8º CONGRESO FP: CONSTRUYENDO EL CENTRO DE FP DEL FUTURO
Los pasados 26 y 27 de octubre se ha celebrado en Donosti el VIII congreso de FP organizado por la Asociación FP Empresa y por la Fundación CaixaBank. Cerca de 700 profesionales del mundo de la Formación Profesional de todo el estado han podido participar en este evento que ha contado la presencia de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz y del viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo.
En el marco de este congreso, se han realizado diversas visitas a centros de FP del País Vasco, como TKNIKA, CIFP Usurbil LHII, CIFP Tolosaldea LHII, CIFP Easo Politeknikoa LHII, CIFP Don Bosco LHII y CIFP Bidasoa LHII.
Empresas de la talla de Acciona, Orange, Volkswagen o la Asociación IndexIA han colaborado también en este importante evento.
PREPARANDO EL VIAJE A LONDRES
144 estudiantes van a participar este año en el tradicional Viaje a Londres que organizamos en 2º de Bachillerato. El pasado 13 de octubre tuvimos la reunión con las familias y el salón de actos estuvo lleno a rebosar. Ahora solo queda que nuestros chicos y chicas disfruten a tope de la experiencia.
Nuestros compañeros Kepa Mendizabal y Sergio San Martín en el VIII Congreso de FP.
ESAN EZ: “UN AMIGO QUE TE OFRECE DROGA, NO ES TU AMIGO”
El pasado 24 de octubre se celebraba la “sesión de testimonios” del proyecto ESAN EZ. Sexta edición que este programa entraba en las aulas de Somorrostro y como siempre, con unos testimonios vitales que no pasaban desapercibidos entre nuestro alumnado de FP de grado básico.
En la sesión pudimos escuchar a cuatro personas que nos contaron cómo empezaron en el mundo de las drogas y las consecuencias demoledoras que han tenido para sus vidas. Testimonios de personas que han vivido dentro de un mundo “de veneno, donde un amigo que te ofrece droga... no es tu amigo”, donde “el daño que haces a tus seres más queridos no tiene medida”, donde “es más valiente pedir ayuda que dar un puñetazo”
En diferentes sesiones se reflexiona sobre los factores de riesgo que llevan a cada persona a iniciarse en el consumo y las posibles consecuencias del mismo. El momento más especial se da en la
sesión en la que personas privadas de libertad cuentan a nuestros estudiantes sus experiencias de vida.
Somorrostro lleva ya seis años participando en este programa que tiene siempre una valoración muy positiva entre nuestros alumnos y alumnas.
El proyecto ESAN EZ está organizado por Bidesari y la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Bilbao. Es un proyecto de prevención de consumo en jóvenes, en el que se pretende a través del testimonio directo de personas privadas de libertad concienciar a los adolescentes del peligro del consumo de drogas y de conductas delictivas.
SOMORROSTRO
SOMORROSTRO Y KIDENDA, UNA APUESTA POR EL COMERCIO JUSTO
El proyecto de “Comercio Justo” es una de las líneas más consolidadas del área de Pastoral de nuestro centro. Cada año un grupo de estudiantes voluntarios se forma en este campo para luego, formar parte del grupo de dinamizadores que llevan adelante la venta de productos en el centro. A lo largo de este mes de octubre, alumnado de ESO y de Bachillerato han participado en las charlas organizadas por KIDENDA para hablar de comercio justo y consumo responsable.
Hemos aprovechado la ocasión para felicitar a la Asociación Kidenda por sus 20 años contribuyendo al desarrollo de los países del sur a través de la comercialización de productos de organizaciones de comercio justo. Kidenda es un proyecto de Comercio Justo, promovido por Alboan, Cáritas y Misiones de Bilbao.
“Kidenda pretende también sensibilizar a la sociedad de la realidad del comercio internacional y su repercusión en las relaciones Norte-Sur, la alternativa que plantea el comercio justo y la apuesta por un consumo responsable”.
PRODUKTUAK DASTATZEKO AUKERA IKASTETXEKO GURASO ELKARTEARI ESKER
Joan den asteartean, hilak 25, denboraldi berriari hasiera eman genion gure bidezko merkataritzako dendako produktuen dastatze batekin, gure ikasleen eta irakasleen gozamenerako.
