INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
INFORME AMBIENTAL 2016-17 www.somorrostro.com
Pรกgina 1
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………Pág 3 y 4 ORGANIGRAMA DEL CENTRO……………………………………………………………..…………….Pág 5 OFERTA FORMATIVA………………………………………………………………………….…..…………Pág 6, 7, 8 y 9 PREMIO MARCELO GANGOITI …………………………………………………………………………..Pág 10 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL…………………………………………………………….………Pág 11 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL 2016-17……………………....Pág 12, 13 y 14 CONSUMOS 2016-17…………………………………………………………………………….………….Pág 15 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS……………………………………………………………………..……….Pág 15 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL 2017-18………………………Pág 16 AGENDA 21………………………………………………………………………………………………….….Pág 17, 18, y 19
Página 2
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
INTRODUCCIÓN Desde hace años el Centro de Formación Somorrostro publica su Informe Medioambiental. En nuestro Centro contamos con un Sistema Integrado de Gestión donde van de la mano la seguridad, la calidad y el medioambiente. Adjuntamos en el cuadro la política integrada:
POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral
El Centro de Formación Somorrostro es un agente de desarrollo socioeconómico, a través de la formación humana y tecnológica. Los servicios que presta para ello pretenden merecer una valoración excelente por parte de la entidad titular, la comunidad educativa y sociedad en general, con lo que pueda constituirse en referente para otros agentes.
Mediante una relación intensa con empresas e instituciones, en permanente actualización tecnológica, pretende la inserción laboral y/o mejora profesional de sus alumnos/as participando en la realidad europea de la que forma parte. El Centro de Formación Somorrostro persigue la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión integrada, y para ello se compromete a cumplir los requisitos de sus clientes y los requisitos legales y reglamentarios que le sean aplicables. El Centro de Formación Somorrostro asegura que la actividad realizada en el Centro, tiene un compromiso con la mejora continua y justicia social y es respetuosa con el entorno, la seguridad y salud laboral. Establecerá y revisará cada año los objetivos y metas, promoviendo la mejora del sistema de gestión de calidad, medioambiente, responsabilidad social, así como el de la seguridad y salud de los trabajadores/as, con la participación activa de todo el personal, mediante la adopción de medidas y procedimientos integrados en todas las fases de la actividad. La política se documentará, implantará y mantendrá al día, y además se dará a conocer a todo su personal así como al público en general.
Página 3
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Desde el Centro es indispensable mantener una estrecha relación de cuidado y respeto con el medio ambiente, y transmitir dichos valores a todo su alumnado, para que entre todos podamos valorar los recursos que nos rodean para avanzar entre todos hacia un desarrollo sostenible, respetando el medio natural y a los seres vivos que lo integran. Este curso pasado, seguimos intentando preservar el medioambiente desde nuestro propio Centro siendo nuestro jardín botánico pieza clave para el aprendizaje sostenible.
Desde el curso 2016-2017, Javier Laiseca lidera el Equipo Directivo del Centro Somorrostro, que trabaja con la misma ilusión y mantiene los principios que impulsaron a D. Marcelo, quien fue el fundador del Centro en 1947, después de ver las necesidades de una comarca apostó por la formación integral de las personas, tanto en su excelencia profesional como ayudando a que el alumnado sean personas responsables y solidarias con las más desfavorecidos.
Página 4
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Estos valores han logrado que Somorrostro sea una institución de prestigio, valorada por el entorno socioeconómico como un eficaz agente dinamizador del desarrollo local. Actualmente nuestro Centro se reparte en 8 edificios. Atiende a más de 4.000 alumnos y alumnas entre formación inicial y formación para el empleo. Contamos con un personal de gran calidad, así como con estimables y numerosas colaboraciones a nivel empresarial e institucional que nos ayudan a continuar mejorando nuestro servicio a la sociedad.
Organigrama Centro de Formación Somorrostro Curso Académico 2016-17
Página 5
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
OFERTA FORMATIVA DEL CENTRO DE FORMACIร N DE SOMORROSTRO
Pรกgina 6
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Pรกgina 7
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Pรกgina 8
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Pรกgina 9
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
El Centro de Formación Somorrostro, como en años anteriores, participa en redes de colaboración con varias instituciones, como por ejemplo: - Red de Centros Diocesanos de Bizkaia. - Fundación Marcelo Gangoiti. - Hetel. - Red de Centros de Formación Profesional del Gobierno Vasco que imparten formación bajo el esquema de Sistema Integrado. - Departamento de Promoción Económica de Diputación Foral de Bizkaia. - SEPE. - Departamento de Empleo y Políticas Sociales. - Departamento de Educación. - CEBEK. - Euskalit. - Hobetuz. - Fondo Social Europeo. - Tknika. Además un año más, hemos celebrado en el Centro, el premio Marcelo Gangoiti, en el que ha sido su XXI edición, y en la cual ha sido premiada la empresa Metso Santa Ana de Bolueta Grinding Media.
Página 10
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Nuestro Centro sigue manteniendo sus compromisos medioambientales a través de la certificación ISO 14001, este año estamos preparando la adecuación a la norma 2015. Tanto la certificación, adaptación y posterior mantenimiento de la ISO 14001:2015 es fruto de un trabajo duro y continuado en el Centro.
Página 11
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Durante el curso 2016-17 desde el Departamento de Sistemas de Gestión se planificaron una serie de actuaciones para realizar a lo largo del año académico:
Reuniones del Comité Ambiental que se celebraron 4 a lo largo del curso desde noviembre a junio, en las cuales se tomaron decisiones en el plano medioambiental de aplicación en el Centro.
