SOMORROSTROK BERE 75.URTEURRENA HASI DU
Kerman López, Marcelo Gangoiti Fundazioko patroi eta Bizkaiko elizbarrutiko bikario nagusiak, Ainara Leiba, Muskizko alkateak, Urtzi Alea, kultura zinegotziak, Javier Garcia, ingurumen zinegotziak, José Luis Jiménez, Fundazioko kontseiluko kideak eta Javier Laiseca, ikastetxeko zuzendariak hasiera eman diete Somorrostro Prestakuntza Zentroaren 75. urteurrena ospatzeko ekitaldiei. Horretarako, Villaríaseko markesak jatorrian izan zituen Libanoko 2 zedroen “kimu” bat landatu dute. DBHko 1. mailako lau neskamutil izan dira ikasleak ordezkatu dituztenak ekitaldi sinboliko honetan, Marcelo jaunaren proiektua, oraindik indarrean dagoena, belaunaldi berrietara egokitua, eguneratu dela erakutsi nahi duena. Tal día como hoy, un 3 de febrero de 1947, el Centro Formación Somorrostro comienza su actividad con treinta alumnos y tres profesores, liderado por D. Marcelo Gangoiti Urrutia. En aquel momento la situación de la Zona Minera de Bizkaia presentaba un alto índice de degradación económica frente a la situación emergente de su comarca limítrofe, la margen izquierda del Nervión. Esta realidad impulsó a D. Marcelo a crear la Escuela de Orientación Profesional para que su alumnado pueda ingresar en las Escuelas de Aprendices de las empresas tractoras del desarrollo industrial y económico de Bizkaia y del País en esa época. Jesús Gurtubai, le sucede en el cargo hasta 1990 en que Mikel Ruiz coge el testigo de la dirección. Desde finales de 2005 y hasta el curso 2015/2016 el centro está dirigido por Juan Manuel Seco, que pasa el relevo en el curso 2016/2017 a Javier Laiseca.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
Kerman López, patrono de la Fundación Marcelo Gangoiti y Vicario General de la diócesis de Bizkaia, ha destacado como “curas como D. Marcelo o D. José María Arizmendiarrieta, aprendieron a conocer bien al pueblo que debían servir y a buscar un futuro a personas que en aquella época de post guerra tenían muy difícil el cualificarse profesionalmente” “Es un orgullo representar a Muskiz en este acto en el que estos jóvenes estudiantes nos han ayudado a plantar este retoño que simboliza la prueba evidente de que este proyecto tiene todo el futuro por delante” ha comentado Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz. Javier García, concejal de medioambiente, ex-alumno y ex-profesor de Somorrostro ha querido “felicitar al centro por esta iniciativa que recuerda el inicio de este proyecto, que comenzó hace 75 años, que está plenamente asentado en Muskiz y en toda la comarca y que va a seguir vigente tantos años como el cedro que hoy plantamos” Ha cerrado el acto Javier Laiseca, director del centro, destacando que “hoy, con esta plantación, simbolizamos el compromiso del centro de seguir siendo un agente de transformación social para la mejora de la vida de los ciudadanos del entorno”.
D. Marcelo nació un 16 de enero de 1912 en el caserio Uriarte, en Munguia. Fue instruido en el seminario de Gaztelu-Elexabeitia y en Vitoria y se ordenó sacerdote en 1941, el mismo año que su amigo D. José María Arizmendiarrieta, impulsor del hoy reconocido movimiento cooperativo de Mondragón. D. Marcelo llegó a Muskiz en agosto de 1941 y puso en marcha el centro Somorrostro seis años después. Removió todos los resortes imaginables para lograr que se electrificara la línea de tren de Renfe hasta Muskiz, algo que se logró en 1953. Fue nombrado “Hijo Predilecto de Muskiz” en 1990 y la Diputación, a título póstumo, le concedió en 1996 la distinción de “Ilustre de Bizkaia”.
