Boletín informativo “Bertan GURE irakasgunean” (nº42 – Enero 2022)

Page 1


SOMORROSTRO RECIBE EL MÁXIMO GALARDÓN A LA GESTIÓN AVANZADA La ceremonia, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, contó con la presencia de Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Beatriz Artolazabal, Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, Jokin Bildarratz, Consejero de Educación, Gotzone Sagardui, Consejera de Salud, Pedro Azpiazu, Consejero de Economia y Hacienda, y Bingen Zupiria, Consejero de Cultura y Política Lingüística otorgando los galardones. Estos premios del Gobierno Vasco son alcanzados por aquellas empresas, centros de educación, centros sanitarios y otras organizaciones de Euskadi que demuestran un determinado nivel de desarrollo o avance en sus prácticas de gestión. EUSKALIT es la entidad encargada de la administración de estos reconocimientos. El Centro de Formación Somorrostro ha obtenido el máximo galardón por su Gestión Avanzada en el elemento SOCIEDAD, un premio que reconoce a las organizaciones más avanzadas en sus prácticas de gestión y que buscan la satisfacción equilibrada de todos sus grupos de interés, clientes, personas trabajadoras, accionistas y de la sociedad en general. Somorrostro obtiene este galardón después de ser reconocida el curso pasado con la A de oro. En la edición de este año, han sido reconocidas con el máximo galardón un total de 5 organizaciones: Ormazabal y Cía., en el ámbito de Clientes, Elika Fundazioa y Santa María Ikastetxea, en el de Personas, el Centro de Formación de Somorrostro, en el de Sociedad y el Igualatorio Médico Quirúrgico, en Estrategia. Ha sido el Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, el encargado de entregar el premio al director de Somorrostro, Javier Laiseca. Además, han recibido la A de Oro: el Colegio Santa María de Artagan, Maristak de Durango, junto con la Organización Sanitaria Integrada Tolosaldea-Osakidetza.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EUSKALPOLY GURE KULTURA-ONDAREA EZAGUTZEKO MODU DIBERTIGARRIA

Laura Pérez, Nahia Aguilar, June Pavanes, Aitana Márquez eta Nahia Navas BC-E 1. mailako gure ikasleek bigarren saria lortu dute Bizkaiko Aldundiak sustatutako ONDAREAREN BERRIKUNTZA lehiaketan. Lehiaketa horren helburua zen gazteenei gure kultura-ondarea beste era batera hurbiltzea, eta Euskal Herrian dugun kultura aberastasuna beraiek zabaltzea. Gure nesken taldeak gure ondarea modu atseginagoan edo dibertigarriagoan nola zabaldu pentsatu zuen, ohiko txosten edo proiektuak baino modu erakargarriagoan. Sormen handiko ideia bat izan zuten, betiko monopoly ospetsuan pentsatu zuten, baina aldaketa txiki batzuk eginez. Horrela jaio zen EUSKALPOLYa, non kolore desberdinetako kaleek gure kulturaren hainbat esparru irudikatzen dituzten: mitologia, janaria, lekuak, musika, kirola...

