Informe Ambiental Somorrostro 17/18

Page 1

INFORME AMBIENTAL 17-18

www.somorrostro.com

1


INTRODUCCIÓN Cada curso el Centro de Formación Somorrostro elabora y publica su Informe Medioambiental. En nuestro Centro contamos con un Sistema Integrado de Gestión (seguridad, calidad y medioambiente). Nuestra política integrada es: POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral El Centro de Formación Somorrostro es un agente de desarrollo socioeconómico, a través de la formación humana y tecnológica. Los servicios que presta para ello pretenden merecer una valoración excelente por parte de la entidad titular, la comunidad educativa y sociedad en general, con lo que pueda constituirse en referente para otros agentes. Mediante una relación intensa con empresas e instituciones, en permanente actualización tecnológica, pretende la inserción laboral y/o mejora profesional de sus alumnos/as participando en la realidad europea de la que forma parte. El Centro de Formación Somorrostro persigue la mejora continua de la eficacia de su sistema de su gestión integrada, y para ello se compromete a cumplir los requisitos de sus clientes y los requisitos legales y reglamentarios que le sean aplicables. El Centro de Formación Somorrostro asegura que la actividad realizada en el Centro, tiene un compromiso con la mejora continua y justicia social y es respetuosa con el entorno, la seguridad y salud laboral. Establecerá y revisará cada año los objetivos y metas, promoviendo la mejora del sistema de gestión de calidad, medioambiente, responsabilidad social, así como el de la seguridad y salud de los trabajadores/as, con la participación activa de todo el personal, mediante la adopción de medidas y procedimientos integrados en todas las fases de la actividad. La política se documentará, implantará y mantendrá al día, y además se dará a conocer a todo su personal así como al público en general. KUDEAKETAREN POLITIKA BATERATZAILEA Kalitatea, Ingurumena, Segurtasuna eta Lan Osasuna Somorrostro Irakasgunea teknologiaren bidez eta giza formazioaren bidez garapen sozio-ekonomikoaren eragilea da. Horretarako eskaintzen dituen zerbitzuek Entitate Titularraren, Hezkuntza Komunitatearen eta Gizartearen oniritzia lortu nahi dute, beste eragileentzat eredu izate aldera. Egungo errealitateak eskatzen duen etengabeko gaurkotze teknologikoaren bidez, enpresa eta erakundeekin harremanetan, ikasleen laneratzea eta beren hobekuntza profesionala lortu nahi du Europako markoan. Somorrostro Irakasguneak Kudeaketa Bateratzailearen Sisteman eraginkortasunaren etengabeko hobekuntza lortu nahi du, eta horretarako bere bezeroen beharrak eta dagozkion legezko baldintzak eta arauak betetzeko konpromisoa hartzen du. Somorrostro Irakasguneak bere eguneroko jardunetan ingurumena, segurtasuna eta lan osasuna errespetatzen ditu eta etengabeko hobekuntzarekin konpromisoa du. Urtero helburuak berrikusiko ditu, kalitate eta ingurumenaren kudeaketa sistemaren hobekuntza sustatuz, baita segurtasuna eta langileen osasuna kudeatzeko sistemaren hobekuntza ere, langileriaren partaidetza aktiboa bultzatuz. Hau guztia lortzeko beharrezko neurriak hartuko dira eta jardunaren edozein fasetan prozedura integratzaileak lehenetsiko dira. Politika hau idatzi, ezarri, eguneratu eta Irakasguneko bezero guztiei jakinaraziko zaie. 2


Para el Centro es indispensable el cuidado y el respeto con el medio ambiente, y es fundamental transmitir estos valores a toda la comunidad educativa, para que entre todos/as podamos valorar los recursos que nos rodean y avanzar hacia un desarrollo sostenible, respetando el medio natural y a los seres vivos que lo integran. Cada curso realizamos acciones para preservar el medioambiente, siendo nuestro jardín botánico una pieza clave para el aprendizaje sostenible. Dispone de más de 100 especies diferentes y 9 itinerarios a realizar por el alumnado, tanto de nuestro Centro como de centros a los que se invita a visitarlo. Cada curso el alumnado del ciclo formativo de Educación Ambiental acompaña a alumnos/as de ESO en alguno de los itinerarios establecidos. Más información del jardín botánico en nuestra página web en: somogarden Durante el curso 17-18 se han realizado las siguientes acciones:   

Plantación de 2 PAULOWNIAS TORMENTOSAS, también llamadas KIRI (Se caracterizan por ser los árboles que más CO2 absorben) Tala de algunos árboles por estar enfermos y evitar de esta manera cualquier accidente Poda de arbustos y árboles

En la página web del Centro se puede encontrar el blog SOMOXNATURA con información sobre actividades, proyectos y retos medioambientales.

3


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Nuestro Centro sigue manteniendo sus compromisos medioambientales a través de la renovación cada curso de la certificación ISO 14001.

4


PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL 2017-18 Durante el curso 2017-18 destacamos las siguientes acciones medioambientales llevadas a cabo: 

Reuniones del Comité Ambiental: se han celebrado 4 reuniones a lo largo del curso en las que se han planificado y organizado acciones medioambientales a llevar acabo en el Centro.

Realización de una Jornada Externa sobre el ciclo de vida (ISO 14001: 2015) a la que asistieron como ponentes representantes de Ihobe, Koopera y Garbiker. A esta jornada se invitó a empresas del entorno y a alumnado de Ciclos Formativos.

Colaboración y organización del Día del Medioambiente dentro de la Semana Cultural del Centro con actividades como visitas guiadas al jardín botánico, juegos medioambientales, charlas y exposiciones.

Colocación de sensores de presencia en las áreas comunes para disminuir el consumo energético, y el cambio de tubos fluorescentes por leds.

Compra de una destructora para el papel confidencial que se ha instalado en la secretaría.

Colocación de un contenedor de papel confidencial en la sala de profesores de Lanberri. Se está estudiando la posibilidad de poner más destructoras en salas de profesores.

Colocación de contenedores en diferentes aulas y en la cafetería con su correspondiente señalización para la correcta segregación de residuos.

5


ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

Cada curso se realiza un análisis de los aspectos ambientales del Centro, considerando su toxicidad y magnitud, analizando sus causas en caso de que sean significativos y estableciendo acciones de mejora para minimizar su efecto. En el curso 2017-18 los aspectos significativos han sido los que exponemos a continuación:          

Incremento de residuos de material impregnado Incremento de residuos de taladrina Incremento de residuos de filtros de aceite Incremento de residuos de anticongelante Incremento de residuos de filtros de cabina de pintura Incremento de residuos de envases de plástico Incremento de residuos de envases metálicos Incremento de residuos de lodos de pintura Incremento de consumo de gasoil Incremento de consumo de propano

El motivo principal del incremento de los residuos y los consumos es debido a que ha aumentado el número de acciones formativas impartidas por Formación para el Empleo en el curso 17-18. Otros aspectos derivados del análisis ambiental del centro se pueden calificar como no significativos, entre los que podemos destacar: consumo de papel, residuos de tóner, consumo de gas natural, los derivados de las acciones del ciclo de vida, etc,…

6


AGENDA 21 En el año 2003 desde los Ayuntamientos se pone en marcha la Agenda 21 Escolar con los siguientes objetivos:   

Mejora ambiental del centro escolar y de su entorno Innovación y calidad educativa que den respuesta a los requisitos de sostenibilidad Fomento de la participación y la toma de decisiones de la comunidad educativa a nivel municipal

Para el Centro de Formación Somorrostro es importante educar a su alumnado en sostenibilidad, que sepan utilizar los recursos actuales sin comprometer las necesidades futuras, que adquieran valores de paz, solidaridad y justicia social para que sepan proteger los recursos y el medioambiente. Por todo ello, se realizan diferentes acciones cada curso, en concreto las acciones llevadas a cabo a lo largo del curso 17-18 son las siguientes: Actividades del Comité Ambiental de Agenda 21 Escolar 1ª Constitución del Comité Ambiental. Reunión de inicio de curso en la que se elaboran y reparten materiales de sensibilización, diagnóstico de Centro y municipal. 2ª Revisión de las cajas de papel y material de escritura de las aulas y sustitución de las que se encuentran en mal estado o faltan. Revisión del estado de los contenedores de recogida de papel de los pasillos y salas de profesores. Información por las aulas de la campaña de Terracycle. 3ª Realización de actividad formativa sobre los perjuicios del azúcar en la dieta. Visionado de videos, análisis de información en grupos y puesta en común. 4ª Realización de talleres y juegos sobre el contenido de azúcar en los alimentos. Charla sobre los tipos de azúcar, lectura de trípticos, talleres: "El azúcar en los refrescos, cuánto azúcar tengo?", "adivinar el contenido en azúcar de varios productos de gran consumo", "elaboración de mermelada", juegos: "pasapalabra" y kahoot"