SOMORROSTRO SEMANA DE LA PAZ 2022: ”SOMOS ACOGIDA”
Del 24 al 28 de enero, hemos celebrado en nuestro centro la Semana de la PAZ bajo el lema: “BAT GARA: SOMOs ACOGIDA”. Se han organizado un buen número de actividades con el objetivo de Acercarnos (conocer) a la realidad de las personas en tránsito. Informarnos de datos, razones, consecuencias,... facilitar reflexiones personales y diálogos grupales en torno a esta realidad (senbilizarnos), generar procesos de empatía a través de testimonios personales directos y proponer un compromiso (liderado por nuestro alumnado) como comunidad educativa de apoyo social a una realidad vulnerable (RIFA a favor de la Palma). Una de las actividades estrella de la semana ha sido la conexión “on line” con el buque de rescate “Aita Mari”. Entre el martes y el miércoles, los más de 2.000 estudiantes de Somorrostro han podido ver en directo el interior del barco y conocer qué función desempeñan en aguas del Mediterráneo, gracias a la hospitalidad de Oscar Fernández, capitán del buque y del resto de la tripulación. El buque de rescate Aita Mari es parte del Proyecto Maydayterraneo de la ONG vasca SMH (Salvamento Marítimo Humanitario).
Han sido innumerables las cuestiones que les han planteado nuestros estudiantes, desde cómo financian el proyecto, hasta saber si llevan ayuda psicológica en el barco, o si les siguen vetando en algunos puertos. Oscar les ha hablado de las mafias del sur (de Libia,…) y de las mafias del norte (las que están bajo el auspicio de Europa), del negocio que tienen algunos grupos con el tráfico de personas, de armas o de drogas, les ha contado cuántos rescates llevan ya realizados y cuántas personas (cerca de 1.000 ya en sus seis misiones). Había muchas dudas sobre el tipo de comida que llevan y cómo gestionan los residuos que se generan en el barco (arroz, cuscús, legumbres,…), qué hacen si alguna persona tienen COVID e incluso que tendrían que hacer si una mujer se pone de parto en el barco (entre los 13 tripulantes siempre va un médico).
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO BAT GARA SOMOS ACOGIDA La semana de la PAZ comenzaba con el testimonio de Maider Saralegi, antigua alumna de ESO y Bachillerato de Somorrostro. Maider quiso compartir con nuestro alumnado su actual trabajo en ACNUR con refugiados de Afganistán, Siria, etc. Explicó cuál es su función dentro de la agencia y cómo se organizan cuando tienen que realizar alguna intervención como la última que hicieron debido al reciente conflicto con los talibanes en Afganistan. Pero sin duda, Maider llegó al corazón de nuestros chicos y chicas contándoles su experiencia vital relacionada con el Sáhara. Contó cómo dos niñas saharauis estuvieron de acogida en su casa de pequeñas, cómo se convirtieron en sus hermanas y el momento que vivió el día que visitó por primera vez el Sahara y se reencontró con ellas viviendo en unas condiciones muy difíciles. Ahora, Maider colabora con el grupo Hijos de las nubes, con el que lucha para que sean reconocidos los derechos del pueblo saharaui. Gainerako aste monografikoetan bezala, Bidezko Merkataritzako postuak bere protagonismoa izan du, eta DBHko eta Batxilergoko ikasle boluntarioen taldeari esker aste osoan zehar irekita egon da. Ikastetxeak beti babesten du proiektu hau, batez ere bi arrazoirengatik: batetik, merkataritza harreman justuak bultzatzen dituen Bidezko Merkataritzagatik, ekoizleen eskubideak eta Ama Lurrarekiko bidezko tratua bermatuz, eta, bestetik, gure ikasleengatik, gizarte eraldaketarako proiektuekin lehen konpromiso esperientziak bizi dituztelako, eta hezkuntza komunitate gisa konpromiso hori babestea eta bultzatzea dagokigulako.
Somorrostro FREDDY MARTÍNEZ: “TUVIMOS QUE SALIR DE HONDURAS PORQUE LA VIDA DE MI FAMILIA CORRÍA PELIGRO” “Un día incluso persiguieron a mi madre hasta un pequeño pueblo de los alrededores, la persiguieron con armas, con la intención de acabar con su vida. Esto fue lo que realmente me hizo darme cuenta de la gravedad y delicadeza de la situación que estábamos viviendo en mi familia. Por todo esto, decidimos vender todo lo que teníamos, preparar las maletas y venir a España, que era un país que ya conocíamos y donde vivía ya mi tía”, relata Freddy.
