Informe ambiental 2012 2013 (definitivo)

Page 1


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

Página Índice

1

Introducción

2

Sistema de gestión ambiental

7

Consumos

10

Aspectos significativos

10

Cumplimiento de los objetivos del plan y objetivos del próximo curso

11

Plan estratégico y medio ambiente

12

Programa ecoeficiencia

12

A21: comité, certificación en escuela sostenible

13

Actividades realizadas, relacionadas con el medio ambiente

14

Página 1 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 INTRODUCCIÓN El Centro Diocesano Somorrostro tiene como fin, la formación integral, profesional y en valores humanos, de toda su comunidad educativa. Contribuye al desarrollo de la realidad socio-cultural y empresarial de la que forma parte, actualizando permanentemente sus recursos humanos y materiales, para ofrecer atención personalizada y servicios de calidad, en un ambiente acogedor, participativo, seguro y respetuoso con el entorno. Es por todo esto, por lo que el centro ve indispensable mantener una estrecha relación de cuidado y respeto con el medio ambiente, y transmitir dichos valores a todo su alumnado, para que entre todos podamos cambiar nuestros malos hábitos de: consumo, contaminación e irrespetuosidad, con nuestro entorno natural. Prueba de ello es el presente informe anual, en que al igual que el año anterior, se detallan algunos de los aspectos y actividades más relevantes que lleva a cabo el Centro de Formación Somorrostro, en dicho área durante el curso.

El Centro de Formación Somorrostro comienza su actividad el 3 de febrero de 1947, con treinta alumnos y alumnas y tres profesores y profesoras, liderado por D. Marcelo Gangoiti Urrutia. En aquel momento la situación de la Zona Minera de Bizkaia presentaba un alto índice de degradación económica frente a la situación emergente de su comarca limítrofe, la margen izquierda del Nervión. Página 2 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

Esta realidad impulsa a D. Marcelo a crear la Escuela de Orientación Profesional para que su alumnado pueda ingresar en las Escuelas de Aprendices de las empresas tractoras del desarrollo industrial y económico de Bizkaia y del País en esa época. D. Marcelo continúa en la Escuela al frente de un meritorio equipo de colaboradores y colaboradoras hasta 1977. A partir de ese año, D. Jesús Gurtubai, que le sucede en el cargo de director, prosigue fielmente la labor realizada por su fundador; hasta 1990 en que Mikel Ruiz coge el testigo de la dirección, liderando una época de 15 años en los que el Centro tiene su mayor desarrollo. Desde finales de 2005, Juan Manuel Seco lidera el Equipo Directivo del Centro Somorrostro, que trabaja con la misma ilusión y mantiene los principios que impulsaron a D. Marcelo: la formación integral de las personas, tanto en su excelencia profesional como ayudando a que sus alumnos y alumnas sean personas de bien, trabajadoras y trabajadores honrados y solidarios con las personas más desfavorecidas.

Estos valores han logrado que Somorrostro sea una institución de prestigio, valorada por el entorno socioeconómico como un eficaz agente dinamizador del desarrollo local. Actualmente nuestro Centro se reparte en ocho edificios. Atiende a más de 5.000 alumnos y alumnas entre enseñanza reglada y formación no reglada. Contamos con unos R.R.H.H. de gran calidad, así como con estimables y numerosas colaboraciones a nivel empresarial e institucional que nos ayudan a continuar mejorando nuestro servicio a la sociedad.

Página 3 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

Pรกgina 4 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

Pรกgina 5 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 El Centro de Formación Somorrostro, es partícipe de varias redes de colaboración y colabora con varias instituciones, como por ejemplo: -

Red de Centros Diocesanos de la Iglesia de Bizkaia.

-

Fundación Marcelo Gangoiti.

-

Hetel.

-

Red de Centros de Formación Profesional del Gobierno Vasco que imparten formación bajo el esquema de Sistema Integrado.

-

Departamento de Promoción Económica de Diputación Foral de Bizkaia.

-

INEM.

-

Departamentos de Empleo y Educación del Gobierno Vasco.