En los siguientes enlaces podéis descargaros el tablero de juego y las fichas

Tablero

Fichas


SOMORROSTRO LA FERIA DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA VUELVE A SU FORMATO PRESENCIAL El pasado 1 de diciembre, y dentro del proceso de orientación al alumnado de 2º de Bachillerato, hemos realizado la séptima edición de nuestra Feria de Orientación Universitaria, y en esta ocasión hemos podido volver a realizarla de manera presencial. También están invitados a esta feria los estudiantes de segundo de ciclos de grado superior que tienen intención de acceder a la universidad desde la FP. En esta ocasión, cerca de 20 universidades han puesto su stand en el salón de actos de Suberri para presentarnos su oferta de cara al próximo curso. Nuestros chicos y chicas han podido resolver sus dudas con los representantes de las diferentes universidades entre las que estaban: - Escuela universitaria de fisioterapia Gimbernat de Torrelavega - Universidad de Cantabria - Universidad de Deusto - Begoñako Andramari (BAM) - Mondragon Unibertsitatea - Digipen-Bilbao - UPV-Escuela de Ingeniería de Bilbao - Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humnaos - UNED - IMH-Elgoibar - Cámara de Comercio de Bilbao - Universidad Europea de Madrid - Universidad San Jorge De Zaragoza - Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) - Universidad de Navarra - Universidad Europea del Atlántico (Santander) A este nutrido grupo de universidades se unía nuestro propio centro explicando el Grado de Ingeniería Mecatrónica que impartimos junto con Mondragon Unibertsitatea desde hace dos años y también un stand en el que responsables de FP de Somorrostro explicaban a los estudiantes de Bachillerato el funcionamiento de los Ciclos de Grado Superior de FP y el posterior acceso desde ellos a la universidad.


SOMORROSTRO

La participación del alumnado en la feria es cada más satisfactoria y como muestra sirvan las declaraciones de María Solaeta (2º BC-A), Ibai Gutiérrez (2º BC-B) y Gorka Aldama (2º BHCS-B). María paso por el stand de la Universidad de Cantabria para informarse del doble grado Administración de Empresas y también del grado en Ingeniería Química. “La información que he recibido en la feria me ha ayudado bastante, no tenía ni idea de qué iba a hacer y me han aclarado muchas dudas. El hecho de hacer esta feria en nuestro propio centro es muy importante” comentaba María.. Ibai se intereso por Educacion Primaria y también por las Ingenierías de la UPV y pregunto especialmente por las asignaturas de cada grado y por las notas de acceso. Ibai cree que el tiempo que tuvieron para estar en la feria e informarse fue suficiente, no había colas y podías estar en los stands con tranquilidad. Gorka además de los stands de la feria ha pasado por una de las charlas que también se realizaban de manera paralela, la impartida por la facultad de periodismo y comunicación audiovisual. “Antes quería hacer un doble grado en Madrid, pero después de la información recibida me estoy planteando hacer periodismo en la UPV”.


SOMORROSTRO BAT GARA JUNTXS SOMOS LUZ

Hemos celebrado una nueva Semana de la Navidad. Este año el lema ha sido “BAT GARA: JUNTXS SOMOS LUZ!”, lema que ha estado de fondo en todas las actividades que hemos realizado. El objetivo era acercarnos a la realidad de tantas personas que en estos tiempos difíciles que vivimos se sienten solas, no escuchadas o con falta de apoyo. La soledad es una de las grandes oscuridades que vive hoy nuestra sociedad y precisamente allí es donde necesitamos ser luz. Jesús nos dice “Vosotrxs sois la luz del mundo”, pero ¿cómo podemos ser luz con personas mayores?, ¿cómo serlo con personas migrantes?, ¿cómo ser luz para los jóvenes que se sienten tan solos cuando se supone que tienen tantas amistades en las redes sociales? Queremos ser un mensaje de esperanza para todas estas personas, una luz abierta que ilumine todas las oscuridades. ¡Qué mejor tiempo que la Navidad para empezar a iluminar a los que más cerca tenemos!

A pesar de tener que suspender algunas (txokolatada, celebraciones, gincanas,...) por motivos sanitarios, hemos podido realizar un buen número de actividades en esta Semana de la Navidad. Venta de productos de Comercio Justo, el encuentro de juventud de Zona Minera, los concursos de decoración de aulas y edificios, de cuentos, postales, dibujo, trabalenguas, belenes y los tradicionales talleres de regalos “self-eginda”, sin olvidar la campaña kilo que este año volvía recoger alimentos para el comedor social Damas Apostólicas que Cáritas tiene en Bilbao.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO SEMANA DE LA NAVIDAD 2021 Gure Gabonetako Asteko ohiko jardueretako bat kilo kanpaina da, eta gure ikasleek urtero parte hartzen dute Caritasek Indautxun duen “Dama Apostolikoen” gizarte-jangelan. Ikasturte honetan 400 kg baino gehiago bildu dira. 150 kg inguru makarroi eta espageti, 60 kg babarrun, 40 kg olio eta 70 kg kafe nabarmendu dira jantoki sozialetik eskatzen ziren produktuen artean, baina arroza, dilistak, fideoak eta abar ere lortu dira. Oinarrizko LHko ile-apainketako lehen mailako taldea Bilbora hurbildu zen bildutako produktuak entregatzera.