En esta “Semana de la PAZ” centrada en acercarnos a la realidad de las personas en tránsito, no podía faltar el testimonio directo de alguien como nuestro ex-alumno Freddy Martínez, que en su momento se vio forzado a salir de su país. “Antes de llegar a España era una vida tranquila. Yo vivía en Honduras y estudiaba una Ingeniería, mi madre se dedicaba a la casa, mi padre era abogado y tenía su despacho, también trabajaba en Cáritas y mi hermano pequeño estudiaba en el colegio, nada fuera de lo común”, comenta Freddy. En el 2015, año en el que Freddy vino a España, la situación hondureña era bastante delicada, había mucha delincuencia e inseguridad. Allí era totalmente normal ver como desde una moto se pegaba un tiro a alguien que conducía un coche. Así las cosas, “un día les tocó a mis tíos, murieron a tiros mientras iban en coche, y como en la inmensa mayoría de los casos, nadie sabe quién ha sido, nadie ha visto nada y seguramente la policía no iba a investigar mucho más allá. Fue algo muy duro y eso hizo que diera un giro a mi vida”. Su padre, conocía a mucha gente en el mundo de la justicia, y estaba decidido a hacer todo lo posible por encontrar a la gente que mató a su tío. Desde entonces, tanto él como su madre empezaron a recibir amenazas telefónicas a todas horas con el fin de evitar que la investigación avanzara. En diferentes ocasiones temieron por sus vidas.
“Los primeros meses fueron muy muy muy duros. Nuestra vida cambió completamente, los estudios que teníamos allí, por razones burocráticas, aquí no servían para nada, asique todos tuvimos que empezar de cero. Mi padre empezó a trabajar de pinche de cocina en un bar, mi madre comenzó a trabajar cuidando a una señora mayor y yo tuve que empezar a trabajar algunas horas en un bar”. Freddy se sentía muy solo, apenas hablaba con su familia, iba de su habitación al trabajo y vuelta a empezar, “la situación era muy crítica, no lo viví nada bien”. Pero todo cambió cuando empezaron a participar en la vida de parroquia. “Gracias a Anatxu, la responsable de juventud que hace unos años estaba en Sestao, mi familia y yo empezamos a participar en la vida parroquial y a tener vida social. Allí sentí que estaba empezando a vivir de nuevo, me sentí escuchado, querido, valorado… en definitiva, sentí que volví a formar parte de algo, me sentí acompañado”. Freddy terminó el Ciclo de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicaciones en nuestro centro y además, gracias a pertenecer a la parroquia, ha conocido el Grupo Eskaut San Miguel de Sestao, donde ahora es monitor de jóvenes y es donde realmente se siente feliz y realizado.
MASTER CLASS DE LUJO GRACIAS AL CAMPUS DE INNOVACIÓN DE IBERDROLA Gracias a la colaboración entre nuestro centro e Iberdrola, David Blázquez, del Campus de Formación de Iberdrola en Madrid, ha impartido al alumnado y profesorado de segundo del Ciclo de Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados una “máster class” sobre empalmes de media y baja tensión para líneas subterráneas. Un lujo de clase teórica y práctica en la que nuestros estudiantes han podido conocer los diferentes tipos de cable, aislamientos y el procedimiento para elaborar un empalme de media y baja tensión también cómo hacer “puntas de media tensión” para diferentes tipos de conexiones.