Galleta mota ezberdinak, txokolateak, fruitu lehorrak eta kaferen bat probatu ahal izan genituen, hori guztia AMPAren laguntzari esker
Hemendik aurrera, bidezko merkataritzako produktuak erosi ahal izango ditugu DBHko eta Batxilergoko aisialdietan astearteetan, bai Errotalde eraikinean, bai kafetegiko sarreran, eta online LHko ikasle eta irakasleentzat.
Michaela Vránová y Eva Jurcová son dos alumnas checas que han estado un mes estudiando en nuestro centro concretamente en las aulas de bachillerato. Ambas proceden del colegio Gymnázium ZlínLesni Ctvrt de Zlín, localidad del este de la República Checa. Han estado alojadas en Muskiz repartiendo su tiempo entre las 6 horas de clase por las mañanas y tiempo de ocio por las tardes, tiempo que han dedicado a conocer nuestro entorno y nuestra cultura. Han aprovechado las tardes para conocer Muskiz, Bilbao, Donosti, Balmaseda o San Juan de Gaztelugatxe. Para Michaela “Donostia es la ciudad más bonita que he visto en mi vida”. También han aprovechado tu estancia para asistir al concierto de Álvaro Soler y les ha parecido curioso ver qué es más famoso en su país que aquí
En cuanto al tema cultural, ambas destacan la diferencia de horarios, aquí todo es más tarde, las comidas incluso destacan que aquí las raciones son más pequeñas y en el trato con la gente reconocen que ellas son más tímidas, “aquí se habla mucho y la gente es muy sincera y extrovertida”
Michaela nos dice que sus asignaturas favoritas son Inglés e Historia del Arte, y la que menos le gusta es historia. A Eva sin embargo le gusta más Psicología y aquí también le ha parecido muy interesante Geografía, especialmente porque le ha gustado mucho cómo da las clases el profesor.
Eva se apuntó a este programa porque quería aprender más español, asignatura que estudia en su instituto, conocer nuestra cultura y ver las diferencias entre los colegios. Michaela ya había estado trabajando anteriormente en España, concretamente en Cataluña, y se enamoró literalmente de nuestro país, por eso se apuntó a este programa.
Cuando las preguntamos por las diferencias con su sistema educativo nos comentan que allí “las sesiones son más cortas y con un descanso siempre entre cada clase” y además recalcan que allí “todavía se usa mucho la clase magistral, que el alumno participa poco en las clases, mientras que aquí el alumno se implica mucho, incluso a veces demasiado”, dicen jocosamente.
Han tenido muy buena relación con sus compañeros, aunque él no haber estado en un grupo concreto no les ha permitido integrarse como ellas habrían querido. Ahora, han vuelto a su país para graduarse en bachillerato. A Eva le gustaría estudiar español para dar clases allí o ser guía, mientras que Michaela tiene dudas entre estudiar psicología o algún idioma.
Tienen clarísimo que la experiencia ha sido fantástica y que se la van a recomendar a todos sus compañeros.
SOMORROSTRO
“DONOSTIA ES LA CIUDAD MÁS BONITA QUE HE VISTO EN MI VIDA”
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN NUESTRA AGRICULTURA
El pasado 27 de octubre, alumnado y profesorado de Educación Control Ambiental de 2º visitó la granja ecológica “Bizkai Berries” que el agricultor Javier Villaescusa tiene en Galdames.
Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto Virtual Mojo que en colaboración con el IES Puerta Bonita de Madrid tiene por objetivo sensibilizar sobre los efectos del cambio climático, proponiendo acciones sencillas para disminuir su impacto.
Javier nos contó qué cambios han influido negativamente en su plantación de arándanos, por ejemplo, que las altas temperaturas de este verano
han supuesto menor disponibilidad de agua para regadío, teniendo que renunciar a parte de la producción y esto, a su vez, podría provocar un aumento del precio final de venta en un futuro.
Finalmente, nos ha animado a consumir productos de Km 0 como medida para paliar los efectos negativos del cambio climático.
HAU DA GREEN: BATASUN FARMAZEUTIKOAK
DBH-ko laugarren mailako ikasle batzuk “Hau da green” proiektua garatuko dute hiru aste hauetan zehar. Proiektua 21 egunetan zehar garatuko da, astelehen honetatik hasita (Urriak 24) azaroak 13ra arte. Proiektu hau etxean dauzkagun iraungitako sendagai edo medikamentuak birziklatzean datza, eta horretarako, laugarren mailako ikasle batzuk ikastetxeko eraikin guztietatik pasatuko dira azalpenak emateko, baita sendagai hauen bilketa egiteko, gero, azkenengo egunetan, “Punto SIGRE” batera eramateko helburuarekin.
