memoria anual 2014
2
Con la entrada en vigor de la nueva estrategia europea para el período 2014-2020, donde se enmarcan los objetivos que desde todos los ámbitos se deben conseguir (el educativo, social, medioambiental, tecnológico, laboral, investigación, etc.), el Centro de Formación Somorrostro ha diseñado e iniciado un proyecto para contribuir a la consecución de los mismos en los aspectos que le confieren, teniendo en cuenta las entidades, instituciones, capacidades y condicionantes de nuestro territorio. Con el referente de la cooperación y la colaboración entre diferentes entidades europeas como principios básicos y fundamentales para la consecución de los
retos, se ha iniciado desde el Centro un camino para abordar proyectos cuyos resultados tengan un impacto directo en nuestro entorno. Se trata, por tanto, de una gran oportunidad para contribuir a un desarrollo solidario, el propio, el de las entidades colaboradoras y el de los entornos respectivos en lo económico y social. Finalmente, constatar que en este mismo año 2014, y como consecuencia de lo anterior, se han puesto ya en marcha varias iniciativas con otras entidades europeas en el ámbito de la movilidad del alumnado para la adquisición de nuevas competencias, en el ámbito del emprendizaje y en el ámbito de las competencias transversales.
C/ San Juan, 10 • 48550 Muskiz (Bizkaia) • Tel.: 94 670 60 45 • Fax: 94 670 60 52 cfs@somorrostro.com • www.somorrostro.com
cfsomorrostro.com
2014. urteko txostena
3
El año 2014 comenzó en Somorrostro con la presencia destacada del Lehendakari Iñigo Urkullu y del harrijasotzaile Iñaki Perurena, en el marco de la entrega de la XVIII edición del premio Marcelo Gangoiti. El propio Lehendakari en dicho acto destacó de Somorrostro “… su compromiso con los jóvenes y con la educación integral, con la innovación y la aplicación práctica, su complicidad con el mundo de la empresa y su capacidad de anticipación para dar respuesta a las necesidades de las industrias”. Urkullu también destacó de nuestro centro “su compromiso con la sociedad, el fomento de la convivencia y la paz...; en definitiva, el jurado del Marcelo Gangoiti otorga un premio del que el propio centro sería merecedor…”. Por su parte, Perurena destacó la labor realizada por Don Marcelo en el centro Somorrostro, comparándola con la de un “auténtico baserritarra, que cuida el terreno, lo cultiva y trata de sacar algo de esa tierra para avanzar. Para D. Marcelo, la tierra era la juventud; educar a las personas y prepararlas para una sociedad más justa”. No veo otra manera mejor de reflejar lo que el centro Somorrostro hace en sus aulas con sus alumnos, y lo que queremos que sea la motivación de nuestro trabajo de cada día; ahora y en el futuro. Juan Manuel Seco Director / Zuzendaria
Kristau nortasuna eta baloreak Educación integral y plataforma de evangelización. Compromiso del personal y formación continua Atención y cercanía al alumnado y su familia. Espíritu emprendedor
Heziketa gaitasuna eta gaitasun teknikoa
Kanpo harremanak
Amplia oferta formativa y de servicios. Liderazgo en Formación Profesional. Infraestructuras y equipamientos. Innovación y adaptación al mercado
Relación constante con empresas y atención a sus necesitades Alianzas con instituciones públicas y privadas Redes de colaboración
Señas de Identidad
memoria anual 2014
4
Formación Reglada / Hezkuntza Arautua ESO / DBH Modelos A, B y D en todos los niveles. Servicio de orientación académica a los estudiantes y sus familias. Servicio de atención psicopedagógica para el alumnado. Equipo especializado en intervención en problemas de convivencia. ESPECIAL ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Proyecto de Refuerzo Educativo Específico (PREE) en 2º ESO para alumnado con dificultades de adaptación escolar. 3 aulas de Necesidades Educativas Especiales. Aulas de Diversificación Curricular en 3º y 4º ESO para el alumnado que presenta mayores dificultades académicas.
Bachilleratos / Batxilergoak Modelos A y D. Bachillerato de Ciencias (Opción Tecnológica y Opción Ciencias de la Salud). Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales (Opción Humanidades y Opción Ciencias Sociales). Programa de Orientación Académica (Universidad y FP). Programa de intercambios con centros de la Unión Europea. Viaje cultural a Londres.
F.P. Básica (sustituye a PFTI) Oinarrizko Lanbide Heziketa Titulación en: • Soldadura • Peluquería • Electricidad • Fontanería
2014. urteko txostena
5
Ciclos Formativos de Grado Medio Erdi Mailako Heziketa Zikloak Fabricación Mecánica • SC2 Soldadura y Calderería • ME2 Mecanizado Informática • SMR2 Sistemas Microinformáticos y Redes Mantenimiento de vehículos autopropulsados • EM2 Electromecánica de Vehículos Automóviles Administración • GA2 Gestión Administrativa Servicios socioculturales a la comunidad • AS2 Atención a Personas en Situación de Dependencia Electricidad y electrónica • IEA2 Instalaciones Eléctricas y Automáticas Instalación y mantenimiento • IM2 Mantenimiento Electromecánico
Ciclos Formativos de Grado Superior Goi Mailako Heziketa Zikloak Electricidad y Electrónica • AR3 Automatización y Robótica Industrial • ST3 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos • SEA3 Sistemas Electrotécnicos y Automatizados Administración • AF3 Administración y Finanzas Comercio y Marketing • MP3 Marketing y Publicidad Informática • ASI3 Administración de Sistemas Informáticos en Red • DA3 Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados • AU3 Automoción Edificación y Obra Civil • PE3 Proyectos de Edificación • OC3 Proyecto de Obra Civil Instalación y Mantenimiento • MI3 Mecatrónica Industrial Seguridad y Medio Ambiente • EA3 Educación y Control Ambiental (antiguo: Salud Ambiental) • PR3 Prevención de Riesgos Profesionales Fabricación Mecánica • DFM3 Diseño de fabricación Mecánica • PP3 Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
memoria anual 2014
6
Datos académicos / Datu akademikoak Número de alumnos-as / Ikasle kopurua Número de alumnos/as matriculados
Número de alumnos/as curso 2014/15
Modelos lingüísticos / Hezkuntz ereduak Alumnado de ESO por modelo lingüístico curso 2014/15
Alumnado de Bachillerato por modelo lingüístico 2014/15
Selectividad / Hauta proba Alumnos/as presentados en selectividad
% aprobados en selectividad
Formación en centros de trabajo / Lantokiko prestakuntza Este curso 2014/15, 10 los alumnos de Ciclo Formativo de Grado Superior realizarán su formación en Centro de Trabajo de Europa, más concretamente en Italia, República Checa y los Países Bajos. El grupo Erasmus + lo forman tres alumnos de Marketing, dos de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, uno de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, dos de Educación y Control Ambiental y dos de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.
Alumnos/as que realizaron FCT
2014. urteko txostena
7
Formación para el empleo / Enplegurako formazioa Número de acciones formativas / Egindako ikastaro kopurua
Número de horas impartidas / Emandako ordu kopurua
Número de alumnos / Hezitutako pertsona kopurua
Inversiones en nuevas tecnologías (equipamientos y aulas)
memoria anual 2014
8
Proyectos de innovación / Berrikuntza proiektuak Proyecto Europeo Coworking Pirineos “pirEcow” El Coworking es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos en común.
pleo a las que vayan a optar una vez obtengan el título de formación profesional. En el año 2014, fueron 12 jóvenes de ciclos de Grado Superior quienes optaron por realizar el módulo de formación en centros de trabajo en empresas de otros países europeos.
Con este proyecto se pretende identificar los espacios de coworking y la comunidad de coworkers a escala pirenaica, inventariar sus necesidades, construir una primera oferta de formación transfronteriza así como estructurar la primera red pirenaica de espacios de coworking Este proyecto está cofinanciado por el programa POCTEFA, Programa de Cooperación Transfronteriza España, Francia y Andorra. – Socios: • Centro Formación Somorrostro • Syndicat Mixte Arize-Lèze de Coopération Transfrontalière (Francia) • La Coopérative des Tiers-Lieux-Travailler autrement en Aquitaine (Francia) • Fondo Formación Euskadi
Proyecto Europeo Business Women Este proyecto iniciado en 2013 busca el objetivo de mejorar los sistemas de acompañamiento y formación de las mujeres empresarias, y crear una red de intercambio de las mismas a nivel europeo. Durante este año 2014 se han realizado 3 reuniones trasnacionales en Turquía, Alemania y Eslovaquia, donde se han materializado reuniones y encuentros entre empresarias de los diferentes países que participan en el proyecto.
Proyecto Europeo Erasmus+ KA103 movilidad Grado Superior La movilidad laboral es cada vez más una realidad en las empresas de nuestro entorno. Por este motivo, desde el Centro Somorrostro se fomenta la movilidad académica entre nuestros alumnos de formación profesional, para que adquieran nuevas competencias y experiencias que les puedan posicionar adecuadamente ante las ofertas de em-
– Socios: • Agencia de desarrollo de Ajaccio y País Ajaccien. Corcega. Francia. • Agencia de Desarrollo BGE en Guadalupe. Francia. • Institución de Seguridad Social de Kokaeli. Turquía. • Centro Regional de asesoramiento e información de Trevisov. Eslovaquia. • Unión Regional de Municipios de Epirus. Grecia. • Entidad de Formación para Adultos. Republica Checa. • Escuela de Idiomas Konstanz. Alemania. • Centro de Formación Somorrostro. Proyecto Formativo sobre Diseño Plantas Industriales Las Ingenierías que desarrollan actividad en el diseño de plantas industriales han venido demandando a los centros de formación profesional perfiles alineados con las exigencias de su sector, en concreto proyectistas diseñadores de piping (tubería) para el desarrollo de plantas de energía, Oil & Gas, tratamiento de aguas, etc.
2014. urteko txostena
9
Sin embargo desde la formación reglada no se imparte formación que asegure la incorporación de recién titulados en equipos de trabajo para dicho sector, por lo que, en este año 2014, el Centro Somorrostro ha elaborado un proyecto que pueda garantizar una formación capacitante que dote a las personas que lo reciban de las competencias necesarias para una más rápida integración en las Ingenierías. En concreto, en el último cuatrimestre de 2014 se ha definido y comenzado a impartir un primer itinerario formativo donde se intercalan los conceptos del piping con el manejo de uno de los softwares más extendidos en el mercado laboral (PDMS), llegando a un acuerdo de colaboración con la multinacional AVEVA. Proyecto de Innovación Aplicada a PYMES Desde el año 2013 el Centro de Formación Somorrostro es miembro de la Red de Innovación ASMAOLA+, con la intención de ofrecer servicios técnicos a través de personal experto y cualificado, para plantear a la PYME soluciones o mejoras en diferentes ámbitos técnicos o productivos. Durante este año 2014 se han realizado directamente 10 proyectos en empresas de nuestro entorno, en los que se han propuesto planteamientos y soluciones a las problemáticas que las propias empresas nos habían manifestado. Los proyectos han ido desde mejorar la eficiencia de una sección de una planta de producción, diseñar una nueva pieza para sujeciones de un producto concreto, mejorar un proceso de alimentación de flejes, hasta reorganizar el sistema de mantenimiento preventivo, etc.
ningún impedimento y puedan volcarse únicamente en su propio rendimiento académico. Asociación Empresarial Enkarterri Group Desde el Centro Somorrostro continuamos impulsando de forma activa el movimiento asociativo empresarial de la comarca Enkarterri, como miembro de la Junta Directiva de la Asociación Enkarterri Group, y participando en el desarrollo de una serie de proyectos que tratan de reactivar la comarca. En concreto en este ejercicio se han trabajado: Valoración de alianza con promotores de una planta de productos bioquímicos. Proyecto de Lignophenol y aprovechamiento de la masa forestal encartada. Identificación y activación de oportunidades de negocio en el ámbito de “Vida saludable”. Exploración de vías de financiación para puesta en marcha de proyectos empresariales en Enkarterri.
