Informe ambiental 2013 2014

Page 1


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

Página Índice

1

Introducción

2

Sistema de gestión ambiental

6

Consumos

9

Aspectos significativos

9

Cumplimiento de los objetivos del plan y objetivos del próximo curso

10

Plan estratégico y medio ambiente

11

Programa ecoeficiencia

12

A21: comité, certificación en escuela sostenible

12

Actividades realizadas, relacionadas con el medio ambiente

13

Página 1 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

INTRODUCCIÓN Como ya viene haciendo desde hace un par de años, el Centro Diocesano Somorrostro desde su prisma educacional tanto en formación integral y profesional, así como en valores humanos; publica el informe ambiental correspondiente al pasado curso 13-14. El Centro ve indispensable mantener una estrecha relación de cuidado y respeto con el medio ambiente, y transmitir dichos valores a todo su alumnado, para que entre todos podamos valorar los recursos que nos rodean para avanzar entre todos hacia un desarrollo sostenible, respetando el medio natural y a los seres vivos que lo integran. Este curso pasado, ha sido muy positivo, ya que se han incrementado, aún más si cabe, las actividades orientadas a entender y preservar el medio ambiente, tanto el externo como el que se encuadra dentro de los límites del propio Centro, siendo nuestro jardín botánico pieza central para el aprendizaje sostenible.

Desde finales de 2005, Juan Manuel Seco lidera el Equipo Directivo del Centro Somorrostro, que trabaja con la misma ilusión y mantiene los principios que impulsaron a D. Marcelo (quien fue el fundador del Centro, en 1947, después de ver las necesidades de una comarca que se había sustentado durante años gracias a la minería): la formación integral de las personas, tanto en su excelencia profesional como ayudando a que sus alumnos y alumnas sean personas responsables y solidarias con las más desfavorecidas. Estos valores han logrado que Somorrostro sea una institución de prestigio, valorada por el entorno socioeconómico como un eficaz agente dinamizador del desarrollo local. Actualmente nuestro Centro se reparte en ocho edificios. Atiende a más de 5.000 alumnos y alumnas entre enseñanza reglada y formación no reglada.

Página 2 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

Contamos con unos R.R.H.H. de gran calidad, asĂ­ como con estimables y numerosas colaboraciones a nivel empresarial e institucional que nos ayudan a continuar mejorando nuestro servicio a la sociedad.

PĂĄgina 3 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

Pรกgina 4 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 El Centro de Formación Somorrostro, como en años anteriores, es partícipe de varias redes de colaboración y colabora con varias instituciones, como por ejemplo: -

Red de Centros Diocesanos de la Iglesia de Bizkaia.

-

Fundación Marcelo Gangoiti.

-

Hetel.

-

Red de Centros de Formación Profesional del Gobierno Vasco que imparten formación bajo el esquema de Sistema Integrado.

-

Departamento de Promoción Económica de Diputación Foral de Bizkaia.

-

INEM.

-

Departamentos de Empleo y Educación del Gobierno Vasco.

-

CEBEK.

-

Euskalit.

-

Hobetuz.

-

Fondo Social Europeo.

Además un año más, hemos celebrado en el Centro, el premio Marcelo Gangoiti, en el que ha sido su XVIII edición, y en la cual ha sido premiada la empresa Tamoin.

Página 5 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Nuestra política ambiental sigue siendo una referencia para la consecución de nuestros objetivos en materia de medio ambiente; así como los valores valores y misión, los cuales son el referente que nos guía en nuestro trabajo.

El centro sigue manteniendo sus compromisos a través de sus certificaciones, ISO 14001(medio ambiente), ISO 9001 (calidad) y OHSAS 18001 (prevención de riesgos laborales). La certificación y su mantenimiento es el fruto de duros años de trabajo continuado en el sistema de gestión*.

Página 6 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 Mediante la gestión ambiental, el centro consigue beneficios tan ventajosos como: -

Beneficios ecológicos.

-

Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad.

-

Ahorro de recursos.

-

Cumplimiento de legislación.

-

Aumento de la motivación de los trabajadores.