EUSKELECEK “SOMO.RACING” TALDEA AURKEZTU DU EUSKELEC 2022 taldearen bilera mekanika, telekomunikazio eta marketin arloko kideekin
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 52 GESTOS POR LA BIODIVERSIDAD El equipo SOMO 2030, en su compromiso de trabajar por el desarrollo sostenible, ha empezado una campaña de difusión de 52 Gestos por la Biodiversidad. Son “pequeños consejos” que nos proponen desde la Union Europea y que nuestro equipo 2030 ha adaptado, que pueden servir para proteger la biodiversidad. Consumir alimentos locales de temporada, reducir el consumo de agua, aprovechar los residuos alimentarios para elaborar compost o conocer mejor las especies de animales y plantas que viven en nuestra localidad... si todo el mundo hiciera algunas de estas pequeñas acciones, supondría una gran diferencia para la protección de los recursos naturales de las futuras generaciones.
INGURUMEN HEZKUNTZA ETA KONTROLEKO IKASLEAK ARTIGASKO INSTALAZIOETAN Ingurumen Hezkuntza eta Kontroleko 1. eta 2. mailako taldeek Artigasko zabortegian dagoen Bizkaiko Hondakinei buruzko Ingurumen Hezkuntzako Zentroa bisitatu zuten urtarrilaren 20an. Zentro honen helburua Bizkaian sortutako hondakinak prebenitzeko, berrerabiltzeko eta birziklatzeko prozesu guztien inguruan herritarrak sentsibilizatzea eta informatzea da. Bisitan, hondakinen problematikari eta 3Ren ekintzei (murriztu, birziklatu eta berrerabili) buruzko sarrera bat egin ahal izan dute, hondakinek jarraitzen dituzten birziklatze-prozesuak azaldu zaizkie, harik eta objektu erabilgarri (ekonomia zirkularra) berri batera bideratutako bigarren erabilerako lehengai bihurtu arte, eta hondar-frakzioaren tratamendua nolakoa den ikusi dute, baita TMB tratamendua, Zabalgarbi eta Artigasko biltegia ere.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO “EN LAS BOTAS DE NAYRA”, UN CUENTO PARA PROMOVER EL LIDERAZGO FEMENINO EN BOLIVIA El pasado curso uno de los grupos, el formado por Ane Llamosas y Unai Cítores diseñó un material educativo muy específico, un cuento titulado En las botas de Nayra. Este cuento estaba dirigido a las escuelas de primaria de los Valles Cruceños, en los que la formación en valores y los objetivos de desarrollo sostenible son elementos esenciales. El tema central es la importancia de proteger la calidad del agua, y al mismo tiempo contribuir a avanzar en la igualdad de género.
En la foto se ve a Ane Llamosas, alumna del ciclo de Educación y Control Ambiental y Teresa López de Armentia, colaboradora de Zabalketa en programas de cooperación desde 2012 Se cumplen trece años desde que el Centro Formación Somorrostro comenzará a colaborar con la ONG Zabalketa, asociación con proyectos de cooperación en Colombia, Bolivia, México, Perú, Nigeria o Filipinas entre otros países. El objetivo de la misma, nos cuenta Teresa López de Armentia (colaboradora de Zabalketa) “era presentar al alumnado proyectos que incorporaran una formación que fuera más allá del ámbito ambiental y que incorporase un enfoque vinculado a las personas y a la justicia social”. En la actualidad, esta colaboración se ha traducido en el diseño para el alumnado de Educación y Control Ambiental de un “reto ETHAZI”, basado en un proyecto real de cooperación al desarrollo donde se trabaja una problemática ambiental real, pero se abordan otras problemáticas vinculadas al mismo, con aspectos de derechos humanos, de igualdad de género, tolerancia, etc. dando valor añadido al trabajo del alumnado del ciclo formativo. En los últimos cursos, el tema central del reto gira alrededor de los problemas medioambientales que existen en los Valles Cruceños en Bolivia. Se presentan problemas de contaminación del agua, deforestación, uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas, generación de residuos, etc. El alumnado, trabajando en equipo, debe analizar la situación, buscar las causas que lo provocan, elegir un objetivo y plantear una solución.