Eraikin bakoitzaren irakasle geletan sendagai hauek biltzeko kutxa bat jarriko dugu, baita idazkaritzan ere. Hor utz ditzakezue iraungitako sendagai edo medikamentu hauek.
NAYRA, DEFENSORA DEL AGUA LIMPIA EN BOLIVIA
Como ya es conocido por nuestros lectores de Bertan, el ciclo de “Educación y Control Ambiental” colabora desde hace años con la ONGD Zabalketa en el reto “Valles Cruceños, un desarrollo sostenible”. En el curso 202021 nuestros estudiantes Unai Cítores y Ane LLamosas elaboraron el cuento “En las botas de Nayra” para impulsar el empoderamiento de la mujer y sensibilizar sobre los efectos negativos de la contaminación del agua sobre la salud.
Para ello, primeramente, han tenido que conocer y analizar la situación ambiental de esta región boliviana, así como las circunstancias sociales, económicas, culturales, etc., y después han trabajado en grupos a través de la metodología de aprendizaje activo y diseño colaborativo de propuestas viables, es decir, la estrategia educativa E3-Eraldaketa Ekosozialerako Ekintzak.
Además, han contado con el apoyo del equipo técnico del Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), socio local de Zabalketa en Bolivia.
¡Por fin, los ejemplares del cuento “En las botas de Nayra” ya están repartidos en los centros educativos de Bolivia! La mayoría de ellos han pensado utilizar el cuento de Nayra como material de lectura para sus pequeñas bibliotecas. En el caso de la Escuela Hogar Aniceto Solares, como además de colegio es internado de chicas, la directora ha decidido utilizarlo en el taller de lectura y debate que tiene lugar durante el fin de semana.
En este enlace podéis descargar el libro digital realizado por nuestros alumnos
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
GETXOKO INGURUMEN ARETOAN
DBHko 1. mailako gure ikasleek Getxoko
Ingurumen Gela bisitatu dute. Gela horren helburu nagusia ingurumen sentsibilizazioa eta gure ingurunearen garapen iraunkorra dira. Ikasgelan landuko duten planetaren zaintzari buruzko diziplina anitzeko proiektuarekin lotutako jarduera motibatzaile ugari egin dituzte.
Bolueko hezegunea bisitatu dute. Bertan, uraren egoera onak planetaren funtzionamenduan duen garrantziarekin zerikusia duten joko eta jardueretan parte hartu dute.
Esta actividad ha servido como punto de partida del proyecto interdisciplinar que todo el alumnado de 1º ESO va a realizar en esta primera evaluación, proyecto que se centra en el cuidado del planeta.
El Aula Ambiental es un equipamiento dependiente del Ayuntamiento de Getxo que tiene como objetivo principal la sensibilización ambiental y el desarrollo sostenible de nuestro entorno a través de un programa educativo y una amplia programación de actividades.
El entorno es idóneo para dicho objetivo ya que por un lado se encuentra junto al antiguo vertedero de Larrañazubi y el actual Centro de Transferencia de Residuos de Getxo. Esto ofrece la excelente oportunidad de trabajar in situ la temática de los residuos y del consumo responsable, entre otros. Por otro lado, el Humedal de Bolue está muy cerca también, brindando la posibilidad de conocer de primera mano una de las principales zonas verdes de Getxo, refugio de una importante biodiversidad.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
SOMORROSTROK “ZIENTZIA EKINEAN” AZOKAN PARTE HARTU DU
Joan den urriaren 7, 8 eta 9an, Viladecansen (Bartzelona) “Ciencia en Acción” azokaren XXIII. edizioa ospatu da. Bertan, Somorrostrok “Las colillas de tabaco ni son semillas ni se ESfuman” aurkeztu du.
Naiara González eta Juan Lorenzo gure lankideek STEAM proiektua defendatu dute. Proiektu hori DBHko 4. mailako lau ikaslek garatu zuten, zientzia komunitateko ikasle, irakasle, ikertzaile eta dibulgatzaileei zuzendutako nazioarteko lehiaketa honetan. Nabarmentzekoa da Somorrostro izan dela Euskadin lehiaketa horretan parte hartzeko aukeratu den ikastetxe bakarra, jasangarritasunaren kategorian.
