![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/f953ecd972c85de50a08f154f5bdb6e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/f953ecd972c85de50a08f154f5bdb6e7.jpeg)
BATXILERGOKO 150 IKASLE LONDRESEN
The trip to London is a an activity that has been going on for around 25 years with the students of Bachillerato, and it’s part of the international mobility program.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/1e427053ac3a73414c460764fc0a418c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/aefad445935e74e66ca3374f5bcef7bf.jpeg)
Gure ohiko Londreserako bidaia bi ikasturtez egin gabe egon ondoren, aurten Batxilergoko 2. mailako 150 ikasle inguru Erresuma Batuko hiriburuaz gozatzen ari dira. Londresko lekurik esanguratsuenak bisitatzen ari dira: the Tower Bridge, Big-Ben, Parlamentuko Etxeak, Buckinham Palace, Green Park, St James Park, Westmister Abbey, Westmister Cathedral, Britainiar Museoa, Argizari Museoa, Picadilly, Soho, Trafalgar Square edo Covent garden, besteak beste.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/1c5a0ca54d5096df1ca1d0eb6d873f43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/0524b595bd80745abf78f77c2cf0b0b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/3913a4e74f9265d1b697605b7968abef.jpeg)
DONANTES DE SANGRE: NO FALLAMOS A LA CITA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/a7229d71a86197f9b2695df5b28f6e74.jpeg)
Un año más la unidad de donantes de sangre del País Vasco visita nuestro centro buscando nuestra solidaridad y como siempre, nuestro alumnado no falla. En esta ocasión han sido 31 extracciones de las que 26 fueron realizadas por nuevos donantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7e2d55c36f352170d3a413a4abf53f1f.jpeg)
PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE SOLDADURA SOLDARTE
El centro avanzado de tecnologías de soldadura se centrará en tres especializaciones, arco sumergido, semiautomática y rebabado y respectivamente se darán 150, 45 y 30 formaciones en cada una de dichas especializaciones, garantizando al menos 93, 27 y 24 empleos es decir 225 formaciones con al menos 145 empleos.
Este proyecto va a contar con una inversión por parte de la Diputación de 585.000 euros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/8e954e2dcc3dbd14c79e11f2e27c3556.jpeg)
El pasado 24 de noviembre se firmó en Bilbao el acuerdo entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Centro Formación Somorrostro, Haizea Wind y La Federación Vizcaína de Empresas del Metal para poner en marcha el centro avanzado de tecnologías de soldadura Soldarte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/6cf5cc0f3a05e1ef4ae7edc68fcd308b.jpeg)
En el acto de presentación del proyecto estuvieron presentes Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Javier Laiseca, director del Centro de Formación Somorrostro, Borja Zárraga, CEO de Haizea Win y Tamara Yagüe, presidenta de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal.
Este centro va a formar tanto a personas en desempleo como a personas que quieran mejorar su situación laboral y garantizará al menos 145 nuevos puestos de trabajo en el sector industrial.
Tal y como destacó Teresa Laespada “Soldarte es una respuesta doble por un lado evidentemente a todas las personas que se encuentran en desempleo que busquen mejorar sus condiciones laborales y por otro lado pretende dar respuesta a las necesidades que tienen las empresas a la hora de cubrir plantillas en ámbitos en los que necesitan una formación adecuada muy específica para incorporarse al mercado laboral”.
Javier Laiseca manifestó que “Soldarte conjuga tres cuestiones que son importantes para el desarrollo personal y profesional de las personas vizcaínas, la primera de ellas la generación de oportunidades de acceso al empleo buscando empleo de calidad y estable, la segunda el estar abierta a personas con bajos niveles de cualificación y que quieran mejorar su situación laboral y la tercera de ellas y no por ello menos importante la de integrar la formación dentro de la propia empresa”.
Borja Zárraga destacó que “Haizea Wind es un referente en la industria eólica, industria que va a ser a su vez una punta de lanza dentro del futuro hub de la energía que se está creando en el País Vasco, y en ese contexto de expansión de actividad Haizea Wind tiene un futuro muy relevante en el cual se va a tener que nutrir de especialistas de una cualificación que hoy nos está costando encontrar”.
Por su parte Tamara Yagüe quiso “resaltar efectivamente que el metal es un sector altamente demandante del perfil de soldadores y soldadoras, y que es una realidad que hay una carencia clara en el en el mercado de este perfil profesional”; asimismo ha querido destacar que “gracias a la colaboración público - privada este proyecto tan importante para Bizkaia se va a hacer realidad”.
SOMORROSTRO PREMIO DEIA HEMENDIK SARIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e47eec0f7480ff51d32ed2358b1db9ea.jpeg)
Una representación de lujo del Centro Somorrostro recogió el pasado 17 de noviembre el XV premio LABORAL KUTXA DEIA HEMENDIK SARIAK MEATZALDEA por su trayectoria. Un reconocimiento a los 75 años de historia de un centro referencia en Bizkaia gracias al alto nivel de su formación, a la amplitud de estudios y su implicación en el entorno, caracterizada no solo por educar sino por formar en valores y crear iniciativas con un carácter solidario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/fde2945bf07bab8af0dc9cb84a3d1bf1.jpeg)
El premio, entregado en la EKOETXEA de Gallarta, fue recogido por Ainara Gamo, como representante del alumnado, Marian Gutiérrez en representación de las familias, Piedad Alcázar, representando al personal de administración y servicios, Maider Romero como antiguo alumna y actual profesora del centro y por los tres últimos directores Mikel Ruiz, Juanma Seco y Javier Laiseca
Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica fue la encargada de entregar el reconocimiento a la representación del Centro Formación Somorrostro
TELECOMUNICACIONES: NUESTRA FP HACIA EL FUTURO
El pasado 25 de noviembre tuvo lugar un encuentro colaborativo entre empresas del sector de las Telecomunicaciones y el profesorado del ciclo ST3, en el marco del proyecto de consolidación del modelo ETHAZI en el que está inmerso dicho ciclo.