-

Anticipación a exigencias futuras.

ISO14001: Esta norma busca conducir a la organización dentro de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificable, estructurado e integrado a la actividad general de gestión, especificando los requisitos que debe poseer y que sea aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización. De manera muy concisa, el SGA propuesto debe cumplir: 1.- Declaración de una Política Ambiental definida por la alta gerencia, con compromiso por un mejoramiento continuo y prevención de la contaminación, cumplimiento de la reglamentación ambiental, debidamente documentada y comunicada tanto a los empleados y se encuentre a disposición del público. 2.- Planificación de procedimientos para: - identificar los Aspectos Ambientales de sus actividades y determinar aquellos que tienen Impactos significativos sobre el medio ambiente. - identificar los Requisitos Legales y otros, que se apliquen a sus aspectos ambientales. - establecer Objetivos y Metas Ambientales en cada función y nivel de la organización. - a través de estos últimos, generar un Programa de Gestión Ambiental. 3.- Implementación y Operación de: - una Estructura que defina las funciones, responsabilidades y autoridades para llevar a cabo una gestión ambiental efectiva. - programas de Capacitación Ambiental para los miembros de la organización. - procedimientos de Comunicación interna y externa con respecto a sus aspectos ambientales y al SGA. - un sistema de Documentación y Control de documentos del SGA. - Procedimientos de Control de operaciones y de Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia. *Sistema de gestión: plan estratégico que, de acuerdo con la política ambiental de la empresa, determina los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo y coordina los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para su consecución.

4.- Verificación y acción correctiva del SGA, considerando: - procedimientos para el Monitoreo y Medición regular, de las características ambientales claves de sus actividades y el cumplimiento de la legislación ambiental. - procedimientos para manejar una No conformidad y las Acciones Correctivas y Preventivas a tomar. - mantención y disposición de Registros ambientales. - programas y procedimientos de Auditoría del SGA, como principal herramienta de control.

Página 7 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

5.- Revisión de la Gerencia La alta gerencia de la organización debe revisar en forma periódica la efectividad del SGA, considerando la necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos, de acuerdo a los resultados de las auditorías, de los cambios de circunstancia y del compromiso por el mejoramiento continuo.

Dado que estamos certificados en las tres áreas y desde el año en que obtuvimos la primera certificación, se lleva a cabo anualmente una auditoría. Este año, se detectó lo siguiente, en materia de medio ambiente: Puntos fuertes: -

Despliegue de un plan de movilidad en el centro. Acuerdos con metro y las empresas de transporte escolar habituales. Además durante el curso se redactó el plan de movilidad y seguridad vial del Centro de Formación Somorrostro.

-

Inversión en una caldera más eficiente y menos contaminante.

Observaciones: -

Todos los contendores de residuos peligrosos han de estar sobre cubetos: subsanado.

No conformidades: -

El gestor del tóner aún no ha enviado los papeles: subsanado; a día de hoy todos los cartuchos vacíos que se retiran son reciclables.

Página 8 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 CONSUMOS El curso 2013-2014, se ha caracterizado por aumentos de consumos en aspectos como: - Agua - Energía eléctrica. - Gas natural. Dichos aspectos serán tratados mediante diferentes acciones este curso presente. Ya que ha habido un incremento en alumnos y cursos de formación para el empleo. En cuanto al gasoil, tal y como cabía esperar hemos disminuido su consumo debido a la apuesta que se hizo por una nueva caldera de gas natural.

