Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº45 – ABRIL 2022)

Page 1


MÁS DE 1000 MANTAS RECOGIDAS EN EL RETO DEL “AITA MARI” Hay que agradecer su colaboración de manera muy especial al grupo de 4ºB de la ESO por su trabajo en la recogida de las mantas, sin olvidarnos de mencionar a los grupos de primero de FP Básica de Electricidad y Peluquería. Mención especial también al equipo de mantenimiento del centro La semana pasada responsables del Aita Mari se acercaron al centro a recoger el material que nos había solicitado. La respuesta que hemos recibido después del lanzar el reto ha sido abrumadora: 1080 mantas y 2.443 barritas. No todas las mantas van a poder ser utilizadas por el Aita Mari, pero se van a destinar a otras entidades de carácter social. Pura solidaridad desbordante de Koopera, Colegio Sagrado Corazón de Bermeo, San Felix Ikastola, San Juan Ikastetxea, Maria Bitarteko Ikastetxea, San Fidel Ikastola, Artxandape Ikastola, Lankor, la Comunidad Parroquial de Muskiz, y el Centro Somorrostro, a los que no podemos más que agradecer su rápida y generosa respuesta ante la llamada a colaborar con esta organización ciudadana, que pone ruedas al anhelo de toda la ciudadanía de acabar con el drama humanitario del Mediterráneo.

RESPONSABLES DE LA EMPRESA ACCREDIFY DE SINGAPUR VISITAN SOMORROSTRO

El pasado 3 de marzo recibimos en el centro la visita de los responsables de la empresa Accredify de Singapur, interesados en conocer el sistema de titulaciones y reconocimientos del País Vasco. Tan Jing Yi, COO de la empresa, venía acompañada de Estibaliz Arenzana, responsable de programas estratégicos de la Diputación Foral de Bizkaia.


SOMORROSTRO Y LA CADENA EUROMASTER JUNTOS EN EL PROYECTO EUSKELEC 2022 Euromaster Automoción y Servicios, SAU es una multinacional francesa perteneciente al Grupo Michelin, especialista en servicios de neumáticos y mecánica rápida de turismo, camión y flotas en Europa, con presencia en 17 países europeos. Factura más de 1.800 millones de Euros, en más de 2.300 centros repartidos en 17 países

La cadena Euromaster Automoción y Servicios, SAU y el Centro Formación Somorrostro han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la empresa de neumáticos pasa a ser uno de los patrocinadores gold del centro en la V edición del proyecto EUSKELEC que organiza anualmente Tknika (Centro promovido por la Viceconsejería de FP para impulsar la innovación en los centros de FP de Euskadi). Euskelec es la competición en la que estudiantes de centros de formación profesional del País Vasco, diseñan y construyen un vehículo 100 % eléctrico sobre una base motriz común (motor, controlador de motor y baterías) con el objetivo de potenciar el trabajo en equipo de los alumnos y fundamentar la actividad experimental y creativa como elemento pedagógico por el conocimiento técnico de los vehículos eléctricos. Responsables de la cadena multinacional hicieron entrega a los estudiantes del equipo, del cheque con su aportación al proyecto, lo que les hace ser el principal sponsor para este curso. Profesores y alumnos del equipo somo.racing y el director del centro han querido agradecer a Euromaster su colaboración, «valorando muy especialmente la implicación en este tipo de proyectos en un momento en el que no es nada fácil encontrar patrocinadores».

Además de ls jornadas de orientación individualizadas, también se van a realizar diferentes Jornadas de Puertas Abiertas. El próximo 27 de abril se realzará la correspondiente a FP Básica y Ciclos de Grado Medio.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 1º BC-D GANADORES DEL CONCURSO DE VIDEOCLIPS “JAZOTAKOA JASO” EN LA CATEGORÍA DE BACHILLERATO Bosgarren edizio honetan, Bilboko Elizbarrutiko Kultur Erakundeen Mahaiak antolatutako lehiaketaren gai nagusia planeta zaintzea izan da.

El acto de entrega de premios se celebró el pasado día 30, en nuestro centro y fue retransmitido en streaming para todos los centros de la red EBI. Los estudiantes de 1º BC-D recibieron de la mano del obispo Mns. Segura, el premio que les reconocía como mejor videoclip realizado por un grupo de Bachillerato por su trabajo “No ensuciar las calles, cuidar el planeta”. Alba Lista, Andere Larizgoitia y Goiuri Petralanda son las tres alumnas que han realizado el vídeoclip y que nos han querido contar su experiencia. ¿Cómo surgió la idea de hacer este vídeo? La idea vino desde el profesor de religión. Nos invitó a participar en este concurso, y aunque cuando nos planteó el tema nos pareció algo difícil encontrar una idea nueva y diferente para el vídeo, enseguida nos pusimos a ello.