El objetivo del encuentro era profundizar en las competencias técnicas y transversales necesarias en el sector, tanto actuales como futuras.
Desde el centro queremos agradecer a WifiNova, Cabelec, Rakomm, 3dB consult, InkGen y KGT Makusi su participación y su implicación en el proceso formativo de nuestro alumnado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/43c368bc45933ad29dd311fd315d8b58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9f51d33a96bec487a05ca296b20a493c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e16d780f8cd4994ba7ea7fa9b3a9ec8d.jpeg)
SOMORROSTRO
DANIMARKAKO IKASLEAK SOMORROSTRON
Azaroko azken astean, Batxilergoko ikasleekin truke programan baten parte hartzen duten Danimarkako ikasleak izan ditugu gure ikastetxean. Aste betez lehen mailako neska mutilekin lan egiteko aukera izan dute, eta, aldi berean, gure ingurunea eta kultura ezagutzeko.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/13fadb2faf33dd3e9d743ed3bbdd0f87.jpeg)
Muskizko Itsaslur pasealekua, Arenako hondartza eta Pobaleko burdinola bisitatu dituzte, Bilbon izan dira, Guggenheim museoa, alde zaharra, merkatua, San Mames, eta abar ezagutzen, zubi esekia zeharkatu eta Getxoko portuan paseatu dute, eta Gallartako meatze museora hurbildu dira.
Truke hauen helburua ikasleen hizkuntza gaitasunak eta bestelako gizarte trebetasunak indartzea da.
El Centro de Formación Somorrostro promueve diferentes proyectos y colaboraciones de movilidad internacional con este fin. Programas de inmersión lingüística, Intercambios individuales, el proyecto Global Classroom, el tradicional viaje a Londres o también la posibilidad de estudiar durante un trimestre o un curso completo en el extranjero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/0f3ff0c0e5797868d6d87138c1bf2b67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/80cafc90ffdc5b349a59f88f220fd6b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7b562cb993f3e3bb83754d5280d54d8f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/44aca91f06e0be54f58ebd9934c57b2d.jpeg)
A estos programas hay que sumar el grupo de estudiantes de FP que realiza sus prácticas en empresa (FCT) en diferentes países europeos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/98b385c1397e418c9fef5b21304a1830.jpeg)
“DE LA HUERTA A LA MESA” UN PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO DEL ALUMNADO CON NEEs
De nuevo hemos comenzado con el proyecto de Venta de Cítricos. Es un de los proyectos del programa EKINEZ IKASI.
En estos proyectos desarrollamos habilidades adaptativas para la vida, aprendiendo de forma diferente y desarrollando competencias disciplinares y transversales. Buscamos la mejora en el desarrollo curricular del alumnado y el avance hacia una inclusión real en la escuela.
Realizamos un abordaje multidisplinar, en el que se trabajan aspectos de Geografía, Historia, Economía, Informática, Ecología, Biología, Lengua, Matemáticas…
En concreto el Proyecto de Aprendizaje y Servicio “De la Huerta a la mesa” colaboramos con una cooperativa agrícola de Alicante en la venta de naranjas, mandarinas y pomelos. Parte de los beneficios de esta empresa revierten en las asociaciones que colaboran para el apoyo de otros proyectos solidarios.
Aprendemos entre otras cosas: Ciencias Naturales (Las plantas, Los cítricos y la vitamina C),Matemáticas: (Medidas de peso, Operaciones combinadas.), Informática: Cuadros Excel, etc.
El alumnado de NEEs es el encargado de la sensibilización sobre comercio ecológico y la venta de productos en la sala de profesores/as de ESO y las tareas que realizan son: hacer pedidos, recoger el producto, ordenarlo y repartirlo, contabilidad, etc.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En el marco de las actividades programas alrededor del 25 Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alumnado del 4ºB participó en la exposición itinerante “Bizkaian Zehar” organizada por el área de Inclusión Social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/48b3483216b4cb4ff6e486490f82d176.jpeg)
En esta exposición nuestro alumnado pudo escuchar de primera mano testimonios de mujeres que trabajan a diario en ámbitos en los que tradicionalmente la figura de la mujer no se ha hecho presente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7c5b6bcb7319bd6ca8e5256eb36d3fb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/36d39482fa6d957c0a974538f9ead3e8.jpeg)
Además, pudieron aprender más sobre las 3 olas feministas que han tenido lugar a lo largo de la historia hasta llegar a la 4ª ola feminista, en la que estamos inmersas hoy en día.
Para finalizar han tenido un pequeño espacio de reflexión para poder pensar y agradecer todos los derechos de los que hoy podemos disfrutar gracias a la lucha de las mujeres y del movimiento feminista a lo largo de la historia.
