2 minute read

LAS APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA 5G

El pasado jueves, 29 de junio, celebramos en nuestro centro la jornada “Internet de las cosas (IoT) aplicada a la monitorización de la salud y seguridad de trabajadores del sector industrial a través de comunicaciones 5G” en la que se expusieron los resultados del proyecto que a lo largo del curso hemos realizado con los centros catalanes Institut FP Sant Cugat e Institut Narcís Xifra i Masmitjà y que ha contado con la colaboración de las empresas ENGIDI y el IEEC: Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

Vicente llarena y Eztizen Fajol han sido los profesores de Somorrostro implicados en este proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y los Fondos Europeos Next Generation.

El 5G es una tecnología que aporta mejoras en eficiencia energética y consumo de banda en telemetría y telecontrol así como nuevas líneas de negocio como redes privadas en 5G que ofrecen mayor personalización para comunicaciones internas.

El proyecto ha consistido en la creación de varios laboratorios de prueba para el estudio e investigación sobre esta tecnología. Cada centro ha desarrollado una red interna con una estación base bajo tecnología 5G NBIoT, SA y NSA.

A esta red se ha conectado sensórica para la parametrización de la propia red, así como datos de condiciones ambientales de temperatura y humedad.

El proyecto ha permitido una transferencia de conocimientos y un trabajo transversal entre el profesorado y se ha introducido gran parte del conocimiento en el aula con alumnado del ciclo de GS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.

Todo el equipamiento adquirido será utilizado en este ciclo, con el objetivo de que el alumnado adquiera conocimiento en esta tecnología, que es una de las áreas de actuación del Gobierno Vasco y Catalán. Así, el próximo curso, se dispondrá de un laboratorio 5G para que el alumnado pueda implementar una red de comunicaciones bajo esta tecnología.

COMUNIDAD EDUCATIVA ACOGEDORA: APOYO LINGÜÍSTICO VOLUNTARIO

El curso pasado dedicamos la Jornada de Formación Pastoral de los tres centros de la Fundación a la iniciativa diocesana COMUNIDADES ACOGEDORAS.

Desde luego fue fructífera, porque nos llevó a incluir esta línea de trabajo en nuestro Plan Pastoral 22 23, que se ha traducido en apoyar con el idioma a nuestro alumnado migrante de FP recién llegado a Euskadi.

Este curso había seis personas con dificultades de comprensión del castellano. Esto complicaba mucho su aprendizaje y su bienestar en nuestra escuela.

Hicimos un llamamiento al profesorado. Dicho y hecho: 14 profesores se prestaron generosamente a acompañar a estas personas: GRACIAS.

Finalmente, han sido cinco las voluntarias (tres docentes y dos personas del PAS). Terminamos el curso evaluando la experiencia, y dos ideas se repetían con fuerza: la primera que ha sido una experiencia de encuentro e intercambio humano muy bonita y provechosa; y la segunda, que debemos seguir explorando maneras creativas de generar espacios de diversidad de cualquier tipo.

No se trata sólo de integrar, sino de cambiar nuestra mentalidad para crear espacios nuevos, en el que quepa toda persona y además, esté a gusto.

Somorrostro En La Txuma Cadete 2023

Elkar Kirolak Sociedad Ciclista organiza anualmente la clásica carrera ciclista Txuma, en la categoría de cadetes. Este año, nuestro centro ha colaborado con la organización, prestando equipamiento audiovisual, que se ha utilizado para alimentar las redes sociales de la carrera.

Este equipamiento del ciclo de Sistemas de telecomunicaciones e informáticos (teléfonos móviles con tecnología 5G, trípodes y estabilizadores) ha permitido que la carrera sea seguida por miles de aficionad@s al ciclismo.

This article is from: