Memoria anual 2018-19
En el curso 18/19 el Centro Formación Somorrostro ha dado un salto cualitativo de enorme importancia en su oferta educativa. Gracias al acuerdo firmado con la Universidad de Mondragón, Somorrostro podrá ofertar por primera vez en su historia un Grado Universitario, en este caso el Grado En Ingeniería Mecatrónica. Será durante el curso 2020/2021 cuando se empezará a impartir en la nueva sede de Mondragon Unibertsitatea en Bilbao y donde profesorado de nuestro centro formará parte del equipo docente de este nuevo grado.
C/ San Juan, 10 • 48550 Muskiz (Bizkaia) • Tel.: 94 670 60 45 • Fax: 94 670 60 52 cfs@somorrostro.com • www.somorrostro.com
2
cfsomorrostro.com
Memoria anual 2018-19
Equipo Directivo:
Otras Áreas:
Dirección: Javier Laiseca
Sistemas de Gestión: Txaro Fernández
Relaciones con Empresas e Instituciones: Sergio San Martín
Infraestructuras y Mantenimiento: Jesús Pedro Prado
Administración: Piedad Alcazar Pastoral: Miren Ruiz Responsable Pedagógico: Txema Sáenz
Comunicación: Andoni González Centro de Acceso al Empleo (CAE): Cristina Bueso Formación en Centros de Trabajo (FCT): Javier Ordóñez FP dual: Alex Garai
Organización Académica:
Proyectos Internacionales: Nere Sierra
Responsable Pedagógico FP: Txema Llano Responsable Pedagógico Bachillerato: Eva Ramírez
Servicios:
Responsable Pedagógico ESO: Juli Moreno
Transporte: Joseba Pascual, Jon Ander Picaza
Responsable Pedagógico Formación Profesional para el Empleo: María Marín Responsable de Orientación: Marisa Sancho Secretaría: Ainhoa Ruiz
Misión El Centro Formación Somorrostro es un Centro Educativo perteneciente a la Diócesis de Bilbao. Nuestra actividad docente se dirige al alumnado mayor de 12 años, tanto en el ámbito de la enseñanza reglada como en la formación para el empleo, prestando especial dedicación a las personas más vulnerables. Nuestra oferta educativa pretende responder a las expectativas del alumnado, sus familias y entorno social y empresarial, ofreciendo una formación integral. Nuestra labor es favorecer su inserción en el mundo laboral, con la mayor titulación posible, o la continuación en posteriores estudios mediante una enseñanza personalizada, adecuada a las características del alumnado.
3
Memoria anual 2018-19
Oferta Reglada ESO Modelos A, B y D en todos los cursos. Servicio de orientación académica a los estudiantes y sus familias. Servicio de atención psicopedagógica para el alumnado. Equipo especializado en intervención en temas relacionados con la convivencia. Posibilidad de cursar asignaturas en inglés en todos los niveles. Proyectos STEAM (Greenpower, First LEGO League, Zientzia Azoka de Elhuyar, Osasun Azoka, STEAM Azoka,…). Posibilidad de cursar un trimestre en un país extranjero (Canada, Reino Unido...). Programa de intercambios de estudiantes con centros europeos. Talleres de idiomas, oratoria, robótica, teatro, etc. en el horario de comedor. ESPECIAL ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Proyecto de Refuerzo Educativo Específico (PREE) en 2º ESO para alumnado con dificultades de adaptación escolar. 4 aulas de Necesidades Educativas Especiales. Aulas de Diversificación Curricular en 3º y 4º ESO para el alumnado que presenta mayores dificultades académicas.
Bachilleratos Modelos A, B y D. B.C.: Ciencias (Opción Tecnológica y Opción Biosanitaria). B.H.C.S.: Humanidades y Ciencias Sociales (Opción Humanidades y Opción Ciencias Sociales). Programa de Orientación Académica (Universidad y FP). Programa de intercambios con centros de la Unión Europea. Participación en el programa internacional Global Classroom con alumnado de 1º de Bachillerato.
F.P. Básica Titulación en:
4
• Fabricación de elementos mecánicos (Soldadura y calderería) • Peluquería y estética • Electricidad • Mantenimiento de viviendas (Fontanería y calor)
Memoria anual 2018-19
Ciclos Formativos de Grado Medio Fabricación Mecánica. • SC2 Soldadura y Calderería • ME2 Mecanizado Informática. • SMR2 Sistemas Microinformáticos y Redes. Mantenimiento de vehículos autopropulsados. • EM2 Electromecánica de Vehículos Automóviles Administración. • GA2 Gestión Administrativa Servicios socioculturales a la comunidad. • AS2 Atención a Personas en Situación de Dependencia Electricidad y electrónica. • IEA2 Instalaciones Eléctricas y Automáticas • IT2 Instalaciones de Telecomunicaciones Instalación y mantenimiento. • IM2 Mantenimiento Electromecánico
Ciclos Formativos de Grado Superior Electricidad y Electrónica. • AR3 Automatización y Robótica Industrial • ST3 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (Modelo B) • SEA3 Sistemas Electrotécnicos y Automatizados Administración. • AF3 Administración y Finanzas Comercio y Marketing. • MP3 Marketing y Publicidad (Modelo B) Informática. • ASI3 Administración de Sistemas Informáticos en Red • DA3 Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (Modelo B) Mantenimiento de VehículosAutopropulsados. • AU3 Automoción Instalación y Mantenimiento. • MI3 Mecatrónica Industrial Seguridad y Medio Ambiente. • EA3 Educación y Control Ambiental (Modelo B) • PR3 Prevención de Riesgos Profesionales Fabricación Mecánica. • DFM3 Diseño de fabricación Mecánica • PP3 Programación de la Producción en Fabricación Mecánica • CM3 Construcciones Metálicas (Modelo B)
5
Memoria anual 2018-19
Formación Reglada Número de alumnos-as Número de alumnos/as curso 2018/19
Por secciones
FP Básica 111 ESO 440
ESO 440
Ciclos Formativos de Grado Superior 628
FP 1128
Bachillerato 360
Ciclos Formativos de Grado Medio 389
Bachillerato 360
Selectividad % aprobados en selectividad
Alumnos/as presentados en selectividad 90
85 65
11/12
69
94
94 92%
92%
11/12
12/13
100% 97% 98,6% 97,6% 98,5% 94%
67
59
12/13
13/14
14/15
15/16
16/17
17/18
18/19
13/14
14/15
15/16
16/17
17/18
18/19
FCT Alumnos/as que realizaron FCT 420
394
368
11/12
12/13
13/14
384
375
14/15
15/16
391
16/17
405
17/18
Alumnado FCT por secciones FP Básica 52
385
Ciclos Formativos de Grado Medio 143
Ciclos Formativos de Grado Superior 190
18/19
FP dual Alumnos/as que empieza FP dual 92
6
Modalidad de FP dual 96
68 40
48 10
7
10
12/13
13/14
22
22
14
15
4 00 14/15
15/16
16/17
17/18
18/19
52
Contratos Becas Dual “Normal” Becas Dual “Extendida”
13/14
14/15
52 36
26 24
21
18
19
8
16/17
17/18
18/19
11 15/16
Memoria anual 2018-19
Formación para el empleo Número de acciones formativas 194 164 139
142
2014
2015
147
125 99 75
2011
2012
2013
2016
17/18
18/19
Número de horas impartidas 14.426
13.400
14.338 13.864
12.920
7.477,5
7.161 5.864
2011
2012
2013
2014
2015
2016
17/18
18/19
Número de alumnos 3.499
2.215
2.170
2.160
1.760
1.871
2.108
1.159
2011
2012
2013
2014
2015
2016
17/18
18/19
Satisfacción general del alumnado 7,31
7,29
Satisfacción general de las familias
7,54 7,06
7
7,03
8,35
8,36
7,95
8,44
8,18 7,45
7
13/14
14/15
15/16
16/17
17/18
18/19
13/14
14/15
15/16
16/17
17/18
18/19
Memoria anual 2018-19
Proyectos de innovación Nodo de la Energía
Proyectos de innovación de Tknika
Este equipo de trabajo creado desde la Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco, coordinado desde TKNIKA y del que forma parte el Centro Somorrostro junto con los centros de FP Usurbil, Tolosaldea y Eraiken, ha participado durante este curso, como hecho más destacado, en la reflexión que se ha llevado a cabo sobre la Estrategia Vasca Energética “EnergiBasque”, coordinado por el Clúster de las Energía y colaborando con empresas líderes en los diferentes ámbitos identificados como claves como Movilidad Eléctrica, Energía Eólica, Energía Solar (termosolar y fotovoltaica), Oil&Gas, Redes Eléctricas, Almacenamiento de Energía, Electrónica de Potencia, Eficiencia Energética o Energía de las Olas.