La protagonista es una niña con iniciativa y segura de sí misma que identifica un problema y busca una solución, que recurre a una lideresa comunal, mujeres empoderadas que participan en las decisiones de la comunidad, y a su familia para poner en marcha algunas de sus propuestas. Por ejemplo, el cercado de las gallinas para que no contaminen la comida o el del ganado para proteger la fuente de agua. Todo ello cuidando que las tareas sean compartidas en la familia sin importar el género. En palabras de la propia Ane “la motivación a la hora de participar en un trabajo como este es muy especial porque ven que lo que creen puede tener su aplicación en una situación real”. En esta ocasión, con el diseño del cuento “queríamos dar una visión feminista al trabajo, dar una vuelta al funcionamiento social de la zona y presentar a la protagonista haciendo las tareas que allí están reservadas para los niños”. “Era muy interesante ver como con el cuento intentaban, no solo trabajar el aspecto ambiental, sino adentrarse en otros problemas como la participación social de las mujeres” comenta Teresa. Entre Unai, encargado del diseñador gráfico y Ane, guionista del mismo, han elaborado un precioso cuento que ahora se va a imprimir, gracias a la colaboración con la Agencia Vasca de Cooperación al desarrollo del Gobierno Vasco, y repartir en centros educativos de Bolivia para que vean la importancia del agua, su problemática y muy especialmente para que vean que el papel de niños y niñas puede ser el mismo y así trabajar el rediseño de los roles de hombres y mujeres y dar visibilidad al papel de las mujeres en Bolivia”.
SOMORROSTRO JON BARRUECO RECIBE EL PREMIO NACIONAL EDUCAWEB AL MEJOR PROYECTO EDUCATIVO EN LA CATEGORÍA MENORES DE 35 AÑOS Nuestro compañero Jon Barrueco, ha sido galardonado con el Premio Educaweb 2021 al mejor proyecto educativo en la categoría menores de 35 años. Jon ha presentado una Inteligencia Artificial capaz de, a partir de un cuestionario online creado por un equipo de profesionales de la orientación e información previa del alumnado, detectar patrones que permitan sugerir al alumnado de FP las mejores opciones en “motivación, resultados académicos y futuro profesional”. Como comenta Jon en la misma, “Falta utilizar la inteligencia artificial para ayudar al alumnado en la toma de decisiones sobre su futuro”. Además, también comenta que “la inteligencia artificial debe considerarse como una herramienta más a disposición de los profesionales de la orientación y el profesorado”. El proyecto, de nombre OrientIA, está en fase de desarrollo pero Jon ya ha demostrado en anteriores proyectos como BucovIA o el actual SST 4.0 el enorme potencial de la Inteligencia Artificial en el sector educativo. “Quiero dejar claro que la inteligencia artificial debe considerarse como una herramienta más a disposición de los profesionales (en este caso orientadores académicos y profesorado) y nunca ser tomada como una herramienta con decisión final. Con ello, esta herramienta va a ayudar a los y las orientadoras a hacer un mejor análisis de la situación actual de los estudiantes y a predecir con una alta probabilidad de éxito el mejor camino a seguir por parte de ese alumnado. En resumen, ayudará a aumentar la probabilidad de éxito de la orientación académica y laboral”, nos comenta Jon. Jon prevé que la aplicación estará en funcionamiento dentro de aproximadamente un año y medio. Aún hay que recabar muchos datos, ajustar la algoritmia y realizar pruebas piloto para que, una vez lanzada, sea lo más eficaz y eficiente posible.
Jon es profesor e investigador en el Centro Formación Somorrostro, es Doctor en Telecomunicaciones y ha sido nombrado recientemente Bilbao AI City Leader.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA PESCA COMO HOBBY Y FORMA DE VIDA Esteban y Eneko llevan practicando la pesca desde hace casi 10 años. Gracias a su familia conocieron esta actividad que ahora forma parte de su vida. A Eneko le viene la tradición por parte de su “aitite” quien pescaba en alta mar en Bermeo, mientras que Esteban conoce esta actividad gracias a sus padres que siempre han pescado en la costa de Bizkaia. Ambos practican diferentes tipos de pesca, así como pesca con fraile, spinning o caña de fondo con las que consiguen jibiones, bonitos, lubinas, chicharros incluso peces aguja. Han llegado a pescar piezas de gran tamaño y peso. Este mes, en la sección GAZTEGIRO, queremos presentaros a tres alumnos de la ESO amantes incondicionales de la pesca. Ellos son Tiago Goncalves (3ºA) y Esteban Hernández y Eneko Hidalgo, ambos alumnos de 2º. Tiago pertenece al club de pesca Litoral de Getxo. Empezó a pescar a los 5 años y se federó a los 11 años para poder participar en competiciones. Su primer concurso fue en Gorliz en 2018, donde de la mano de Jesús Estrella, su entrenador y presidente del club, se proclamó campeón de Bizkaia en la categoría U16 surf casting. En el 2021 Tiago se ha proclamado también campeón de pesca a corcho en la ría de Bilbao y nuevamente campeón de Bizkaia U16 surf casting.
Aquí podemos ver a Eneko con una “Bonita” que pesa más de 22 kg. A Esteban su afición le ha llevado a apuntarse a una escuela de pesca para ir mejorando y para aprender más técnicas y a Eneko a presentarse a diferentes concursos. Para ellos pescar no es solo una simple actividad, también se trata de una afición que les relaja, divierte y les permite compartir tiempo con sus seres más cercanos.
Actualmente Tiago es monitor de la escuela de Ripa de la ría de Bilbao.
Esteban logró pescar un jibión que pesaba casi medio kilo
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PROYECTO INSPIRA STEAM, FOMENTANDO LA VOCACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA ENTRE LAS NIÑAS
El proyecto Inspira STEAM, es un proyecto promovido por la Universidad de Deusto, en colaboración con Innobasque y otras universidades peninsulares, además de las tres diputaciones forales, entre cuyos objetivos destacamos la promoción de vocaciones STEAM entre niñas y niños, la concienciación sobre la importancia y necesidad de que el desarrollo del país sea una labor conjunta entre hombres y mujeres, dar a conocer los estereotipos que dificultan la libre elección de una profesión y visibilizar y poner en valor a las mujeres tecnólogas, preferentemente, a las de nuestro entorno más cercano. Para lograr estos objetivos, Inspira STEAM se apoya en la labor de las mentoras, un grupo de mujeres y hombres, que, de manera voluntaria, acercan su día a día al alumnado más joven. Les muestran los ámbitos en los que trabajan, su contribución a la sociedad y las habilidades que desarrollan en el cumplimiento del mismo. Pero lo más importante de todo es que, sesión a sesión, les van mostrando que no hay barreras, que nada es imposible, y que querer es poder. En total. 6 sesiones de trabajo en las que también se abordan los estereotipos que rodean a nuestro alumnado y les proporcionan herramientas para identificarlos y rechazarlos.
En Somorrostro, arrancamos este mes de Enero con este proyecto y 4 mentoras que trabajarán con el alumnado de 1º de la ESO. Ellas son: Beatriz Mallea, amatxu de uno de nuestros alumnos, es guarda forestal y trabaja en todo lo relacionado con el desarrollo rural, Maitane Pérez, investigadora en la UPV/EHU, Raquel González, trabaja en la gestión de proyectos en el Basque Center for Materials Applications and Nanostructures, y Soledad Baños, Senior Research Expert en el departamento i+d de una empresa biotecnlógica. A todas ellas, les damos nuestra bienvenida más calurosa y les transmitimos nuestro agradecimiento por su implicación con nuestro centro y por el valioso tiempo que van a dedicar a nuestro alumnado. Si tú también quieres ser mentor /a de este maravilloso proyecto, aquí puedes encontrar toda la información necesaria:
Más información del proyecto
Y si quieres conocer el manifiesto del proyecto y adherirte personalmente al mismo. Puedes firmar aquí: Manifiesto INSPIRA
Hezkidetza taldea
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO SOMORROSTRO, LOS PRÓXIMOS ANIZTASUNARI ARRETA ERASMUS EMATEKO PROIEKTUETAN VALIDAN SU ERREFERENTE NIVEL DE INGLÉS
DBHko proiektu hauen helburua ikasle guztiei hezkuntza ibilbide pertsonalizatua eskaintzea da, ikasleen beharrei eta gaitasunei erantzunez, eta haien gaitasun-maila hobetuz, ikasle bakoitzak bere prestakuntza ondorengo hezkuntza etapetan jarrai dezan eta etorkizunean lana lor dezan. Hori guztia eskola inklusiboaren irizpideetatik abiatuta. Horretarako, 5 LAGUNTZA GELA ditugu, non ikasteko zailtasunak dituzten ikasleen gaitasunak lantzen ditugun, DBHko 1. eta 2. mailan Berariazko Indartze Programa Espezifikoa (PREE) eta DBHko 3. eta 4. mailetan Kurrikulo Dibertsifikazio Programa.
El pasado viernes 28, los estudiantes de grado medio y grado superior que están postulando para cursar sus prácticas en el extranjero han tenido su prueba de nivel de inglés. Aquellos que superen la prueba y sean elegidos tras el proceso de selección, obtendrán una beca Erasmus para poder hacer sus prácticas por Europa. Ya queda poco para saber quiénes serán los afortunado. Animo a todos, seguro que la experiencia merece la pena!
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
EL 80% DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO LANBERRI 3D GAZTEA OBTIENEN EMPLEO
El proyecto Lanberri 3D Gaztea llega a su finalización con un balance positivo. El 80% de los participantes, 8 de los 10, obtienen empleo, que además es acorde a la titulación. Tras una primera fase con sesiones individualizadas y colectivas de activación y orientación laboral donde los participantes han conseguido enfocar de manera correcta su perfil profesional, adquirir experiencia en preparar entrevistas de trabajo y enfocar su carrera laboral al mercado, se ha derivado a una segunda de intermediación e inserción laboral, para lograr empleo de calidad acorde a las titulaciones de las personas. 8 de los 10 participantes han logrado contratos de trabajo, en su mayoría temporales de larga duración (más de 6 meses) con opción a continuidad. Con las 2 personas que aún no han logrado empleo, desde el CAE (Centro de Acceso al Empleo) se sigue trabajando para conseguirlo. Destacar que todas las contrataciones han sido derivadas de ofertas de empleo gestionadas directamente por el Centro, donde valoramos muy positivamente la jornada de orientación realizada por la empresa Accenture Energía en Somorrostro, que colaboró en conseguir así que todos los participantes tuvieran una primera entrevista de trabajo.
AYUDAS A LA CONTRATACIÓN: PROGRAMA LEHEN AUKERA
LANBIDE-Servicio Vasco de Empleo ha aprobado la convocatoria de ayudas, para el año 2022, destinadas a la contratación de personas jóvenes desempleadas menores de 30 años en empresas vascas, Programa Lehen Aukera. El objeto de esta convocatoria es establecer las bases y regular las ayudas a conceder por la contratación de personas jóvenes, en situación de desempleo y sin previa o con escasa experiencia laboral, en empleos relacionados con su titulación, por las empresas vascas u otras entidades previstas en la convocatoria, como medida para favorecer la mejora de su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional, y de consolidad su inserción laboral. Desde nuestro Centro de Acceso al Empleo (CAE) colaboramos con las empresas en la gestión de estas ayudas.
94 670 81 94 cae@somorrostro.com
GLOBAL CLASSROOM, SIGUE PASO FIRME Este proyecto es parte de los diferentes programas de movilidad de nuestro bachillerato. Tiene como objetivo fomentar la interrelación entre el alumnado y el profesorado de varios países: Australia, Sudáfrica, EEUU, Suecia, Escocia, República Checa y Alemania. Este curso, y a pesar de las limitaciones, también tenemos a un pequeño grupo de estudiantes de bachillerato trabajando en él. El pasado viernes 28, recibimos la visita de nuestra exalumna Carmen Lerchundi, una de las componentes del grupo de estudiantes que participó en la primera edición y que viajó a Sudáfrica. Estuvo con parte del equipo de este curso contándoles su experiencia y compartiendo todo lo que supuso para ella la participación en el proyecto. En la foto están los estudiantes de 2º de Bachillerato, junto con Carmen y Amaia Hernández, profesora que lidera el programa, estrenando las camisetas que han recibido desde Australia.