Comercio justo

Decoración de aulas

Encuentro de juventud de Zona Minera

Preparando trufas para el comedor social de Barakaldo


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LOS GRUPOS DE EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL DEL GORBEIA El alumnado de primero y segundo del Ciclo de Grado Superior de Educación y Control Ambiental pudo disfrutar el pasado 17 de diciembre de un día espectacular en un espacio con una biodiversidad tan importante como es el hayedo de Otzarreta y el humedal de Saldropo en pleno Parque Natural del Gorbeia. Gorbeia es un tradicional punto de referencia del montañismo vasco. Su cumbre, de 1.482 metros de altitud, marca el límite entre el territorio vizcaíno y el alavés, y exhibe la muy buscada Cruz del Gorbeia. La calidad paisajista y la significación cultural y afectiva que el Parque tiene para el pueblo vasco ha influido para que sea centro de numerosas actividades: senderismo, montaña, rutas en bicicleta de montaña y a caballo, espeleología, etc.

DBHko 4. Maila PEÑAS NEGRASen

Eguraldi txarrak ez zien utzi DBHko 4. mailako talde guztiei pasa den hilean Zugaztietan egun pasa egiten. Aste honetan, 4.B eta 4.C taldeek Peñas Negras eta bere kultur aberastasun guztia gertutik ezagutzeko aukera izan dute.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO INGURUMEN BATZORDEKO IKASLEEK MUSKIZKO BASO-BERRITZEAN LAGUNDU DUTE

Ingurumen Hezkuntza eta Kontroleko Goi Mailako Zikloko ikasleak, DBHko 3. mailako ikasleekin eta Ingurumen Batzordeko ikasleekin batera, Muskizko Udaleko Ingurumen Sailak antolatutako zuhaitzlandaketa berri batean parte hartu dute, Morenillo bidean, Pobeñatik oso gertu. Basoberritzea espezie autoktonoekin egin da (ereinotza, haritza, urkia), 0,25 Ha inguruko lursail batean.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO TRECE AÑOS DE COLABORACIÓN CON LA ONG ZABALKETA Por otro lado, el proyecto nos ha dado la oportunidad de trabajar Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, no sólo los relacionados con el planeta, como “Vida de ecosistemas terrestres” o “Agua limpia y saneamiento”, si no también aquellos que están relacionados con las personas como la “Igualdad de género” o “Salud y bienestar”.

El pasado diez de diciembre, nuestra compañera Sofía Juanes participo como ponente en las Jornadas de Aprendizajes que organizó la ONG Zabalketa y en la que presentó el trabajo de colaboración que llevamos haciendo conjuntamente desde hace 13 años. El primer proyecto internacional con el que colaboramos ha evolucionado a lo largo de los años y se ha enriquecido gracias al trabajo en equipo entre el profesorado del ciclo y Zabalketa, dando forma en la actualidad a un proyecto de aprendizaje que con la implantación en la FP del modelo ETHAZI se ha convertido en un reto para el alumnado de 2º curso. El tema central del reto gira alrededor de los problemas medioambientales que existen en los Valles Cruceños en Bolivia, lo que encaja directamente con el curriculum de nuestro ciclo de Educación y Control Ambiental y con la sostenibilidad. Se nos presentan problemas de contaminación del agua, deforestación, uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas, generación de residuos, etc. El alumnado, trabajando en equipos, debe analizar la situación, buscar las causas que lo provocan, elegir un objetivo y plantear una solución.