• Sistema inteligente para la monitorización y procesado de datos de personas en hospitalización domiciliaria o en situación de dependencia.
Teknogazte 4.0 El Proyecto TeknoGazte 4.0 tiene como finalidad general fomentar las vocaciones técnicas y tecnológicas en el alumnado de los diferentes centros escolares de la comarca de Meatzaldea-Zona Minera, acercándoles al mundo de la industria y la tecnología, siendo además uno de los objetivos fundamentales el profundizar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En este proyecto el Centro Somorrostro se ha aliado con los cinco ayuntamientos de la Zona Minera, a través de sus agencias de desarrollo correspondientes y del Behargintza. Durante este curso escolar se han llevado a cabo acciones de sensibilización en diferentes centros escolares de Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como talleres y jornadas tecnológicas a jóvenes residentes en la Zona Minera. Consejería de Educación y Empleo de La Rioja El Centro Somorrostro en colaboración con el Instituto de Máquina-Herramienta ha llevado a cabo durante este curso escolar un asesoramiento sobre la “Mejora de la FP Dual” en el sistema educativo de esta Comunidad Autónoma. El alcance del servicio constó principalmente en determinar una serie de acciones a poder llevar a cabo para fortalecer el sistema dual en la formación profesional riojana, una vez se profundizó en el conocimiento de su sistema actual dual con contactos con la propia Administración, centros educativos y el ámbito empresarial. El proyecto finalizó con una presentación en una jornada a toda la Comunidad Educativa de La Rioja.
8
Objetivo: Desarrollar un sistema inteligente que permita monitorizar y analizar diferentes parámetros relacionados con la salud de personas en situación de hospitalización domiciliaria o dependencia. Centros colaboradores: ZABALBURU IKASTETXEA. Red de apoyo del proyecto: BETI ON, KGT MAKUSI, PROMETEC, RAKONM, UPV/EHU.
• INTELLIGENT MICRO-GRIDS Objetivo: Monitorización y desarrollo de software inteligente para la optimización de la gestión energética de una red eléctrica renovable, entendiendo por ciclo de energía el proceso que comprende la Generación, el Almacenamiento y el Consumo de la misma. Centros colaboradores: USURBIL, TOLOSALDEA, ERAIKEN CIFP Construcción LHII. Red de apoyo del proyecto: AiPower, EKAIN TALDEA, TECNALIA, PETRONOR INNOVACIÓN.
• Aplicabilidad de las tecnologías de fabricación aditiva en el diseño y optimización de componentes de automóviles Objetivo: Fabricación de componentes de automóvil previamente seleccionados mediante tecnologías de fabricación aditiva (materiales metálicos y plásticos). Centros colaboradores: MONDRAGON, OTXARKOAGA, SAN VIATOR. Red de apoyo del proyecto: ADDIMEN BIZKAIA, PTA.
