El morfi
Revista gastronómica y cultural HISTORIA DEL TEATRO COLÓN: UN LARGO CAMINO A AIDA MARIANO CUADERNO
AÑO 2- N °17- JULIO 2021
SUPLEMENTO MATIENZOS
El morfi
Revista gastronómica y cultural
¿QUERÉS LA VERSIÓN IMPRESA DE ESTA REVISTA? Te pueden llegar a tu casa dos números juntos, cada tres meses. Para que los leas a la clásica, sientas el olor a papel y nos ayudes a que vuele la revista. Envíanos un correo a rcarugati1986@gmail.com si te gusta esta opción.
COLABORÁ CON EL MORFI PARA SEGUIR CRECIENDO ¿CÓMO PODÉS HACERLO? Queremos que "El Morfi" llegue a más lectores, por lo que hemos decidido que su distribución sea gratuita. Pero hay tiempo, esfuerzo y colaboración de mucho talento detrás de cada ejemplar, por lo que recibimos y agradecemos aportaciones voluntarias. Desde México, Argentina o donde estés a través de estos links. www.paypal.me/rcarugati1986 https://mpago.la/2UNh1GW Si preferís hacer una transferencia, pídenos los datos a nuestro mail. Si querés publicar tu producto, emprendimiento o servicio en nuestra revista "El Morfi" y el suplemento "Matienzos", o si te animás a escribir un artículo referente al mate, a la gastronomía, cultura y arte de los dos países, Argentina y México, para que lo publiquemos escribínos a rcarugati1986@gmail.com Seguí a la revista en Instagram y en Facebook como @Revista "El Morfi" Podés utilizar y compartir libremente la revista, pero sin olvidar de mencionar la autoría, ¡ayudános a llegar más lejos!
contenido #17 7 MANIPULACIÓN CORRECTA DE LOS ALIMENTOS PARTE 1 CHEF CARUGATI
12 VIAJANDO CON UN COLECCIONISTA CHAVOS RETRO
20 ANÍBAL TROILO, EL GENIO DEL BANDONEÓN.
SAMUEL EL GARDELIANO
27 ME HACE LO QUE EL VIENTO A JUÁREZ PACO RUBÍN
9 IDEAS CELESTES MARY PILY LANDERO
11 JUAN DEL JARRO, LEYENDA POTOSINA NADIA CARMINA GONZÁLEZ ÁLVAREZ
13
17
ESTO ES MÉXICO: MUSEO CASA AZUL DE FRIDA KAHLO SUSY DOMM
TIEMPO DE HURACANES SEBASTIÁN PAGLIARINO
24
25
CONTEMPLACIÓN ANA CLAUDIA RODRIGUEZ JASO
29 UN LARGO CAMINO A AIDA MARIANO CUADERNO
COMPRENDER PARA TRANSCENDER FLOR HOLÍSTICA
33 AGRADECIMIENTOS
El morfi
Julio 2021
Rodrigo Carugati - Chef argentino y aventurero, viviendo en México, originario de Mar del Plata, con el corazón mexicano. Hoy en día lo puedes encontrar en su negocio en la ciudad de Puebla . Disfruta compartir la cultura de su país siendo la gastronomía y costumbres su mejor herramienta para transmitir su historia. Estudió gastronomía y administración de hoteles en Argentina.
Paco Rubín - Publicista, palabrero. Poeta de tiempo completo. Inquieto, ha hecho que sus palabras aparezcan en spots de radio, televisión, cajas de medicina, libros, corbatas, barajas, juguetes y todo aquel espacio que les de hospedaje. Poeta de festivales culturales, ferias del libro, casas de cultura, teatros, universidades, escuelas, espacios públicos, parques, cafeterías, bares, restaurantes, hoteles, cárceles, azoteas, peluquerías, canchas de fútbol, estudios de tatuajes y cualquier sitio que le permita compartir sus palabras. Su propuesta de poesía lúdica ha sido presentada en México, Argentina, Cuba, Colombia Y España. Camina siempre debajo de un sombrero y aunque utiliza corbata, ésta no ahorca sus palabras.
Mariano Cuaderno - Periodista argentino, relator de fútbol, conocedor de música argentina e hincha fanático de Boca Juniors (no se puede ser perfecto), trabaja en radio desde hace 10 años y lo pueden escuchar actualmente en "Radio Vinilo 89.1" de Mar del Plata , Argentina.
Samuel El Gardeliano - Desde Italia y Francia, reside en León, México. De laburo barista, profesor de italiano, realizador cultural, músico y locutor aficionado. Enamorado de Argentina y experto en tango y en la vida y obra de Carlos Gardel, de allí su denominación. También es analista de la cultura e historia de Argentina, amante del rock nacional argentino y de la gastronomía del país además de ser consumidor de mate. Si vas a León podés encontrarlo en su amado laburo y refugio artístico; "El café de los artistas", haciendo arte en América antes de regresar a Nápoles bajo la sombra del Vesubio.
Flor Holística- Argentina, residente de la bella ciudad de Mar del Plata, docente, numeróloga y maestra de Reiki, además de ser estudiante de biodecodificación. Sumamente curiosa e inquieta, aprendiz incansable de terapias holísticas como Gemoterapia, Astrología, Runas, Tarot, entre otras. Amante de la naturaleza, conectada con las plantas y sus beneficios, la luna y sus ciclos, el mar y el césped como cable a tierra.
