LAX | Morphosis - Cahill Center

Page 12

MORPHOSIS CAHILL CENTER FOR ASTRONOMY AND ASTROPHYSICS 1216 E California Blvd, California Institute of Technology, Pasadena, CA

MORPHOSIS

Thom Mayne

Michael Brickler

Livio Santini

James Stafford

Michael Rotondi*

Thom Mayne Michael Brickler

Livio Santini

James Stafford

Michael Rotondi*

Biografía

Thom Mayne nace en 1944 en Waterbury, Conneticut en Estados Unidos. Sin embargo debido a las labores de su madre se mudaría en su niñez a Indiana y de allí a Withier, California. Allí, Mayne recibiría clases de dibujo arquitectónico. Luego, entraría en USC donde recibió clases con Craig Ellwood, Gregory Ain, Ralph Knowles y Ray Kappe, con quien años más tarde fundaría SCI-Arc.

Tras graduarse en 1968 y con interés en la planeación urbana empieza a trabajar con Victor Gruen, empleo en el que dura dos años. También en esta época empieza a enseñar en Cal Poly en Pomona, California, donde sería despedido junto con otros seis profesores. Este grupo compuesto por Mayne, Ray Kappe, Jim Stafford, Glen Small, Ahde Lahti, Bill Simonian, y Shelly Kappe decidió entonces crear su propia escuela: el Southern California Institute of Architecture que inicia operaciones 1972 con 40 estudiantes que abandonan Cal Poly.

En ese mismo año nace Morphosis como estudio de diseño muy de la mano con las actividades académicas e investigativas que se desarrollan en SCI-Arc. El estudio fue pensado como una práctica colectiva e interdisciplinar que creara objetos de todo tipo que sirvieran y reflejaran la sociedad de la época. En este contexto el estudio diseño interiores, objetos, mobiliario, piezas gráficas, y algnos trabajos de arquitectura como el Sequoyah Educational Research Center de 1974.

En 1978, Thom Mayne decide tomarse un año sabático y termina la Maestría en Arquitectura en Harvard, donde replantea su visión de su carrera y pasa de tener un enfoque en planeación a interés por la arquitectura y el edificio como objeto de experimentación de los temas sociales que le interesan. Este cambio en la perspectiva de Mayne también coincide con su visita a la casa de Frank Gehry en el mismo año, donde “estaba completamente enamorado de la ambición [de la casa]. Justificaba mi instinto por desafiar la norma”. También en esta época es expuesto al trabajo teórico de Bernard Tschumi y Peter Eisenman que aportan en la construcción de los intereses que quería explorar en su trabajo con Morphosis. En la década de los 80s y hacia los 90s, la oficina empieza a recibir reconocimiento tras haber trabajado en proyectos residenciales y luego de participar en múltiples concursos , por lo que inician a recbiri encargos más grandes y de carácter público como el Cedars-Sinai Comprehensive Cancer Center en 1986. Estas nuevas oportunidades de proyecto le permitieron a Mayne encontrar la unión entre experimentación estética y resolución de actividades públicas y sociales, siendo el Diamond Ranch High School de 1999 su primera oportunidad para alinear estos intereses.

Desde el año 2000, sus encargos han ido aumentando en escala y responsabilidad social, lo que le ha permitido a Morphosis seguir avanzando en su experimentación y demostrar el claro lenguaje que Mayne ha desarrollado. En los últimos años, Morphosis también se ha caracterizado por emplear la tecnología como parte fundamental de sus edificios, pues esta ha failitado la construcción y el diseño de complejas formas.

se gradúa de University of South California

es despedido de Cal Poly funda SCI-Arc funda Morphosis

termina MArch en Harvard

visita la casa de Frank Gehry Casa 2-4-6-8

nace Thom Mayne
1944 1968 1972 1978 1984 1991 1999 2004
Lawrence Residence Morphosis empieza a ser publicada y ganar reconocimiento en Los Angeles Salick Healthcare Administrative Headquarters (8201) Diamond Ranch High School inicia el diseño del Cahill Center for Astronomy and Astrophysics

Superstudio Robert Ven

SCI-Arc

«I like elements which are hybrid rather than ‘pure,’ compromising rather than ‘clean,’ distorted rather than ‘straightforward,’ ambiguous rather than ‘articulated,’ perverse as well as impersonal, boring as well as ‘interesting,’ conventional rather than ‘designed,’ accommodating rather than excluding, redundant rather than simple, vestigial as well as innovating, inconsistent and equivocal rather than direct and clear. I am for messy vitality over obvious unity. I include the non sequitur and proclaim the duality. I am for richness of meaning rather than clarity of meaning; for the implicit function as well as the explicit function. I prefer ‘both-and’ to ‘either-or,’ black and white, and sometimes gray, to black or white.»