Prueba de Acceso a Grado Superior Un año más y con el propósito de facilitar una mayor cualificación a titulados de ciclos formativos de grado medio, desde el Centro Somorrostro se ha vuelto a diseñar una formación específica para que dichas personas puedan llegar a superar el examen oficial para acceder a un ciclo formativo de grado superior. Este año 2014 se han creado 4 grupos con la financiación de la Consejería de Educación de Gobierno Vasco en los que participan 180 personas. Proyecto Becas de ayudo al estudio Fiel a sus señas de identidad y en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para el acceso a la formación, desde el Centro Somorrostro se han seguido trabajando las ayudas a los estudios reglados de formación profesional con las empresas y ayuntamientos de la Zona Minera. En 2014 hemos conseguido, con el esfuerzo de todos, que más de 90 personas tengan la garantía de que el recurso económico que implica cualquier formación (transporte, libros, materiales, matrículas, etc.) no sea
Asociación Centros de Formación Profesional FPempresa La Asociación FPempresa está compuesta por centros de formación profesional públicos y privados-concertados de todas las Comunidades Autónomas, con el ánimo de poder representar a la FP en aquellos contextos que sean pertinentes y colaborar en todo lo que sea necesario. Durante este año 2014, el Centro Somorrostro en su calidad de miembro de la Junta Directiva, ha participado en todas las reuniones de la misma, así como en diferentes encuentros con la administración central, la patronal, etc. Asimismo colaboró en la organización de un Congreso de FP en Madrid, el cual contó con la participación del Ministerio de Educación, varias autoridades educativas de diferentes Comunidades Autónomas, la CEOE, y un gran número de profesionales del sector de la educación.
memoria anual 2014
10
Compromiso con el empleo / Enpleguarekiko konpromisoa Durante el 2014, el Servicio de Intermediación Laboral del Centro de Formación Somorrostro ha registrado 1.287 ofertas laborales en un año en el que se ha percibido una muy ligera mejoría, aunque todavía lejos de acercarse a las que necesitaba nuestro entorno empresarial hace 5 años. La cada vez más alta competitividad que existe en el mercado laboral, hace que en los perfiles de las ofertas se soliciten personas cualificadas o, en su defecto, lo puedan suplir por una amplia experiencia laboral, por lo que las oportunidades de empleo para las personas no cualificadas cada vez son más escasas. En este año 2014, se han gestionado ofertas de empleo para desempeñar el trabajo en el entorno, ofertas que han requerido desplazamientos y estancias a otras comunidades autónomas, y cada vez más, ofertas de empleo que suponían un cambio de residencia (tanto a nivel europeo como internacional). Un último aspecto a destacar, es el compromiso del Centro Somorrostro con el empleo de los jóvenes. En este sentido y dentro de la estrategia del Plan de Garantía Juvenil que desde la UE se ha fomentado, y que desde nuestro Servicio Público Vasco de Empleo –Lanbide– se ha empezado a impulsar, principalmente a través del programa Lehen Aukera, el Centro inició, en el último trimestre del año, una campaña difundiendo las ayudas entre las empresas del entorno existentes para la contratación de nuestros jóvenes cualificados.
Ofertas de trabajo gestionadas por el centro Ikastetxeak kudeatutako enplegu eskaintzak
Organismos públicos con los que el Centro colabora Irakasgunearekin elkarlanean jarduten duten erakunde publikoak
2014. urteko txostena
11
Personal del Centro / Ikastetxeko langileria
Distribuci贸n del personal por sexos Langileen banaketa sexuaren arabera
Personal docente y no docente Irakasleak eta irakasleak ez direnak
Evoluci贸n del n煤mero de trabajadores Langileen kopuruaren bilakaera
memoria anual 2014
12
Navacel, empresa ganadora de la XIX Edición del Premio Marcelo Gangoiti
El Premio Marcelo Gangoiti, cuya denominación hace honor al que fuera fundador del Centro de Formación Somorrostro, es un premio que se concede anualmente a una empresa que destaca por su labor empresarial, desarrollada en la Margen Izquierda del río Nervión y Zona Minera de Bizkaia. El premio, que está coordinado por el Centro de Formación Somorrostro, cuenta con el apoyo de la SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y CEBEK, y está considerado como uno de los galardones empresariales más importantes que se conceden anualmente en Euskadi. En el propio enunciado del mismo, se recoge su singularidad “aunque es sólo una la empresa galardonada, en el ánimo de los organizadores está que en el Premio se sientan reconocidas todas aquellas personas que apuestan por generar riqueza en nuestro territorio, bien a través de inversiones, creación de empleo, apostando por la innovación o cuidando el medio ambiente”.
2014. urteko txostena
13
Navacel enpresa, Marcelo Gangoiti Sariaren irabazlea, XIX. edizioan
Enpresa Saridunak 1996 Mebunik. Burtze帽a-Barakaldo 1997 Imprenta Samper. Trapagaran 1998 Gosan S.A. Ortuella 1999 Onduline. Gallarta 2000Lehoiko Biotz. Gallarta 2001 ICT-ICM. Gallarta 2002 Precicast Bilbao. Barakaldo 2003 Troquevi. Gallarta 2004 Dic Coatings. Gallarta 2005 Autonervi贸n. Sestao 2006 Inkoa. Erandio 2007 Astilleros Zamakona. Santurtzi 2008 Grupo Miesa. Abanto y Zierbena 2009 Industrias Imar, S.A. Ortuella 2010 Jota+ge. Erandio 2011 Petronor. Muskiz 2012 Tecuni. Gallarta 2013 Tamoin. Erandio 2014 Navacel. Erandio
memoria anual 2014
14
Cursos de Verano Muskiz FP Muskiz LH Udako Ikastaroak
www.muskizfp.com
Entre el 16 de Junio y el 11 de Julio de 2014, los Cursos de Verano Muskiz FP, celebraron su cuarta edición. El programa del año 2015 lo conformarán seis cursos con un eje común: la energía. Todos los cursos tendrán lugar en el Centro de Formación Somorrostro, organizador de los mismos junto al Ayuntamiento de Muskiz, a través de Forlan (Sociedad Municipal de promoción de Empleo). Muskiz FP ekimen akademikoa, kulturala, soziala, solidario eta berritzailea ez ezik, ingurumen, enpresa eta enplegu arlokoa ere bada. Sinergien bidez, inguru hurbilean kultura berritzailea, iraunkorra, solidarioa eta errespetuzkoa ezartzen eta zabaltzen lagundu nahi du, Muskizko udalerria erreferentzia- eremutzat harturik.
2014. urteko txostena
15
Programa: JORNADA DE EXPERTOS: Eficiencia Energética en la Industria: Experiencias y buenas prácticas de proyectos para el ahorro de energía en procesos industriales. Ponencias: ISO 50.001 para la certificación de gestión energética en procesos. La figura del gestor energético en la empresa industrial. Ponentes: Arcelor, Tecuni, Acciona… Buenas prácticas en proyectos de gestión energética • Proyecto USER: Mejora de la eficiencia para el usuario • Planta de biomasa de Corduente • Eficiencia energética industrial: TECUNI y casos de éxito en POLMETASA y AIRBUS.
CURSOS: CATIA V5: SUPERFICIES Imparte: Cadtech. Fibra óptica para telecomunicaciones Imparte: COMFICA Soluciones integrales, S.L. Cloud computing: gestión avanzada de empresas”. Imparte: Alex Rayón, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Nuevo sistema de Tarificación Energética 2014 Imparte: RENER. Rehabilitación de edificios con ITE desfavorable según el decreto 241/2012. Imparte: Agustín de Lorenzo, Director Laboratorio de Edificación del Departamento de Vivienda de Gobierno Vasco.
memoria anual 2014
16
Personas y valores / Pertsonak eta baloreak
Gazte Taldeak
Bidezko Merkataritza
Gazte Taldeak son los GRUPOS DE TIEMPO LIBRE CRISTIANO del Centro. En ellos, 120 alumnos y alumnas, desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato, acompañados por 14 profesores/as voluntarios/as, demostraron un año más, que otro uso de nuestro tiempo libre es posible. Podemos disfrutar con otros y otras de salidas de fin de semana, de la naturaleza, de reuniones y reflexiones, y, todos juntos, intentar construir un mundo más justo.
Bidezko merkataritzako dendaren laguntzaz, Somorrostro irakasguneak gurea ez bezalako beste merkatu baten baloreak hurbildu nahi dizkio hezkuntz komunitateari. (Kidendarekin izandako heziketaren bidez eta bidezko merkataritzaren produktuen salmentaren bidez, gure ikasleek guztiontzako duinagoa den mundu baten alde apostu egitearen garrantzia baloratzeko gaitasuna eta sentsibilizazioa lortzen dute).
Disdirak
Dantzatuz: habilidades sociales a través del baile
“Destellos” de sensibilización son las charlas de carácter social que organizamos en los Ciclos Formativos. Algunas de ellas van más allá. Es el caso de Bidesari, organización que nace de Pastoral Penitenciaria y que trabaja por la incorporación social de personas presas. Esta entidad llegó a la fibra más sensible de todos los alumnos/as que participaron en el proyecto “Metiendo el pie”. Jugar un partido de fútbol en la prisión de Basauri es una buena manera de tomar contacto con la realidad de la prisión, desconocida y llena de prejuicios.
El trabajo en equipo, la expresividad, cooperación, empatía, creatividad, corporalidad, … son habilidades humanas, a veces difíciles de trabajar en el aula. Es cuestión de echarle imaginación. ¿Por qué no a través de algo que nos gusta? ¿algo diferente? Y, ¿por qué no en el colegio? Así que manos a la obra, nos lanzamos a formar un grupo de baile en 2º PCPI. Fontaneros y peluqueras han experimentado un proceso de aprendizaje grupal diferente. Lleno de autoconocimiento, ritmo, descubrimientos, paciencia, avances, ayuda, sorpresas, …
2014. urteko txostena
17
Proyectos de Aprendizaje y Servicio Proyectos elaborados por alumnado de 4º ESO Lectura fácil Este proyecto está destinado a un grupo de niños de 1º de ESO con problemas de lectoescritura, seleccionados por el profesorado de Lengua Castellana. Después de investigar que es la Lectura Fácil, se han marcado como objetivo ayudarles a mejorar su nivel de lectura y comprensión, intentando promover en ellos el gusto por la misma. Animando y trabajando con los alumnos seleccionados, utilizando el libro "La vuelta al mundo en 80 días" de Julio Verne, adaptado a la LF. Durante 1h semanal y acompañados por alumnado de 4º ESO y hasta terminar el libro. Si todo sale bien intentaríamos sacar un grupo de voluntarios dispuestos a colaborar como lo estamos haciendo nosotros con este grupo. Niños robados Hemos elegido un tema especial, pero sobre todo; delicado. El tema de los niños robados. Han sido pocas las veces que se ha comentado en los medios de comunicación para la importancia que tiene. Pero son muchas las familias que buscan a algún familiar. Muchos los casos que se han dado. Muchas personas sin derecho a su propia y verdadera identidad. Ese es el derecho humano que hemos elegido, el derecho a la identidad. Gracias a Itxaropena, una asociación de familiares de niños robados, hemos podido llevar a cabo nuestro proyecto. Hemos hecho un vídeo que será colgado en Internet y publicado en varias redes sociales. En el vídeo, aparte de explicar el tema de los niños robados, hemos querido destacar dos detalles. Nuestro grupo quiere dar voz al tema de los niños robados, que sea difundido. Enfermedades minoritarias Azken bi urteotan, hainbat erakunderekin lanean aritu gara. Haiekin lan egin eta elkar ezagutu dugu. Haien egoera ezagutu eta gero, oinarrizko eskubide bat ez daukatela konturatu gara: Osasun-eskubidea, hain zuzen ere. Hori dela eta, egoera ezbidezko hau salatzea pentsatu dugu. Horretarako ahal dugun neurrian jendeari azalduko diogu nolakoa den egoera eta zer egin hau hobetzeko. Erronka lortzeko parte hartzeaz gain, bideo bat argitaratuko dugu egoera zabaltzeko eta nola lagundu jakinarazteko. Proyectos elaborados por alumnado de 1º Bachillerato Una segunda oportunidad: adopción de mascotas Muchos piensan que un animal es un juguete, que se aburren de él y se puede dejar arrinconado o abandonado en cualquier lugar. Queremos sensibilizar sobre la
importancia de ser responsable de los animales domésticos garantizando sus derechos, dar a conocer la vida de algunos animales abandonados, la realidad de las perreras de nuestro entorno y facilitar que aquellos que quieran, puedan dar una segunda oportunidad a alguno de estos animales o colaborar con algún centro de acogida de animales abandonados. Adinekoak eta sare sozialak Gure aitona-amonak teknologiatik urrun daude. Horietako askok erabili nahi dute, baina ez dira sartzera ausartzen. Gure belaunaldikook barneratuta dauzkagu eta egunero erabili ohi ditugu. Gure proiektuan zaharegoitza bateko nahi dutenei saio batzuk proposatuko dizkiegu sare sozialak erabiltzeko oinarrizko informazioa eskura dezaten; eta haiek konfiantza osoz erabiltzearren gure kontaktua utziko diegu arazoak konpontzeko eta zalantzak argitzeko. Ikasterako laguntza Hay alumnos que tienen auténticas dificultades para estudiar y hacer deberes en unas condiciones óptimas. En casa muchos padres querrían ayudar, pero les resulta muy complicado por no saber euskera. En nuestro proyecto queremos identificar alumnos de infantil que se encuentren con dificultades de aprendizaje, para, por un lado ayudarles con el método de estudio y su planificación, y por otro facilitar unas pautas concretas a los padres para que, aun no sabiendo euskera, puedan ayudar a sus hijos en sus estudios. Otros proyectos: Donantes de sangre-donantes de vida, Beste herrietako artistak, Hondartza garbiak, Ibilbide kazkarra, Katuen zainketa, Tapoi solidarien zabaleketa, Umeak eta interneteko arriskuak, Kirola txikitatik, Garraio publikoak guztiontzat
memoria anual 2014
18
Proyectos educativos / Hezkuntza-Proiektuak Intercambios europeos: Intercambio en bachillerato Durante el año 2014 se ha desarrollado con éxito la segunda fase de un proyecto de intercambios europeos con alumnado de 1º de Bachillerato. Se trata de una experiencia enmarcada dentro de las posibilidades que tiene la agencia europea OPEE. El objetivo de esta experiencia es fomentar la interrelación entre los alumnos y profesores de los países miembros de la Unión. Hemos realizado el intercambio con alumnado del colegio Angegymnasium en Ange (Suecia) con un grupo de alumnos de 1º Bachillerato.
Proyectos del ámbito laboral Programa FP Dual: El curso 12-13 comenzó en el País vasco con el programa Hezibi o FP en alternancia. A través de este programa, el alumnado de FP de grado medio y superior podía compaginar sus estudios de segundo curso con trabajo en una empresa. En la primera promoción tuvimos 5 alumnos/as inmersos de manera muy satisfactoria en esta experiencia. En el año 2014 han sido siete alumnos/as los que han participado en la experiencia.
