mujeres a las aulas en forma de referentes en cada ámbito: historiadoras, matemáticas, astrónomas, filósofas, médicas.... de todas las épocas nos demuestran, no solo la presencia, sino también la enorme importancia de las mujeres en todas las disciplinas existentes, amén del silencio social, institucional y académico que siempre se ha cernido sobre ellas. Woman’s Legacy las recupera, y estará a nuestra disposición a partir de Marzo. Os mantendremos informadas. Además, todas ellas nos ofrecieron enlaces y direcciones de páginas web, series, libros, etc... para trabajar la coeducación en las aulas poniendo ejemplos reales sobre la música, series, youtubers, streamers, libros... que nuestro alumnado consume. También sobre estos enlaces tendréis cumplida información. Entre tanta didáctica, también hubo un momento para el humor: el espectáculo “Purple glasses XXL”, nos hizo reir, siempre con las gafas moradas talla XXL puestas, haciendonos ver los micromachismos que nos rodean a diario y de los que no siempre somos conscientes. Todo un lujo de congreso del que hemos vuelto felices y con las pilas bien cargadas de ideas y nuevos proyectos.

Hezkidetza taldea


ESAN EZ EL CONCEPTO “YO CONTROLO” CUANDO HABLAMOS DE ALCOHOL Y DROGAS NO EXISTE Un año más nuestro centro participa en el proyecto ESAN EZ organizado por Bidesari y la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Bilbao. Es un proyecto de prevención de consumo en jóvenes, en el que se pretende a través del testimonio directo de personas privadas de libertad concienciar a los adolescentes del peligro del consumo de drogas y de conductas delictivas. En diferentes sesiones se reflexiona sobre los factores de riesgo que llevan a cada persona a iniciarse en el consumo y las posibles consecuencias del mismo. El pasado lunes 18 de octubre, hemos contado en el centro con el testimonio de T y K, que acompañados por Jorge Muriel, responsable de Bidesari y de Xabi y Jone, voluntarios de Pastoral Penitenciaria, han compartido con nuestro alumnado de FP Básica su testimonio de vida sobre cómo fue su acercamiento al mundo de las drogas y cómo acabo con el ingreso de ambos en la cárcel. Como Jorge nos comentaba, “nadie está libre de caer en lo que ellos han caído, las circunstancias pueden hacernos coger en la vida caminos que nunca habríamos imaginado”, y el ejemplo nos lo da “T” que empezó en el mundo de las drogas con más de cuarenta años, con mujer e hijos y que por el fallecimiento de un familiar muy cercano cayó en una depresión de la que creyó que solo el alcohol y las drogas le ayudarían a salir. Poco a poco el consumo le hizo perder su trabajo, a su familia, comenzar con pequeños pero repetidos hurtos para conseguir dinero hasta que todo le llevó a prisión. Allí se dio cuenta de que había tocado fondo y a través del psicólogo de la cárcel, entró en contacto con Bidesari y son ellos los que le están enseñando a ver ahora la vida de otra manera. Las circunstancias de “K” son otras, él es un joven migrante que cuando llegó a nuestro país y se vio solo empezó a consumir tabaco (en su país nunca había consumido nada), después porros, alcohol y otras sustancias.

Han sido dos testimonios con un valor incalculable que esperamos hayan calado hondo en nuestros jóvenes, para que sean un poco más conscientes de adonde les puede llevar el consumo de sustancias, aunque ellos y ellas crean que lo tienen bajo control.

“K” nos habló en la charla de los “amigos positivos” y los “amigos negativos” que son esos que te ofrecen droga, los que no son verdaderos amigos. “Es muy difícil salir de algo que el cuerpo te está pidiendo constantemente y que cada vez te lo pide más, no existe el -yo controlo-, no hay límites, crees que puedes consumir y parar, pero no es cierto”, nos dice “K” con tristeza mientras comenta que lleva cinco años sin saber nada de su familia. “Entrar en la cárcel no es tan difícil, solo tiene que juntarse una circunstancia personal con uno de esos -amigos negativos- y el daño ya está hecho”.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EA3-2 INGURUBIDE ETA BARAKALDOKO LORATEGI BOTANIKOAN Jardunaldia amaitzeko, gure ikasleek Barakaldoko lorategi botanikoa bisitatu zuten, Angel de Diego Rica arkitektoak diseinatutako eta 2002an inauguratutako gunea. 60.000 m2-ko azalera du, eta bertan 300 egur-espezie desberdin baino gehiago ikus ditzakegu, baita belar-landare ugari ere; horiek guztiak hainbat eremutan antolatuta daude, eta sekretu eta bitxikeria ugari gordetzen dituzte.

Joan den urriaren 19an, Ingurumenaren Hezkuntza eta Kontroleko goi-mailako zikloko bigarren mailako ikasleek Ingurubidek Bilbon dituen instalazioak bisitatu zituzten. INGURUBIDE Bilboko hiri-jasangarritasunerako baliabide-zentroa da, jendeari irekita dagoen ekipamendua da, eta iraunkortasun irizpideei jarraituz etxebizitza edo lokala eraberritu edo birgaitu nahi duen pertsona orok espazio hau du aldez aurretik konponbideak ikusteko. Besteak beste, prestakuntzak, bisita gidatuak eta topaketa teknikoak egiten dira.

AZKEN GREENPOWER LASTERKETAN ”ONDOEN AURKEZTUTAKO TALDEARI” SARIA Joan den larunbatean, hilak 16, ikasturte honetako Greenpower proiektuaren lehen proba egin zen Nafarroako Zirkuituan, Arkoetan. Proiektu hau laugarren ediziora iritsiko da aurten. Oraingo honetan, maila ezberdinetako 9 ikaslek jardunaldi bikaina egin ahal izan zuten zirkuitu profesional batean, non, egun osoan zehar egin behar izan zuten lanaz gain, hainbat motoziklista lehiaketa ikusi eta zirkuitu bateko benetako giroa bizi ahal izan zuten. Lasterketan, gure hiru pilotuek, Itsasnek, Ibaik eta Cristobalek, asko gozatu zuten beren GPZ EVOrekin, baina zoritxarrez ezin izan zuten proba amaitu F24ko bateriarekin arazoak zituztelako. Hala eta guztiz ere, beren lanaren errekonozimendua izan zuten, aurkeztutako talde hoberenaren sariarekin eta probako sailkapen orokorrean laugarren postua lortuta.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PEÑAS NEGRAS: GURE MEATZE-IRAGANA EZAGUTUZ Peñas Negrasen egun pasa egitea da gure ikasleek hobekien baloratzen duten jardueretako bat. Azken aste honetan zehar, Ingurumen Hezkuntza eta Kontroleko Goi Mailako Zikloko lehen eta bigarren mailako ikasleek eta DBHko 4. mailakoek aukera izan dute egun batez naturan ikasteko, Zugaztietan, meatzaritzaren ondorioz paisaiak jasan dituen aldaketak hautemateko behaketa-puntu estrategikoa. Peñas Negrasen erraz ikus daitezke meatze jardueraren aztarnak; azpiegitura-aztarna ugari, laku artifizialak eta paisaia oso berezia eratu duten beste elementu batzuk. Baina intereseko hainbat habitat daudela ahaztu gabe, hala nola baso mota desberdinak, errekak eta hezeguneak, larreak eta txilardiak, eta fauna barietate nabarmena, non espezie mehatxatuak ere nabarmentzen diren, hala nola, haitzuloetako saguzarrak, harrapari harkaiztarrak, sai zuria eta anfibioen populazio desberdinak.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO DE AGENDA 2030

En nuestra primera reunión el grupo de Agenda 2030 de ESO y Bach hemos revisado los objetivos de los 17 ODS y en especial los del objetivo que trabajaremos durante este curso, el ODS 15 “Los ecosistemas terrestres”, entre éstos objetivos destacan: fomentar el cuidado y conocimiento de los ecosistemas terrestres, especialmente los más sensibles como humedales y bosques, la protección de especies amenazadas y la lucha contra las especies invasoras. Después el alumnado, por grupos, ha estado debatiendo sobre cómo podemos colaborar desde el Centro para la consecución de estos objetivos. Tras la puesta en común hemos realizado la foto de grupo. Tenemos todo un ilusionante curso por delante, para trabajar y desarrollar nuestra conciencia medioambiental e intentar incidir en una mejora de nuestro entorno, y esperamos que todo el Centro se implique en el desarrollo de nuestras propuestas.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LEHEN URRATSAK SOMOGARDENETIK ZENTROKO LORATEGI BOTANIKOA

Ingurumen Hezkuntzako lehen mailako ikasleek lehen urratsak eman dituzte zentroko lorategi botanikotik. Sofia Juanes irakaslearen eskutik gure kanpusaren aberastasun botanikoa ezagutu ahal izan dute. Irudian Ginko biloba ezagutzen ari dira, gure lorategiko espezierik berezienetako bat.

APRENDIENDO LOS ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO MEDIANTE EL JUEGO

Nuestro alumnado de 3ºA -ESO trabajando los órganos del cuerpo humano con un dominó que ellos mismos han construido. El juego consiste en unir el órgano con su descripción y con su función. ¡Jugando se aprende mejor!


LA ENCARTADA FABRIKA MUSEOA Gure DBHko 3. mailako ikasleek bertatik bertara ezagutu dituzte Euskadiko industrializazioaren hastapenak eta gure jantzirik ospetsuenetako baten historia: txapela. La Encartada XIX. mendeko ehungintza fabrika bat da, artilezko generoak ekoizten jardun zuena eta makineria bere horretan mantendu duena. Fabrika 1892an sortu zen herriko indiano baten ekimenez, Marcos Arena Bermejilloren ekimenez, eta gaur egunera arte ia osorik iritsi den industria multzoa altxatu zuen, 1992an jarduera bertan behera geratu zen arren. Bisita gidatuak fabrikako beste eremu batzuk ezagutzeko aukera eman die, hala nola artilezko lehortegi zaharra, harigintzako nabea, txapelak eta akabera egiteko espazioa edo manta eta oihalen nabea.


ÁLVARO LASTRA A LOMOS DE JDHABI

Inauguramos de nuevo la sección #GAZTEGIRO en la que pretendemos dar a conocer a estudiantes del centro que destaquen en actividades deportivas y culturales Álvaro Lastra es alumno de Bachillerato (1º BC-A), tiene 16 años y vive en Castro. Práctica su pasión, la hípica, en el club “La Gerencia” de Mioño. Lleva desde los tres años subido a lomos de un caballo y a pesar de su juventud ya ha conseguido ser, en diferentes ocasiones, campeón y subcampeón de Cantabria. Ahora está compitiendo en la liga norte de clubs y este pasado fin de semana ha competido, con su inseparable caballo Jdhabi, en Galicia, en el Centro Hípico los Porches, en Arteixo, obteniendo unos estupendos resultados. Practica diferentes modalidades de la hípica, el salto, la doma y el cross, pero es en esta última en la que se siente más cómodo. Álvaro entrena duro para conseguir su meta, poder competir en un campeonato de España. Con la ilusión que tiene seguro que lo consigue. Ahí estaremos.

HUGO´S IRISH EXPERIENCE Hugo Ramírez Monge es alumno de 3º ESO y actualmente está estudiando en el colegio St. Kevin’s Community College, en Wicklow, Irlanda. Además de las asignaturas del colegio, participa en clases extraescolares de guitarra. Hugo vive con una fantástica familia numerosa de 4 hermanos, muy unida, acogedora y cariñosa, en la que se ha integrado desde el primer momento. La familia anfitriona de Hugo tiene gran interés en deportes, lego y música. Hacen mucha vida al aire libre, con paseos por el campo y ocupándose de la granja. They live in an old farm that has been completely restored. The renovation looks stunning and they now have all the comforts of a modern home. Hugo’s experience so far has been wonderful.


