El Ayuntamiento de Murcia pretende sancionar económicamente a la concesionaria de Ayuda a Domicilio

Page 1

COMUNICADO DE PRENSA Murcia - 21 de septiembre de 2016

EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA PRETENDE SANCIONAR ECONÓMICAMENTE A LA CONCESIONARIA DE AYUDA A DOMICILIO MIENTRAS LA PLANTILLA SIGUE SIN COBRAR En los últimos días ha aparecido en prensa la noticia de que el Ayuntamiento de Murcia pretende expedientar y sancionar económicamente a la empresa concesionaria del servicio de Ayuda a Domicilio por incumplimientos del pliego de condiciones del contrato. La sanción será del 4% del importe anual del contrato debido a cuatro incumplimientos: ๏ No constancia del cumplimiento de determinadas medidas propuestas relacionadas con el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. ๏ No justificación de las horas de formación realizadas por la empresa. ๏ Obligación incumplida de la cláusula 7.13 del del pliego de condiciones, referida al seguimiento psicofísico de los/las auxiliares de Ayuda a Domicilio. ๏ No presentación de los informes resultantes de las auditorías de calidad AENOR realizadas a la empresa. Desde la Sección Sindical de CGT en Ayuda a Domicilio de Murcia queremos expresar nuestro desconcierto ante esta información ya que llevamos meses denunciando la precaria situación que vivimos las personas que trabajamos en esta empresa y que, a juzgar por las informaciones, tanto el ayuntamiento, la oposición como la propia empresa ignoran sistemáticamente. Lejos de corregir estos incumplimientos, el consistorio solo se plantea una sanción económica que podría alcanzar los 200.000€, paradójicamente a día de hoy los trabajadores y trabajadoras soportamos el retraso de dos nóminas, nos preguntamos si no sería más lógico que además el Ayuntamiento obligara también a pagar a la plantilla o incluso si con el dinero de la sanción se plantease solventar la grave situación económica que vivimos. Esta empresa, concesionaria del servicio desde mediados de los 80, viene retrasándose en los pagos de las nóminas a lo largo de los años. En el 2014, el retraso llegó a ser de casi 4 nóminas. A día de hoy nos deben una nómina y la mitad de otra. Los abusos no quedan en los retrasos, la empresa no abona tampoco ni los trienios ni los gastos de desplazamiento, conceptos fijados en el convenio colectivo en el artículo 41 B) y H). Estos gastos de desplazamiento no abonados agravan la situación ya que no solo no cobramos nuestras nóminas sino que tenemos que poner dinero de nuestros bolsillos para realizar nuestro trabajo diario. La situación es extremadamente grave.

COMUNICADO DE PRENSA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.