Editorial 1 Tengo "Miedo de no ser quien soy", seré Juan del Jarro o Aníbal Troilo. A ver si me encuentro en el "Museo Casa de Frida Kahlo" No me veo.... 2 Todo revuelto, nada claro... así como el "Tiempo de huracanes" "Me hace lo que el viento a Juárez" Hago una "Contemplación" y busco "Comprender para trascender" 3 En la "Historia del Teatro" mucho por contar tras bambalinas. Es un clásico después de la obra, comer algo rico en un restaurante, Pero presta atención, no puede falta una buena "Manipulación de alimentos"
Rodrigo Carugati EDITOR - CHEF
LEE EL SUPLEMENTO EN EL FACEBOOK DE LA REVISTA EL MORFI O A TRAVÉS DE ESTE ENLACE: HTTPS://ISSUU.COM/CHEFCARUGA/DOCS/SUPLEMENTOS_ MATIENZOS_JULIO_2021
che chef carugati
7
Manipulación correcta de los alimentos Parte 1 La historia cuenta que en 1960 la OMS se da cuenta que no había ninguna regulación en la manipulación de los alimentos, es por eso que, crea "Las buenas prácticas de manufactura", este código nos permite controlar desde que se produce la materia prima hasta que llega al consumidor. Esta reglamentación es obligatoria y está en constante actualización. La ley obliga a tener un carnet de manipulador de alimentos y hacer un curso a toda persona que esté involucrada y en contacto con la producción de comida. En la etapa de la cadena de producción puede pasar que un alimento pierda su inocuidad y sea un riesgo para el consumidor, pudiendo ser un vehículo de enfermedades transmitidas por alimentos. Un alimento inocuo es aquel apto para consumo, que no genera problemas; y uno contaminado es uno que puede ocasionar enfermedades o pérdidas económicas por deterioro. En la etapa de producción podemos realizar una trazabilidad, esto nos va a permitir conocer la historia del producto: desde su inicio hasta el producto terminado. Y así, poder encontrar fallas o errores en el proceso. El plan de trazabilidad deber ser hacia atrás y hacia adelante, a través de registros. Algo importante, es el rótulo o etiqueta de los productos. Lo que hará más fácil identificarlo en los estantes, conocer el peso, la caducidad y su elaboración e ingredientes, así como dónde fue producido y el número de lote y partida. Incluso el teléfono de atención al consumidor, por si fuera necesario. Es decir, puedo saber qué es lo que estoy comprando, quién y dónde lo hizo. La información nutricional también es obligatoria. Uno de las últimas incorporaciones a los rótulos es definir si el producto es para celiacos (gluten free). Un alimento puede estar contaminado por un agente vivo que lo vuelva no apto para el consumo, produciendo las famosas ETA's, que son las Enfermedades Transmitidas por Alimentos. La contaminación del alimento puede ser causada por microorganismos, bacterias, virus o parásitos. También existe la contaminación física como, por ejemplo, si se cae algo tangible durante la producción: trozos de uñas, pelos, piedritas, grapas, algo que cae del techo, etc. La contaminación invisible es, por ejemplo, una sustancia química como agroquímicos o insecticidas. IFROM LE
CONTINUARÁ ...
Podés leer mis artículos, ver los videos y escuchar audios en:
-Diario "El Popular Mx"
-Canal de Youtube "Chef Caruga"
-"De asaditos y garnachas" Blogspot
-La ruta del chef en Rutasie7e.com
-Podcast Spotify Che chef Caruga
Ideas Celestes
9
Miedo de no ser quien soy “¿En qué momento descubres quién eres? ¿En qué momento lo vives? ¿En qué momento llegas a ser tu mejor versión?
Una casa, un coche, una familia. Estudios, trabajo, maestría. Deporte, juego, equipo. Amistades, colegas, compañeros. Viajes, cultura, sueños.
¿Todo eso es lo que se quiere? ¿A todo eso se tiene que aspirar? ¿Qué pasa si no se consigue?
Un grito, un insulto, una pelea. Una mala nota, un no llegar a la meta. Perder, lastimarte. Sin hablar, sin comunicarse. Una enfermedad. ¿Qué pasa sino se puede salvar? ¿Quién puede ayudar hoy? ¿Realmente esto es lo que soy? Unión y fuerza, pronto llegarán. Paz y luz, pronto llegarán.” Ideas Celestes
Te invitamos que conozcas a Ideas Celestes, un sitio donde podrás encontrar recomendaciones de películas, series y libros, además de poesía y pensamientos de la autora. Todas sus pasiones en un espacio, sin olvidar una parte fundamental de su vida que son los viajes. Casi siempre camina debajo de un sombrero, con una cámara en mano; y su sonrisa es su carta de presentación.
IFROM LE
INSTAGRAM: @IDEASCELESTES WWW.IDEASCELESTES.COM
PUBLICIDAD Y ANUNCIOS
¡AQUÍ! INFORMES AL 2221331868
11
Nadia Carmina González Álvarez
Juan del Jarro: leyenda Potosina. A San Luis Potosí se le considera la cuna de la Revolución Mexicana, ya que aquí se redactó el Plan de San Luis . Se le dio el nombre de “San Luis” en honor a Luis IX de Francia y “Potosí” porque se comparó con las ricas minas de plata en Potosí, Bolivia. Se conoce a este estado por sus leyendas, historias y datos curiosos. En esta ocasión les hablaré de una de nuestras leyendas más representativas: Juan del Jarro. Su nombre verdadero era Juan de Dios Azios, y era un pordiosero que pedía limosna afuera de los templos, y se le llamaba “del Jarro” porque siempre cargaba un jarro, un sombrero y una estera. Juan del Jarro repartía sus limosnas a la gente pobre y a los ancianos; tenía una excelente memoria y se le atribuían poderes de adivinación . Las mujeres lo asediaban para que les dijera su futuro respecto al amor, en una ocasión una señorita que pasó junto a él , creyendo que sólo era un charlatán le preguntó: “¿Me casaré? Y dime cómo se ha de llamar el que será mi esposo”, a lo que Juan le contestó: “Te casarás pero no con él padre del niño que llevas en el vientre” . Poco tiempo después esta señorita dejó la ciudad porque era de una "familia bien" y esto era un escándalo para ellos, porque efectivamente estaba embarazada, después regresó con hijo y con esposo, el cual no era el padre del niño. En San Luis Potosí siempre ha sido notoria la escasez de precipitaciones pluviales, fue entonces que después de una sequía de varios años, el ganado estaba muriendo y las personas apenas tenían agua para beber, y Juan del Jarro predijo que San Luis se acabaría por una inundación. Por supuesto que no le creyeron . En una temporada de lluvias la llamada “Presa San José” no pudo contener la avalancha de agua y el 15 de septiembre de 1933 , en el momento en que el Gobernador daba el grito de independencia, sucedió la tragedia: el agua de la presa arrasó con el poblado, se cumplió la profecía. Juan del Jarro falleció un 8 de noviembre de 1859, personas de todas las clases sociales acudieron a su funeral, le cantaban y oraban. Se dice que al cuarto día de su sepulcro vieron salir del panteón varios escarabajos negros que rodeaban una bola de arcilla. Actualmente en el centro histórico de San Luis Potosí se pueden apreciar varias estatuas de este personaje y cada 2 de noviembre hay personas que van a su tumba y le dejan estampas de él mismo, crucifijos, monedas de plata y un jarro con agua, para que les conceda un deseo.
Potosina, abogada de profesión , ex maestra de inglés, amante de la música y de expresarse IFROM LE
a través del canto y la escritura.
12
Susy Domm
ESTO ES MÉXICO:
13
MUSEO CASA AZUL DE FRIDA KAHLO En este mes de julio nació (6 de julio de 1907) y murió (13 de julio de 1954) la admirada pintora mexicana Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón; por eso, hoy iremos a recorrer su Casa Azul. Su padre, el fotógrafo Guillermo Kahlo (de origen húngaro-alemán) compra el terreno en Coyoacán, y construye en estilo francés esta casa en 1904; actualmente es uno de los museos más visitados de la CDMX. Con una superficie de terreno de mil doscientos metros cuadrados y una construcción de 800 metros cuadrados. En 1929, Frida y Diego la remodelan al estilo actual (México-prehispánico) En la primera sala nos recibe: la pintura que Frida hizo de su padre, autorretratos de Frida, la obra “Naturaleza Muerta” que en realidad es una obra en donde Frida plasmó el erotismo de una forma hermosa y delicada, el cuadro “Paleta de colores de Frida” en donde nos dice qué significan los colores para ella, la obra “Viva la Vida” donde plasma la sandía como símbolo de la vida, y también podemos ver un pequeño dibujo en donde la artista refleja su bisexualidad. ( todo esto entre muchas obras más) Segunda sala podemos ver: 450 exvotos (de la gente del pueblo) que Frida coleccionaba; los cuales trajo en su mayoría de Talpa Jalisco, su pintura “El Aborto” una obra desgarradora que nos muestra los embarazos no logrados de Frida. Tercera sala: es para las obras de Diego Rivera, entre ellas el famoso retrato de Nahui Ollin. Cuarta sala: la relación de Frida con la fotografía, fotografías con sus amores hombres y mujeres, fotografías que nos dejan ver la belleza especial de Frida. Quinta sala: la cocina y el comedor de Frida y Diego, un lugar mágico, color de sol, lleno de luz; en donde prevalecen el barro, la piedra, y las cazuelas, los jarritos en las paredes formando sus nombres y una paloma.
IFROM LE
ocho salas para tener tiempo... Sexta sala: la recámara de Diego, un overol enorme (su estatura era de 1.85 m), un sombrero de Diego, objetos personales, muebles y libros. Séptima sala: el espectacular estudio de Frida, el caballete (regalo de Rockefeller para Frida) pinturas, pinceles, lienzos, su colección de libros, baúles, la silla de ruedas de Frida, colección de piezas prehispánicas, y sobre todo la presencia de Frida que se siente en toda la casa. Octava sala: La recámara de día de Frida, un lugar pequeño, acogedor; con un espejo grande en el techo, a la medida de la cama para que la artista pudiera pintar sus autorretratos. Enseguida podemos pasar a la recámara de noche, sobre la cama uno de los rebozos de Frida, las fundas de sus almohadas bordadas, sus medicamentos en una vitrina, objetos personales, su colección de mariposas y frases, que a Frida le gustaba pintar en las paredes, en una urna en forma de sapo (por la forma cariñosa en que ella llamaba a Diego) ahí están las cenizas de Frida. Es el momento de salir al hermoso jardín, con árboles de más de 250 años, plantas, flores, bancas y baños para el público, un espacio en donde continuamente transmiten un documental de Frida y Diego en la Casa Azul, una cafetería, una tienda de recuerdos del museo y de la artista, y lo más hermoso es imaginarla a ella caminando por ahí, posando para las fotografías, salir tan bella y arreglada, llena de colores y de flores. Por último, pasamos a la sección “Las Apariencias Engañan” en esta sala podemos admirar todo lo que encontraron en el año 2004 en unos baños de la casa que permanecieron cerrados durante 50 años, por instrucciones de Diego, al morir Frida. En esta sala podemos ver: sus vestidos regionales, corsets pintados por ella, sus muletas, zapatos, su perfume, un labial, su prótesis, sus hermosas joyas, baúles, documentos, fotografías. La administración del museo se confió al fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, adscrito al Banco de México y constituido por el mismo Rivera en 1957; se inauguró como museo en julio de 1958. Decir MUSEO CASA AZUL DE FRIDA KAHLO, es decir arte, México, belleza, amor, valor, flores, colores; Frida transformó su dolor en arte.
14
15
Recomendaciones: El museo se ubica en calle Londres 247, Col. del Carmen Coyoacán. Compren en línea su boleto, para evitar las enormes filas (preguntar por el tour que los lleva al Museo Anahuacalli y los regresa a la Casa Azul) Recorrer las veces que quieran (seguro serán muchas) Llevar dispuesto el corazón para admirar a una de las más grandes artistas, FRIDA KAHLO. Fuentes de información: MUSEO FRIDA KAHLO.ORG.MX Programa de ADN40 “El Foco” del periodista, escritor y cronista de la CDMX, el Maestro Héctor de Mauleón Y esta vez, yo, Susy Domm, que se me alborota el corazón todas las incontables veces que he estado ahí tan cerca de mi amada FRIDUCHA.
“PIES, PARA QUÉ LOS QUIERO, SI TENGO ALAS PARA VOLAR” FRIDA KAHLO.
INSTAGRAM: SUSY DOMM
CONSULTAS AL 2221331868 Puebla
SEBASTIÁN PAGLIARINO
17
Tiempo de huracanes La temporada de huracanes en el Atlántico de 2021 es un evento en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales. Inicia oficialmente el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2021. Los huracanes son los fenómenos atmosféricos más violentos de nuestra naturaleza. Son un proceso natural del planeta Tierra para transportar el exceso de energía del área tropical a las regiones más frías. Visto desde el satélite, estos remolinos o espirales gigantes de nubes y fuertes vientos alcanzan velocidades de más de 120 km/h desplazándose sobre la superficie marina del océano hasta que tocan tierra o mueren sobre aguas más frías en latitudes medias o polares. Un huracán es parte de la familia de los ciclones tropicales. Cuando la nubosidad y vientos se organizan en circulación espiral alrededor de un centro definido de baja presión, con tormentas eléctricas concéntricas alrededor de ese centro, se ha formado un ciclón tropical. El ciclón tropical se puede clasificar en: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracán. Si los vientos del ciclón tropical no superan los 60 km/h, el ciclón se conoce como DEPRESIÓN TROPICAL. A las depresiones tropicales se le asignan números en secuencia, por ejemplo, depresión tropical 6. Si el sistema cobra fuerza con vientos entre 62 a 117 kms/h, se conoce como TORMENTA TROPICAL. Al alcanzar categoría de tormenta tropical, se le asigna un nombre para identificarlo (por ejemplo, la tormenta Ernesto) el cual continúa por el resto de la vida de ese ciclón. Cuando los vientos alcanzan 119 kms/h o más, y se observa un centro definido u ojo, entonces se ha formado un HURACÁN. En un huracán los vientos rotan alrededor de un centro en contra de las agujas del reloj (en el Hemisferio Norte). Este centro de baja presión y relativa calma es conocido como el ojo del huracán. En este ojo, donde no existen nubes o al menos muy pocas, los vientos son leves, y la presión atmosférica es mínima. Sin embargo, el ojo está rodeado por una región conocida como la pared del ojo donde se encuentran los vientos y lluvias y tormentas más fuertes. Aquí es donde está localizado el mayor potencial de devastación del huracán. Bandas de nubosidad en forma de espiral rodean su centro hacia el exterior, y pueden producir lluvias y vientos localmente fuertes que preceden la llegada del huracán. Estas tormentas que se encuentran en las bandas de espiral son relativamente menos intensas que las que se encuentran en la pared del ojo. El movimiento de los huracanes está determinado por el flujo de vientos que predomina en la atmósfera en ese momento dado. En el Atlántico, estos fenómenos se mueven dentro del Sistema de Alta Presión de la Bermuda. De acuerdo a la intensidad y dirección de los vientos dentro de este Sistema de Alta Presión, y fenómenos como vaguadas o frentes que pueden desviar al sistema y tomar rumbo más hacia el norte. Dependerá la trayectoria final que lleve el huracán. Determinar el flujo de vientos total de la baja, media y alta tropósfera es crucial para el IFROM LE
movimiento futuro de los huracanes.
HURACANES CON NOMBRES DE MUJERES ¿POR QUÉ LLEVAN NOMBRE?
18
La idea de dar nombres exclusivamente femeninos fue resultado de la novela de George Stewart, "Tormenta", en 1941, y fue adoptada por los meteorólogos militares para dar uniformidad a los nombres de los ciclones, además que usar nombres cortos hacía más fácil comunicarlos, especialmente entre el público, las agencias de gobierno y los medios de comunicación de la región. Debido a las protestas de grupos feministas en la década de los 70, esta práctica de nombres femeninos para los huracanes fue eliminada. Enrique se convirtió en el primer huracán de este año con vientos que superan los 120 kms/h en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Sin dudas, son fenómenos que alteran la vida cotidiana de la población y a los que hay que estar alertas siguiendo las indicaciones de las autoridades.
Huracanes en la historia mexicana Janet: Tocó tierra el 27 de septiembre de 1955 como categoría 5 al sur del país en Quintana Roo, devastando su capital, Chetumal. Dejó cientos de muertos y millonarias pérdidas, este huracán fue el primer caso registrado en tierra en el Atlántico. Beulah: Golpeó la península de Yucatán el 16 de septiembre de 1967 en categoría 5, considerado el más fuerte de ese año. Este huracán causó fuertes inundaciones en Texas. Liza: Alcanzó la categoría 4 el 30 de septiembre de 1976 antes de llegar al sur de la península de Baja California, considerado como el peor que ha llegado al estado. De acuerdo con medios locales, nunca se estableció una cifra oficial de muertos, pero logró escalar hasta 7 mil defunciones. Gilberto: Tocó tierra el 14 de septiembre de 1988 en categoría 5, entró por isla Cozumel y golpeó Nuevo León, fue catalogado como “El huracán del siglo” dejando más de 200 muertes y sin cifra oficial de personas desaparecidas. Paulina: Alcanzó la categoría 4 y tocó tierra la tarde del 8 de octubre de 1997 en Huatulco, Oaxaca y tuvo un desplazamiento llegando el 9 de octubre a costas de Guerrero con precipitaciones récord que provocaron un deslave en la zona montañosa del balneario de Acapulco y dejando el puerto prácticamente destruido. Paulina se disiparía en las primeras horas del día 10 de octubre en el estado de Jalisco. Wilma: Llegó en 2005 y es considerado como el más fuerte huracán que haya tenido Quintana Roo, por arriba de Gilberto. Cobró una fuerza brutal en tan solo 24 horas, al pasar de categoría 2 a categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 280 km/h. Dejó 8 muertos y más de 10,000 millones de dólares en pérdidas, sobre todo en lujosos hoteles. Stan: Tocó tierra en San Andrés de Tuxtla en Veracruz. Dejó 82 muertos en su paso por Chiapas y Oaxaca, pero lo más devastador fue en Centroamérica. Ingrid y Manuel: Fueron dos fenómenos naturales que entraron simultáneamente, el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel por el Golfo de México y Océano Pacífico.