Con todo este recorrido, el pasado curso nuestro alumnado diseñó un material educativo muy específico, un cuento, titulado En las botas de Nayra. Este cuento está dirigido a las escuelas de primaria de los Valles cruceños, en los que la formación en valores y los objetivos de desarrollo sostenible son elementos esenciales. El tema central es la importancia de proteger la calidad del agua, y al mismo tiempo contribuir a avanzar en la igualdad de género. Este cuento refleja la capacidad que tiene nuestro alumnado, su creatividad, sus valores, y el papel que pueden tener como agentes transformadores de la sociedad.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO NAGORE FERNÁNDEZ (BIOMETRIKS) PRESENTA EL PROYECTO PATCH SYSTEM AL ALUMNADO

El mes pasado os presentábamos el proyecto de innovación PATCH SYSTEM enfocado en la medición de diferentes parámetros fisiológicos como la temperatura, el ritmo cardiaco, la saturación de oxígeno en sangre o la frecuencia respiratoria, con un mismo dispositivo, cómodo, portable y con lecturas fiables, para poder controlar la salud de pacientes dependientes, que tengan que estar monitorizados fuera del ámbito hospitalario. El proyecto liderado por nestros compañeros Maider Romero, Iñigo San Martín, Fernando Martínez y Oscar Álvarez nació gracias a la iniciativa de Nagore Fernández, investigadora de Biocruces y CEO y fundadora de Biometriks Health, empresa de biotecnología aplicada a la salud. El alumnado de los ciclos de Telecomuncaciones, del área informática y de Diseño en Fabricación Mecánica ha tenido la suerte de escuchar de la mano de Nagore cómo surgio la idea de este proyecto

a partir de su propia experiencia vital, y cómo en el momento del nacimiento de su hijo se planteo la necesidad de desarrollar esta tecnología. De esta manera, Nagoré está participando activamente en la transferencia de conocimientos de este proyecto a nuestro alumnado, con el doble objetivo de que, por una parte vean que el campo de la salud es una nueva vertiente laboral que se les abre a todos ellos y ellas, y por otra de involucrarles en el mismo para que aporten sus ideas y ayuden a buscar diferentes soluciones cada uno desde su especialidad.

“Este proyecto pretende servir también de alivio a los cuidadores, a esas personas que tienen que estar pendientes de sus familiares las 24 horas y que este equipo puede aportar mucha tranquilidad y salud emocional”


LA MOVILIDAD INCLUSIVA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO BASE DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A “STARINNOVA” En la presente edición de Startinnova, los alumnos de Diseño en Fabricación Mecánica de segundo curso del Centro Formación Somorrostro, al igual que en años anteriores, se presentan al concurso de emprendimiento promovido por El Correo. En esta ocasión han sido dos los proyecto presentados, relacionado con el desarrollo sostenible y movilidad inclusiva. Un molino eólico vertical y una silla de ruedas todoterreno son las apuestas de nuestros alumnos. El primer grupo, llamado Windlight compuesto por Alex Llorente, María Faustino, Xabier Marcos y Endika Santos presentó su idea a la empresa mentora Lurpelan el martes 21 en sus instalaciones. En segundo equipo integrado por Iker Marrón, Iker García, Julen Mirón y Ethan Clavar han elegido el nombre de Pandora para presentar su idea de negocio. Estos ya se han reunido con su entidad mentora, el Ayuntamiento de Muskiz, el pasado viernes 10 de diciembre. Esta vez, Ainara Leiba, alcaldesa del municipio, se acercó al aula para escuchar su idea y aportar alguna mejora.