Memoria anual 2018-19
Proyectos de innovación ESO 1.- Proyectos STEAM - GREEN POWER: Continuamos con el proyecto de puesta en marcha de coches eléctricos y su participación en carreras . Este curso se ha realizado con alumnos/as y familias de un grupo de 2º ESO.
- SOMO STEAM AZOKA: Hemos organizado la 1º feria con proyectos STEAM que realizamos en los niveles de FP y ESO en el centro.
- OSASUN AZOKA: alumnado de 3º ESO diseña diferentes puestos con material relacionado con la salud (sentidos, cardio, alimentación, etc.). - ZIENTZIA AZOKA: Este curso hemos presentado dos proyectos con alumnado de varios cursos de la ESO centrados en la alimentación sostenible para los astronautas y el crecimiento de ciertas especies vegetales en situaciones de gravedad reducida.
2.- Proyectos de mejora de las competencias Socioemocionales - Inteligencia Emocional: Este programa ha ampliado su implantación en grupos de tres niveles de ESO - TREVA: continuamos con sesiones de mindfulness en varios grupos de la ESO - FIRST LEGO LEAGUE: Nueva participación del alumnado de Somorrostro en este encuentro
- Atención psicológica: El cuidado psicológico de los alumnos/as y la coordinación con las familias en este ámbito ha sido clave este curso.
9
Memoria anual 2018-19
Alianzas y redes estratégicas Petronor
Hetel
El Centro Somorrostro y Petronor han seguido desarrollando su alianza estratégica, forjada ya desde hace varios años, con diferentes actividades relacionadas con la formación profesional y el aprendizaje como:
El Centro Somorrostro socio de la asociación de centros de iniciativa social del País Vasco, Hetel, forma parte de su junta directiva un año más y está presente en los diferentes foros de colaboración con otros centros educativos de FP. Durante este curso, desde Hetel, se ha generado un nuevo equipo de trabajo para la colaboración en proyectos europeos en el cual participa Somorrostro, así como en otro equipo de trabajo del Foro Europeo de Formación Profesional (EfVET) junto con otros centros pertenecientes a Hetel, con el objetivo de proponer líneas de desarrollo para el próximo período europeo a partir de 2021.
Curso de Operador/a de Cargadero, dirigido a personas desempleadas de larga duración. Finalmente, Petronor contrató a las 6 personas que hicieron la formación. Desarrollo de actuaciones en la instalación de autoconsumo provista por la propia Petronor en un edificio del Centro. Redefinición del curso de Operador/a de Planta Química en base a un nuevo modelo pedagógico.
La asociación Hetel ha sido galardonada este año 2019 con un reconocimiento del Ministerio de Educación y FP con la "Placa de Honor" de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. FPempresa Socio fundador de la única asociación de centros de formación profesional públicos y concertados-privados con más de 200 centro asociados, el Centro Somorrostro ha vuelto a ser reelegido, junto a otros 15 centros de diferentes CC.AA., miembro de la junta directiva con el cargo de Secretario.
Bizkaia Orekan (zona Oeste) Esta iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia, gestionada por Beaz, tiene el objetivo de desarrollar actuaciones por todo el Territorio Histórico de forma equilibrada. En concreto, el Centro Somorrostro durante este curso ha participado, en calidad de Agente Comarcal junto con otros Agentes de Enkarterrialde, Meatzaldea y Ezkerraldea en retos como:
Además, durante este año se ha vuelto a llegar a un acuerdo con la Fundación Bankia para desarrollar convocatorias, encuentros y otras actividades para favorecer el desarrollo de la FP. La asociación FPempresa ha sido galardonada este año 2019 con un reconocimiento del Ministerio de Educación y FP con la "Placa de Honor" de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Cooperación empresarial. Polo de la energía. Gestión de polígonos industriales. Enkarterri Group Un año más, el Centro Somorrostro mantiene su compromiso con el tejido empresarial de su entorno, en este caso, con la comarca de Encartaciones participando activamente desde la Junta Directiva de la Asociación Empresarial de empresas encartadas Enkarterri Group.
10
Como hechos más destacables de la actividad desempeñada de la asociación durante este curso escolar destacan: Elaboración de nuevo Plan Estratégico. Desarrollo del sello “Enkarterri Green”. Participación en el Plan de Choque de Encartaciones.
ARM Robotics Renovamos la alianza con esta empresa experta en Robótica Industrial para el desarrollo de formación de alto nivel en robótica y para el fomento y sensibilización de la misma en niveles educativos de primaria y secundaria principalmente a través de la marca: T4R center (training for robotics center).
Memoria anual 2018-19
Alianza con la Universidad de Mondragon La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea ampliará la oferta del Grado en Ingeniería Mecatrónica para impartirlo en Bizkaia a partir del curso académico 2020/2021 en colaboración con el Centro Formación Somorrostro gracias al acuerdo que han firmado las dos instituciones y por el que profesorado de ambos centros educativos impartirá conjuntamente dicho grado universitario en Bizkaia. El grado se impartirá entre Bilbao y Muskiz, el primer curso en horario de mañana y los restantes, en horario de tarde. Tercero y cuarto se realizarán, para todo el alumnado, en modalidad dual. El Grado se impartirá en castellano e inglés, ofertándose también la posibilidad de cursar varias asignaturas en euskera. El convenio fue rubricado el 10 de junio, por Juan María Palencia, Presidente de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa –cooperativa de enseñanza a la que pertenece la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea-, y Joseba Segura, Presidente de la Fundación Marcelo Gangoiti de la que es parte el Centro Formación Somorrostro y Obispo Auxiliar de la Diócesis de Bilbao, y contó con la presencia de la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte. Proyecto Global Classroom Desde este curso 18/19 el Centro se ha incorporado al proyecto internacional Global Classroom que tiene como objetivo fomentar la interrelación entre el alumnado y el profesorado de diferentes países. Actualmente participan colegios de Australia, Sudáfrica, EEUU, Suecia, Escocia, República Checa y Alemania que trabajan durante el curso distintos temas culturales y sociales para, posteriormente, ponerlos en común en una reunión internacional. Este año, la cita ha sido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, abordando como eje central el activismo social de los jóvenes. En junio nuestros estudiantes de 1º de Bachillerato: Aroa, Xabi, Kerman, Aketza, Leire, Naroa, Carmen y Marco han viajado a Ciudad del Cabo, Sudáfrica para formar parte del elenco de más de 100 estudiantes y profesores que han tomado parte en esta edición. En la ceremonia de apertura presentaron su trabajo, siendo el centro de atención por ser los debutantes en el proyecto. El resultado mereció las felicitaciones de todos, incluida la del director de la conferencia. Han conocido la realidad de cada país participante, su situación política, social, racial, económica, violencia machista, etc. Una experiencia que a buen seguro no van a olvidar.
11
Memoria anual 2018-19
Alianzas y redes estratégicas RESTART 4.0 Este proyecto pretende desarrollar diferentes resultados intelectuales que permitan al alumnado y futuro trabajadores de la Industria 4.0 desarrollar y trabajar las competencias y habilidades que necesitarán en su futuro laboral. El proyecto da gran importancia a las habilidades de e-liderazgo y a las competencias tecnológicas. Durante los dos años que dura el proyecto se pretende desarrollar: - IO1: Un listado de conocimientos y habilidades digitales para los futuros trabajadores de la Industria 4.0 - IO2: Un currículo y listado de recursos para centros de FP que formen a sus alumnos para trabajar en la Industria 4.0 UPenAUTO Este proyecto pretende analizar y trabajar las competencias que sector europeo del automóvil está demandando en sus trabajadores, centrándose sobre todo en los perfiles de Ingenieros de Productos, Ingenieros de Procesos e Ingenieros de Desarrollo.
ViRAL Skills El objetivo de este proyecto es el de crear una formación para formadores de educación para adulto en las competencias tanto técnicas como transversales necesarias para poder hacer uso de la tecnología de la Realidad Virtual en el aula.
12
Memoria anual 2018-19
Compromiso con el empleo En esta línea de actuación, que cuenta ya con más de 20 años de experiencia, el Centro Somorrostro ha gestionado durante este curso 2018-19 un total de 1882 ofertas de empleo. Las tres directrices principales a destacar, alineadas con el propio plan estratégico del centro, y que han marcado el trabajo de todas las personas que han colaborado en este ámbito en diferentes roles han sido: • La inserción laboral del alumnado que finaliza sus estudios de formación profesional (inicial y ocupacional). • El compromiso con el empleo de las personas jóvenes (del propio Centro y fuera del mismo) gestionando ofertas de empleo específicas a través del programa “Lehen Aukera” puesto en marcha por Lanbide en enero. • La responsabilidad de ayudar a personas con más dificultades de inserción laboral a través de dos actuaciones concretas llevadas a cabo durante este curso escolar: oportunidades de empleo para personas no cualificadas y preparación específica para personas con larga estancia en el desempleo y de edades superiores a los 40 años. Cabe destacar los siguientes resultados: • 130 inserciones laborales para jóvenes titulados con contratos de media o larga duración, siendo la entidad colaboradora de Lanbide que más inserciones ha conseguido del País Vasco. • 86 contratos a personas, especialmente personas con baja cualificación profesional, dirigidos a cubrir necesidades generadas por la parada en 2019 de la empresa Petronor. • Formación específica en “Operador/a de Cargadero” y contratación posterior por parte de Petronor de 6 personas desempleadas de larga duración con edades comprendidas entre los 40-56 años.
Organismos públicos con los que el Centro colabora
13
Memoria anual 2018-19
Lancor 2000 S. Coop., ganadora de la XXIII Edición del Premio Marcelo Gangoiti El Premio Marcelo Gangoiti, cuya denominación hace honor al que fuera fundador del Centro de Formación Somorrostro, es un premio que se concede anualmente a una empresa que destaca por su labor empresarial, desarrollada en la Margen Izquierda del río Nervión y Zona Minera de Bizkaia. El premio, que está coordinado por el Centro de Formación Somorrostro, cuenta con el apoyo de la SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y CEBEK, y está considerado como uno de los galardones empresariales más importantes que se conceden anualmente en Euskadi. En el propio enunciado del mismo, se recoge su singularidad “aunque es sólo una la empresa galardonada, en el ánimo de los organizadores está que en el Premio se sientan reconocidas todas aquellas personas que apuestan por generar riqueza en nuestro territorio, bien a través de inversiones, creación de empleo, apostando por la innovación o cuidando el medio ambiente”.
14
Memoria anual 2018-19
Empresas premiadas 1996 Mebunik. BurtzeĂąa-Barakaldo 1997 Imprenta Samper. Trapagaran 1998 Gosan S.A. Ortuella 1999 Onduline. Gallarta 2000 Lehoiko Biotz. Gallarta 2001 ICT-ICM. Gallarta 2002 Precicast Bilbao. Barakaldo 2003 Troquevi. Gallarta 2004 Dic Coatings. Gallarta 2005 AutonerviĂłn. Sestao 2006 Inkoa. Erandio 2007 Astilleros Zamakona. Santurtzi 2008 Grupo Miesa. Abanto y Zierbena 2009 Industrias Imar, S.A. Ortuella 2010 Jota+ge. Erandio 2011 Petronor. Muskiz 2012 Tecuni. Gallarta 2013 Tamoin. Erandio 2014 Navacel. Erandio 2015 Bombardier. Trapagaran 2016 Bolueta. Erandio 2017 Grupo Prosertek S.L. Santurtzi 2018 Lancor 2000 S. Coop. Gallarta
15
Memoria anual 2018-19
Personas y Valores Gazte Taldeak Gazte Taldeak son los GRUPOS DE TIEMPO LIBRE CRISTIANO del Centro. En ellos, 120 alumnos y alumnas, desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato, acompañados por 14 profesores/as voluntarios/as, demostraron un año más, que otro uso de nuestro tiempo libre es posible. Podemos disfrutar con otros y otras de salidas de fin de semana, de la naturaleza, de reuniones y reflexiones, y, todos juntos, intentar construir un mundo más justo. Bidezko Merkataritza Con la ayuda de la tienda de Comercio Justo, el Centro de Formación Somorrostro pretende acercar los valores de un mercado diferente al nuestro a toda la comunidad educativa. (Con la formación recibida de la mano de Kidenda y mediante la venta de productos de comercio justo, nuestro alumnado tiene oportunidad de valorar y sensibilizarse acerca de la importancia de apostar por un mundo más digno para todos). Coeducación “Quien no se mueve, no oye sus cadenas”. Es la frase final del video realizado por el Talde Feminista de 1º de Bachillerato y el Grupo de Coeducación, como síntesis del Diagnóstico de Género que realizaron. Relaciones de Control, manspreading, y segregación por géneros, son algunas de las realidades que se dan en nuestro centro. Frente a ellas, estos dos grupos de alumnado y profesorado se dan la mano en la preparación de actividades y espacios de visibilización y reflexión. Jazotakoa jaso La Mesa de Entidades Culturales de la Diócesis este año dedicó su concurso de Jazotakoa Jaso al fomento del Uso del Euskera con motivo del año europeo de las lenguas indígenas. Y en la categoría de Bachillerato, ganamos con un video en el que nuestro alumnado plasmó cómo en Somorrostro, personas de todo el mundo van aprendiendo Euskera en el día a día. Valores 4.0
16
Cuatro profesores más se han incorporado a este itinerario formativo propuesto desde Tknika. Se trata de experimentar personalmente una propuesta didáctica que lleva a plantearse las propias capacidades, las metas, la relación con el entorno, y nuestra capacidad para incidir en la sociedad en la que vivimos. Nuestro objetivo: trasladarlo a las aulas, para educar a nuestro alumnado de Formación Profesional no sólo como buenos técnicos/as, sino como agentes de cambio en pro de una sociedad más justa y sostenible.
Memoria anual 2018-19
Parte hartzearen bidean Este ilusionante proyecto llegó a su fin este curso. Con el objetivo de construir un mapa de capacidades para la participación desde la perspectiva de la ciudadanía global, la equidad de género y la convivencia intercultural. Para ello, dos compañeras viajaron hasta Colombia, para compartir la experiencia de Fe y Alegría en esto de educar para la Participación.
Proyectos de Aprendizaje y Servicio En octubre de 2018 Mamadou Dia, líder de la ONG “Hahatay - Sonrisas de Gandiol”, compartió su experiencia de vida con nuestro alumnado y no dejó indiferente a nadie. Nos lanzó un reto, colaborar con los jóvenes de Gandiol, Senegal, para acabar con el gran problema medioambiental que los residuos plásticos están generando en esa zona. Nuestro profesorado vio un claro proyecto de AyS en el que diferentes especialidades de FP podrían implicarse y poner su granito de arena para resolver dicho problema. El objetivo del proyecto era construir 4 máquinas, siguiendo el modelo “Precious Plastic”, para el reciclaje de plásticos: una trituradora, una extrusora, una compresora y una inyectora, además de diferentes moldes para poder fabricar baldosas, tejas y otros elementos que puedan resultar útiles.
Metálica y 7 de Educación Ambiental. Ahora el reto está en terminar dichas máquinas y trasladarlas a Senegal, en nuestra mente también está que algunos alumnos puedan viajar a Gandiol para ayudar a instalarlas y formar a los jóvenes locales en su uso.
Por el camino nuestros estudiantes tuvieron un encuentro con jóvenes senegaleses en Somorrostro. Participaron 4 estudiantes de Soldadura, 4 de Construcciones
17
Memoria anual 2018-19
Gestos Solidarios
8M: 400 personas de la comunidad educativa de Somorrostro se unieron a las movilizaciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres del pasado 8 de marzo.
ESAN EZ: proyecto de Bidesari que pretende, a través de testimonios de personas privadas de libertad, sensibilizar sobre el consumo de drogas entre los jóvenes.
Día Mundial del Autismo.
Día Mundial de lucha contra el Alzheimer.
Colaboración con el Banco de Alimentos.
Donantes de Sangre: Un año más se superan las 100 donaciones de sangre realizadas consiguiendo además 40 nuevos donantes.
18
Memoria anual 2018-19
Greentxokoa: Compromiso con el Medio Ambiente A lo largo del curso el Centro, liderado por el equipo de Agenda 21 escolar, realiza innumerables actividades para sensibilizar a toda la comunidad educativa de los problemas sociales relacionados con el medio ambiente. Una parte de estas actividades se lleva a cabo junto con el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de
Muskiz. Este curso el tema sobre el que han centrado su trabajo ha sido la contaminación acústica. Charlas, juegos y numerosos talleres con los que nos han ayudado a comprender la importancia de este problema tanto en el centro como en nuestro entorno.
Comité ambiental 18 19.
EBI steam azoka.
2º Bachillerato. Museo ecología.
Osasun azoka.
19
Proyecto de colaboracion con la ONG Zabalketa.
Talleres aprendenergia.
Memoria anual 2018-19
Reconocimientos a nuestro alumnado
Finalistas concurso Cámara de Comercio.
Ganadoras concurso de Halloween.
Estudiantes con matrícula de honor en Bachillerato.
Concurso de cartas de Navidad en euskera. Ayuntamiento de Muskiz.
2º premio concurso STARTinnova a Fran, Peio, Sheila y Xabier por su trabako “Katia”en la categoría de emprendedores mayores de 18 años.
Ganadores II edición concurso de videoclips jazotakoa jaso.
20
Memoria anual 2018-19
Reconocimientos a nuestro alumnado
Premio Radio Bilbao a la Excelencia otorgado por la audiencia de la cadena en la categoría “hay otra forma de hacer”.
Proyecto Greenpower: ganadores de diferentes premios en las carreras del proyecto liderado por la Asociación Kid's Kit Car-Greenpower Iberia que persigue el desarrollo de competencias STEAMentre los más jóvenes.
Proyecto “Diseinua International”: nuestros alumnos de DFM3-2º Joel Pereiro y Alexander Cárcamo son reconocidos por su trabajo en este proyecto internacional de HETEL en Holanda.
Euskelec: ganadores del premio a la “Mejor divulgación del proyecto” en la segunda edición de la competición organizada por Tknika en la que participaron 16 centros de FP del País Vasco diseñando y construyendo sus propios coches eléctricos.
21 Reto TECUNI: el equipo formado por los alumnos de SEA3-2º Urtzi Merino, Jon Gómez, Borja Bustamante y Ander Martínez ganadores del nuevo reto planteado por la empresa eléctrica.
Reconocimiento al centro como “Gorakide” otorgado por el trabajo (((marzo 19))).
Memoria anual 2018-19
Viajando por el mundo
Alumnado de 4º ESO participante en intercambio con colegio de Chequia.
1º Bachillerato, intercambio con colegio danés.
Alumnado de 1º Bachillerato participante en la Global Classroom.
Alumnado de 1º Bachillerato participante en la Global Classroom.
2º Bachillerato en Londres.
Alumnos de FP de Grado Medio en Erasmus en Italia.
22
Memoria anual 2018-19
Actividades Complementarias
Estreno de la primera obra del grupo de teatro de la ESO.
Nueva ediciรณn de la Feria Universitaria.
Scape room en 1ยบ ESO.
Euskaraldia.
23 Korrika
Visitas a empresas: alumnado de PP3 en ITP Aero.