Robert Venturi, Complexity and Contradiction in Architecture Archigram James Stirling
MORPHOSIS
Robert Venturi

... the interests from the beginning have been interested in complexity and an architecture that comes out of multiple forces. It has been interested in contradiction and the use of the contingent, found information. Its interest in the ambiguity, the idiosyncratic, and the specific, incomplete and looking for new organizational types that then have to do with these conditions which I see as characteristics of the time that we live in… It is ‘both and,’ and not ‘either or,’ in that I have been interested in provocation and conservation, both. Projects all have aspects of provoking or innovating new conditions, and also have parts of connectivity and integration and conservation of found conditions.

Thom Mayne, Design:ED Podcast Primeros encargos Gehry - deconstructivismo
MORPHOSIS
Diamond Ranch High School Cahill Center

SouthCalifornia como observatorio

El extremo sur de California ha sido favorecido por astrónomos desde finales del siglo XIX debido a sus buenas condiciones geográficas para el observatorio de cuerpos celestes. Las montañas costeras han sido lugar de construcción de observatorios que han sido fundamentales en la historia de la astronomía y donde han salido descubrimientos muy importantes. Además, la NASA se estableció en el lugar fuertemente a mitades del siglo XX, en el marco de la carrera espacial de la Guerra Fría.

Pasadena

Al estar situada cerca de las montañas de San Gabriel, esta ciudad ha estado rodeada por esta infraestructura astronómica desde su establecimiento formal, a finales del siglo XIX. En esta época, se fundó la Throop College, que luego se convertiría en el California Institute of Technology, el cual caracterizó la ciudad como un lugar dedicado al conocimiento y con una prolífica escena científica.

En el siglo XX, la ciudad se estableció como una ”ciudad resort” debido a los grandes hoteles que empezaron a ser desarrollados allí.

Para la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se volvió atractiva para la industria tecnológica, las operaciones militares y migrantes de Asia y Centroamérica que empezaron a establecerse en la ciudad.

CalTech

En 1934, la universidad construye el Observatorio de Palomar. Desde este punto CalTech fue el escenario de múltiples hallazgos que fueron vitales para el desarrollo de la tecnología aeroespacial, además de otros descubrimiento en otras disciplinas como la física.

Entre los descubrimientos importantes se encuentra la emisión de rayos X y gamma en el espacio o el modelo estándar de la física de partículas.

Sin embargo, el campus de la universidad no contaba con un espacio dedicado al estudio de astronomía y astrofísica, por lo cual en 2004 se le encarga a Morphosis un edificio para cubrir este déficit.

Cahill Center for Astronomy and Astrophysics

BOX_ Cahill Center for Astronomy and Astrophysics Pasadena,

California

diseñado 2004 - 2007

construido 2007- 2008

En su implantación, el edificio procura ser austero y reflejar su contexto, manteniendo la misma altura de y la expresión material mediterránea de sus edificios vecinos.

Una de las estrategias compositivas es enterrar una porción del suelo en la entrada, donde crecen un conjunto de sicamoras, para así lograr la entrada de luz natural a los recintos del sótano y reducir la sensación de que se está bajo tierra.

El sótano contiene todos los laboratorios del edificio, en estos se llevan a cabo pruebas desde comportamiento de químicos y materiales en la estratósfera y fuera de ella hasta mecanismos de propulsión de cohetes.

Para llegar a este, desde la entrada del edificio se divisa ”el cono”, el cual conduce una escalera continua que desciende hasta allí.

En cuanto al arriba del proyecto, a simple vista se define como la cubierta de la estructura que cuenta con caracteristicas habitables, permitiendo a la gente acceder totalmente a la cima del proyecto. A su vez, estos espacios de circulación permiten entrada de luz natural y conexión visual con el cielo, haciendo alusión al objeto de estudio en la zona, el espacio. La luz que entra desde aquí arriba a través del “cono” permite la unificación con el resto del edificio al tratarse del principal dispositivo lumínico.