demos todo por perdido, renunciando así a llevar a cabo cualquier acción en favor de la naturaleza. Pero nosotras, con este vídeo queremos transmitir que cualquier persona, y en nuestro caso, especialmente las personas jóvenes, haciendo pequeñas acciones en nuestro que día a día que puedan parecer insignificantes, también estamos aportando algo al cuidado de la “casa común”. ¿Y cómo fue el momento de la recogida que aparece en el vídeo? La verdad que fue algo duro, ya que levantarse un domingo a las 6 de la mañana para recoger los restos de plástico que la gente dejó en la calle tras una noche de fiesta, no es el mejor de los planes para un domingo. Y esto, como hemos comentado antes, no sería necesario si cada persona se hiciese responsable de los residuos que genera, y con el pequeño gesto de coger nuestra basura y tirarla al contenedor, evitaríamos tener las calles llenas de residuos plásticos que, si no se recogen a tiempo, terminarían en el mar.

¿Qué mensaje queréis transmitir con el vídeo?

¿Por último, como valoráis el hecho de participar en este concurso?

Nuestra idea era en primer lugar informar y dar algún dato sobre el excesivo uso de plástico que hay en nuestra sociedad. Oyendo estos datos, parece imposible encontrar una solución que pueda revertir la situación, y eso hace que en muchos momentos nos sintamos impotentes, sin margen de maniobra y

En general nos parece positivo, ya que trabajamos una temática social, de relevancia para la construcción de un mundo mejor y además lo hacemos de una forma amena y diferente. Que en bachillerato podamos tener también, momentos de trabajo algo más amenos, es de agradecer.


SOMORROSTRO BATXILERGOKO IKASLEAK DANIMARKAN Aurten Europako trukaketan parte hartzen duten Batxilergoko 1. mailako 15 ikasleak Danimarkan izango dira martxoaren 27tik apirilaren 2ra arte. Itzul diezaiogun bisita Danimarkako Egaa Gymnasium ikastetxeko gure lagunei. Ikastetxea Aarhuseko iparraldean dago, Danimarkako bigarren hiririk handienean. Egun ahaztezinak izango dituzte, beren kultura, ohiturak eta tradizioak hobeto ezagutzeko, ingeles asko praktikatzeko eta Danimarkako kideekin berriro elkartzeko. Ikasteko eta gozatzeko aukera.

TODO LISTO PARA PARTIR RUMBO A CHEQUIA Ya estamos ultimando detalles para el próximo intercambio de este curso, ahora es el turno del alumnado de 4ºESO. Los 8 estudiantes de 4ºC y 4ºD están con ganas de salir ya para Chequia; todavía falta un poquito, pero ya estamos en abril.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO “ASPECTOS JURÍDICOS DEL TELETRABAJO”

El pasado viernes 25 de marzo, se celebró en nuestro centro la jornada técnica “Aspectos jurídicos del teletrabajo” organizada por el aula de formación de Mutualia, con la colaboración de nuestro centro. Dicha jornada, presentada por Mª Mar Crespo Millán, responsable de la asesoría de prevención de Mutualia, tuvo como ponentes a Guillermo García González, profesor de derecho del trabajo y SS de la UNIR, Amanda Moreno Solana, profesora de derecho del trabajo y SS de la Universidad Carlos III y a Tatiana Cuervo Carabel, profesora del máster en PRL y SIG-ESIT de la UNIR. El profesor Guillermo García destacó que estamos ante «un concierto que genera desconcierto», en relación a que en la búsqueda de un consenso entre los diferentes agentes sociales las normas que se emiten son demasiado genéricas, más bien declaraciones de principios y no resultan prácticas.

Probablemente haya que reformular o adaptar «la inviolabilidad de domicilio» como derecho fundamental cuando algún lugar del mismo se convierte en el puesto de trabajo (de cara a poder garantizar el acceso cuando sea necesario para verificar que se cumplan las normas de prevención). La profesora Amanda Moreno destacó que «el teletrabajo no es excusa para rebajar las exigencias de prevención» y añadió que «el control del tiempo de trabajo es una medida de prevención fundamental» (En relación con el registro horario y la desconexión digital). Cerró la jornada Tatiana Cuervo hablándonos del tecnoestrés en sus tres variedades: tecnoansiedad, tecnofatiga y tecnoadicción, comentando que “puede rebajar mucho la satisfacción laboral que experimenta el empleado con el teletrabajo y rebajar también la productividad».


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

MUSKIZ, DE LA MANO DE SOMORROSTRO, PRIMER MUNICIPIO VASCO EN ADHERIRSE A LA RED EUROPEA XARXA FP

Con esta incorporación, y de la mano del Centro Formación Somorrostro, el municipio se une a esta red que promueve el intercambio de estudiantes y profesorado de Formación Profesional Durante la mañana de hoy, en el Ayuntamiento de Muskiz, se ha llevado a cabo la presentación oficial de la adhesión del municipio de Muskiz, junto con el Centro Formación Somorrostro a la red Xarxa FP. Con la presencia de la alcaldesa, Ainara Leiba, el concejal del área de Educación, Urtzi Alea, y el director del centro, Javier Laiseca se ha abordado la importancia y el beneficio de la incorporación a esta red de intercambio de estudiantes y profesorado de formación profesional en Europa. Hay que explicar que La Red XARXA FP tiene como finalidad conseguir una relación estable entre administraciones locales, empresas y centros de formación para desarrollar la formación profesional en estrecha cooperación con el entorno productivo de la ciudad. Por ello, con la adhesión del consistorio se colabora en la mejora de la cualificación profesional de los jóvenes muskiztarras y de la comarca, posibilitando su movilidad a través de la formación en prácticas y su inserción laboral en el ámbito europeo, al tiempo que se fomenta el aprendizaje de idiomas y la adquisición de competencias lingüísticas especializadas en entornos profesionales. En este sentido, el Ayuntamiento de Muskiz se introduce de la mano del Centro Formación Somorrostro que será el encargado de seleccionar al alumnado participante en estas actuaciones formativas, financiadas por la Unión Europea a través del Programa Erasmus.

“La red Xarxa va a ser de gran ayuda para el centro y traerá beneficios tanto para el alumnado como para el profesorado. Gracias a los contactos que tendremos en países como Holanda, Alemania, Dinamarca, Polonia, Finlandia, etc. podremos organizar e implementar, a partir del curso que viene, diversas actividades de movilidad. Además de ampliar la oferta en las movilidades de los alumnos para cursar sus FCTs en el extranjero, los profesores podrán hacer visitas a otros centros FP, o empresas, job shadowing, formaciones de corta duración, etc.” Nere Sierra, como la Mobility Manager será la persona de contacto y con la que habrá que contactar si se quiere participar en las diferentes actividades de movilidad. ¡Animamos a todos a aprovechar esta oportunidad y participar, que merece la pena!


Somorrostro AHOTS MOREA, NEUREA, ZEUREA: GEUREA!!!

Una pandemia es la propagación mundial de una enfermedad, se desliza por el mundo y la mayoría de las personas no tiene inmunidad contra ella. El fin principal es erradicarla por medio de una vacuna. Las desigualdades y violencias contra las mujeres son una pandemia desde tiempos inmemoriales. En pleno s. XXI, aún seguimos explicando que el feminismo es la herramienta que lucha contra las desigualdades que sufrimos las mujeres, indaga en sus causas y propone soluciones para alcanzar una sociedad igualitaria. La vacuna es social y no se necesitan grandes cantidades de dinero para invertir en ella porque ya está inventada: se llama COEDUCACIÓN, y consiste en trabajar, desde todos los ámbitos, por una sociedad real construida con perspectiva de género y libre de violencias machistas.

El pasado 8M quisimos alzar nuestra voz por las que impulsaron los ideales feministas, por todas las que continuamos en la lucha y las que dieron su vida por ella, por las que a lo largo de dos años de pandemia se han convertido en nuevas referentes: las sanitarias que han estado en primera línea, las cuidadoras, que han tenido que multiplicarse para llegar a todo, las investigadoras, las organizadoras comunitarias, mujeres anónimas que se han puesto al servicio de la comunidad para apoyar a los más desfavorecidos. Este 8M es urgente, importante y necesario que caminemos todas juntas, que vosotros nos acompañéis, que rememos en la misma dirección, que nos dirijamos al mismo lugar: una sociedad libre de violencias, solidaria, corresponsable, conciliadora, justa e igualitaria en libertad. Estos últimos días estamos presenciando, consternadas, a un conflicto armado que está provocando la huida de miles de familias obligadas a abandonar sus hogares y a sus seres queridos. El feminismo no apoya guerras, la guerra es violencia, pobreza, desplazamientos forzados, vidas rotas, inseguridad y ausencia de futuro. La guerra es totalmente incompatible con los valores y principios del movimiento feminista. La guerra agrava la desigualdad de género y hace que los logros en la defensa de los derechos humanos durante las últimas décadas retrocedan. “Ya es hora de que las razones de la fuerza dejen de prevalecer sobre las fuerzas de la razón”, exigimos que cese este ataque sin sentido a la libertad y a la paz. Hezkidetza taldea eta Talde feminista


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 8M: “AHOTS MOREA, NEUREA ETA ZEUREA: GEUREA” El pasado 8 de marzo la comunidad educativa del Centro Somorrostro quiso mostrar su rechazo a la guerra desde el feminismo comprometido. A lo largo del día se realizaron diferentes actividades coordinadas por el grupo de Coeducación. Entre otras, el alumnado de ESO y Bachillerato se concentró en el patio, con las manos moradas y mensajes feministas y pacifistas escritos en ellas. El talde feminista de Bachillerato leyó un manifiesto en torno al tema de la igualdad y con un mensaje de paz. En el acto estuvieron presentes Isabel Lansorena, concejala del área de igualdad de Muskiz y Julia López, técnica de igualdad. Los estudiantes de la ESO cerraron la jornada con un photocall en el que según iban fotografiándose iban dejando sus mensajes solidarios en él.


BATXILERGOAN PAC-MANERA JOLASTEA TOKATZEN DA GAUR 1º batxilergoko ikasleek teknologia industrialeko ikasgaian Scratch aplikazio informatikoa ikasi dute. Scratch gaztetxoei bereziki zuzendurik dago, ingurune erraz eta dibertigarria da eta jolas bat izango balitz bezala ikasten dute. Ordenagailuprogramak sortzeko gaitasuna gaur egungo gizartearen alfabetatze zati garrantzitsua da. Hori dela eta, Scratch programatzen ikasten dutenean, arazoak konpondu, proiektuak diseinatu eta ideiak komunikatzeko estrategia garrantzitsuak ikasten dituzte. Ikasgelan ikasitako kontzeptuekin eta beraien kabuz ikasitakoekin, ikasleek elkarlanean lan eginez bideojokoak sortu dituzte, hala nola, Pac-man joko ezaguna.

“CLOUD NATIVE”: NUEVA ESPECIALIZACIÓN EN EL CAMPO DE LA FP INFORMÁTICA El término de cloud native designa un modelo de desarrollo de software según el cual las aplicaciones se diseñan para ejecutarse en la nube desde el principio. El resultado son aplicaciones nativas en la nube o NCA (del inglés native cloud application), capaces de aprovechar al máximo todos los puntos fuertes de la arquitectura de la computación en la nube.

El pasado viernes 18 de marzo, 4 alumnos de informática de nuestro centro han firmado el acuerdo con la empresa “Accenture” para comenzar una innovadora especialización en “Cloud Nativo”, junto con 3 estudiantes del colegio Zabalburu van a realizar este apasionante tercer año de formación.

La labor de Mikel, Iñigo, Raul y Oier, alumnos de ASI3 y DAM3, en Accenture será desarrollar soluciones de software, mediante la programación orientada a objeto y utilizando herramientas fullstack, aplicando los principios esenciales de la computación en la nube, técnicas y herramientas en entornos colaborativos y metodologías ágiles y habilidades “soft”, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de accesibilidad, “usabilidad” y calidad exigidas en los estándares establecidos.


MATERIAL ZAHARRAK, SOINU BERRIAK

Musikako lehenengo mailan instrumentu familien oinarrizko ezagutza bereganatzen dute ikasleek. Alde batetik, instrumentuen tinbre desberdinak aztertzen dira eta bestetik hauen ezaugarriak eta nola sailkatzen diren familia desberdinetan. Unitate hau 2. ebaluaketan ematen da, 5. unitatean zehar (Orkestra eta musika instrumentuak). Teknologiako lehenengo mailan materialak ezagutzen hasten dira. Hasieran buru mapa baten bidez material ohikoenak laburbiltzen dituzte. Gero, zura, papera eta plastikoen ezagutzak aztertzen dituzte. Bestalde, Agenda 31 ikastetxearen jasangarritasunerako eta kalitaterako hezkuntzaprograma bat da. Komunitatearen partaidetzan oinarritzen da, eta inguruko garapen jasangarrian esku hartu eta laguntzen du. Ingurumen-hezkuntza programa bat denez, ingurumen-arazoen konponbidean parte hartzeko ezaguera, gaitasuna, jarrera, motibazioa eta konpromisoa garatzea da haren xede nagusia. “Material zaharrak - Soinu berriak” proiektua beraz, Musika eta Teknologia irakasgaien elkarlanean oinarritzen da, eta Agenda 31 programaren baitan sartzen da.

Proiektu honen helburu nagusia ingurune jasangarriago bat eraikitzea izango da. Ildo honetatik, eguneroko bizitzan aurkitu ditzakegun tresna eta objektuak birziklatu daitezkeen materialekin sortzea posible dela egiaztatu nahi da. Baita artea sortzen laguntzen dituzten tresnak ere. Era honetan, artea eskolara integratzeko pausu bat emango da, ikasleek euren sormen artistikoa landuz.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO “LAS IMPRUDENCIAS AL VOLANTE SE PAGAN MUY CARO” Como parte del proyecto “Seinale Adimendunak” que está realizando un grupo de estudiantes de ESO y que se presentará en la Zientzia Azoka 21-22, hemos contado en el centro con el testimonio de un monitor de la Asociación AESLEME que está en silla de ruedas como consecuencia de un accidente, con la finalidad de sensibilizar a nuestro alumnado sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico. La charla ha pretendido que nuestros estudiantes vieran las consecuencias de las imprudencias al volante, no solo para uno mismo, sino también para terceras personas. Nos han hablado de los tres grandes riesgos cuando conducimos: el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y otras sustancias y las distracciones, principalmente las producidas por el uso de los teléfonos móviles. La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) fue fundada en 1990; es una asociación nacional sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dedicada a la prevención de lesiones graves por siniestros viales. El objetivo de la misma es conseguir disminuir el número de personas que sufren las consecuencias de un accidente, mediante campañas educativas propias, que se dirigen a toda la sociedad española. Persiguen la visión “CERO ACCIDENTES”, pues creen firmemente que con la educación continuada desde la infancia y con la información adecuada, es posible alcanzar, en un futuro, este objetivo.

“DON´T BE DUMMY”

Joan den martxoaren 18an, DBHko 3. eta 4. mailako gure ikasleek Eusko Jaurlaritzako Trafiko Sailak antolatutako «Don´t be Dummy» (zuretzat ez dago ordezkorik) jarduera egin zuten, ikasleak bide segurtasunaren arloan sentsibilizatzeko.

Jarduera Seinale Adimendunak proiektuaren barruan dago, ekainean ELHUYARek antolatutako Zientzia Azokan aurkeztuko diren bi proiektuetako bat.


ZIENTZIA AZOKAKO TALDEA AURRERA DOA PAUSO SENDOZ gorputz-adarren bat ez duten edo ikusmen urritasuna duten pertsonentzat. Taldearen parte batek SCRATCH erabiliz bideojokoak diseinatzen dituen bitartean, beste taldekideak «Makey Makey» erabiliz, mando bat (bideo-kontsola estiloa) diseinatzen ari dira, baina handiagoa, pertsona horiek erabili ahal izateko espezifikotasun oso zehatzekin. Ilusioa ez zaie falta, ideia bikaina da eta momentuz emaitzak ikusten ari gara.

Aurtengo Zientzia Azokan aurkeztuko dugun proiektua prestatzen ari den taldea ez da gelditzen. DBHko 1. mailako gure 7 ikasleek aisialdi guztiak aprobetxatzen dituzte Naiara, Asier eta Juanekin elkartzeko eta Elhuyar Fundazioak antolatutako azokan aurkeztuko dugun ideiari gorputza emateko. Oraingo honetan, gure taldea desgaitasunen bat duten pertsonentzako jokoak diseinatzen ari da; zehazki, 3 jarduera egiten ari dira paralisia duten,

NUESTRO EQUIPO GPZevo VUELVE A LA COMPETICIÓN Después de mucho tiempo sin competir, han vuelto a la pista las carreras del proyecto Greenpower. En una mañana fantástica, el pasado 13 de marzo, nuestro equipo GPZevo volvió a rodar sobre el circuito que la organización montó en la explanada de San Mamés y lo hizo de manera fantástica. Nuestros chicos y chicas realizaron una sensacional carrera en la que dosificaron perfectamente su batería para terminar cuartos y vieron recompensado el trabajo de todas estas semanas con el premio a la “Mejor carrocería”. Greenpower Iberia-Bridgestone forma parte de un red de equipos internacionales con 20 años de experiencia, con el objetivo de despertar el entusiasmo por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM) a través de la emoción de automovilismo.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO TALLERES SOBRE LAS AVISPAS ASIÁTICAS También contamos con trampas que nos dio el ayuntamiento de Muskiz. En total colocamos 12 trampas. Esperamos que esta actividad haya servido para cumplir nuestros objetivos y damos las gracias al alumnado que ha participado. “La naturaleza, no es un lugar para visitar. Es nuestro hogar.” Marina Serrano y Aiora De La Varga (Alumnas del ciclo de EA3)

ANILLAMIENTO DE AVES El pasado viernes 18 de marzo, el comité de FP de agenda escolar 2030 realizó una actividad relacionada sobre la avispa asiática y los problemas que genera en nuestro hábitat. Para ello, se dió una charla sobre los problemas que está causando y construimos unas trampas caseras para las avispas invasoras. Los objetivos de esta actividad son por una parte, sensibilizar al alumnado sobre los problemas que causa esta especie y por otra, fomentar la conservación de la biodiversidad de nuestros hábitat evitando su degradación, todo ello disfrutando de la actividad. Los materiales necesarios para realizar las trampas son: ● ● ● ●

Una botella de plástico Una cuerda Unas tijeras Un atrayente con agua y azúcar.

En esta actividad participó el alumnado del ciclo Educación y control ambiental junto con otros ciclos. Cuando terminamos de hacer las trampas caseras, salimos a colocarlas en distintos puntos del centro educativo y de los alrededores.

El alumnado de EA3-1º ha realizado un año más la tradicional actividad de anillamiento de aves. Técnicas para el seguimiento de las aves, como el anillamiento y los transectos para la identificación de las especies por su canto. Hemos contado con la colaboración de Sergio y Bego de Equinoccio Natura, anilladores autorizados para la Fundación Aranzadi.


OSASUN AZOKA 2022

Gure DBHko 3. mailako ikasleek Osasun Azokaren edizio berri bat prestatu digute. Hainbat standetan, giza gorputzeko aparatuen eta sistemen funtzionamendua azaldu diete beste maila batzuetako ikaskideei. Panelekin eta jokoekin kontatu digute nola funtzionatzen duten garunak, ikusmenak, gure digestio-sistemak, birikek... eta elikagaiez eta tentsioaz ere hitz egin digute. Lan handia egin dute Biologia ikasgaian.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO FORENSIC “ORIENTATION” TEST SCIENCE El proyecto Forensic Science sigue adelante con paso firme. En esta ocasión nuestros estudiantes de primero de Bachillerato de ciencias han procesado el escenario del crimen, recogiendo muestras, tomando huellas, etc. para posteriormente analizarlas en el laboratorio.

One of the traditional Bachiller activities, which we can take up again after the pandemic, is the “orientation” test in which all first year students take part. Last 28th March they enjoyed a wonderful morning in Ollargan, Bilbao, where the activity usually takes place.


SOMORROSTRO LO QUE TU MÓVIL ESCONDE Nuestro alumnado de 2º de FP BASICA ha cerrado su recorrido con un reto diferente: “LO QUE TU MÓVIL ESCONDE”. Gracias a la campaña “Tecnología libre de Conflicto” de Alboan, cada año viajamos hasta el Congo para conocer la relación entre nuestro consumo de tecnología y la dura realidad que allí se vive por la extracción de los minerales en conflicto. En diferentes equipos de trabajo investigamos los minerales de los que están compuestos nuestros móviles, las condiciones en las que son extraídos, la ruta que hacen por el mundo, las consecuencias de su consumo, la violencia sexual como arma en esta guerra, la realidad de la basura tecnológica, y por último propuestas desde el consumo, y una muy concreta: EL FAIRPHONE (un teléfono justo, sin minerales en conflicto). Un reto en el que acercándonos a una realidad social, trabajamos muchos contenidos medioambientales, estadísticos, geopolíticos y lingüísticos. Y los más importantes: a trabajar en equipo, a presentar, a buscar información contrastada y a preguntarnos qué hay detrás de lo que consumimos.

MILES GLORIOSUS El Instituto Vasco de Teatro Clásico, nos ofrece todos los años la representación de la obra clásica latina que el alumnado de 2º de bachillerato tiene que trabajar durante el curso escolar. Hoy hemos disfrutado del “Miles Gloriosus”, una de las comedias más conocidas del dramaturgo latino Plauto. La agilidad en los diálogos, la vistosidad de las escenas y la intriga, hicieron que nuestro alumnado de humanidades, viera a los clásicos con otros ojos.


Somorrostro “SOMORROSTRO SIGUE APOSTANDO FUERTE POR LAS ENERGÍAS LIMPIAS” cierta inquietud dentro del comité de Agenda 20-30, más aún, teniendo en cuenta que este año estamos trabajando el objetivo de desarrollo sostenible de vida de ecosistemas terrestres.

En Agenda 20-30 hemos hablado con Jesús Pedro Prado, el responsable de infraestructuras del centro, para conocer en profundidad las tareas que se realizan en el centro y como se lleva a cabo de una manera sostenible. Cuando pensamos en sostenibilidad lo primero en lo que pensamos es en el ahorro energético o de agua. En el centro, durante los últimos cursos, se han podido apreciar una serie de pequeños cambios que van por esta línea. Se comenzó por la instalación de sensores crepusculares en el exterior y de presencia en los pasillos para evitar que las luces permanecieran encendidas durante toda la jornada. Posteriormente se han ido reemplazando las luces de balasto por luces LED, que no solamente consumen una menor cantidad de energía, sino que iluminan un área mayor. Por otro lado, de cara al consumo de agua, se han ido instalando grifos automáticos o pulsadores que dan unos segundos para que los grifos o baños funcionen. De cara al futuro se tiene pensado continuar con la sustitución de toda la iluminación del centro por luces LED y terminar de automatizar los lavabos y baños del centro, al igual que reemplazar las cuatro calderas de gasolina por unas de gas natural, lo que contribuiría a la reducción de la huella de carbono emitida por el centro. Sin embargo, este curso también hemos visto cómo se han ido retirando algunas de las especies del jardín botánico del centro. Situación que ha despertado

Le transmitimos nuestra preocupación a Jesús Pedro y nos cuenta que las especies que han sido retiradas estaban enfermas, o no disponían del espacio suficiente para poder crecer y dejar crecer. Lo que se trata es de mantener con buena salud las especies ya existentes. Aun así, se pretenden plantar abedules, buscar especies que puedan proliferar junto al Colegio San Juan y colocar nuevas especies en los maceteros entre los campos de fútbol. Finalmente, Somorrostro sigue apostando por las energías limpias. Hace unos años fue el primer centro educativo de Bizkaia en colocar un punto de recarga para vehículos eléctricos. Posteriormente se colocaron paneles solares en dos de los edificios. Ahora se está realizando un estudio con una estación meteorológica para valorar la posibilidad de la colocación de aerogeneradores. En resumen, podemos decir que, en el Centro Formación Somorrostro, de curso en curso, se va mejorando de cara a conseguir unos espacios más sostenibles, trata de manifestar su compromiso con el medio ambiente y se esfuerza por reducir su huella de carbono lo máximo posible.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO MEDIACIÓN COMPARTIDA La mediación compartida tiene como objetivo resolver conflictos mediante el diálogo. Con la colaboración del equipo de alumnos/as se pretende conseguir más efecto en las mediaciones ya que serán desarrolladas entre iguales. Por otra parte, también será beneficioso para los/as propios/ as mediadores/as ya que el dotarles de esta responsabilidad favorecerá su desarrollo como persona. El inicio del proyecto se ha llevado a cabo mediante un acto de invitación, al cual le seguirán varias formaciones dirigidas al alumnado implicado con la intención de dotarles de conocimientos y habilidades para llevar a cabo la mediación de la mejor manera posible. Este proyecto nace y se desarrolla desde la necesidad, ilusión y trabajo de todos/as sus participantes, por ello esperamos que siga creciendo en un futuro. La convivencia es un pilar fundamental de nuestro centro, por eso nos pareció indispensable compartir esta responsabilidad con el alumnado. De aquí surge este proyecto que comenzó su andadura a principios de febrero. El equipo de Mediación Compartida está formado por profesorado y alumnado de la ESO. Dadas sus características se han elegido diferentes perfiles de alumno/a y finalmente el equipo lo constituyen Anne, Ander, Ander C., Eneko, Aratz , Nagore, Desiré y Paula. En cuanto al profesorado referente serán Libia Marrodán, Olatz Diego y Garazi Picado.

POSTRES SALUDABLES La semana pasada, después de tantos exámenes, nuestros chicos y chicas del aula de apoyo decidieron desconectar de una forma diferente, haciendo un “postre saludable”. Con las naranjas que traen de Pedreguer para el proyecto de aprendizaje y servicio cocinaron unos flanes de naranja... ¡¡¡exquisitos!!!


SOMORROSTRO ALUMNADO DE 2º BACHILLERATO EN EL CAMPUS DE PROGRAMACIÓN “URDULIZ 42” Nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de Ciencias ha visitado el Campus de Programación URDULIZ 42 en el que han podido conocer qué se enseña y cómo en este centro tan especial. ¿Qué se aprende en 42? se aprende a aprender. Gracias al autoaprendizaje (no hay docentes) y a los compañeros (aprendizaje entre pares). Su metodología gamificada permite a los estudiantes ir pasando niveles y adquiriendo las competencias técnicas y transversales que están demandando las empresas. No solo se aprende programación, ciberseguridad, diseño, blockchain, etc, sino también comunicación, liderazgo, tolerancia a la frustración, trabajo en equipo... El Campus Urduliz 42 es un proyecto de Fundación Telefónica, que apuesta por por la innovación educativa y la formación para la nueva empleabilidad y cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia.

ARRANCA LA SEMANA CULTURAL 2022 Del 4 al 8 de abril vamos a celebrar la Semana Cultural 2022 en nuestro centro. Con innumerables actividades que se van a agrupar entorno a cinco temáticas: el lunes estará dedicado a los ODSs, el martes a las ARTES, el miércoles será el día la CIENCIA y TECNOLOGÍA, donde recuperaremos nuestra feria STEAM, el jueves será el día del DEPORTE y la SALUD y cerraremos la semana el viernes 8, dedicándolo a la CULTURA VASCA. Pero como ya es tradición, algunas de las competiciones ya han dado comienzo, entre ellas el siempre exitoso torneo de fútbol que está teniendo un notable éxito de participación y de animación.


Breves / Berri laburrak ALUMNADO DE SOMORROSTRO DISEÑARÁ UN PROYECTO DE INSTALACIÓN SOLAR DE CARÁCTER SOCIAL EN GORDEXOLA

Nuestra compañera Vanessa Moreno, profesora del ciclo de grado superior de Energías Renovables, ha visitado las instalaciones que la Fundación Gizakia tiene en Gordexola. El objetivo ha sido que el alumnado de 2º de este ciclo pueda cumplir su deseo de dedicar su Proyecto de Fin de Ciclo a la instalación de una central fotovoltaica a favor de un proyecto social. Este grupo mostró un gran interés y compromiso humano desde que Sonia Costillas de Cáritas visitó su aula dentro del proyecto Bihotzondoz Eraturik, para dar a conocer el trabajo de Cáritas en Bizkaia. Tras visitar algunos de los proyectos, nuestro alumnado manifestó su claro deseo de implicarse.

VISITA AL GUGGENHEIM El pasado 15 de marzo nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales disfrutó de una fantástica jornada en el Museo Guggenheim de Bilbao. El museo está celebrando este año su 25 aniversario y tras la pandemia, el museo afronta ahora nuevos retos, especialmente en el uso de las nuevas tecnologías para difundir el arte y seguir siendo una fuerza motriz en la región. Entre las nuevas exposiciones que nuestros estudiantes pudieron ver destacaron la del autor francés Jean Dubuffet: Ferviente celebración y la de la artista kuwaití Monira Al Qadiri.


Breves / Berri laburrak “KARPIN FAUNA” Gure DBHko lehen mailako ikasleek asko gozatu dute Karpin Fauna, Karrantzako natura parkean. Karpin Fauna legez kanpoko trafikoagatiko konfiskazioetatik, abandonatutako maskotetatik, berreskuraezineko fauna autoktonotik eta antzeko beste jatorri batzuetatik datozen basabereen harrera zentroa da. Haien egitekoa animaliak hartzea, bizitza duina ziurtatzea eta haien istorioak kontatzea da bisitatzaileak sentsibilizatzeko. BBK Karpin Fauna ingurune naturalaren aurrean nola jokatu eta iraunkortasunarekin konprometitu behar garela ikasteko zentroa da.

DONANTES DE SANGRE El pasado lunes 28 recibimos una nueva visita de la Unidad de Donantes de Sangre del País Vasco, y como siempre, la respuesta de nuestra comunidad educativa fue excepcional. Son ya más de 15 años los que Somorrostro lleva colaborando con esta causa y en este tiempo se han realizado más de 2.000 extracciones y se ha conseguido hacer más de 400 nuevos donantes.


Breves / Berri laburrak GANADORA DE LA CESTA DE COMERCIO JUSTO

Nerea Cami, de 1º A de la ESO, ha recibido la cesta de productos de comercio justo sorteada en la rifa de la Semana de la Paz. Los fondos recaudados en esta rifa han sido destinados a las Escuelas Rurales de la Palma, para colaborar en su reconstrucción tras la erupción del volcán. Amaia y Andrea de 4ºA han hecho entrega del premio en representación al alumnado que colabora en nuestro proyecto de comercio justo. Aprovechamos la oportunidad para agradecer al AMPA Marcelo Gangoiti su colaboración en este sorteo.

Joan den martxoaren 18an, gure 3.D eta 4.Dko ikasleek INUN musikariaren bisita izan zuten. Berarekin batera musikaz eta euskaraz gozatzeko aukera paregabea izan zuten, errepikatzeko modukoa.

FINAL CONFERENCE OF THE GLOBAL CLASSROOM PROJECT

After a year of hard work, our 2nd year Bachiller students celebrated last 25th March, the final conference of the Global Classroom project organised on this occasion by the Australian team. They have done a lot of online activities which have allowed them to get to know better the culture and habits of the students from the different countries participating in the project.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Alumnado de 2º de Bachillerato en el Meatzari Aretoa de Muskiz presenciando la representación de la obra de Federico García Lorca


Breves / Berri laburrak REALIDAD VIRTUAL EN LA ASIGNATURA DE FOL El alumnado de primero de ciclos formativos está trabajando ahora en clase el tema de la Prevención de Riesgos y qué mejor manera que hacerlo “jugando”. Está descubriendo los elementos de seguridad y los riesgos laborales en diferentes situaciones (un almacén, taller de soldadura, etc.) trabajando con las gafas de Realidad Virtual.

ABRIENDO CAMINOS Meatzaldeko Behargintza organizó el pasado 9 de marzo la jornada “Abriendo caminos”, con el objetivo de dar visibilidad a mujeres de la zona que han destacado en ámbitos masculinizados. El evento contó con la presencia de la alcaldesa Ainara Leiba y tuvo como ponentes, entre otras mujeres destacadas de nuestro entorno, a nuestras compañeras Begoña Pardo, en el marco del ámbito educativo y a Nerea Rojo, entrenadora de Kick Boxing. Han sido seis mujeres que han contado sus experiencias a nuestro alumnado y les han alentado a perseguir sus sueños y a perseverar en la consecución de una sociedad más justa e igualitaria.

FARMACOLOGIA BASICA, SPD, ANTICONCEPTIVOS Y ETS

El pasado 7 de marzo, Miren, de la Farmacia Elena Casado de Trapaga, impartió a nuestro alumnado de AS2 una interesante charla sobre farmacología básica. Profundizó junto con nuestros estudiantes en el funcionamiento del SPD (sistema personalizado de dosificación), ayuda al paciente que le permite seguir su tratamiento, organizándole su medicación por días y tomas para un tiempo determinado, lo que supone un aumento muy importante del índice de cumplimiento de los tratamientos, llegándose a un 80% frente al 31% que se conseguía con la dispensación tradicional, incidiendo directamente en la disminución del gasto generado por el incumplimiento terapéutico. Especial interés suscitó el tema de los anticonceptivos y las ETS. Nuestros estudiantes pudieron aclarar sus dudas sobre los síntomas, cómo tratarlos, los tipos, y la pastilla del día después.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.