IndesIA y FPEMPRESA SE UNEN PARA IMPULSAR LA FORMACIÓN EN DIGITALIZACIÓN
Durante los próximos tres años las empresas necesitarán 90.000 profesionales expertos en datos e Inteligencia Artificial para poder ser más eficientes y capaces de competir a nivel internacional. Esta situación supone uno de los grandes retos a los que ya se están enfrentando las empresas y la sociedad en general. Y en este contexto, la Formación Profesional es una de las modalidades formativas más relevantes para capacitar todo el talento necesario.
Para poder dar respuesta a estas necesidades formativas y atender a la demanda de talento de las empresas, la Asociación IndesIA y FP Empresa han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la introducción de inteligencia artificial dentro de los currículums educativos de la FP.
IndesIA es una asociación conformada por nueve de las compañías más destacadas del país: Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus, Ferrovial e Inditex.
Por su parte FP Empresa es una asociación que reúne más de 450 centros de formación profesional estatales y en la que nuestro centro participa de forma muy activa, ejerciendo nuestro compañero Sergio San Martín como secretario de dicha asociación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9d66cbae40695f42611adb09d14536fd.jpeg)
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE WORK LAN
Este proyecto trata en poner en contacto a empresas referentes de la zona con los estudiantes de nuestro centro para crear espacios de conversación y aprendizaje a través de retos lanzados por las propias empresas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/6b06a43ed04081f2be4da40e3893aff0.jpeg)
El pasado 22 de noviembre se presentaron a nuestros estudiantes de FP tres retos a los que dar solución:
- Petronor: Propone el diseño sencillo de un vehículo eléctrico que lleve incorporado una destructora de papel confidencial.
Somorrostro forma parte desde su creación de la Asociación WorkLan Bizkaia, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la constitución de empresas de economía social en la comarca del Gran Bilbao. Este objetivo lo consigue a través de varias vías, entre ellas el proyecto Social Lab
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/3ff6de8bf4b4790b7fdc692023725283.jpeg)
- Grupo Arteche: Reconoce el problema de la falta de talento femenino en el sector industrial y quiere atraerlo de maneras efectivas.
- Grupo SSI: Busca el diseño de un programa de huerto urbano para personas mayores frágiles en el centro de atención diurna Otxarkoaga.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/38686351275c0dc1893ed56aed2c3ebc.jpeg)
EUSKARALDIA GURE IKASTETXEAN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d0402512a8c3ae2254514e6d65c10ebf.jpeg)
Badator, badator, tipi-tapa, tipi-tapa, baina ez da KORRIKA, EUSKARALDIA baizik. Eta aurten ere, aurreko edizioetan bezala, Somorrostro Irakasguneak bat egingo du Euskaraldiarekin. Azaroaren 18tik abenduaren 2ra Euskal Herri osoan abian jarriko den euskararen aldeko ekimen honetan parte hartzeko prest gaude. Horretarako irakasle gelak ARIGUNE bihurtuko ditugu. Horrek esan nahi du euskararen erabilerari lehentasuna emango diogula, gure arteko harremanak gero eta normaltasun handiagoz euskaraz izan daitezen. Horrela, hein batean behintzat, euskararen erabileraren normalizazio prozesuan jarritako helburuak beteko ditugu.
Horrez gain, Normalizazio Batzordeak ideia interesgarri bat plazaratu du egun horietarako: KAFEALDIA. Euskara egoera ez formaletan erabiltzeko joera indartze aldera, irakasleok gure ordu osagarriren batean aukera izango dugu kafe bat partekatzeko.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d25f86fb1bda3912a821d3f4c090296b.jpeg)
Euskaraldian ohiko bihurtu diren rolak (belarriprest eta ahobizi) jokatuz, euskararen presentzia areagotuko da irakasgune osoan. Ikasleek ere parte hartu ahal izango dute, haientzat beren-beregi prestatu den unitate didaktiko bat landuz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c7f5cbe5c51074fb09dc33a37664d687.jpeg)
2030 UDAL FOROAREN IKASTAROAREN LEHEN SAIOA
Muskizko Udalak hasiera eman die 2030 agendako eskola foroei. Asteazken honetan, azaroak 30, herriko ikastetxe guztietako ikasleek beren ikastetxeetan abian jarri dituzten 2030 agenda-proiektuak eta 22/23 ikasturterako planak aurkeztu eta azaldu dituzte.
Cantarrana, Muskiz BHI, San Juan Bautista HLHIP, Somorrostro LHIPI eta Somorrostro BHI Heziketa Zentroko ikasleen ordezkariek informazioa trukatu dute Ainara Leiba alkatearekin, Javier García zinegotziarekin eta Borja Alea udalari zerbitzua ematen dion enpresako ingurumen teknikariarekin herriko GJHen garapenari buruz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
ALUMNADO DE PRIMERO DE BACHILLERATO EN LA EDAR DE GALINDO
DBHKO 2. MAILAKO IKASLEEK “EL POBALEKO” BURDINOLA BISITATU DUTE
El alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias ha vistado la depuradora de aguas residuales de Galindo, Sestao. En esta depuradora, considerada a gran obra por excelencia en saneamiento del Consorcio de Aguas Bilbao, tienen lugar dos procesos diferentes: la depuración de las aguas y el tratamiento de los fangos derivados del proceso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7b4308cde4e0b594f386c8132f7d9147.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e3bc3e3c87c32db5baa717e402751a5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c774890efa9c1fd03b7bc3dbc7683927.jpeg)
Barbadun ibaiaren ertzetik ibilaldi ederra egin ondoren, DBHko 2. mailako ikasleek
El Pobaleko burdinola bisitatu dute. Fabrika hidrauliko horretan burdin minerala lantzen zuten metal bihurtzeko, eta horrekin mota guztietako erremintak (golde hesiak, mailuak, aitzurrak, usakumeak...) eta etxean erabiltzeko tresnak egiten zituzten, besteak beste. Burdinola XVI. mendearen hasieran eraiki zuten.
