%100ak GAINDITU DU SELEKTIBITATEA Aurten selektibitatera aurkeztu diren gure ikasle guztiek, 124 ikaslek zehazki, ohiko deialdian gainditu dute proba (deialdi honetan Euskal Autonomia Erkidegoko batez bestekoa % 97,62koa izan da). Batxilergoko modalitateei begiratuz gero, BCko 77 ikasle eta BHCSko 44 ikasle aurkezten ziren, eta hizkuntza ereduen arabera 50 A eredukoak ziren eta 74 B eta D ereduetakoak.
Deialdi honetan Batxilergoko batez besteko notaren eta EAUko notaren arteko desbideratzea azken urteetako txikiena izan da, eta lehen aldiz, Euskadiko gainerako ikastetxeetako batez besteko desbiderapena baino askoz txikiagoa izan da.
ZIENTZIA AZOKA 2022: PREMIO AL MEJOR PROYECTO STEAM DE PRIMER CICLO ESO
El proyecto “Behin betiko bideokonsola” realizado por Oier, Alaia, Maren, Igarki, Maider, Asier y David y que tenía como objetivo acercar el mundo de las consolas y los videojuegos a personas con diferentes discapacidades funcionales, ha sido reconocido en la Zientzia Azoka celebrada en Bilbao y organizada por Elhuyar, como el mejor proyecto de ciencias en la categoría de primer ciclo de la ESO. Este premio les da acceso a la feria “Open Science” que se celebrará en A Coruña a comienzos del próximo curso. Hay que felicitar también al equipo formado por Ibai, Ane, Amina y Haizea con su proyecto “Seinale Adimenduak” por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el curso y por sus brillantes explicaciones en la feria celebrada en Bilbao. Un reconocimiento especial a Naiara González, Asier Alaez y Juan Lorenzo, profesores responsables del proyecto por su dedicación, su paciencia y su buen hacer con nuestros chicos.
Gure ikasleak Muskizko udaletxean hartu zituzten Ainara Leiba alkateak eta Urtzi Alea kultura eta gazteria zinegotziak. Bi taldeetako kideek beren proiektuak aurkeztu nahi izan zizkieten Ainarari eta Urtziri, bai eta udaleko teknikariei ere. Horiek harrituta geratu ziren haien kalitatearekin, eta etorkizunean udalerrian martxan jartzeko iradokizun batzuk apuntatu zituzten.
PREMIO INTERNACIONAL A LA EXCELENCIA
Somorrostro ha recibido el reconocimiento de plata a la excelencia 2022 en la categoría ODS en el marco del congreso mundial de Formación Profesional, WFCP2022, celebrado en Donostia del 15 al 17 de junio. El director de Somorrostro, Javier Laiseca, recibió dicho galardón en la gala que daba por finalizado el encuentro internacional. La asocicación FP Empresa de la que somos miembros, también octuvo un reconocimiento de bronce en la misma categoría. La Federación Mundial de Colegios y Escuelas Politécnicas (WFCP) organiza este congreso mundial cada dos años. El encuentro internacional atrae a un gran número de expertos y profesionales en el campo de la educación y formación profesional y técnica de todos los continentes. Esta es la segunda ocasión en la que el congreso se celebra en Europa. Nuestro compañero Jon Barrueco fue uno de los participantes en esta edición del congreso internacional en el que intervino con su ponencia: “Impact of Artificial Intelligence in VET” donde compartío con los asistentes su trabajo dentro del campo de la Inteligencia Artificial y sus múltiples aplicaciones dentro del campo de la educación y más en concreto de la Formación Profesional.