Realización de una Jornada Externa sobre Eficiencia Energética EL 05.05.2017 asistiendo como ponentes el EVE, IHOBE y el AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ. A la jornada se invitó a empresas del entorno y a nuestro alumnado.
Página 12
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Colocación de contenedores papel confidencial en la sala de profesores de Errotalde además de 1 en Secretaría y 3 en el archivo de Villarías. Para acompañar la colocación se realiza una campaña de concienciación al profesorado enviándoles un e-mail explicándolo todo.
Colocación en la parte inferior de los e-mails el aviso de no imprimir por el tema medioambiental solo si fuese necesario.
Antes de imprimir este e-mail y sus documentos, piense bien si es realmente necesario. E-mail hau eta bere dokumentuak inprimatu baino lehen, beharrezkoa den ala ez ondo pentsatu.
En la Semana Cultural del Centro hay un día del medioambiente donde se realizan diferentes acciones con el alumnado: juegos, visitas, marcha cicloturista, visitas guiadas al jardín botánico…..
Página 13
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Según la nueva legislación aplicable se cambian todas las etiquetas de los residuos generados en los diferentes talleres y aulas técnicas del Centro. TIPO DE RESIDUO CODIGO DEL RESIDUO CER PRODUCTOR CF SOMORROSTRO
GESTOR FECHA INICIO:
FECHA FIN:
Colocación en Lanberri de sensores de presencia en las áreas comunes para disminuir el consumo energético.
Renovación de los contenedores de residuos en el Taller de Peluquería colocando apilables para ocupar el menor espacio y etiquetándolos para realizar la correcta segregación de los residuos que se generan.
Retirada de residuos y sustancias químicas del Laboratorio del Centro con un gestor autorizado de residuos de laboratorio.
Colocación de un poste de recarga de vehículos eléctricos en el Centro para su uso.
Página 14
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
CONSUMOS 2016-17
En el curso 2016-17 se ha producido una disminución en el consumo de :
Papel Gasoil Gas Natural
También se ha realizado una medición de Ruido exterior realizada cada 5 años como marca la Ley, y el nivel de decibelios ha disminuido de la medición realizada en 2011.
ASPECTOS SIGNIFICATIVOS
Desde el Centro consideramos que un aspecto es significativo cuando por su toxicidad y magnitud necesita reconocerse como tal para aplicar acciones de mejora para minimizarlo. En el curso 2016-17 el número de los aspectos significativos se ha mantenido como el curso anterior aunque este año se ha realizado una obra de adecuación de espacios en el Centro que ha hecho que algún consumo se haya elevado como por ejemplo el gasto de agua además los cursos de Formación para el Empleo también han aumentado con lo que consumos de gases también han sido más elevados. Se ha retirado más chatarra metálica debido a la reorganización de aulas técnicas y talleres por el cambio metodológico que se ha producido además también se han retirado muchos equipos eléctricos y electrónicos para sustituirlos por equipos más modernos. También debido al cambio legislativo en el etiquetaje de sustancias químicas se ha producido una retirada de muchos productos y sustancias del Laboratorio del Centro para adecuarlo a las nuevas reglamentaciones. Con respecto a otros aspectos que han aumentado como el líquido de frenos y los aerosoles, el motivo es la no retirada de los mismos el curso anterior.
Página 15
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL 2017-18 Durante el curso académico 2017-18 nos marcamos los siguientes objetivos:
Proyecto de Rehabilitación de zonas verdes del Centro, priorizando diferentes acciones.
Realización de una Jornada Externa de temática ambiental.
En el día del medioambiente en la Semana Cultural del Centro realizar acciones con el alumnado de concienciación.
Adecuación a la nueva ISO 14001:2015.
Colocación de destructoras de papel confidencial en diferentes espacios del Centro.
Sustitución progresiva de las luminarias por leds.
Estudio para sustitución de calderas más antiguas por otras más eficientes.
Apuesta por energías limpias y renovables.
Además todo aquello que vaya surgiendo en las diferentes reuniones del Comité de Medioambiente del Centro.
Página 16
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
AGENDA 21 La puesta en marcha de las Agendas 21 Locales en los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco ofreció la oportunidad de que la escuela y el municipio integrasen sus programas ambientales. De esta manera, inició su camino la Agenda 21 Escolar. Actualmente casi el 70% de los centros de enseñanza obligatoria están en el programa (más de 220.000 alumnos y alumnas), de los cuales cerca de un 20% cuentan con el reconocimiento “Escuela Sostenible”. El Centro de Formación Somorrostro cuenta con el reconocimiento de “Escuela Sostenible” desde 2012. RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR AGENDA 21 EN EL CURSO 2016-17
Salida a la Sierra de Urbasa con el alumnado.
Elaboración de brochetas de frutas con el alumnado de 1º ESO por el tema de una alimentación saludable.
Página 17
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Cata a ciegas con el alumnado de 1º ESO.
Análisis del agua del río Barbadún a su paso por Muskiz para el proyecto de Ibaialde.
Plantación de árboles por parte del alumnado del Centro en el entorno.
Página 18
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Alumnado participante en el Comité Ambiental en una reunión de trabajo en el Centro.
Foro Municipal formado por el alumnado de los Comités Ambientales de los tres Centros de Muskiz que participan en Agenda 21 con los representantes municipales.
Alumnado de Bachillerato el Centro visitando la Depuradora de Muskiz.
Página 19
INFORME MEDIOAMBIENTAL 2016-17
Pรกgina 20