INSTAGRAM: @ELPAGLIA11
El Modular Radio por Estación Vinilo 89.1 14:00 h de Argentina 12:00 h de México Escúchalo en www.estacionvinilo.com.ar
Samuel, El Gardeliano
20
Zona Tanguera: Aníbal Troilo, el genio del bandoneón. Los críticos y amantes del tango ubican a tres artistas como los mejores de la historia del género, por la gran obra que realizaron y además por haber aportado ciertos avances al tango en su época. En esta sección hemos hablado ya de los primeros dos; Carlitos Gardel y Astor Piazzolla, así que es momento de acercarnos al tercer mejor artista tanguero. Uno de los mejores bandoneonistas de la historia que logró dar a su tango un sello distintivo y le dio vida al tango de los años 40 y 50. Este mes, nos permite hablar de él pues para variar nació un día 11 del mes de julio de 1907. Así que para conmemorar un día más de su nacimiento iniciemos este artículo dedicado a un genio bandoneonista: Aníbal "Pichuco" Troilo. INICIOS El número 11 lo podemos considerar un número muy especial para el tango, pues en dicho número de días de diferentes meses nacieron los considerados tres mejores artistas tangueros que ya hemos mencionado. En el caso del tercero de este top de artistas, Aníbal Carmelo Troilo Bagnoli nació el 11 de julio de 1914 en Buenos Aires en pleno barrio del abasto. Sus padres eras argentinos de padres italianos y se habían casado en Balvanera en 1909. Desde pequeño su padre le pondría al pibe el seudónimo de "Pichuco", nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos. El apodo podría ser una deformación de la expresión en dialecto napolitano <<Picciuso>> que significa "llorón". Durante su niñez, Troilo escuchaba el bandoneón en los bares de su barrio. Y una vez, tras acompañar a una banda de tango mientras se presentaban se enamoró del bandoneón. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Se lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor cerró el negocio y nunca reclamó el resto. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925 cuando tenía 11 años de edad, Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto; el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires. Más tarde integró una orquesta de señoritas y a los 14 años formó un quinteto. En diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto del violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi Hijo. Allí tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz, de quien Troilo más adelante se consideraría deudor. Ese sexteto no realizó ninguna grabación discográfica.
D'Agostino y Juan Carlos Cobián.
IFROM LE
Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras las de Juan Maglio, Julio de Caro, Juan D'Arienzo, Ángel
PRIMERA ORQUESTA TÍPICA Y FAMA En la primera formación de la Orquesta Típica de Aníbal Troilo estuvieron Orlando Goñi, Enrique "Kicho" Díaz, Roberto Gianitelli, Juan Miguel "Toto" Rodríguez y el cantor Francisco Fiorentino (entre otros), con la cual debutó en la boite Marabú de Buenos Aires en 1 de julio de 1937. Suele decirse que, en sus comienzos, la orquesta tocaba «a la parrilla», término utilizado en la jerga del tango para designar en general a la música interpretada sin un arreglo escrito, cuente esta o no con ensayos previos. Evidentemente, la música de esta primera época contaba con arreglos relativamente simples, incluso para la época. En las grabaciones de 1942, la orquesta comienza a tocar con arreglos escritos con mayor detalle. Por esta época, Troilo comienza a delegar la responsabilidad de escribir arreglos en otros músicos, como Ástor Piazzolla que, como vimos en el artículo anterior de esta serie, integró su orquesta entre 1939 y 1944 pero la dejó por desacuerdos debido al ímpetu de Astor de incluir influencias de otros géneros. A partir de entonces, la música de su orquesta cambiará enormemente según el arreglista, aunque siempre conservando la gran precisión expresiva que la caracterizó desde sus comienzos. En esta época la orquesta de Troilo se integra a un fenómeno de división del trabajo musical entre directores, arregladores y orquestadores, que ya existía desde antes. Así desde mediados de la década de 1940, Pichuco se volvió un nombre referente para el tango tanto con sus orquestas como solista. Sin embargo, su aleación con el cantor Francisco Fiorentino fue un gran éxito por el que se le recuerda, obteniendo la fama absoluta en la década de los 40 con la orquesta de Pichuco, donde realizó sus mejores obras vocales. En 1953, Troilo formó un dúo con el guitarrista Roberto Grela para actuar en la obra de teatro El patio de la morocha (más parecida a un sainete que a un musical) de Cátulo Castillo, donde Troilo interpretaba el papel del bandoneonista Eduardo Arolas tocando junto a Grela. El dúo participó también en algunas películas y realizó varias presentaciones. La sociedad musical con Grela permitió a Troilo tocar «a la parrilla», una costumbre tanguera. En 1968, Troilo grabó once tangos y una milonga para la discográfica Víctor, con su nuevo Cuarteto Aníbal Troilo: Ubaldo de Lío (guitarra eléctrica), Osvaldo Berlingieri (piano) y Rafael del Bagno (contrabajo). Más adelante, en las presentaciones del cuarteto, Berlingieri sería sustituido por el pianista José Colangelo, que también tocó en los últimos años con la orquesta de Troilo. Este nuevo cuarteto también acompañaría cantantes, pero no en el disco.
TROILO COMO INTÉRPRETE El sonido del bandoneón de Troilo es fácilmente reconocible, y cambia relativamente poco a lo largo de su vida (comparado, por ejemplo, con el sonido resultante de la orquesta), y a través de las distintas agrupaciones. Se caracteriza por un fraseo impecable, por una forma muy particular (y también muy propia del tango) de «decir» las frases melódicas con su instrumento. Los solos de bandoneón de Troilo asombroso) y con extrema delicadeza. Sus ejecuciones son delicadamente pausadas, pero no necesariamente lentas, y casi nunca tienen muchas notas rápidas, excepto cuando ejecuta variaciones
IFROM LE
habitualmente son ejecutados con volumen bajo (incluso cuando toca sobre toda la orquesta, lo cual es
22
UN SíMBOLO DEL TANGO TROILO COMO COMPOSITOR Troilo compuso muchísimos temas buenos y ampliamente difundidos y versionados a lo largo de su carrera, tanto instrumentales como cantados. Sus composiciones se caracterizan por una relativa sencillez armónica y melodías muy bellas, simples, pero no obvias.