Azoka honen helburu nagusia zientzia modu erakargarri eta motibatzailean aurkeztea da, gazteek eta publiko zabalak interesa izan dezaten, eta lehiaketan zehar, hitzaldiei erantzunez, esperientziak ikusiz eta, animatuenek, horretarako prestatutako jarduera ugarietan parte hartuz goza dezaten.
DOS EQUIPOS DEL CENTRO PARTICIPAN EN EL CONCURO SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR ORGANIZADO POR REPSOL
Dos equipos del centro, el primero formado por cuatro estudiantes de 4º ESO y el segundo formado por alumnado de los ciclos de ciclos de Automoción y Atención a Personas en Situación de Dependencia participan este año en el concurso escolar que organiza anualmente la Fundación Repsol.
“Truekking: nueva vida para tus residuos electrónicos” es la idea que han presentado nuestros chicos y chicas de la ESO, con la que pretenden que todos potenciemos el intercambio de productos electrónicos (teclados, ratones, radios, etc.) antes de tirarlos y antes de consumir nuevos equipos, y “Reutiliza, salva el Planeta” es el proyecto del alumnado de FP con el que pretenden que reutilicemos neumáticos dándolos una nueva
vida en forma de maceteros o papeleras a utilizar en el propio centro.
El colegio ganador recibirá la visita de los pilotos del Equipo Repsol Honda.
Podéis encontrar los vídeos con los que han presentado sus ideas en el canal de youtube del centro:
“Truekking: nueva vida para tus residuos electrónicos”
“Reutiliza, salva el Planeta”
#LAZOBOCAABAJO
El 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de Mama. En la década de los 70, un grupo de mujeres comenzaron una lucha para que este tipo de cáncer se investigara y reducir así su mortalidad. Desde entonces, muchas han sido las acciones que se han llevado (y se llevan) a cabo, para visibilizar la enfermedad y con la intención de recaudar fondos para la investigación de la misma: las carreras solidarias, los productos que dedican un porcentaje de su precio a las asociaciones contra el cáncer de mama…
Sin embargo, últimamente están proliferando movimientos que nos presentan testimonios diferentes a los que estamos acostumbradas. Reivindican sus miedos y denuncian las incertidumbres, la infertilidad, el abandono institucional y, sobre todo, la romantización de una enfermedad que no es “rosa”. Precisamente cuando el mundo se viste de rosa, (parece como si este fuera el “cáncer bueno”), es cuando se aleja de una realidad cuyas consecuencias emocionales y económicas son devastadoras y te cambian la vida para siempre.
Enlace al artículo publicado en DEIA el pasado 5 de octubre “Una joven de Bilbao rompe tabúes contra el cáncer de mama en Instagram”
Estos movimientos están propiciados por mujeres jóvenes que se rebelan, y así lo manifiestan en sus redes sociales, contra la visión “edulcorada” del cáncer de mama (Instagram: @elcasorosa).
Se sienten a la vez arropadas, mientras duran las sesiones de quimioterapia, y muy solas en el larguísimo proceso posterior que, en algunos casos, puede durar entre 7 y 10 años.
Además, denuncian abiertamente la operación de “pinkwashing” de empresas que utilizan el color y símbolos en sus anuncios publicitarios que van ligados a este cáncer, pero que no destinan ni un céntimo a la investigación.
La vida nos ofrece muchos prismas y colores para mirarla, sin embargo, escuchando a estas mujeres, aprendemos a mirar esta enfermedad de otra manera, al menos, a mirar un poco más allá de las carreras y los anuncios…
SOMORROSTRO
Hezkidetza taldea
“Publicación conjunta en instagram de: elcasorosa y pilarrosvila”
DEUSTUKO UNIBERTSITATEKO TAILERRETAN
1. ZB-Bko (Teknologi Batxilergoa) ikasleek
Deustuko Unibertsitatea bisitatu dute STEAM instalazioak ikusteko eta hainbat tailerretan parte hartzeko.
Gure neska mutilek fabrikazio digitaleko, robotikako eta inteligentzia artifizialeko laborategia ikusi zuten. Laborategi horretan robotetako batekin praktikatu ahal izan zuten. Eta gainera Deusto Mototeam laborategia ere ikusi zuten, non motoak diseinatu eta fabrikatzen dituzten hainbat lehiaketatan parte hartzeko.
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Era un día para ayudar a visibilizar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad y de lo importante que es el diagnóstico precoz, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos.
En un día tan especial como este, el centro propuso en las aulas diferentes actividades para concienciar a nuestro alumnado sobre esta enfermedad tan devastadora para quien la sufre y desgastadora para su entorno.
Somorrostro
EL PROYECTO BucovIA FINALISTA DEL PREMIO QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) DE EUSKADI
El proyecto BucovIA + VisIA ideado y desarrollado técnicamente por nuestro profesor Jon Barrueco ha quedado finalista en los premios nacionales de Inteligencia Artificial impulsados por Ametic. Además, acaba de ser nombrado ganador de la fase vasca de los premios QIA (Quality Innovation Award, impulsados por Euskalit) y es finalista de la fase internacional cuyos ganadores se decidirán entre Noviembre y Diciembre de este año.
Este proyecto busca promover el buen estado emocional del alumnado haciendo uso del potencial de la Inteligencia Artificial. La herramienta desarrollada es capaz de detectar precozmente casos de bullying en el aula gracias a algoritmos de aprendizaje profundo y de visión artificial.
Estos reconocimientos no hacen más que reforzar la idea del uso de la Inteligencia Artificial en la sociedad como una herramienta que ayude a los especialistas a la hora de tomar decisiones y apoye y ayude a las personas en su bienestar social.
Ha finalizado el curso “Estructura y funcionamiento del vehículo eléctrico” subvencionado por @lanbideejgv con su Plan de nuevos Nichos de Empleo, y dirigido prioritariamente a personas desempleadas. 11 alumnos han participado en esta formación impartida por nuestro profesor Josu Hurtado.
Nuestros compañeros Alex Garai y Txomin Fernández en la visita a la empresa Fanox Electronic organizada por CEBEK dentro de su proyecto “La Ruta Empresarial” proyecto que viene realizando desde 2009 y cuyo objetivo es acercar al profesorado de Formación Profesional a la realidad empresarial de Bizkaia.
VUELVEN LOS DESAYUNOS SALUDABLES
Este curso hemos reanudado el proyecto educativo que teníamos con la empresa GASCA, empresa que gestiona nuestro comedor escolar. El objetivo no es otro que dar a conocer a nuestro alumnado diferentes aspectos relacionados con una alimentación equilibrada.
Entre las diferentes actividades planificadas está el “DESAYUNO SALUDABLE”. GASCA, a través de una de sus dietistas, ha enseñado a nuestro alumnado de 1º ESO cómo debe ser su alimentación. La necesidad de realizar un buen desayuno cada mañana antes de venir al colegio, la importancia de incorporar en el mismo tanto la fruta como los carbohidratos y los lácteos, les ha explicado cuáles son las frutas más recomendables (el kiwi, el plátano, la manzana,…) y de qué tipo son los zumos más adecuados que pueden encontrar en las tiendas.
Después de la charla, ha venido la práctica y por una parte, nuestros estudiantes han podido disfrutar de un desayuno preparado por GASCA en nuestro comedor y además, han visitado la cocina del centro donde José Luis, nuestro cocinero les ha explicado cuáles son sus funciones, no solo cocinar, sino
Ha sido una experiencia muy enriquecedora para nuestr@s chic@s.
VRinVET ENCOUNTER IN ANCONA, ITALY
From the 3rd of October to the 6th, our colleague Nere Sierra has been in Ancona, Italy, working on the VRinVET project with partners from Denmark, Finland, The Netherlands, and of course, Italy. During the week all partners had many activities and training bits on VR, specifically the AltSpace and Glue platforms.
Los asistentes a la reunión han podido aprender a crear sus propios mundos, universos, eventos, etc. en estas plataformas de RV, gracias a la ayuda de expertos en el campo. Y además, han podido preparar materiales y ejercicios para probar con los estudiantes. De hecho, la idea principal del encuentro era aprender para poder volver a los centros y trabajar con los alumnos. Con el valor añadido de poder juntarse con otros alumnos de europa en estas plataformas de RV para resolver los ejercicios juntos.
Somorrostro
organizar la compra, diseñar los menús acorde a las normas del Gobierno Vasco, etc.
¡¡¡Esperemos que sirva!!!
Now we only need to find suitable dates, and some volunteer students to try out the materials and live the VR experience!
SOMORROSTRO
FORENSIC SCIENCE PROIEKTUAREN AURKEZPENA
Forensic Science proiektuaren edizio berri bat hasi da, eta ohikoa denez, ikasturtean zehar landuko den krimenaren eszena irudikatuz hasiera eman zaio. Aurten, Bilboko Arte Ederren Museoko Chillidaren grabatu baten lapurreta izan da krimena. Grabatuak IDIGI I du izena.
Proiektuan parte hartzen duen ikastetxe bakoitzeko ikasle batek parte hartu du ordezkaritzan. Horretarako, aldez aurretik prestakuntza-saio bat egin zen, eta bertan krimenaren egoera nola aztertzen den, erabiltzen diren tresnak eta erabiltzen den metodologia irakatsi zitzaien. Rolak ere banatu ziren: nor den taldeko arduraduna, nork ateratzen dituen argazkiak, nork altxatzen dituen oinetakoen eta arrastoen probak edo gainerako probak egiten dituztenak.
19 centros escolares participan este curso escolar en “Forensic Science”, iniciativa que forma parte de la Estrategia STEAM Euskadi del Departamento de Educación y se desarrolla en colaboración con la Policía Científica de la Ertzaintza, para fomentar la ciencia y las artes
Gure ikastetxeko ordezkaria Leire Elosegui izan da, BC-Eko 1. mailakoa. Lehen fase honetan parte hartu ondoren, Leirek esperientzia hau gainerako taldekideekin partekatu beharko du.
STEAM Forensic Science proiektuak ingeniaritza edo matematika bezalako diziplina zientifikoak artearekin erlazionatzen ditu. Ertzaintzak eta Berrikuntzaren Euskal Agentziak (Innobasque) bultzatuta, zientzia, teknologia, artea eta humanitateak esperientzia murgiltzaile batean batzen ditu, eskola-etapa guztietan prestakuntza zientifikoteknikoa bultzatzeko eta arlo horietako bokazio profesionalak inspiratzeko.
CENTRO DE FORMACIÓN
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
“VUESTRO SISTEMA EDUCATIVO POTENCIA MÁS EL TRABAJO EN EQUIPO”
Dagmar Zdráhalová, es profesora en el colegio SPOŠ de la localidad checa de Zlín, ciudad de 80.000 habitantes situada en el este del país y ha estado en nuestro centro viendo cómo trabajamos gracias al programa de ayudas “job shadowing” de Erasmus+
Dagmar quería “adquirir una nueva experiencia y descubrir cómo funciona el sistema educativo en otro centro y en otro país y así inspirarme para mi propia forma de enseñar”.
No escogió nuestro centro por casulaidad, “elegí el País Vasco, comenta Dagmar, porque quería practicar español y nunca antes había estado aquí, pero había escuchado muchas cosas interesantes sobre vuestro sistema educativo. Además he escogido vuestro colegio porque Amaia Hernández, vuestra responsables de intercambios, tiene buena relación con el director de nuestro Centro”.
Dagmar ha estado con nosotros durante una semana en la que ha podido conocer cómo funciona nuestro centro y también disfrutar del entorno, incluído el ambiente previo a un partido en San Mamés.
Cuando la preguntamos por las diferencias entre el sistema educativo de su país y el nuestro, nos comenta que “en general, no veo mucha diferencia en la metodología si lo comparo con República Checa, pero sí encontré aspectos interesantes e inspiradores. Creo que le dais a los estudiantes más proyectos para trabajar en grupos y eso es muy útil. Donde encontré gran diferencia fue en el trabajo con los estudiantes con necesidades especiales. No tengo mucha experiencia en ese campo, pero creo que en Somorrostro el profesorado está muy implicado con estos niños y también el sistema educativo en general”
Dagmar Zdráhalová, es profesora checa de un centro de enseñanzas medias y participa en está experiencia de internacionalización a través del programa Erasmus+
“DONE JAKUE BIDEA” MUSKIZEN
Gizarte eta Giza Zientzien ibilbideko batxilergoko 1. mailako ikasleek ikasturtean zehar ikasgai desberdinetan landuko duten diziplinarteko proiektuari hasiera ematen dion jarduera egin dute. Proiektuak Donejakue Bidea du ardatz, eta hurrengo hiruhilekoetan ikasleek gai honen hainbat alderdi landuko dituzte ikasgai exberdinetan.