El medio de este edificio es donde se desarrolla la mayor parte del programa y la parte que más jerarquía tiene en exploración por parte de Morphosis. El primer piso consiste en la convivencia de un programa totalmente privado con uno que pretende ser de uso para toda la comunidad del CalTech, un auditorio y una biblioteca.

Para lograr este choque de usos, la planta se divide en dos sectores que contienen cada uno de los grados de privacidad y en medio de estos se encuentra la pieza central del edifcio,”el cono”, un volúmen de circulación que sirve como un nexo entre personas e ideas, un creador de conexiones y vivencias en medio del edificio. La entrada del Cahill Center está claramente marcada por la arquitectura gracias a la extracción que realiza Morphosis en el volumen inferior del edificio. Esto hace que el volumen superior actúe como una cubierta del vestíbulo de entrada.

La fachada, de láminas de terracota, contiene ciertas horadaciones que representan los ejes de circulación principales dentro del edificio. También, estos vanos cumplen la función de mecanismos de luz natural para generar un espacio de trabajo y estudio agradable en el día y sostenible.

El edificio presenta una serie de rupturas demarcadas por los vanos en fachada y además configuran la composición del edificio.

jprivado jpúblico nexo

El frente del proyecto pretende establecer una relación directa con las edificaciones aledañas, utilizando la via principal (E California Boulevard) como un medio de esparcimiento no solo a su propio programa si no a todo un tejido programatico que se establece en la zona, predominando diferentes centros de investigacion y laboratorios.

Asi mismo, mimetizando los gestos de su contexto, la parte frontal de la estructura esconde su ingreso principal retrocediendolo y cubriendolo, dejando como protagonista la morfologia irregular de la propuesta. Se entiende como se busca una atraccion visual desde las vias que invitan curiosamente a las personas a ingresar a su interior.

El frente del proyecto pretende establecer una relación directa con las edificaciones aledañas, utilizando la via principal (E California Boulevard) como un medio de esparcimiento no solo a su propio programa si no a todo un tejido programatico que se establece en la zona, predominando diferentes centros de investigacion y laboratorios.

Asi mismo, mimetizando los gestos de su contexto, la parte frontal de la estructura esconde su ingreso principal retrocediendolo y cubriendolo, dejando como protagonista la morfologia irregular de la propuesta. Se entiende como se busca una atraccion visual desde las vias que invitan curiosamente a las personas a ingresar a su interior.

El atras de la estructura enseña una vista del proyecto hacia una planicie verde que se define como parte del espacio deportivo, especificamente canchas, marcando un contraste brusco entre usos, teniendo por un lado un proyecto enfocado a la ciencia y por otro lado un espacio enfocado a actividades deportivas.

Por otro lado, junto a las zonas deportivas se ubican edificaciones con fines cientificos y educativos, asi como el centro de salud para estudiantes.

Estos espacios que definen el atras del proyecto son regidos por una via principal que marca uno de los accesos al campus que a su vez deja ver en su recorrido ese trazado urbano de usos que se establece en la zona.

En el medio del proyecto es donde se desarrolla la mayor parte de su programa. Este consiste de oficinas en gran medida, además de los espacios de servicios y un auditorio en el primer piso. La composición en planta de estos usos es regida principalmente por los caminos demarcados en los vanos de la fachada.

El Cahill Center for Astronomy and Astrophysics fue diseñado con la idea de que sirviera de punto de encuentro para la comunidad del campus as+i mismo como los profesores, estudiantes e investigadores. Al mapear los recorridos posible ver como estos se conectan y se chocan en puntos especiales del proyecto cerca a los usos públicos. Especialmente es notoria la convulsión de recorridos en “el cono”, la parte más emblemática del proyecto.

el cono:

En este edificio, el principal atractivo y la pieza que más claramente identifica la arquitectura de Thom Mayne es una figura llamada como “Cono” por los arquitectos.

Este cono pretende ser un sitio de choque en toda su expresión. Al estar ubicado en el medio del proyecto, entre usos públicos y privados, este volúmen de circulación busca propiciar encuentros y conversaciones entre cualquier persona que visite el edificio. Al mismo tiempo los arquitectos realizan una serie de operaciones formales: horadaciones e incrustaciones de elementos entre el cono que prentenden crear choques entre la luz, la sombra, el material y las personas, así mismo que conecta visualmente esta circulación con los usos adyacentes como el auditorio y genera la sensación de estar viendo por un telescopio al asomarse por estos vanos y protuberancias.

En los pisos superiores, el delante y el atrás se utilizan para albergar los usos principales del edificio, aprovefchando la luz natural para iluminar los salones de posgrado y oficinas,

En las rupturas de la fachada, se disponen de espacios interiores de descanso y contemplación, con grandes entradas de luz que divisan hacia el campus en el norte y los espacios deportivos en el sur.

Para los laterales del proyecto, en su lado izquierdo se hace conexion directa con el California institute of technology por medio de una via que atraviesa entre ambas edificaciones y rodea por detras al insituto de tecnologia. Directamente tambien se genera una conexion entre ambos programas de estos dos proyectos mediante la aplicacion de la ciencia y tecnologia en sus respectivos usos.

LATERALES

LATERALES

Por otro lado, conectando por el lado derecho, se abre un espacio amplio donde ubican las canchas de tenis del campus y junto a estas el centro de salud para los estudiantes, ubicado en un punto clave donde se mezclan diversos usos (deportivos y academicos).

ALREDEDORES

El Cahill Center for Astronomy se diseña con la finalidad de servir como un espacio físico a la facultad de Astronomía de esta unversidad. Sin embargo, gracias a su condición de lugar, en el que se encuentra en el límite sur del campus de la institución, el edificio tiene afectación sobre muchas otras comunidades y zonas aledañas, como bien son los barrios residenciales cercanos o los otros servicios que ofrece el Caltech como escenario deportivo o centro de salud.

CONCLUSIONES

El Cahill Center for Astronomy and Astrophysics es un edificio que ejemplifica las búsquedas de Thom Mayne y demás arquitectos en Morphosis en sus construcciones.

Estas intenciones de proyecto, visibles en este edificio se pueden resumir en las siguientes:

1. Choques humanos = choques arquitectónicos

2. Disruptividad en el diseño = innovación en la construcción

3. Diseño y construcción a partir de sólidos = la maqueta como esencial en el proceso

1. Choques humanos = choques arquitectónicos

En la arquitectura de Thom Mayne siempre está presente el factor social. Pero no se caracteriza por ser un agregado al proyecto, más bien es la raíz de muchas de las experimentaciones que realiza en sus edificios.

En el caso del Cahill Center, la necesidad de crear un espacio en el que convivieran personas de distintas procedencias, niveles de conocimiento u ocupaciones es aquello que genera la figura del “cono” en el edificio. Elemento que en sí mismo tiene distintas superficies, recorridos, visuales, protuberancias. En la arquitectura de Thom Mayne, la materia refleja las ideas detrás del edificio.

2. Disruptividad en el diseño = innovación en la construcción

A lo largo de los años, la compleja expresión y geometría que es característica de Morphosis ha significado un reto para la construcción de sus obras y una oportunidad para la oficina de sobrepasar sus límites e innovar con nuevas tecnologías y técnicas que permitan llevar a la realidad sus complejas ideas.

En el proceso constructivo del Cahill Center se tuvieron que utilizar técnicas inusuales, sobre todo en la construcción del cono. Este elemento es una estructura independiente de elementos metálicos que a su vez es tejida e interceptada por otros esqueletos estructurales que conforman las escaleras. También la fachada, que utiliza un material tradicional como lo es la terracota aunque con una expresión contemporánea

3. Diseño y construcción a partir de sólidos = la maqueta como esencial en el proceso

El diseño de muchos de los edificios de Thom Mayne prsentan una lógica de diseño a partir de sólidos y operaciones formales. En el caso del Cahill Center, estas operaciones son evidentes en la apariencia de paralelepípedo que es intersectado por otro sólido en forma de cono. Este cono también recibe el mismo tratamiento con intersección de las escaleras, los vanos y las protuberancias en el espacio.

Para este método de diseño, las maquetas son una herramienta fundamental en el pensamiento arquitectónico de Thom Mayne para visualizar estas ideas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.