LA SOLIDARIDAD POR BANDERA

Una vez más, nuestro alumnado y profesorado ha demostrado que cuando tiene la llamada de la Asociación de Donantes de Sangre de Euskadi no falla.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ESTUDIAR UN IDIOMA ES ALGO MÁS QUE APRENDER SU GRAMÁTICA” Venir al País Vasco ha sido un acierto porque ella quería que la visión que sus estudiantes tenían de España fuera otra que la que tradicionalmente tienen. No llegaron en los mejores días en cuanto a meteorología, pero se ha sorprendido gratamente de la capacidad de adaptación y de cambio tanto de nuestros estudiantes como del centro. La adpatación entre ellos desde el primer momento ha sido muy rápida, han “roto el hielo” muy fácilmente. Los estudiantes de Somorrostro han sido muy abiertos.

Teresa Álvarez es profesora de castellano en el colegio danés Egaa Gymnasium con el que estamos realizando el intercambio de estudiantes de Bachillerato de este curso. Aunque es gallega lleva desde el año 95 viviendo en Dinamarca. Aprovechando los días que estado con nosotros hemos querido hablar un poco con ella para saber cuál es su opinión sobre los programas de intercambio y sobre estos días en el País Vasco.

Es cierto que sí ha habido “choque cultural” en algunos aspectos como los temas habituales de conversación entre ellos (hay temas que les gusta guardar dentro del ámbito de su privacidad), la relación con los adultos (el “exceso” de atención de las madres, aunque con buena intención, ellos no lo entienden),… Teresa cree muy interesante y enriquecedor que sus alumnos vean estas diferencias culturales, que las entiendan y comprendan, ahí es donde empieza el entendimiento cultural y la comunicación. Reconoce que el comportamiento de los dos grupos ha sido excepcional y eso hay que reconocérselo a los chicos/as y felecitarles.

Para ellos, cuando estudian idiomas en su colegio (inglés, francés, castellano,…) es importante el aspecto sociocultural, creen que aprender una lengua es algo más que estudiar su gramática, hay que conocer su cultura, sus tradiciones,… por eso ella pretende que ya desde 1º de bachillerato vean y valoren lo que significa vivir una lengua. Cree que ahora en Dinamarca ha bajado la importancia que se le daba a los idiomas, al menos a nivel político, especialmente hacia el castellano o al francés porque parece que se quieren abrir más al mercado alemán. Venir al País Vasco ha sido un poco por casualidad, ellos ya tenían relación con un colegio de Mexico, pero querían hacer algo con un centro español. Un contacto de Teresa conocía a nuestra profesora Amaia Hernández y así empezaron a diseñar este intercambio.

En marzo, si las cosas van bien, nuestros estudiantes visitarán Dinamarca. Actualmente siguen adelante con los trabajos del proyecto y no pierden el contacto con el alumnado danés. Su ilusión por volverse a ver en primavera está por las nubes.


Somorrostro EGUNON MAGAZINE DESDE SOMORROSTRO

Radio Popular emitió el pasado 9 de diciembre, su programa matinal “Egunon magazine” desde nuestro centro. Cristina Maestro, Leire Argandoña y May Madrazo con su micrófono inalámbrico mostraron cómo es un día a día en la vida de Somorrostro. Nuestras compañeras Raquel Ruiz y Ana Carcelén contaron las actividades que se organizan desde el equipo de Agenda 2030, Ana Martínez explicó cómo es el proyecto “Arboretum” y cómo se puede descubrir la historia de Muskiz siguiendo las 19 rutas que ha elaborado con estudiantes de Educación Ambiental y de Informática. Sofía Juanes acompañó a May Madrazo en un paseo por nuestro jardín botánico, Somogarden.

Cerramos la mañana con el testimonio de una antigua alumna, Andrea Astudillo, patrona de Arraun lagunak, ganadora este año de la liga Eusko tren y de la bandera de la Concha, que nos contó el poso que ha dejado en ella sus años de estudio en la ESO y Bachillerato en Somorrostro.