-

CEBEK.

-

Euskalit.

-

Hobetuz.

-

Fondo Social Europeo.

Además un año más, hemos celebrado en el Centro, el premio Marcelo Gangoiti, en el que ha sido su XVII edición, y en la cual ha sido premiada Tecuni.

Página 6 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Dentro de nuestra política integrada, además de seguir apostando por el medio ambiente, la calidad y la prevención laboral; el Centro ha incluido dentro de la misma otro pilar esencial: la responsabilidad social; que si bien es un aspecto que se trata desde el origen del C.F. Somorrostro; ahora se hace más visible al incluirla tanto en nuestra política como en nuestros valores.

Página 7 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

El centro sigue manteniendo sus compromisos a través de sus certificaciones, como son ISO 14001(medio ambiente), ISO 9001 (calidad) y OHSAS 18001 (prevención de riesgos laborales). La certificación y su mantenimiento es el fruto de duros años de trabajo continuado en el sistema de gestión*. Mediante la gestión ambiental, el centro consigue beneficios tan ventajosos como: -

Beneficios ecológicos.

-

Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad.

-

Ahorro de recursos.

-

Cumplimiento de legislación.

-

Aumento de la motivación de los trabajadores.

-

Anticipación a exigencias futuras.

ISO14001: Esta norma busca conducir a la organización dentro de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificable, estructurado e integrado a la actividad general de gestión, especificando los requisitos que debe poseer y que sea aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización. De manera muy concisa, el SGA propuesto debe cumplir: 1.- Declaración de una Política Ambiental definida por la alta gerencia, con compromiso por un mejoramiento continuo y prevención de la contaminación, cumplimiento de la reglamentación ambiental, debidamente documentada y comunicada tanto a los empleados y se encuentre a disposición del público. 2.- Planificación de procedimientos para: - identificar los Aspectos Ambientales de sus actividades y determinar aquellos que tienen Impactos significativos sobre el medio ambiente. - identificar los Requisitos Legales y otros, que se apliquen a sus aspectos ambientales. - establecer Objetivos y Metas Ambientales en cada función y nivel de la organización. - a través de estos últimos, generar un Programa de Gestión Ambiental. 3.- Implementación y Operación de: - una Estructura que defina las funciones, responsabilidades y autoridades para llevar a cabo una gestión ambiental efectiva. - programas de Capacitación Ambiental para los miembros de la organización. - procedimientos de Comunicación interna y externa con respecto a sus aspectos ambientales y al SGA. - un sistema de Documentación y Control de documentos del SGA. - Procedimientos de Control de operaciones y de Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia. *Sistema de gestión: plan estratégico que, de acuerdo con la política ambiental de la empresa, determina los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo y coordina los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para su consecución.

Página 8 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

4.- Verificación y acción correctiva del SGA, considerando: - procedimientos para el Monitoreo y Medición regular, de las características ambientales claves de sus actividades y el cumplimiento de la legislación ambiental. - procedimientos para manejar una No conformidad y las Acciones Correctivas y Preventivas a tomar. - mantención y disposición de Registros ambientales. - programas y procedimientos de Auditoría del SGA, como principal herramienta de control. 5.- Revisión de la Gerencia La alta gerencia de la organización debe revisar en forma periódica la efectividad del SGA, considerando la necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos, de acuerdo a los resultados de las auditorías, de los cambios de circunstancia y del compromiso por el mejoramiento continuo.

Dado que estamos certificados en las tres áreas y desde el año en que obtuvimos la primera certificación, se lleva a cabo anualmente una auditoría. Este año, se realizaron en el mes de octubre, y el resultado de la misma y que directamente atañe al centro, fue el siguiente: 1. Falta de un documento de uno de nuestros gestores (Subsanado). 2. Eliminar los requisitos legales que no son aplicables, en vez de identificarlos como no aplicables (Realizado) 3. Actualizar declaración de residuos no peligrosos, para que esté en consonancia con el nuevo formato de Gobierno Vasco (Realizado) 4. Revisión de las fechas de etiquetado (Realizado) 5. Mejorar la descripción de la actuación ambiental en el Plan de autoprotección. (Realizado)

Página 9 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 CONSUMOS El curso 2012-2013, conseguimos disminuir varios aspectos ambientales; entre ellos encontramos por ejemplo: -

Tóner.