BATXILERGOKO
1.MAILAKO IKASLEAK URKIOLAN
Lehenengo jarduera honetan Gorputz Hezkuntza eta Matematika irakasgaiak sartzen dira jokoan, eta ikasleek gure herritik Pobeñaraino doan Donejakue Bidearen zatia egingo dute. Bertan, landa lan bat egin ahal izango dute, herri horretako aterpetxea erabiltzen duten erromesak ikertuz eta elkarrizketatuz.
VISITA AL MUSEO GUGGENHEIM Y A LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Joan den urriaren 6an, Gizarte Zientzien ibilbideko Batxilergoko (1. BC-D) ikasleek bisita bikoitza egin dute Deustu eta Guggenheim Museoari, aurten ikasturtean zehar egin beharko duten diziplinarteko proiektuaren barruan.
El pasado 6 de octubre el alumnado del itinerario de Ciencias Sociales del grupo de 1ºBC-D visitó el museo Guggenheim y la Universidad de Deusto
DFM3ko IKASLEAK FAGOR EDERLANen
JORGE MONJA Y KEPA MENDIZABAL EN BRIDEGSTONE
Enmarcada la 12ª edición del proyecto la “Ruta Empresarial”, impulsada por CEBEK, nuestros compañeros Jorge Monja y Kepa Mendizabal han visitado las instalaciones de la empresa Bridgestone en Basauri. El objetivo fundamental era conocer su aula de formación, en la que disponen actualmente de una sección de realidad virtual y en la que estábamos muy interesados en conocer para ver qué aprovechamiento podemos dar a nuestras nuevas aulas de realidad virtual y realidad inmersiva. Durante la jornada también pudieron visitar las instalaciones de su planta de producción.
Urriak 4ean Fabrikazio Mekanikoko Diseinua zikloko bigarren mailako ikasleak Fagor Ederlan taldeak Arrasaten daukan Markuleteko lantegia ikustera joan ziren. Bisita honen helburua ikasle taldeei proposatu zaien galdaketari dagokion erronkaren atalerako gaitasun teknikoak lortzea izan da.
Markuleteko lantegian ibilgailuen txasisaren disko eta balazta-danborrak ekoizten dira grabitate bidezko galdaketa teknologia erabiliz. Metalak urtzeko erabiltzen diren bi indukzio labak elikatzeko lengaien neurriak sistema automatiko bat erabiliz nahazten dira. Osagaiak bukatzeko mekanizatzeko lerro automatizatuak eta gainazal-tratamenduko instalazioak erabiltzen dituzte.
Desde el año 2009, CEBEK trabaja en estrecha colaboración con las empresas a favor del acercamiento del profesorado de Formación Profesional a la realidad empresarial de Bizkaia a través de un Programa de Visitas a compañías referentes y especialmente comprometidas con la FP.
Cada visita se organiza con el objetivo de exponer algún aspecto relevante del funcionamiento de la empresa. En todas ellas se realiza un recorrido por sus instalaciones donde el profesorado tiene ocasión de conocer de primera mano las últimas tecnologías, los procesos productivos, etc. En definitiva, se proporciona a los Centros de Formación una visión actual del tejido empresarial y de su avanzada gestión.
Fagor Ederlanen langile beharrizanetarako gehien baloratzen dutena langileen aldaketetara egokitzeko gaitasuna eta etengabeko formakuntza hartzeko borondatea dira.
“Inoiz ez da amore eman behar, lanean jarraitu behar da zure helburuak lortzeko, baina ikasten zoriontsuen egiten zaituzten bidea aukeratuz, helburuak bide desberdinetatik lor daitezkeelako eta guztiak berdinak direlako”. Mezu hori eta beste batzuk helarazi dizkiete gaur Iraia eta Ethan gure ikasle ohiek DBHko 4.Bko ikasleei. Lanaren, ahaleginaren eta gainditzearen bi adibide. Orain unibertsitateko ikasketak amaitzen ari dira, eta gure neska mutilekin partekatu nahi izan dituzte haien istorioak eta unibertsitatera heltzeko egin dituzten bide ezberdinak.