Juli Moreno y Yolanda Marcos han contado cómo trabajamos en el centro con el alumnado del aula de apoyo, nuestro trabajo por hacer una formación inclusiva y darles toda la visibilidad que se merecen.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO CONOCIENDO DE PRIMERA MULTIPLIER MANO DIFERENTES FUENTES EVENT FOR THE DE ENERGÍAS RENOVABLES MICROGRIDS Con el objetivo de ver “in situ” diferentes plantas de generación PROJECT de energías renovables, esta última semana de clase de diciembre, nuestros estudiantes de ER3 han podido ver la planta de generación de energía eléctrica a partir de la fuerza de las olas que tenemos en Mutriku y la mini central hidroeléctrica de la presa Undurraga en Zeanuri. La planta de Mutriku fue construida en 2011 se ha convertido en referencia en la historia de la energía undimotriz ya que es la primera instalación marina comercial conectada a red en funcionamiento en Europa. La central hidroeléctrica de Undurraga está situada en el cauce del río Arratia. La presa fue construida en 1973 para abastecer de agua al municipio de Bilbao y en 1987 se incorporó la central hidroeléctrica en el pie de la presa.

This past Friday, 20th of December, we celebrated the Multiplier Event of the Microgrids Erasmus+ project. The event was celebrated in Iurreta, with the help of Tknika. Around 35 people from different education centers gathered in the conference hall of the CIFP Iurreta LHII and listened to our colleague Nere Sierra present and explain the objectives, results, and evolution of the project. Other attendants also presented their projects, and after the presentations we had a small coffee break to chat and give feedback on the projects. Microgrids will end soon, in March, and we are working hard to finish all the materials after the Christmas break. This way we will have time to fine-tune the products and present improved results for March.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO INGENIARITZA SCHINDLER MEKATRONIKOKO BUSCA PROFESIONALES 2. MAILAKO ENTRE NUESTROS IKASLEEN PRAKTIKAK ALUMNOS SOMORROSTRON

Bi urte daramatza Somorrostrok Mondragon Unibertsitateak Bilboko campusean ematen duen Ingeniaritza Mekatronikoko Graduan kolaboratzen. Gaur 2. mailako ikasleak Muskizen izan dira gure irakaslearekin, Jon Aurtenetxerekin, Industria Teknologia ikasgaiko metrologia praktikak egiten. Ingeniaritzako Gradu honek, hainbat diziplina biltzen ditu: mekanika, elektronika eta automatizazioa, eta DUAL modalitatean ematen da, hirugarren mailatik aurrera praktikak enpresetan eginez.

Marta Guilarte, Responsable de RRHH, Hipólito Gómez, Director de Zona Norte y Alejandro Alonso, Técnico de Mantenimiento de la empresa SCHINDLER han estado hoy con nuestro alumnado de 2º de grado Superior de Mecatrónica, Sistemas Electrotécnicos y Automatización y Robótica Industrial explicando las características del sector y el perfil profesional que están demandando Dando pasitos hacia el pleno empleo de nuestros estudiantes


SOMORROSTRO PARTICIPARÁ EN DIEZ PROYECTOS DE INNOVACIÓN FINANCIADOS POR EL MEC Se ha publicado recientemente el listado de proyectos de innovación que el MEC va a financiar este año. Tal y como os informamos en la revista de octubre, nuestro centro se presentaba con 12 de los cuales 10 han sido aprobados. De estos diez proyectos, se han aprobado los dos en los que participamos como lideres:

La industria de procesos continuos Colaboran el Instituto Escola del Treball (Barcelona), CIFP MIGUEL ALTUNA y Petróleos del Norte S.A y es Oscar Álvarez el profesor del centro que trabajará en dicho proyecto. Producción de Hidrógeno verde por Electrólisis (HELEC) Participan con nosotros el centro Comte de Rius de Tarragona, Instituto Escola del Treball y Mondragon Unibertsitatea. José Ramón Zugadi y Txomin Fernández serán los profesores de Somorrostro que lo lideren.