II EBI - STEAM AZOKA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
EBI (Elizbarrutiko Ikastetxeak) sareko ikastetxeetako mila ikasle inguruk parte hartu dute asteazken honetan, hilak 30, EBI STEAM azoka zientifiko-artistikoaren bigarren edizioan. Azokan, adin guztietako ikasleek, Haur Hezkuntzatik Lanbide Heziketaraino, STEAM diziplinekin lotutako 50 proiektu baino gehiago aurkeztu dituzte.
Ekitaldia Sodupeko Avellaneda ikastetxean ospatu da Jokin Bildarratz Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza sailburuak eta Joseba Segura Bilboko gotzainak inauguratuta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/1b5d13f4e415f49131939c52d5e2ea71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/b38a057438206258548f888e3e54e5d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7c2494db679bd3a86915247767b03341.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/03e01557d7aea9cc52876e3a1d56d7ac.jpeg)
DBHko, Batxilergoko eta LHko ikasleek hainbat proiektu aurkeztu dituzte, besteak beste A Coruñako STEAM azokara eramaz zena, LHko EUSKELEC proiektuko auto elektrikoaren prototipoa edo Batxilergoko robotika aplikatuko zenbait proiektu.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/0ec1746aeef84a9bf23e930b9b79079e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
2022 ZIENTZIA ASTEAZ GOZATZEN
DBHko 4. mailako ikasleek Zientzia
Astearen edizio berri batez gozatu ahal izan dute. Zientzia Astea zer den? Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzaren Astea da, eta Euskal Herriko Unibertsitateak antolatzen du, inguruan dutenari buruz jakin-mina duten guztiek zientzia ikusi, entzun, sentitu eta horretaz berba egiteko.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/0fd61f1058a009cfdbf618184666e37c.jpeg)
Tailerrak, hitzaldiak, erakusketak, lehiaketak, monologoak, irteerak, bisita gidatuak eta hamaika gauza gehiago aurkituko dituzu Bilboko Bizkaia Aretoan, Donostiako Tabakaleran eta Okendo Kultur Etxean, Gasteizko Bibat Museoan eta Barakaldoko Clara Campoamor Zentro Zibikoan, azaroaren 9tik 13ra. Horrekin batera, online jarduerak egin dira, zientzia edonoren eskura jartzeko, edozein unetan eta edozein lekutan.
UN CURSO MÁS PARTICIPANDO EN EL PROGRAMA AZTERKOSTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
Un año más, nuestro alumnado ha participado en la campaña Azterkosta; en este caso el nuevo ciclo de Química y Salud Ambiental ha sido el encargado de realizar los análisis, observación y limpieza de la zona. La zona elegida ha sido la playa de La Arena, pero también han podido observar la rivera del río Barbadún y hacer un muestreo del mismo para su posterior análisis en el laboratorio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/211e3235502ba5ff79c788d25bd97ac2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e473ff7d85a83f3231d7aeafa3e732ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e2555096cc6525681aa949bf85991d52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/b28033e9069a142f5e10c0af165d9a02.jpeg)
SOMORROSTRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/520b1fc14c7ef53189b277294a096385.jpeg)
25N Y EL COLECTIVO LGTBI
Como no podía ser de otra manera, este 25N hemos querido poner el foco en la violencia intragénero que se produce dentro del colectivo LGTBI. Los datos, siempre preocupantes, suelen pasar desapercibidos o camuflados entre los porcentajes y estadísticas que globalizan una violencia que, en este caso, tiene características propias. La clandestinidad en la que muchas parejas viven su homosexualidad, contribuye a la dificultad de cuantificar objetivamente los porcentajes de violencia intragénero del colectivo. Quienes viven de forma secreta una relación lesbiana u homosexual, difícilmente van a denunciar públicamente una situación de maltrato. En el fondo, las razones que producen esta violencia, no son en absoluto diferentes a las que producen la violencia de género sobre las mujeres: los roles de control, los celos…sin embargo, hay una tendencia a creer que “entre mujeres, no se ejerce violencia (lo mismo entre hombres)”
Por otro lado, la homofobia y transfobia están cada vez más presente en la sociedad. En efecto, a través de las redes sociales, declaraciones en prensa y otros medios, se genera un caldo de cultivo que acaba en manifestaciones y actitudes en las que se destila odio y violencia hacia gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero.
Nosotras queremos aportar nuestro granito de arena a la convivencia y, como os informamos a comienzos del curso, nuestros objetivos para los curos 22-24, van dirigidos a este colectivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9b776ef153ff6fe8d60a7625bc934d6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/83e53ee84e1e4e3a63c866b43cda9b0c.jpeg)
Así, nuestro taldefeminista y LGTBI, ha recibido formación, de la mano de ALDARTE, en la que han trabajado la diversidad sexogenérica y las exclusiones por razones de género. Además, han realizado un DAFO en el que han expresado sus temores y esperanzas.
Juntas y contigo siempre, continuamos trabajando por un centro más igualitario, inclusivo y diverso.