CONVIÉRTETE EN JEDI Y PROMUEVE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL EN LA ESCUELA
Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de nuestro centro participando, los pasados 17 y 18 de octubre, en un nuevo “Kahoot Interescuelas” organizado desde Alboan y Entreculturas en el marco del proyecto europeo “JEDI: Jóvenes por la Educación en la Diversidad y la Inclusión”, que busca promover la convivencia intercultural e inclusiva en el aula. Los retos JEDI Son 4 desafíos que nos invitan a conocer el mundo y a las personas que habitan en él con su diversidad y complejidad y a buscar soluciones y alternativas para construir un mundo justo, sostenible y en Paz.
RESPONSABLES DE FUNDACIÓN CAIXA BANK EN SOMORROSTRO
El pasado 10 de octubre, visitaron Somorrostro Paula San Luis la nueva directora de la Fundación CaixaBank, Juan Carlos Lauder director saliente de la Fundación y Cristina Rodríguez, coordinadora territorial de la zona norte de la Fundación.
Fundación CaixaBank es un socio estratégico de la Asociación FP Empresa en el ámbito de los proyectos Dualiza encaminados a promover el desarrollo de proyectos de innovación en los centros de FP.
Breves / Berri laburrak
“ZORIONTSUEN EGINGO ZAITUZTEN BIDEA AUKERATU IKASKETETAN”
ESTUDIANTES DEL GRADO EN INGENIERÍA MECATRÓNICA EN EL AULA DE NEUMÁTICA
Breves / Berri laburrak
Estudiantes de segundo del Grado en Ingeniería Mecatrónica que imparte la Universidad de Mondragón en colaboración con nuestro centro, de prácticas en los talleres de Neumática con los profesores de Somorrostro Maialen Artetxe y Miguel Ángel Viguri
Los grupos de 1º FP Grado Básico de Peluquería y Electricidad en la ferrería de El Pobal.
Batxilergoko 1.mailako A eta B taldeetako ikasleak Bilboko Guggenheim Museoan
DFM3-2ko ikasleak Provider-en, 3D inprimaketako prestakuntza jasotzen
Visit of teachers from European VET centres in France, Italy, Denmark and Serbia, who participate together with HETEL in the European project ViMo in VET, of virtual cooperation for internationalisation.
Breves / Berri laburrak
EN MARCHA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO
El pasado viernes 14 de octubre, se puso en marcha la segunda edición del “Máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno” en el que participa nuestro centro.
Comienza simultaneamente en 4 sedes: Bilbao (plazas agotadas), Barcelona, Tarragona y Zaragoza con un total de 65 estudiantes (30 en la sede de Bilbao). Somorrostro tiene un doble papel en el mismo, impartiendo horas de formación en la sede de Bilbao y coordinando las prácticas que se realizan en dicho máster en todas sus sedes.
Ingurumen Hezkuntza eta Kontroleko zikloko bigarren mailako ikasleek Ingurubide bisitatu dute eraikuntza jasangarriko materialak ezagutzeko. Produktuaren bizizikloa, birziklapena eta energia eraginkortasuna dira produktu horiek hautatzeko hiru ezaugarri nagusiak
INGURUBIDE, Bilboko Hiri Jasangarritasunerako Baliabideen Zentroa irekia da, eta bere etxebizitza edo lokala Jasangarritasunaren irizpideei jarraiki eraberritu edo birgaitu nahi duen pertsona orok soluzio desberdinak aldez aurretik ikusteko toki ezin hobea da. Egiten diren jardueren artean prestakuntzak, bisita gidatuak eta topaketa teknikoak daude.
Leire Hernández Presa, antigua alumna de ESO y Bachillerato de Somorrostro es la ganadora de las dos entradas para ver al Athletic contra el Atlético de Madrid. Leire es ya parte de la familia ALUMNI SOMO y para ello, lo único que tuvo que hacer fue entrar en la plataforma www.alumni.somorrostro.com y registrarse.
La RED ALUMNI SOMORROSTRO es una plataforma virtual que pretende ser un espacio abierto de personas que han pertenecido a Somorrostro, donde poder mantener el contacto entre compañeros y con el centro, encontrar servicios, actividades, cursos, ofertas,…
NUESTRA
ALUMNI LEIRE HERNÁNDEZ GANADORA DE DOS ENTRADAS PARA VER AL ATHLETIC