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS Un aspecto significativo es aquel que debido a la conjunción de su toxicidad y magnitud, necesita un trato preferente; y por tanto el cual se convierte en una oportunidad de mejora. El pasado curso incrementamos el número de aspectos significativos, el motivo principal se sustenta en que retiramos más cantidades de residuos peligrosos y en el número de cursos progresivos de la formación para el empleo. Algunos aspectos son significativos por sus características intrínsecas, por ejemplo: - los productos químicos: que por su naturaleza es significativo, pese a que la cantidad adquirida es la misma que en años anteriores. Página 9 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 - La energía eléctrica: dada su naturaleza aparece como significativa. - Residuos peligrosos: entre otros el anticongelante, los aerosoles… que por ser peligrosos, si se hace retirada aparecen como significativos. En el curso 13-14 dos de los aspectos que también aumentaron fueron el aceite de consumo y los acumuladores de níquel-cadmio (pilas); el primero tuvo su origen en los talleres de cocina que se hicieron con los grupos de la E.S.O. de necesidades educativas especiales. Mientras que el segundo se debió a la implantación de contenedores para pilas en todos los edificios y posterior retirada por un gestor autorizado, de manera que a día de hoy llevamos una contabilidad exacta y no la media que se hacía hasta ahora con los datos aportados por el municipio. CUMPLIMIENTO OBJETIVOS DEL PLAN + OBJETIVOS PRÓXIMO AÑO: Dentro del plan anual 2013-2014, nos marcamos los siguientes objetivos dentro del área de medio ambiente: -

Colocar carteles para árboles singulares y/o especiales: Realizado.

-

Inversión en la compra de luminarias de bajo consumo. Se ha invertido la cantidad monetaria propuesta para el curso 13-14, en aras de ver el resultado de dichas luminarias; el cual ha resultado positivo, ya que gracias a este tipo de luminarias no sólo habrá un gasto de energía menor si no que se podrán eliminar varios puntos de luz existentes hasta ahora, ya que el perímetro de iluminación de las nuevas es mayor.

-

Realización de al menos 2 actividades de sensibilización ambiental: entre las actividades realizadas, se organizó el día verde, se realizaron varios proyectos de educación ambiental con nuestros alumnos de 2º de SA3, se realizó una receta culinaria con productos de comercio justo, hubo un concurso para los alumnos de la E.S.O. y Bachillerato sobre el despilfarro de la comida,…

Página 10 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 De cara al curso 2014-2015, se han propuesto los siguientes objetivos: -

Desarrollar al menos un punto de información, como herramienta de difusión de la labor del Centro en materia de medio ambiente.

-

Realizar una jornada de sensibilización ambiental externa en colaboración con un ente público o privado.

-

Presentar al menos 3 proyectos de educación ambiental a nivel interno y externo.

Además de todas las acciones que se llevan a cabo durante el curso y de cualquier otro objetivo que surja durante el curso.

PLAN ESTRATÉGICO Y MEDIO AMBIENTE Como ya se indicó en el informe ambiental del curso anterior, el Centro de Formación Somorrostro dentro de su plan estratégico tiene entre sus acciones la disminución del gasto energético; el curso 13-14, empezó con la culminación de la sustitución de la caldera de gasoil, por una de gas natural, la cual supone una mejora ambiental significativa, que desde que se puso en marcha ya ha empezado a dar sus frutos. En cuanto a la Responsabilidad Social, área muy ligada con medio ambiente, dado su carácter de desarrollo sostenible y responsable; seguimos trabajando en ello, de manera que en el curso 2013-2014, se siguieron realizando acciones relacionadas con el área de R.S.E.; para más información sobre esta área: cfs@somorrostro.com

De cara al curso 14-15; el Centro seguirá trabajando en ello intentando mejorar la situación social interna como del entorno.

Página 11 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

PROGRAMA ECOEFICIENCIA Desde el año 2011, como ya se indicó en informes anteriores, el Centro forma parte del clúster de empresas que conforman el programa ecoeficiencia puesto en marcha por Ihobe, el cual es una iniciativa pionera que surge para dar respuesta a la demanda expresada por las propias empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) de incrementar la competitividad; a través de la optimización de los recursos económicos existentes y el trabajo en red de las personas. El objetivo principal del Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014 es hacer más sostenible, innovador y eficiente el tejido empresarial vasco, a través de la incorporación de variables ambientales en su proceso productivo que contribuirán a posicionar más competitivamente a las empresas en el mercado. Para más información: http://www.ihobe.net/Entidades/Ficha.aspx?IdMenu=47844713-4695-40BA-90111CCC0A3316CC&Cod=bc8a39c8-5146-47bc-a7cc-b94a7c81d986 A 21: COMITÉ, CERTIFICACIÓN EN ESCUELA SOSTENIBLE Desde que el centro empezara su andadura dentro de Agenda 21, las actividades que se vienen realizando en torno a la misma han aumentado considerablemente año tras año, lo cual supone un reflejo del compromiso que el Centro tiene adquirido para con su entorno. Dichas actividades se pueden ver dentro del listado de actividades realizadas relacionadas con el medio ambiente.