Hezkidetza taldeaLa asociación ALDARTE trabaja en el ámbito de la diversidad sexual y de género desde febrero de 1994, para ello pone en marcha recursos de atención, educativos y de sensibilización que se ofrecen a la sociedad y que buscan generar soluciones positivas para resolver los conflictos que originan la intolerancia y los prejuicios sociales dirigidos al colectivo LGTBI.
EL PROGRAMA 3R GAZTEA LOGRA UN 90% DE CONTRATACIONES
El PROGRAMA 3R GAZTEA, proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia, es un programa integral de orientación, activación e inserción laboral de personas jóvenes hasta 30 años. El objetivo prioritario del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad en materia de empleo, es lograr la inserción laboral de las personas en situación de desempleo, y al mismo tiempo favorecer la incorporación de talento diverso en las empresas de Bizkaia. Este es el segundo año en el que Somorrostro participa de manera activa en este programa. Son nuestros compañeros Mikel Zulueta y Cristina Bueso las personas implicadas en el mismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9200869260a979496340eba9bd59ee54.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/1a0a6ae8f608a2cd2b14c0b4867dfb38.jpeg)
Finalizadas en el centro las primeras fases del mismo, se comenzó a través del CAE (Centro de Acceso al Empleo) la fase de intermediación e inserción laboral. Después de superado el primer mes de trabajo en el proyecto, el 90% de las personas participantes ya han encontrado empleo.
LHKO BOLUNTARIOTZA
TALDEAREN AURKEZPENA
Entre las empresas que han seleccionado alumnos están: Avia Energías que ha seleccionado a nuestra exalumna Goretti para un puesto de administración, Versia que ha incorporado a Ibai Hernández, Euskalforging que ha contratado a Endika López y Manufacturas Eléctricas. SAU. que ha selecionado a Goizeder.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d60e64796624418aca0e87d2676758dd.jpeg)
ENCUENTRO DE AGENTES
PASTORALES
Gure
En el Encuentro de Agentes Pastorales de Vicaria I, Patxi Fano, nos ha animado a transmitir el evangelio desde la alegría, el humor, y la seguridad de que la trasmisión de la buena noticia es fuente de libertad, amor y sentido. ¡¡Una gozada de encuentro que nos ha recargado las pilas!!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c18d8b379836d599298e0dfcc88a9c42.jpeg)
CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE “CONDUCTAS INCÍVICAS”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c0929a28488b37a3f5c788ab59796848.jpeg)
El alumnado de FP Grado Básico ha participado en diferentes charlas organizadas por la Ertzaintza sobre prevención de conductas incívicas. Un experto de la policia autonómica les ha hablado sobre los peligros que puede conllevar el uso de internet y las redes sociales, el «bullying», las drogas y otros comportamientos incívicos. La violencia de género, la prevención en actividades deportivas y la violencia juvenil han sido también temas que han captado la atención de los estudiantes, temas que han suscitado gran interés entre el alumnado, que cada vez demanda más información para prevenir y evitar situaciones de riesgo.
DBHko 2. mailako ikasleek ITP Aerok antolatutako “Kodearen ordua” tailer praktikoan parte hartu dute Guggenheim Bilbao Museoan. Jarduera hau DBHko ikasleei zuzenduta dago, eta programazioari buruz gaztetatik ikastea bultzatzea du helburu.
Jarduera Hezkuntza Sailaren STEAM Euskadi Estrategiaren barruan garatzen da, etapa guztietan hezkuntza eta prestakuntza zientifiko teknikoa bultzatzeko.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/1f0732bfdd75af9ebdabb8a4581cf8eb.jpeg)
PREMIO VASCO A LA EXCELENCIA EN EL ELEMENTO ESTRATEGIA
Tras la evaluación realizada en el año 2020, por parte de Euskalit, de nuestra sistemática de gestión, se nos concedió el reconocimiento de “A” oro. El pasado año 2021 nos presentamos de nuevo a una evaluación externa para el reconocimiento de nuestras prácticas en el elemento de Sociedad, y fuimos reconocidos con el Premio Vasco a la Excelencia en dicho elemento de Sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/2d2b15e1e8d9c832bb1ba455b8baf8a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/b1a59c70ddcee3d9cf3bfd45bf8c4861.jpeg)
Este año 2022, y con el objetivo de someter a una visión externa nuestra forma de trabajar, decidimos de nuevo presentarnos a una evaluación, en el elemento de Estrategia, y el equipo evaluador de EUSKALIT decidió por unanimidad concedernos el Premio Vasco a la Excelencia en su edición 2022 en el elemento de Estrategia por nuestra práctica: “SOMOsRrOSTROs: una Estrategia para la Transformación Cultural de las Organizaciones”.
El galardón se entregará al centro el próximo día 14 de diciembre en el Palacio Kursal de Donosti.
“ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE”
TRANSNATIONAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c9dfef779160e1c464120b424ee336a9.jpeg)
MEETING
Así de feliz y contenta nos escribía Iria Ruiz Quiroga, alumna de 4º ESO, desde Estados Unidos, donde está cursando actualmente sus estudios de secundaria. Iria va a estar todo el actual curso académico disfrutando de la oportunidad de estudiar una año fuera del estado, en su caso en Redding, California (EEUU) en el Shasta High School.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/33f58fc105a84248be4c90b6d5e44520.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c456b15cb7cd592151fecb926a2d64fb.jpeg)
IN ENNISKILLEN
Nuestros compañeros Josu Markina y Nere Sierra viajaron a Irlanda del Norte el pasado 25 de octubre con el proyecto 21st Century Student.
The partners from South West College (SWC), hosted this Transnational meeting on their campus located in Enniskillen, a small town in Northern Ireland. The gathering went great, it was the first
meeting that our colleagues attended in person, so they got to meet all the partners face-to-face and work all together. After the meeting, they had a guided visit around the town and the lake. All partners enjoyed the trip and went back home with clear homework. Now we need to work hard and develop new material for the project. Once the results are available we will share them all with you.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7fefa86a252dca0a33647a9221fcc35e.jpeg)
BOLUNTARIOTZAREN BALIOA
Azken hiru asteetan, Batxilergoko 1. mailako ikasleek eta Arreta Soziosanitarioko Graduko 1. mailako ikasleek Bizkaia Garak sustatutako Begiraldatu proiektuan parte hartu ahal izan dute.
Gizarte partaidetzak, asoziazionismoak eta boluntariotzak duten garrantziari buruzko sentsibilizazio programa honen bidez, gure ikasleen pentsamendu kritikoa landu eta sustatu nahi da. Gainera, hainbat erakundetako boluntarioek (VOST, Amnistia Internacional, Down Sindrome Fundazioa eta FIDIAS Fundazioa) lehen pertsonan partekatutako bizipenei esker, gure ikasleak hainbat errealitatetara hurbildu ahal izan dira.
¡COCINANDO
BizkaiaGara es el espacio para la acción ciudadana, voluntariado y trabajocomunitario al servicio de personas, instituciones y organizaciones del territorio. Un proyecto impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, EDE Fundazioa y BBK.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/187968c4d59dafbebfd245f3194ef656.jpeg)
CON LOS ODS!
Mientras la tarta estaba en el horno estuvimos dialogando sobre los ODS y en concreto sobre cuáles están mas relacionados con la tarta.
Decidimos que son los siguientes: el ODS 12 “producción y consumo responsables, el 13 “acción por el clima”, el 5 “igualdad de genero” el 1 “fin de la pobreza” el 2 “hambre 0” el 3 “salud y bienestar” y el 11 “ciudades y comunidades sostenibles”.
Los participantes del Aula de Apoyo volvemos a poner en marcha el proyecto de aprender cocinando. La primera receta que hemos elaborado este año ha sido una tarta saludable de zanahoria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/6fa0dac23c80472b30deaecfd28107cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/9f196910628054e11c4bf551a74de00a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/87a2120f805c46fd6647d8d8682ab648.jpeg)
Los ingredientes son: 3 huevos,4-5 zanahorias, 70 gramos de harina de avena, 2 cucharadas de azúcar, 40 gramos de estevia, canela al gusto y mantequilla para untar el molde.
Trituramos las zanahorias junto con los huevos, por un lado, y, por otro lado, todo lo demás. Después lo juntamos todo y lo echamos al molde y lo metimos al horno por 30 minutos a 190 grados. Al final adornamos la tarta con azúcar glas. También se puede adornar con cualquier otra cosa.
También hicimos unas banderillas con los dibujos de los ODS para adornar la tarta y para acabar nos comimos la tarta que estaba bastante buena.
CAMINOS PARA UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA
JOKABIDE SUIZIDA KUDEAKETA HEZKUNTZA
EREMUAN
Los dias 4,5 y 6 de noviembre, una delegacion de Edukalboan, en la que participaban, junto a profesorado de otras redes educativas como Entreculturas, Intered y Oxfam, nuestros compañeros Irune González y Unai Torrescusa, tomaron parte en el IV Encuentro de Educadoras por la Educacion Transformadora para la Ciudadanía Global (ECTG), celebrado en el colegio Los Negrales (Madrid).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/4cef9be5479bd3e54b47f951927632c6.jpeg)
A lo largo del fin de semana, más de 50 personas compartieron experiencias y reflexiones acerca de como introducir en las aulas la ECTG. Concretamente de Euskadi y Navarra participaron los centros Jesuitas Durango, Egibide (Gasteiz), CF Somorrostro, Jesuitas-Indautxu, Jesuitinas Pamplona y San Ignacio de Iruña
Azaroaren 10ean Berritzeguneak antolatutako bizikidetza mintegiaren 2.saioa garatu da, eta bertan izan da Gazari Picado gure lankidea. Landutako gaia suizidio prebentzioa hezkuntza esparruan izan da. Bertan hainbat aditu eta profesional mintzatu dira.
Haien eskutik suizidio inguruko hainbat argibide jaso ditugu, batik bat nola jokatu gai honen aurreran irakasle moduan eta zer nolako seinale edo alarmak antzeman ditzakegun gure ikasleengan suizidioa aurreikusteko.
Saioa amaitzean, partaide guztiok bat egin dugu eskoletan lanean aritzen garenok zer nolako eginkizun garrantzitsua dugun suizidio prebentzioaren inguruan.