-

Equipos ofimáticos y electrónicos.

- Consumo de gasoil. - Consumo gas natural. Es interesante que hayamos reducido los consumos de gasoil y gas natural, ya que hemos tenido un mes más la calefacción encendida debido a la meteorología. Esto significa, que las prácticas llevadas a cabo para la concienciación y la reducción de energía van dando sus frutos. Sin embargo hemos vuelto a incrementar algunos aspectos, entre ellos destaca el consumo del agua, el cual ya habíamos conseguido disminuir, esperemos que de cara a próximos cursos podamos volver a remitir este consumo, ya que este pasado curso la causa fue una fuga subterránea. Otro de los aspectos que han aumentado es el reciclaje de papel y cartón, lo cual no ha de ser negativo, ya que consideramos que los alumnos cada vez están más concienciados en cuanto a la gestión de residuos se refiere.

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS Un aspecto significativo es aquel que debido a la conjunción de su toxicidad y magnitud, necesita un trato preferente; y por tanto el cual se convierte en una oportunidad de mejora. El pasado curso incrementamos el número de aspectos significativos, el motivo principal se sustenta en que retiramos más cantidades de residuos peligrosos. Algunos aspectos son significativos por sus características intrínsecas, por ejemplo: - los productos químicos: que por su naturaleza es significativo, pese a que la cantidad adquirida es la misma que en años anteriores. - La energía eléctrica: dada su naturaleza aparece como significativa. Página 10 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 - Residuos peligrosos: entre otros los aceites usados, el anticongelante,… que por ser peligrosos, si se hace retirada aparecen como significativos.

CUMPLIMIENTO OBJETIVOS DEL PLAN + OBJETIVOS PRÓXIMO AÑO: Dentro del plan anual 2012-2013, teníamos los siguientes objetivos dentro del área de medio ambiente; los cuales los hemos cumplido satisfactoriamente: -

Organizar día verde.

-

Reducir un 10% la retirada de neumáticos por parte del centro.

-

Realizar guiones especializados del itinerario botánico, en función del grupo al que vayan dirigidos. Hemos creado unos cuantos pero seguiremos trabajando en ello para adaptarlos a todos los niveles. También se han creado diferentes actividades de aprendizaje en el mismo.

-

Publicar al menos 5 noticias que manden los alumnos en el BLOG o en SOMOS ASÍ.

De cara al curso 2013-2014, se han propuesto los siguientes objetivos: -

Colocación de carteles para árboles singulares y/o especiales de nuestro jardín botánico.

-

Compra de luminarias de bajo consumo; la tendencia es sustituir las luminarias del centro por otras más eficientes a medida que se vayan fundiendo anteriores.

   

Realizar actividades de sensibilización ambiental (como mínimo 2 de las propuestas): Organizar día verde. Proyecto de educación ambiental. Conservación del medio ambiente a través de receta con productos de comercio justo. Concurso verde para todo el alumnado (carteles, mural, …)

Página 11 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 Además de todas las acciones que se llevan a cabo durante el curso y de cualquier otro objetivo que surja durante el curso.

PLAN ESTRATÉGICO Y MEDIO AMBIENTE Como ya se indicó en el informe ambiental del curso anterior, el Centro de Formación Somorrostro dentro de su plan estratégico tiene entre sus acciones la disminución del gasto energético; en el curso 1213 seguimos avanzando con el proyecto de eficiencia energética, de manera que se realizó un estudio para el cambio de la caldera de Errotalde, y antes de verano, empezamos con la sustitución de la caldera de gasoil, por una de gas natural. En cuanto a la Responsabilidad Social, como ya se ha indicado anteriormente, el Centro sigue trabajando en ello, de manera que en el curso 2012-2013, nos centramos en la elaboración de un plan de movilidad, a la par que se siguieron realizando acciones relacionadas con el área de R.S.E. De cara al curso 13-14; el Centro seguirá trabajando en ello intentando mejorar la situación social interna como del entorno.

PROGRAMA ECOEFICIENCIA En el 2011 el Centro entró a formar parte del clúster de empresas que conforman el programa ecoeficiencia puesto en marcha por Ihobe, el cual es una iniciativa pionera que surge para dar respuesta a la demanda expresada por las propias empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) de incrementar la competitividad; a través de la optimización de los recursos económicos existentes y el trabajo en red de las personas. El Centro sigue trabajando en dicho programa, mediante acciones y el reporte de datos de las mismas. El objetivo principal del Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014 es hacer más sostenible, innovador y eficiente el tejido empresarial vasco, a través de la incorporación de variables ambientales en su proceso productivo que contribuirán a posicionar más competitivamente a las empresas en el mercado.

Página 12 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 Para más información: http://www.ihobe.net/Entidades/Ficha.aspx?IdMenu=47844713-469540BA-9011-1CCC0A3316CC&Cod=bc8a39c8-5146-47bc-a7cc-b94a7c81d986 A 21: COMITÉ, CERTIFICACIÓN EN ESCUELA SOSTENIBLE.

El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre.

AGENDA 21

La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles. Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región. Nuestra escuela también está implicada en dicho proyecto, siendo una de las participantes activas en la Agenda 21 del municipio.

Fruto de la colaboración a través de los años ha sido la certificación en escuela sostenible que obtuvimos el curso pasado, la cual consolida nuestros valores ambientales y la sensibilización que aportamos a todo nuestro entorno (alumnos, familias, trabajadores y municipio), a través de una evaluación por parte del ente público vasco.

Página 13 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

ACTIVIDADES REALIZADAS, RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE: * Reuniones : -1ª Definición del concepto de Consumo Sostenible, tras trabajar el material entregado. -2ª Visionado del Video “Vestidos de ética” del Escarabajo Verde y puesta en común. -3ª Elaboración de carteles sobre el tema del video: condiciones injustas en la fabricación del textil en el tercer mundo. -4ª Elaboración de encuestas con los materiales entregados. -5ª Interpretación de los resultados de las encuestas y elaboración de compromisos y propuestas. -6ª Terracycle y Objetivos para el próximo curso -7ª Foro Intercentros: video y encuestas municipales -8ª Elaboración de Compromisos y Propuestas para el Foro Municipal -9ª Foro Municipal

Integrantes del comité ambiental 2012-2013

Página 14 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 * Visitas -Visita a Ekorrepara y Koopera para ver el tratamiento y reutilización de los juguetes recogidos , el de la ropa y el de los electrodomésticos y muebles. * Otras actividades - Recogida de juguetes y alimentos en la Campaña de Navidad - Colaboración en las actividades del Día del Medio Ambiente en la Semana Cultural. - Preparación de cajas (reciclando cajas de folios) cada clase, organizado por el Comité Ambiental, para recoger el material de escritura (Terracycle). * Huerto Escolar * Octubre 2012

1º y 2º de la ESO Aula de Apoyo

-Riego y cuidados de los árboles y arbustos plantados el pasado curso. * Noviembre 2012 1º y 2º de la ESO Aula de Apoyo - Plantación de bulbos (tulipanes). * Febrero 2013 -

1ºPCPI (Fontanería, Soldadura, Electricidad y Peluquería)

Conservación del Jardín Botánico: entresaca de plantas secas o enfermas y poda de los ejemplares sanos. Plantación del nuevo árbol singular, un Rhus Typina y varios arbustos y árboles.

* Abril 2013

1º y 2º ESO Aula de Apoyo

- Creación de un huerto urbano: plantación en jardineras y tiestos de tomates, lechugas, guindillas, pimientos y calabacines.

