MUSKIZ Y EL CENTRO FORMACIÓN SOMORROSTRO ENTRAN EN LA ASOCIACIÓN “XARXA FP”
Jordi Castillo y Ana Pozuelo responsables de la secretaría de la Asociación Xarxa FP, junto con Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz, Urtzi Alea, concejal de cultura, Javier Laiseca, director de Somorrostro y Sergio San Martín, responsable de innovación, sellaron el pasado 24 de febrero en nuestro centro, la incorporación de Muskiz y del Centro Formación Somorrostro a la red de municipios Xarxa FP. Xarxa FP fue creada en 1999 y reúne a ciudades de 15 países europeos que trabajan juntas en el campo de la Movilidad y la Innovación en la Formación Profesional. Xarxa FP promueve experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo en toda Europa tanto para estudiantes como para profesionales de FP. La financiación de las acciones de movilidad de FP procede en su mayor parte del programa Erasmus+. El principal valor añadido de la red, entre otros, es que la cooperación se basa en la confianza mutua, por lo que no se cobra a los socios la gestión de movilidades y el desarrollo de nuevos proyectos, es decir, se evita tener que depender de agencias intermediarias, pasando a ser los responsables de las movilidades los centros de acogida. Xarxa FP reúne a 38 ciudades europeas de 15 países que trabajan juntas en movilidad e innovación en FP. Juntos representan a más de 600 escuelas de Formación Profesional, con más de 250 000 estudiantes.
Madril, Lisboa, Erroma edo Munich dira adibidez sare honetako kideak. Eta momentu honetatik aurrera, Muskiz ere sare honetako kide izango da. Gainera, sarean dagoen euskal udalerri bakarra da.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL FUTURO: SOMORROSTRO INVIERTE CERCA DE 1 MILLÓN DE EUROS EN NUEVAS AULAS DE FP Informazioa aldi berean argitaratzeko soluzioak. Komunikazio arloak ere bere lana indartuko du LHko eraikinetan, kafetegian eta idazkaritzan telebista pantaila desberdinak jarriz, interesgarritzat jotzen den informazioa modu bateratuan kudeatzeko. interacción con el resto de usuarios de la sala. El aula tendrá la capacidad de proyectar sobre las 4 paredes imágenes de 360º, paredes sensorizadas para la interacción de los usuarios desde ellas.
Un total de 921.000 € procedentes de diferentes subvenciones de la viceconsejería de FP del Gobierno Vasco, van a ser los que Somorrostro va a invertir para convertirse en un centro referente en nuevas metodologías digitales de formación en el campo de la FP. Se van a crear seis nuevos espacios innovadores con las últimas tecnologías del mercado: Aula Inmersiva Virtualware, puesta en marcha ya en Elizalde. Es un espacio de unos 60 m2 con la capacidad de representar cualquier espacio de Realidad Virtual y posicionamiento absoluto de los usuarios y en el que se puede interactuar gestualmente con las manos y que permita a un profesor no especializado la carga y programación de contenidos. 2 aulas interactivas DIGALIX, instaladas en la planta baja del edificio Lanberri, son dos espacios de alrededor de 60 m2 por aula con las cuatro paredes proyectables lo que hace que este espacio se convierta en un aula con capacidad de interactuar a través de diferentes dispositivos y espacios con el objetivo de facilitar el aprendizaje colaborativo. Dispondrá de mesas táctiles que facilitarán el trabajo en grupo y la
Electromovilidad. Movilidad inteligente y sostenible. Situada en Lanberri contará con un taller con equipamiento y herramienta específico para electromovilidad, con estación de carga para vehículo eléctrico, equipo de diagnosis, equipamiento específico para sensórica de vehículos con sistemas de asistencia a la conducción autónoma y con un vehículo eléctrico. Aula de generación de contenidos digitales. Ubicado en el antiguo aula de radio y tv, será un espacio dotado del equipo necesario para poder generar contenidos en formato audio y vídeo, con las secciones de chromakey, realización, producción, grabación y streaming y monitorización. El aula incluye los equipos necesarios para poder generar contenidos relacionados con entornos inmersivos: Realidad Virtual, Realidad Mixta,… Incorporación de sistemas inteligentes en espacios Ethazi. En una de las aulas de informática del edificio Lanberri, se integrarán sistemas inteligentes para la formación ethazi. Se dispondrá del equipo necesario para poder generar contenidos digitales y para la retransmisión vía streaming. Se incorporará distintos tipos de sensores que harán posible registra la información necesaria para alimentar a los sistemas encargados de dar feedback sobre la actividad del aula.
SOMORROSTRO AMIGOS POR CORRESPONDENCIA
Los alumnos y alumnas de 2º de bachillerato están llevando a cabo una actividad de Pen-pal (amigos por correspondencia) junto al centro Coláiste Ghlór na Mara de Dublin, Irlanda. Gracias a este intercambio de mensajes, nuestro alumnado tiene la posibilidad de mejorar sus habilidades comunicativas en inglés, mientras trabajan sus habilidades sociales y hacen nuevas amistades.
BACHILLER SECOND YEAR STUDENTS IN DENMARK Our 8 students from the 2nd year of Bachillerato are already in Denmark. During the next week they will share moments with their classmates from RANUM EFTERSKOLE COLLEGE, located in a village near Aalborg. On their return we will share their experience with everyone.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PISTOLETAZO DE SALIDA AL PROYECTO SHARE Pistoletazo de salida al Proyecto Share para el alumnado de grado superior de telecomunicaciones de cuatro centros de HETEL. Nuestros estudiantes realizarán el proyecto de FCTs en colaboración con el alumnado de los otros tres centros: Zabalburu, Egibide y Txorierri. Share es un proyecto colaborativo en el que podrán poner en práctica todo lo aprendido durante los dos cursos y compartir su experiencia con compañeros y compañeras de otros centros. La presentación del mismo ha sido online debido a que la pandemia todavía nos impide hacerlo presencialmente. En la misma han participado exalumnos de telecomunicaciones de Somorrsotro y ha cntado con la colaboración de ELECNOR, empresa en la que tradicionalmente realizan prácticas nuestros estudiantes del área de electricidad y telecomunicaciones.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN ESTADO PURO
Alumnado de 1° de telecomunicaciones asiste a la última presentación de sus compañeros de 2° antes de ir a prácticas. Han visto el nivel de 2° y han podido recibir explicaciones de lo que les tocará hacer el curso que viene. Transferencia de conocimiento en estado puro
Somorrostro SST4.0: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Dentro del proyecto, Somorrostro es el encargado de desarrollar el algoritmo que haga que la IA trabaje adecuadamente. Como nos comenta Jon, “tenemos que desarrollar unas fórmulas matemáticas (que llevan mucha estadística detrás) y que permitan resolver unas ecuaciones optimizadas para detectar unos parámetros que se puedan identificar con el estrés”.
SST4.0 es un proyecto de innovación de la convocatoria de Tknika para el curso 21/22, en el que participamos junto con el centro Nazaret de Donosti, el colegio Zabalburu, Adegi, el IMQ y la empresa Skootik proporcionando apoyo técnico. Jon Barrueco, responsable del proyecto en nuestro centro nos cuenta cómo “la idea surge a partir del proyecto BucovIA, una herramienta que sirve para detectar precozmente casos de acoso escolar, en el que la inteligencia artificial (IA) funciona muy bien a la hora de encontrar patrones que identifiquen a las personas que están sufriendo esta situación, lo que veíamos era que también podía servir a la hora de detectar en las empresas estrés laboral, síndrome del quemado, etc. y que a los responsables de recursos humanos de las empresas les sirva para detectar el estado emocional de sus empleados y así poder gestionar más eficazmente la parte personal de su empresa”. La herramienta final será una aplicación web, que recogerá los datos a través de un cuestionario que está desarrollando un equipo de psicólogos, junto con Nazaret, Adegi y IMQ. Será un cuestionario que tendrán que rellenar los empleados, la IA con su algoritmo detectará patrones que sean similares en base a casos ya conocidos y sacará un informe del estado de esa persona en diferentes vertientes: depresión, síndrome del quemado, estrés digital y elabora un informe anónimo que permita actuar sobre la salud emocional de la plantilla.
La clave está en los datos que tienen que ser muy fiables para poder utilizarlos en las herramientas de IA, herramienta que según vaya trabajando irá aprendiendo y corrigiendo parámetros por sí sola. Actualmente, el equipo de psicólogos está terminando el cuestionario mientras Jon está perfilando cuáles pueden ser las mejores técnicas de inteligencia artificial que podrían aplicarse, mientras Zabalburu se está encargando de la aplicación web donde implementar el cuestionario y de donde obtener después el informe final. Cuando la herramienta esté terminada se hará una prueba piloto en los centros que participamos en el proyecto, para después dejar la aplicación como una herramienta abierta, de libre acceso para que cualquier entidad la pueda utilizar. Como todos los proyectos de Tknika, uno de sus objetivos fundamentales es transferir el conocimiento a las aulas en forma de retos Ethazi. Ya están participando nuestros alumnos de PR3, Marketing e Informática en las diferentes partes del proyecto. También se va a realizar un curso sobre IA que será impartido por Jon. Este proyecto pretende a corto plazo mejorar la aplicación incorporando en el mismo la “visión artificial”, herramienta que a través de una cámara web identifique los gestos y los relaciones con las emociones y así aporte más datos al propio algoritmo.
MONITORE BIKAINAK LABORATEGIAN Zientzien Batxilergoko 2. mailako taldeak zentroko laborategitik igaro dira kimikako praktiken arloan lehen urratsak egiteko. Lehen kontaktu honetan, azido-base balorazioen gaia landu dute eta irakasle bikainak izan dituzte, Ingurumenaren Hezkuntza eta Kontroleko goi-mailako zikloko ikasleak. Pipetak, bureta, adierazleak eta pH-neurgailuak nola erabili, eta oinarrizko kimikako laborategi bateko elementu tradizionalekin balorazioa nola egin erakutsi diete.
CARNAVALES EN EL AULA DE APOYO Como viene siendo tradición, y antes de que lleguen los carnavales, nuestros chicos y chicas del Aula de Apoyo nos deleitan elaborando unas ricas tostadas de carnaval para que vayamos ambientándonos. Como es habitual en su proceso de aprendizaje en nuestro centro, la cocina tiene un valor añadido muy importante, además de trabajar conceptos básicos de matemáticas, lengua, geografía o euskera, profundizan en elementos fundamentales como la cooperación, el trabajo en equipo, el respeto,… y además se lo pasan de cine.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EMAKUME ETA NESKA ZIENTZIALARIEN NAZIOARTEKO EGUNA Otsailaren 11n Emakume eta Neska Zientzialarien Nazioarteko Eguna ospatzen da. Aurten, BC Materials (Bizkaiko Campusa, UPV/EHU) ikerketa zentroak antolatutako jardunaldi batean parte hartu dugu. Bertan, BCMko ikertzaile batzuek hitzaldi parte-hartzailea antolatu dute DBHko 2.A eta 2.C-ko ikasleentzat. Taldeek oso gustura hartu dute parte eta konturatu dira emakume zientzialariek historian zehar jasan duten egoera zaila izan dela, eta gaur egun ere kristalezko sabaia jasaten jarraitzen dutela.Ondoren, BCMk prestatutako posterrak bisitatu ditugu, non garai guztietako zientzietako hainbat arlotan emakume garrantzitsuak agertzen ziren, Hipatia Alexandriakoa eta Margarita Salas, besteak beste; baita BCMko emakume ikertzaileak ere. Bisitaren hirugarren zatian ikasleek taldeko posterrak egin behar izan dituzte. Poster horietan, etorkizunari buruzko ideiak hainbat zientzia-arlotan islatu dituzte, hala nola espazio-esplorazioan edo osasunzientzietan. Amaitzeko, gaztelaniaz, euskaraz eta ingelesez ere erakutsi dituzte egindako lanak, eta ondorioztatu dute emakumeok ere guztion artean idazten dugun etorkizun honetan parte hartu behar dugula.
3. MAILAKO TALDEEK ARRANTZALEEN MUSEOA BISITATU DUTE DBHko 3. mailako taldeetako ikasleek Bermeoko Arrantzalearen Museoa bisitatu dute. Portu Zaharraren gainean Ertzillako Dorrea dago, 1943an Monumentu Nazional izendatua, eta bere hormek 1948tik Arrantzaleen Museoaren aretoak gordetzen dituzte. Euskal arrantzaleen esparrua, bizitza eta lana erakustera bakarrik dedikatzen den mundu osoko museo bakarrenetakoa da hau, haien bizitza eta ohiturak, gremio-erakundeak, ontziak eta arraina arrantzatzeko eta merkaturatzeko denboran zehar erabili dituzten teknikak deskribatuz. Euskadiko Itsas Armada Laguntzailearen historia ere ezagut dezakegu, bertako gune nagusia euskal arrantzaleek osatu baitzuten. Bisitarako, gure ikasleek gida bikaina izan zuten, DBHko irakaslea eta Bermeoko bizilaguna den Andoni Rubio.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 2º ESO EN EL MUSEO DEL AGUA El Museo del Agua es un proyecto pionero en la Comunidad Autónoma del País Vasco, tanto por su temática como por las técnicas museográficas que emplea. El Museo va dirigido al público en general y está concebido como un espacio interactivo en el que las simulaciones posibilitan el aprendizaje y la diversión de forma simultánea. Además, el Museo del Agua pretende ser un instrumento fundamental en la educación ambiental y en la participación de sus visitantes en la conservación de los recursos naturales, en la mejora del medio ambiente y en el consumo responsable del agua.
Los diferentes grupos de 2º ESO de nuestro centro han podido disfrutar una estupenda jornada en el “Museo del agua” en Sobrón, Araba. Situado a orillas del río Ebro, el museo ubicado en el lugar donde estaba un antiguo balneario, vivió una época de gran esplendor durante el siglo XIX y hasta mediados del XX, gracias a sus aguas mineromedicinales. El balneario cogió tal prestigio que era conocido conocido como el vichy español.
EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA Gure DBHko 4. mailako ikasleek egun berezia izan dute Donostiako Zientziaren Museoan. Eureka! Zientzia Museoa museo interaktibo bat da, non informazioa modu erakargarrian aurkezten den. Gure ikasleek objektu guztiak manipulatu eta esperimentu ugari egin ahal izan dituzte.
Gainera, printzipio zientifikoak hobeto ulertzen lagundu dieten tailerretan parte hartu ahal izan dute, besteak beste, elektrizitatea, magnetismoa eta horien propietateak.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO #NoMoreMatildas #NoMoreAprons Otro obstáculo a superar es el tristemente famoso “techo de cristal”, que impide que las mujeres lleguen en igualdad de condiciones que sus compañeros a los puestos de responsabilidad. Este hándicap hace que muchas adolescentes se cuestionen si el esfuerzo merece la pena....S.XXI...
¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein, o Pasteur, o Bell, o Edison...hubieran nacido mujeres? Pues que hoy ni siquiera reconoceríamos sus nombres, porque sus inventos estarían a nombre de sus maridos, padres, hermanos, o incluso del vecino del 2º, pero nunca al suyo. Pues bien, esto tiene un nombre: “Efecto Matilda”, en honor a Matilda Joslyn Gage, primera activista en denunciar la injusticia de invisibilizar los hallazgos de las mujeres científicas, amén de a las mismas, a lo largo de la historia. No More Matildas es un movimiento social iniciado por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), para fomentar la vocación científica en las niñas. Quiere recuperar a estas mujeres e introducirlas en los libros de texto. ¿Cuántas mujeres fueron referente cuando estudiabas la ESO? (No quiero mencionar la EGB que algunxs no la vivisteis). ¿Cuántas mujeres aparecían en tus libros de texto verdaderas protagonistas de la historia en cualquier etapa? Nosotras te lo decimos: en la ESO, el 7,5%, en Bachillerato, no llega al 5%.......es decir, que hemos estudiado una realidad a medias, amputada por su parte femenina. Uno de los principales problemas que hace que las niñas no se inclinen ante la rama STEAM, es la falta de referentes femeninos. Si la presencia de mujeres aumentara en los libros de texto, supondría presentar una realidad completa, sin medias tintas. A lo mejor ya es hora.
En nuestro centro nos hemos puesto las pilas, si echasteis un vistazo a la colaboración de enero, ya conocéis un poquito sobre el Proyecto Inspira, en el que estamos inmersas con el alumnado de 1º de la ESO. Además no hemos querido dejar pasar el 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia, y nos hemos llevado a 2º de la ESO a la UPV donde han participado en el taller Emakume +Zienzia, denbora bidaia bat. Además, te dejamos aquí un enlace con más información sobre No More Matildas. Este movimiento te ofrece apéndices para añadir a los libros de texto de diferentes asignaturas, que no son apéndices… son la mitad que no te han contado, esa que te han ocultado. ¿Te imaginas que hubiera sido al revés?
Hezkidetza taldea
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA GENERACIÓN VESTIGII ROMANI DEL 98 EN INSTAGRAM
El alumnado de Latín I ha sentido la curiosidad de saber qué hicieron los romanos por estos lares, y se ha puesto a investigar siguiendo sus huellas por los municipios de alrededor. ¡El resultado ha sido excepcional!
En la asignatura de Lengua y Literatura Castellana de 1º de Bachillerato, hemos trasladado a los autores de la Generación del 98 y a las autoras conocidas como Las Sinsombrero, al siglo XXI. ¿Qué pondría Lorca en su perfil de Instragram? Mª Teresa León sería twitera sin duda ninguna.....Nuestro alumnado ha creado diferentes perfiles de Instagram donde podréis encontrar información sobre su biografía, obras, citas y fotografías. Una forma diferente, y en consonancia con las sinergias de nuestro alumnado, de conocer esta apasionante etapa literaria. Si queréis echar un vistazo a los trabajos, los encontraréis próximamente en el perfil de Instagram del Centro.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
SOMORROSTRO PARTICIPA TALLERES DE DE LA MANO DE GESTAMP EN ORIENTACION “INDUSTRIA ERRONKA” A FP PARA EL
ALUMNADO DE 2º DE BACHILLERATO
El alumnado de Mecanizado ha recibido la visita de la empresa GESTAMP dentro del proyecto Industria Erronka organizado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal - FVEM, con el objetivo de conocer de primera mano procesos, productos y proyectos industriales de Bizkaia, fomentando así las vocaciones STEM. Somorrostro participa en este proyecto, junto con otros 30 colegios y centros de formación profesional, que visitarán un total de 45 empresas industriales referentes de todo Bizkaia.
Dentro de nuestro plan de orientación interna, el alumnado de 2º Bachillerato interesado en conocer nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior, ha podido pasar por las diferentes aulas técnicas del centro y conocer de primera mano qué se hace en cada uno de ellos. Después de una charla general para saber mejor el funcionamiento de la FP, cómo se accede, el tipo de “asignaturas-módulos”, la metodología de aprendizaje ethazi, las salidas laborales, la formación DUAL o las posibilidades de participar en programas erasmus+,... han visitado los talleres de los ciclos en los que estaban interesados.
LA IMPORTANCIA DEL ESPECTROFOTÓMETRO EN AUTOMOCIÓN El alumnado de segundo del ciclo de grado superior de Automoción ha participado en la charla formativa que la empresa PRASA ha impartido en nuestro centro. Con el objetivo de conocer la importancia de obtener una información precisa del color en el repintado del automóvil y saber cómo usar el espectro en el taller para una reparación eficiente y de calidad, obteniendo una pintura para coche óptima. Hoy día de hoy, existe una gran variedad de matices y tonalidades de color en el mercado. Un blanco dejó hace mucho tiempo de ser un blanco sin más, y las cartas de color de los fabricantes de pintura no dejan de crecer para satisfacer las nuevas tendencias de diseño y las necesidades de los fabricantes OEM. Por esta razón, obtener una información precisa de color durante el repintado, es fundamental para aumentar nuestra competitividad y satisfacer al cliente más exigente. Es aquí donde el espectrofotómetro cobra especial importancia.
PREMATRÍCULA EAU-22
Ya hemos realizado las charlas presenciales con todos los grupos de 2º de Bachillerato para explicarles todo el proceso de la EAU. El próximo 3 de marzo a las 17:00 horas, será el turno para las familias que serán atendidas por los responsables de Orientación y del Equipo Pedagógico de Bachillerato.
PENTSAMENDU ESKAUTAREN EGUNA
Lantokian zein eskolan eskaut pentsamendua hedatuz! BETI AURRERA ETA BETI PREST!
Breves / Berri laburrak FERIA MEDIEVAL EN MUSKIZ Nuestras alumnas de peluquería de FP Básica han presentado los trabajos del último reto. Se va a realizar una feria medieval en Muskiz y la asociación de comerciantes del municipio nos ha pedido que colaboremos poniendo un stand para vender jabones y champús de elaboración propia, y que montemos una exhibición de peinados de dicho periodo histórico. Os dejamos aquí una muestra de sus trabajos:
REUNIÓN PROYECTO “CASE” La semana pasada tuvimos la cuarta reunión transnacional del proyecto CASE. El plan inicial era celebrar la reunión en Muskiz, en nuestro centro, pero parece que el Covid todavía está pasando factura y no todos los socios del proyecto podían viajar. Con lo cual, la reunión tuvo que ser vía Zoom. En esta ocasión los socios presentaron lo resultado de los respectivos pilotajes, el feedback de los participantes y posibles mejoras para la plataforma que se ha creado. El siguiente paso será implementar esas mejoras y crear un manual para el profesorado, para darle facilidades a la hora de utilizar la plataforma y el material didáctico. La siguiente reunión sí se hará en Muskiz, los días 5 y 6 de abril. ¡Esperamos esta visita con muchas ganas!
Breves / Berri laburrak JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN
BACHILLERATO
¿Quieres conocer nuestros BACHILLERATOS? las modalidades que ofertamos, modelos lingüísticos, metodología, salidas universitarias o al mundo de la FP, etc. Entra en el enlace adjunto y selecciona la fecha que más te convenga:
PROFESORADO CROATA VISITA SOMORROSTRO
Un grupo de 22 profesores y profesoras de diferentes centros de FP y de universidades de Croacia han visitado hoy nuestro centro. El objetivo de su visita a Somorrostro ha sido conocer nuevas metodologías y ver cómo estamos incorporando las nuevas tecnologías en las aulas de Formación Profesional. Han recorrido los diferentes espacios del centro viendo diferentes aulas y talleres. Han conocido nuestras aulas ethazi, el aula de soldadura virtual en Lanberri, aula cuyo funcionamiento han explicado los propios alumnos del ciclo, han estado en el FABLAB, conociendo la máquina de fabricación aditiva metálica, la nuevo aula de Realidad Inmersiva y el aula de procesos con la célula flexible.
No dudes en apuntarte a una de nuestras JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS en grupos reducidos: Miércoles 9 de marzo - 16:00 h. Miércoles 9 de marzo - 17:30 h. Jueves 10 de marzo - 17:00 h. Jueves 17 de marzo - 17:00 h. Viernes 18 de marzo - 16:00 h. Miércoles 23 de marzo - 17:00 h. Jueves 24 de marzo - 17:00 h. Podrás concertar cita en otro momento y también realizar una orientación vía telefónica
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO