Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº47 – JUNIO 2022)

Page 1


EUSKELEC CONVIERTE EL CENTRO DE SAN SEBASTIÁN EN UN CIRCUITO PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS El viceconsejero de Formación Profesional Jorge Arévalo y el director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados Rikardo Lamadrid, presidieron la quinta edición del Campeonato de vehículos eléctricos fabricados por los centros de Formación Profesional, Euskelec, celebrada el pasado 30 de mayo en Donostia. Durante todo el día, los vehículos eléctricos fabricados por el alumnado de FP se sometieron a pruebas dinámicas y de resistencia, en un circuito habilitado en pleno centro de San Sebastián. Esta edición, organizada por Tknika (Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi, dependiente del Departamento de Educación), tuvo la participación de 30 vehículos eléctricos con más de 600 estudiantes de FP de todo el estado. Entre estos equipos cabe destacar la actuación de SOMORACING, el equipo formado por alumnado de las especialidades de automoción, marketing y telecomunicaciones de Somorrostro. En esta ocasión, nuestro equipo llegaba a esta jornada final con las expectativas muy altas ya que había superado con nota muy alta las fases previas del proyecto (presentaciones de sus proyectos y pre-verificaciones de los vehículos, memoria del proyecto, diseño e innovación, entre otras cuestiones). Al final se ha conseguido un estupendo segundo puesto en la fase 1, novenos en la fase 2 y sextos en la clasificación final.

La prueba fue retransmitida en directo a través del canal de youtube de Somorrostro gracias al incomparable trabajo de alumnado y profesorado de telecomunicaciones del centro, que hicieron que se pudiera disfrutar en vivo de todas las pruebas de la jornada

MUSKIZ EZAGUTU!!!

Lanbide Heziketako ikasleek (automobilgintza, telekomunikazioak eta marketina) osatutako SOMORACING taldeak EUSKELEC proiektua aurkeztu zien Ainara Leiba Muskizko alkateari eta Urtzi Alea hezkuntza eta gazteria zinegotziari, maiatzaren 18an, Muñatones gazteluan. Proiektuaren helburuetako bat Muskizen izena zabaltzea ere bada.


UN BACHILLERATO DE MATRÍCULA DE HONOR

Este año nueve estudiantes de bachillerato del centro han obtenido Matrícula de Honor como nota final de su expediente de la etapa. Son siete chicas y dos chicos, Jon Mínguez (2º BC-B), Nahia Alonso (2º BC E), Leire Alday (2º BHCS B), Laura Muñoz (2º BC D), Irene Mateo (2º BC E), Garazi López (2º BC B), Marcos Sarachaga (2º BC D), Leire Prado (2º BC D) y Bea de Freitas (2º BC C). Jon Mínguez y Nahia Alonso tienen la nota más alta con un 9,95. Entre ellos tenemos un futuro ingeniero en tecnología industrial (Jon), dos médicas (Laura y Nahia), dos enfermeras (Irene y Leire P.), una química (Bea), una psicóloga (Leire A.), una ingeniera en telecomunicaciones (Garazi) y un biólogo o físico (Marcos). Estamos doblemente contentos porque de las 9 matrículas, 7 han sido para estudiantes que han cursado la ESO en nuestro Centro. Un grupo de grandes estudiantes y grandes personas. Solo queda felicitarles a ellos y a todos los estudiantes de Bachillerato que han terminado ya la etapa y en breve se presentarán a la tan “querida” selectividad.

Ekainaren 8, 9 eta 10ean unibertsitatera sartzeko probaren ohiko deialdia egingo da, selektibitate famatua. Aurten, Somorrostrok batxilergoko 2. mailako 124 ikasle aurkeztuko ditu lehenengo deialdi honetan. Gure ikasleak aurreko egun hauek errepasatzeko eta simulakroak egiteko aprobetxatzen ari dira. Ikasturte bikaina egin dute eta ziur guztiek ikaragarri ondo egingo dutela aurtengo proba ere.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO URRATSAK EGINEZ 2022

Joan den ostegunean, maiatzaren 19an, ikastetxeko Batxilergoko 2. urteko ikasleei orlak emateko gala egin zen Barakaldo antzokian. Bi urtez hain ekitaldi hunkigarria egin ezinik egon ondoren, ikasturte honetan etapa amaitzen ari diren 180 ikaslek hitzordua izan zuten Barakaldoko antzokian, eta gertueneko senideekin batera joan ziren agertokira. Javier Laiseca, ikastetxeko zuzendaria, Txema Sáenz, arduradun pedagogikoa eta Marian Gutierrez, Gurasoen Elkarteko presidentea izan ziren ekitaldiko buruak. Ekitaldia oso berezia izan zen ikasleentzat; izan ere, orlak emanez, eguneroko ahaleginaren garrantzia eta azken bi urte hauetan egin duten lan gogorra nabarmentzen da, horregatik emozioz eta ilusioz beteriko errekonozimendua izan zen Eder Ranero gure ikasleak ireki zuen ekitaldia bere magia ikuskizunarekin eta gero talde bakoitzak bere unea izan zuen irakasleei eta familiei eskerrak emateko jasotako laguntzagatik. Ekitaldiaren erdian gure ikasle María Solaetak hartu zuen protagonismoa, eta areto osoa dardarka jarri zuen bere dantza ikusgarriarekin. Galak kalean jarraitu zuen, non ikasleek hainbat eta hainbat argazki atera zituzten ikaskideekin, irakasleekin eta senideekin, hain une berezia ahaztezina egiteko.


SOMORROSTRO URRATSAK EGINEZ 2022: ARGAZKI GALERIA


SOMORROSTRO FINALISTAS DEL CHALLENGE EDUCAIXA 2022 Durante 4 días, nuestras chicas de 3º ESO, Erica Llorente, Naia Gainza, Nahia Vicente, María Pérez y su profesor Asier Aláez, han participado en el encuentro final del concurso que organiza anualmente la Fundación La Caixa. EduCaixa Challenge 2022 pretendE ser un reto para que estudiantes de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y CF de grado medio en el que trabajar en el aula uno de estos 4 programas: Jóvenes Emprendedores, BeCritical, STEAMxChange y BigData, formar equipos de 3 o 4 alumnos, pensar aquel ODS al que más les gustaría contribuir y presentar los proyectos. Este año se han presentado un total de 1.252 proyectos de 4.529 worldshakers. De aquí han salido los 100 proyectos que han participado en el Campus de Barcelona entre los que estaba el de nuestras chicas. El equipo de Somorrostro ha sido uno de los 25 finalistas del “challenge BIG DATA” con un proyecto en el que han elaborado una web en la que han recopilado diferentes datos e informes sobre el ODS 1: “fin de la pobreza”.

Durante su estancia en Barcelona, han participado en diferentes charlas de expertos, como David Belgoff, experto en comunicación y big data, Adria Arbues, científico de datos en Zelus Analytics, empresa que trabaja, entre otras compañías, con la NBA, Marc Subirá, responsable de big data del FC Barcelona o Marta Portero, especialista en neurociencia y aprendizaje. Con cada charla realizaban una actividad relaciona con ella y con la que podían recabar información para la mejora de su proyecto. No todo ha sido trabajar, también han tenido tiempo para el ocio; han visitado el Camp Nou, han tenido tiempo libre para hacer turismo por la ciudad condal y han tenido momentos especiales para conocer al resto de participantes y sus proyectos. Uno de esos momentos especiales ha sido la cena organizada en el Pueblo Español amenizada por un DJ. El sábado por la mañana tuvieron que presentar el proyecto en la universidad delante de todos los participantes del mismo challenge y el jurado de expertos. Muchos nervios, pero un gran trabajo. Ha sido una experiencia realmente enriquecedora para nuestro equipo.


NUEVOS RETOS FORMATIVOS PARA LAS PROFESIONES DEL FUTURO El pasado 26 de mayo, el ayuntamiento de Abanto – Zierbena organizó las jornadas “Nuevos retos formativos para las profesiones del futuro” con el objetivo de descubrir las nuevas oportunidades de empleo en un mundo laboral en continuo cambio y desarrollo. La jornada realizada en la Ekoetxea del municipio minero se centró en ver cómo los avances tecnológicos están transformando el mundo del empleo, y el desafío que está suponiendo este cambio para adaptar la formación a los nuevos retos del mercado. Estaba dirigida fundamentalmente a estudiantes de todos los niveles, a sus padres y madres o a aquellas personas que necesitasen reorientar su carrera profesional.

Contó como ponente principal a Iván Jiménez, Bizkaia Talent, que habló sobre las tendencias y nuevos perfiles más demandados por el mercado laboral de alta cualificación. Posterior a dicha ponencia se llevó a cabo una mesa de expertos en educación donde hubo representantes de diferentes universidades y del mundo de la FP y en la que participó el director de Somorrostro, Javier Laiseca.

NUEVO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DIGITALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

El próximo curso 2022/2023 Somorrostro amplía su oferta formativa con un curso de especialización dirigidoa a titulados en ciclos de grado superior. Solamente dos centros en Bizkaia van a poder ofertar esta novedosa titulación oficial de 660 horas de formación. El curso tendrá una duración de 22 semanas de trabajo con un horario de mañana de 30 horas semanales e incluirá una formación práctica dual en empresa de entre 10 y 11 semanas. Los módulos formativos que componen el curso son: - Metrología e instrumentación inteligente - Estrategias del mantenimiento industrial - Seguridad en el mantenimiento industrial - Monitorización de maquinaria, sistemas y equipos - Sistemas avanzados de ayuda al mantenimiento

Para acceder al curso de especialización en digitalización del mantenimiento industrial es necesario estar en posesión de uno de los 11 títulos de Grado Superior que puedes encontrar en nuestra web.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO UDAL FOROA ESKOLAKO AGENDA 2030

Maiatzaren 25ean Muskizko 21 ikasle bildu ziren Eskolako Agenda 2030 Udal Foroan parte hartzeko. Ainara Leibak (Alkatesa) eta Javier Garciak (Ingurumeneko zinegotzia) jaso zituzten, eta ikastetxeetan egindako eta programarekin lotutako jarduerak erakusteko aukera izan zuten. Ikasturte berrirako proposamenak aurkezteko aprobetxatu zuten, betiere Muskiz udalerri jasangarri bihurtzeko helburuarekin. Gure 2030 Agenda taldearen izenean, Ibai Bonilla, Uxuri Guisasola eta Iñigo Laza izan ziren ekitaldian.

II CONCURSO ESCOLAR DE FOTOGRAFÍA MEDIOAMBIENTAL

Nuestra alumna Ane Llamosas ha sido la ganadora de este concurso de fotografía local en la categoría de FP. El tema del certamen era el agua.

Dena prest Somorrostrok aurkezten dituen bi STEAM proiektuak Elhuyar Fundazioak Bilbon ekainaren 2an egingo duen Zientzia Azokan ikusteko.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PROYECTO “VIRTUAL MOJO”: DOCUMENTANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Semana de formación para los participantes del proyecto Virtual MoJo

Durante 4 días los estudiantes de la familia de Imagen y sonido del IES Puerta Bonita (Madrid) y el ciclo de Educación y Control Ambiental de CF Somorrostro, hemos recibido en nuestro centro formación sobre el cambio climático y los ODS para la creación de material audiovisual y su divulgación en las redes sociales. Para ello, el profesor de periodismo en la UPV, Alex Fernández Muerza, nos mostró diferentes formas de informar para crear pequeños vídeos de difusión. En la parte práctica de estos talleres, el alumnado de Somorrostro explicó a los visitantes los efectos del cambio climático a través de 3 rutas en el entorno de Muskiz: la ruta Kabuza (ribera del Barbadun), la ruta Antxeta (Itsaslur) y la ruta Aliota (pozo Gerente). Por otro lado, los estudiantes del IES Puerta Bonita, organizaron la producción, grabación y edición de los vídeos que próximamente veremos en las redes sociales.

¡¡¡Estad atentos!!! ¡¡¡No os lo perdáis!!!!

Este proyecto está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.


2ª EDICIÓN DEL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO

El máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno abre matrícula para su segunda edición, que dará comienzo el 14 de octubre. Después del rotundo éxito de su primera edición, con 75 alumnos/as matriculados/as y las plazas agotadas, en este nuevo curso se espera dar continuidad al programa, consolidándolo como el gran referente formativo para el desarrollo tecnológico de este vector, la gran apuesta para la transición energética en los próximos años. El 24 de mayo, a las 18:30h, se ofreció una sesión informativa virtual para dar a conocer todos los detales de la nueva edición del programa.

El máster en Tecnologías de Hidrógeno volverá a impartirse en sus 4 localizaciones: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, y ofrecerá la misma oferta de plazas que el año pasado: 75 en total, distribuidas del siguiente modo: 30 en Bilbao, 15 en Barcelona, 15 en Tarragona y 15 Zaragoza. Como novedad de este año, las clases teóricas pasan a impartirse exclusivamente en línea en todas las ubicaciones, excepto en Bilbao, donde podrá seguirse también de manera presencial.

Este máster, que ha sido diseñado con la experiencia en el campo tecnológico y energético de RepsolPetronor, está avalado por 5 universidades estatales: Mondragon Unibertsitatea, la Universidad El programa se dirige a profesionales interesados del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, en formarse en tecnologías del hidrógeno y sus la Universitat Politècnica de Catalunya, la aplicaciones, como responsables de proyectos Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de y técnicos de empresas que están introduciendo Zaragoza, junto con otros 6 centros formativos o prevean introducir en un futuro tecnologías y de investigación: el Centro Integrado de de hidrógeno en sus productos o servicios, Formación Profesional Somorrostro, el Institut profesionales del sector industrial o tecnológico Comte de Rius de Tarragona, el Institut Escola del interesados en el potencial de este nuevo vector o Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado empresas proveedoras del sector energético que de Formación Profesional Pirámide, la Escuela quieran preparar a sus técnicos para los nuevos retos de Organización Industrial y la Fundación del de sostenibilidad del futuro. Hidrógeno de Aragón.


Somorrostro PROYECTO INSPIRA II En la colaboración del mes de Enero, os contábamos sobre el inicio del Proyecto Inspira en 1º de la ESO, un proyecto que aspira a fomentar el desarrollo de las vocaciones STEAM entre niñas y niños. Cuatro mentoras (Beatriz, Soledad, Maitane y Rakel), se arremangaron y han estado con nuestro alumnado durante 6 sesiones a lo largo de estos meses. Ahora, el proyecto ha llegado a su fin (este curso), y vamos a conocer sus impresiones. Nuestras mentoras están convencidas de que la libertad de elección sobre el futuro académico y laboral, debe cimentarse en el conocimiento, Maitane (investigadora de Medio ambiente y recursos marinos), lo deja muy claro “Creo que muchas de las profesiones STEM no son conocidas por los chicos y chicas, porque a mí misma me pasaba a su edad. Por otro lado, las profesiones que sí son conocidas (como investigador/a, por ejemplo), suelen ser percibidas como inalcanzables o para unxs pocxs elegidxs. De hecho, no sólo las profesiones, sino también los propios estudios científicos. Otro de los motivos era, precisamente, poder desmitificar esa percepción”. La divulgación científica entre alumnado de 12-13 años, ha supuesto un auténtico reto para Soledad, pero, además, la perspectiva de género que incorpora el proyecto fue el empujoncito final para formar parte del mismo, “este programa aborda la brecha y discriminación por razón de género, algo a lo que me he tenido que enfrentar a lo largo de mi trayectoria profesional y personal, por lo que me motivaba especialmente”. Con el alumnado han trabajado la igualdad, la discriminación de género, y sobre todo, los estereotipos dentro de las STEAM y cómo se asocian al mundo de la ciencia. Así, han podido aprovechar para visibilizar las aportaciones de las mujeres en el mundo científico, lo bueno es que el alumnado “ha detectado porqué pasa esto”. Además, han conseguido sorprenderlas con sus aportaciones para superar actitudes y comportamientos machistas que parece que tienen bien asumidos, incluso, como dice Beatriz “y en alguna que otra ocasión me han “corregido” (sinceramente un placer). Pero sobre todo en el tema de igualdad, me ha hecho reinventar alguna sesión que previamente tenía programada, ¡una buena lección de humildad para los adultos!”. Pero ¡ojo!, no nos olvidemos de que trabajamos con alumnado muy joven, aún sin las herramientas necesarias para diferenciar “Eso hace que el conocimiento sea difuso o mal informado, y me ha hecho trabajar con ellos/as de forma muy diferente a lo que a priori podría haber esperado”. Y, por supuesto, de ellxs también han aprendido “conocer sus contextos, realidades e inquietudes tan distintos entre sí me ha hecho ampliar mi mirada sobre cómo perciben el mundo las chicas y chicos que se forman en el mundo de hoy en día”.

“se les ve pequeños y vulnerables pero enseguida te cambia el concepto sobre ellos, pasan a ser mini adultos con criterio, con humor, mucho humor, y no tienen tantos perjuicios como los adultos. Es muy fácil trabajar con ellos y muy gratificante a nivel personal, yo también he aprendido mucho”. Ni que decir tiene que todas coinciden en el papel fundamental que los centros educativos y las familias debemos ejercer en este terreno tan resbaladizo. Consideran que, proyectos como este son de gran ayuda y suponen un importante paso adelante. Todas ellas, se han quedado con “las ganas” de más, por eso, y porque “aún queda mucho por hacer. Parte del problema es que el conocimiento es superficial y no hay reflexión. Los estereotipos ejercen un efecto importante a la hora de elegir la opción académica futura”. Además, para cuando se han dado cuenta, las sesiones habían finalizado y aún quedaban temas en los que ahondar, por eso, les gustaría continuar, como bien dice Soledad “sería importante seguir afianzando todo lo aprendido en el proyecto Inspira, ya que, a medida que van creciendo, se enfrentarán a decisiones acerca de su futuro profesional, así como comenzarán a vivir situaciones donde existe el sesgo de género”, y suscribe Beatriz “Creo que tendríamos la oportunidad de ahondar en cada uno de los temas. En muchas de las sesiones nos hemos quedado faltos de tiempo para, o bien resolver dudas o bien para conocer mejor y más a fondo la problemática” Beatriz, Soledad, Maitane, Rakel, en nombre de toda la comunidad educativa, ¡ESKERRIK ASKO!

Hezkidetza taldea


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO KAYAK Y PAINT DBH 1 SOPUERTA BALL IKASTURTEA ABENTURAN AMAITZEKO

Ikasturtea modu dibertigarrian ixteko, DBHko 1. mailako ikasleek egun ahaztezina igaro dute Sopuertako parkeko tirolinetan. Parkeak 10 zirkuitu ditu zuhaitzetan, 100 abentura edo erronka baino gehiago proposatzen dituztenak, eta non arintasuna eta oreka probatuz gozatzen den.

Joan den maiatzaren 16an, DBHko 3. mailako ikasleek agur esan nahi izan zioten ikasturte honi, Sobróngo Abentura Zentroan (Araba) egun osoko jarduerak eginez. Primeran pasatu zuten Kayak eta Paintball egiten eta inguruaz gozatzen gainerako ikaskideekin. Ikasturte hau normaltasunez amaitzeko modu polita.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EL DISEÑO DE LA PRENSA PARA CONFORMADO DE PLACAS DE OSTEOSÍNTESIS EN SU RECTA FINAL Este proyecto liderado por Andrea Álvarez y Jorge Monja y que está cerrando su segundo año de trabajo, se ha centrado este curso en mejorar el prototipo elaborado el curso pasado. Tal y como nos han ido informando en artículos anteriores, su objetivo era crear una herramienta sencilla que permitiera moldear las placas de osteosíntesis que se usan en cirugía, especialmente en las operaciones de cadera, para reducir el tiempo de moldeado, tiempo que el paciente tiene que esperar habitualmente en el quirófano. El tiempo de preconformado se ha intentado reducir aún más y con las nuevas mejoras incorporadas se ha conseguido que la herramienta pueda ser utilizada por mas personas que solo la cirujana. Ahora se va a imprimir en resina, material más resistente, para probar en las placas de acero que son las que realmente usa el paciente (hasta ahora los test se hacían con otro material) y ver su viabilidad. La fabricación en este material se hará ya en el IIS BioCruces Bizkaia (Instituto de investigación sanitaria de Bizkaia) y se probará con la propia cirujana responsable del proyecto. Uno de los objetivos fundamentales de estos proyectos de innovación de Tknika es la trasferencia del conocimiento al aula. Este curso ya se ha realizado una primera actividad con el

alumnado del Ciclo de Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica (DFM3). A lo largo de una semana completa, el alumnado de primero se ha dedicado a trabajar en grupos buscando una solución al problema que a Andrea y a Jorge les presentó Biocruces hace a hora dos años. “Se han encontrado resultados muy interesantes, aunque algunos de los trabajos realizados presentan ideas muy difíciles de llevar a la práctica”, comenta Andrea que tiene claro que “ha sido una experiencia muy positiva porque los estudiantes han podido ver además otro campo muy importante de trabajo, el sanitario, que al comenzar el ciclo ni se planteaban” Ahora está pendiente probar el dispositivo, algo que esperan hacer antes de finales de mayo, y ver su viabilidad en quirófano una vez supere todo el proceso de homologación.


Somorrostro EL ESCÁNER PEDIÁTRICO 4.0 LISTO PARA SER PROBADO

El número de cámaras y la posición idónea de las mismas ha sido también objeto del estudio que el equipo de Somorrostro ha realizado. Este curso han cerrado el diseño definitivo del carro que va a transportar el escáner y todo el cableado necesario para que el escáner pueda acercarse a los pacientes. Además, el alumnado de primero de grado superior de Construcciones Metálicas ha construido dicha estructura en el taller de soldadura.

Este proyecto de innovación arrancó el curso pasado y en él estaban implicados Andrea Álvarez, Eztizen Fajol y Gaizka Bilbao. Recibieron un propuesta de Biocruces, Instituto de Investigación Sanitaria del territorio de Bizkaia, y del Departamento de Mecánica de la UPV para mejorar un prototipo de escáner facial para uso en cirugía pediátrica que ellos habían desarrollado. El equipo, tecnológicamente muy válido, necesitaba de mejoras para hacerlo portable y así aumentar su utilidad pudiéndose ser utilizado incluso en las consultas. La finalidad de este equipo es ayudar a los cirujanos a planificar la intervención quirúrgica y para hacer el seguimiento del paciente. El uso es exclusivo para niños y bebés que nacen con malformaciones faciales y que para poder hacer intervenciones necesitan de buenas imágenes 3D. El escáner debe tomar imágenes muy rápidas de la cara del bebé (porque es difícil que estén quietos tiempos altos) para programar la cirugía El curso pasado cerraron un primer prototipo con cuatro cámaras y con las Raspberry pi (los pequeños ordenadores de software libre y tamaño reducido que lleva cada cámara) incorporadas a la misma estructura. Este curso, han sacado las RB pi de la estructura para que no ocupen espacio y se han añadido más cámaras para mejorar la resolución de la imagen que se obtiene, actualmente están trabajando ya con 8 cámaras.

Ahora queda probar el equipo y ver si tanto la estructura como la posición de las cámaras es la adecuada para que el resultado sea el esperado por los cirujanos. Hay que comparar si los resultados obtenidos por este dispositivo y los que ya tienen con su antiguo equipo “no portátil” son similares y hacen viable el uso de nuestro prototipo.

Iker Marrón, también ha colaborado en el proyecto ayudando en el diseño de la pieza en la que se tiene que apoyar la barbilla del bebé, para tener la posición adecuada a la hora de crear la imagen.

Actualmente se está preparando un reto para Tknika en el que participarían estudiantes de los ciclos de Diseño (DFM3), Construcciones (CM3) y Telecomunicaciones (ST3) a los que se les presentaría exactamente el mismo planteamiento que Biocruces hizo a nuestros profesores hace ahora dos años. Andrea y Eztizen ven importante destacar que “el reto necesita, además de la elaboración de actividades, una importante inversión en material necesario para crear estas maquetas y sin dicha inversión trasladar al aula estos conocimientos resultaría inviable”.


VRinVET PROIEKTUAREN NAZIOARTEKO TOPAKETA “ONLINE”

Gure ikasleek nazioarteko topaketa bat izan dute gaur, baina errealitate paralelo batean. VRinVET proiektuaren barruan, DBHko bi ikaslek RVko betaurrekoak probatu ahal izan dituzte proiektuko kide diren ikastetxeetako ikasleekin topo egiteko. Kasu honetan, AltSpace plataforman prestaturiko labirinto matematiko bat arakatu dute, non erantzun egokiek irteeraraino gidatu dituzten. Bagaude jadanik hurrengo topaketa prestatzen. Beste ikasle pare batek betaurrekoak probatu eta ikasle kanpotarrak topatu eta ezagutu ahal izango dituzte. Hurrengo proba hau Glue plataforma Finlandiarrean egingo da, eta hizkuntza eta komunikazioa lantzeko ariketak izango dituzte ikasleek. Esperientzia diferentea!!

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DIGITALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL


EUSKADIKO ESKUBALOI TXPAELDUNAK Oraingo honetan, GAZTEGIRO atalean zorionak eman nahi dizkiegu Batxilergoko 1. mailako Iraia Ruiz eta DBHko 3. mailako Ainhize Aizpurua gure ikasleei. Biak Euskadiko eskubaloi txapeldunak izan dira Etxebarriko Kukullaga Eskubaloi taldearekin, Iraia gazte taldearekin eta Ainhize kadeteekin. Kirolari muskiztar biak Muskiz Eskubaloi klubean hasi ziren kirol honetan . Iraiak Espainiako txapelketako lehen sektorean parte hartu du, baina ez du azken faserako sailkapena lortu. Ainhize ilusio handiz ari da orain bere kategorian estatuko txapelketako lehen sektorean parte hartzeko prestatzen, eta txapelketa horretan emaitza bikaina lortzea espero dute.

UN INTERNACIONAL DE LACROSSE EN SOMO Asier Landa es alumno del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Desde junio de 2021 está cursando segundo en modo DUAL, combinando las horas en el centro con trabajo de mantenimiento informático y de reingeniería de la plataforma digital de la empresa “Kids club spanish school”. Hace seis años descubrió en una charla en clase un deporte que hasta ese momento le era totalmente desconocido, el Lacrosse. Decidió probarlo y le enganchó. Actualmente juega la liga estatal con su club, el “Bilbao Lacrosse”, uno de os dos equipos de este deporte que hay en Bizkaia. Desde el 2020, Asier es un habitual en las convocatorias de la selección española absoluta, en la que ha sido ya elegido como “jugador promesa” en varias ocasiones. Es de los pocos jugadores de la selección que no se ha iniciado en el Lacrosse aprovechando sus estancias por estudios en Estados Unidos o Reino Unido. En mayo ha participado en el europeo que se ha celebrado en Polonia y ahora está a la espera de ver si tiene plaza para disputar el mundial del próximo año en San Diego.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO FORMACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD El 12 de mayo veinticinco profesores de los tres niveles del Centro de Formación Somorrostro, ESO-DBH, Bachillerato y Formación Profesional, participamos en una sesión online sobre la Educación de la Interioridad. Estuvo organizado por el Foro “Bidelagunak” en el que nuestro centro participa. La ponente, Elena Andrés, experta en este tema, nos propuso un paradigma educativo en el que la persona y “el aprender a ser, cuidando nuestro ser” se sitúan en el centro del proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Los últimos acontecimientos que nuestra sociedad está viviendo necesitan de ciudadanos que sepan cuidarse a sí mismos, a los demás y a su entorno. Para ello es necesario implementar programas y actividades que favorezcan el autocuidado, el estar bien con uno mismo, la mirada crítica a la sociedad , la implicación en la construcción de un mundo más fraterno y el cuidado de nuestra casa común, el planeta. Uno de los objetivos de la educación de la interioridad es favorecer procesos en los que las personas demos sentido a experiencias vitales de manera que podamos vivir de una forma más profunda y auténtica con nosotros mismos, con los demás , con el mundo y con el misterio que es la vida.

No se trata de un conocimiento teórico sino de desarrollar en el alumnado la capacidad de leer de forma consciente las experiencias de la vida. Para ello es fundamental que los equipos de educadores tengan también experiencias de autocuidado, que faciliten el “educar con y en calma y alma” y así, se genere en los Centros Educativos una cultura de acompañamiento a la interioridad para toda la comunidad educativa. Somorrostro está en este camino desde hace 75 años y seguiremos leyendo la realidad de manera que nuestra acción educativa vaya mejorando, para pensar mejor y sentir mejor y así, ofrecer al alumnado no sólo una buena capacitación técnica y académica, sino una forma de ser y de estar, que posibilite que cada persona encuentre sentido a su vida.

OINARRIZKO LHKO BI IKASLE ITALIAN ERASMUS PROGRAMAREKIN Aspaldiko partez, aurten, 2021/2022 ikasturtean, Somorrostroko Oinarrizko LHko ikasleek Erasmus+ mugikortasun proiektu batean hartu dute parte. Kasu honetan, Álvaro Lago eta Markel Palacio, Elektrizitate eta Soldadurako ikasleak hurrenez hurren, izan dira Italiara joateko aukeratuak. Guztira HETEL elkarteko hainbat ikastetxetako (Otxarkoaga, Margotu, Peñascal, Zulaibar eta Salesianos Deusto) 16 ikasle joan dira Milanera hilabetez praktikak egitera, gure Miren Ruiz eta Rakel Ruiz irakasleek lagunduta.


DÍA DEL COMERCIO JUSTO Con motivo del día del Comercio Justo, 14 de mayo, queremos reseñar algunas experiencias que este curso estamos llevando a cabo en el Centro. En bachillerato hemos decidido formar parte del grupo de Comercio Justo después de realizar una motivación en clase y una charla formativa sobre el tema que nos hizo ser conscientes del pequeño granito de arena que podríamos sembrar para poder construir un mundo menos desigual. Nos hemos organizado para poner el puesto una vez cada dos semanas, y también de forma más continuada en semanas especiales como la semana de navidad, la semana de la paz o la semana cultural. Gracias a adquirir este pequeño compromiso hemos podido estrechar relaciones son nuestras compañeras de clase, nos hemos sentido más independientes y responsables al ser nosotras quiénes teníamos que encargarnos de la venta y recuento de los productos pero sobre todo, y lo más importante, nos ha servido para darnos cuenta de que realizando algo que no nos supone un gran esfuerzo, podemos estar siendo de gran ayuda para muchas personas que, aunque no vivan cerca de nosotras y no las veamos cada día, existen y se merecen tener las mismas oportunidades que nosotras. En la ESO, además de la formación sobre los criterios del Comercio Justo y del puesto semanal que el alumnado de 4º pone en Errotalde, el viernes 13 hemos realizado una actividad sobre el tema en un grupo de Gazte Taldea. Nuestra compañera Izaskun lleva todo el curso trabajando con su grupo de 2º de Gazte taldea qué tipo de persona quieren ser, qué valores quieren desarrollar teniendo en cuenta la figura de Jesús de Nazaret como modelo. Con la canción de Axel “Yo soy lo que soy” han reflexionado sobre lo iguales y distintos que somos. Que, además, somos uno con la naturaleza: la piedra, el río, el cielo, la flor… Por eso tenemos que impulsar la sostenibilidad y reforzar valores para que cada uno seamos sostenibles, por ejemplo comprando productos del comercio justo, ya que uno de sus principios es el respeto por el planeta.

En Formación Profesional, se ha realizado un mini proyecto de Aprendizaje y Servicio con un grupo de Alumnas de 1er curso de Gestión administrativa (Grado Medio). El aprendizaje es en la asignatura de “Operaciones Administrativas de compra venta”, en la que se imparte: Pedidos, presupuestos, albaranes, facturas etc. El servicio ha consistido en gestionar los pedidos de productos de Comercio Justo del profesorado de FP con KIDENDA , en el primer trimestre del curso. Para ello se han utilizado: Tablas de pedido, revisión de albarán, gestión de entrega de los pedidos y cobros. Además de ello el alumnado ha conocido los principios en los que se basa el Comercio Justo.


Breves / Berri laburrak

“Master class” de Miguel Piñeiro, técnico de Valeo y antiguo alumno de Automoción, sobre la electrificacion de vehículos y dispositivos de asistencia a la conducción.

We celebrated the “entrepreneur’s day” by doing the marshmallow challenge with the first year groups of GA2, MP3, EA3 and AF3.

Formación del profesorado en el aula de Realidad Virtual

Aurten oratoria tailerretan parte hartu duten DBHko ikasleek ikasturtea itxi nahi izan dute eskuratu dituzten trebetasunak familiei erakutsiz.


CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.