Página 15 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 *Dia del Medio Ambiente dentro de la Semana Cultural, con el tema: “Despilfarro de comida” * Exposición con posters sobre el despilfarro de comida

Todos

* Exposición de Azterkosta

Todos

* Guia informativa: consejos para no despilfarrar la comida

Bachillerato

* Charlas con apoyo de presentaciones y videos “Con la comida no se juega”. Grados Medio y Superior * Juego de Eco-Oca

1º ESO

* Orienteering por todo el colegio

1º Bachillerato

* Taller de mermeladas (aprovechamiento de alimentos)

1º y 2º ESO

+ Explicación de condiciones de conservación * Juegos del Mundo

1º ESO

* Concurso de Fotografía

TODOS

* Puesto del Comercio Justo

TODOS

Taller de mermeladas

Página 16 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

Eco-Oca

*Visitas * Centro de Educación Ambiental de Areatza

2º de Bach.+ 1º y 2º SA3

* Aula de Interpretación de la Naturaleza de Peñas Negras

4º ESO

* Depuradoras de Venta Alta y Galindo

2º SA3

* Zentral de Boroa + AZTERKOSTA

2º SA3

* Banco de Alimentos

1º SA3 y PCPI peluq.

* Koopera y Ekorrepara

3ºDC y 4º DC

* Cementos Rezola (repoblación del entorno)

3º ESO

* Kalitate Topera Arratia y Busturialdea

2º y 3º ESO

* Orienteering en Ollaran (Bilbo)

1º Bach. + 2º ESO

* Convivencia en la isla de Zuaza

1º ESO

* Ferrería del Pobal

1º SC2

Página 17 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013

Visita a Ekorrepara y koopera

Visita a Ciclo Combinado Boroa

*Actividades de voluntariado y emprendimiento social * Talleres de regalos artesanos en la Campaña de Navidad

ESO y Bach.

Grupos de alumn@s de Bachillerato y profesor@s * Recogida de juguetes usados y alimentos

Todos

Supervisado por 3º y 4º de ESO +PCPI peluquería+ Bachillerato * Recogida de tapones y venta de artesania para Garmintxa

Todos

Supervisado por 1º Bachillerato + 2º ESO Página 18 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 * Rifa solidaria: para reforestación en Haiti ONG Arregialde

ESO todos

* Elaboración de receta con productos del Comercio Justo

1º y2º ESO Apoyo

Realizado por alumnas de 1º de Bach y 3º ESO (aprendizaje y servicio) * Charlas Banca Etica por FIARE (Semana Norte Sur)

Familias, Profesores Grados

-

Hábitos de consumo Hábitos de Ahorro

ESO Bach. Y Grados

* Juegos - Eco-oca txiki

preparada por alumnos de 2ºC ESO

4º Primaria Colegio San Juan

- Oca de Comercio Justo preparada por alumnos de Bach.

3º ESO

+ video de sensibilización - Gymnkana de Comercio Justo por alumnos de Bach.

1º ESO

*Otras actividades del Centro - Talleres sobre eficiencia y sostenibilidad energética

ESO (todos)

(Fundación Repsol) - Recorrido guiado por el Jardín Botánico, realizado por alumn@s de Bachillerato dentro de la asignatura

4º de primaria Ikastola

de Ciencias de la Tierra y el Medioambiente - Charla sobre Construcción Bioenergética Sostenible

2º PE3 y 2º UT3

*Publicaciones en Blogs y Webs del Centro * Proyecto de Educación Ambiental por la Biodiversidad

somoxnatura web centro

Talleres,juegos,puzzles… elaborado por SA3 * Actividades del huerto urbano y de cocina saludable

blog Ekinezikasi web centro

Realizado por 1º y2º ESO Aula de Apoyo Página 19 de 21


INFORME AMBIENTAL 2012-2013 * Dia de la Tierra, video “Faces of climate”

somoxnatura web centro

* Día de la Biodiversidad entrada y presentación

somoxnatura web centro

* Experiencia del huerto urbano para II Ekinaren Astea

somoxnatura

* Día Mundial del Medio Ambiente

somoxnatura

“Piensa-aliméntate- ahorra” * Salud Ambiental 11 años en el programa Azterkosta

somoxnatura

Alumnos con la bandera de Escuela Sostenible

Página 20 de 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.