El 20 de octubre se celebró el MOBILITY MANAGER’S MEETING de Xarxa FP en Toulouse. Xarxa FP es una asociación europea sin ánimo de lucro creada en 1999 que reúne a 39 ciudades de 15 países de la UE que trabajan juntas en movilidad e innovación en FP. Somorrostro consiguió entrar en esta red el curso pasado, y esta ha sido la priemera reunión a la que hemos podido asistir. En la reunión se juntaron representantes (Mobility Managers) de casi todos los paises y aprovecharon para intercambiar intenciones, ideas y proyectos, y para hablar sobre futuras colaboraciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/781c34138e7bd87746f567aaa8c57e07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/5ec3fd4a8d78b351f61f47ac1e5b1e25.jpeg)
Nere Sierra, nuestra compañera que asistió a la reunión, ha vuelto con muchos nuevos contactos e ideas de actividades internacionales para los alumnos de FP.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e92c7bfab176ada76d2d32ff15cb1c2e.jpeg)
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e16bc70a8878f3a71f3e28f06de31096.jpeg)
SOMORROSTRO REPRESENTARÁ A EUSKADI EN EL QUALITY INNOVATION AWARD 2022
El Centro Formación Somorrostro será una de las ocho entidades que representarán a Euskadi en el Quality Innovation Award 2022, compitiendo en su fase internacional. Lo hará junto con La OSI TOLOSALDEA de Osakidetza, ITP Aero (Industria de Turbo Propulsores S.A.), Cyber Surgery, Nazaret y Zabalburu Lanbide HeziketaFormación Profesional, UPV/EHU (Dirección de estudiantes), Spouted Bed Solutions, RKL Integral y Estampaciones Rubi.
Nuestro centro ha sido elegido como Finalista internacional en la Categoría Sector educativo por el proyecto BUCOVIA que ha desarrollado junto a los centros Nazaret y Zabalburu. Han creado una herramienta de inteligencia artificial para detectar signos de bullying en las aulas,
desarrollo de la algoritmia para la identificación de los roles de Acosador, Víctima y Observador y selección y análisis de preguntas de los tests científicos para la detección del bullying.
Como reconocimiento a su gestión e impulso de la innovación, los tres colegios recibirán un reconocimiento de ganadoras de la fase vasca de la mano del Gobierno Vasco en la Gala del Premio Vasco a la Gestión Avanzada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en el Kursaal de Donostia-San Sebastián.
A partir de ese momento competirán por obtener el Quality Innovation Award internacional en su categoría, junto a más de 500 organizaciones del resto de países que anualmente participan en la competición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/dc4c6ede5f0ab085cf290487da9d7bef.jpeg)
SOMORROSTRO
PROYECTO SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL
conocer los temas que afectan a las personas mayores, aumentar la responsabilidad social, la empatía o la autoestima y seguir aprendiendo gracias a este intercambio entre generaciones).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c3a0d34d4a68ee3c2a8f02793d30c35e.jpeg)
La convivencia entre personas de diferentes edades aporta valores, nos enriquece y cambia nuestra perspectiva sobre la vida cotidiana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/0b1c0fd9ab42fb229d32e4e3bc30f64c.jpeg)
Los beneficios son muchos. El intercambio intergeneracional promueve el entendimiento y la comprensión y la reducción de los estereotipos negativos, desarrollando vínculos afectivos que promueven la solidaridad, la cooperación, la empatía y la ayuda, valores que favorecen la convivencia social compartiendo conocimientos, valores y experiencias.
Estos beneficios se ven tanto en las personas mayores (mejora de la autoestima y del estado de ánimo, mayor vitalidad, disminución del sentimiento de soledad, integración,…) como en los jóvenes (cambios en la percepción de las personas mayores, poder acceder a redes de apoyo,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/efda8aec8cdb3fbea262e95e345b4cea.jpeg)
Para poder llevar a la práctica todo este aprendizaje, y ya que el Centro de día de Muskiz está muy cerquita de nuestro colegio, vamos a conectar estas dos generaciones para el beneficio de todos y todas. Así, en un primer momento, el pasado viernes 11, el alumnado de FP Grado Básico de Peluquería y Estética compartió una mañana en el Centro de Día conviviendo con nuestros mayores, conociendo sus experiencias, acercando sus mundos tan diferentes. Hoy los mayores han acudido al aula de peluquería y allí nuestros estudiantes les han enseñado lo que hacen, lo que están aprendiendo y de la mejor manera posible, poniendo en práctica todos sus conocimientos. El resultado está siendo de lo más satisfactorio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/290b87d2f519fd6ac7fe2a8ba69cccc8.jpeg)
PETRONORREK DIPLOMAK EMAN DIZKIE EPP-KO AZKEN IKASTURTEKO IKASLEEI
21 eta 45 urte bitarteko 29 ikaslek – 25 gizonek eta 4 emakumek – apirilean hasi zuten prestakuntza eta urriaren 31n amaitu dute. Lanbideren eta Somorrostroren laguntzarekin, ikastaroak 728 orduko prestakuntza teorikoa eta dualeko praktikak izan ditu.
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
JORNADAS DE TALENTO Y TRANSFORMACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/01f66dabbfda044bd90d2de08e5785c7.jpeg)
DIGITAL: LA FP COMO APUESTA DE BILBAO
Los pasado 3 y 4 de noviembre, Somorrostro junto con la Asociación FP Empresa participó en las últimas jornadas sobre “Talento y transformación digital” que ha organizado Bilbao Ekintza junto con Orkestra (Instituto de la competitividad de la Universidad de Deusto) y el grupo IDOM en Bilbao. En dichas jornadas nuestro compañero Sergio “ZIKLOKO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/32da136f266a699c90c4e5ca3e32c41a.jpeg)
San Martín fue uno de los ponentes de la mesa redonda “una mirada al futuro: la adaptación del sistema de FP a las necesidades de las empresas”, en la que habló sobre los desajustes a nivel de empleo que hay entre las necesidades de la empresa y lo que los centros educativos a nivel de FP y universitario estamos ofertando al mercado laboral.