SOMORROSTRO EL PROYECTO LAN BERRI 2021INICIA SU ANDADURA

El objetivo prioritario del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad en materia de empleo, es lograr la inserción laboral de las personas en situación de desempleo, y al mismo tiempo favorecer la incorporación de talento diverso en las empresas de Bizkaia Este proyecto de “acompañamiento” a jóvenes cualificados, está coordinado por HETEL, y en él participan 70 estudiantes de 7 centros de Formación Profesional de nuestra asociación. Se trata por tanto, de dar un impulso a la empleabilidad de personas menores de treinta años, mediante itinerarios de acompañamiento personalizados. En dicho proyecto participan 10 alumnos/as de nuestro centro, menores de 30 años, titulados en administración y/o markenting, residentes en Bizkaia y que están en desempleo.

Este proyecto está enmarcado dentro del PROGRAMA 3R GAZTEA de la Diputación Foral de Bizkaia. Es un programa integral de orientación e inserción laboral de personas jóvenes cualificadas.

En este proceso de mejora del itinerario laboral y de la búsqueda de empleo, es nuestro compañero Mikel Zulueta, el responsable de realizar dicho “acompañamiento”. El programa tiene 4 fases: FASE1: ORIENTACIÓN FASE2: ACTIVACIÓN LABORAL FASE3: INTERMEDIACIÓN LABORAL FASE4: INSERCIÓN LABORAL En la fase de la intermediación laboral entra en juego nuestro Centro de Acceso al Empleo (CAE), donde Cristina Bueso coordinará la intermediación laboral, bien en la fase de contacto con empresas, bien para resolver cualquier duda de los participantes en relación con el mundo de la inserción laboral.


TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL PROYECTO CASE El pasado 6 de octubre se ha celebrado online la 3ª reunión transnacional del proyecto CASE, un proyecto en el que se está elaborando un nuevo modelo y enfoque para la adquisición de competencias del personal de atención sanitaria y social que trabaja con personas mayores con demencia. En lo que llevamos de proyecto, ya se ha desarrollado el material didáctico y se ha subido a una plataforma creada para ello. Y durante los dostres últimos meses se ha hecho el pilotaje de dicho material.

During the meeting, the partners shared their experiences of the piloting phase. Every country did a presentation on how the testing was carried out and the results and feedback of the participants. Tras hablar de los pilotajes y con las diferentes observaciones de los socios, se sacaron conclusiones que servirán para mejorar el material y la plataforma. Después de hacer los arreglos correspondientes habrá otra fase de prueba antes de publicar la versión final.

EN MARCHA EL NUEVO EQUIPO DE ACOMPAÑANTES DE LOS GAZTE TALDEAK GAZTE TALDEAK proiektuak 11 talde ezberdinetako 194 ikasleren eta 16 irakasleren inplikazioa izan zituen joan den ikasturtean. Azken bost ikasturteetan, DBHko 900 ikasle inguruk hartu dute parte proiektu honetan, bai eta beren borondatez begirale gisa sartzen diren Batxilergoko ikaslek ere. Este mes de octubre, tal y como viene siendo habitual cada curso, damos el pistoletazo de salida a Gazte Taldea, un proyecto educativo de nuestro cole con muchos años de arraigo y que nuestra chavalerÍa espera con entusiasmo. Este proceso pretende fomentar los valores de identidad-espiritualidad, compromiso-comunidad y solidaridad-ciudadanía global que se recogen

en la misión de nuestro centro. Lo podemos llevar a cabo gracias a la implicación de profesorado comprometido con este proceso que acompaña a cada grupo desde 1º DBH hasta 2º Bachillerato. Queremos trasmitir nuestro cariño y agradecimiento a nuestros profes acompañantes de Gazte que este año vuelve a ser un equipazo.


Breves / Berri laburrak RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN En las siguientes gráficas, el equipo de Sistemas de Gestión del centro nos presenta el resultado global de las encuestas de satisfacción de alumnado y familias en los diferentes niveles:

LAS CLASES DEL GRADO EN INGENIERÍA MECATRÓNICA SE TRASLADAN A LAS AULAS DE SOMORROSTRO Desde el curso pasado Somorrostro colabora con Mondragon Unibertsitatea en la impartición del Grado en Ingeniería Mecatrónica Industrial, especialmente en asignaturas prácticas que se realizan en nuestras aulas técnicas. En esta ocasión, son alumnos de segundo en el aula de neumática del centro en la que cursan la asignatura de Tecnología Industrial, impartida por nuestro compañero Miguel Ángel Viguri.


Breves / Berri laburrak EKINEZ IKASI BERRIZ MARTXAN

Berriro ere abian jarri da “Ekinez Ikasi” proiektua, non DBHko laguntza gelako gure ikasleek beren mate, bio, eta abarreko proiektuak berriro hartzen dituzten, modu entretenigarriagoan. Oraingo honetan, neurketa unitateak, zatikiak eta proportzioak aztertu dituzte, eta ikastetxeko sukaldeko gelan bizkotxo itzela egin digute. On egin!!!

NUEVOS CURSOS DE INGLÉS PARA EL ALUMNADO DE FP

Un año más se han puesto en marcha los cursos de inglés dirigidos al alumnado de FP. El objetivo está en potenciar el trabajo conversacional y que nuestros estudiantes se desenvuelvan mejor a la hora de habar en inglés.

EL ALUMNADO DE FP BÁSICA EN LA FERRERÍA DE EL POBAL

Enmarcado en las actividades “lúdico-deportivas” que se organizan en FP Básica, el alumnado de segundo de Soldadura sustituyó el trabajo en el aula por una jornada en en la ferrería de el Pobal en Muskiz.


Breves / Berri laburrak EUSKAL INSTRUMENTUAK DESKUBRITZEN

DBHko 2. mailako ikasleak euskal instrumentuei buruzko ikus-entzunezko lan bat egiten euskarako ikasgaian. Gaur instrumentu horietako batzuk jotzen dituzten ikastetxeko bi irakasleren laguntza izan dute. Marcos Cuco eta Miren Ruiz izan dira instrumentuak nola menderatzen dituzten erakusten, besteak beste, txalaparta, panderoa, txirula, txistua edo ttun ttuna. Luxu bat izan da haiekin kontatu izana, orain gure mutilek zer lan prestatzen duten ikusi arte itxaron behar da, erakutsiko dizuegu.

59 PLANES DE FP DUAL PARA EL CURSO 2021/2022 La semana pasada cerramos el plazo para la presentación de nuevos planes de FP DUAL para este curso 2021/2022. Finalmente se han presentado 59 planes en 41 empresas. Hemos mejorado respecto al curso pasado (45 planes) pero menos de lo inicialmente esperado y lejos de los alrededor de 100 planes de 2018 y 2019. Es evidente que en algunos sectores la recuperación va más lenta de lo que desearíamos, en otros la implantación del teletrabajo hace que los instructores no puedan estar pendientes de la formación del alumnado porque no están en la empresa y en otros casos, el paso a una jornada continua de sólo mañana a causa de la pandemia, ha dificultado que los alumnos puedan incorporarse a este modelo en horario de tarde durante el periodo de clases.

Dentro de las actividades extraescolares de la ESO, una de las que ha empezado ya a rodar es el grupo de teatro. Con la dirección de nuestro ex-alumno, Alex Quiroga, un buen grupo de chicos y chicas están ya preparando la obra con la que, a buen seguro nos deleitarán a final de curso. También ha comenzado la extraescolar de inglés y la próxima semana empezará robótica , queda pendiente ver qué sucede con la extraescolar de oratoria.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PROYECTO ARBORETUM RUTAS POR MUSKIZ

En la web del proyecto ARBORETUM podrás encontrar diferentes rutas orientadas al turismo sostenible y la conservación del medio ambiente en Muskiz. Cada semana, publicaremos en nuestra revista uno de esos itinerarios. ¡¡¡Esperamos que os gusten!!!


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO NUEVA OFERTA DE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.