El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre.

AGENDA 21

La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles. Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región. Nuestra escuela también está implicada en dicho proyecto, siendo una de las participantes activas en la Agenda 21 del municipio.

Página 12 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

ACTIVIDADES REALIZADAS, RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE: • Actividades del Comité Ambiental * Reuniones: - 1ª constitución del Comité Ambiental y videos para recordar los temas a seguir trabajando durante este curso - 2ª Elaboración de slogans sobre los 3 temas que seguimos trabajando este curso. - 3ª Actividad de análisis de agua del río Barbadún y foto de grupo - 4ª Elaboración de carteles para los txokos de A21E con los slogans elegidos en la segunda reunión y las noticias medioambientales que han traido - 5ªTerminamos los carteles y los colocamos por el Centro. - 6ª Información sobre ecoetiquetas y actividad para elegir las ecoetiquetas sobre las que vamos a informar. - 7ª Actividad sobre Consumo Local, para elegir un decálogo de beneficios - 8ª Foro Intercentros: Elaboración de carteles sobre ecoetiquetas (con las elegidas en los Centros), y sobre Consumo Local (con los 6 beneficios elegidos)

- 9ª Foro Municipal: colocación de carteles elaborados en el Foro Intercentros sobre ecoetiquetas y beneficios del consumo local y reparto de ruletas-imán con frutas y verduras de temporada por el municipio. Reunión con el alcalde para revisar el cumplimiento de los compromisos municipales obtenidos el pasado curso. Foto de grupo

Página 13 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

* Visitas - Visita a la Depuradora de Aguas Residuales de Muskiz

* Otras actividades - Concienciación por clases sobre el lema del concurso “la comida no es un residuo” y supervisión de la participación a nivel de Centro en la convocatoria. - Colaboración en las actividades del Día del Medio Ambiente en la Semana Cultural. - Preparación de cajas (reciclando cajas de folios) cada clase, organizado por el Comité Ambiental, para recoger el material de escritura (Terracycle). Supervisión de la centralización de los residuos. - Participación en la charla sobre autoconsumo en el día verde. - Colaboración en la poda y plantación de árboles y arbustos de nuestro Jardín Botánico

Página 14 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

● Jardín Botánico * Febrero 2014 -

Comité Ambiental, 1ºPCPI (Fontanería, Soldadura, Electricidad ) y Ciclo EA3

Conservación del Jardín Botánico: entresaca de plantas secas o enfermas y poda de los ejemplares sanos. Plantación de varios arbustos y árboles.

* Abril 2014

1º y 2º ESO Aula de Apoyo

- Mantenimiento del huerto urbano: plantación en jardineras y tiestos de tomates, lechugas, guindillas, pimientos y calabacines. ●Dia del Medio Ambiente dentro de la Semana Cultural: * Exposición de Azterkosta (Todos) Con los profesores del Ámbito de Ciencias en sus horas * Exposición: consejos para no despilfarrar la comida Realizadas por alumnos de Bachillerato

4º ESO

* Charlas sobre reciclaje de vidrio, neumáticos,aceite y compost Realizadas por EA3 1º * Juego de Eco-Oca alumnos de EA3 1º

Grados Medio y Superior

1º ESO

* Orienteering por todo el colegio alumnos de SA32º 1º Bachillerato y PCPI * Taller de mermeladas (aprovechamiento de alimentos) 1º y 2º ESO + Explicación de condiciones de conservación Alumnos de SA3 Página 15 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

* Itinerarios explicativos y gymkhana por el Jardín Botánico del cole. Realizados por EA3-1º

*Marcha cicloturista a la playa de La Arena y sesión de Tai-chi Bajo el lema “Pedalea, borra tu huella”