PRAKTIKEK NIRE BENETAKO BOKAZIOA PIZTU ZUTEN”
Joan den azaroaren 7an gure ikasle Patricia Riosen testigantza izan genuen DBHko 4. Bko gelan. Patriciak kontatu zigunez, “laugarren mailan nengoenean ez neukan oso argi zer ikasi, batxilergoa egin nuen eta zalantzak nituen oraindik, eta Marketing eta Publizitate zikloa egitea erabaki nuen”.
“Zikloko praktikak SER katean egin nituen eta bertan aurkitu nuen nire benetako bokazioa” Patriciak esan zuen gaur egun kazetaritza karrera amaitzen ari dela eta publizitateko gradua ere egiteko asmoa duela.
Esperientzia hau eta beste batzuk partekatu zizkigun Patriciak. Besteak beste, batxilergoan edo heziketa zikloetan zelan ikasten den eta lanbide heziketa duala zertan datzan ere azaldu die. Patriciak bere bizitasun eta baikortasun guztia helarazi zien gure gelako neska mutilei.
EMPRESA VASCA Y FP
Una representación de nuestro alumnado de FP estuvo presente en la 29ª edición del acto “Empresa vasca y FP” organizado por Confebask y en la que se hizo entrega de diplomas al alumnado que finalizó sus prácticas el curso pasado y en la que se destacó que “En Euskadi tenemos que seguir apostando por nuestra FP, y por la juventud que opta por formarse a través de ella”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/76257d3bf0fd8b41a3f2e10bd27c75de.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/d6354df101a829dcd99df2e97cbe2f50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c1643bf5c1423103b573290ce0b143d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/e8201451a47bad8be2e5c480adadd719.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/b6f042562cb7cf5dd7e89cc0b9a045f9.jpeg)
Alumnado
DBHko 4. mailako ikasgeletako ikasleen testigantzekin jarraitzen dugu. Joan den ostiralean Andrea Ekai DBH eta Batxilergoko ikaslearen txanda izan zen, eta gaur egun Haur Hezkuntzako Gradua amaitzen ari da Santanderren. Andreak azpimarratu zuenez, “esfortzuarekin eta ilusioarekin, planteatzen dituzun helburu logiko guztiak lor daitezke”, eta nabarmendu zuen nola ikastetxean irakasleek lagundu eta lagundu zioten une oro.
Alumnado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/fcaf45988aa25b2269de6c55c57b11a2.jpeg)
DBHko 4. MAILAKO IKASLEAK BAKEAREN MUSEOAN
Gure ikasleek herrian zehar paseatu dute, eta Gernikako biztanleak non babestu ziren, bonbardaketaren ondorioak eta bonbardaketaren osteko berreraikuntza nolakoa izan den ikusi ahal izan dute. XX. mendeko hiribilduaren ibilbide sinboliko, historiko eta kulturala
El cedro del Líbano que va a convertirse en símbolo de nuestros 75 años de historia, ya ha empezado a ser transformado por el escultor santurtziarra Gorka Urreiztieta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/8165a3fcba0f5e7fe7dfe10a0dbf0524.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7b825af5307c60c25d1e3fff76f48fe9.jpeg)
SOMORROSTRO EN EL CONGRESO NACIONAL DE FP BÁSICA
El pasado viernes 11 de noviembre, nuestros compañeros Rakel Ruiz y Aitor Prieto acudieron a Madrid al V evento sobre Formación Profesional Básica en red organizado por CaixaBank Dualiza en colaboración con la Fundación Empieza por Educar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/6050a5ccba436a1eaeacfa5ed4e4d542.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/f8d06dbddc031f4c4616a951c834b54a.jpeg)
El evento tuvo como objetivo compartir y visibilizar las mejores prácticas en Grado Básico de distintos centros educativos a nivel nacional, además de generar una red de profesionales que trabajan por y para la formación profesional básica.
Durante la jornada del viernes al igual que en años anteriores, docentes y alumnado implicados presentaron proyectos motivadores e innovadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/599da1bea1166d7f348e16de8dce56b2.jpeg)
Breves / Berri laburrak
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
ALUMNADO DE ST3 EN TELEFÓNICA
El alumnado de ST3-1 ha visitado la principal central de FTTH de Telefónica en Bilbao con el fin de poder conocer de primera mano la tecnología que está llevando la mayor velocidad de datos hasta el momento al entorno empresarial y residencial de España, la fibra óptica junto con las redes GPON y NG-GPON, éstas últimas destinadas a aumentar considerablemente el ancho de banda a entregar al cliente final.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/97e93e17a1e09ec896a1863727ff64a7.jpeg)
Nuestro alumnado de grado superior de Automoción dentro del reto de “pintura creativa” demostrando toda su originalidad con un casco de motorista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/c2220190f79fc8de7dcaabf8b1e4295f.jpeg)
Txema Sáenz, responsable pedagógico del centro, en la 1ª sesión de la COP (Comunidad de Prácticas) de las personas que tienen el rol de Impulsor del Cambio dentro del proyecto de NNEEOO que lidera Tknika.
Esta primera reunión se ha celebrado en Armeria Eskola y ha contado con la participación de 11 centros de FP.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/7863934206f807dfa14a1fe099935fdf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/46480c30da4c0bf6dbe60e352c4d1ff1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/8d3ab835221a5d6e6095f68787e7196c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204121354-96c8f8b079f6313ab2cbf2bfb9d231e8/v1/99fa4ec074dfe4fa873860ce02a497e2.jpeg)