Proyectos de innovación educativa A lo largo del 2014 se han puesto en marcha diferentes equipos de trabajo para profundizar en aspectos relacionados con las nuevas metodologías en la educación:
Proyectos de colaboración escolar en Europa.eTwinning: Un grupo de 1º ESO ha participado en un Proyecto de Colaboración Escolar en Europa.eTwinning con el colegio College Bachelard de Dijon, en Francia.
El equipo de Bilingüismo/trilingüismo que está estudiando la forma de introducir en los diferentes niveles educativos del Centro la formación en castellano/inglés y euskera. El equipo de Inteligencia Emocional, que pretende mejorar las relaciones interpersonales entre los alumnos y las alumnas, desarrollar la tolerancia y el respeto a las diferencias entre las personas, actitudes democráticas y solidarias, así como formar personas críticas y autónomas mejorando su rendimiento académico.
2014. urteko txostena
19
Reconocimientos al alumnado / Gure ikasleak omenduz
Bidean
Urratsak Eginez
SomoRobot premio a la innovación en la First LEGO league 14/15
Sticam, alumn@s de ST3 premiados en el concurso ikasenpresa
Martín Madrazo (2ºA) finalista concurso de relatos cortos de Coca cola
Ganadores del tercer premio START innova
memoria anual 2014
20
Actividades complementarias / Jarduera osagarriak
1º Bachillerato en el Museo Minero
1º ESO en Cabuérniga
Grupos de PFTI en el parque de bomberos de Urioste
2º Bachillerato en Londres
2º Bachillerato en Santimamiñe
2º ESO en Cangas de Onis
2014. urteko txostena
21
Actividades complementarias / Jarduera osagarriak
4º ESO en Madrid
AU3 1ºA en VW
DFM3 1º en CIE Automotive
EA3 1º en Peñas Negras
AR3 1º en Almacen EROSKI
Feria Prestik
memoria anual 2014
22
Semanas monogrรกficas / Aste monografikoak
Semana Cultural en bici
Semana Cultural SOMO CHEF
Semana Cultural SOMOX-PARTY
Semana de la Paz y la Solidaridad
Semana de la Navidad
Semana de la Paz y la Solidaridad
2014. urteko txostena
23
Gestos solidarios / Elkartasun keinuak
Comité Ambiental 2014-15
Una llama de esperanza en el “Día Mundial de las Enfermedades Raras”
Día mundial contra el cáncer de mama
Día mundial contra el cáncer de mama
Desde los inicios del Centro de Formación Somorrostro se han venido realizando acciones y proyectos que tienen como fondo los principios básicos de la Responsabilidad Social de la Empresa. Todo este esfuerzo comenzamos a sistematizarlo con la puesta en marcha de un proyecto de RSE en el último Plan Estratégico del Centro 2010-2015.
La materialización de nuestra sistemática de trabajo en RSE se evidencia en el proceso que lleva su nombre y en la Memoria de responsabilidad social que está en nuestra web para todo aquel que quiera acercarse más a nuestra realidad desde el prisma de la responsabilidad social.
Gure enpresa-izaera kristau eta soziala denez gero, Irakasguneak erantzukizun sozialaren aldeko apostu garbia egin du jarduera arlo guztietan. Horregatik, inguruko giza agenteekin eta langileekin giza konpromisoaren kultura sustatzen saiatzen gara. Irakasguneko EES hiru zutabetan oinarritzen da: ekonomikoa, soziala eta ingurumenekoa. Gainera, enpresa barruan zein kanpoan egiten ditugun jarduera guztietan gure konpromisoa osasunarekin eta segurtasunarekin gure egitekoaren beste adierazgarri bat da.
Irakasgunearen izaeraren ezaugarriak, misioa eta ikuspuntua EESren printzipioei lotuta egon dira beti. Alde batetik, Irakasguneko ikasleen formazio integralaren aldeko apostua egin dugu; bestetik, lan egiteko prestaturik dauden pertsonen lan munduratzea ahalbidetzeko sentsibilizazioa bultzatzen dugu. Nuestro reto es la formación integral de las personas para que sean capaces de integrarse en una sociedad cada vez más exigente, cambiante y global.