VERSIA, GANADORA DE LA XXV EDICIÓN DEL PREMIO “MARCELO GANGOITI SARIA” Urtebetez geldituta egon ondoren, Somorrostro Zentroak Marcelo Gangoiti Saria emateko ekitaldia antolatu du berriz ere. Hogeita bosgarren edizio honetan saria VERSIA enpresak jaso du. Gaur egun, Versia 9 enpresak osatzen dute, 900 profesional baino gehiagoko plantillarekin. Ordezkaritzak eta zerbitzuzentroak ditu, Iberiar Penintsula osoan banatuta. En esta edición especial la gala, amenizada por el cantautor Gontzal Mendibil, ha estado presidida por el Diputado General de Bizkaia, D. Unai Rementeria, acompañado por Dña. Ainara Leiba, Alcaldesa de Muskiz, Dña. Carolina Pérez, Presidenta de CEBEK, D. Aitor Urzelai, Director General Grupo SPRI, D. Kerman López, Vicario General de la Diócesis de Bilbao y por D. Javier Laiseca, Director del Centro de Formación Somorrostro. El tribunal encargado de seleccionar a la empresa galardonada con el Premio Marcelo Gangoiti, decidió conceder el reconocimiento en su XXV edición al Grupo VERSIA de Barakaldo. Desde sus orígenes en Trapagaran, hasta la actualidad en Barakaldo, más de 30 años avalan la trayectoria de Versia. Su apuesta por la innovación y su constante adaptación al cambio, han convertido a Versia en una empresa capaz de desarrollar soluciones globales dirigidas a mejorar la competitividad de sus clientes, contribuyendo a lograr sus metas estratégicas en este nuevo entorno digital. Lo hace con el equilibrio preciso de tecnología, digitalización e innovación, y bajo los pilares del dato y el software. El acto contó con la presencia como invitado especial, de D.Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional del Departamento de Educación Gobierno Vasco que presentó la ponencia “Transformación digital y Formación Profesional”.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO NUEVO CICLO DE GRADO SUPERIOR: QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL
CALENDARIO DE MATRICULACIÓN EN F.P. Se ha publicado el calendario para realizar la admisión en Formación Profesional (FP Básica, Ciclos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior) para el próximo curso 2022/2023. CALENDARIO GENERAL
A partir del próximo curso 2022/2023, nuestro centro incorpora a su oferta de ciclos de grado superior el título de “Química y Salud Ambiental” que sustituirá al anterior de “Educación y Control Ambiental”. El acceso se podrá realizar desde Grado Medio, Prueba de Acceso o desde Bachillerato, en este caso con prioridad a los estudiantes que hayan cursado el Bachillerato de Ciencias. Las personas que obtienen este título ejercerán su actividad principalmente en el ámbito sanitario dentro del área de la salud pública o privada, en aquellos sectores productivos potencialmente contaminadores y en la administración nacional, autonómica y local en servicios relacionados con la salud y/o el medio ambiente. Pueden formar parte de equipos de inspección sanitaria, de laboratorios de análisis, centros de investigación, centros universitarios, explotaciones agrarias, empresas de servicios de control medioambiental. Entre las salidas laborales más destacadas podemos encontrar: -Técnica o técnico en gestión ambiental. -Coordinadora o coordinador de sistemas de gestión ambiental. -Programadora o programador de actividades ambientales. -Documentalista ambiental. -Técnica o técnico de control sanitario (alimentos, aguas, atmosfera, residuos…). -Técnica o técnico de control de contaminación atmosférica. -Técnica o Técnica de control de contaminación acústica. -Técnica o técnico de control de organismos nocivos. -Técnica o técnico en control de plagas en el medio urbano -Comercial de información de productos biocidas y fitosanitarios.
- Entrega de solicitudes: · en persona, del 9 al 27 de mayo de 2022, ambos inclusive. · ONLINE hasta el 27 de mayo. - Entrega del expediente académico o de otra documentación, si fuese necesario: hasta 30 de junio. - Listas provisionales de admitidos: 8 de julio - Reclamación a las listas: hasta el 12 de julio inclusive. - Listas definitivas: 14 de julio - Formalización de la matrícula. Período ordinario: Fase I: desde el 15 al 19 de julio, ambos inclusive. Fase II: el 21 de julio. Fase III: del 26 al 27 de julio, ambos inclusive. Período extraordinario: 28 y 29 de julio y del 1 de septiembre al 14 de octubre, ambos inclusive Para una mejor organización de las mismas es importante solicitar CITA PREVIA en el siguiente enlace:
SOMORROSTRO SE ALÍA CON SIEMENS PARA POTENCIAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA 5.0 Siemens and the Somorrostro Training Centre signed a collaboration agreement on 25 April, under which the German multinational will provide the centre with knowledge of the latest Industry 5.0 technologies. The educational group, committed to quality technological education and oriented to the demands of the market, goes a step further by betting on Industrial Digitalisation and Automation. Esta alianza incluye la formación de profesorado, la provisión de material educativo, la impartición de seminarios técnicos y el desarrollo de actividades I+D+i. Además, Siemens pondrá a disposición del Centro Somorrostro las últimas tecnologías del mercado con la pretensión de seguir dando forma a la Industria 5.0. El objetivo primordial de Siemens es proveer los medios necesarios para crear una educación integral y de calidad capaz de responder a las demandas del escenario laboral. Somorrostro es un Centro Integrado de Formación Profesional que cuenta con 75 años de historia. Lleva ofreciendo formación para puestos que requieren una alta especialización durante más de 30 años. Por ello, ha contado con Siemens para brindar cursos específicos de Automatización y Digitalización a su alumnado de Formación Profesional (FP) con el afán de seguir garantizando formación específica. Entre los múltiples beneficios para la sociedad que confluirán del acuerdo, el más relevante consiste en avanzar en el camino hacia la industria 5.0. Ambas entidades lograrán conectar las necesidades reales de la industria con los conocimientos de los profesionales. Tecnologías de Siemens como el Gemelo Digital contribuyen a trazar este camino, y utilizadas para educar, rompen la brecha existente entre los requisitos del mercado y la enseñanza profesional.
El acuerdo ha sido rubricado por Luis Garrido, Delegado Regional de Siemens en el País Vasco, y Javier Laiseca, Director del Centro Formación Somorrostro. Para Luis Garrido, la alianza supone “un paso más hacia la transformación digital de la industria en el País Vasco. Los Centros de FP del País Vasco son referentes a nivel europeo y Siemens apuesta por la FP, por la gran cualificación de los profesionales que consigue”. Siemens continua su hoja de ruta de tener firmados acuerdos con los principales centros de formación del alumnado vasco, alcanzando un convenio con uno de los centros referentes de la Formación Profesional en el País Vasco. Para Javier Laiseca, la alianza supone “un importante paso para seguir haciendo realidad una formación de alta calidad para nuestro alumnado y responde a las necesidades tanto presentes como futuras en el corto plazo del tejido productivo de nuestro entorno. Asimismo, es un reto para nuestros equipos docentes a la hora de incorporar todas estas nuevas tecnologías en nuestros procesos de enseñanza aprendizaje y todo ello de mano de una gran Corporación con importantes proyectos en I+D+i”.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO NUEVOS AVANCES EN EL PROYECTO “PATCH SYSTEM” Tknika, centro de investigación y de innovación aplicada de la Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco, está colaborando en el proyecto poniendo a su disposición tecnología y materiales más acordes con la aplicabilidad del mismo. El pasado mes de noviembre os presentamos el proyecto de innovación PATCH SYSTEM, enfocado en el diseño de un dispositivo portable, cómodo y fiable de medición de diferentes parámetros fisiológicos para poder monitorizar la salud de pacientes dependientes, que tengan que estar controlados fuera del ámbito hospitalario. En este desempeño empezaron su trabajo Maider Romero, Iñigo San Martín, Fernando Martínez y Oscar Álvarez. En la actualidad, el proyecto ha experimentado avances muy importantes, por una parte, los derivados de la evolución de los sensores, en la que ha tenido especial relevancia la colaboración con Javier Ortiz Álvarez, profesor del departamento de Tecnología Electrónica de la facultad de Ingenieros de la UPV, responsable junto con su grupo de estudiantes del desarrollo de las mejoras en función de las necesidades de diseño que tiene el dispositivo. Por otra parte, se está trabajando en la envoltura del mismo; En este ámbito ha intervenido el equipo que trabaja en la gestión del FAB LAB del centro, con Josu Markina al frente y con nuestros alumnos Iker Marrón y Gorka Altieri. Un equipo que cuando conoció la existencia del proyecto se lanzó en dar ideas, diseñar diferentes prototipos para la carcasa e incluso construirlos en las impresoras 3D. Iker y Gorka están actualmente realizando las FCT con Samylabs, empresa que colabora con Somorrostro en el campo de la Fabricación Aditiva. “Hemos encontrado una colaboración excelente con el equipo que gestiona el FAB LAB, tanto por el
equipamiento que tenemos en el centro, como por el interés que han puesto las personas que trabajan en él” comenta Oscar al hablar de la ayuda que están recibiendo a la hora de realizar el prototipo de carcasa para el nuevo dispositivo. En el trabajo que están realizando de diseño han visto que los materiales que usan no son los más adecuados para un equipo destinado a un uso “sanitario”, es por eso que están estudiando nuevos materiales que ahora el Fab Lab no dispone. “Esta colaboración nos está haciendo ver que la tecnología (impresoras) y los materiales a usar en temas de salud todavía no están a nuestro alcance y es una de las áreas hacia las que podría evolucionar nuestro laboratorio” comenta Josu Markina. A día de hoy cuentan con el apoyo de Tknika en la figura de Gorka Vaqueriza, ya que formamos parte de la red “IKASLAB” lo que nos permite usar sus equipos y materiales. No solo están trabajando en la parte electrónica y en el diseño de la carcasa, sino que también están dando pasos en el desarrollo de la APP que gestionará los datos que se van a obtener. De momento será una aplicación para Android capaz de leer los datos de la monitorización y que en una siguiente fase pueda comparar con patrones y definir posibles patologías. El equipo sigue muy ilusionado en el proyecto, especialmente ahora que están viendo las sinergias que se están estableciendo con otros departamentos del centro. Por este camino el éxito está asegurado.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO 3DLAN: LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
Nuestra relación de 3DLAN comenzó el curso pasado cuando se acercaron a presentarnos su proyecto de Fabricación Mecánica Abierta y Colaborativa. Enseguida los identificamos (Alberto y Egoi) como aliados en nuestro propósito de aunar aprendizaje y transformación social. Este proyecto de Aprendizaje y Servicio tiene un doble objetivo: por un lado acercar la tecnología a personas con diversidad funcional (de manera que esté a su disposición mejorando su autonomía) y por otro visibilizar la realidad de la diversidad funcional de manera que se conciba como un reto social la adecuación de todo tipo de estructuras para que puedan ser accesibles a todas las personas. Uno de los puntos fuertes de esta propuesta es que el contacto es directo entre las personas con diversidad funcional y nuestro alumnado y profesorado. Se acercaron a lanzarnos el reto que había detrás de sus necesidades, y nuestra aula de DFM3 1º, se puso a trabajar. Es un proceso muy bonito a nivel técnico y humano de cocreación de soluciones.
Se lanzaron 7 propuestas personalizadas de diversidad funcional de las cuales se están materializando en la actualidad tres de ellas; prototipado de una estructura de una mano, que sirve de molde para la medición de futuras prótesis, un cerramiento para el control térmico en la impresión 3D y un aplique para que una surfera pueda dejar sus remos en la tabla. Para que estas iniciativas sean debidamente concluidas, dos personas de esta aula están haciendo sus prácticas del ciclo con 3DLAN. La guinda a una alianza que promete.
Somorrostro SIEMENS GAMESA EN EL AULA DE ENERGÍAS RENOVABLES DEL CENTRO
El pasado 28 de abril responsables de Siemens Gamesa se acercaron al centro Formación Somorrostro para compartir con los alumnos de primero del ciclo de grado superior de Energías Renovables las posibilidades de trabajar junto a ellos en las áreas de puesta en marcha y mantenimiento de parques eólicos. Tuvimos el placer de recibir la charla de la mano de Luis Mari de la Maza, responsable de formación de Siemens Gamesa, Miguel Ángel Veliz, responsable de la gestión de recursos para las áreas de mantenimiento y puesta en marcha, Bartolomé Rubio, responsable de puesta en marcha de parques eólicos y Diego Viana, gestor de equipos para el área de puesta en marcha.
La charla se centró en definir los tipos de trabajo que deben realizar los trabajadores de estas dos áreas, tanto a nivel de montaje mecánico, eléctrico y control de un aerogenerador y en definir las competencias necesarias que debe de tener un trabajador. Destacar que el número de WT a instalar en el año en curso sigue superando los niveles de años anteriores y están en la necesidad de incorporar personal competente de la Formación Profesional. Desde el centro se les enseñaron las instalaciones y montajes que se realizan en el ciclo de Energías Renovables centrándonos en la parte eólica y mostraron buena disposición a las maquetas eólicas que desarrollan alumnos y profesores.
EDUCAIXAK ANTOLATUTAKO BIG DATA LEHIAKETAKO FINALISTAK La Caixa fundazioak, EDUCAIXA hezkuntza sailaren bidez, challenge izeneko lau lehiaketa antolatzen ditu urtero maila nazionalean: BeCritical, STEAMxchange, Emprendre challenge eta BIG DATA. IKTak irakasgaian, hirutan aurkeztu gara, eta gure ikasleek, Erica Llorentek, Naia Gainzak, Nahia Vicentek eta DBHko 3. mailako María Pérezek, beren irakasle Asier Aláez buru dutela, osatutako taldea aukeratu dute, aurkeztutako 1000 proiektu baino gehiagoren artean, BIG DATA «challenge» aren lehen faseko 25 irabazleetako bat izateko.” Proiektua albiste bat, informazio bideo bat, albistea sortzeko erabilitako informazio iturriak aztertzen dituen fitxa bat eta GJHen gaia, kasu honetan pobrezia, biltzen duen web orri bat sortzean datza.
egingo den prestakuntza bidaia izango da. Bidaia horretan hainbat jarduera eta prestakuntza egingo dira ikasleentzat zein irakasleentzat, proiektua hobetzeko eta “challenge”aren azken egunean epaimahai baten aurrean aurkezteko. 25 talde finalistetatik 5 azken fasera igaroko dira, eta uztailean SILICON VALLEYra prestakuntza bidaia egin ahal izango dute.
“Challenge” bakoitzeko 25 taldek parte hartuko duten lehen fasea maiatzaren 4tik 7ra Bartzelonara
BATXILERGOKO 1.MAILAKO IKASLEAK URDAIBAIN Ekoetxearen egoitza Madariaga dorrean dago, leku geoestrategiko batean dagoen eraikin berezian, eta bertatik Urdaibaiko estuarioaren eremu osoa ikus daiteke. Zentroak erakusketa iraunkorra du, eta bertan Urdaibaiko Biosfera Erreserbaren balio ekologiko handia ikus daiteke.
Batxilergoko 1. mailako ikasleak UrdaibaiEkoetxeko interpretazio zentrora egindako bisitaz gozatzen.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LA COMPETICIÓN GREENPOWER IBERIABRIDGESTONE LLEGA A LAREDO El pasado domingo 1 de mayo, se ha celebrado una nueva carrera del proyecto Greenpower en la que han participado nuestros chicos y chicas del equipo GPZ EVO. Laredo ha sido, por primera vez desde que empezó a rodar este proyecto, la sede de la carrera. El certamen ha contado con la participación de 13 equipos procedentes de diferentes centros educativos de Asturias, País Vasco, Cantabria, Galicia y Cataluña. nuestro equipo ha sido merecedor del premio al “Espíritu Greenpower”, un reconocimiento al trabajo realizado durante todo el curso. Al acto asistieron, entre otros, la alcaldesa de Laredo, María Rosario Losa; el director de Formación Profesional y Educación Permanente de Cantabria, Ricardo Lombera, y el primer teniente alcalde del Ayuntamiento, Pedro Diego. La actividad regresará el 15 de mayo a Torrelavega, prueba en la que participarán 11 escuadras de diferentes puntos de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, que competirán en la modalidad F24. La competición de este año arrancó en Bilbao en el mes de abril y ha pasado por Bermeo, Laudio y Trapagarán, antes de recalar en la localidad costera cántabra. Greenpower Educacion Trust, 90eko hamarkadaren amaieran Erresuma Batuan jaio zen fundazio bat da, 9 urtetik gorako haurrek teknika, lidergo eta talde lanerako trebetasunak ikasi eta praktikan jartzeko asmoarekin, karrera bat irabazteko ibilgailu elektriko bat diseinatu eta eraikitzeko erronkarekin. Ikasleek beren proiektua gauzatzeko beharrezko babesleak eta baliabideak bilatu behar dituzte, eta, horretarako, komunikazio eta salmenta trebetasunak ere lantzen dituzte. Horrez gain, babesleei ingelesez prestatu eta azaldu behar dieten negozio plan bat egin behar dute.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PROYECTO “VIRTUAL MOJO: JÓVENES E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA EDUCOMUNICACIÓN DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA”
Este proyecto de innovación e investigación aplicada a la transferencia del conocimiento en la FP, está dirigido al alumnado y profesorado del ciclo formativo de Educación y control ambiental de CF Somorrostro y a 5 ciclos de la familia de Imagen y Sonido del IES Puerta Bonita de Madrid. Dentro de los objetivos del mismo están: - Concienciar sobre los efectos del cambio climático. - Crear y difundir contenidos audiovisuales relacionados con el cambio climático. - Potenciar el uso de nuevas herramientas y/o aplicaciones audiovisuales en el alumnado y profesorado. - Dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la consecución de la Agenda 2030. Para lograr estos objetivos primeramente se ha realizado un curso formativo del 6 al 8 de abril, sobre la creación de material audiovisual de la mano de la empresa INKGEN. Alumnado y profesorado de Somorrostro han aprendido a usar el móvil como herramienta para el periodismo audiovisual, accesorios necesarios, encuadres, planos, audio,... hasta la edición digital de los vídeos y su publicación en diferentes plataformas.
Aprovechando la Feria STEAM han practicado realizando entrevistas, grabaciones de planos abiertos, de recursos, usando trípodes o el accesorio Jimbal. Después en el aula se han visualizado los pequeños vídeos y analizado los diferentes planos y contenidos. El último paso es editar el vídeo digitalmente, aprovechando al máximo la información que el alumnado y profesorado de la feria ofrece, pero teniendo en cuenta los diferentes planos recopilados para poder enriquecer audiovisualmente el reportaje final. Dentro de los contenidos que se crearán en este primer año de proyecto, estarán rutas guiadas en la naturaleza sobre el cambio climático y sus efectos, con material audiovisual de apoyo. Estos itinerarios naturales están situados en Muskiz entre los 19 senderos identificados en el Arboretum, se han elegido 3 de ellos, la ruta Kabuza (ribera del Barbadun), la ruta Antxeta (Itsaslur) y la ruta Aliota (pozo Gerente). Esperamos que gracias a este proyecto valoremos más nuestro entorno natural y conozcamos los efectos del cambio climático y las acciones para hacer frente a esta crisis climática. Todos podemos aportar nuestro granito de arena, las pequeñas acciones también cuentan.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ESTUDIANTES DE 4º ESO EN LA REUNIÓN TRANSNACIONAL REPÚBLICA CHECA DEL PROYECTO CASE
Del 24 de abril al 1 de mayo, 8 estudiantes de 4º ESO han participado en un intercambio en la localidad checa de Zlin. Han sido días muy intensos, de trabajo, relaciones, conociendo nuevas culturas... Han trabajado en el proyecto e-twinning con sus compañeros de Chequia, pero también han disfrutado de un buen número de visitas culturales: zoo de Zlin, castillo de Lukov, han visitado el mayor balneario de Moravia, el museo de Bata y han conocido la ciudad de Praga.
El pasado 5 y 6 de abril celebramos por fin la reunión transnacional del proyecto CASE en persona. En este caso tocó organizarla en Somorrostro. En total nos juntamos entre 15 y 16 personas de los diferentes países socios: Suecia, Rumanía, Escocia, Letonia y Muskiz. Todos los participantes vinieron encantados a Somorrostro, donde pudimos trabajar en grupo y cara a cara para dar un repaso a la plataforma y el material didáctico creados y establecer los siguientes pasos para finalizar los productos. También aprovechamos para enseñar a nuestros compañeros las aulas que tenemos para impartir las clases del grado de Atención a Personas en Situación de Dependencia, con la ayuda de Irune Noguerol. La reunión fue un éxito, ya que pudimos compartir opiniones, ideas etc. y tomar decisiones importantes. ¡Además nos acompañó el buen tiempo, cosa que los visitantes apreciaron mucho!
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ASTE KULTURALAREN ALDERDI BEREZIA SOMOSTEAM-AZOKA Aste Kultural honetako jarduera garrantzitsuenetako bat Somorrostro Heziketa Zentroaren STEAM azokaren 2. edizioa izan da, STEAM proiektuetan parte hartzea sustatzea helburu zuena; DBHko, Batxilergoko eta Lanbide Heziketako ikasleek beren proiektuak aurkeztu dizkiete (Makey-Makey proiektuak, Arduino proiektuak, eguzki-hozkailua, Green Power, Euskolec,...) gainerako ikaskideei, San Juaneko lehen hezkuntzako ikasleei eta San Felix Ikastetxeko ikasleei.
Aste Santuko oporren aurreko azken astean ikastetxeko Aste Kulturala ospatu genuen. Ilusio handiz hartu genuen, bi ikasturtetan jarduera eta aktibitate guzti hauek alde batera utzi behar izan ditugulako. Egun hauen helburua ikasleen prestakuntza integralean laguntzea da, modu ludikoagoan: lehiaketak, Eolo Tailerra, kirolak, Karaoke, SomoTalent, testigantzak, Gatazkak Konpontzeari buruzko hitzaldiak, Estresaren Kudeaketa, Bideojokoak, Bitcoin, STEAM Azoka, ingurumen jarduerak, txokolatada, Bidezko Merkataritza… Egiten ari garen lehiaketak oso maila altua izaten ari dira. Esteka honetan jarduera ugarien argazkiak eta bideoak aurki ditzakezue:
Gainera, ezin dugu ahaztu Ukraniako herriak bizi duen egoera, eta Azokan zehar, ikasleek gynkana batean parte hartu ahal izan dute, Euskadin familia ukrainarrei harrera egiteko funtsak bideratzeko.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ASTE KULTURALAREN ALDERDI BEREZIA
Torneo de Ajedrez
Herri kirolak
Somo Chef
Somo Talent
Torneo de Balonmano
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO SEMANA CULTURAL: DÍA DE LA TIERRA ● Plantaciones en el jardín botánico. Nuestros jardines necesitan cuidados y mimos, para que podamos seguir disfrutando de un campus lleno de vida. Aprende a cuidarlo, colabora depositando los residuos en las papeleras y conoce las especies de árboles que nos rodean.
Este curso estamos trabajando en Agenda escolar 2030 (AE2030) el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (ODS 15) Vida de Ecosistemas terrestres. Para ello nos hemos marcado como objetivos: ● Identificar, conocer, proteger y divulgar el valor de los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro entorno. ● Fomentar la conservación de la biodiversidad, la protección de especies amenazadas y evitar la degradación de los hábitats naturales. ● Sensibilizar y promover campañas para erradicar el avance de especies invasoras En la Semana cultural hemos dedicado una jornada el Día de la Madre Tierra, adelantándonos al día 22 de abril, cuando se celebra a nivel internacional. Para ello, desde el equipo SOMO 2030, en el que se encuentran los diferentes proyectos que trabajan los ODS en la escuela, Coeducación, Valores 4.0, Pastoral y AE2030, se han unido para crear y coordinar actividades muy interesantes y variadas a favor del ODS15: ●Construcción de trampas de avispa asiática, una especie invasora que está causando un daño grave a la población de abejas tan importantes para la polinización de la flora. ●Construcción de hoteles de insectos. Queremos favorecer la fauna autóctona y reivindicar el papel de los insectos en el ecosistema, sin ellos muchas plantas no podrían dar sus frutos.
● El aceite de palma y los orangutanes (Rang-Tan y Kit-Kat). La mayoría de nosotros disfruta con una buena chocolatina, pero ¿de dónde viene el aceite de palma que tiene como ingrediente este dulce y otros muchos que consumimos? Si cuidas lo que consumes, colaboras en la conservación de hábitats imprescindibles para que animales como el orangután puedan seguir viviendo. ● Ecofeminismo en el Sáhara: reivindica que la economía incluye todos los procesos sociales que fundamentan la vida digna de las personas sin olvidar la necesidad de mantener una relación sostenible con la naturaleza. RECUERDA LAS PEQUEÑAS ACCIONES TAMBIÉN CUENTAN
SOMORROSTRO ESTUDIANTES FINLANDESES VISITAN SOMORROSTRO La semana del 4 al 9 de abril recibimos en Somorrostro la visita de 8 estudiantes y 2 profesores del centro de FP finlandés “Vamia”, situado en Vaasa, ciudad ubicada en la costa oeste de Finlandia. Eran alumnos de 17 y 18 años, estudiantes de Gestión Administrativa y Marketing y que durante los días que ha durado su estancia en nuestro centro, han llevado a cabo un proyecto con nuestro alumnado del ciclo de grado superior de Marketing y Publicidad. El proyecto que han trabajado ha consistido en comercializar los productos de un cultivo ecológico para lo que hemos aprovechado un caso real, la plantación de arándanos ecológicos de nuestra compañera Iraide Cordon. Además de trabajar en el proyecto han disfrutado de diferentes visitas: Hipermercado Eroski Abadiño, plataforma Eroski Elorrio, Granja ecológica y otras de tipo más lúdico como la playa de la Arena, Castro, la Arboleda o Bilbao.
Aprovechando que durante su estancia estábamos en plena Semana Cultural, han participado en diferentes actividades como el campeonato de fútbol, la chocolatada, la feria STEAM, el deporte rural y las danzas vascas.
CANTERA DE CAMPEONES
Nuestras alumnas de 3ºD de la ESO Nahia Pombo, campeona, Naroa Portilla, subcampeona y Ane Mendizabal, cuarta clasificada en el campeonato de Euskadi de Trail en categoría SUB 16 con su club la U. D. Munatones de Muskiz, que a su vez se proclamó campeón por equipos en dicha categoría. En el mismo campeonato June Angulo suma a su ya extenso palmarés una segunda plaza en la categoría SUB18.
June Angulo, alumna de 1º de Bachillerato, campeona de Euskadi de 5.000m en categoría sub 18, con su club la U.D. Muñatones, revalidando el título que ya logró el año pasado.
Mikel Sanz, alumno de 3ºESO y miembro del club Mendiz Mendi Taldea - Omar Fraile Eskola, Campeón de Bizkaia de ciclismo en ruta, en categoría cadete de primer año. Mikel venía de haber logrado la victoria en la Aiarako Bira, carrera con seis etapas perteneciente al calendario nacional y en la que quedó primer cadete de primer año en la general final.
Breves / Berri laburrak
Elena Sáez eta Iraide Senarriaga (Zulaibar) ETHAZI ereduari buruzko jardunaldi bat ematen Ondarroako Antiguako Ama arrantza eskolan.
Batxilergoko 1. mailako ikasleak, Ertzaintzak “gizalegearen aurkako jokabideei” buruz emandako hitzaldian.
EUSKELEC: representantes del equipo Somoracing del Centro Formación Somorrostro en las instalaciones de AIC academy de Amorebieta
Presentación en nuestro centro del nuevo curso de Operador de Planta de Proceso Continuo de Petronor, en el que participarán 34 estudiantes.
Reunión de la junta directiva de la Asociación FP Empresa donde participa nuestro compañero Sergio San martín
Profesorado de FP en un curso de Realidad Virtual
Breves / Berri laburrak CONECTED CAR
Transferencia del proyecto Connected and automated car (Tknika). Profesorado de San Viator, UGLE y Centro Formación Somorrostro en una jornada en la que desde nuestro centro hemos aportado el conocimiento asociado a la aplicación de las comunicaciones inalámbricas y más en concreto el 5G en este ámbito.
El grupo de primero de Energías Renovables en la feria feria WIND EUROPE 2022 en el BEC
ERDI MAILARAKO ORIENTAZIOA DBHKO 4. MAILAKO IKASLEENTZAKO
DBHko 4. mailako ikasleak Erdi Mailara orientatzeko tailerretan parte hartzen ari dira, gure instalazioak bisitatzen eta prestakuntza-zikloetan nola lan egiten den ezagutzen, espezialitate bakoitzeko irakasleen eskutik.
Ortuellako San Felix ikastetxeko DBHko 4. mailako ikasleak gure Batxilergoan.
Alumnos del ciclo de grado medio de Instalación y Mantenimiento haciendo sus prácticas (Formación en Centro de Trabajo) en la empresa KILSE S.L.