2º ESO

ESO

Página 16 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

*Charla sobre autoconsumo con un agricultor de productos Ecológicos de la red de autoconsumo y un profesor que pertenece al grupo de autoconsumo de Muskiz

Actividad sobre Comercio Justo Alumnos de Bachillerato

Comité Ambiental EA3-1º PR3-1º

3º ESO

●Visitas * Centro de Educación Ambiental de Areatza

1º EA3

* Aula de Interpretación de la Naturaleza de Peñas Negras * Depuradoras de Cruces y Galindo

2º SA3

* Zentral de Boroa + AZTERKOSTA

2º SA3

* Koopera y Rezikleta

3ºDC G.Comercio Justo

* Kalitate Topera Arratia y Busturialdea * Orienteering en Ollaran (Bilbo)

4º ESO

2º y 3º ESO 1º Bach. + 2º ESO

Página 17 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014

* Convivencia en Cabuerniga

1º ESO

* Ferrería del Pobal y la Encartada SC 2 *Museo Minero *Cuevas de Santimamiñe

1º Bach. Y

1º Bach. 2º Bach.

*Playa de la Arena dunas y humedal Huellas, rastros y anillamiento de aves *Depuradora de Muskiz

EA31º

PCPI 1º

*Centro de Interpretación de Armañon + Pozalagua

2ºESO

●AcEvidades de voluntariado y emprendimiento social * Talleres de regalos artesanos en la Campaña de Navidad ESO y Bach. Grupos de alumn@s de Bachillerato y profesor@s -Fabricación de Jabones - peluches con toallas -decoración de libretas con papel de aguas

Página 18 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 *”Arropa garbia” campaña: video de SETEM y actividad Realizado por alumnos de Bachillerato * Recogida de juguetes usados y alimentos

Todos

Supervisado por 3º y 4º de ESO +PCPI peluquería+ Bachillerato y Comité Ambiental Todos

* Rifa solidaria: para reforestación en Haiti ONG Arregialde Alumnos ESO *Recogida de móviles, y venta de artesanía para San Philippo

Todo el Centro Realizado por 3ºC ESO

* Charlas *Charla de concienciación sobre la importancia de reciclar el aceite Realizada por Rafinor que se encarga de la recogida del aceite En el Municipio *Charla con Jose Luis Tellitu del Banco de Alimentos de Bizkaia1 *Charla de miembros de Garmintxa.

1º ESO

3º C ESO

1º BHCS B

* Charla de Alboan: consumo de aparatos electrónicos

4º ESO

* Juegos - Oca de Comercio Justo preparada por alumnos de Bach. + Video de sensibilización - Gymnkana de Comercio Justo por alumnos de Bach. - Gymnkana de pistas en el Itinerario Botánico

3º ESO 1º ESO 2º ESO

●Otras acEvidades del Centro - Talleres sobre eficiencia y sostenibilidad energética ESO (todos) (Fundación Repsol)

Página 19 de 20


INFORME AMBIENTAL 2013-2014 ●Publicaciones en Blogs y Webs del Centro *Informe Ambiental anual del Centro * Proyecto de Educación Ambiental por la Biodiversidad Talleres,juegos,puzzles… elaborado por SA3 * Actividades del huerto urbano y de cocina saludable Realizado por 1º y2º ESO Aula de Apoyo * Dia de la Tierra, video “Faces of climate” * Día de la Biodiversidad entrada y presentación * Experiencia del huerto urbano para II Ekinaren Astea * Día Mundial del Medio Ambiente “Piensa-aliméntate- ahorra” * Salud Ambiental 11 años en el programa Azterkosta *Semana europea de la movilidad: por un aire más limpio

web del Centro somoxnatura web centro blog Ekinezikasi web del centro somoxnatura Web del centro somoxnatura Web del centro somoxnatura Web del centro somoxnatura Web del centro somoxnatura

●Cursos Dentro de los cursos de verano organizados por el Centro: * Jornada sobre eficiencia energética en la industria 20/6/2014

Página 20 de 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.