Entre los instrumentales se destacan la milonga "La trampera" y los tangos "Milonguero Triste", "Responso" y "Contrabajeando" (este último en colaboración con Piazzolla). Entre los cantados, "Barrio de tango", "Che bandoneón", "Sur" y el vals "Romance de barrio", todos ellos con letra de Homero Manzi.
ETAPA FINAL Pichuco continúo su carrera durante las décadas de 1960 y 1970, gozando de fama absoluta y haciendo colaboraciones con otros artistas notables como el Polaco Roberto Goyeneche y el propio Astor Piazzolla con el que llevó una buena amistad. Pichuco falleció el 18 de mayo de 1975 a los 60 años de edad. Estaba internado en el Hospital Italiano por haber sufrido derrame cerebral y varios paros cardíacos. Está sepultado en el Rincón de los Notables del cementerio de la Chacarita en su ciudad natal.
UN TANGUERO IMPORTANTÍSIMO Cómo hemos aprendido, Aníbal Troilo fue y será para siempre un símbolo del tango, al ser un genio del bandoneón y uno de los artistas más prolífico de la escena tanguera. Su música es excelentemente buena y continúa deleitando nuestros oídos aún hoy. En el siguiente artículo de esta serie, dejaremos un poco a los artistas y entraremos en un tema técnico para analizar la función de cada uno de los instrumentos que conforman una agrupación de tango.
Nos encontramos en la siguiente edición de zona Tanguera aquí en su revista El Morfi.
INSTAGRAM:
SAMUELE_O_NAPOLETANO
ANA
CLAUDIA
RODRÍGUEZ
JASO
contemplación
24
Ella mira el paisaje sin pensar, buscando encontrarse en su interior, conectarse al ser, ir a la profundidad de sus entrañas y responder desde allí aquellas cuestiones que carecen de lógica y de sentido. Ella responde a sus dos nombres o nombre completo, con mirada atenta, observa cada gesto en el otro, también busca comprenderle, conocerle. Desde su ser busca conectarse, el encuentro glorioso que se produce al compartir historias que van más allá de una charla trivial y que ponen en relieve lo auténtico de cada persona, sus motivaciones, dolores y/o aquello que perciben como real. Ese intercambio que es un espacio de propuesta abierta, entre crecimiento y ayuda, una construcción en conjunto producto de las individualidades y subjetividades de cada uno. Un espacio que contiene lo vivido, lo transitado y que habla de lo que nos une y constituye. Ella por un momento cierra sus ojos y ese paisaje marítimo se funde en ella, así como ella lo hace en el paisaje. En ese breve momento, el adentro y el afuera son una misma cosa, un continuo de luz u oscuridad. Ella ve el mar, la fluidez del agua que envuelve a la roca y esto la inspira, la hace pensar lo fútil que es la rigidez, el sostener, el oponer resistencia a lo que es… la hace pensar en la aceptación. Ella quiere ser como el agua, moverse libremente y a la vez tener la fortaleza de una ola, el mar contiene tanta vida en su interior. En cambio, ¿qué contiene la roca? El mar está hecho de historias, puestas de sol que simbolizan un renacer, noches refulgentes de estrellas, un silencio profundo y oscuro que envuelve la totalidad de lo que allí se encuentra. Ella piensa que aquel mar que baña a la roca hoy está aquí en esta ciudad, pero quien sabe a dónde viajarán esas moléculas de agua mañana. En cambio, mira la roca y la ve allí conformando un paisaje que no ha de cambiar, estática, rígida, fuerte y hasta quizás impenetrable. Sin embrago, el mar logra abrazarla, envolverla, penetrarla. Definitivamente, así quiere ser ella, fundirse como el agua en la vida, liviana, libre, fuerte, viajar hacia aquellos lugares insondables, más allá de la mente. Ella abre los ojos, despierta y piensa en lo hermoso del paisaje y la experiencia, en su interior sabe que esta vida se trata de eso, de contemplar y disfrutar las experiencias que nos tocan. Ella envuelve sus lágrimas y las entrega al mar, sabe que allí encontrarán un lugar para resignificarse y que su tristeza quedará diluida en la inmensidad. Ella no está muy segura de qué significa estar despierta o dormida, si despertar es ser lo que el mundo impone como lo hace la roca, prefiere seguir en su sueño. Si despertarse es la libertad de la ola, su deseo es ese, emanciparse de todos los conceptos creados por la mente para fluir sin un horizonte fijo, más que transitar por esta vida cosechando experiencias que amplíen esta sensación de mar, esta sensación de inmensidad.
Flor Holística
Comprender para trascender
25
Ahí estoy. Sentada en el comedor, haciendo mis cosas, callada, pero escuchando atentamente la conversación de fondo y analizando cada frase, cada palabra y hasta los tonos de voz. Mi abuela, mi mamá y yo. Tres generaciones de mujeres atravesadas por distintas épocas y experiencias ¡pero con tanto en común! Teniendo en cuenta que el otro me hace de espejo (sobre todo cuando hay cosas que me molestan), mientras escucho pienso tantas cosas… Hace años que vengo recorriendo el camino del autoconocimiento, introspección, reflexión, autosanación. Amo leer, estudiar e investigar. Me considero aprendiz incansable en lo que respecta a estos temas. Siempre busco la manera de crecer, de mejorar, de trascender. Es una ardua tarea, pero muy gratificante a la vez. Precisamente, pienso que todo este trabajo interno está íntimamente ligado a esto. No a ellas en lo particular, sino a todas estas conductas, creencias y patrones que traigo, pero que ya no me sirven. Escucharlo lo hace gráfico. Es en ese instante en el que entiendo de dónde salen muchos de mis comportamientos o estructuras, contra las que lucho día a día. Memorias de guerra, pobreza, hambre, discriminación, desamor, desvalorización, desarraigo, exceso de responsabilidades desde niñas, enfermedad, muerte. Aspectos que forjaron mujeres extremadamente fuertes, trabajadoras, autoritarias, ordenadas y de gran temperamento. Mujeres que amo y admiro profundamente, a quienes agradezco inmensamente todo lo que me han heredado, ya que sin ellas, no sería quien soy. Sin embargo, hoy comprendo que muchas de las conductas y estructuras que les han servido a otras generaciones no necesariamente nos serán útiles ahora. No se trata de juzgar, porque nada es ni bueno ni malo: simplemente, es. Lo importante es discernir, hacer un gran escaneo y detectar si nuestros pensamientos son realmente nuestros. Lo mismo, con nuestros comportamientos, deseos, proyectos, juicios, costumbres. Instintivamente, siempre vamos a tender a desenvolvernos tal como nuestra familia espera que lo hagamos, lo cual está relacionado al sentido de pertenencia, lo hacemos para ser aceptados y amados. No se cuestiona nada. Simplemente, se camina por ese sendero, tratando de “no generar problemas”, de “ser buenos hijos”. Sin embargo, llega un momento donde es tan necesario darnos cuenta de que nuestra vida es nuestra y que somos los únicos responsables de elegir cómo vivirla. Después de todo, tampoco es tan larga ¿no? Es importante reconocer los esquemas que venimos repitiendo, los patrones adquiridos o lazos ancestrales que nos hacen vivir una vida que no es la nuestra. Identificarlo es el primer paso, para luego romper con estas costumbres o creencias que se repiten generación tras generación. Se trata de romper el ciclo, bajarnos de esa rueda, para no continuar con las repeticiones y poder escribir nuestra historia, a gusto propio, con nuestros colores y matices. Una nueva, diferente, original y auténtica.
PACO
RUBÍN
27
ME HACE LO QUE EL VIENTO A JUÁREZ El lenguaje español es muy diverso, tanto como las frases mexicanas. Por ello es que los habitantes de nuestro país le dan un toque a las conversaciones empleando dichas expresiones. Una de ellas es “Me hace lo que el viento a Juárez”. Surge entonces la pregunta: ¿conocemos su significado u origen? Para explicarla, debemos mencionar que la expresión hace referencia a Benito Juárez, personaje histórico de México, quien fuera presidente.
Pero, ¿qué fue lo que le hizo el viento? En realidad no existe respuesta única, ya que el origen de esta frase popular tiene más de una versión: La que es considerada la más aceptada se encuentra en el libro “Un indio zapoteco llamado Benito Juárez”, de Fernando Benítez. En él se cuenta una anécdota de la infancia de Juárez, cuando salía a cazar pequeños animales y era acompañado por sus amigos. En cierta ocasión, Benito y sus amigos se embarcaron en una canoa y fueron sorprendidos por un ventarrón. Los niños que acompañaban a Juárez se asustaron y abandonaron la embarcación nadando hacia la orilla, mientras que Benito permaneció allí aguantando el viento. Existe una segunda versión la cual dice que la expresión surgió de un mural en el que se muestra al Benemérito de las Américas impecable, mientras que en el fondo hay una bandera ondeando como si fuera movida por el viento. Una tercera versión hace referencia a dos monumentos importantes, uno de ellos ubicado en la cima del Cerro de las Campanas, en la ciudad de Querétaro, donde es usual que se sienta el aire, mientras que el otro se encuentra ubicado en el puerto de Tampico. Es el cronista Israel Cavazos quien hizo saber que en la década de los treintas un fuerte huracán arrasó con palmeras, árboles y techos de toda la entidad y, únicamente permaneció sin movimiento alguno el monumento a Benito Juárez. Por tanto, la frase hace alusión a la entereza de Benito Juárez ante el viento y es por ello que es utilizada para expresar “no me hace nada” o “no me afecta” ante alguna situación.
PACORUBIN
IFROM LE
INSTAGRAM:
#lapiecietadelfondo por www.houseradio.us y Rcr Barcelona. Lunes a viernes
MARIANO CUADERNO
29
UN LARGO CAMINO HASTA AIDA La vieja estación Parque del Ferrocarril Oeste parece ser el lugar indicado. La presión de la gente es mucha. La demolición del Teatro Colón para instalar allí el edificio central del Banco Nación despertó malos humores entre los ciudadanos y la situación es insostenible. Esos treinta años de historia, no pueden quedar bajo los escombros. El arquitecto Carlos Enrique Pellegrini, quien lo diseñó, construyó y conservó desde su inauguración en 1857, fue el eslabón inicial para que Argentina reciba a artistas de primer nivel mundial y que las obras más importantes de Europa puedan ser disfrutadas en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, a metros de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. La propuesta de Francisco Tamburini es la adecuada a la idea de modernización que impuso el intendente Torcuato de Alvear. Dos años después de aquella injusta pérdida edilicia, se comenzó a construir lo que será finalmente uno de los cinco sitios con mejor acústica del planeta. Pero, claro está, que todo lo que trasciende en el tiempo y deja su huella marcada en la historia, tiene una parte trágica. Como si se tratara de una ficción para apreciar en un escenario, a pocos meses de iniciado el trabajo, el arquitecto muere de manera sorpresiva, a los 44 años. La fusión de ideas que consolidó Tamburini en el diseño del nuevo Teatro Colón tiene base en su Italia natal, pero agrega detalles de perfección alemana y decoración francesa, para alcanzar un estilo ecléctico, digno de un verdadero talento. Si bien su fallecimiento se da en medio de una crisis social y política importante, es su mano derecha, Vittorio Meano, quien se encarga de continuar la obra, aunque intentó ponerle algo de su impronta. No era un improvisado, había construido el Congreso Nacional y el Palacio Legislativo. Pero habíamos mencionado la palabra tragedia como denominador común de los eventos más trascendentes en la línea de tiempo. Con el nuevo edificio encaminado y la esperanza de la sociedad puesta en ese nuevo sitio, donde funcionaba la vieja estación de tren, el pianista Ángelo Ferrari, quien era el empresario concesionario de la construcción, también muere por problemas de salud. Por si esto fuera poco, un tal Carlo Passera asesinó a Meano e inundó de incertidumbre el futuro del proyecto, dejando a merced de los políticos detractores la idea de derrumbar todo lo que se había avanzado hasta ese entonces.
30 Superados los obstáculos, el arquitecto belga Julio Dormal tomó la posta y le sumó más modificaciones a las que ya había sufrido la maqueta original. Fue el encargado de finalizar las tareas y dar lugar a la inauguración, casi veinte años después de iniciada la obra y muy lejos del primer objetivo, que era abrir las puertas el 12 de octubre de 1892, cuando se cumplieran 400 años de la llegada de Cristóbal Colón a América. En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, entre la Avenida 9 de julio y Plaza Lavalle, en el predio ubicado entre las calles Libertad, Arturo Toscanini, Cerrito y Tucumán. Allí se recuperó parte de nuestra cultura. Muy cerca de donde estaba instalado el viejo Teatro Colón, se construyó el nuevo. Con una calidad digna de primer mundo, como uno de los edificios representativos de Latinoamérica y a la altura de la Scala de Milán, la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York. Transcurrieron dos décadas de trabajo hasta abrir sus puertas. Dos décadas que no quedaron ahí, porque el trabajo continuó con los detalles que terminaron de destacar su perfección durante otras dos décadas más. Para luego ser ampliado de forma subterránea a partir de 1960, gracias al trabajo del arquitecto Mario Roberto Álvarez. Esta construcción maravillosa cuenta con una superficie total cubierta de 37.884 metros cuadrados, dentro de un terreno de 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio y 3.196 a dependencias ligadas a la inspiración y enseñanza artística. Las primeras temporadas estaban a cargo de compañías extranjeras y de a poco comenzó a defender la idiosincrasia argentina a partir de 1925, cuando contó con sus propios cuerpos estables de Orquesta, Ballet y Coros. Los talleres de producción financiados por el gobierno de la ciudad, permitieron años más tarde poder organizar y llevar a cabo íntegramente la totalidad de sus producciones, además de las contrataciones forasteras como atractivos especiales para los espectadores. En sus más de 100 años de historia, la inigualable acústica del Teatro Colón ha tenido el honor de albergar a cantantes como Enrico Caruso, Claudia Muzio, Maria Callas, Régine Crespin, Birgit Nilsson, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, entre muchos otros, quienes pudieron desplegar su talento para deleitar a su exigente público. Bailarines de reconocimiento mundial, como Vaslav Nijinski, Margot Fonteyn, Maia Plisetskaia, Rudolf Nureyev, Mijail Barishnikov y directores de la talla de Arturo Toscanini, Herbert von Karajan, Héctor Panizza, Ferdinand Leitner, también demostraron por qué son los mejores en lo suyo sobre el escenario del edificio más emblemático de nuestra cultura. Pero todo este recorrido empezó con aquel sueño cumplido. Un sueño que se fue IFROM LE
transformando en proeza ante cada una de las
Un orgullo argentino
31
adversidades que el destino puso por delante de las buenas intenciones y, sobre todo, del trabajo incansable de quienes lucharon para que nuestra sociedad pueda recuperar un lugar propio, un espacio que nos infle el pecho de orgullo. Por espectacular y también por ser el monumento al sacrificio, a superar los obstáculos, a luchar para lograr los objetivos. Esa tristeza por la pérdida del viejo sitio, esas desesperadas manifestaciones sociales que pedían a gritos la recuperación de su lugar predilecto para la recreación
y
el
disfrute.
Esa
decisión
de
reconstrucción, con ubicación y arquitecto definido. Ese talentoso que inició la obra y murió. Ese empresario que sostenía la economía de este coloso de la cultura y que también perdió la vida. Ese absurdo asesinato del comprometido sucesor de Tamburini y la pelea política para llegar a ese día. El 25 de mayo de 1908 se abrieron las puertas del Teatro Colón para la emoción de toda una nación. Para despertar orgullo entre cada uno de los espectadores. Pero principalmente, de quienes trabajaron durante varios largos años para lograr semejante creación. De alguna manera, Francisco, Ángelo y Vittorio estaban allí ese día, junto al inolvidable Giuseppe Verdi, quien dejó por un momento el reino de los que ya no están entre nosotros para disfrutar en un escenario ideal, una de sus más exitosas composiciones: “Aida”. Damas y caballeros, que se levante el telón…
IFROM LE
Instagram: marianocuaderno
Tel. 22 2 @tangoyvida PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN MAR DEL PLATA Y LA ZONA. ENVÍOS A DOMICILIO MORENO 2550 PEDIDOS AL 223 424 34 28
E L
M O R F I
JULIO/ REVISTA N°17
A G R A D E C I M I E N T O S
¡Y dale El Morfi! 1 7
¡Ayúdanos a seguir difundiendo la revista, compartíla, repartíla, canjéala, regálala, hacé una rifa o lo que gustes! ¡Qué tengan un maravilloso julio y nos vemos en unos días!
Todas las redes de los que participan en la revista son: @revistaelmorfi @DosPiantaos @MatesMéxico @PacoRubin @RodrigoCarugati @Elpariancito @bidaani hecho con el corazón @flor_holistica @chavosretro @cuadernomariano @samuele_o_napoletano @tingaytangoradio @monice
C L A S E S
D E
C O C I N A
C O N S U L T A S
A L
A R G E N T I N A
2 2 2 1 3 3 1 8 6 8
C L A S E S
D E
C O C I N A
C O N S U L T A S
A L
A R G E N T I N A
2 2 2 1 3 3 1 8 6 8