GLOBAL CLASSROOM: ALEMANIA HURBILAGO

Duela aste batzuk Global Classroom proiektuko gure ikasle taldeak hiru kutxa prestatu zituen beste ikastetxe batzuetara bidaltzeko eta Euskal Herria nolakoa den erakusteko, orain beraiei egokitzen zaie ikastetxe alemaniarretik iritsi zaien lehenengo kutxa irekitzea.

Los otros ocho proyectos en los que participamos como socios son: - Escenarios de entrenamiento competencial inmersivo en procesos y operaciones de mantenimiento industrial, en el que participará Oscar Álvarez. - Digitalización de un centro de mecanizado de 5 ejes (digital-twin) para la simulación de procesos CAD/CAM con fines académicos, mediante Siemens NX, con nuestro compañero Ángel López. - Realidad virtual e IoT para la formación en energías renovables, con Txomin Fernández. - Máquinas virtuales y E-learning 4.0, donde estaría implicado Kepa Mendizábal. - FP conectada. PackIn4.0, con Aitor Fernández. - Desarrollo colaborativo de cápsulas formativas en realidad virtual, en el que trabajarían Fernando Jorde, Fernando Garai y Fernando Martínez - Virtual MOJO: jóvenes e innovación tecnológica para la edu-comunicación de la transición ecológica que contará con Sofia Juanes. - Internet de las cosas (IoT) aplicada a la monitorización de la salud y seguridad de trabajadores del sector industrial a través de comunicaciones 5G en el que participan Vicente Llarena y Eztizen Fajol

LA ESCOLA DEL TREBALL EN SOMORROSTRO

Una representación de profesores y responsables de la Escola del Treball de Barcelona y de Lleida han visitado nuestro centro interesados por el área de Energías Renovables. Albert Peiró, Débora Faggermbbau, José María Pérez y Paco González han conocido nuestras instalaciones guiados por nuestro compañero Joserra Zugadi


Breves / Berri laburrak CÓMO HACER REUNIONES EFECTIVAS

FP BÁSICA: VIERNES LÚDICO-CULTURALES

El alumnado de primero del Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, ha trabajado dentro del módulo de RET (Relaciones en el entorno de trabajo), la manera de orientarnos para que a la hora de realizar reuniones seamos más eficientes, eficaces y nos han mostrado cómo ser parte de ellas, conduciendolas, moderandolas y participando activamente. El ejercicio práctico tuvo como trabajo final el diseño de posters informativos con las pautas elaboradas.

Los grupos de FP BÁSICA siguen disfrutando una vez al mes de la actividad “viernes lúdicoculturales”, un momento para salir del aula, compartir momentos, para promover la cercanía entre ellos y ellas mientras realizan una actividad diferente a la puramente académica. En esta ocasión, grupos de Peluquería y Mantenimiento de Viviendas han disfrutado y compartido experiencias mientras realizaban el paseo a la playa por la orilla del río.


Breves / Berri laburrak EUSKARAREN EGUNA

CHARLAS DE EDUCACIÓN SEXUAL EN 4ºESO

Abenduaren 5ean Euskararen Eguna ospatu zen eta gure ikasleek euskarazko hitzik gogokoenean pentsatu eta posit batean isladatu dute. Ederra sortu dugun hitz-sorta!

LA EMPRESA ELECNOR PRESENTA SU ACTIVIDAD AL ALUMNADO DE LOS CICLOS DE LA FAMILIA DE ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA

LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO PARTICIPAN EN EL CONCURSO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BILBAO Nuestro alumnado de 2º BHCS participando en el concurso Preúnica de la Cámara de Comercio de Bilbao. El concurso tiene 3 fases: 1.- Una charla digital sobre el marketing digital 2.- Labor de investigación 3.- La final


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

O S E A L U C Í

ro e R n e T e A d M 7 al 28 Del 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.