LHreko ORIENTAZIOA HASTEN DA
Batxilergoko 2. urteko ikasleentzako orientazio prozesuarekin jarraituz, aste honetan Goi Mailako Zikloei buruzko informazioa ematen hasi gara. Etapako arduradun akademikoek LHren ezaugarri orokorrak azaldu dituzte, eta orain, interesa duten ikasle guztiek ikastetxeko zikloak ezagutzeko aukera izango dute.
MU NOS PRESENTA SU NUEVO DOBLE GRADO
Iván Gallego, profesor de MU, ha presentado el nuevo Grado en Ingeniería Física y Matemática a estudiantes de 2º de Bachillerato Técnico. Un lujo haber podido conocer de primera mano el plan de estudios, las salidas laborales, la formación DUAL, etc.
Breves / Berri laburrak CUANDO EN VEZ DE ESTUDIAR TIENES QUE EMPUÑAR UN FUSIL Esta y muchas otras curiosidades han preguntado hoy nuestros estudiantes de 1º ESO al escritor Muskitarra Alberto Bargos. Alberto ha pasado por nuestras aulas para compartir con ellos y ellas su experiencia escribiendo la novela “Memorias de un kaláshnikov”, obra en la que narra la historia de unos jóvenes en El Salvador, en mitad de una guerra civil donde se ven abocados a tener que empuñar un arma para sobrevivir en vez de poder asistir a clase, jugar con sus amigos o vivir en el seno de una familia.
DISEÑANDO SU PROPIO COHETE CON ARDUINO
Alberto les ha contado su experiencia en El Salvador y les ha hecho una reflexión sobre la injusticia del reparto de la riqueza en el mundo y como ese es el origen de infinidad de guerras en el mundo. Hoy hemos estado con los estudiantes de 2º BC-D (modelo tecnológico) en plena fase de construcción de un cohete. Aplicando sus conocimientos de hidraulica, neumática y electrónica y utilizando material reciclado, han diseñado su prototipo que con un circuito de #Arduino y un servomotor tendrá su lanzamiento en cuanto todas las medidas de seguridad estén correctas. ¡¡¡Gran trabajo!!!
Alberto nació en Bilbao en octubre de 1965, es maestro de Educación Primaria y un reconocido escritor. Fue director de la revista Goitibera, sobre animación socio-cultural y educación en el tiempo libre y en la actualidad dedica mucho de su tiempo a una de sus pasiones, ser cuenta cuentos. Ha publicado hasta el momento nueve libros (seis de ellos infantil-juvenil) y ha escrito otra media docena en colaboración con otros autores. Destacan obras como “Memorias de un Kalashnikov”, “A vueltas con un balón”, “Salvad a las ballenas” o “Luky un perro suertudo”.
Breves / Berri laburrak FORMACIÓN EMAGIN A lo largo de los meses de Diciembre y Enero, el alumnado de 4º de la ESO ha recibido formación en Autodefensa feminista de la mano de EMAGIN. Maider y Asier han sido los encargados de conducir estos talleres en los que nuestras alumnas han aprendido a identificar micromachismos y estereotipos instalados en su día día y normalizados a través de unos comportamientos tradicionalmente considerados “apropiados”. Por su parte, los chicos han reflexionado sobre los límites, las presiones sociales y los indicadores externos de género que condicionan sus relaciones y actitudes con las chicas.
ALUMNADO DE 2º DE CFGS VISITA LAS INSTALACIONES DE ZTE El alumnado de los grupos de 2º de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e informáticos (ST3) y de Administración de Sistemas Informáticos (ASI3) han visitado las instalaciones que la empresa ZTE (proveedor global de equipos de telecomunicaciones y soluciones de red) tiene en Zamudio. La multinacional china se instaló en Bizkaia a finales de 2014 tras aliarse con Euskaltel, empresa con la que firmó un acuerdo de colaboración de 10 años.
DBHko 3. mailako ikasleak Bermeoko Arrantzaleen Museoan, gure irakasle Andoni Rubio gida bezala edukiz.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO