Informe Ambiental 2018/2019

Page 1

INFORME AMBIENTAL 18-19

www.somorrostro.com

1


INTRODUCCIÓN Cada curso el Centro Formación Somorrostro elabora y publica su Informe Medioambiental. En nuestro Centro contamos con un Sistema Integrado de Gestión (seguridad, calidad y medioambiente). Nuestra política integrada es: POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral El Centro Formación Somorrostro es un agente de desarrollo socioeconómico, a través de la formación humana y tecnológica. Los servicios que presta para ello pretenden merecer una valoración excelente por parte de la entidad titular, la comunidad educativa y sociedad en general, con lo que pueda constituirse en referente para otros agentes. Mediante una relación intensa con empresas e instituciones, en permanente actualización tecnológica, pretende la inserción laboral y/o mejora profesional de sus alumnos/as participando en la realidad europea de la que forma parte. El Centro Formación Somorrostro persigue la mejora continua de la eficacia de su sistema de su gestión integrada, y para ello se compromete a cumplir los requisitos de sus clientes y los requisitos legales y reglamentarios que le sean aplicables. El Centro Formación Somorrostro asegura que la actividad realizada en el Centro, tiene un compromiso con la mejora continua y justicia social y es respetuosa con el entorno, la seguridad y salud laboral. Establecerá y revisará cada año los objetivos y metas, promoviendo la mejora del sistema de gestión de calidad, medioambiente, responsabilidad social, así como el de la seguridad y salud de los trabajadores/as, con la participación activa de todo el personal, mediante la adopción de medidas y procedimientos integrados en todas las fases de la actividad. La política se documentará, implantará y mantendrá al día, y además se dará a conocer a todo su personal así como al público en general. KUDEAKETAREN POLITIKA BATERATZAILEA Kalitatea, Ingurumena, Segurtasuna eta Lan Osasuna Somorrostro Irakasgunea teknologiaren bidez eta giza formazioaren bidez garapen sozio-ekonomikoaren eragilea da. Horretarako eskaintzen dituen zerbitzuek Entitate Titularraren, Hezkuntza Komunitatearen eta Gizartearen oniritzia lortu nahi dute, beste eragileentzat eredu izate aldera. Egungo errealitateak eskatzen duen etengabeko gaurkotze teknologikoaren bidez, enpresa eta erakundeekin harremanetan, ikasleen laneratzea eta beren hobekuntza profesionala lortu nahi du Europako markoan. Somorrostro Irakasguneak Kudeaketa Bateratzailearen Sisteman eraginkortasunaren etengabeko hobekuntza lortu nahi du, eta horretarako bere bezeroen beharrak eta dagozkion legezko baldintzak eta arauak betetzeko konpromisoa hartzen du. Somorrostro Irakasguneak bere eguneroko jardunetan ingurumena, segurtasuna eta lan osasuna errespetatzen ditu eta etengabeko hobekuntzarekin konpromisoa du. Urtero helburuak berrikusiko ditu, kalitate eta ingurumenaren kudeaketa sistemaren hobekuntza sustatuz, baita segurtasuna eta langileen osasuna kudeatzeko sistemaren hobekuntza ere, langileriaren partaidetza aktiboa bultzatuz. Hau guztia lortzeko beharrezko neurriak hartuko dira eta jardunaren edozein fasetan prozedura integratzaileak lehenetsiko dira. Politika hau idatzi, ezarri, eguneratu eta Irakasguneko bezero guztiei jakinaraziko zaie. 2


El Centro Formación Somorrostro trabaja día a día en el cuidado y el respeto al medio ambiente. Trabajamos en transmitir estos valores a toda la comunidad educativa, alumnado y profesorado, para que entre todos/as cuidemos los recursos que nos rodean y avancemos hacia un desarrollo sostenible. Cada curso realizamos acciones para preservar el medioambiente, siendo nuestro jardín botánico una de las piezas clave para el aprendizaje sostenible. Dispone de más de 100 especies diferentes y 4 zonas para realizar itinerarios y observar las mismas. Este año se tiene previsto realizar la semana cultural y un itinerario con el alumnado de primaria del Centro San Juan. Durante el curso 18-19 se han realizado las siguientes acciones: •

Plantación de: o 2 Limoneros o 1 Madroño o 2 Avellanos o 1 Nandina Poda de arbustos y árboles

3


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Nuestro Centro sigue manteniendo sus compromisos medioambientales a través de la renovación cada curso de la certificación ISO 14001.

4


PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL 2018-19

Durante el curso 2018-19 destacamos entre otras, las siguientes acciones medioambientales llevadas a cabo: •

Reuniones del Comité Ambiental: se han celebrado 3 reuniones a lo largo del curso en las que se han planificado y organizado acciones medioambientales a llevar acabo en el Centro.

Colocación de sensores de presencia en las áreas comunes y cambio de tubos fluorescentes por leds para disminuir el consumo energético y colocación de grifería temporalizada para ahorro de agua.

Colocación de contenedores para reciclaje de envases de plástico en todos los edificios con su correspondiente señalización para la correcta segregación de residuos.

Medición de emisión a la atmósfera del taller de Soldadura II.

Campaña de “Copias Justas” colaborando A21 y el Comité ambiental y colocando carteles de sensibilización en todas las fotocopiadoras y poniendo cajas con papel que se puede volver a usar.

Cambio de gestor de residuos metálicos por uno del municipio para menor emisión de CO 2.

Campaña de sustitución de productos tóxicos por otros menos tóxicos. Hemos empezado a utilizar escamas de jabón chimbo mezcladas con agua para limpiar la tinta de las mesas del alumnado. 5


Inspecciones mensuales en talleres y aulas técnicas para control de la correcta gestión de los residuos.

Colaboración con terracycle para reciclaje de material de escritura.

Preparando documentación para la renovación del certificado de centro sostenible.

Participación con Zabalketa en acciones de desarrollo sostenible.

Colaboración con la ONG Aminata para paliar el problema del plástico en las costas de Gandiol en Senegal.

Alumnado de FPB fabrica jabón natural para su uso diario.

Continuar con nuevas plantaciones en el Jardín Botánico y con el mantenimiento y cuidado de todas las zonas verdes del Centro.

Fabricación en las aulas de tecnología de sonómetros y colocación de los mismos en diferentes aulas. También en el comedor escolar.

6


ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Cada curso se realiza un análisis de los aspectos ambientales del Centro, considerando su toxicidad, magnitud y capacidad de actuación, analizando sus causas en caso de que sean significativos y estableciendo acciones de mejora para minimizar su efecto. En el curso 2018-19 los aspectos significativos han sido los que exponemos a continuación: • • • • • • •

Residuos de disolvente orgánico no halogenado Residuos de disolvente orgánico no halogenado con pinturas Residuos de taladrina Residuos de aerosoles Residuos de líquido de frenos Residuos de filtros de cabina de pintura Residuos de aguas con pintura

El incremento de los residuos se ha debido a la cantidad generada por el uso habitual de la actividad académica de los talleres (Inicial+FpE) en el curso 18-19. Otros aspectos derivados del análisis ambiental del centro se pueden calificar como no significativos, entre los que podemos destacar: consumo de papel, residuos de tóner, consumo de gas natural, los derivados de las acciones del ciclo de vida, etc,… hasta llegar a los 44 aspectos que se analizan anualmente.

7


AGENDA 21 En el año 2003 desde los Ayuntamientos se pone en marcha la Agenda 21 Escolar con los siguientes objetivos: • • •

Mejora ambiental del centro escolar y de su entorno Innovación y calidad educativa que den respuesta a los requisitos de sostenibilidad Fomento de la participación y la toma de decisiones de la comunidad educativa a nivel municipal

Para el Centro Formación Somorrostro es importante educar a su alumnado en sostenibilidad, que sepan utilizar los recursos actuales sin comprometer las necesidades futuras, que adquieran valores de paz, solidaridad y justicia social para que sepan proteger los recursos y el medioambiente. Por todo ello, se realizan diferentes acciones cada curso, en concreto las acciones llevadas a cabo a lo largo del curso 18-19 son las siguientes: Actividades del Comité Ambiental de Agenda 21 Escolar 1ª Constitución del Comité Ambiental. Reunión de inicio de curso en la que se elaboran y reparten materiales de sensibilización. 2ª Revisión de las cajas de papel y material de escritura de las aulas y sustitución de las que se encuentran en mal estado o faltan. Revisión del estado de los contenedores de recogida de papel de los pasillos y salas de profesores. Información por las aulas de la campaña de Terracycle. 3ª Realización de actividad formativa sobre los problemas del ruido. Visionado de videos, análisis de información en grupos y puesta en común.

4ª Realización del diagnóstico de Centro por parte del alumnado de 1º ESO y de los ciclos de Educación Ambiental y Prevención de Riesgos, con la elaboración de mapas de ruido del centro. 5ª Análisis de los mapas de ruido y planteamiento de acciones de mejora.

8


6ª Preparación de la Actividad Intercentros: elaboración de mapa de sonidos del municipio saliendo a recorrer la zona asignada a nuestro centro y grabando sonidos del municipio. 7ª Actividad Intercentros: puesta en común de las grabaciones de los sonidos del municipio.

Otras actividades organizadas por el grupo de Agenda 21 Escolar en el centro

- Recogida del material de escritura reciclado en las aulas (18 kg) para su envío a Terracycle. - Recogida de papel y cartón reciclado en las aulas y traslado a los contenedores situados en el Centro.

- Participación en el Proyecto Azterkosta (análisis de la calidad del agua en la playa de La Arena) (Alumnado de EA3 1º)

- Charla sobre especies invasoras y sobre furtivismo (Alumnado de EA3) - Taller sobre emprendimiento y elaboración de pasta ecológica. (Alumnado de EA3)) - Conservación del Jardín Botánico: entresaca de plantas secas o enfermas y poda de los ejemplares sanos. (Alumnado de FP Básica)

- Plantación de varios árboles y arbustos en el Jardín Botánico. (Alumnado de FP Básica) - Colocación de contenedores amarillos en Errotalde, Villarias, Suberri y Lanberri. - Elaboración de sonómetro y de la unidad didáctica para llevar a cabo el proyecto en la asignatura de tecnología el próximo curso.

9


Visitas * Ingurubide. * Orienteering en Ollargan (Bilbo) * Ferrería del Pobal * Parque Natural del Gorbea, Humedal de Saldropo y Areatza

EA3 2º Bach y ESO 2º ESO EA3

* Centro de Interpretación de Peñas Negras

EA3 1º y 4º ESO

* Anillamiento de aves, huellas y rastros (Equinoccio Natura) * Planta de envases TMB

EA3 1º EA3

* Edar Galindo

EA3

* Visita a la Cueva de Santimamiñe y Ekoetxe

1º ESO

* Museo de la Ciencia

2º Bach

* Zientzia Astea

3ºESO y 4ºESO

* Taller sobre energía (Fundación Repsol) * Bizilabe (talleres científicas)

3º ESO 3ºESO y 4ºESO

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.