EL FRUTO DE LA MEDIACIÓN Hemos llegado a final de curso y con ello también ponemos una pequeña pausa a nuestro proyecto de Mediación Compartida. Ha sido un tiempo de iniciación en esta práctica en la que nuestros alumnos/as han comenzado a ayudar al profesorado de la ESO a que se fomente una convivencia más sana. Trás estos meses intensos, los alumnos y alumnas han querido compartir sus vivencias como mediadores/as. Lo más significativo es el sentimiento común de haber ayudado, no solo a solucionar conflictos, sino también a entender las diferentes situaciones emocionales. Como bien expresa Nagore Álvarez, alumna de 3ºA “seguiremos ayudándoles a buscar soluciones hasta que aprendan a resolverlo por ellos/as mismos/as”. Participar en este proyecto ha beneficiado a ambas partes, tal y como menciona Paula Quintana, alumna de 4ºD “el verle satisfechos/as a ellos/as me satisface a mí, y las herramientas que les hemos facilitado también nos sirven a nosotras”.
El próximo curso seguiremos contando con este equipo excepcional para seguir apoyando al alumnado y profesorado. El aprendizaje de la convivencia acaba de empezar y estamos seguras de que será un camino emocionante y positivo para todos y todas.
Este proyecto ha permitido a los mediadores/as formar parte de un espacio del que antes no eran conocedores, por ello Aratz Sánchez y Eneko Hidalgo, alumnos de 2ºA, afirman “se ha abierto un campo que desconocíamos pero que ahora nos interesa mucho”.
Olatz Diego y Garazi Picado son las dos profesoras del aula de apoyo de la ESO que han liderado la iniciativa a lo largo de este curso. Para ellas “ha sido una experiencia muy enriquecedora y un gran aprendizaje tanto a nivel personal como profesional; nos ha permitido conocer al alumnado desde otra perspectiva. y ahora nuestro deseo es que el proyecto crezca y se consolide en el centro”.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO BIDEAN 2022: AMAIERA BIKAINA ETAPA HONI
Bi urtez DBHko ohiko etapa amaierako ekitaldia ospatu gabe egon ondoren, ekainaren 17an DBHko 4. mailako ikasleei orlak emateko gala ospatu zen. 100 ikasle baino gehiago joan ziren, senideek lagunduta, Txema Sáenz Somorrostroko arduradun pedagogikoa eta Fernando Mielgo DBHko arduradun akademikoa buru izan zituen ekitaldira. Laugarren mailako ikasleak protagonista dituen ohiko bideo musikalarekin hasi zen gala, eta tarteka ikasgela bakoitzeko ordezkarien esker oneko hitzaldiak, orla banaketa eta taldeko argazkiak egin zituzten. Gairena, Aimar Lavín 4ºC-ko ikasleak, ekitaldiari ukitu artistikoa eman zion pianoa zoragarri jota. Amaitu da ikasturtea, eta zorionak ematea besterik ez dago egin duten lanagatik, erakutsi duten giza kalitateagatik, eta zorte handia opa nahi diegu orain hasiko duten etapa berrian.
SOMORROSTRO BIDEAN 2022: ARGAZKI GALERIA
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO LOS PRIMEROS ERASMUS DE FP BÁSICA Alvaro Lago y Markel Palacio, alumnos de 2ª de FP Básica de electricidad y soldadura respectivamente, han sido los valientes en ir por primera vez a hacer prácticas de Erasmus en FP BÁSICA en Somorrostro. Ha sido toda una experiencia para ellos y para las dos profesoras que les han acompañado. No hay duda de que repetiremos. Es una experiencia que hay que vivir. Nos explican en una entrevista lo que han vivido: ¿Por qué os animasteis a esta experiencia? A: Lo propusieron en clase, me gustó la idea y vi la posibilidad de vivir algo diferente trabajando, además. M: Porque es experiencia y te aleja de tu entorno habitual. Supone salir de tu vida normal y conocer gente nueva. ¿Cómo resumiríais lo que habéis vivido? Te tiras a la piscina con un montón de preguntas. Vas a una reunión donde ves al resto de personas con las que vas a ir, y sales con más preguntas aún. Pero estábamos tranquilos porque venían dos profesoras con nosotros. Al aterrizar, vas al hostel, estábamos todos juntos. Compartes habitación. Los primeros días te sitúas en Milán, cómo moverte. Empiezan las prácticas. El primer día te acompañan, luego tú ahí sólo. Pero el oído se te hace pronto. La gente es super amable. Los primeros días estábamos muy cansados, pero pronto empezamos a movernos por Milán en los tiempos libres, y acabamos hasta yéndonos a Venezia el fin de semana. Inolvidable!!! ¿Qué habéis aprendido? A: Saber estar solo, hacer cosas por mí mismo. M: Ser independiente y autónomo, en cosas como lavarme la ropa, … que no te tengan que hacer todo. ¿Qué es lo que más os ha costado? A: Estar lejos de aquí, no conocer la zona. Extrañaba mi casa.
M: Los medios de transporte. Aprender a moverme en Milan. Si tuvierais que elegir una palabra para describir lo vivido … A: Divertido. M: Felicidad. ¿Qué le diríais a alguien que se lo está pensando para el curso que viene? A: Que no se lo piense. Hay que hacerlo. M: Que vaya fijo, de cabeza, que ni pensarlo. Álvaro y Markel, han formado parte del grupo de 16 estudiantes de diferentes centros de la Asociación HETEL que han realizado sus prácticas en Milán. Además de Somorrostro, ha participado en este proyecto el Centro Formativo Otxarkoaga, Margotu Elkartea, Peñascal S. Koop, Zulaibar Lanbide Heziketa, Colegio Ángeles Custodios y Salesianos de Deusto.
VisIA LA VISIÓN ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN DEL BULLYING El proyecto VisIA se enmarca dentro de la convocatoria de Ayudas Dualiza, en la que la Caixa y la Asociación FPEmpresa apuestan por impulsar proyectos de FP de centros educativos que cuenten con la colaboración de la empresa. El objetivo del mismo es crear una herramienta de visión artificial capaz de detectar los rasgos faciales de una persona y asociarlos a diferentes emociones para poder dar información del estado emocional de un trabajador. En este proyecto trabaja como representante de Somorrostro Jon Barrueco experto en el área de la Inteligencia Artificial (IA), en un equipo en el que también están integrados los centros Nazaret y Zabalburu y las empresas Skootik, Llonin abogados y Herrikide. En la convocatoria anterior Somorrostro y Nazaret ya desarrollaron con éxito el proyecto BucovIA, para detectar casos de bullying en el aula. Con este proyecto se aprendió a desarrollar algoritmos de Machine Learning. Este conocimiento se desplegó hacia el alumnado a través de un reto de aprendizaje. Actualmente el proyecto continúa y se ha incorporado al centro Zabalburu. Siguiendo esta línea de trabajo abierta (IA puesta al servicio de un fin social), han propuesto un nuevo proyecto tecnológicamente muy avanzado e innovador basado en Visión Artificial que requieren de una importante investigación en 2 áreas: •Tecnológica: analizar las imágenes tomadas a través de cámaras y sensórica junto a dos ordenadores de alta computación y una aplicación web. Se aplicará visión artificial para identificar estados emocionales. •Psicológica: caracterizar los estados emocionales y físicos por los que pueda pasar la persona a través de la toma de imágenes y del análisis algorítmico de rasgos, expresiones y gestos faciales para concluir el rol de víctima, observador o agresor.
Uno de las fases del proyecto en la que ya se está trabajando es en la creación de un laboratorio de IA en nuestro centro (antigua aula de radio y TV) que ya está incorporando la tecnología necesaria. De manera paralela, el colegio Zabalburu está trabajando en el diseño de la plataforma web donde se captarán y registrarán los datos que los alumnos o los trabajadores cumplimentarán a través de diferentes cuestionarios y a su vez, a través de la cámara de los ordenadores, la IA será capaz de dar información sobre el estado emocional general de una clase o un grupo. A partir de esta información se podrá intervenir con los protocolos adecuados. Al equipo les gustaría seguir el próximo curso desarrollando el proyecto y además ya cuentan con varias empresas interesadas en desarrollar la herramienta de manera conjunta. Cuando el prototipo esté terminado harán prácticas en diferentes aulas de los centros que participan en él.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO MUSKIZKO II. INGURUMEN ARGAZKIGINTZA LEHIAKETA
Maiatzean zehar, Muskizko Udalak ingurumen argazkilaritzako eskola lehiaketaren bigarren edizioa egin du, eta gure ikastetxeak parte hartzen zuen kategoria guztietan irabazi du: Alicia Ruiz izan da DBHn irabazlea, Maitane Ochoa Batxilergoan eta Ane Llamosas LHn.
Alicia Ruizen argazkia, DBHko irabazlea
Ane Llamosasen argazkia, Lanbide Heziketako irabazlea
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO EL EQUIPO GREENPOWER CIERRA EL CURSO EN EL CIRCUITO DE LOS ARCOS
El pasado 11 de junio, en el circuito de los Arcos, en Navarra, nuestros chicos y chicas del equipo GPZ evo participaron en una nueva prueba del proyecto Greenpower. Para esta ocasión presentaron dos coches, al prototipo con el que han participado en
las últimas carreras (que ene esta prueba tunearon con los colores de Ucrania) le sumaron el coche en el que han trabajado duramente las últimas semanas para ponerlo a punto. Como resultado del trabajo obtuvieron el premio “Best engineered car”.
MONITORIZANDO EL AGUA DEL RÍO BARBADUN
Alumnos de 4°DC fueron con la profesora Kristina Arranz a analizar el agua del río Barbadun. Es el proyecto Ibaialde, impulsado por Aztertu. Analizan la calidad del agua analizando diferentes parámetros. La conclusión con los datos obtenidos es que la calidad es buena.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO AGENDA ESCOLAR 2030 EN ACCIÓN Además, la última acción del Comité Ambiental ha sido la realización de un vídeo para dar a conocer la fauna y flora que se encuentra en nuestro entorno: Muskiz ezagutu!. Aquí descubrimos algunas especies autóctonas, invasoras y otras amenazadas, para poder valorar la riqueza de la biodiversidad de nuestros ecosistemas.
El curso llega a su fin y el proyecto de Agenda Escolar 2030 quiere mostrar a toda la comunidad educativa un resumen de las acciones realizadas de una manera gráfica. Por ello, os dejamos el link a la web somoxnatura2030 donde podréis ver como hemos colaborado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 “Vida de ecosistemas terrestres”, el tema central de este curso.
BIDELAGUNAK FOROAREN AGURRA SOMORROSTRON
Ekainaren 14an 21-22 ikasturtea eta 22-23 ikasturteko programazioa berrikusi ziren. Parte hartzen duten ikastetxeak (Lauaxeta. Bergarako Maria Lagundia, Zumaiena eta Somorrostro) oso positibotzat jo zituzten egindako prestakuntzak, bereziki Enrique Martínez Lozanorena eta Elena Andresena, biek lagundu baitiete hezkuntzataldeei barne-hezkuntza argitzen eta bakoitzaren proiektuekin jarraitzen.
Foroa antolatzeko, helburuak lortzeko, txaloak planifikatzeko eta bilerak egiteko aukera ematen duen talde eragilearen lana ere eskertu zuten. Datorren ikasturteari begira, ikastetxe bakoitzak dimentsio horretan egiten duen aurrerapena partekatuko du, eta taldearen kohesioa, ikastetxeetako jardueren kontrastea eta irakasletaldeen prestakuntza bultzatuko duten ekintzak egingo dira.
Somorrostro DANDO PASOS HACIA EL COCHE AUTÓNOMO CONNECTED & AUTOMATED CAR es uno de los proyectos de innovación que Somorrostro está realizando dentro de la convocatoria de Tknika, en esta ocasión en coordinación con el centro San Viator. Eztizen Fajol y Vicente Llarena son los profesores de nuestro centro que han trabajado durante todo el año en este proyecto. A través de él, nuestros profesores han adquirido conocimiento sobre la evolución de las tecnologías de comunicación implementadas en los vehículos, y cómo se están adaptando progresivamente para llegar a ser aplicadas en el coche conectado y autónomo. Cabe destacar que gran parte del conocimiento adquirido ha sido trasladado al alumnado en sesiones formativas a lo largo del curso. A lo largo del curso también han contactado con diversas empresas que han aportado su experiencia y colaboración en el desarrollo del proyecto. El coche autónomo viene totalmente ligado al vehículo conectado. Uno no es posible sin el otro. En los últimos años, se han identificado los retos tecnológicos, legales y de infraestructuras necesarios para su despliegue. Ya este verano, la conducción autónoma de nivel 3, será legal en Europa y cada estado miembro tendrá que modificar sus reglamentos de circulación. Por otro lado, no tenemos que ir muy lejos, para ver los grandes avances en infraestructuras que se están realizando para facilitar la conducción conectada. Bizkaia de forma pionera en Euskadi, desarrolla Bizkaia Connected Corridor, una gran plataforma de la movilidad cooperativa y las infraestructuras inteligentes. Serán 57 km de autopista donde se gestionará una flota de vehículos conectados en tiempo real a la red de infraestructura.
Observando el contexto anterior, el proyecto ha buscado posicionarse ante el impacto que se va a producir en el sector del transporte y en cómo afectará a la Formación Profesional. Capacitar/actualizar al profesorado, identificar nuevas competencias profesionales, diseminar los aprendizajes del proyecto han sido los objetivos principales del proyecto. Por otro lado, aparecía como punto crítico en el futuro el ámbito de la ciberseguridad. Por ello se ha realizado una primera aproximación a este ámbito, identificando las superficies de ataque de los automóviles y detectando ya los trabajos que se están realizando a nivel legislativo en este ámbito. Son varias las empresas con las que hemos contactado a lo largo del proyecto, con las cuales se ha abierto una línea de colaboración futura y quedan pendientes encuentros para afianzar conocimientos a nivel técnico, que en próximos proyectos podemos aplicar. Tecnalia como empresa que lidera el tramo de 57 km en la autopista A8, como prueba de carretera inteligente. Vodafone como operador de telefonía móvil que lidera el despliegue de la red 5G. Movistar con su tecnología de coche conectado, nos ha permitido testear su aplicación para monitorizar el estado del vehículo a través de tecnología celular. Y finalmente, la Asociación Española del vehículo conectado, con quien contactamos en la última edición de la feria GO MOBILITY en Ficoba.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PIRAGUAK eta PAINTBALL KURTSOA AGURTZEKO
4. DBHko gure neska-mutilek multiabentura egun bikoitz batekin itxi dute ikasturtea, alde batetik Sellaren jaitsiera piraguan eginez eta bestetik, paintball batailaz gozatuz. Urte zaila izan da, baina ikasturte amaierak merezi izan du.
KAYAK eta ESKALADA IKASTURTEA IXTEKO
Gure DBHko bigarren mailako ikasleak modurik dibertigarrienean ari dira ikasturtea ixten, naturan kirol jardunaldi batez gozatzen, Urdaibaiko erreserba zoragarrian. Urdaibai kiroleroak taldeari esker, Mundakako Laidatxuko aire zabaleko rokodromoan dauden maila ezberdinetako hormetan eskalada egin dute. Eta ostean kayakak hartu eta Urdaibaiko itsasadarrean zehar ibili dira.
AVANZANDO EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DEL MINISTERIO La primera Fase de los proyectos del ministerio ya se ha cerrado, y poco a poco nuestros compañeros han ido avanzando con sus reuniones, formaciones y objetivos. Para el proyecto de Digital Twin Boxes, donde participamos con los centros Comte de Rius (centro coordinador), CIFP La Laboral Gijón y IES A Sardiñeira, los días 8 y 9 de junio se celebró la primera reunión cara a cara en Tarragona. Oscar Álvarez, Maialen Artetxe y Nere Sierra fueron los representantes de Somorrostro en este caso. El miércoles, los compañeros del Comte de Rius nos acogieron en su centro y después de una reunión fructífera nos enseñaron sus aulas y laboratorios bien equipados. Y el jueves pudimos visitar las instalaciones de Repsol, en las que aprendimos un montón de cosas sobre la refinería y la planta química. En cuanto al proyecto de la Industria de Procesos Continuos, el cual lideramos, y donde participan los centros de Miguel Altuna, La Escola del Treball y Festo, también avanza poco a poco. Los pasados días 13 y 14 de junio nuestros compañeros Oscar Álvarez y Maialen Artetxe viajaron a Barcelona para reunirse con los demás socios y recibir una formación de parte de Festo en sus instalaciones. Fue un viaje muy interesante.
Respecto al proyecto HELEC, que también lideramos y en el cual participan el Comte de Rius, La Escola del Treball, el centro Pirámide y Mondragón Unibertsitatea, también ha tenido su primera reunión en persona. Nuestro compañero Jose Ramón Zugadi ha viajado a Segovia los días 13 y 14 de junio, donde los socios han podido juntarse para conocerse y avanzar en su trabajo. Además también pudieron visitar las instalaciones de H2Greem, la empresa que nos ayudará con el electrolizador y dará una pequeña formación sobre su funcionamiento y el H2.
El proyecto “Internet de las cosas (IOT) aplicada a la monitorización de la salud y seguridad de trabajadores del sector industrial a través de 5G” está liderado por Eztizen Fajol y Vicente Llarena y en él trabajamos junto con el Institut FP Sant Cugat de Barcelona y el Institut Narcís Xifra i Casamitjá de Girona. Además, participan las empresas Sateliot, Endigi, i2Cat, CoEbre y el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) El proyecto se basa en la creación de varios laboratorios de prueba de sistemas IoT-5G interconectados a través del satélite 3B5GSAT(de la Generalitat de Catalunya) para investigar prototipos de aplicación real en telecomunicaciones basado en EPI’S con sensores biométricos y así poder monitorizar y controlar vía satélite la salud de los trabajadores.
SIMULANDO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS
Organizados por el Grupo GUREKIN y gracias al apoyo del AMPA, hemos realizado diversos talleres teórico-prácticos para sensibilizar a los más jóvenes del centro de la problemática del consumo de alcohol y drogas y su influencia en la conducción de vehículos y en la realización de diferentes acciones de la vida cotidiana.
Después de recibir una formación a cargo de David Herrero, Doctor en psicología, investigador en la Universidad de Deusto y experto en seguridad vial, nuestro alumnado de 1º ESO ha participado en diferentes actividades prácticas, en las que mediante gafas de “realidad virtual”, se simulaban los efectos de las drogas o el alcohol en la conducción de un vehículo de tres ruedas impulsado por pedales, a la hora de caminar en línea recta, en zigzag, cuando tienes que recoger del suelo un objeto, caminar entre obstáculos, abrir una puerta con llave o copiar un simple dibujo.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO GANADORAS DEL PREMIO WORKLAN SOCIAL LAB
Alba Ortiz Pacheco y Oihana Garay Montoro, alumnas de 2° de Marketing y Publicidad han ganado la segunda edición del concurso de ideas empresariales de carácter social WorkLan Social Lab, certamen organizado por la Asociación Worklan, con un proyecto que consistía en la “Divulgación del consumo energético compartido y su comercialización”, trabajo en el que ellas tenían que definir la estrategia de difusión y marketing. WORK-LAN BIZKAIA es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objeto social tiene como ejes fundamentales la promoción de nuevos proyectos empresariales y la mejora de la competitividad del tejido empresarial a través de actividades de formación, investigación y desarrollo tecnológico. Está constituida por representantes de los 4 centros de la red HETEL en la comarca
En la foto aparecen Alba y Oihana junto con su tutora Ana Cañizares. del Gran Bilbao: Salesianos de Deusto, Politeknika Txorierri, Jesuitas Bilbao y Somorrostro. Worklan Social Lab pretende impulsar un programa sólido que permita acompañar a las personas y empresas en la identificación de oportunidades de negocio en aquellas nuevas áreas de la economía que más van a emerger a raíz de la crisis del COVID-19
AUZOBIZI, PROYECTO DE COMUNIDADES ACOGEDORAS El pasado 23 de junio celebramos en Somorrostro el tradicional encuentro de fin de curso entre los equipos de pastoral de los tres centros de la fundación Marcelo Gangoiti. En esta ocasión aprovechamos la jornada para conocer mejor el proyecto de comunidades acogedoras AUZOBIZI. Luis Mari Vega, Cáritas Bizkaia, fue el encargado de compartir con los presentes este proyecto que nació en el Centro Otxarkoaga y que pretende acompañara a jóvenes de 18 a 20 años en situación de calle, dándoles una vivienda para dar continuidad a su proyecto de vida, para que puedan seguir estudiando y conseguir un empleo que les dé la posibilidad de integrarse socialmente y ser autónomos.
SILVIA ALONSO (ER3-2º) EN LA JORNADA INAUGURAL DE LA FERIA DE EMPLEO MERKALAN Nuestra alumna Silvia Alonso, de 2º del ciclo de grado superior de Energías Renovables ha participado en la jornada de inauguración de la feria de empleo y formación, MERKALAN, organizada por Lanbide - Servicio Vasco de empleo. Silvia ha contado su experiencia como alumna del ciclo, el porqué decidió estudiar un ciclo relacionado con el mundo de las energías verdes y cuáles son sus perspectivas de futuro. Esta feria se realiza en modo virtual y al acceder a ella puedes encontrar stands de diferentes entidades donde hay ofertas de empleo, oportunidades de formación y contactos con empresas. La feria se ha celebrado desde el 20 y hasta el 23 de junio y Somorrostro ha participado junto a HETEL la asociación de centros de FP en la que estamos integrados.
CARAVANA TEK
Gehilan 2000 ha participado en la Feria de empleo de Lanbide, Merkalan, para la captación de ofertas de empleo y puestos de trabajo donde colabora el Centro de Acceso al Empleo del Centro Somorrostro. En la foto Leire Larrea, Responsable de la Feria Merkalan, junto con Daniel Ramajo de Gehilan 2.000 y Cristina Bueso de Centro Formación Somorrostro
El 16 de junio arrancaba la “Caravana TEK” en Muskiz, dando a conocer la “TEK SOMORROSTRO” y buscando acercar a vecinos y comerciantes los beneficios económicos y medioambientales que conlleva participar en estas Comunidades Energéticas Locales. Estuvieron presentes en el acto Juan Diego, consejero delegado de Edinor, Jon Lekue, socio director general de Renault Autonervión, Javier Laiseca, director del CF Somorrostro y Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO REUNIÓN DE CIERRE DEL PROYECTO MICROGRIDS Los días 13 y 14 de junio se ha celebrado la última reunión del proyecto Microgrids, proyecto Europeo liderado por Somorrostro. En este caso la reunión ha sido en Usurbil, donde 7 compañeros de Holanda, Irlanda del Norte, y Euskadi se han juntado para dar cierre a este proyecto que comenzó en el 2019. During the meeting the partners visited the facilities of the Usurbil VET center, where they could see many equipment and projects related to the renewable energies etc, and reviewed all the work done during the project: the development of the curriculum for the future microgrids workers, the didactic material for the students and the teacher’s manual, in order to fine tune the products and prepare it for submission.
Además de disfrutar de la bonita ciudad de Donostia, del buen tiempo y la buena comida, el segundo día los invitados han visitado las instalaciones de Tknika, donde han podido ver un buen número de proyectos y nuevas tecnologías para aplicar en sus centros.
ELECTROMOVILIDAD: MOVILIDAD INTELIGENTE Nuestro profesorado del área de automoción está aprovechando estos últimos días de junio para perfeccionar su formación en automóviles eléctricos con Grup Eina. Están trabajando ya con el nuevo “fichaje” del centro, un Nissan Leaf 100% eléctrico, que pasa a formar parte de la nueva aula de “Electromovilidad: Movilidad inteligente y sostenible” que estamos poniendo en marcha en Lanberri. Este nuevo taller va a contar con equipamiento y herramienta específico para electromovilidad, con estación de carga para vehículo eléctrico, equipo de diagnosis, equipamiento específico para sensórica de vehículos con sistemas de asistencia a la conducción autónoma y con un vehículo eléctrico. Alberto Martos del Rincón y Jordi Callejas, han sido los expertos en vehículos híbridos y eléctricos de la empresa Grup Eina que han llevado adelante la formación. Grup Eina es una empresa de servicios técnicos que prepara a los talleres para afrontar con éxito las nuevas tecnologías y retos de la automoción.
EL HIDRÓGENO COMO NUEVO VECTOR ENERGÉTICO
El pasado jueves 23 de junio, se celebró en el CIFP Iurreta una jornada relacionada con el desarrollo del hidrógeno en la industria vasca, centrándose especialmente en el corredor vasco del hidrógeno.
ETHAZI ASTEA 2022
El objetivo de esta jornada organizada por Tknika, más en concreto desde el área de especialización de hidrógeno y energía, era trasladar a los centros de FP del País Vasco el trabajo que se está llevando a cabo desde este departamento puesto en marcha este mismo curso 2021-2022 y en el que Somorrostro participa y lidera su coordinación Más de 60 personas provenientes de diferentes centros de FP de Euskadi han acudido a la jornada en la que 4 empresas punteras han explicado sus proyectos y sus propuestas relacionadas con el hidrógeno. Tras la apertura realizada por Juan Carlos Molinero, director de tecnología e innovación de Tknika, ha sido el turno para Elías Unzueta, director gerente de Petronor innovación y uno de los responsables del corredor vasco del hidrógeno, Telmo Chávarri, gerente de inversiones de hidrógeno en SENER, Isabel Auzmendi, directora de desarrollo de hidrógeno en Sarraille y nuestro compañero Sergio San Martín, director de innovación del Centro Formación Somorrostro que ha explicado en su ponencia el funcionamiento del aula de conocimiento en tecnologías del hidrógeno que forma parte del corredor vasco de hidrógeno.
Aurten ere TKNIKAk “Ethazi astea” antolatu du, Lanbide Heziketako irakasleei Ethazik ikaskuntzan dakarren aldaketan aurrera egiten lagunduko dieten gakoak eskaintzeko eta partekatzeko. Elena Sáez 144 irakaslek parte hartu zuten online tailer bateko dinamizatzaileetako bat izan zen berriz ere. “Erronka ez da 9. urratsean hasten; proiektutik erronkara” izan zen gaia, eta Irungo Plaiaundi zentroko Marijo Telletxearekin egin zuen.
Breves / Berri laburrak
El ayuntamiento de Abanto Zierbena, el grupo Urbegi y Somorrostro han emprendido una iniciativa de colaboración publico privada que posibilitará la incorporación al mercado laboral de 11 personas desempleadas del municipio en riesgo de exclusión social.
El pasado viernes 17, el alumnado de 2º del Grado en Ingeniería Mecatrónica de Mondragón Unibertsitatea, en el que participa Somorrostro, cerró el curso 21/22. A lo largo de este segundo semestre han recibido clases prácticas en las aulas de nuestro centro.
El grupo de teatro que han formado estudiantes de ESO ha podido subirse al escenario y mostrar ante sus compañeros todo lo que han aprendido este curso. Acompañados de su profe, nuestro antiguo alumno Alex Quiroga, representaron en el Meatzari aretoa todo su repertorio.
Gazte taldeak ikasturtea agurtzen du
Breves / Berri laburrak
Visita de un grupo de docentes del centro San Agustin de Talca Chile
Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz, y Urtzi Alea, concejal de Educación, recibieron en el consistorio, a los alumnos/as del centro que han obtenido matrícula de honor en Bachillerato.
Foto final del alumnado y profesorado de las diferentes especialidades que han participado este curso en el proyecto EUSKELEC
Alumnado y profesorado de 1º FP Básica, cierran este curso 21 22 con una barbacoa al aire libre. Una buena forma de cerrar una etapa llena de emociones, aprendizajes, logros y experiencias que nos ayudan a avanzar juntxs.
DBHko 1. mailako ikasleen ikasturte amaierako jaia