5ª Preparación de la Actividad Intercentros: elección de productos para exponer su contenido en azúcar y preparación de bolsas con los gramos de azúcar de cada producto, elaboración de carteles informativos para colocar en el puesto, elección de información para transmitir al municipio. 6ª Actividad Intercentros: colocación en la zona del Mercadillo de un puesto de venta de productos de productores locales (km 0) y de Comercio Justo y otro puesto con información 7


sobre los perjuicios del excesivo consumo de azúcar en la dieta, y un juego para adivinar el contenido de azúcar en distintos alimentos habituales. También se han entregado panfletos con la información sobre el azúcar en la dieta y se ha explicado dicha información.

7ª Preparación del Foro Municipal. Elección de propuestas y decisión de compromisos para llevar al Ayuntamiento. Trabajo por grupos y puesta en común. 8ª Realización del Foro Municipal. Información del Técnico Medioambiental sobre los proyectos desarrollados durante el año a nivel municipal. Planteamiento de propuestas y compromisos por parte del alumnado. Respuesta del Alcalde.

Otras actividades organizadas por el grupo de Agenda 21 Escolar

- Recogida del material de escritura reciclado en las aulas (13 kg) para su envío a Terracycle. - Recogida de papel y cartón reciclado en las aulas y traslado a los contenedores situados en el Centro.

- Plantación de árboles en el Municipio (día del Árbol), actividad promovida por el Ayuntamiento de Muskiz y URA. Técnicos de URA les han dado una charla y después han realizado la plantación. (Alumn@s de 1.ESO)

- Taller sobre desayuno saludable, organizado por el Ayuntamiento de Muskiz ( Alumn@s de 3. ESO)

- Participación en el Proyecto Azterkosta (análisis de la calidad del agua en la playa de La Arena) (Alumn@s de EA3 1º)

- Participación en el concurso de dibujo del Proyecto Ibaialde (Alumnado de 2. y 3. ESO) - Talleres sobre el peligro del abuso del azúcar y su identificación en los alimentos. (Alumnado de ESO) 8


- Puesto informativo sobre el peligro del abuso del azúcar y su identificación en los alimentos en el exterior de la Cafetería. Todo el Centro

- Charla sobre especies invasoras y sobre furtivismo (Alumn@s de EA3)

- Taller sobre emprendimiento y elaboración de pasta ecológica. (Alumn@s de EA3) - Conservación del Jardín Botánico: entresaca de plantas secas o enfermas y poda de los ejemplares sanos. (Alumnos/as de FP Básica)

- Plantación de varios árboles y arbustos en el Jardín Botánico. (Alumn@s de FP Básica) - Preparación y realización por parte de los alumn@s de EA3 de las actividades llevadas a cabo en el día del Medioambiente, dentro de la Semana Cultural: juegos, exposiciones, charlas, rutas por el Jardín Botánico,... Visitas * Ingurubide.

EA3 2º

* Orienteering en Ollargan (Bilbo)

Bach y ESO

* Parketxe de Armañon + Pozalagua

2º ESO

* Museo Minero de Gallarta y Ferrería del Pobal

1º Bach y 2º ESO

* Parque Natural del Gorbea, Humedal de Saldropo y Areatza

3º ESO

* Centro de Interpretación de Peñas Negras

EA3 1º y 4º ESO

* Centro de Interpretación Toki-Alai, Urkiola

1º ESO

* Anillamiento de aves, huellas y rastros (Equinoccio Natura) * Neocueva de Altamira y Museo

EA3 1º 4º ESO

* Salinas de Añana - Salburua

3º ESO

* Visita a la Cueva de Santimamiñe y Ekoetxe * Torre de Madariaga

1º Bach. EA3 1. y 2.ESO 9


10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.